Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Proverbios 29

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 1

El que, siendo reprendido a menudo, endurece su cuello.

La condenación del pecador incorregible

Este proverbio puede acomodarse a todos los asuntos de la vida. Sea cual sea el curso que cometa un hombre, testarudo e independientemente de los consejos y amonestaciones, por fin lo arruinará, en la medida en que el asunto sea capaz de arruinarlo. Pero aquí la referencia principal es a la religión. A menudo reprobado, este es sin duda nuestro carácter. Reprobado por hombres de todos los sectores. La Palabra de Dios nos ha reprendido. Dios nos ha reprendido por su providencia en calamidades privadas y públicas.

Dios nos ha reprendido más inmediatamente por Su Espíritu. También hemos sido nuestros propios monitores. La conciencia a menudo ha pronunciado nuestra perdición. Incluso las criaturas irracionales y los espíritus infernales pueden haber sido nuestros monitores. Salomón supone que un hombre puede ser reprendido a menudo y, sin embargo, endurecer su cuello; es decir, rechazar obstinadamente la sumisión y la reforma. Nada más que una bestia hosca e insensata puede representar la conducta estúpida e irrazonable de ese hombre que se endurece en el pecado, contra la más fuerte disuasión y reprensión de Dios y sus criaturas.

El cuello rígido que no se doblega al yugo de la obediencia debe romperse, y su propia rigidez hace que sea más fácil de romper. Puede endurecerse hasta la insensibilidad bajo la reprensión, pero no puede endurecerse hasta la insensibilidad bajo los juicios divinos. De repente será destruido. La ruina repentina se agrava porque causa consternación al hombre. Hay una terrible razón para temer que siempre continuará en su condición actual si persiste en estar a prueba de toda amonestación. ( S. Davies, MA .)

El deber de los reprensores y de las personas reprendidas

El versículo puede leerse: "El que reprende a otro y endurece su propia nuca". El hebreo es: "Varón de reprensión, que endurece su propio cuello".

1. Tal reprobador del pecado lo hace en contra de su oficio. El oficio de reprobador lo obliga a ser irreprensible.

2. Un reprobador así nunca podrá reprender con el fin correcto. No es porque odie el pecado; si lo hiciera, lo apartaría de sí mismo.

3. Un reprobador así nunca podrá hacerlo de la manera correcta. Mientras un hombre tenga una viga en su propio ojo, no puede lidiar correctamente con la paja en el de su hermano.

4. Tal reprobador es un hipócrita.

5. Un reprobador así es imperdonable. El reprochar el pecado de otro hombre lo hace imperdonable.

6. Un reprobador así es una persona absurda e insolente. Un hombre así daña su propia alma y deshonra a Dios. Pero el versículo puede leerse: "El que, siendo reprendido a menudo, endurece su cuello". En hebreo, "endurece su propio cuello". Un "hombre de reprensión" equivale a un hombre a menudo reprendido. El Señor no destruye al hombre desnudo, sino considerando el pecado. ¡Qué gran pecado, qué gran mal es que el hombre peque contra sus reprensiones!

La grandeza de los enfermos se establece de dos formas.

1. Por la gran pecaminosidad de la cosa. Se llama endurecimiento del propio cuello de un hombre.

2. Por la grandeza del castigo que Dios inflige sobre este pecado. Cuando Dios reprende a un hombre de pecado, la reprensión proviene principalmente del amor. El fin de la reprensión es llevar al hombre al bien, reducirlo al camino recto, convertir al hombre y salvar su alma. No hay ninguna razón en el mundo por la que se deba tomar la reprensión de otra manera que con toda voluntad, agradecimiento y alegría. Primer uso de esto: Vea aquí qué castigo infinito está trayendo Dios sobre un reino cuando les está quitando los reprobadores.

El segundo uso lo hace contra los que desprecian la reprensión de los sabios. "No despreciáis a los hombres, sino a Dios". El Señor proporciona castigos a los pecados de los hombres.

1. Porque por la presente el castigo del hombre parece ser mucho más igualitario y digno.

2. Porque esto tapa la boca de un hombre; convence a la conciencia del hombre.

3. Todos los luchadores ven la equidad de la misma. Considere y vea cómo Dios distribuye los castigos a los pecados en especie, cantidad, calidad, tiempo y lugar. ( William Fenner .)

La condenación segura de los impenitentes

I. La verdadera idea de la reprensión. Todo lo que se calcula en su propia naturaleza o relaciones para captar la atención de la mente y llamar a los hombres a ver su negligencia en el deber, o la obligación que le deben a Dios, implica la verdadera idea de la reprensión.

II. Las formas en que Dios administra la reprensión. Dios ejerce una providencia universal. Por medio de los juicios, Dios a menudo administra la reprensión. El Espíritu Santo reprende convenciendo al pecador de sus pecados y produciendo en su mente visitaciones de remordimiento.

III. El diseño de la reprensión. Efectuar una reforma. Quiere asegurar este fin mediante la tolerancia. Cuando encuentra que eso no funciona, entonces usa la vara.

IV. El significado de endurecer el cuello. La figura es la de un buey que trabaja con un yugo al cuello. El cuello se vuelve insensible con la presión del yugo. Se representa a los hombres empujando contra la providencia de Dios y, por lo tanto, endureciendo sus cuellos. La conciencia del pecador se vuelve bastante insensible bajo la reprensión si no se rinde a ella.

V. El significado de ser destruido repentinamente. La oposición y la destrucción siempre irán juntas. La conciencia se vuelve tan estupefacta que los hombres pierden la sensación de peligro. El peligro de los hombres es grande, en la medida en que dejan de ser afectados por un sentido de él; cuando los hombres se sienten más seguros, si viven en pecado, entonces la destrucción es más segura; y cuando llegue será repentino, porque no lo esperan en absoluto. Esto no es arbitrario por parte de Dios; es una consecuencia natural de la conducta del pecador. ( CG Finney .)

Endurecimiento peligroso

I. Un caso supuesto.

1. A menudo ha sido reprendido por padres amables y juiciosos.

2. O por algún amigo fiel que ha visto tu tendencia al mal y ha intervenido para evitar la destrucción que vio que se avecinaba.

3. Una clase aún mayor entre nosotros Dios ha aconsejado y reprendido por Sus siervos ministrantes.

4. Muchos han sido reprendidos por aflicciones de diversa índole.

II. El severo juicio aquí denunciado. La amenaza del texto es solo contra aquellos que perseveran en la iniquidad en medio de todos sus privilegios religiosos, que no serán advertidos ni instruidos, que rechazan todo consejo y amonestación, todas las ofertas de gracia y misericordia. Reflexione sobre la rapidez, la grandeza y la eternidad de la destrucción que aguarda a los ofensores impenitentes. Pero solo predicamos la destrucción para que podamos hacerte sentir tu necesidad de salvación; y luego, cuando hayamos despertado sus miedos, con qué gusto le indicamos el refugio y el remedio. ( S. Bridge, MA .)

Una advertencia solemne

I. La prolongada paciencia de Dios. Él reprueba. ¿Por qué? Para que volvamos y vivamos. Reprime a menudo. ¿Por qué? Porque "no quiere que nadie perezca".

II. El loco enamoramiento del hombre. “Endurece su cuello”. Demasiados "rechazan la Palabra del Señor".

1. ¡ Cuán terrible es el poder del pecado!

2. ¡ Qué engañoso es el corazón del hombre!

3. ¡ Qué imperdonable y suicida el pecador!

III. El terrirle amenazante. La gran paciencia de Dios no siempre durará.

1. “El pecador será destruido; su destrucción es segura ".

2. Ser destruido; su destrucción terrible.

3. De repente; no sabemos lo que traerá el día.

IV. El horrible apéndice. "Y eso sin remedio". Hay un remedio aquí y ahora, por pecadores que hayamos sido, pero no lo habrá en el más allá. ( David Jamison, BA .)

A menudo reprobado

I. El personaje implicado.

II. La reprimenda dada. "A menudo reprobado".

III. La reprimenda rechazada. “Endurece su cuello”. Se resiste a aceptar la reprensión, como buey terco a tomar el yugo. Indiferente a eso. Se ríe de eso. Empeora. Obstinado en hacer el mal y resistir el bien. "Métete en tus asuntos." "Yo soy mi propio amo". Elimina toda moderación. Se vuelve escéptico, quizás ateo; desprecia la religión y las personas religiosas.

IV. El castigo amenazaba. "De repente", etc. Será cortado de la esperanza; de amigos; de honor; de la felicidad; de todas sus posesiones deseables - de repente; cortado prematuramente; inesperadamente: apoplejía; desastre al viajar, etc. Irrecuperable; eterno. Conclusión:

1. Un límite a la longanimidad de Dios.

2. Vivir contra las reprensiones divinas es peligroso.

3. Las reprensiones divinas son misericordias divinas.

4. Exhorta a los pecadores. ( John Bate .)

Versículo 2

Cuando los justos tienen autoridad, la gente se regocija.

La felicidad de la gente

El hombre es, en su mayor parte, igualmente infeliz cuando se somete, sin reparación, a las pasiones de otro, o se deja, sin control, al dominio de los suyos. El gobierno es necesario para la seguridad de hombres particulares y la felicidad de la sociedad. La gente no puede regocijarse a menos que los justos tengan autoridad.

I. El deber de las autoridades de promover la felicidad del pueblo. Ningún hombre nace simplemente por sí mismo, para consultar su propio beneficio o placer, y no está conectado con el bien de los demás. Esto es más evidente en el caso de aquellos que son exaltados a un alto rango, dignificados con honores y investidos de autoridad. El que lleva los honores y recibe los ingresos de una posición elevada, sin atender a los deberes de su cargo, es, en muy alto grado, un criminal, tanto a los ojos de Dios como de los hombres.

II. ¿Por qué medios se puede promover de manera más eficaz la felicidad de la gente? La única causa uniforme y perpetua de la felicidad pública es la virtud pública. Sin virtud, nada puede poseerse con seguridad ni disfrutarse adecuadamente. En un país como el nuestro, la gran demanda es la seguridad de la propiedad, la confirmación de la libertad y la extensión del comercio. Si las riquezas y la libertad pudieran hacernos felices, quedaría por considerar cómo se pueden asegurar las riquezas y la libertad.

Las leyes humanas deben tener efectos limitados. Las deficiencias de la vida civil sólo pueden ser suplidas por la religión. El primer deber de un gobernador es, por tanto, difundir en la comunidad un espíritu de religión. Para ello es necesario que se mantenga diligentemente el orden exterior de la religión, que se observen debidamente las solemnidades del culto y que se conserve la debida reverencia por los tiempos y lugares apropiados a la piedad. Y los gobernadores deben cooperar con sus leyes con sus propios ejemplos.

III. Cómo la gente debe ayudar y promover los esfuerzos de sus gobernadores. Las naciones no pueden ser gobernadas sino por su propio consentimiento. El primer deber de los súbditos es la obediencia a las leyes. Nadie cree que las leyes sean innecesarias para los demás; y ningún hombre, si considera su propia fragilidad inherente, puede justamente pensar que son innecesarios para él. Incluso los errores y las deficiencias de autoridad deben tratarse con respeto.

Todas las instituciones son defectuosas por naturaleza y todos los gobernantes tienen sus imperfecciones, como los demás hombres. Como el gobierno es difícil de administrar, es difícil entenderlo; y donde muy pocos tienen capacidad para juzgar, muy pocos tienen derecho a censurar. Las leyes serán fácilmente obedecidas por aquel que agregue a las sanciones humanas las obligaciones de la conciencia; y no estará dispuesto a censurar fácilmente a sus superiores, a quienes la religión ha familiarizado con sus propios defectos. ( John Taylor .)

Un gobierno justo

I. Algunas de las principales ventajas de las que disfruta la gente bajo un gobierno justo.

1. Las leyes se ejecutan debidamente. Esto mantiene todos los resortes del cuerpo político en su tono correcto y da vida y vigor a su movimiento.

2. El verdadero mérito encuentra protección y aliento bajo él. Esto anima el espíritu de las personas y las hace estudiar para ser útiles según un principio correcto.

3. Un gobierno así aparece en el exterior con peso y autoridad. La justicia exalta a una nación y difunde su fama y reputación en países muy remotos.

4. Un gobierno así va acompañado de la bendición de Dios.

II. ¿Cómo debe la gente expresar su gozo cuando los justos tienen autoridad?

1. Por una obediencia pronta y alegre a la autoridad.

2. Por agradecimiento a Dios por tan gran bendición.

3. El pueblo debe expresar su gozo con gratitud a esos gobernantes. ( Mons. John Hough .)

Versículo 5

El hombre que lisonjea a su prójimo, tiende una red para sus pies.

Halagos .


I.
Qué es la adulación. La naturaleza y propiedad de la misma es adoptar todas las formas y formas, según la exigencia de la ocasión. El que pinte halagos debe hacer un dibujo de todos los colores y enmarcar un rostro universal, indiferente a cualquier aspecto particular. Se muestra a sí mismo

1. En ocultar o disimular los defectos y vicios de cualquier persona. Fingirá no ver faltas, y si las ve, se asegurará de no reprenderlas. No todas las personas están llamadas a reprender a otros.

(1) ¿Quiénes son los que están interesados ​​en hablar en este caso? Los que están a cargo del gobierno de otros. Aquellos a quienes se les ha confiado la guía y dirección de otros. Los que profesan amistad.

(2) ¿Con qué espíritu deben gestionarse estas reprensiones? Que la reprimenda, si es posible, se dé en secreto. Que se maneje con el debido respeto y distinción de la condición de la persona a reprobar. El que reprende un vicio, lo haga con palabras de mansedumbre y consideración; sin altivez ni arrogancia espiritual. Una reprimenda no debe continuarse o repetirse después de enmendar lo que ocasionó la reprimenda.

2. En alabar o defender los defectos o vicios de cualquier persona. Si persuadir a los hombres para que no reconozcan la maldad y la ilegalidad de sus acciones es un halago, entonces nadie está tan profundamente acusado de halagos como estos dos tipos de hombres, que, según los principios del entusiasmo, aseguran a las personas de la eminencia y los altos cargos. que en ellos son permisibles aquellas transgresiones de la ley divina que están absolutamente prohibidas y condenadas en otros, y los casuistas romanos, que han hecho su mayor estudio el poner un nuevo rostro al pecado.

Este tipo de adulación tiene un efecto muy fácil, debido a la naturaleza del hombre y la naturaleza del vicio mismo. De estas dos consideraciones podemos deducir fácilmente cuán abiertos están los corazones de la mayoría de los hombres para beber de las aduladoras sugerencias de cualquier adulador que se esfuerce por aliviar sus perturbadas conciencias dorando sus villanías con el nombre de virtudes.

3. En imitar los defectos o vicios de alguien. Las acciones son mucho más considerables que las palabras o los discursos. Para cualquier espíritu generoso y libre es realmente una cosa muy nauseabunda y exuberante ver a algunos prostituir sus lenguas y sus juicios, diciendo como dicen los demás, recomendando lo que recomiendan, y enmarcándose en cualquier gesto o movimiento absurdo que observen en ellos. . Todo tipo de imitación habla la persona que lo imita inferior a quien imita, como lo es la copia al original.

4. Sobrevalorar aquellas virtudes y perfecciones que son realmente loables en cualquier persona. Esto es más modesto y tolerable, ya que hay algunos cimientos del desierto.

II. Los motivos y ocasiones de halagos.

1. Grandeza de lugar y condición. Los hombres consideran el gran peligro de hablar libremente con grandes personas lo que no están dispuestos a escuchar. Puede enfurecerlos y convertirlos en enemigos mortales.

2. Una disposición furiosa y apasionada Esto también asusta y disuade a los hombres de hacer el orificio de los amigos, en una reprensión fiel.

3. Una disposición orgullosa y jactanciosa. Decirle a una persona orgullosa sus faltas es decirle a la infalibilidad que es un error y espiar algo que no funciona en la perfección.

III. Los fines y diseños de la misma por su parte que adula. Todo adulador es impulsado e influenciado por estos dos grandes propósitos: servirse a sí mismo y socavar a quien adula, y de ese modo provocar su ruina. Porque lo engaña, abusa y pervierte su juicio, que debe ser el guía y director de todas sus acciones. El que está completamente engañado está en la siguiente disposición de arruinarse; porque echa una niebla ante los ojos de un hombre, ¿y adónde no lo llevarás? Y socava, y quizás arruina el asunto, a quien adula, llenándolo de vergüenza y desprecio generalizado.

Además, con sus halagos y sus consecuencias, imposibilita su recuperación y enmienda. Cada falta en un hombre cierra la puerta a la virtud, pero la adulación es lo que la sella. ( R. Sur .)

La tendencia a la adulación

En este versículo, Salomón no se refiere únicamente a la intención del adulador; se refiere también a la tendencia a la adulación. Esto último puede estar lejos de ser inofensivo, aunque en mayor medida lo primero puede ser. Se puede hacer daño, y se hace muchas veces, cuando no hay ningún daño para la parte y cuando no hay ningún interés propio para servir. Y no hay poca culpa por parte de aquellos que, viendo la vanidad como la falla de un hombre, se propusieron alimentarla, vertiendo en el oído, simplemente a modo de un divertido experimento, toda descripción de una exagerada adulación, intentando cuánto y en qué variedad se tomará ( R. Wardlaw, DD .)

Adulación

La debilidad del corazón humano lo expone a innumerables peligros. Es necesaria una atención constante para preservarlo seguro, porque a menudo es atacado por el lado más insospechado. El engreimiento y la vanidad, que todos los hombres tienen hasta cierto punto, hacen que la verdad misma sea a menudo peligrosa. Es prerrogativa de Dios solo recibir alabanza sin peligro. Él escucha, y se complace en escuchar, los himnos interminables de Sus ángeles.

Oye la voz de alabanza que asciende de toda la naturaleza: la infinita variedad de seres que lo celebran como el Dios grande, justo y misericordioso. Recibe esas verdades sin perjuicio de su santidad; porque, siendo en sí mismo esencialmente santo y verdadero, estos atributos nunca pueden sacudirse ni dañarse entre sí. Con nosotros es muy diferente: inestables nosotros mismos como el agua, nuestras mismas virtudes participan de esta inestabilidad; de donde surge la necesidad de sospechar de todo lo que nos halaga, porque no hay nada en general más seductor y engañoso; y de todos los engaños, no hay ninguno más vergonzoso y pernicioso que el que, por las sugerencias del amor propio, nos hace tomar la falsedad por verdad y pensar en nosotros mismos más de lo que deberíamos pensar.

La gente nos dice lo que deberíamos ser en lugar de lo que somos, y nosotros, por la lastimosa ceguera de caer en la trampa que se nos tiende, creemos que somos realmente lo que la adulación nos representa. De esta manera sucede a menudo que un hombre que es naturalmente modesto, y que sería humilde si se conociera a sí mismo, embriagado con este vano incienso, se cree poseedor de méritos que nunca poseyó; gracias a Dios por las gracias que Dios nunca le dio; reconoce la recepción de talentos que nunca recibió; se atribuye a sí mismo éxitos que nunca tuvo; y se divierte en secreto, mientras que es despreciado abiertamente.

Algunos eruditos han atribuido muy plausiblemente el origen de esas supersticiones idólatras que prevalecieron durante tanto tiempo en el mundo a esa inclinación que tienen los hombres de creer lo que es ventajoso, por increíble que realmente sea. A algunos hombres se les dijo que eran dioses; y, al escuchar a menudo que se les decía esto, se acostumbraron a ser honrados y tratados como dioses. Aquellos que les enseñaron ese idioma por primera vez sabían muy bien que era falso; sin embargo, con un espíritu de adulación, realizaron todas las acciones que de otro modo habrían hecho con un espíritu de sinceridad si estuvieran convencidos de que lo que decían era verdad.

No nos atrevemos a decir que este error ha sido completamente destruido incluso por el cristianismo: sus vestigios permanecen por todas partes, y una especie de idolatría está establecida por la costumbre del mundo. Ya no les decimos a los ricos ni a los grandes que son dioses, pero les decimos que no son como los demás hombres; que quieren esas debilidades que otros tienen, y poseen las cualidades que otros quieren: los separamos tanto del resto de la humanidad que, olvidándonos de lo que son, se creen dioses; sin considerar que sus admiradores son personas interesadas, decididas a complacerlas, o más bien decididas a engañarlas.

Tampoco podemos limitarnos a los grandes y poderosos del mundo para justificar esta observación: la idolatría de la que hablo reina igualmente en las condiciones inferiores y produce allí efectos proporcionales. Así, una mujer es idolatrada por hombres interesados ​​y pensadores, hasta que no se conoce más a sí misma; y, aunque está marcado con mil defectos e imperfecciones, no piensa en corregir ninguno de ellos; creyéndose un sujeto en todos los sentidos, la alegría y la admiración del mundo entero, porque tales frases se emplean constantemente para su seducción y ruina.

La contradicción es que en medio de todo esto, esos hombres, tan vanidosos y tan apasionados por la gloria, no cesan de protestar que lo que más aborrecen es el engaño; mientras tanto, desean ser elogiados, halagados y admirados, como si la adulación y la ilusión pudieran separarse. Entonces, ¿qué resolución podemos tomar para evitar estos errores? Debemos decidir desconfiar incluso de la verdad, cuando parece halagarnos; porque no hay apariencia de verdad que se acerque tanto a la falsedad y, en consecuencia, nadie está tan expuesto a los peligros de la falsedad.

Jesucristo mismo, quien, según la Escritura, era la Roca firme e inamovible, a quien se debían las alabanzas del universo, como tributo de su suprema grandeza y adorables perfecciones, pero mientras estuviera en la tierra no sufriría esas verdades que hicieron para su honor y gloria. Hizo maravillas; Él curó a ciegos y sordos; Resucitó a los muertos; sin embargo, cuando la gente comenzó a celebrar Su nombre por esto, ya clamar que Él era el profeta de Dios, les ordenó silencio, y en general pareció extremadamente impaciente por los aplausos. ( A. Macdonald .)

La adulación de una web

I. Forjado de diversas formas. Tejido de muchos hilos y de varios tonos. Algunos son toscos como una cuerda, otros tan finos como una telaraña; todos se adaptan al carácter de la presa que se va a capturar.

II. Ampliamente difundido. ( D. Thomas, DD .)

Versículo 8

Los hombres desdeñosos hacen que una ciudad caiga en una trampa.

Las trampas de la metrópoli

Como residentes de Londres preguntamos: ¿Hay tanta maldad aquí como en otras grandes ciudades? ¿Hay trampas y tentaciones de carácter peculiar y altamente peligrosas para la juventud naciente de la época?

1. Una de las trampas es el espíritu del mundo: el espíritu de competencia y un tono bajo de sentimiento moral.

2. Hábitos irreligiosos.

3. Asociados no religiosos; como el joven que no es consciente en el desempeño de sus deberes ordinarios; el joven que se dedica al placer.

4. Horas tardías. Esto conduce a descuidar la oración. Y la hora tardía es la hora del pecado.

5. Mujeres lascivas. Esta trampa implica una gran degradación moral, la postración de todo poder intelectual y la aniquilación de todo sentimiento benévolo y elevado. Y a esta forma específica se adherirán otros vicios. ( R. Ainslie .)

Versículo 15

La vara y la reprensión dan sabiduría; pero el niño abandonado a sí mismo avergüenza a su madre.

Una educación descuidada, la deshonra de los padres

I. Mire al niño dejado solo. Es decir, sin reproche, y ese consejo grave que da sabiduría. El término original se aplica a la impetuosidad desenfrenada de un animal. El niño, si no se sujeta con el freno y las riendas de una educación religiosa, si se lo deja a la impetuosidad de sus propias pasiones, se arruinará. Apelar a la naturaleza de las cosas. ¿Qué le queda a sí mismo que sirva para algo bueno? ¿Qué es la tierra sin encierro y cultivo? Apelar a la experiencia sobre el efecto de una educación descuidada. ¿Quiénes son las plagas de la sociedad? Apelar a las Escrituras.

II. El efecto de esta negligencia. Mira al padre. "Trae a su madre a la vergüenza". Este es solo un resultado. Siguen otras cosas. Arruina los principios del niño. Todas las consecuencias de su conducta a un barrio. Tendencia a minar los fundamentos de la moral y la justicia entre hombre y hombre. En todo esto parece haber una característica notable de la justicia retributiva de Dios en Su gobierno moral.

La educación de los niños en el temor de Dios es uno de los primeros y evidentes deberes, fundamento de todo bien moral. Pero se da a entender que un niño cuidadosamente educado para Dios y la religión no avergonzará a su madre.

III. Los motivos que se derivan de estas consideraciones.

1. Haga cumplir este deber en nuestros propios corazones.

2. Véalo en referencia a los hijos de los pobres.

3. La necesidad de proteger a los niños de la influencia maligna de la prensa. Muestre qué religión posee mediante sus esfuerzos por educar religiosamente a sus hijos. ( Daniel Wilson, MA .)

Un niño descuidado, la desgracia de un padre

I. El objeto afectivo: "Un niño abandonado a sí mismo". La alusión probablemente esté destinada a la impetuosidad natural de un caballo.

1. Un niño que se quedó sin instrucción religiosa. Se recomienda a los padres que “eduquen al niño en el camino que debe seguir”, no en el camino que él tomaría. La educación debe tener su fundamento en las Escrituras. El espíritu de la época requiere que las instrucciones de los padres tengan un carácter decididamente bíblico. El trabajo de inculcar la verdad divina debe comenzar temprano. Entrénelos en los primeros hábitos de trabajo, en la lectura diligente de las Escrituras y en la oración constante.

2. Un niño se fue sin oración ferviente. ¿Conoces el camino hacia un trono de gracia y puedes olvidar al hijo de tus afectos? Si no ora por él, no es probable que ore con él.

3. Un niño se fue sin un buen ejemplo. Los niños comprenden las acciones mejor que las palabras. El padre que, con su ejemplo impío, traiciona la confianza de su hijo al conducirlo por el camino del pecado cuando debería guiarlo por los caminos de la piedad y la paz, es culpable de una especie de crueldad difícil de describir.

4. Un niño abandonado a sí mismo es uno sin restricciones saludables. La instrucción debe ser impuesta por la autoridad. Si pierdes tu influencia, el niño la asumirá y te gobernará, cuando tú debas gobernarlo a él. En la obediencia apremiante debe observarse el término medio entre demasiada dureza por un lado y demasiada laxitud por el otro. Eli no parece haber fallado ni en la instrucción ni en el ejemplo, pero es censurado por retener la moderación. Que haya energía de carácter, disciplina eficaz, la ternura del amor mezclada con firmeza de decisión, y rara vez habrá necesidad de adoptar medidas dolorosas o severas.

II. La desgracia de los padres. Los deberes y responsabilidades de los padres son mutuos. Sin embargo, hay que admitir que la influencia de una madre es más poderosa, sus llamamientos más conmovedores, su acceso al corazón más fácil. ¡Pero cuántos padres han pasado días de dolor y noches de insomnio como consecuencia de la mala conducta de sus hijos! Gran parte de su felicidad futura está en manos de sus hijos.

Mira la naturaleza de las cosas. Un campo sin cultivo pronto sería cubierto por malas hierbas nocivas. Apelar a la experiencia. ¿Quiénes son los quebrantadores del sábado, los borrachos, los transgresores y desobedientes, los que se burlan de las cosas divinas? ¿No son las personas que, en su niñez y juventud, fueron abandonadas a sí mismas? Examine los hechos. David fue avergonzado por Absalón y Adonías. Ofni y Phineas avergonzaron a Eli.

1. Una palabra de protesta. Estás dejando a tus hijos solos porque nunca has sentido el valor de tu propia alma. Piense en su propia comodidad. Piense en el bienestar de su país. Piense en la aprobación del cielo.

2. Una palabra de exhortación. Tu peligro es grande. Arrepiéntanse y crean en el evangelio.

3. Una palabra de aliento. El padre cristiano tiene mucho que animarlo en el cumplimiento concienzudo de su deber. Todas las promesas de Dios, la experiencia del pasado y la esperanza del futuro animan su afectuoso empeño por educar a sus hijos en el temor del Señor. No debe; sin embargo, espere la cosecha en primavera. ( James Cottle, BA .)

La importancia de la disciplina temprana

Si hemos cumplido concienzudamente cualquier deber en particular, ninguna falla en el objeto al que se ha dirigido puede infligir deshonra. Podemos hacer nuestra parte y hacerlo bien, pero no podemos lograr el éxito con nuestros mejores inventos y nuestra máxima diligencia. No todos los niños entrenados en el camino que deben seguir son los que caminan de esa manera. En tales casos, por deplorables que sean, no hay deshonra para los padres, el instructor o el tutor.

Cuando se ha descuidado el deber impuesto por Dios y reforzado por los sentimientos naturales, el carácter ignorante, vicioso o mundano se convierte en el justo reproche para aquellos a quienes en ese caso se les debe atribuir con justicia. "Un niño abandonado a sí mismo". ¡Cuántas ideas de compasión sugieren estas palabras! Un niño, por muy cuidado y cuidado que sea, abandonado a sí mismo con respecto a su alma, su intelecto, su temperamento, hábitos y carácter, no es un caso infrecuente.

Un niño abandonado a sí mismo es un niño sin instrucción. Para ellos, estar fundamentados en los idiomas, informados en la historia y embellecidos con todas las ramas habituales de conocimiento y logros no es suficiente. Conocer solo a Dios es la vida eterna. Con demasiada frecuencia, los niños se quedan prácticamente solos para recopilar sus nociones de religión a partir de las opiniones que les rodean y de la literatura actual. Deberían haber sido entrenados desde la niñez para conocer las Sagradas Escrituras; se les debería haber enseñado su estado de ruina, el amor de Dios en el don de Su Hijo, y el amor de Cristo al entregarse a sí mismo a la muerte en la Cruz.

El niño que no ha sido instruido es a menudo indisciplinado y desenfrenado. La ramita que podría haberse doblado se vuelve firme como el roble nudoso. Hábitos de obstinación, hábitos de autogratificación, hábitos de holgazanería, tal vez, se preparan para todo lo que es malo. Cuando un niño ha quedado así solo, ¿qué se puede esperar sino vicio, falta de principios honorables, un carácter apasionado, testarudo, temerario? No puede sorprender que, en tal caso, la desgracia recaiga sobre los padres.

El padre y el hijo están aliados siempre que el recuerdo pueda asociarlos, y el honor o la deshonra se reflejan, y no pueden dejar de reflexionar, el uno sobre el otro. Si los padres descuidan el suelo y sufren que esté plagado de malas hierbas, ¿qué pueden esperar de la cosecha? La vergüenza y el descrédito que se produzcan serán compartidos por ambos padres, pero el sentimiento se adhiere al corazón de la madre de una manera y grado que son particularmente severos.

Este es en parte el caso porque mucho depende del cuidado de la madre y en parte debido a la sensibilidad más aguda de su sexo. Para la madre, su escena doméstica es el mundo entero. La vergüenza que le sobreviene como castigo de un deber desatendido cobra intensidad por la concentración perpetua del reflejo. Permítanme instarlos a ustedes como padres a enfrentar su deber arduo y responsable con la firme resolución de que, con la gracia del cielo ayudándolos, lo cumplirán vigorosamente. Son seres para la eternidad, y por la eternidad es tu deber prepararlos. ( T. Kennion, MA .)

Dejar a los niños solos

"Abandonado a sí mismo" significa "dejado solo, sin que nadie le preste atención y se dé cuenta de lo que hace". Este, sin embargo, no parece haber sido el significado del autor del proverbio. Los escritores hebreos, en su poesía, a veces unían dos pensamientos, es decir, casi lo mismo, solo que se expresaban en palabras diferentes. A veces, juntaban dos pensamientos, cuyo significado es exactamente opuesto.

Esto es lo que tenemos en el texto que tenemos ante nosotros. Las palabras "vara y reprensión" pretenden ser opuestas a las palabras "un niño abandonado a sí mismo". Una madre puede tener a su hijo casi siempre con ella y, sin embargo, "dejarlo solo". Un niño es “abandonado a sí mismo” siempre que se le permite hacer lo que quiera, siempre que no se vigila su carácter y se controlan sus malas inclinaciones. Es el niño mimado el que avergüenza a su madre.

Se menciona especialmente a la madre porque tiene la primera y más directa y constante influencia sobre el niño. Y cuando a los niños se les permite hacer lo que les plazca, suele deberse a un afecto débil y un exceso de indulgencia por parte de la madre más que por parte del padre. En toda reprobación de las faltas de los niños, el objetivo no es simplemente guiarlos correctamente en el momento presente, sino también hacerlos capaces de orientarse correctamente cuando sean mayores, corregir sus propias faltas y refrenar las suyas propias. inclinación al mal.

Un niño obstinado "avergüenza a su madre", porque los comentarios de su conocimiento sobre su carácter y conducta nunca dejan de llegar a sus oídos. En nueve de cada diez casos, la conducta vergonzosa de un hombre significa un descuido vergonzoso por parte de la madre de ese hombre cuando era un niño y estaba sujeto a su autoridad e influencia. Los hijos que seguramente honrarán a su madre cuando crezcan son los que en la infancia se mantuvieron en el lugar que les correspondía, cuya rebeldía e inclinación hacia el mal se mantuvieron a raya con la mayor amabilidad, pero aún con la mayor firmeza.

Los niños así entrenados tienen algo por lo que estar agradecidos. Uno no puede dejar de creer que la gracia de Dios a menudo recupera en los años posteriores, y restaura a lo que deberían haber sido, a muchos de aquellos cuyo carácter parecía profundamente herido y probablemente arruinado por el trato equivocado de un padre en la infancia. Pero, ¿no debe suceder a veces que la gracia de Dios no los reclame? Porque nuestra voluntad es libre.

Debe tenerse en cuenta que un padre y una madre difieren constantemente mucho entre sí en carácter y en sus ideas de su deber para con sus hijos, por lo que uno puede corregir en parte la influencia maliciosa del otro. Y la influencia maligna del hogar, felizmente, a menudo se corrige mediante la influencia benéfica de la disciplina escolar. ( WH Nauben, MA .)

Dejado solo

1. Dejado a sí mismo, no sabrá completamente lo que está bien o lo que está mal.

2. Dejado a sí mismo, se volverá orgulloso y seguro de sí mismo.

3. Dejado a sí mismo, se ocupará de malos compañeros.

4. Dejado a sí mismo, pensará más en sus placeres que en sus deberes.

5. Dejado a sí mismo, las locuras infantiles se convertirán en vicios del hombre. ( Robert Tuck, BA .)

Un niño dejado solo

Thelwall pensó que era muy injusto influir en la mente de un niño inculcando cualquier opinión antes de que debería haber llegado a años de discreción y poder elegir por sí mismo. Le mostré mi jardín y le dije que era mi jardín botánico. "¿Cómo es eso?" dijó el; "Está cubierto de malas hierbas". “Oh”, respondí, “eso es sólo porque aún no ha llegado a su edad de discreción y elección. Las malas hierbas, como ve, se han tomado la libertad de crecer, y pensé que era injusto por mi parte prejuzgar el suelo hacia las rosas y las fresas ". ( Charla de mesa de Coleridge ).

Niños impresionados por una regla gentil

Es un gran error suponer que lo que hará que un niño mire fijamente o tiemble impresiona más autoridad. El énfasis violento, la voz dura, tormentosa, el aire amenazador sólo debilita la autoridad; ordena una cosa buena como si fuera sólo una mala, y no debe dejarse impresionar en modo alguno, salvo por el estrés de la suposición. Que la orden se dé siempre en voz baja, como si tuviera algún derecho en sí misma y pudiera expresarse a la conciencia mediante algún énfasis propio.

¿No se comprende bien que un camionero violento y llorón no tiene un verdadero gobierno de su equipo? ¿No se ve prácticamente que un hábil comandante de una de esas enormes ciudades flotantes, movida por el vapor en nuestras aguas americanas, maneja y trabaja cada movimiento con el movimiento de una mano, o con carteles que pasan en silencio, sin dar orden en todos, salvo en el más suave tono de voz? Así que cuando haya, o vaya a haber, un verdadero orden y una ley en la casa, no vendrá de un mandamiento duro, bullicioso, irritable y aterrador. La mansedumbre hablará la palabra de la firmeza, y la firmeza se vestirá con los aires de la verdadera mansedumbre. ( H. Bushnell .)

Versículo 18

Donde no hay visión, la gente muere.

El perfeccionamiento del ministerio de la Palabra

¿Qué hace que un pueblo se sienta muy infeliz con respecto a las preocupaciones de su alma? La falta de visión pone a la gente en circunstancias muy infelices. Por visión se entiende profecía. Por profecía se entiende la predicación, la exposición y la aplicación de la Palabra de Dios. Doctrina: Aunque la falta del ministerio de la Palabra hace a la gente muy infeliz, no es tenerla, sino mejorarla correctamente lo que les hace felices.

I. Deplorable es el caso de los privados del ministerio de la Palabra. ¿Qué hace que el caso sea tan deplorable? La palabra original significa, las personas están desnudas, se quedan desnudas ( Éxodo 22:25 ). Están despojados de sus ornamentos, para su vergüenza. Se les quita la armadura, se les deja desnudos en medio del peligro.

Están despojados de los medios de su defensa. De ahí que estén expuestos de manera especial a la sutileza y violencia de sus enemigos espirituales, sin los medios ordinarios de ayuda. Donde no hay visión, la gente retrocede. Dejan su primer amor, sus primeros caminos en la religión; caen en decadencia espiritual y apostasía. El pueblo se aleja: de su Dios y de su deber. La gente está ociosa, entregan su trabajo. El pueblo muere, muere por falta de instrucción; son destruidos por falta de conocimiento.

II. El mero hecho de tener el ministerio de la Palabra no es suficiente para hacer feliz a un pueblo. La gente puede tenerlo y, sin embargo, no obtener ningún beneficio de ahorro. Los privilegios externos no hacen feliz a ningún hombre. El mero hecho de tener la Palabra agravará la condenación de aquellos que la tienen y no la obedecen.

III. Una correcta mejora de la misericordia de la Palabra hará feliz a la gente. Esta mejora consiste en dos cosas:

1. Fe en Jesucristo.

2. Santidad de vida.

Esta mejora hará felices a las almas aquí y en el más allá. Aquí, en paz con Dios, perdón del pecado, todas las bendiciones espirituales en los lugares celestiales en Cristo Jesús; y de ahora en adelante en eterna salvación. Hace una oferta justa por la prosperidad en las cosas terrenales. Da felicidad bajo las cruces y pruebas de este mundo. Pone felicidad en las relaciones en las que nos encontramos. Direcciones para mejorar el ministerio de la Palabra:

1. Ore mucho para obtener un beneficio real de las ordenanzas.

2. Preste atención diligente a las ordenanzas.

3. Medite sobre lo que oye y converse sobre ello.

4. Propónganse humildemente obedecer las verdades dadas por la Palabra del Señor, abrazándolas por fe.

5. Ponga su mano en la obra del Señor en sus varias estaciones en sus familias y entre aquellos con quienes conversa, para perseguir los grandes fines del evangelio. ( T. Boston, DD .)

La vitalidad de la visión

I. Donde no hay visión de la obra actual de Cristo en el mundo, la caridad y la esperanza se desvanecen. El progreso de la era es obra de Cristo. Las operaciones benéficas de todo tipo son Sus milagros actuales. La simpatía de la época, su misión, su humanidad, su sacrificio, su entusiasmo por el progreso, es obra de Cristo. Veámoslo en el pasado y en el presente. Entonces tendremos una fe más noble, una caridad más grande y una esperanza radiante.

II. Donde no hay visión de la Paternidad Divina, la devoción decae. Nuestra vida devocional está de acuerdo con la concepción de Dios que mantenemos en nuestra atención. Si pensamos en Dios como severo, arbitrario, parcial, no podemos experimentar el amor, la adoración, la confianza, el sacrificio. El corazón humano está constituido para amar sólo a los amables; adorar solo a los perfectos y benévolos; confiar solo en los justos y verdaderos.

III. Donde no hay visión de la providencia divina, la energía práctica declina. Abandona la idea de una Mente Suprema que se preocupa por todos, y la vida no es digna de ser vivida. Que la visión de la providencia omnipresente de Dios sea clara y la vida se transfigurará. Todos los obreros cristianos son así sostenidos. El fracaso, la pérdida, el rechazo, puede ser el registro en el lado visible; pero la fe ve en el lado invisible un reino espiritual que lo abarca todo, y dice: "Todas las cosas ayudan a bien".

IV. Donde no hay una visión de la verdad y los hechos, el conocimiento decae. A medida que prevalecen la tradición y la conservación, la verdad se convierte en un cadáver. Ha llegado la hora del avivamiento, de la reforma, y ​​las mentes que ven la verdad dirigen el nuevo movimiento. Los sueños de los videntes renuevan la vida del pensamiento del mundo.

V. Donde no hay visión de las posibilidades de la naturaleza humana, la simpatía decae. El hombre ha reconocido instintivamente a su prójimo como espiritual, como libre, como inmortal, como poseedor de capacidades ilimitadas de progreso y, en consecuencia, como objeto de intenso interés y de amor ilimitado. La visión de ese ideal del hombre es la inspiración de toda filantropía.

VI. Donde no hay una visión del deber, la santidad declina. El hombre es sujeto de relaciones. La relación más elevada que mantiene es con Cristo. El cuidado de su vida es el deber que le debe a Cristo. Al tener esa visión ante nosotros, ennobleceremos todo lo que hagamos. VII. La visión del cielo salva la esperanza de perecer. La inspiración de todo progreso es la esperanza. La esperanza más fructífera que podemos albergar es la perfección de la humanidad en la vida celestial en comunión con Cristo. Tal visión ennoblece, santifica, vitaliza, ilumina el presente con resplandor celestial y hace de la muerte la puerta de la vida. ( T. Matthews .)

Visión divina esencial para la salvación humana

I. La verdadera visión es una revelación de Dios. Una comunicación no proporcionada por la naturaleza; no el producto del intelecto, la imaginación o la fantasía humanos; no la "tradición de los ancianos", por venerable que sea; sino un desarrollo especial de la naturaleza y el gobierno divinos, adaptado a las exigencias morales de la raza. Esa comunicación es posible. Eso es probable ...

1. De indicaciones contradictorias del carácter divino proporcionado por la naturaleza.

2. Las necesidades morales universalmente sentidas del hombre. Esto se logra realmente, como lo atestigua todo el cuerpo de la evidencia cristiana.

II. Hay muchos lugares donde, hasta ahora, esta visión no existe. Donde no se sabe. Donde no se publica. Donde no se cree.

III. Donde no está, la gente muere.

1. Solo ella revela un Salvador y una salvación adaptados al hombre.

2. Solo está asociado con el poder espiritual para liberar al hombre de la esclavitud, la miseria, la culpa y la condenación del pecado. La visión de Dios es para quienes la poseen algo muy preciado. Quienes no lo posean deben ser objeto de la más profunda compasión. Quienes la poseen están obligados, por toda consideración de gratitud y piedad, a enviársela a quienes no la poseen. ( JM Jarvie .)

Revelación divina

El texto presenta dos hechos relacionados con la revelación redentora.

I. Su ausencia es una gran calamidad. "Donde no hay visión, la gente muere". La palabra "perecer" se ha traducido de diversas formas: algunos dicen "apostatarán", otros "se desnudan", otros "se dispersan", otros "se vuelven desordenados". Todas las versiones concuerdan en expresar la idea de calamidad, y realmente ¿no es una triste calamidad ser privado de la Biblia?

II. Su experiencia regulativa es una gran bendición. "El que guarda la ley, feliz es". Esta "visión" no es una abstracción o un sistema especulativo, es una "ley"; viene con autoridad Divina; exige obediencia; no es el mero tema de un credo, sino el código de una vida; su objetivo es regular todos los movimientos del alma. Sólo aquellos que son gobernados por él son felices, aquellos que lo tienen y no son controlados por él seguramente perecerán.

No son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley. ¿Quién es el hombre feliz? No el hombre que tiene la “visión” y no la estudia, ni el hombre que la estudia y nunca la reduce a la práctica: es el hombre que traduce la “visión” a su vida. "El que guarda la ley, feliz es". No hay cielo para el hombre sino en obediencia a Dios. ( D. Thomas, DD .)

El alma pereciendo por falta de visión

La visión aquí es el conocimiento de Dios y las cosas del mundo invisible. Visión se convirtió casi en sinónimo de revelación. Donde no hay Biblia, no puede haber visión. Hablar de preparar a una nación para la recepción de la Biblia, civilizando en primer lugar a esa nación, es traicionar la ignorancia de lo que ha producido la degeneración de la humanidad y la desconfianza del motor que Dios ha puesto en nuestras manos.

La civilización debe seguir y seguirá la recepción de la Biblia. Note la traducción marginal, "la gente está desnuda". La gente está desnuda, la gente no tiene ropa para presentarse ante Dios, si le quitas la revelación. Pueden intentar una justicia propia y pensar en cubrirse con una cubierta que han tejido con sus propias manos. Pero el texto es más enfático al denunciar tales planes y esperanzas.

Debemos revestirnos de Cristo y revestirnos de Su justicia. Si hiciéramos un uso correcto y completo de las revelaciones y declaraciones de nuestra Biblia, deberíamos, al parecer, presentar las cosas de la redención y el futuro con la misma distinción y viveza en los órganos internos, como las cosas del mundo. son para lo externo. Este es el gran triunfo del espíritu sobre la materia. Habla con aquellos cuya religión es más que nominal, que contemplan a Cristo con los ojos del alma.

Explicamos gran parte de ese lento progreso en la piedad, que ambos observan en los demás y lamentan en sí mismos, sobre la base del principio de que rara vez se ocupan de la contemplación del mundo invisible. No nos falte la diligencia en el uso del telescopio que se nos ha confiado para ayudarnos a ver lo invisible. ( H. Melvill, BD .)

Sin visión

La pregunta que sugiere el texto es: ¿Podemos ver? ¿Fuimos hechos para ver? ¿Todo lo demás está relacionado por la ley de adaptación con el hombre en esta tierra, excepto Dios mismo, quien hizo la tierra y el hombre? Es la visión la que decide nuestra escala en este mundo y nuestro honor y gloria en el mundo venidero. Durante “siglos los hombres han creído que fueron hechos para ver y conocer a Dios en Sus obras y en Su Palabra; que no solo tenemos ojos, sino objetos; para que podamos tener relaciones sexuales con Dios: amarlo, confiar en Él y orarle.

El peligro de nuestra época no es un peligro nuevo. El materialismo es tan antiguo como el judaísmo saduceo. Ésta es la gran diferencia vital en los hombres: la visión. Este es el que decide sus principios, su ética, sus caracteres.

I. Las ideas materialistas de la vida nos ciegan a la verdadera visión. Estamos en un mundo de cosas materiales. Pero nosotros, los cristianos, construimos templos al Señor invisible. Buscamos y adoramos a un Salvador a quien amamos, sin haberlo visto. Consideramos que la moralidad es más que una utilidad. Caminamos por fe, no por vista. No hay visión verdadera sin la inspiración del Espíritu Santo.

II. Cristo es el revelador de la vida y la inmortalidad. Estas palabras contienen dos verdades distintas. La vida es la visión espiritual de todas las cosas. La inmortalidad es la vida en Cristo más allá de la tumba.

III. El carácter lo deciden nuestras visiones de la verdad. La vida correcta proviene del pensamiento correcto. Si mi vida ha de ser redimida y moldeada por influencias divinas, entonces mi visión lo es todo para mí.

IV. La muerte se ve en esta vida presente. ¡Los hombres perecen! Comparado con lo que podría ser, ahora está pereciendo. ¡Ay de esa nación que no tiene ojos para ver el rostro de Dios en Cristo ! ( WM Statham .)

La benéfica influencia de las visiones celestiales

El hombre tiene deseos espirituales así como deseos corporales, y debe tener cosas espirituales para satisfacerlos. Las cosas temporales y visibles satisfacen y satisfacen todas las necesidades del cuerpo, pero el alma debe recibir su sustento de lo invisible y lo eterno. El mundo espiritual es un hecho para los sentidos del alma tan verdaderamente como el mundo material es un hecho para los sentidos corporales. Las visiones son tan necesarias para el alma como el alimento para el cuerpo, por lo que las visiones celestiales no fueron un regalo de Dios para una nación y por un tiempo limitado, sino para todos los países y para todos los tiempos.

Los hombres piadosos de nuestros días tienen visiones exactamente en el mismo sentido que los videntes y profetas de la antigüedad; la diferencia está en grado, no en especie. Pero debe hacerse una distinción entre el vidente en el sentido más elevado y los videntes en un sentido general. Dios inspira y da visiones especiales a unos pocos elegidos en diferentes épocas y países. Tenga en cuenta los poderes de la visión interior a los que damos los nombres de percepción e intuición: percepción del carácter humano, intuición de los principios divinos, conocimiento claro de lo que es el hombre y cómo actuará Dios.

El significado original de la palabra "sierra" es escindir o dividir; luego para ver dentro, para ver a través, para adentrarse debajo de la superficie de las cosas y descubrir su verdadera naturaleza. Lo que caracteriza a la mayor parte de las visiones hebreas es la "penetración". Todos los videntes del mundo son trabajadores y activos en sus visiones. A veces, el vidente hace un valioso servicio al mundo al redescubrir alguna gran verdad revelada que había sido oculta por la acumulación de edades de ideas y credos humanos erróneos.

Lutero fue uno de esos. Y debemos agradecer al Cielo por videntes como Carlyle, Ruskin, Beecher, Browning y Tennyson, quienes sin miedo se aferran a viejas costumbres, imposturas, convencionalismos, dogmas y credos, y proclaman al mundo, como los profetas de antaño, eternos e inmutables. verdades. Note la poderosa influencia de las visiones celestiales en el mundo. ¿Cuál habría sido la condición moral del mundo si Dios no hubiera dado visiones a hombres santos e inspirados?

I. El poder restrictivo de las visiones. En los días de Samuel no había "visión abierta". Dios misericordiosamente lo levantó y le dio visiones que le permitieron controlar y contener la impiedad de su época. Nuestro gran deseo es más hombres con visiones como reformadores y predicadores políticos y sociales.

II. El poder sustentador de las visiones. Los hombres seguramente perecerán social y espiritualmente si Dios no les concede visiones misericordiosamente.

III. La influencia ennoblecedora de las visiones sobre el carácter de los hombres. La tendencia de las visiones de Dios a los hombres es purificar sus pensamientos, elevar su espíritu, ennoblecer su carácter. El objetivo en las visiones se vuelve gradualmente subjetivo, como parte del personaje. Pero no debes esperar estas visiones celestiales durmiendo y soñando, sino mediante la santa meditación, la oración ferviente y el arduo esfuerzo por vivir la vida del Hijo de Dios.

IV. La bienaventuranza de la obediencia a las visiones celestiales. Si queremos conocer el mayor gozo de las visiones, debemos obedecerlas. ( Z. Mather .)

Ideales

El hombre habla con Dios; eso es oración. Dios habla con el hombre; eso es inspiración. Según la filosofía sensacionalista no hay visión, no hay mundo invisible, o al menos no podemos conocerlo directa e inmediatamente. Esto le quita toda la gloria a la vida. Quita al hombre el poder de percibir lo invisible y lo eterno, y toda vida pierde su vida. Dios ya no es una realidad divina. Es solo una opinión.

La misma filosofía que despoja al universo de su Dios, despoja al hombre de su alma. Esta filosofía es igualmente fatal para la moral. Ya no hay leyes grandes, eternas e inmutables. Quita la visión de la religión, ¿qué te queda? Tenías una Iglesia de Cristo, ahora tienes una Sociedad de Cultura Ética.

I. Los ideales son realidades. Lo que llamamos ideales no son concepciones que hayamos creado; son realidades que hemos descubierto. Las grandes leyes de la naturaleza no las crean los científicos. Solo formulan y expresan las leyes de la naturaleza. Las leyes de la armonía son eternas; y cuando el músico encuentra una nueva armonía, encuentra lo que era antes. En el ámbito ético, las grandes leyes de la justicia no se crean; son eternos.

Moisés no los hizo, solo encontró formas para expresarlos. Dios no es una tesis, una opinión, una teoría, una suposición, creada para dar cuenta de los fenómenos; Él es la gran realidad subyacente de la cual todos los fenómenos son la manifestación.

II. La imaginación es ver. La ciencia debe su progreso a este poder de visión. Todos los grandes hombres de ciencia primero vieron vaga e imperfectamente las realidades invisibles, luego siguieron, probaron y probaron sus visiones, y probaron la realidad de ellas. Los grandes videntes y profetas de todos los tiempos no han sido hombres que hayan creado pensamientos para inspirarnos; han sido hombres con ojos que vieron, y también han ayudado a ver.

III. Siendo los ideales realidades y la imaginación viendo, el escepticismo es ignorancia. Por escepticismo se entiende la duda que se burla de lo invisible y eterno, no el mero cuestionamiento de un dogma particular. No debemos medir la verdad por nuestra capacidad de ver, sino nuestra capacidad de ver por la verdad. El mundo no necesita nada tanto como hombres que lleven el espíritu de visión a cada etapa de la vida.

Hay dos clases de hombres en este mundo: esclavos y soñadores. El hombre que trabaja sin visión, que no se alza por sus pensamientos con meras cosas materiales, es un esclavo. ( Lyman Abbott .)

Versículo 20

¿Ves un hombre apresurado en sus palabras?

Impetuosidad de temperamento

El Adige en Verona parece ser un río bastante ancho y lo suficientemente profundo para la navegación, pero su corriente es tan rápida que lo hace bastante inservible. Muchos hombres son tan temerarios e impetuosos, y al mismo tiempo tan repentinamente enojados y emocionados, que sus habilidades, de otro modo más valiosas, se vuelven inútiles para cualquier buen propósito. ( CH Spurgeon .)

Versículo 23

El orgullo de un hombre lo humillará.

En orgullo

El orgullo, aunque implica una presunción de superioridad, tiene una tendencia manifiesta a la degradación.

1. El orgullo de un hombre lo humillará porque lo somete a la imputación de necedad. No hay condición de vida que pueda justificar la indulgencia de esta pasión pecaminosa y corrupta. Las máximas de la política humana nos enseñan que en proporción a la confianza debe estar la responsabilidad. La incertidumbre y la imperfección de cada bendición que ofrece este mundo deberían bastar por sí solas para evitar esa tonta exaltación de la mente que constituye el orgullo.

Ni la abundancia de riquezas ni las dotes superiores de la mente son una justificación suficiente para el orgullo. Ni la adquisición de la fama, los halagos del amor propio, ni la conciencia del mérito distinguido, deben llenar el corazón de arrogancia u orgullo. Las características más verdaderas de la grandeza superior y la sabiduría superior son la modestia y la humildad; la modestia libre de la falsa vergüenza y la humildad sin afectación ni humillación.

Si estos motivos son insuficientes para justificar la complacencia del orgullo, mucho menos debería surgir de la distinción casual de rango en los diferentes órdenes de hombres. El orgullo no se limita a ningún rango o estación en particular. Sea cual sea la causa por la que proceda, siempre presagia debilidad, necedad y corrupción.

2. Los diversos males y la depravación general que produce. El texto a menudo se verifica como "el orgullo produce pobreza". Más personas se han hundido en la pobreza por esta causa que por cualquier otra. De permitirse mil gastos ociosos, para sustentar una especie de vanidad pomposa, el hombre orgulloso rara vez puede prescindir de un ácaro caritativo "para dárselo al que lo necesita". El orgullo también es fuente de continua mortificación.

Las pequeñas vejaciones del orgullo que se combinan con toda pasión vana, egoísta y maligna no tienen derecho a nuestra indulgencia. El orgullo produce más peleas, amarguras y contiendas que cualquier otra cosa. Esta pasión vil y egoísta siempre crea, y siempre mantiene vivo, un celo vigilante e incesante del poder. De ahí que la exhortación más suave y la protesta más amistosa se conviertan a menudo en la amargura de la acusación o en la insolencia del reproche.

Este odioso vicio se ve en su peor momento en el terrible final del suicidio. El terrible acto de autodestrucción se comete a menudo en el malvado momento del orgullo herido o la ambición mortificada. El hombre orgulloso se sienta en una eminencia imaginaria de su propia creación y propaga el servilismo o la miseria a su alrededor. En una mente así desconcertada y engañada, falta el primer principio de mejora. Quien no es consciente de ningún defecto no puede tener motivo suficiente para enmendarse.

El orgullo nunca parece tan pecaminoso y ofensivo como cuando consideramos al hombre en relación con su Hacedor. Entonces lo percibimos destruyendo la eficacia y envenenando la fuente misma de todas aquellas virtudes que está obligado a practicar principalmente. En realidad, el orgulloso es siempre degradado en la proporción en que se cree exaltado. ( J. Hewlett, BD .)

La honra sostendrá a los humildes de espíritu.

Honor

Esta palabra significa "nobleza de mente". Es un instinto natural de la naturaleza humana ser confiado, especialmente cuando está en juego el honor de un hombre; pero ha habido tanto engaño que casi todo el mundo duda de los demás. Cada representación que hacemos debe ser la verdad; un engaño nunca es excusable.

1. El honor es una naturaleza adquirida. El germen del honor nace en nosotros, pero a todo niño se le debe enseñar con el ejemplo y el precepto a cultivarlo. A veces abarrotamos a nuestros hijos demasiado con el catecismo y omitimos cultivar su honor. Hay tanta religión en ser honorable como en rezar.

2. El honor debe convertirse en una parte esencial de nuestra naturaleza. Sólo los ignorantes y los necios pueden sentirse atraídos por un título o un nombre. Busquemos tener honor en nuestra naturaleza. El honor debe crecer en nosotros y convertirse en una parte esencial de nuestra naturaleza. El honor poco común debería ser la práctica común de todos.

3. El honor debe ser el principio de todas nuestras transacciones. Lo ganes o no, sé honorable. Que tu honor sea tan cierto en la oscuridad como en la luz.

4. En honor, preferirnos unos a otros. No burles a un amigo ni le restes valor a un enemigo. Si pueden elogiarse unos a otros, hágalo, pero nunca le arrojen barro a nadie. Si realmente sabe que un hombre o una mujer está haciendo mal, sea lo suficientemente honorable como para decírselo, y no tan mal como para hablar de ello a sus espaldas. Sé honorable en todos tus dichos y en todos tus hechos, para que este mundo, a través de ti, se convierta en una morada más gozosa. ( W. Birch .)

Versículo 25

El miedo al hombre trae una trampa.

Las travesuras de la complacencia servil y la cobardía

Toda pasión del alma puede sernos útil, pero también es capaz, al pervertirse, de causarnos mucha aflicción y miseria a nosotros mismos y daño a nuestros semejantes. El año, si bien procede de principios correctos y está en proporción al peso y al momento de los males sobre los que está familiarizado, debe servir a los propósitos más beneficiosos, ya que nos advierte dónde se encuentra nuestro mayor peligro y nos impulsa enérgicamente a evitarlo. .

Pero el caso es muy diferente cuando se forman peligros y alarmas imaginarios con falsos terrores. Entonces, nuestros miedos nos desvían de nuestro deber y, al evitar males insignificantes, nos enfrentamos a mayores.

I. ¿Qué es el miedo al hombre? Reverencia a la autoridad y costumbres humanas, y pavor a la censura y los reproches de nuestros semejantes.

1. Hay una reverencia debida a la autoridad humana en todos los puntos que no exceden los justos límites de la misma, y ​​el prestar este respeto es absolutamente necesario para mantener unido el marco de las sociedades civiles. Los fines de la sociedad no se pueden asegurar sino mediante la condescendencia y el respeto mutuos, y la conformidad y sumisión de la parte menor, en lo lícito.

2. Un hombre debe tener miedo de que la censura y el reproche se fijen en él, y estar ansioso por liberarse y liberarse de ellos. Los hombres deben tener un temperamento bastante estúpido si no temen en absoluto el reproche público y la infamia, y deben perder una restricción muy poderosa de las prácticas mezquinas, poco generosas y vergonzosas.

3. Somos culpables de la mayor temeridad y necedad si nos exponemos innecesariamente a los resentimientos de nuestros semejantes. Y el temor a los castigos que inflige el magistrado civil no sólo es lícito, sino necesario. Hasta aquí, entonces, el miedo al hombre puede defenderse y justificarse.

II. En qué sentido. Trae una trampa. Arroja tentaciones en el camino de los hombres que probablemente prevalecerán hasta el punto de destruir todas las mejoras en la verdadera sabiduría y virtud.

1. Supongamos que un hombre, bajo la influencia de este principio servil, se dedica a la búsqueda de la verdad, ¿qué competencia le es posible lograr? Para hacer mejoras en el conocimiento Divino es absolutamente necesario que la mente esté libre, tranquila y serena, sin restricciones ni terror. No debe haber pasión corrupta que oscurezca el entendimiento, ni interés privado que lo desvíe y pervierte.

2. Es tan absurdo esperar que quien está desanimado por los temores mundanos sea confesor y mártir de la verdadera religión, como que un cobarde sea valiente y valiente. El miedo servil al hombre lleva a los hombres incluso a insultar y bromear con la verdad.

3. Este miedo tendrá la misma influencia maligna sobre nuestra moral que sobre nuestra fe. Cuando se eleva a tal altura que invalida los dictados de la conciencia natural y destruye por completo la fuerza y ​​la constancia de nuestras mentes, somos presa fácil de toda tentación y permanecemos abiertos a la maldad más desesperada y abandonada. Si nuestro objetivo final es asegurarnos el semblante y el favor de las personas con autoridad y evitar su disgusto, esto también nos someterá a muchas trampas e inconvenientes.

III. Ofrezca algunos remedios contra este miedo al hombre.

1. Mantener y mejorar en nuestras mentes un fuerte sentido de la necesaria diferencia entre el bien y el mal.

2. Agregue un sentido devenir de la dignidad de nuestra naturaleza.

3. Confíe en Dios, como se aconseja en la última parte del texto.

4. Cultive una reverencia suprema por Dios. Estos dos, el temor al hombre y el temor a Dios, son absolutamente inconsistentes y no pueden subsistir juntos. ( James Foster .)

El miedo al hombre

Este es un enemigo mortal para una vida piadosa y consistente. Detiene a muchos en el umbral mismo del reino. Hace retroceder a muchos que parecían correr bien.

1. El temor al hombre a menudo conduce a un pecado franco y positivo.

2. El temor al hombre impide que muchos jóvenes se decidan por Cristo. ( G. Everard, MA .)

El miedo al hombre

I. Nuestro gran peligro.

1. Porque el miedo al hombre es más general de lo que creemos.

2. A todos los que ceden a su influencia les trae una trampa fatal.

II. Es el antídoto adecuado y único eficaz. Respeto por Dios mismo. Debemos confiar en Él en busca de apoyo, felicidad y recompensa. Mejora:

1. Una advertencia.

2. De aliento. ( S. Simeon, MA)

El que confía en el Señor estará seguro.

Como estar seguro

I. No hay seguridad en ninguna parte excepto en el cuidado de Dios, porque solo en Sus manos hay fuentes de seguridad.

II. Dios puede proteger solo a aquellos que confían plenamente en él.

III. La confianza total solo puede existir entre las partes de acuerdo y en la confianza de los demás.

IV. Para confiar en el Señor, dos cosas son esenciales.

1. Debemos creer con confianza que Dios es capaz, está dispuesto y está listo para cuidar de nosotros.

2. Que somos dignos de su cuidado.

V. Para estar seguros debemos ser uno con Dios.

VI. Fuera de la protección de Dios están el peligro, la oscuridad, la Muerte, eterna. (Revisión homilética).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 29". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/proverbs-29.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile