Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Romanos 6

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

No podemos vivir en pecado, porque estamos muertos a él, como aparece por nuestro bautismo. Tampoco debemos dejar que el pecado reine más, porque nos hemos entregado al servicio de la justicia: y la muerte es la paga del pecado.

Anno Domini 58.

S T. El plan de Pablo en este y los dos capítulos siguientes era refutar el informe calumnioso mencionado en el cap. Romanos 3:5 es decir, que los Apóstoles ordenaron a sus discípulos que pecaran, para que la gracia abunde en su perdón; también para probar, en oposición a los judíos y gentiles incrédulos, que la doctrina de la justificación por la fe sin las obras de la ley, no inutiliza la ley, sino que la establece como sumamente útil, cap. Romanos 3:31 . Su transición a estos temas es elegante. Porque, en el capítulo anterior, habiendo mostrado que toda la humanidad muere por el pecado de Adán; también habiendo disertado, cap. Romanos 5:20del sobreabundancia de la gracia, por medio de Cristo, al producir la justicia de la fe, y al recompensar esa justicia con vida eterna, comienza este capítulo preguntando: Si alguien podría pensar seriamente que podría ser tan inconsistente como para ordenar a los hombres que pequen. para que la gracia abunde más en su perdón? Romanos 6:1 —Las personas, dijo él, que enseñan como nosotros, que Dios ha sometido a la muerte a todo el género humano por la única ofensa del primer hombre, nunca pueden imaginarse que Dios otorgará vida eterna más abundantemente a los hombres , porque continúan en el pecado, Romanos 6:2 — Luego, para mostrar que los Apóstoles, quienes enseñaron la doctrina de la justificación por la fe sin obras,con ello no quiso liberar a sus discípulos de las obligaciones de la moral, observó que, en el bautismo, el rito de iniciación en la iglesia cristiana, el bautizado es como el que ha sido condenado a muerte con Cristo a causa del pecado, a fin de que puede estar fuertemente impresionado con un sentido de la malignidad del pecado, y emocionado de odiarlo como el mayor de los males, Romanos 6:3 — Además, en el mismo rito, se enseña al bautizado que será levantado de entre los muertos. con Cristo, por el poder del Padre, para vivir con él para siempre en el cielo, siempre que esté preparado para esa vida por la verdadera santidad, Romanos 6:4 . obligaciones con la santidad, porque representa a su anciano,su vieja naturaleza corrupta, como crucificado con Cristo, para enseñarles que su cuerpo, que el pecado reivindica como su propiedad, siendo a la muerte, ya no estaba para servir al pecado como su esclavo, Romanos 6:6 .-Al llamar el cuerpo de los hombres de la cuerpo de pecado, el Apóstol representa el pecado, o el mal deseo, como una persona que, al vencer al primer hombre, lo había hecho a él y a toda su posteridad sus esclavos por derecho de conquista, y que, como su amo, les exigía continuamente, con rigor, la dignidad servicio de malas acciones.

Y debido a que los griegos y los romanos conocían bien la forma en que se adquirían esclavos y las leyes por las que se regulaban sus vidas y servicios, recurrió a estas costumbres conocidas para demostrar que, por la muerte de Cristo, su jefe federal , el reclamo que el pecado ha hecho a las personas y servicios de la humanidad, como consecuencia de la caída del primer hombre, está completamente destruido.

El pecado, dice el Apóstol, los reclama como sus esclavos, como consecuencia de haber sometido a sus primeros padres y haberlos tomado cautivos: pero les mostraré por las leyes de la esclavitud, que ese reclamo ahora está anulado, y que es tanto su derecho y tu deber de sacudirte el yugo de ese amo tiránico. Habiéndote matado el pecado con Cristo, ya no eres más esclavo de él. Porque el esclavo del pecado que está muerto es liberado del dominio del pecado, así como todo esclavo que es ejecutado por su amo, es liberado del dominio de ese amo, Romanos 6:7 . Cristo en la cruz, vivimos en la actualidad, y después, si somos fieles, viviremos con él en el cielo; y por lo tanto ahora somos, por derecho, sus siervos, Romanos 6:8. — Además, para que los romanos pudieran entender correctamente este argumento, el Apóstol les pidió que concluyeran, por lo que les había dicho, que en la caída habían sido asesinados, tanto corporal como espiritualmente, por el pecado de sus primeros padres, pero fueron vivificados, tanto en cuerpo como en espíritu, por Cristo, quien por ese motivo se convirtió en su legítimo Señor, Romanos 6:11 . Por lo tanto, era tanto su deber como su interés, no permitir que el pecado los gobernara más, en la vida que habían adquirido por medio de Cristo, sino para emplear tanto los miembros de su cuerpo como las facultades de su mente al servicio de Dios, como personas que han sido vivificadas de la muerte que les trajo el pecado, debe hacer, Romanos 6:12 .

Luego, en respuesta a la calumnia, que los maestros cristianos alentaron a sus discípulos a pecar, diciéndoles que no estaban bajo la ley, sino bajo la gracia, el Apóstol afirmó que esa doctrina tiene la tendencia directa contraria. El pecado no se enseñoreará de vosotros, por esta misma razón, que no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia; y él tenía buenas razones para decirlo, porque había mostrado, Romanos 6:11 que bajo la gracia,es decir, bajo el nuevo pacto, los hombres son vivificados espiritualmente por Dios; en consecuencia, se les ha comunicado la fuerza suficiente para vencer los malos deseos y obrar la justicia; y un gran estímulo para hacerlo, por la promesa de perdón que se les hace en ese pacto. Mientras que la ley, al exigir rigurosamente la perfecta obediencia a todos sus preceptos, y al negar el perdón a los pecadores, los lleva a la desesperación y los endurece en sus pecados, Romanos 6:14 . Estas, dijo el Apóstol, son las doctrinas que constantemente Predica, ¿puedes creer que alguna vez dijimos : Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? Romanos 6:15. — Mientras tanto, debo informarles que las ventajas de las que disfrutan bajo la gracia, aunque muy grandes, son de tal naturaleza que los dejan todavía en libertad de entregarse, ya sea a los santos afectos o a los deseos pecaminosos. , como tu elijas; y que, a quienquiera de estos amos a quienes ustedes se sometan como esclavos, le dan la dirección absoluta de ustedes, Romanos 6:16 . Sin embargo, doy gracias a Dios, que ustedes, los romanos, aunque antes esclavos del pecado, han obedecido la forma de Doctrina en la cual fuisteis entregados, como en un molde, Romanos 6:17 . —y sois convertidos en siervos de justicia, Romanos 6:18. — A pesar de todo, para evitar que los romanos se sorprendieran de las cosas que él había escrito, les dijo que, debido a la debilidad de su entendimiento en asuntos espirituales, había razonado a partir de las leyes y costumbres de los hombres respecto a los esclavos, para darles una idea justa del poder de los afectos de los hombres.

Y por lo tanto, como antes, por el poder de sus concupiscencias, se habían dedicado por completo a la maldad, ahora los exhorta, con la ayuda del Espíritu de Dios, (sin el cual no podrían hacer nada) por medio de la influencia de los santos afectos. , para emplearse plenamente en obrar justicia, Romanos 6:19 . — Luego contrastó la condición miserable y el fin del esclavo del pecado, con el estado feliz y la recompensa del siervo de Dios: de lo cual se desprende que incluso bajo el nuevo pacto de gracia, la paga del pecado continuada obstinadamente, es muerte; pero la recompensa de la santidad es vida eterna, Romanos 6:21 .

Los temas de este capítulo son extremadamente atrevidos; sin embargo, al estar extraídos de asuntos bien conocidos, se utilizaron con gran ventaja. Porque la influencia de las pasiones pecaminosas, al obligar a los hombres malvados a cometer malas acciones, no podría ser mejor representada para aquellos que estaban familiarizados con la condición de los esclavos y con las costumbres por las cuales sus vidas y servicios estaban regulados, que por el poder que un señor tiránico ejercía sobre sus esclavos. Tampoco podría idearse nada más conmovedor para mostrar la condición miserable de una persona habitualmente gobernada por sus concupiscencias, que compararla con el estado de un esclavo bajo un amo severo y sin principios, que exige rigurosamente que pase todo su tiempo. y fuerza en su trabajo, que le exige cosas dolorosas e ignominiosas, y que, por la severidad de los servicios que impone,

Versículo 1

Romanos 6:1 .—Habiendo probado ahora el Apóstol, con tres argumentos distintos, que tanto los gentiles como los judíos pueden ser perdonados y ser partícipes de los privilegios y bendiciones del reino de Dios bajo el Mesías, sólo por la gracia de Dios. Dios, solo por la fe; A continuación, procede, en el debido orden, a mostrar las obligaciones que tenían tanto los judíos como los gentiles de llevar una vida de santidad en este su nuevo estado, y los medios y ventajas de que disfrutaban para ese propósito. Esto lo hace, no solo para instruir a los cristianos y para prevenir sus errores, sino también para borrar una calumnia difundida laboriosamente, como si, al afirmar la justificación por la gracia sin obras, hubiera enseñado que no estamos obligados a obedecer, Cap.

Romanos 3:8 . Contra esta objeción, error o calumnia, hace una advertencia, el cap. Romanos 3:31 y maneja el punto en general. Consulte las notas introductorias de este capítulo.

Versículos 2-3

¿Cómo vamos a nosotros, los que estamos muertos, etc.La objeción que las mentes carnales tienden a hacer naturalmente contra la justificación por la gracia gratuita de Dios, a través del mérito infinito de Cristo, no debe responderse permitiendo que nuestra propia justicia se unirá en parte a la suya para justificarnos; porque, en esa suposición, no habría lugar para la objeción, y la afirmación sería contraria a toda la analogía de la fe. Pero debe responderse mostrando, como hace el Apóstol, la indispensable necesidad de la santidad personal en los justificados, y la conexión inseparable que se fija, por la ordenación de Dios en el Evangelio, entre estas cosas, sin mezclarlas. juntos, o confundiendo uno con el otro. Por tanto, nosotros, siguiendo el ejemplo del Apóstol, nos adherimos estrictamente a las doctrinas de la gracia y nos guardamos de esta manera contra el abuso de ellas,

La respuesta del Apóstol es, No, de ninguna manera: este sería el abuso más vil de esta verdad tan entrañable y cómoda, y directamente contrario a su naturaleza y diseño santos. Porque, aunque no podemos ser justificados por nuestras propias obras; sin embargo, ¿cómo podemos nosotros, que profesamos y estamos obligados a morir al pecado, y que estamos realmente mortificados en nuestro afecto por él, en cuanto al peor de los males, si somos creyentes sinceros? cómo, digo, en cualquier coherencia con nuestro estado y carácter, y con un sentido del deber y la gratitud; ¿O con qué conciencia, esperanza o paz, como nosotros, podemos seguir en el camino del pecado o permitirnos practicar alguna iniquidad conocida? Es monstruosamente absurdo suponerlo.

Versículo 4

Enterrado con él por el bautismo — Como la ordenanza del bautismo parece estar claramente representada a veces, rociando o vertiendo agua; particularmente cuando se dice que Dios nos salvará mediante el lavamiento de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo, que derramó sobre nosotros abundantemente por medio de Jesucristo nuestro Salvador ( Tito 3:5): algunos han pensado que aquí se menciona con una alusión a la puesta de un cuerpo bajo el agua; y, sin embargo, de acuerdo con este modo de razonamiento, alude más naturalmente al arrojar tierra sobre el cadáver, en el que el cuerpo es completamente pasivo, y nada activo en el descenso a la tumba, que a hundirlo en el sepulcro. tierra o agua. Pero, después de todo, estoy muy de acuerdo con el Sr. Henry, o su continuador, el doctor Evans, quien, en la exposición de este pasaje, dice: "¿Por qué este enterramiento en el bautismo debería aludir tanto a cualquier costumbre de sumergir bajo el agua en el bautismo, así como nuestra crucifixión y muerte bautismal no deberían tener tal referencia, confieso que no puedo ver.

Está claro que no es la señal, sino la cosa significada en el bautismo, lo que el Apóstol aquí llama ser sepultado con Cristo; y la expresión de enterrar alude a la sepultura de Cristo. Cuando Cristo fue sepultado, para que pudiera resucitar a una vida nueva y más celestial; así que en el bautismo somos sepultados, es decir, separados de la vida del pecado, para que podamos resucitar a una nueva vida en la fe y el amor. "Otros han pensado que la referencia es solo a los beneficios del bautismo espiritual y que nada se puede concluir sobre el modo externo del bautismo a partir de este versículo, más que del siguiente, que habla de nuestro estar allí plantados simbólicamente a semejanza de la muerte de Cristo; o que de la figura del bautismo salvándonos, como se representa. por el flotar de Noéarca, cuando los pocos que estaban en ella se salvaron por agua; 1 Pedro 3:20 . Pero ninguno de estos métodos puede significar ningún modo de bautismo.

Como la iglesia en Roma parece haber sido plantada alrededor del año 43, y esta Epístola fue escrita en el año 58, es decir, quince años después; y, sin embargo, el Apóstol habla de los romanos convertidos en general como bautizados; debe suponerse que el bautismo se administró a aquellos cuyos padres habían sido cristianos en el momento de su nacimiento. Ver el Sermio de Gale. vol. 2: pág. 202.

Versículo 5

Si hemos sido plantados juntos, Plantados no expresa completamente el sentimiento del Apóstol. La expresión τα συμφυτα, significa aquellas plantas que crecen unas sobre otras y en la otra, obteniendo savia y alimento de ellas; como el muérdago sobre el roble, o el vástago sobre el tronco en el que se injerta. Algunos comentaristas han traducido las palabras así: Porque si hemos sido hechos cultivadores, juntamente con Cristo en la semejanza de su muerte [o en lo que es como su muerte], también seremos cultivadores junto con él en la semejanza de [ o en lo que es como] su resurrección. Parece ser una metáfora, y muy hermosa, tomada del injerto,o hacer que el vástago crezca junto con la nueva cepa. Homberg lo interpretaría: Si nos ha unido a él la imagen de su muerte, lo haremos, etc. Véase Wells, Beza y Raphelius.

Versículo 6

Nuestro anciano: nuestro yo carnal inicuo y corrupto, Gálatas 5:24 . Efesios 4:22 . Colosenses 2:11 . 1 Pedro 4:1 . La destrucción total del cuerpo de pecado en nosotros, ciertamente está prevista en el Evangelio; pero el significado particular de la palabra griega καταργηθη es anular, debilitar, enervar, anular, abolir o deponer. Compárese con el cap. Romanos 3:31 Romanos 4:14 . 1 Corintios 2:6 ; 1 Corintios 13:8 ; 1 Corintios 15:24 .

Efesios 2:15 . 2 Timoteo 1:10 . Ayudará mucho a la comprensión de San Pablo en este y en los dos capítulos siguientes, si se observa que estas frases, servir al pecado, ser servidores del pecado, el pecado reinando en nuestros cuerpos mortales, obedecer el pecado en los deseos de nuestros cuerpos, dió -para nuestros miembros instrumentos de injusticia al pecado, o servidores de inmundicia, -y de iniquidad, -para ser libres de la justicia, -a pie, en vivo, o sea a la carne, - tener una mentalidad carnal,todos significan una y la misma cosa; es decir, el entregarnos a la conducta de nuestros apetitos carnales y pecaminosos; permitiendo a cualquiera de ellos el mando sobre nosotros, y la conducta y predominio para determinarnos. Por el contrario, el andar en pos del espíritu, o en vida nueva, - la crucifixión del anciano, - la destrucción del cuerpo de pecado, la liberación del cuerpo de muerte, - ser liberados del pecado, - para estar muertos al pecado y vivos para Dios, para entregarnos a Dios como vivos de entre los muertos, para entregar a nuestros miembros siervos de justicia para santidad, o instrumentos de justicia a Dios,- ser siervos de la obediencia para justicia, - liberados del pecado, - siervos de la justicia, - ser conforme al Espíritu, tener una mente espiritual, - mortificar las obras del cuerpo, - todo significa un propósito constante y firme y esforzarse sinceramente por obedecer la ley y la voluntad de Dios en todo por medio de la gracia; estas diversas expresiones se utilizan en varios lugares, lo que mejor sirve para la ocasión e ilustra el sentido.

Versículo 7

El que ha muerto ha sido liberado del pecado: San Pedro parece parafrasear este versículo, 1 Pedro 4:1 . El que padeció en la carne, cesó del pecado; como si hubiera dicho: "El cristiano que es tan resuelto, por el poder del Espíritu de Dios, como para resistir toda tentación de pecar, y elige más bien sufrir cualquier calamidad temporal que cometer pecado, o descuidar su deber, es el sólo el hombre que ha terminado con el pecado, que es efectivamente liberado del poder y la condenación del mismo ”. La palabra griega δικαιουσθαι, con frecuencia significa en las Escrituras ser salvo o liberado. Ver Isaías 45:25 . Santiago 2:25 y en el cap. Romanos 5:16 .

El Sr. Locke parafrasea este pasaje así: "Porque el que está muerto es liberado del vasallaje del pecado, como un esclavo del vasallaje de su amo". San Pablo se ocupa, en este capítulo, de no decirles a los judíos lo que ciertamente son; sino exhortarlos a ser lo que deben y están comprometidos a ser, convirtiéndose en cristianos; es decir, que por el poder de la gracia deben emanciparse del vasallaje del pecado; no es que estuvieran tan emancipados sin ningún peligro de regreso: porque entonces él no podría haber dicho lo que dice, Romanos 6:1 ; Romanos 6:12 lo que supone en su poder continuar en su obediencia al pecado, o volver a ese vasallaje si así lo quisieran.

Versículo 10

Porque en eso él murió, etc.— El Dr. Doddridge traduce y parafrasea el pasaje así: "Porque mientras él murió, murió una vez para siempre, como un sacrificio por el pecado, para expiar la justicia dañada de Dios, y reparar los honores de su ley violada: y mientras vive, vive para Dios para siempre; su vida inmortal es enteramente apropiada y dedicada a su servicio; en lo cual debemos hacer nuestro constante cuidado para imitar su ejemplo ". Ver el cap.

Romanos 8:17 . Gálatas 2:20 . 1 Pedro 2:21 ; 1 Pedro 4:1 .

Versículo 11

Del mismo modo, & c.— Así pues, contad vosotros mismos, & c. Ver Colosenses 3:3 .

Versículo 12

Por tanto, no reine el pecado en vuestro cuerpo mortal. Aquí se habla del pecado como persona; una prosopopeya a la que se hace uso a lo largo de este capítulo y el siguiente; lo cual debe ser observado si los entendemos correctamente. Ver 1 Pedro 4:1 . El Dr. Heylin traduce este verso: Por tanto, no dejéis que el pecado reine en vuestros cuerpos mortales, para obedecerlo complaciendo los apetitos del cuerpo. El Sr. Locke observa que la preposición εν, en los escritos del Apóstol, a menudo significa por; y como aquí, así como en el capítulo siguiente, Romanos 7:18 ; Romanos 7:24y en otra parte, coloca la raíz del pecado en el cuerpo, el sentido parece ser: "No dejes que el pecado reine sobre ti, por las concupiscencias de tu cuerpo mortal". La fuerza de St.

El argumento de Pablo parece ser el siguiente: "Por su bautismo están comprometidos a volverse conforme a la muerte y resurrección de Cristo: él murió una vez por el pecado, así que ustedes se consideran muertos al pecado: resucitó a la vida, en la que vive enteramente para Dios; así que tu nueva vida no debe estar más bajo el vasallaje del pecado, sino que debes vivir enteramente al servicio de Dios, a quien eres devoto ".

Versículo 13

Tus miembros como instrumentos: las concupiscencias pecaminosas, al menos aquellas a las que los gentiles estaban más eminentemente esclavizados, parecen tan colocadas en el cuerpo y los miembros, que enfáticamente se les llama miembros. Ver Colosenses 3:5 . La palabra οπλα, traducida como instrumentos, significa propiamente armas; y este sentido tiene una hermosa propiedad. Véase Locke, Doddridge y Mintert.

Versículo 14

Por el pecado, etc.Es decir, "El pecado no será vuestro amo, para disponer de vuestros miembros y facultades en su trabajo y servicio como le plazca: no estaréis bajo su control, en sujeción a él, a menos que por vuestra propia elección libre os cautiveis a él, y por una obediencia voluntaria dale el mando sobre ti, y estás dispuesto a tenerlo como tu amo ". Debemos tener en cuenta que San Pablo aquí, y en el capítulo siguiente, personifica el pecado, luchando con los hombres por el dominio para destruirlos. La fuerza de su razonamiento aquí es así: "Al asumir la profesión del Evangelio, estáis obligados a no ser más esclavos y vasallos del pecado, a no estar bajo el dominio de vuestros deseos carnales, sino a ceder. ustedes mismos a Dios, para ser sus siervos, en un propósito constante y sincero y esforzarse por obedecerle en todas las cosas. el pecado no podrá procurarte la muerte; porque no estás ahora bajo una ley que condena a muerte por la menor transgresión, aunque sea un desliz de enfermedad; pero al recibir a Jesucristo con fe genuina, se entra en el pacto de la gracia: y estando bajo la gracia, Dios te acepta y, si perseveras en esa fe que obra por el amor, te dará la vida eterna por medio de Jesucristo.

Pero si ustedes, por la obediencia voluntaria a sus concupiscencias, se hacen vasallos del pecado, el pecado, como señor y amo a quien pertenecen, les pagará con muerte, el único salario que tiene para dar. "Compare Romanos 6:23 El Sr. Locke opina que, por ley y gracia, el Apóstol aquí se refiere a las dispensaciones judía y cristiana. Vea el capítulo siguiente. Pero otros observan que por ley aquí se entiende la ley estricta y rígida , que no era más que una parte del Dispensación judía, amenazando de muerte a toda transgresión; y que por graciase refieren a los términos de gracia, provisiones y descubrimientos del Evangelio; y que ambos deben entenderse en lo que respecta a la santidad de la vida, el tema sobre el que escribe el Apóstol.

Versículo 16

Obediencia: lo que él llama aquí simplemente obediencia, en otros lugares lo llama obediencia por fe y obediencia a Cristo; es decir, una recepción del Evangelio de Cristo. El Apóstol explica las obligaciones de los cristianos gentiles en su estado actual, en oposición al estado gentil o pagano, por el caso de los esclavos, en ese momento bien comprendidos en todo el mundo. Un sirviente o esclavo era propiedad de su amo, una parte de sus bienes, que podía conservar de por vida, vender a otro amo o manumit y poner en libertad, como quisiera.

En consecuencia, el sirviente debe ser empleado, ya que el amo bajo el cual estaba era bueno o malo; y debe ir según su amo sea rico o pobre, bondadoso o grosero, tacaño o liberal: y que sea liberado de un amo malo y puesto en manos de uno bueno, amable y generoso, debe ser un muy deseable y feliz alteración en sus circunstancias. Ver a Locke.

Versículo 17

Pero gracias a Dios: aquí el Apóstol agradece a Dios que, si bien habían sido paganos y , por lo tanto , estaban clasificados entre los siervos del pecado, ahora se habían convertido en cristianos y, en consecuencia , estaban clasificados entre los siervos del Evangelio, o aquellos que le obedecían. . Esto lo explica con una metáfora tomada de la acuñación, estampación o fundición de metal en una matriz o molde. el τυπος, (la forma , como la traducimos), es decir, el sello, el troquel o el molde, es la doctrina del Evangelio. Su ser puesto eno bajo este molde, fue su paso de los paganos al estado cristiano. Por el consejo de Dios, quien antes había decidido llevar a los gentiles a su iglesia evangélica; por la predicación del Evangelio, por el cual fueron llamados a la iglesia; y al abrazar voluntariamente la fe genuina del Evangelio, fueron puestos, o entregados, dentro o debajo de la matriz o molde, del cual habían recibido una nueva impresión, o fueron moldeados en nuevas criaturas.

Y el hecho de obedecer de corazón al molde, o modelo de doctrina, se refiere a su primera fe, en el momento de su conversión. Por esto fueron puestos o entregados en la matriz o molde del Evangelio: y su obediencia continua y ulterior es a lo que el Apóstol en este capítulo los exhorta fervientemente; a saber, que así como tenían, por la gracia de Dios, la doctrina del Evangelio, y ahora estaban incorporados a ella, se esforzarían por admitir una impresión clara, justa y plena en sus corazones y vidas. La figura sobre el dado es la imagen de Dios en justicia y santidad verdadera: porque el nuevo hombre ( Efesios 4:24 .), O el estado del Evangelio, es creado o erigido en justicia y santidad a la imagen de Dios.Por tanto, esta es la figura sobre el sello o molde: esta la imagen y la inscripción de Dios: y el deber y la gran obra del cristiano es conformarse a esta imagen; a cuidar de que una representación completa y justa de ella se refleje en todos sus principios y acciones: para que en la disposición de su mente y en cada parte de su conversación, pueda mostrar la imagen y la inscripción de Dios, brillante y perfecta, como sobre una moneda recién acuñada. Ver en el cap. Romanos 5:14 . Elsner y Sykes sobre el cristianismo, pág. 178.

Versículo 19

Hablo a la manera de los hombres. Era necesario algún tipo de disculpa por una forma de hablar, en la que se detiene hasta el final de este capítulo. Esta primera cláusula debe leerse entre paréntesis.

Versículo 23

Porque la paga del pecado es muerte. La paga del pecado no significa aquí la paga que se paga por el pecado, sino la paga que paga el pecado. Esto es evidente no sólo por la oposición que aquí se pone entre la paga del pecado y el don de Dios; a saber, que el pecado recompensa a los hombres con la muerte eterna por su obediencia; pero lo que Dios da gratuitamente a aquellos que, creyendo en Jesucristo, trabajan sinceramente en pos de la justicia, es vida eterna: pero aparece además en todo el tenor del discurso de San Pablo, en el que habla del pecado como persona y maestro. , a quien se sirve y se obedece.

Y entonces la paga del pecado, siendo la paga de una persona aquí, debe ser lo que paga. Podemos observar que el pecado paga la muerte a aquellos que son sus vasallos obedientes; pero Dios recompensa la obediencia de aquellos para quienes es Señor y Maestro, con el don de la vida eterna. Sus máximos esfuerzos y sus más elevadas actuaciones nunca podrán otorgarles ese derecho; y para ellos no es un salario, sino un regalo gratuito . Ver cap. Romanos 4:4 y Locke.

Inferencias.—¡Cuán infundadas y perjudiciales son todas las acusaciones de libertinaje sobre la doctrina de la justificación únicamente por la gracia gratuita de Dios, a través del mérito infinito de Cristo! Aunque nuestras buenas obras no tienen parte en nuestra justificación ante Dios, sin embargo, están en una conexión estrecha y necesaria con ella; y nada puede ser más detestable que continuar en el pecado, para que la gracia abunde más en perdonarlo. Porque, ¿cómo viviremos en él los que somos por profesión y obligación, y si los verdaderos creyentes están muertos al pecado? Esto sería una absoluta contradicción con nuestro compromiso bautismal y con todo lo que significaba y es responsable de él; sería absolutamente incompatible con nuestro carácter, privilegio y deber como miembros de Cristo, que tenemos comunión con él en su muerte y resurrección, y con todos los puntos de vista conscientes por la fe de la liberación del pecado y la ira, y de un avance a la gloria eterna a través de él. ¡Cuán excelente es el efecto de la gracia regeneradora! incluye tanto una mortificación del pecado, para que el anciano sea destruido, como avivamientos espirituales para una vida santa y celestial, para que podamos caminar ante Dios con nuevos principios y fines, y de acuerdo con una nueva regla a imitación de Cristo, y en virtud derivada de su muerte y resurrección para gloria de Dios.

¡Cuán ciertamente podemos juzgar si el pecado o la santidad tienen predominio en nuestros corazones y vidas! Cualquiera de estos a los que nos entreguemos voluntariamente, quees el señor que nos gobierna. Todos fuimos una vez siervos de la iniquidad, como se manifiesta al elegir sus obras, obedecer sus dictados y complacernos en violar todo vínculo con la santidad; pero, bendito sea Dios, los verdaderos creyentes son moldeados en el espíritu del Evangelio, que, bajo la influencia divina, tiene una eficacia transformadora sobre ellos; están libres del poder del pecado; lo odian y aborrecen, y de ninguna manera lo aprueban en ningún caso; y se han convertido, en lo más profundo de su corazón, en siervos de Dios y de la justicia. ¡Cuán preocupados, entonces, deberían estar por vivir bajo un sentido constante de lo que pertenece a su estado como cristianos! Deben reconocerse a sí mismos como muertos al pecado, como aquellos que no tienen nada más que ver con él; pero vivo para Dios por Jesucristo nuestro Señor. ¡Y cuán grandes son sus incentivos y ayudas para dejar el servicio del pecado por el servicio de Dios! Aunque todavía están bajo la ley como ley de vida, no están bajo ella como un pacto severo e impracticable, ni bajo su maldición; sino que son tomados bajo el pacto de gracia, que contiene los más fuertes estímulos en contra de que el pecado recupere su dominio sobre ellos; y son liberados del terrible señorío del pecado.

¿Qué fruto ha encontrado alguien que valga la pena tener, en sus formas y obras, incluso mientras se dedicaba a ellos? Son materia de la mayor vergüenza, y su salario justo son todas miserias para la muerte eterna. Pero hay un placer presente en los caminos de la santidad; y su feliz resultado es la vida eterna, no como la paga de la justicia, sino como el mero regalo de la gracia gratuita de Dios, por medio de Jesucristo nuestro Señor.

REFLEXIONES.— Las riquezas de la gracia que había desplegado en el capítulo anterior, el Apóstol claramente previó, proporcionaría objeciones contra su doctrina, que por lo tanto afirma y obvia. ¿Qué diremos entonces? ¿Es esta una doctrina licenciosa? y vamos a continuar en el pecado para que la gracia abunde? Dios no lo quiera: el Apóstol rechaza con aborrecimiento el pensamiento, como el más vil abuso de esta bendita verdad. ¿Cómo viviremos más en él los que estamos muertos?bajo su poder y dominio: qué inconsistente sería con nuestro carácter; cuán contrario a las obligaciones de gratitud y deber que nos incumben; ¡Y qué destructivo de nuestra paz y esperanza! Nuestro mismo bautismo representa nuestra profesión y nos da a entender que la conversación se convierte en el nombre que llevamos. ¿No sabéis que todos los que fuimos bautizados en Jesucristo, en la fe de su nombre y en la obediencia a su autoridad, fuimos bautizados en su muerte? para que nos asemejáramos a él, muriendo al pecado, como él murió por él, y correspondiéndonos con su gran designio en el sufrimiento, que era redimirnos de toda iniquidad.

Por tanto, somos sepultados con él por el bautismo en la muerte; participar de los beneficios de su muerte; y, como un cadáver depositado en la tumba, que cesa de las acciones de la vida, así deberíamos mostrar una muerte permanente al pecado; que así como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, por su omnipotencia, así también nosotros andemos en novedad de vida, vivificados por la virtud derivada de él, nuestra cabeza de influencia vital; y habiendo recibido de él una nueva naturaleza, nuevos principios y nuevos corazones, estamos obligados a manifestar para su alabanza, en toda santa conversación y piedad, el cambio feliz real y universal que nos ha sido transmitido para alabanza de la gloria. de su gracia. Porque si fuimos plantados juntos a semejanza de su muerte;injertados en él, y uno con él como los miembros de su cuerpo místico, compartiendo los benditos efectos de su muerte y experimentando su eficacia para separar nuestras almas del pecado, como la muerte separó su cuerpo y su alma; también seremos plantados a semejanza de su resurrección; vivificado por su poder divino, y capacitado para caminar ante Dios en santidad: Sabiendo esto, que nuestro anciano, esa naturaleza caída derivada de Adán y coetánea con nuestro mismo ser, está crucificado con él; para que en todo creyente genuino sea abolida su culpa condenatoria, y su poder tiranizador al menos sea quebrantado: porque sabemos que Cristo murió para que el cuerpo del pecado sea destruido, para que de ahora en adelante no sirvamos al pecado;ya no deben ser esclavos de la corrupción como antes; y que rápidamente su propio ser en nosotros podría llegar a su fin.

Porque el que está muerto es libre del pecado: así como un hombre que está muerto no puede tener más reclamos contra él, así si somos crucificados con Cristo, somos liberados del poder y dominio de nuestro antiguo amo. Ahora bien, si estamos así muertos con Cristo, mediante una unión con este Salvador crucificado, y la virtud derivada de allí; Creemos y esperamos que también viviremos con él, vivificados a una vida de gracia aquí, y pronto seremos resucitados a una vida de eterna bienaventuranza y gloria para reinar con él en el cielo.

A partir de estos puntos de vista gloriosos que el Apóstol nos presenta de nuestra unión y comunión con Cristo en su muerte y resurrección, el Apóstol procede a instar a los fieles dos cosas: (1.) Que se consideren a sí mismos muertos al pecado; no sólo liberado de su culpa condenatoria, sino liberado de su poder y dominio, para que de ahora en adelante no tengamos más comunión con las obras infructuosas de las tinieblas, dejando de ellas como un muerto lo hace de las acciones de la vida. (2.) Para que se consideren vivos para Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor; avivados por su gracia, como el principio divino, a una vida nueva, y comprometidos e inclinados a vivir para su gloria como su gran fin.

Siendo este entonces el gran privilegio, dignidad y deber de los creyentes, se nos insta poderosamente a caminar con agrado hacia ellos. No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, para que lo obedezcáis en sus concupiscencias. Estamos particularmente llamados a negar las ansias del apetito corporal, por las cuales entran las más fuertes tentaciones al pecado; para que, por muy acosados ​​que estén, no cedamos a las pasiones anteriores, en las que caminamos en los días de nuestra ignorancia. No entreguéis vuestros miembros, ni los de vuestro cuerpo, ni las facultades de vuestra alma, como instrumentos de iniquidad al pecado, a la guerra en esa odiosa causa, bajo tan vil capitán.sino presentaos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia, viviendo de ahora en adelante para su gloria y empleando cuerpo, alma y espíritu en su bendito servicio, y para hacer progresar su reino y sus intereses. en el mundo, luchando bajo sus banderas, y fiel hasta la muerte.

Pero algún hombre podría objetar esto, que si este es el caso, y ya no estamos bajo la ley, podemos vivir como queremos. El Apóstol previene y refuta la objeción: ¿Entonces qué? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? Dios no lo quiera: esto sería actuar en oposición a todo el designio de la salvación evangélica, e inconsistente, con todas nuestras profesiones como hijos de la gracia. Porque no sabéis que es una verdad evidente e incontestable, a quien os sometéis a vosotros mismos como siervos para obedecerle, sois siervos suyos a quien obedecéis; sea ​​del pecado para muerte, o de la obediencia para justicia?Ningún hombre puede servir a dos amos completamente contradictorios en sus mandatos. Los siervos del pecado, que se entregan voluntariamente a la voluntad de este tirano, deben cosechar infaliblemente la muerte eterna como salario de su trabajo; mientras que los siervos fieles de Dios son siervos de la obediencia para la justicia, siendo así servidos y adelantados sus intereses con perseverancia, y su fin es la vida eterna.

Por lo tanto, según el servicio en el que seamos empleados, mostramos a qué amo servimos ya quién pertenecemos. Pero gracias a Dios, que aunque erais, en otro tiempo, los esclavos del pecado, vosotros no continúan así; pero habéis obedecido de corazón esa forma de doctrina que os fue entregada ; tanto en el corazón como en la conducta, ahora moldeados en el molde del glorioso Evangelio, y llevando todos sus afables rasgos, en la más bendita y feliz conformidad con Aquel que es el gran Autor del mismo, Jesucristo.

Luego, habiendo sido liberados del pecado, por el poder del Espíritu eterno a través del Evangelio que opera eficazmente para destruir el dominio, la tiranía y el amor al pecado, ustedes se convirtieron en siervos de la justicia; liberado de la odiosa servidumbre de la iniquidad, y entró al servicio de un Maestro mejor, que es la libertad perfecta, los súbditos voluntarios del santo Jesús, su legítimo Señor y Soberano. Hablo a la manera de los hombres, representando este asunto bajo las imágenes familiares de amos y sirvientes, debido a la flaqueza de su carne, el entendimiento aún oscuro, y la recepción de ideas espirituales más fácilmente, cuando se comunica bajo el velo de los objetos sensibles.

For as, in time past, ye yielded your members, both body and soul, servants to uncleanness and to iniquity unto iniquity, willing slaves to every vile affection, going from evil to worse, and fulfilling all the corrupt desires of the flesh and of the mind; even so now yield your members servants to righteousness unto holiness; let every member of your body and faculty of your soul be as freely, delightfully, constantly, and universally employed in the service of the blessed Jesus your Master, and in the practice of righteousness and true holiness, as by nature they were before engaged in the service of sin.

Y seguramente las obligaciones más fuertes ahora recaen sobre ustedes de caminar en santidad: porque cuando eran siervos del pecado, totalmente dedicados a su servicio, estaban libres de la justicia; no de las obligaciones para con él, que son inmutables y eternas; pero ustedes abandonaron toda restricción, fueron completamente contrarios a la regla de la justicia y se jactaron de la libertad, cuando los más miserables esclavos de la corrupción. Y un momento de reflexión te convencerá ahora de la miseria de ese estado en el que te encuentras; porque ¿qué fruto, pues, tenías de esas cosas, de las que ahora te avergüenzas?¿No te siguió la maldición del pecado como tu sombra? ¿No te atormentó a veces su aguijón y te hizo miserable en medio de tus goces? Las mismas actividades en las que estaba involucrado, ¿no lo involucraron en problemas, desilusiones, vejaciones? y no siempre estuviste insatisfecho; ¿Y no sentiste un doloroso vacío, que nada de lo que poseías podía llenar? ¡y con qué vergüenza, horror y remordimiento reflexionas ahora sobre tu conducta pasada! pues, por descuidado y desconsiderado que eras entonces, ahora sabes que el fin de esas cosas es la muerte eterna, que debe haber sido tu miserable suerte, si no hubieras sido arrancado por la gracia divina como tizones del fuego.

Pero ahora, habiendo sido liberados del pecado y convertidos en siervos de Dios, desde este bendito intercambio de asuntos, tendréis vuestro fruto para la santidad, andando en esa buena conversación y piedad que glorifica a Dios y es más confortable para vuestras propias almas y El fin bendito y el resultado del cual para el alma fiel será la vida eterna: Porque la paga del pecado, el amo maldito a quien antes sirvisteis, es la muerte, incluyendo todas las miserias, tanto aquí como en el más allá, del alma y del cuerpo, y la del la eternidad; pero la dádiva de Dios es vida eterna, por Jesucristo Señor nuestro.Examinemos, entonces, si estamos en la fe, y consideremos con la más profunda aplicación propia lo que el Apóstol ha adelantado aquí. Nuestras esperanzas eternas dependen de nuestra experiencia de estas cosas. Nos engañamos fatalmente a nosotros mismos si hablamos de gracia y nos prometemos el cielo, y vivimos y morimos como siervos de la corrupción.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Romans 6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/romans-6.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile