Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 28

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-2

CAPITULO XXXIII

SEGUNDO VUELO DE DAVID A REUNIÓN.

1 Samuel 27:1 ; 1 Samuel 28:1 ; 1 Samuel 29:1 .

No estamos preparados para el triste declive del espíritu de confianza que se registra al comienzo del capítulo veintisiete. La victoria obtenida por David sobre el espíritu carnal de venganza, mostrada de manera tan significativa al salvar la vida de Saúl por segunda vez, nos habría llevado a esperar que nunca más volvería a caer bajo la influencia del temor carnal. Pero hay extraños reflujos y reflujos en la vida espiritual, y a veces una victoria trae sus peligros, así como su gloria.

Quizás esta misma conquista despertó en David el espíritu de confianza en sí mismo; puede haber tenido menos sentido de su necesidad diaria de fuerza desde arriba; y puede haber caído en el estado mental contra el cual el Apóstol nos advierte: "El que piensa estar firme, mire que no caiga".

En su colisión con Nabal lo vimos fallar en lo que parecía uno de sus puntos fuertes: el mismo espíritu de autocontrol que había ejercido tan notablemente hacia Saúl; y ahora lo vemos fallar en otro de sus puntos fuertes: el espíritu de confianza en Dios. ¿Podría algo mostrar más claramente que incluso las gracias más eminentes de los santos no brotan de ninguna fuente nativa de bondad dentro de ellos, sino que dependen de la continuidad de su comunión vital con Aquel de quien el salmista dijo: "Todas mis fuentes están en ti"? ( Salmo 87:7 ).

El descuido y la falta de oración interrumpen esa comunión; el suministro de fuerza diaria deja de llegar; surge la tentación y se debilitan como los demás hombres. "Permaneced en mí", dijo nuestro Señor, con especial énfasis en la necesidad de permanencia en la relación, y el profeta dice: "Los que esperan en el Señor", como ejercicio habitual, "renovarán sus fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán ".

Lo más extraño del nuevo declive de David es que lo llevó a probar un dispositivo que había probado antes y que resultó un gran fracaso. Lo vemos retrocediendo ante un enemigo que a menudo había conquistado; retrocediendo, también, por un camino que había recorrido cada pie y cuyo amargo final ya estaba familiarizado. Al igual que antes, su declive comienza con la desconfianza; y al igual que antes, el disimulo es producto del espíritu desconfiado.

Es llevado al dilema más doloroso y a la experiencia del desastre más doloroso; pero Dios, en Su infinita misericordia, lo libera de uno y le permite recuperar el otro. Es la aflicción la que le devuelve la razón y le lleva a Dios; es el retorno del espíritu de oración y confianza lo que lo sostiene en sus dificultades, y finalmente le trae, de la mano de Dios, una misericordiosa liberación de todas ellas.

Nuestro primer punto de interés es el crecimiento y manifestación del espíritu de desconfianza. "David dijo en su corazón: Un día pereceré ahora por mano de Saúl; no hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". Nos resulta difícil explicar el triunfo repentino de este sentimiento tan abatido. Difícilmente es suficiente decir que David no podía haber tenido confianza en las expresiones de arrepentimiento de Saúl y en los propósitos declarados de enmienda.

Esa no fue una característica nueva del caso. Quizás un elemento de la explicación puede ser que Saúl, con sus tres mil hombres, no solo se había familiarizado con todos los escondites de David, sino que había estacionado tropas en varias partes del distrito que obstaculizarían sus movimientos de tal manera que lo cercarían. en como en una prisión. Entonces también pudo haber habido un nuevo estallido de la furia maligna de Cus el benjamita y otros enemigos que estaban alrededor de Saúl, lo que hizo que el rey se esforzara aún más que nunca por aprehenderlo.

Hay aún otra circunstancia en la situación de David, que creemos que no ha recibido la atención que merece, pero que puede haber tenido una influencia muy material en su decisión. David tenía ahora dos esposas con él, Abigail, la viuda de Nabal, y Ahinoam, la jezreelita. Naturalmente, estaría deseoso de proporcionarles las comodidades de un hogar estable. Un grupo de hombres jóvenes podría soportar los riesgos y las incomodidades de una vida errante, que las mujeres no podrían soportar.

El sexo más rudo podría no pensar en las mudanzas de medianoche y los ataques en la oscuridad, y corretear por pasos salvajes y montañas escarpadas a todas las horas del día y de la noche, y los trozos de comida en horas irregulares, y todas las otras experiencias que David y sus hijos. los hombres habían soportado paciente y alegremente en las primeras etapas de su historia de proscritos. Pero para las mujeres esto no era adecuado. Es cierto que esto por sí solo no habría llevado a David a decir: "Un día pereceré por la mano de Saúl".

"Pero aumentaría su sensación de dificultad; lo haría sentir más agudamente las vergüenzas de su situación; ayudaría a abrumarlo. Y cuando estuviera así al final de su ingenio, la sensación de peligro de Saúl se volvería más y más Más grave. La tensión de una mente así presionada por todos lados es algo terrible. Presionado y torturado por dificultades invencibles, David da paso a la desesperación: "Un día pereceré por la mano de Saúl".

Observemos la manera en que este sentimiento se hizo tan fuerte que dio lugar a una nueva línea de conducta. Consiguió entrar en su corazón . Flotó a su alrededor en una forma algo suelta, antes de que lo agarrara y resolviera actuar en consecuencia. Se acercó a él de la misma manera en que la tentación se acerca a muchos, presentándose primero a la imaginación y a los sentimientos, tratando de apoderarse de ellos, para luego apoderarse de la voluntad, y volviendo a todo el hombre en la dirección deseada.

Como un hábil adversario que ataca por primera vez un puesto de avanzada, aparentemente de poco valor, pero cuando lo tiene, levanta sobre él una batería con la que puede conquistar una posición más cercana, y así se acerca gradualmente, hasta que finalmente la ciudadela misma está en sus manos, así que el pecado al principio se cierne sobre los puestos avanzados del alma. A menudo parece al principio jugar con la imaginación; a uno le gusta esta cosa y al otro, esta indulgencia sensual o ese acto de deshonestidad; y luego, habiéndolo familiarizado allí, uno lo admite en las cámaras internas del alma, y ​​al poco tiempo la concupiscencia trae el pecado.

No se puede insistir demasiado en la lección de no dejar que el pecado juegue ni siquiera con la imaginación, sino de conducirlo desde allí en el momento en que uno se da cuenta de su presencia. ¿Has estudiado alguna vez el idioma del Padre Nuestro? - " No nos dejes caer en la tentación". Estás siendo conducido a la tentación cada vez que se te induce a pensar, con interés y medio anhelo, en cualquier indulgencia pecaminosa. La sabiduría te exige que, en el momento en que seas consciente de tal sentimiento, exclames resueltamente: "¡Apártate de mí, Satanás!" Es el tentador tratando de establecer un punto de apoyo en las afueras, es decir, cuando lo ha hecho, de avanzar cada vez más cerca de la ciudadela, hasta que por fin lo encuentres en posesión fuerte y tu alma enredada en las mallas de la perdición. .

La conclusión a la que llegó David, bajo la influencia de la desconfianza, en cuanto al mejor camino a seguir, muestra a qué decisiones opuestas se puede llegar, según el punto de vista en el que los hombres tomen su posición. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". Desde un punto de vista más correcto, nada podría haber sido peor. Si Moisés hubiera pensado en sus perspectivas desde la misma posición, habría dicho: "No hay nada mejor para mí que seguir siendo el hijo de la hija de Faraón y disfrutar de todas las cosas buenas a las que la Providencia me ha llamado tan notablemente"; pero sobre la base de la fe, su conclusión fue precisamente la opuesta.

Mirando al mundo con el ojo de los sentidos, el joven puede decir: "No hay nada mejor para mí que regocijarme en mi juventud, y que mi corazón me alegrará en los días de mi juventud, y que yo debe andar en los caminos de mi corazón y en la vista de mis ojos ". Pero el ojo de la fe ve nubes siniestras y tormentas acumuladas en la distancia, que muestran que no podría haber nada peor.

Como de costumbre, el error de David estuvo relacionado con la omisión de la oración. No encontramos ninguna cláusula en este capítulo, "Traed acá el efod". No pidió consejo a Dios; ni siquiera se sentó a deliberar tranquilamente sobre el asunto. El impulso al que se rindió le obligó a tomar una decisión de inmediato. La palabra "rápidamente" indica la presencia de pánico, la acción de una fuerza tumultuosa en su mente, que lo induce a actuar con la misma rapidez que uno al levantar el brazo para protegerse de una amenaza de golpe.

Posiblemente tuvo la sensación de que, si se consultaba la mente de Dios, sería contrario a su deseo, y por ese motivo, como demasiadas personas, podría haberse apartado de la oración honesta. Cuán diferente del espíritu del salmo: “Muéstrame, oh Señor, tus caminos, enséñame tus sendas; guíame en tu verdad y enséñame, porque tú eres el Dios de mi salvación; En ti espero todo el día. ¿Te imaginas, David, que el brazo de Jehová se acorta para que no pueda salvar, y su oído pesado para no oír? ¿No te ha prometido el mal que te esconderás del azote de la lengua, ¿Ni tendrás miedo de la destrucción cuando venga? ¿No sabes que tu simiente será grande y tu descendencia como la hierba de la tierra? Llegarás a tu tumba en una edad madura, como cuando llega una mata de trigo en su tiempo.

Entonces "David se levantó, y pasó con los seiscientos hombres que estaban con él, a Aquis, hijo de Maoch, rey de Gat." Algunos piensan que este era un rey diferente del anterior, el nombre Aquis. como el nombre de Faraón usado por todos los reyes. Al principio el arreglo pareció tener éxito. Aquis parece haberlo recibido amablemente. "David vivía con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, incluso David con su familia. dos esposas.

"El énfasis puesto en la casa y las esposas muestra cuán difícil había sido proveer para ellos antes. Y Saúl, por fin, abandonó la persecución y no lo buscó más. Por supuesto, al darle una recepción amistosa, Aquis debió haber pensado en su propio interés. Calcularía utilizarlo en sus batallas con Saúl, y muy probablemente daría una sonrisa de incredulidad si escuchara algo de los escrúpulos que había mostrado para levantar la mano contra la mano del Señor. ungido.

Aprovechando la impresión favorable que le causó a Aquis, David ahora ruega que le asignen una ciudad en el campo como su residencia, a fin de evitar lo que parecía la indecorosa morada con él en la ciudad real. Había mucho sentido común en la demanda, y Achish no pudo evitar sentirlo. Gat no era más que un lugar pequeño, y Aquis, si bien era señor de Gat, no era un rey muy poderoso. La presencia en un lugar así de un príncipe extranjero, con un séquito de soldados de seiscientos, apenas resultaba agradable.

Posiblemente, el propio guardaespaldas de Aquis no llegó en número ni en destreza a la tropa de David. Por lo tanto, se concedió rápidamente la solicitud de una residencia separada, y Siclag se asignó a David. Estaba cerca de la frontera sur de los filisteos, cerca del desierto del sur. En Siclag estaba lejos de la mirada de los príncipes de los filisteos que siempre lo habían visto con tanta envidia; estaba lejos de los celos aún mayores de Saúl; y con los gesuritas, los gezritas y los amalecitas de su vecindario, enemigos naturales de su país, tuvo oportunidades de utilizar su tropa para mejorar de inmediato su disciplina y promover el bienestar de su tierra natal.

Hubo otro acontecimiento favorable en la experiencia de David en este momento. De un pasaje paralelo (1 Crón. 12) aprendemos que durante su residencia entre los filisteos recibió constantemente importantes accesos a su tropa. Un grupo de hombres que acudieron a él, los benjamitas, de la tribu de Saúl, eran notablemente hábiles en el uso del arco y la honda, y podían usar la mano derecha o la izquierda con igual facilidad.

Los hombres que acudieron a él no eran de una sola tribu, sino de muchas. Una sección muy importante fue de Benjamín y Judá. Al principio, David pareció sospechar de su sinceridad. Saliendo a recibirlos, les dijo: “Si os volvéis pacíficos para ayudarme, mi corazón se unirá a vosotros; pero si viniereis a entregarme a mis enemigos, viendo que no hay mal en mis manos, el Dios de nuestros padres lo mire y lo reprenda.

"La respuesta fue dada por Amasai, en el espíritu y el lenguaje rítmico de la profecía:" Tuyos somos nosotros, David, y por tu parte, hijo de Isaí; paz, paz a ti, y paz a tus ayudantes; porque tu Dios te ayuda. "De esta manera, continuamente recibía evidencia del favor que su pueblo le tenía, y su banda aumentaba continuamente", hasta que llegó a ser una gran hueste, como la hueste de Dios.

"Parecía, hasta este punto, como si la Providencia hubiera favorecido su traslado a la tierra de los filisteos, y le hubiera traído la seguridad y la prosperidad que no podía encontrar en la tierra de Judá. Pero fue una seguridad mal ganada. y sólo una falsa prosperidad; se acercaba el día de sus angustias.

El uso que, como hemos visto, hizo de su tropa fue invadir a los gezuritas, gezritas y amalecitas. Al dar este paso, David tenía un propósito siniestro. A los filisteos no les habría gustado tanto saber que las armas de David se habían vuelto contra estas tribus como contra sus propios compatriotas. Por lo tanto, cuando Aquis le preguntó dónde había ido ese día, respondió con una respuesta adecuada, y de hecho con la intención de engañar.

Sin decir con palabras: "He estado luchando contra mi propio pueblo en el sur de Judá", hizo que Aquis creyera que sí, y se sintió complacido cuando sus palabras fueron tomadas en ese sentido. Aquis, se nos dice, creyó a David, creyó que había estado en armas contra sus compatriotas. Ha hecho que su pueblo Israel lo aborrezca por completo; por tanto, él será mi siervo para siempre. "¿Podría haber habido un espectáculo más lamentable? Uno de los hombres más nobles manchado por la mezquindad de una falsa insinuación; David, el ungido del Dios de Israel, alineado con la manada común de mentirosos. !

Tampoco fue éste el único error al que ahora lo condujo su política torcida. Para encubrir su engañoso proceder recurrió a un acto de terrible carnicería. Consideró importante que nadie pudiera llevar a Aquis un informe fiel de lo que había estado haciendo. Para evitar esto, hizo una masacre completa, mató a todo hombre, mujer, hijo de los amalecitas y otras tribus a las que ahora atacaba.

De hecho, tales masacres eran bastante comunes en la guerra oriental. Las masacres búlgaras y de otro tipo de las que hemos oído hablar en nuestros días muestran que, aun así, después de un intervalo de casi tres mil años, no son ajenas a la práctica de las naciones orientales. De hecho, no se pensaba ni peor ni más que en ninguno de los otros incidentes de guerra. La guerra se llevó a cabo para unir en un solo paquete todas las vidas y propiedades del enemigo, y darle al conquistador el control supremo sobre él.

Destruir el todo era en principio lo mismo que destruir una parte. Si la destrucción del todo era necesaria para llevar a cabo los objetivos de la campaña, no era más perverso perpetrar tal destrucción que destruir una parte.

Es cierto que, según nuestra visión moderna, hay algo de mezquindad en caer sobre mujeres y niños indefensos e indefensos y matarlos a sangre fría. Y, sin embargo, nuestras ideas modernas permiten el bombardeo o el asedio de las grandes ciudades, y llevar el más lento pero terrible proceso de inanición a las mujeres, los niños y todo, para obligar a la rendición. Aunque la civilización moderna ha hecho mucho para disminuir los horrores de la guerra, si aprobamos todos sus métodos no podemos permitirnos el lujo de levantar nuestras manos con horror ante aquellos que se juzgaron permitidos en los días de David.

Sin embargo, seguramente, dirás, podríamos haber esperado mejores cosas de David. Podríamos haber esperado que se separara del sentimiento común y mostrara más humanidad. Pero esto no habría sido razonable. Porque es muy raro que la conciencia individual, incluso en el caso de los mejores hombres, se dé cuenta de inmediato de los vicios de su época. ¡Cuántos hombres buenos en este país, a principios de este siglo, fueron celosos defensores de la esclavitud, y en América hasta una época mucho más tardía! No hay nada más necesario para nosotros al estudiar la historia, incluso la historia del Antiguo Testamento, que recordar que se puede encontrar una excelencia individual muy notable en conexión con una gran cantidad de los vicios de la época.

No podemos intentar mostrar que David no fue culpable de una carnicería horrible en su trato con los amalecitas. Todo lo que podemos decir es que compartía la creencia de la época de que tal carnicería era un incidente legítimo de guerra. No podemos dejar de sentir que en todas las circunstancias dejó una mancha en su carácter; y, sin embargo, pudo haberlo hecho sin ninguna conciencia de barbarie, sin la menor idea de que llegaría el día en que sus amigos se sonrojarían por el hecho.

Los filisteos estaban preparando ahora una nueva campaña al mando de Aquis contra Saúl y su reino, y Aquis determinó que David lo acompañaría; además, que debe ir en la capacidad de "guardián de su cabeza", o capitán de su guardaespaldas, y que esto no debe ser un arreglo temporal, sino permanente - "para siempre". Es difícil para nosotros concebir el profundidad de la vergüenza en la que esta insinuación debe haber hundido a David.

Debemos tener presente lo escrupulosa y sensible que fue su conciencia para levantar la mano contra el ungido del Señor; y debemos tener en cuenta el horror que debió haber sentido ante la idea de lanzarse en mortífero despliegue contra sus queridos compatriotas, con la mayoría de los cuales no había tenido ninguna disputa y que nunca le habían hecho ningún daño. Cuando Achish lo nombró jefe de su guardaespaldas, rindió un gran cumplido a su fidelidad y valentía; pero en la medida en que el cargo era honorable, resultaba desagradable y embarazoso.

Porque David y sus hombres tendrían que luchar cerca de Aquis, bajo su propia mirada; y cualquier síntoma de mantenerse alejado de la refriega —cualquier inclinación a marcharse oa salvar al enemigo, que el sentimiento natural pudiera haber dictado en la hora de la batalla, debe resistirse en presencia del rey. Quizás David pensó que si los israelitas eran derrotados por los filisteos, él podría establecer mejores condiciones para ellos; incluso podría ser útil para el mismo Saúl y, por lo tanto, prestar servicios que expiaran su actitud hostil.

Pero esto fue un consuelo miserable. David estaba enredado de modo que no podía avanzar ni retroceder. Ante él estaba Dios, cerrando su camino al frente; detrás de él estaba el hombre, cerrándolo por detrás; y bien podemos creer que voluntariamente habría dado todo lo que poseía si tan solo sus pies hubieran podido estar limpios y su conciencia recta como antes.

Sin embargo, no parece haber vuelto a un estado de ánimo sincero, sino que ha continuado con el disimulo. Había ido con Aquis hasta el campo de batalla, cuando a Dios le agradó, con gran misericordia, librarlo de su dificultad utilizando los celos de los señores de los filisteos como medio para despedirlo del servicio activo del rey Aquis. Pero en lugar de retirarse alegremente cuando recibió la insinuación de que sus servicios habían sido prescindidos, lo encontramos ( 1 Samuel 29:8 ) reprendiendo a Aquis, hablando como si fuera una desilusión no poder ir con él, y como si sediento de la oportunidad de castigar a sus compatriotas.

Es triste encontrarlo continuando en esta tensión. Se nos dice que el tiempo que permaneció en el país de los filisteos fue de un año completo y cuatro meses. Aparentemente, fue una época de decadencia espiritual; y así como la desconfianza dominaba su corazón, así el disimulo dominaba su conducta. Difícilmente podría haber sido un tiempo de oraciones meramente formales y una experiencia espiritual sin consuelo. Si se hubiera permitido creerlo, era mucho más feliz en la cueva de Adullam o en el desierto de Engedi, cuando la vela del Señor brillaba sobre su cabeza, que después en medio del esplendor del palacio de Aquis. o la principesca independencia de Siclag.

El único punto positivo de esta transacción fue el testimonio muy cordial que dio Aquis sobre la manera impecable en que David le había servido uniformemente. De hecho, es raro que el lenguaje que empleó Aquis pueda usarse con cualquier sirviente: "Sé que eres bueno ante mis ojos, como un ángel de Dios". Aquis debe haber sido golpeado por la total ausencia de traición y de todo egoísmo en David. David había demostrado esa confiabilidad singular e inmaculada que le valió a José en la casa de Potifar y al guardián de la prisión tan buenas opiniones.

A este respecto, había mantenido su luz brillando ante los hombres con un brillo claro y sin nubes. Incluso en medio de su reincidencia espiritual y su triste desconfianza en Dios, nunca se había manchado las manos con codicia o robo, en todos estos aspectos se había mantenido sin mancha del mundo.

El capítulo de la historia de David que ahora estamos siguiendo es muy doloroso, pero las circunstancias en las que fue colocado fueron extremadamente difíciles y penosas. Es imposible justificar el rumbo que tomó. Al cabo de un rato veremos cómo Dios lo reprendió por ello y, al castigarlo, lo trajo a sí mismo. Pero a los que están dispuestos a ser muy severos con él, bien podríamos decirles: El que entre vosotros esté sin pecado, que primero le arroje una piedra.

¿Quiénes de ustedes no han sido inducidos a veces a probar recursos carnales e indignos para librarse de las dificultades? ¿Quién, en los días de la niñez o la niñez, nunca dijo una falsedad para cubrir una falta? ¿Quién de ustedes ha estado uniformemente acostumbrado a llevar a Dios cada dificultad y prueba, con la determinación honesta e inamovible de hacer simple y exclusivamente lo que podría parecer agradable a la voluntad de Dios? ¿No tenemos todos motivos para lamentarnos por una conducta que ha deshonrado a Dios y ha angustiado nuestra conciencia? Que Él nos dé a todos luz para ver en qué nos hemos quedado cortos en el pasado, o en qué nos hemos quedado cortos en el presente.

Y que desde el fondo de nuestro corazón se nos enseñe a elevar nuestra oración, de toda la astucia y astucia de Satanás; de todos los artificios de la mente carnal; de todo lo que nos ciega a la pura y perfecta voluntad de Dios; líbranos, buen Señor.

Versículos 3-25

CAPITULO XXXIV.

SAUL EN ENDOR.

1 Samuel 28:3 .

Durante un tiempo considerable, Saulo había estado a la deriva como un barco averiado en el mar, un ejemplo melancólico de un hombre abandonado por Dios. Pero a medida que avanzaba su encuentro decisivo con los filisteos, el estado de impotencia al que había sido reducido se hizo más evidente que nunca. Tuvo la sagacidad suficiente para darse cuenta de que la expedición que los filisteos dirigían ahora contra él era la más formidable que jamás había tenido lugar en su época.

No era una batalla ordinaria la que debía librarse; era uno que decidiría el destino del país. La magnitud de la expedición de su parte se desprende de una expresión en el cuarto versículo: "Saúl reunió a todo Israel". El lugar del encuentro no fue ninguno de los antiguos campos de batalla con los filisteos. Por lo general, los enfrentamientos habían tenido lugar en algunos de los valles que descendían desde los territorios de Dan o Benjamín o Judá hasta la llanura filistea, o en las alturas por encima de estos.

Pero esos lugares estaban comparativamente contraídos y no permitían espacio para grandes cuerpos de tropas. Esta vez los filisteos eligieron un campo de batalla más amplio y dominante. Avanzando hacia el norte a lo largo de su propia llanura marítima, y ​​más allá a lo largo de la llanura de Sarón, giraron hacia el este hacia la gran llanura de Esdrelón o Jezreel, y ocuparon el lado norte de la llanura. Las tropas de Saúl acamparon en el lado sur, ocupando la ladera norte del monte Gilboa. Allí, los dos ejércitos se enfrentaron, la amplia llanura se extendía entre ellos.

Fue un momento doloroso para Saúl cuando pudo ver por primera vez la hueste filistea, porque verla lo llenó de consternación. Parecería haber superado mucho al de Israel en número, en recursos, como ciertamente lo hizo en su espíritu de confianza. Sin embargo, si Saulo hubiera sido un hombre de fe, ninguna de estas cosas lo habría conmovido. ¿No fue en ese mismo vecindario donde Barac, con sus apresuradas recaudaciones, infligió una derrota señal a los cananeos? ¿Y no fue en esa misma llanura donde las huestes de Madián acamparon en los días de Gedeón, cuando la torta de cebada que llegaba a su campamento volcó y aterrorizó a la hueste, y siguió una completa confusión? ¿Por qué no debería el Señor obrar ahora una liberación tan grande? Si Dios estuviera con ellos. Él era más que todo lo que podía estar en contra de ellos.

Sí, si Dios estuviera con ellos. Todos se volvieron hacia ese si . Y Saúl sintió que Dios no estaba con ellos, y que no podían contar con la liberación que, en tiempos mejores, les había sido concedida a sus padres.

¿Y por qué, oh Saulo, cuando te sentiste así, no te humillaste ante Dios, confesaste todos tus pecados y le suplicaste que te mostrara misericordia? ¿Por qué no gritaste: "Vuélvete, Señor, hasta cuándo? Y que se arrepienta de tus siervos"? ¿Habrías encontrado a Dios inexorable? ¿Habría sido pesado Su oído para no poder oír? ¿No recuerdas cómo dijo Moisés que cuando Israel, en dolorosa servidumbre, clamara humildemente a Dios, el Señor oiría su clamor y tendría misericordia de él? ¿Por qué, oh Saulo, no caes en el polvo delante de él?

De alguna manera, Saúl sintió que no podía. Entre otros efectos del pecado y la rebelión, uno de los peores es el endurecimiento del alma, haciéndola dura y rígida, de modo que no puede doblarse, no puede derretirse, no puede cambiar su curso. La larga carrera de obstinación que había seguido Saúl había producido en él este efecto endurecedor; su espíritu estaba endurecido a su manera e incapaz de todo ejercicio de contrición o humillación, o cualquier cosa esencialmente diferente del camino que había estado siguiendo.

Hay momentos en la vida de una mujer profundamente afligida en los que lo mejor que puede hacer es llorar, pero eso es lo que no puede hacer. Hay momentos en que lo mejor que podría hacer un pecador empedernido sería arrojarse ante Dios y llorar por misericordia, pero arrojarse ante Dios y sollozar no puede. Saulo era incapaz de ese ejercicio de alma que lo habría salvado a él y a su pueblo.

¡El efecto más terrible del pecado acariciado! Seca las fuentes de la contrición y no fluirán. Tensará las rodillas y no se doblarán. Paraliza la voz y no llorará. Ciega los ojos y no ven al Salvador. Cierra los oídos y la voz de la misericordia no se escucha. Conduce al afligido a pozos sin agua, a refugios de mentiras, a árboles dos veces muertos, a médicos que no tienen medicinas, a dioses que no tienen salvación; todo lo que siente es que su caso es desesperado y, sin embargo, en algún lugar u otro debe tener ayuda.

Saulo no descuidó los medios externos por los que en otros días Dios se había acostumbrado a dirigir la nación. Intentó todas las formas autorizadas que se le ocurrieron para obtener orientación desde arriba. Creía en un poder celestial y pidió su guía y su ayuda. Pero Dios no se fijó en él. No le respondió ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas. Los hombres, aunque de corazón se rebelen contra la voluntad de Dios, pasarán por una gran cantidad de servicios mecánicos con la esperanza de obtener Su favor.

No son sus músculos los que se ponen rígidos, sino sus almas. ¡Qué extraña concepción deben tener de Dios cuando se imaginan que meros servicios externos le agradarán! ¡Qué poco sabía Saulo de Dios cuando supuso que, pasando por alto toda la rebelión de su corazón, Dios respondería a un esfuerzo mecánico o esfuerzos para comunicarse con Él! ¿No sabes, oh Saulo, que tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios, y tus pecados han ocultado de ti su rostro para que no oiga? Nada tendrá el menor efecto en Él hasta que usted sea dueño de su pecado.

"Iré y volveré a mi lugar, hasta que reconozcan su ofensa y busquen mi rostro". Y esto es precisamente lo que no harás, no podrás hacer. ¡Cuán infinitamente preciosa hubiera sido una lágrima de arrepentimiento genuino en esa hora oscura! Habría salvado a miles de israelitas de una muerte sangrienta; habría salvado a la nación de la derrota y la humillación; habría quitado el obstáculo a la comunión con la Esperanza de Israel, quien se habría mantenido fiel a Su antiguo carácter, "su Salvador en tiempos de angustia".

Pero el día de gracia de Saulo había terminado, y en consecuencia lo encontramos impulsado al expediente más humilde al que un hombre puede inclinarse, buscando consejo de un lugar contra el cual, en sus días más prósperos, había dirigido sus energías especiales, como un supersticioso. , agencia desmoralizante. Había sido muy celoso en exterminar a una clase de personas, que abundaba en los países del Este, que pretenden conocer los secretos del futuro y tener acceso a los habitantes del mundo invisible.

Poco podía haber soñado en aquellos días de ardiente celo que llegaría un momento en el que se regocijaría al saber que un pobre infeliz había escapado a la vigilancia de sus oficiales y aún continuaba, o pretendía continuar, un nefasto tráfico con el reinos de los difuntos! Muestra cuán poco el hombre está familiarizado con los sentimientos internos de otros hombres, cuán poco se conoce incluso a sí mismo. Sin duda pensó, en los días del celo exterminador, que era pura locura y superstición tonta lo que animaba a estos hechiceros, y que al limpiarlos estaría librando a la tierra de una masa de basura que no podría ser de utilidad para nadie.

No consideró que hay momentos de miseria y desesperación en los que el alma que no conoce a Dios buscará el consejo incluso de hombres con un espíritu familiar; poco soñó que ese sería el caso de él mismo. "¿Es tu sirviente un perro para que haga esto?" habría preguntado con gran indignación en aquellos primeros días, si se hubiera insinuado que alguna vez se vería tentado a recurrir a tales consejeros.

"¿Qué mejor podría ser yo de cualquier cosa que pudieran decirme? ¡Seguramente sería más prudente enfrentar cualquier peligro concebible de lleno en la cara que buscar el consejo que pudieran dar!" No consideró que cuando el espíritu del hombre se ve abrumado dentro de él, y su ansia de ayuda es como la pasión de un loco, se agarrará como un hombre ahogándose a una pajita, incluso recurrirá a una mujer con un espíritu familiar, si Quizá se pueda conseguir alguna pista para sacarlo de su miseria.

Pero a esta tez llegó por fin. Con un terrible sacrificio de amor propio, Saúl tuvo que pedir a sus consejeros que buscaran para él a una mujer de esta descripción. Pudieron hablarle de una mujer así que residía en Endor, a unas diez millas de donde estaban. Con dos asistentes partió después del anochecer, disfrazado y la encontró. Naturalmente, tenía miedo de hacer cualquier cosa en el camino de los negocios frente a las medidas que el rey había tomado contra todo su oficio, ni se movería hasta que tuviera la solemne promesa de que no sería molestada de ninguna manera. .

Luego, cuando todo estuvo listo, preguntó a quién debía llamar. "Llama a Samuel", dijo Saúl. Para gran asombro de la mujer misma, ve a Samuel levantándose. Un chillido de ella indica que está tan asombrada y por el momento asustada como cualquiera. Evidentemente, ella no esperaba tal aparición. El efecto fue demasiado grande para la causa. Ella ve que en esta aparición se trata de un poder mucho más allá de lo que ella puede ejercer.

Instintivamente, comprende que el único hombre de importancia suficiente para recibir una visita tan sobrenatural debe ser el jefe de la nación. "¿Por qué me engañaste?" ella dijo, "porque tú eres Saúl". "No importa eso", es prácticamente la respuesta de Saúl; "pero dime lo que has visto". La Versión Revisada da su respuesta mejor que la anterior "Vi a un dios surgir de la tierra. ”“ ¿Cuál es su apariencia? ”pregunta sinceramente Saúl.“ Es un anciano, y está cubierto con un manto. ”Y Saúl ve que realmente es Samuel.

Pero, ¿qué fue lo que realmente sucedió y cómo sucedió? No se puede creer que la mujer, incluso si realmente tuviera la ayuda de los espíritus malignos, pudiera traer a Samuel a la presencia de Saúl. Ni ella misma podía creerlo. Si Samuel realmente apareció, y la narración asume que lo hizo, debe haber sido por un milagro directo, Dios vistió sobrenaturalmente su espíritu en algo parecido a su forma antigua y lo trajo de regreso a la tierra para hablar con Saúl.

En el juicio, le pareció bien a Dios dejar que Saúl tuviera su deseo y darle una entrevista real con Samuel. "Él le dio su petición, pero envió flaqueza a su alma". Lejos de haber disipado sus temores y su carga eliminada, Saúl se dio cuenta de la comunicación de Samuel que no había nada más que la ruina ante él; y debió haber vuelto a la penosa tarea del día siguiente, tambaleándose bajo una carga más pesada que antes.

Samuel comienza la conversación; y lo hace reprochando a Saulo haberlo inquietado y haberlo traído de regreso de su apacible hogar arriba para mezclarse nuevamente en la contienda y confusión de las cosas humanas. Nada puede exceder la desolación demacrada y extraña de la respuesta de Saúl. Estoy muy angustiado, porque los filisteos me hacen la guerra, y Dios se ha apartado de mí y no me responde más, ni por profetas ni por sueños; por eso te he llamado para que me hagas saber lo que haré. .

"¿Alguna vez estuvo un rey en tal situación? ¿Quién hubiera pensado, cuando Samuel y Saúl se reunieron por primera vez, y Saúl escuchó con tanta atención al profeta que le aconsejaba acerca del reino, que su última reunión sería así? En toda la declaración de Saúl No hay palabra que tenga tanto significado y desesperación como esta: "Dios se ha apartado de mí". Es la señal de confusión y calamidad universal. Y Saúl lo sintió, y como nadie entendió estas cosas como Samuel, había buscado a Samuel para que aconsejara a su hijo descarriado, para que le dijera qué hacer.

No todos los pecadores descubren en esta vida los terribles resultados que siguen cuando Dios se aparta de él. Pero si el descubrimiento no se le ocurre a uno en esta vida, le llegará con una fuerza abrumadora en la vida venidera. Los hombres piensan poco en lo que se están preparando cuando le dicen a Dios: "Apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos". El servicio de Dios es fastidioso; las restricciones de la ley de Dios son angustiosas; les gusta una vida libre, la libertad de complacerse a sí mismos.

Y entonces se separan de Dios. La forma del servicio Divino puede mantenerse o no: pero Dios no es su Dios, y la voluntad de Dios no es su gobierno. Han dejado los caminos de Dios, han seguido los suyos. Y cuando la conciencia les ha dado a veces una punzada, cuando Dios les ha recordado a través del monitor silencioso sus afirmaciones, su respuesta ha sido: Déjanos, ¿qué tenemos que ver contigo? Apártate de nosotros, déjanos en paz.

¡Ah! ¡Qué poco has considerado que lo más terrible que te puede pasar es que Dios se aparte de ti! Si pudiéramos concebir la tierra como un ser sensible, y de alguna manera sentir aversión por el sol, y rezar al sol para que se apartara de ella, ¡qué espantoso sería el cumplimiento! ¡Perdiendo todas las influencias geniales que iluminan su superficie, que cubren su rostro de belleza y enriquecen su suelo con abundancia, todas las criaturas inmundas y viscosas de la oscuridad se arrastrarían, todas las influencias nocivas de la disolución y la muerte se desbordarían en su terrible libertad! ¡Y no es esto sino una imagen débil y pobre del hombre abandonado por Dios! Oh pecador, si alguna vez tu deseo se cumpliera, ¡cómo maldecirías el día en que lo pronunciaste! Cuando los deseos viles se elevan a una autoridad incontrolable, cuando aquellos a quienes amas se vuelven irremediablemente malvados, cuando se encuentran sin gozo, desamparados, sin esperanza, cuando tratan de arrepentirse y no pueden arrepentirse, cuando tratan de orar y no pueden orar, cuando tratan de ser puros y no pueden ser puros, qué terrible calamidad entonces sentirán que Dios se ha apartado de ti! No juegues, oh hombre, con tu relación con Dios; y no permitas que tu historia sea tal que tenga que ser escrita con las palabras del profeta: "Pero ellos se rebelaron y enojaron a su Espíritu Santo; por lo tanto, se convirtió en su enemigo y luchó contra ellos" ( Isaías 63:10 ).

No hubo consuelo para Saúl en la respuesta de Samuel, sino todo lo contrario. ¿Por qué debería haber pedido consejo al siervo del Señor, cuando reconoció que fue abandonado por el Señor mismo? ¿Qué podría hacer el sirviente por él si el Amo se volviera su enemigo? ¿Qué puede hacer un sacerdote o un ministro por cualquier hombre si Dios le ha apartado el rostro? ¿Puede hacer que Dios se niegue a sí mismo y se vuelva favorable a alguien que ha despreciado o pecado para quitarle el Espíritu Santo? Saúl no estaba experimentando más de lo que tenía razones para esperar desde ese día fatal cuando por primera vez había establecido deliberadamente su propia voluntad por encima de la voluntad de Dios en el asunto de Amalec.

En el curso que comenzó entonces, había continuado persistentemente, y Dios ahora estaba ejecutando las amenazas que Saulo había desafiado. Y al día siguiente sería testigo de lo último de su triste historia. El Señor entregaría a Israel en manos de los filisteos; en la colisión de los ejércitos, él y sus hijos serían asesinados; el desastre para sus brazos, la muerte para él mismo y la destrucción de su dinastía se juntarían en ese miserable día.

No es de extrañar que Saúl estuviera completamente postrado: "Cayó en seguida sobre la tierra y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel; y no tenía fuerzas, porque no había comido pan en todo el día, ni toda la noche ". No podía haber esperado que la entrevista con Samuel fuera agradable, pero nunca imaginó que anunciaría tan espantosas calamidades. ¿No ha conocido a veces la terrible sensación de haber escuchado que algo andaba mal con algunos de sus amigos y, al ir a preguntar, descubrió que la calamidad era infinitamente peor de lo que jamás había soñado? Una parálisis momentánea se apodera de uno; estás aturdido y desamparado por las nuevas.

Incluso podemos sentirnos tentados a pensar que seguramente Samuel fue demasiado duro con Saúl; ¿No habría podido templar su terrible mensaje con alguna palabra calificativa de esperanza y misericordia? La respuesta es, Samuel dijo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Todos somos propensos a pensar que cuando los hombres malvados consigan su perdición, seguramente habrá algo que modifique o mitigue su rigor. Las palabras de Samuel a Saúl no indican tal relajación. La ley moral se reivindica a sí misma como la ley natural se reivindica a sí misma: "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".

El último incidente del capítulo es interesante y agradable. Podríamos haber pensado que una vocación como la seguida por la bruja de Endor habría destruido todas las humanidades de su naturaleza; que habría mirado la angustia del rey con ojos fríos y estoicos, y que su única preocupación sería obtener para ella una tarifa adecuada a la ocasión. Pero muestra gran parte de la mujer que queda en ella después de todo.

Cuando ensaya su servicio, y el peligro de su vida por el que se ha rendido, para preparar el camino para que ella pida un favor, el favor que pide no es para ella en absoluto, es en nombre del propio Saúl, para que se le permitiera el honor de prepararle una comida. La mente de Saúl está demasiado ocupada y demasiado agitada para preocuparse por algo por el estilo. Todavía postrado en el suelo, dice: "No comeré.

"Los hombres abrumados por la calamidad odian comer, están demasiado emocionados para experimentar el hambre. Fue solo cuando sus sirvientes, pensando cuánto había pasado ya, cuánto más tenía que pasar al día siguiente y cuán totalmente inadecuado su El cuerpo exhausto era para la tensión, sólo entonces cedió a la petición de la mujer, y la mujer demostró que, a pesar de todo su siniestro negocio, estaba a la altura de la ocasión de recibir a un rey.

El "becerro gordo en la casa" correspondía al "becerro gordo" en la parábola del hijo pródigo. Ni siquiera en las familias de la clase más rica era costumbre comer carne en las comidas ordinarias; estaba reservado para fiestas y ocasiones extraordinarias; y para estar preparado para cualquier emergencia, se mantenía cerca de la casa un ternero, cuya carne, por la delicada forma en que se cría y alimentaba, era lo suficientemente tierna como para ser servida incluso en una comida tan apresurada.

Con tortas de pan sin levadura, este plato podía presentarse muy rápidamente y, a diferencia de las comidas apresuradas que son comunes entre nosotros, era en realidad un entretenimiento más sustancioso y nutritivo que el ordinario. Es conmovedor marcar estos rastros de sentimiento femenino en este ser infeliz, recordándonos los rasgos redentores de Rahab la ramera. No se nos dice qué efecto tuvo toda la transacción en la mujer, y sería en vano conjeturar.

Y ahora Saúl vuelve sobre su camino oscuro y lúgubre hacia el sur hasta las alturas de Gilboa. Difícilmente podemos exagerar su miserable condición. Tenía mucho en qué pensar y habría necesitado una mente clara y despejada. Solo podemos pensar en él como miserablemente distraído e incapaz de dejar que su mente se concentre en nada. Habría necesitado sus máximos recursos para preparar la batalla de mañana, una batalla en la que sabía que se avecinaba la derrota, pero que, no obstante, podría esforzarse por hacer lo menos desastrosa posible.

Además, sabía que iba a ser el último día de su vida, y los pensamientos turbulentos no podían sino invadirlo en cuanto a lo que sucedería cuando se presentara ante Dios. Sin duda, también había muchos pensamientos tristes sobre sus hijos, que iban a correr la misma suerte que él. ¿No había forma de salvar a ninguno de ellos? La disposición de sus efectos temporales también llamaría la atención, pues, a pesar de lo inquieto y excitable que había sido, no era probable que sus asuntos privados estuvieran en muy buen orden.

En ese momento, sus pensamientos podrían volver a su primera entrevista con Samuel, y un amargo remordimiento lo atravesaría al pensar en lo diferente que podría haber dejado el reino si hubiera seguido fielmente los consejos del profeta. Posiblemente, en medio de todos estos pensamientos sombríos, un pensamiento de un orden más brillante podría colarse en su mente: cuán completamente David, quien subiría al trono después de él, recuperaría sus errores y restauraría la prosperidad, y haría del reino lo que nunca había sido bajo él. , un reino modelo, digno de ensombrecer las glorias del reinado venidero del Mesías.

Pobre hombre distraído, no estaba preparado ni para pelear una batalla con los filisteos ni para enfrentarse al último enemigo por su propia cuenta. ¡Qué lección estar preparado de antemano! En un lecho de muerte, especialmente en uno repentino, las distracciones difícilmente pueden dejar de visitarnos: esta cosa y la cosa del éter necesitan ser arregladas y pensadas. Felices los que en ese momento pueden decir: "Ya estoy listo para partir". "En tus manos encomiendo mi espíritu, porque tú me has redimido, oh Señor Dios de verdad".

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 28". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/1-samuel-28.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile