Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Marcos 16

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-18

Capítulo 16

CAPÍTULO 16: 1-18 ( Marco 16:1 )

CRISTO RESUCITADO

Y cuando pasó el día de reposo, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para venir y ungirlo. Y muy de mañana, el primer día de la semana, llegaron al sepulcro cuando el había salido el sol. Y decían entre sí: ¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? Y mirando hacia arriba, ven que la piedra ha sido removida, porque era muy grande.

Y entrando en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, vestido con una túnica blanca, y se asombraron. Y les dijo: No se asombren; buscáis a Jesús, el Nazareno, que ha sido crucificado: ha resucitado; Él no está aquí: ¡he aquí el lugar donde lo pusieron! Pero id, decid a sus discípulos y a Pedro: Él va antes que vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo.

Y salieron y huyeron del sepulcro; porque el temblor y el asombro se habían apoderado de ellos; y no dijeron nada a nadie porque tenían miedo. Ahora bien, cuando se levantó temprano el primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, de quien había expulsado siete demonios. Ella fue y les dijo que había estado con Él, mientras ellos lloraban y lloraban. Y ellos, cuando oyeron que él estaba vivo y que ella había sido visto, no lo creyeron.

Y después de estas cosas, Él se manifestó en otra forma a dos de ellos, mientras caminaban, camino al campo. Y ellos se fueron y lo contaron a los demás; ninguno les creyó. Y después se manifestó a los once mismos mientras estaban sentados a la mesa; y los reprendió con su incredulidad y dureza de corazón, porque no creyeron a los que le habían visto después que resucitó.

Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda la creación. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; pero el que no crea, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera demonios; hablarán en nuevas lenguas; tomarán serpientes, y si beben cualquier cosa mortal, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán ". Marco 16:1 (RV)

LOS Evangelios no fueron escritos para curiosos sino para devotos. Por lo tanto, son más silenciosos donde el mito y la leyenda serían más locuaces, y es instructivo buscar, en la historia de Jesús, algo similar al relato de la iluminación de Buda bajo el árbol Bo. No leemos nada del intervalo en el Hades; nada de la entrada de Su cuerpo coronado e inmortal en la cámara de presencia de Dios; nada de la resurrección.

¿Se despertó solo? ¿Fue atendido por la jerarquía del cielo, que lo vistió con ropas desconocidas para los hombres? Solo se nos dice lo que concierne a la humanidad, la suficiente manifestación de Jesús a sus discípulos.

Y para armonizar los relatos es necesario un cierto esfuerzo, porque relatan entrevistas con hombres y mujeres que tuvieron que pasar por todas las vicisitudes de la desesperación, el suspenso, la incredulidad arrebatada [11] y la fe. Cada uno de ellos aporta una parte del cuento.

De San Juan nos enteramos de que María Magdalena llegó temprano al sepulcro, de San Mateo que otros estaban con ella, de San Marcos que estas mujeres, insatisfechas con el ministerio torpe de los hombres (y hombres cuyo rango no sabía nada de tales funciones) ), había traído especias dulces para ungir a Aquel que iba a reclamar su adoración; San Juan cuenta cómo María, al ver el sepulcro vacío, corrió a avisar a Pedro ya Juan de su profanación; los demás, que en su ausencia un ángel les comunicó la buena nueva a las mujeres; San Marcos, que María fue la primera a la que se apareció el mismo Jesús. Y de ahí en adelante, la narración cae más fácilmente en su lugar.

Esta confusión, aunque desconcertante para los lectores irreflexivos, es inevitable en las historias independientes de tales eventos, derivadas de las diversas partes que se deleitaron en recordar, cada una de las cuales le había sucedido.

Pero incluso una auténtica contradicción no serviría de nada para refutar el hecho sustancial. Cuando los generales de Enrique IV se esforzaron por contarle lo que sucedió después de que fuera herido en Aumale, ninguno de ellos estuvo de acuerdo en el curso de los acontecimientos que les dieron la victoria. Dos ejércitos contemplaron la batalla de Waterloo, pero ¿quién sabe cuándo comenzó? A las diez en punto, dijo el duque de Wellington. A las once y media, dijo el general Alava, que cabalgaba a su lado. A las doce según Napoleón y Drouet; y en uno según Ney.

Las personas que dudan de la realidad de la resurrección, porque la armonía de las narrativas está debajo de la superficie, no niegan estos hechos. Son parte de la historia. Sin embargo, es cierto que la resurrección de Jesús tiñe la historia del mundo con más fuerza hoy que los acontecimientos que son mucho más recientes.

Si Cristo no resucitó, ¿cómo llegaron estos hombres y mujeres desesperados por su nueva esperanza, su energía, su éxito entre los mismos hombres que lo mataron? Si Cristo no resucitó, ¿cómo se elevó la moralidad de la humanidad? ¿Se supo alguna vez que una falsedad ejerció durante siglos un poder vivificador y purificador que ninguna verdad puede rivalizar?

Desde el versículo noveno hasta el final del relato de San Marcos, es curiosamente difícil decidir cuál es la lectura verdadera. Y hay que decir que la nota de la Versión Revisada, por precisa que sea, no consigue dar ninguna noción de la fuerza del caso a favor del resto del Evangelio. Nos dice que los dos manuscritos más antiguos los omiten, pero no leemos que en uno de estos se deja un espacio para la inserción de algo, que el escriba sabe que falta allí. Tampoco menciona los doce manuscritos de antigüedad casi igual en los que están contenidos, ni la fecha temprana en que fueron citados.

La evidencia parece inclinarse hacia la creencia de que fueron agregados en una edición posterior, o bien arrancados en una copia temprana de la que trabajaron algunos transcriptores. Pero la incredulidad no puede ganar nada convirtiéndolos en un testimonio separado, de la más antigua antigüedad, de los eventos relacionados en cada uno de los otros Evangelios.

Y la incertidumbre misma será saludable si nos recuerda que la fe salvadora no debe depositarse en sutilezas de la crítica, sino en el Cristo viviente, el poder y la sabiduría de Dios. Jesús culpó a los hombres por pensar que tenían vida eterna en sus Escrituras inspiradas y, por lo tanto, rehusarse a venir por vida a Él, de quien esas Escrituras testificaban. ¿Ha sacudido alguna vez la crítica sobria durante una hora esa función sagrada de la Sagrada Escritura?

Entonces, ¿qué se nos muestra especialmente en las palabras finales de San Marcos?

Disponibilidad para retribuir incluso una chispa de gracia, y para bendecir con las primeras noticias de un Redentor resucitado el amor que sólo buscaba embalsamar Su cadáver. Tierno cuidado por los caídos y descorazonados, en el mensaje enviado especialmente a Pedro. Condescendencia inconmensurable, como la que antes descansaba, un Niño, en los brazos de una campesina, y anunciaba su Adviento a los pastores, apareciendo ahora ante todo a una mujer "de la cual había echado siete demonios".

Un estado de ánimo entre los discípulos, lejos de ese entusiasmo arrebatado e histérico que los hombres han imaginado, listo para ser arrebatado en un vórtice de propagandismo religioso (y para hacer girar al mundo entero tras él), por el impulso de los sueños, las alucinaciones. , voces equivocadas en una orilla brumosa, anhelos que engendraron convicciones. Jesús mismo, y ningún segundo, ningún mensajero de Jesús, inspiró el celo que encendió a la humanidad.

Los discípulos, lamentándose y llorando, encontraron increíbles las buenas nuevas, mientras que María, que lo había visto, creyó. Cuando dos, mientras caminaban, lo vieron en otra forma, el resto permaneció incrédulo, anunciando de hecho que Él realmente había resucitado y se había aparecido a Pedro, pero tan lejos de una verdadera convicción que cuando Él realmente vino a ellos, supusieron que veían. un espíritu ( Lucas 24:34 ; Lucas 24:37 ).

Sin embargo, miró a la cara a aquellos galileos pálidos y desanimados, y les ordenó que fueran por todo el mundo, llevando a toda la creación los asuntos de la vida y la muerte eternas. Y salieron, y se ganó el poder y el intelecto del mundo. Independientemente de lo que piensen los incrédulos acerca de las almas individuales, es evidente que las palabras del Nazareno han resultado ser ciertas para las comunidades y las naciones: El que cree y es bautizado, ha sido salvo; el que no cree, ha sido condenado. La nación y el reino que no han servido a Cristo han perecido.

Nadie pretende que los agentes de este maravilloso movimiento no fueran sinceros. Si todo esto fue un sueño, seguramente fue extraño y exige ser explicado. Si era de otra manera, sin duda el dedo de Dios había venido a nosotros.

[11] ¿Puede algo superar ese golpe maestro de perspicacia y poder descriptivo, "todavía no Lucas 24:41 alegría" - Lucas 24:41 .

Versículos 19-20

CAPÍTULO 16: 19-20 ( Marco 16:19 )

LA ASCENSIÓN

"Entonces el Señor Jesús, después de haberles hablado, fue recibido arriba en el cielo y se sentó a la diestra de Dios. Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra por medio de las señales que siguieron. Amén ". Marco 16:19 (RV)

Hemos llegado al final del gran Evangelio de las energías de Jesús, sus fatigas, sus modales, su mirada escrutadora, su noble indignación, su amor por los niños, el celo devorador en virtud del cual no era más verdaderamente el Cordero de Dios. que el León de la tribu de Judá. San Marcos acaba de registrar cómo ordenó a sus seguidores que continuaran su obra, desafiando a las serpientes del mundo y renovando la raza de Adán asolada por la plaga. ¿Con qué fuerza cumplieron esta comisión? ¿Cómo les fue sin el Maestro? ¿Y cuál es la opinión de San Marcos sobre la Ascensión?

Aquí, como en todo el Evangelio, se descuidan los puntos menores. Los detalles solo se valoran cuando conllevan alguna ayuda para el diseño especial del evangelista, que presiona hasta el centro de su tema de una vez y con valentía. Como omitió los sobornos con los que Satanás tentó a Jesús, y no se preocupó por el testimonio del Bautista cuando la voz de Dios estaba a punto de sonar del cielo sobre el Jordán, como en el monte santo, no dijo el tema de que Moisés y Elías habló, pero cómo Jesús mismo predijo su muerte a sus discípulos, por lo que ahora guarda silencio sobre la ladera de la montaña, la bendición final, la nube que lo apartó de su vista y los ángeles que enviaron a los apóstoles aturdidos a sus hogares y a sus deberes. .

No es capricho ni prisa lo que omite tanta información interesante. Su mente está fija en algunos pensamientos centrales; lo que le preocupa es vincular la poderosa historia de la vida y muerte de Jesús con estos grandes hechos, que fue recibido en el cielo, que allí se sentó a la diestra de Dios y que sus discípulos nunca fueron desamparados por él. en absoluto, pero demostró, por la propagación milagrosa de la Iglesia primitiva, que Su poder estaba todavía entre ellos.

San Marcos no registra la promesa, pero afirma el hecho de que Cristo estuvo con ellos todos los días. De hecho, existe una conexión entre sus dos versos finales, sutil y difícil de traducir al inglés, pero real, lo que sugiere la noción de equilibrio, de relación entre los dos movimientos, la ascensión de Jesús y la evangelización del mundo, tal como existe, por ejemplo, entre destacamentos de un ejército que cooperan por un fin común, de modo que nuestro Señor, por su parte, ascendió, mientras que los discípulos, por su parte, salieron y lo encontraron todavía con ellos.

Pero el vínculo es más claro que une a la Ascensión con Su historia previa de sufrimiento y conflicto. Fue "entonces" y "después que les habló", que "el Señor Jesús fue recibido arriba". En verdad, su ascensión no fue más que el avance hasta la finalización de su resurrección, que no fue un regreso a las malas condiciones de nuestra vida mortal, sino una entrada a la gloria, que sólo se detuvo en su progreso hasta que debió haber convencido a sus seguidores de que " en verdad soy yo ", y les hice entender que" así está escrito que el Cristo sufriría y resucitaría de entre los muertos al tercer día ", y los llenó de santa vergüenza por su incredulidad y de valor para su futuro camino , tan extraño, tan cansado, tan sublime.

Hay algo notable en las palabras: "Fue recibido arriba en el cielo". Habitualmente hablamos de Él como ascendente, pero la Escritura declara con mayor frecuencia que Él fue objeto de la acción de otro y fue tomado. San Lucas nos dice que, "mientras ellos adoraban, fue llevado al cielo", y nuevamente "fue recibido arriba. Fue elevado" ( Lucas 24:51 ; Hechos 1:2 ; Hechos 1:9 ).

La interferencia física no está implícita: ningún ángel lo llevó en alto; y las narraciones dejan en claro que Su glorioso Cuerpo, obediente a su nueva naturaleza misteriosa, se levantó sin ayuda. Pero la decisión de partir, y la elección de un tiempo, no vino de Él: no fue, sino que fue tomado. Hasta ahora nunca se había glorificado a sí mismo. Les había enseñado a sus discípulos a estar contentos en el cuarto más bajo hasta que el Maestro de la casa les ordenara que subieran más alto.

Y así, cuando se obtuvo Su propia victoria suprema, y ​​el cielo contuvo el aliento expectante y asombrado, el Señor conquistador se contentó con caminar con los campesinos por el lago de Galilea y por las laderas del Monte de los Olivos hasta el tiempo señalado. Qué reprimenda para nosotros, que nos irrita y nos inquieta que se posponga el reconocimiento de nuestros mezquinos méritos.

"¡Fue recibido arriba en el cielo!" Qué misterios sublimes se cubren con esa simple frase. Fue Él quien nos enseñó a hacer, incluso de las riquezas de la injusticia, amigos que nos recibirán, cuando las riquezas falten y todas las cosas mortales nos hayan abandonado, en moradas eternas. Entonces, con qué diferentes saludos los hombres entran en la Ciudad de Dios. Quizás haya algunos conversos del lecho de muerte, que apenas llegan al cielo, solos, sin recibir el saludo de alguien a quien salvaron o consolaron, y como un barco que lucha por llegar a un puerto, con cuerdas desgarradas y velas hechas jirones, pero sin un naufragio.

Otros, que ayudaron a unos pocos, ahorrando un poco de sus medios y energías, son recibidos y bendecidos por un grupo escaso. Pero incluso nuestros caciques y líderes, los mártires, sabios y filántropos cuyos nombres iluminan los anales de la Iglesia, cuál es su influencia y cuán pocos han alcanzado, en comparación con esa gran multitud que nadie puede contar, o todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas que claman a gran voz: Salvación al Dios nuestro que está sentado en el trono, y al Cordero.

Por medio de él, agradó al Padre reconciliar consigo todas las cosas, por medio de él, ya sean las de la tierra o las de los cielos. Y seguramente la hora suprema en la historia del universo fue cuando, en carne, el Cristo herido por la llaga, pero ahora el todopoderoso Cristo, volvió a entrar en Su cielo natal.

Y "se sentó a la diestra de Dios". La expresión está, más allá de toda controversia, tomada de ese gran Salmo que comienza diciendo: "Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra", y que en este momento hace que el anuncio nunca se haya revelado hasta entonces: "Tú eres un sacerdote. para siempre según el orden de Melquisedec "( Salmo 110:1 ; Salmo 110:4 ).

Está ahí para anticipar el argumento a favor del sacerdocio real de Jesús que se desarrolla en la Epístola a los Hebreos. Ahora bien, el sacerdocio es una función humana: todo sumo sacerdote es elegido entre los hombres. Y la Ascensión nos proclama, no la Divinidad del Verbo Eterno, sino la glorificación del "Señor Jesús"; no la omnipotencia de Dios el Hijo, sino que todo el poder está encomendado a Aquel que no se avergüenza de llamarnos hermanos, que sus manos humanas empuñan el cetro como una vez sostuvieron la caña, y las cejas entonces insultadas y rasgadas con espinas ahora son coronado con muchas coronas.

Con el derrocamiento de Satanás, Él ganó todo, e infinitamente más que todo, de ese gran soborno que Satanás ofreció una vez para Su homenaje, y los ángeles siempre adoraron a Aquel que ni por un momento doblaría Su rodilla ante el mal.

Ahora que no venció para sí mismo sino como Capitán de nuestra Salvación, la Ascensión también proclama el resultado de todo el sufrimiento santo, todos los esfuerzos frustrados, todo el llevar la cruz de todos los que siguen a Cristo.

Su Sumo Sacerdocio está con autoridad. "Todo sumo sacerdote está en pie", pero él se ha sentado para siempre a la diestra del trono de la majestad en los cielos, un sacerdote sentado en su trono ( Hebreos 8:1 ; Zacarías 6:13 ). Y por lo tanto es Su oficio, Quien aboga por nosotros y nos representa, Él mismo para gobernar nuestros destinos.

No es de extrañar que sus primeros seguidores, con mentes que Él había abierto para comprender las Escrituras, fueran poderosos para derribar fortalezas. Contra la tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro y la espada, fueron más que vencedores por medio de Él. Porque trabajó con ellos y confirmó su palabra con señales. Y hemos visto que todavía trabaja con su pueblo, y todavía confirma su evangelio, solo retirando las señales de un orden a medida que se multiplican las de otro tipo.

Dondequiera que libren una batalla fiel, Él les dará la victoria. Siempre que claman a Él con angustia, la forma del Hijo de Dios está con ellos en el horno, y el olor a fuego no pasa sobre ellos. Donde vienen, el desierto florece como una rosa; y donde son recibidos, las serpientes de la vida ya no pican, sus fiebres se enfrían y los demonios que lo desgarran son echados fuera.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Mark 16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/mark-16.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile