Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Marcos 16

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Un ángel declara la resurrección de Cristo a tres mujeres. El mismo Cristo se apareció a María Magdalena: a dos que iban al campo; luego a los apóstoles, a quienes envió a predicar el evangelio; y finalmente, ascendió a los cielos.

Anno Domini 33.

Versículo 1

Había comprado especias dulces. El Sr. West observa que San Marcos, habiendo escrito su evangelio para el uso de los gentiles, que eran ajenos a las costumbres y la religión judías, (como se puede inferir de varias notas explicativas pequeñas que se cayeron arriba y abajo en su evangelio,) para dar a estos extraños una perfecta inteligencia del hecho relatado en este capítulo, fue necesario que él comenzara su relato con esa circunstancia de que las mujeres habían comprado especias aromáticas para ungir el cuerpo de Jesús;para que pudieran entender qué negocio los llevó tan temprano al sepulcro, y ver por los preparativos hechos por aquellas mujeres para el embalsamamiento del cuerpo de Jesús, y el poco crédito que los apóstoles dieron a los informes de aquellos que habían visto a nuestro Señor. en el día de su resurrección, que su resurrección de entre los muertos fue un evento, no esperado en lo más mínimo por ninguno de ellos, y no creído por los apóstoles, incluso después de que Jesús los reprendió por no asentir a: de todos los cuales era natural para ellos llegar a la conclusión de que este artículo fundamental de su fe no fue recibido ni predicado, sino con la más plena convicción de su verdad. Ver Observaciones sobre la resurrección, pág. 33 y las notas sobre Mateo 28 .

Versículo 4

Y cuando miraron, & c.— 'Αναβλεψασαι, levantando los ojos. El lector observará que el paréntesis al final de este verso es un ejemplo del mismo modo de expresión que el que se comentó en la última parte de la nota del cap. Marco 11:13 .

Versículo 5

Y entrando en el sepulcro, vieron, etc.— La circunstancia de que el ángel estuviera dentro del sepulcro, expresamente mencionada por este apóstol, está tan lejos de ser contradicha por San Mateo 28:2 como algunos infieles han imaginado, que está claramente implícito en las palabras Él no está aquí; ven, - (δευτε, - que podría traducirse más apropiadamente, Ven acá; ) ve el lugar donde yacía el Señor; como también lo es la otra circunstancia de la entrada de las mujeres en el sepulcro, por la palabra griega εξελθουσαι, que debería haberse traducido salieron, en lugar de partir; como está en Marco 16:8de este capítulo. A lo que se puede agregar además, que la descripción de la ropa del ángel, que según San Marcos era una larga prenda blanca, corresponde con el único particular relativo a ella, del que tomó nota S.

Mateo, que era su blancura: - Su vestido era blanco como la nieve. En el último, de hecho, este ángel se describe con un semblante como un relámpago. Los propósitos del descenso del ángel se mencionan en la nota sobre Mateo 28:2y como uno de ellos iba a infundir terror en los guardias, no es descabellado suponer que al principio podría asumir un semblante de terror, y después de que se llevó a cabo la resurrección, tomar la apariencia más suave de un joven: en cuya forma las mujeres, como dice San Marcos, lo vieron sentado dentro del sepulcro. Que el ángel no fue visto por las mujeres sentadas en la piedra sin el sepulcro, es evidente, no solo por el silencio de todos los evangelistas con respecto a tal aparición, sino también por lo que se observa acerca de María Magdalena, Juan 20:1 quien, aunque vio la piedra removida, no vio ningún ángel.Además, si el ángel hubiera permanecido sentado en la piedra sin el sepulcro, con todos sus terrores a su alrededor, con toda probabilidad, al espantar a las mujeres y discípulos, así como a los soldados, habría impedido esas visitas al sepulcro, que vino con el propósito de facilitar.

Por tanto, era necesario que no apareciera en absoluto ante las mujeres; o que debería aparecer dentro del sepulcro; y en una forma que, aunque más que humana, podría no ser, sin embargo, tan terrible como para privarlos de sus sentidos y hacerlos incapaces de oír, ciertamente de recordar ese mensaje, que él les ordenó entregar a los discípulos: de todos los cuales Consideraciones Se puede concluir justamente que la aparición del ángel sin el sepulcro, mencionado por San Mateo, fue solo para los guardianes; y que cuando fue visto por las mujeres, estaba dentro del sepulcro,como dice expresamente San Marcos, y como las palabras citadas arriba de San Mateo implican fuertemente: para que estos dos evangelistas estén de acuerdo en relatar, no sólo las palabras dichas por el ángel, sino las circunstancias principales y, por así decirlo, características del hecho; que, de este acuerdo, inferimos que es uno y el mismo. El mismo acuerdo se encuentra también en su relato del terror de las mujeres al ver al ángel, su rápida huida del sepulcro, y el desorden y confusión que un acontecimiento tan extraordinario ocasionó en sus mentes; una mezcla confusa y turbulenta de terror, asombro y alegría; que, según St.

Mark, fue tan grandioso, como para evitar que contaran lo que les había sucedido a los que habían conocido en el camino; porque así debemos entender las palabras, ni dijeron nada a nadie, Marco 16:8 ya que no es de imaginar que nunca abrieron los labios al respecto. Su silencio sin duda terminó con la causa; a saber, su terror y asombro: y estos, con toda probabilidad, se desvanecieron al ver a Cristo mismo; quienes, como nos ha informado San Mateo, se encontraron con ellos, cuando iban a decirles a los discípulos el mensaje de los ángeles, los abordó con un granizo y les ordenó que se apartaran de sus temores. Véase West on the Resurrection, pág. 35. El lector encontrará en la Jerusalén de Tasso, b. 1: Canción de Cantares de los Cantares 1 la apariencia amable de un ángel como un joven, finamente adornado con pintura poética.

Versículo 6

No te asustesEl discurso del ángel a las mujeres, en este versículo y en el siguiente, les informa, de manera concisa y enfática, de todo particular que pueda satisfacer su afectuosa curiosidad y disipar sus miedos; porque tenían miedo de hacerle preguntas. El Sr. West ha observado que la aparición de un ángel en esta ocasión fue sumamente apropiada, no, casi podemos decir, necesaria. Jesús había sido condenado a muerte dos días antes por los gobernantes de los judíos, como un impostor; uno, que por la autoridad de Belcebú echó fuera demonios y, al asumir el carácter del Mesías, blasfemó contra Dios. Su sepulcro también estaba custodiado por una banda de soldados, con el pretexto de impedir que sus discípulos continuaran la impostura iniciada por su maestro, robando su cuerpo y dando a conocer que había resucitado de entre los muertos.

En estas circunstancias, era necesaria la certificación del cielo, para mostrar que Dios, aunque había permitido que muriera en la cruz, no lo había abandonado; pero, por el contrario, había cooperado con él incluso en sus sufrimientos, su muerte, sepultura y resurrección de entre los muertos al tercer día, habiendo cumplido en todos los aspectos mediante las obras secretas de su providencia y su poder omnipotente. señalar las diversas predicciones de Jesús relacionadas con cada uno de esos eventos; acontecimientos que, en el momento de esas predicciones, nadie más que Dios podía prever, y que nada menos que su poder omnipresente podía producir.

Por tanto, la bajada del ángel y su remoción de la piedra,fue una prueba visible de que el dedo de Dios estaba en la gran obra de la resurrección, fue un honor debido a quien afirmó ser el Hijo de Dios, y refutó incontestablemente las calumnias imprudentes de aquellos que, a causa de esa afirmación, callaron él un impostor y blasfemo. Lo siguiente que debe considerarse en este asunto es la evidencia interna de las diversas apariciones de ángeles a las mujeres, etc. llevar consigo la realidad y la verdad; porque algunos infieles han sido tratados como meras ilusiones, y otros como una absoluta falsedad. Que estas apariencias eran ilusiones, los efectos de la superstición, la ignorancia y el miedo, se ha insinuado más que afirmado; pero, según tengo entendido, nunca se ha intentado probarlo. Haciendo, por tanto, una búsqueda vana de argumentos que supongo no son fáciles de encontrar,

El ángel visto por primera vez por las mujeres, fue el descrito por San Marcos, en la forma de un hombre joven (sentado dentro del sepulcro) del lado derecho, vestido con una larga túnica blanca; a la vista de las cuales, las mujeres (María y Salomé), descubriendo grandes signos de temor, les dice: No temáis,&C. Que esta fue una visión real, y no un fantasma de la imaginación, es evidente a partir de estos detalles. Primero, como no se desprende de este ni de ningún otro relato, que las mujeres, al llegar al sepulcro, estuvieran bajo los terrores o perturbaciones que puedan llenar la fantasía de espectros ideales; al contrario, se fueron allí un poco después del amanecer, preparados y esperando encontrar allí el cadáver de Jesús, y con el propósito de embalsamarlo; sobre el hacer de lo que tranquilamente habían estado hablando por cierto: —Canción de Cantares de los Cantares 2º, por su venida con el propósito de embalsamar el cuerpo, es evidente que tampoco tenían idea de que él ya había resucitado, o que resucitaría de entre los muertos.

Y por lo tanto, en tercer lugar, si el ángel hubiera sido sólo una criatura de una imaginación perturbada, difícilmente habrían puesto en su boca un discurso que contradijera directamente todas las ideas sobre las que procedieron un momento antes. En cuarto lugar, debe observarse además que la ilusión debe haber sido doble; dos sentidos deben haber sido engañados, el oído y la vista; porque el ángel fue escuchado tanto como visto: y aunque esto sucede con frecuencia en los sueños, y a veces tal vez en un delirio, o en un ataque de locura, me pregunto si un caso exactamente paralelo en todas sus partes al caso aquí supuesto, fue nunca conocida; porque no hay dos personas que sueñen juntas exactamente iguales, ni se vean afectadas por un delirio con exactamente las mismas imaginaciones. En quinto lugar, las palabras pronunciadas por el ángel se refieren a otras que Cristo dijo a sus discípulos antes de su pasión.después de su resurrección, iría delante de ellos a Galilea. De acuerdo con esta promesa o predicción, que el ángel les recuerda aquí, les pide que le digan a sus discípulos que vayan a Galilea, y les promete que Cristo los encontrará allí.

Ahora bien, como no sólo la resurrección, sino la aparición personal de Cristo está implícita en estas palabras, la razón antes dada en el tercer particular, concluye en el presente caso aún más fuertemente en contra de suponer que proceden sólo de la imaginación de las mujeres. ; para el cambio repentino de la opinión de quién de una incredulidad de la resurrección a una creencia plena y explícita de ella, no se puede asignar una causa adecuada. Porque si se debe admitir que conocían esta predicción de Cristo (que sin embargo no aparece), sin embargo, el asunto que los llevó al sepulcro hace evidente que hasta ese momento o no recordaron, no entendieron, o no. créelo. Y si además se dice que al entrar en el sepulcro y no encontrar el cuerpo de Jesús, naturalmente, esta predicción podría surgir de inmediato en sus cabezas, y podrían creer tan repentina y razonablemente que Cristo resucitó como lo hizo San Juan, cuya fe no se basó en otra evidencia que la que estas mujeres tenían ahora ante ellas; Respondo, que permitir a St.

Juan, cuando se dice que creyó por primera vez en la resurrección, no tenía otra evidencia que la que esas mujeres tenían ahora, o podrían haber tenido; sin embargo, debe observarse que San Juan estaba en una disposición mental más adecuada para reflexionar y juzgar sobre esa evidencia que las mujeres. San Juan corrió al sepulcro, al saber que María Magdalena le había dado la información de que el cuerpo de Jesús fue sacado de allí y puesto sin saber dónde.ni por quién: y como el sepulcro estaba a cierta distancia de su habitación, naturalmente debieron surgir en su mente muchos pensamientos tendientes a explicar la remoción del cuerpo; y entre los demás, quizás, alguna confusa y oscura esperanza de que pudiera resucitar de entre los muertos, de acuerdo con muchas predicciones que él mismo dio a sus discípulos con ese propósito. Pero cualesquiera que fueran sus pensamientos en el momento de su llegada al sepulcro (sobre el cual, hay que reconocerlo, no se puede ofrecer nada más que meras conjeturas), es seguro que tuvo tiempo para reflexionar sobre las predicciones de su Maestro y para reflexionar. examinar el estado del sepulcro, lo que hicieron tanto él como Pedro (y eso implica cierta deliberación y presencia de ánimo); y que, después de este examen deliberado, partió en silencio a su propia casa;

Bajo tal desorden mental, ¿podemos suponerlos capaces de recordar las predicciones de Cristo acerca de su resurrección? de considerar las pruebas de su realización derivadas del estado del sepulcro; y de persuadirse de inmediato de que no sólo había resucitado de entre los muertos, sino que se aparecería personalmente a sus discípulos. y luego, inmediatamente después de esta convicción, de imaginar que vieron a un ángel y lo oyeron asegurarles de una manera distinta que Cristo había resucitado; ¿Llamarlos para que revisen el lugar donde lo habían puesto y pedirles que les digan a sus discípulos que se encontrará con ellos en Galilea? En una palabra, si esta supuesta ilusión procedía de una fuerte persuasión de que Cristo había resucitado de entre los muertos, ¿de dónde surgió? esa creencia? Si surgió de una fría reflexión sobre las predicciones de nuestro Salvador, y el estado del sepulcro (la causa de la fe de San Juan), ¿de dónde vino su terror? que, si no anterior a la aparición del ángel, fue al menos anterior a las palabrasNo te asustes, con lo que primero los abordó.

Si se insiste en que este terror era de la naturaleza de esos terrores sin causa e inexplicables llamados pánicos, se puede responder que esto es dar un nombre en lugar de una razón; y, en efecto, no dice nada en absoluto, o sólo dice que estaban asustados, pero nadie puede decir por qué ni por qué. En sexto lugar, es observable que el discurso del ángel a las mujeres consta de diez detalles distintos: Como, 1. No te asustes. 2. Buscáis a Jesús de Nazaret, que fue crucificado. 3. Ha resucitado. 4. No está aquí. 5. Contempla el lugar donde lo pusieron. 6. Pero vayan por su camino, dígaselo a sus discípulos. 7. Y Peter. 8.Que va delante de ti a Galilea. 9. Allí lo verás. 10. Como te dijo.—El orden y la conexión de los cuales varios detalles no son menos notables que su número; y por lo tanto, teniendo en cuenta estas dos consideraciones, dejo que cualquiera juzgue, si es concebible, que las mujeres, bajo un terror y distracción mental tan grande, imaginen que vieron y oyeron a un ángel, cuando no había tal cosa, deberían poder componer un discurso para este fantasma de su miedo e imaginación, consistente en tanta materia, orden y razón, y partiendo de la suposición de que no estaban entonces convencidos de que Cristo había resucitado de entre los muertos, aunque se presume que la creencia de su resurrección no sólo ha precedido, sino que incluso ha ocasionado esta ilusión.

Me he detenido más en el examen de esta primera aparición del ángel a las mujeres, porque la determinación de la naturaleza de eso nos ahorrará la molestia de entrar en una discusión particular del resto, los varios artículos de los cuales se incluirán en el tema. una u otra de las observaciones anteriores.

Versículo 7

Dile a sus discípulos, a Pedro, etc.Se menciona particularmente a San Pedro, porque tenía más necesidad de consuelo, bajo la angustia de su mente a causa de su negación tardía. — Como se supone que este evangelio fue dictado, o al menos revisado por él, la adición de esta circunstancia implica el profundo sentido que tuvo de la divina benevolencia al enviarle este cómodo mensaje, que le hizo comprender, que aunque había negado tan vilmente a su Señor, no había perdido del todo su favor; y que así como había dejado entrar un destello de luz sobre las tinieblas de su aflicción, para el futuro ayudaría y socorría a aquellos que cayeran como él, si, como él, se arrepintieran profunda y completamente de sus pecados anteriores. Podría haber servido para otro fin, y San Pedro tenía la intención de mostrarnos que, aunque había recuperado su fe y había sido reinstalado en el favor de su Maestro;

La promesa de nuestro Señor de aparecer a los discípulos en Galilea, mencionada en las palabras que él les dijo, fue dada a los doce apóstoles, Mateo 26:32 pero el ángel habla de ello como se hizo a las mujeres y a todos los discípulos. . De ahí que aprendemos que toda promesa hecha a los apóstoles que no tenía una relación inmediata con su oficio y carácter, fue realmente hecha a todos los discípulos y estaba destinada a ser conocida por ellos. Este mensaje, así como el del mismo Jesús, Mateo 28:10fue enviado a todos los discípulos, y no a los apóstoles en particular. La razón puede haber sido ésta: nuestro Señor tenía la intención de visitar a sus apóstoles esa misma noche, pero no hubo ocasión de ordenarles que fueran a Galilea para verlo; pero como la mayoría de sus discípulos estaban en Jerusalén, celebrando la pascua, se puede imaginar fácilmente que al recibir la noticia de la resurrección de su Maestro, muchos de ellos decidieron continuar allí, esperando encontrarse con él, algo que debe haber sido muy inconveniente para ellos en esa época del año, cuando la cosecha estaba a punto de comenzar, ofreciéndose siempre la gavilla de los primeros frutos el segundo día de la semana de la Pascua.

Por tanto, para evitar que estuvieran tanto tiempo fuera de casa, se enviaron los mensajes mencionados, indicándoles que regresaran a Galilea, bien seguros de que tendrían el placer de ver allí a su Señor, y de ese modo estar felizmente aliviados de la sospecha de su ser un impostor, que probablemente podría surgir en la mente de muchos de ellos, cuando lo vieron morir en la cruz. En consecuencia, se apareció a más de quinientos de ellos a la vez, quienes, como consecuencia de su nombramiento, se reunieron para verlo.

Versículo 8

Tampoco dijeron nada a nadie; si estas palabras, de acuerdo con lo que hemos observado en Marco 16:5 se interpretan en el sentido de que no dijeron, mientras continuaban su terror y asombro, lo que habían visto y oído. algunos a quienes vieron mientras volaban desde el sepulcro, parece lógico concluir que estos eran algunos de los discípulos a quienes se les ordenó entregar el mensaje del ángel, y a quienes probablemente se lo habrían entregado si hubieran no ha estado bajo la mayor perturbación de la mente. Porque si las personas a quienes vieron no hubieran sido los discípulos de Jesús, no es probable que San Marcos se hubiera dado cuenta de que ellos no dijeron nada a ningún hombre; ya que es razonable imaginar que, aunque no se hubieran asustado, no habrían contado el mensaje del ángel a nadie más que a sus discípulos.

Y como el momento en que Pedro y Juan corrieron al sepulcro, según el primer informe de María Magdalena, coincide con el de estas mujeres que huyeron de él, no es improbable conjeturar que estas fueron las personas a quienes vieron en su camino, en una distancia quizás, y viniendo por un camino diferente al sepulcro; especialmente si se tiene en cuenta que, como las palabras de San Marcos, ninguno de ellos dijo, etc. parece llevar consigo una imputación de negligencia sobre estas mujeres, aunque al mismo tiempo lo explica y lo disculpa, añadiendo que tenían miedo; —Así que el mismo evangelista nos ha conocido antes, Marco 16:7que el ángel les ordenó que entregaran el mensaje que él dio, a Pedro en particular. Vea para obtener una explicación de los siguientes versículos, los pasajes a los que se hace referencia en las referencias marginales.

Versículo 9

Ahora, cuando Jesús resucitó, ahora Jesús resucitó temprano, etc. Ver Maii Observ. 100: 2: pág. 72. La anticipación de su levantamiento fue expresada antes, Marco 16:2 .

λιαν πρωι, muy temprano. Esta aparición después de ella, fue πρωι, temprano. Ver Bengelius y Grocio.

Versículo 15

Id por todo el mundo, etc.— "Y habiendo, después de esto, durante su morada en la tierra, frecuentemente se manifestó a sus apóstoles, para mayor confirmación de su fe, y mayor instrucción acerca de las cosas gloriosas de su reino, ( ver Hechos 1:3.) él, un poco antes de su ascensión, les dio su comisión final y permanente, diciendo: Id en mi nombre a todas las naciones de la tierra, y predicad mi evangelio, según tengáis oportunidad, a toda la humanidad, ya sea judía o gentil, sin excepción. "Este fue el significado claro de la comisión de Cristo; aunque los apóstoles mismos estaban tan insensibles a la aprensión, debido a sus prejuicios contra los gentiles, que no lo entendieron en ese sentido durante algunos años después; y tan confinados sus ministraciones a los judíos, hasta que San Pedro fue instruido más plenamente por una visión y enviado a predicar el evangelio a Cornelio y su familia, Hechos 10 .

Versículo 16

El que cree, etc. , es decir, "El que crea en el evangelio y entra en la solemne obligación de obedecerlo, y verifica esa obligación mediante una práctica adecuada en la siguiente parte de su vida, será salvo"; porque así lo explica expresamente el apóstol, que el bautismo que nos salva, no es el rechazo de las inmundicias de la carne, sino la respuesta de una buena conciencia hacia Dios. Pero el que no cree, es decir, el que persiste voluntariamente en infidelidad, será condenado. El Dr. Macknight observa que la última cláusula debe ser explicada por Juan 3:19 donde nuestro Señor expone la razón de la condenación de los incrédulos, que son condenados por no creer en el evangelio cuando se les predica:Ésta, dice él, es la condenación, la razón de la condenación (es decir, de aquellos a quienes en el versículo anterior había presentado como condenados por no creer en el nombre del unigénito Hijo de Dios ) que la luz ha entrado en el mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras son malas. Dr.

Doddridge observa que en cuanto a la objeción que se ha formulado contra la verdad del cristianismo a partir de la sentencia condenatoria que aquí y en otros lugares pronuncia sobre los que la rechazan, está tan lejos de ser concluyente, que habría preferido una gran dificultad para hacerlo. el esquema del cristianismo si no hubiera contenido tal argumento; como ha demostrado ampliamente en su segunda carta al autor de El cristianismo no fundado en argumentos, pág. 28, 47 a los que remitimos al lector.

Versículo 17

Estas señales seguirán, etc.— Es muy evidente, que la palabra creer, en este lugar, debe significar algo diferente de la fe que en el versículo anterior se requiere como indispensable para la salvación, es decir, esa fe de milagros de la cual nosotros habló sobre Mateo 17:20 . Además de su promesa de su presencia perpetua y sus socorros, Mateo 28:20Nuestro Señor aquí asegura a sus discípulos, que por la fe en él deben obrar los milagros más asombrosos, que él particulariza aquí; circunstancia que no sólo contribuyó mucho, sino que fue muy necesaria, a la propagación del evangelio, mientras que al mismo tiempo su ejecución es una prueba irrefutable de la verdad del cristianismo.

Que los signos aquí especificados se hicieron ilustres en los días de los apóstoles, aparece suficientemente en el libro de los Hechos y en las diversas epístolas; y que no se limitaron a sus tiempos, sino que continuaron en las dos primeras edades de la iglesia, es la prueba más suficiente e indudable. Cuánto tiempo más se ejercieron estos dones extraordinarios, ha sido en nuestro tiempo un tema de gran controversia. Quizás no hay nada sobre este tema que recompense mejor una lectura cuidadosa, que el Prefacio general del Dr. Whitby al segundo volumen de su comentario, que prueba la verdad y certeza de la fa cristiana

Versículo 18

Tomarán serpientes; - El poder al que se hace referencia aquí, incluía, como en el caso de San Pablo, Hechos 28:3 capacidad de curar las heridas más peligrosas dadas por la mordedura de los animales más nocivos. Debemos entender la siguiente cláusula con algunas restricciones; tanto como para decir: "Si por algún intento secreto o abierto beben algún veneno mortal, no les hará daño", pues no debe imaginarse que Dios haya tenido la intención de que estos poderes milagrosos se usen meramente para ostentación, o para gratificar la curiosidad de los espectadores.

Teniendo en cuenta el grado de espantoso refinamiento que traía el arte del envenenamiento para esta época, así como la frecuencia con la que se ejecutaba mediante la aplicación de veneno a las personas condenadas, en la época y los países en los que los apóstoles vivían o trabajaban, una promesa como la esto parecerá más importante de lo que el lector podría percibir a primera vista. Véase Doddridge y Grotius.

Versículo 20

Predicó en todas partes, a través de todo el imperio romano, o del mundo entonces conocido: y al difundir el conocimiento de la religión cristiana en países lejanos, tuvieron gran éxito tanto entre judíos como entre gentiles, que no pudieron resistir la evidencia de los milagros mediante los cuales confirmaron su doctrina. Así nos informa San Marcos; y por lo tanto es razonable concluir que publicó su evangelio bastante tarde.

Inferencias.—Es demasiado justo, aunque sea una observación desagradable, que mientras consideramos las vidas de aquellos que profesan una fe en la gran doctrina de la resurrección, parece haber demasiadas razones para sospechar que muchos no están sinceramente convencidos de su verdad. Porque, después de todos los elaborados discursos sobre este tema, ¿dónde está esa indiferencia por las cosas del mundo, ese gozo espiritual, esa pureza, esa mentalidad celestial, que la resurrección de nuestro Señor, por la gracia de Dios, debe inspirar? ¿Dónde está esa abnegación, esa vigilancia sobre nuestro propio corazón y esa atención a la omnipresencia de Dios, esa justicia exacta en nuestros tratos, esa cálida benevolencia hacia todos los hombres y, en una palabra, esa celosa preparación contra el día del juicio? , a la cual una certeza eficaz de nuestra propia resurrección, obra del Espíritu de Dios y cedida por nosotros, ¿indudablemente nos induciría a observar? —Podría preguntar a la mayor parte, cómo vivirían, si no creyeran en ninguna resurrección: —Qué alteración habría en sus modales? ¿Serían más adictos al placer, más atentos a sus intereses temporales o menos cuidadosos por el bien de los demás? Sin embargo, reclaman el venerable nombre de cristianos y repiten credos, profesando su fe en la resurrección de nuestro Señor.

Por tanto, no me atrevo a decir de tales que no lo crean; pero es evidente que no lo han pensado debidamente; no están suficientemente informados de los maravillosos efectos y consecuencias de este gran misterio. Porque no es suficiente que lo conozcamos por su nombre y de oídas; todo conocimiento salvador es experimental; y no es suficiente que conozcamos la historia; también debemos sentir el poder de la resurrección de nuestro Señor; no solo que ha resucitado, sino también que es la resurrección. Como el sol es luz para sí mismo y la gran fuente del día para todos los mundos que lo rodean; así es nuestro Señor resurreccióna sí mismo, y la causa y autor de la resurrección, ya sea corporal o espiritual, en otros. Por eso dice de sí mismo: Yo soy la resurrección y la vida.

Esta resurrección que Cristo efectuará en nosotros es doble, y se refiere a las dos partes constituyentes del hombre, el cuerpo y el alma; porque a estos dos pertenecen dos resurrecciones distintas, muy diferentes entre sí.
La primera resurrección, la del alma, es de naturaleza moral y espiritual. Es el levantamiento del alma de la muerte del pecado a la vida de justicia; estados más diferentes e infinitamente más importantes que los de la vida natural y la muerte: es peculiar de los santos de Dios; requiere nuestra concurrencia con las operaciones de la gracia, a las que sólo se les debe imputar; y bendito y santo el que participa en esta primera resurrección.

La segunda resurrección es la del cuerpo, después de nuestra muerte natural. Esto es común a todos los hombres y es necesario e inevitable.

De estas dos resurrecciones, el Señor Jesucristo es la causa inmediata y el autor: de la primera, ya que es el Salvador del mundo; y del segundo, ya que él es el Juez de él. Pues es una prerrogativa muy propiamente anexa a su oficio de juez universal, que por su propio poder convoque a toda la humanidad a su tribunal.

Esta resurrección de la muerte natural, comúnmente se entiende bastante bien en general. Todos podemos, por la fe en la omnipotencia de Dios, formarnos nociones satisfactorias de nuestra resurrección en el último día con nuestros cuerpos; para que todo el hombre que actuó en esta vida pueda ser calificado para las recompensas y los castigos de la próxima. Pero la resurrección espiritual de nuestras almas en esta vida es algo menos pensado y menos comprendido por la generalidad de la humanidad. Esta es una de esas cosas de Dios, de las cuales el hombre natural o animal ignora; y requiere un discernimiento espiritual, y alguna experiencia espiritual, para aprehenderlo correctamente.

Las Sagradas Escrituras lo tratan con mucha frecuencia, pero no con mayor amplitud y claridad, que en el sexto capítulo de la epístola a los Romanos ( Marco 16:3 ), donde la muerte al pecado se une a la resurrección espiritual, como una circunstancia indispensable e implícita en ella: porque ninguna persona es capaz de una resurrección hasta que muere una vez.

Es necesario, por tanto, que consideremos esta muerte aquí mencionada; que indaguemos qué es la vida antigua y cómo se extingue, antes de que podamos comprender algo de la resurrección espiritual que le sigue y de la nueva vida que ha de conferirse. Se dice que la vida que se perderá por esta muerte es la de nuestro anciano, que es una frase bíblica, que significa esa naturaleza, temperamento o disposición de la mente con la que nacemos, ya que somos los hijos de Adán, y herederos de la corrupción original; por lo cual, como nos asegura la Escritura, somos hijos de ira:es esta depravación innata la que nos hace ignorantes de Dios, ciegos y estúpidos a todas las cosas espirituales; egoísta, codicioso, orgulloso, injusto, engañoso, intemperante, impuro y odioso a los ojos de Dios.

Pero, como sería difícil hacer comprender a un ciego lo que es la oscuridad, al menos darle la noción que tenemos de ella, aunque viva en ella continuamente; así que es igualmente difícil dar a los pecadores inconversos una noción correcta de lo que aquí se entiende por anciano, porque esto, como la mayoría de las otras cosas, se conoce mejor por su contrario. Pero en general debemos saber que cualquier tendencia que haya en nuestra naturaleza a la comisión del pecado, es una parte o un miembro del anciano: mientras estemos todavía en nuestro estado natural, sin reformar por la gracia divina, este vive, esto reina en nuestros cuerpos mortales.¿Por qué este hombre es un borracho, tan malvado, un tercero injusto en sus tratos? La razón es que la resurrección de Cristo no ha tenido el efecto debido; la mente no se renueva, y el anciano de pecado aún no está muerto: esa naturaleza corrupta, que recibimos de Adán, todavía está activa y vigorosa; vive y reina en los corazones de hombres no regenerados; y reinaría para siempre allí, si Cristo no se interpusiera, y en virtud de sus sufrimientos y muerte comunicara a los creyentes los poderes de la gracia, que son suficientes para destruir esta raíz de maldad en sus almas.

Esta corrupción de nuestra naturaleza es tal que no podemos resistir con nuestras propias fuerzas. En vano la ley lo enfrenta con su impotente disciplina; en vano nos presenta sus rigurosos mandamientos y prohibiciones; en vano muestra sus recompensas y castigos. Todo esto sirve sólo para mostrarnos nuestra culpa y peligro, pero no puede obrar nuestra liberación; seguimos siendo los mismos hombres; y todas nuestras luchas por la santidad, son como los movimientos de una puerta sobre sus goznes, todavía fija en el mismo lugar.

Pero he aquí, ha venido otro mayor que Moisés en la dispensación del evangelio, nuestro Señor Jesucristo; y lo que la ley no pudo hacer, porque era débil por la carne, es decir, por nuestra naturaleza corrupta, que, dice San Pablo, Dios ha hecho por nosotros, enviando a su propio Hijo, en semejanza de carne pecaminosa. Él ha otorgado a los creyentes nuevos poderes, por medio de él y por su espíritu, mediante los cuales están capacitados para mortificar y destruir su naturaleza corrupta.

Pero esto en sí mismo es todavía insuficiente para hacernos santos o felices; en el mejor de los casos, es una bondad negativa; se nos exige más que la mera abstinencia del vicio: no sólo debemos dejar de hacer el mal, sino aprender a hacerlo bien; y así como el viejo hombre de pecado ha de ser destruido, así el nuevo hombre ha de resucitar en nosotros.

Y esta es una consecuencia natural de la primera: porque si morimos con Cristo, también creemos que resucitaremos con él. Si fuimos plantados juntos a semejanza de su muerte, también creceremos a semejanza de su resurrección. Pero cuán pocos son los que con razón valoran esto: los hombres del mundo no disfrutan de ninguna de estas cosas; no tienen ojos para discernir la belleza de la santidad; temen que sus pensamientos los llenen de melancolía; toda su preocupación es por la vida animal, todo su cuidado es por el anciano, su mantenimiento y sustento, y cómo pueden hacer provisiones para que la carne satisfaga sus deseos.

¿Qué maravilla, entonces, que no sientan gozo en sus corazones ante la noticia de la resurrección de nuestro Señor, o cuando nos asegure que él es la resurrección y que nos resucitará, como lo hizo él mismo? No tienen ningún interés en ello; no es probable que se beneficien de ello; y por lo tanto no ven glorias en el evangelio que lo relata.

Otros, de nuevo, que pretenden tener una opinión más elevada de la virtud, y que reconocen, al menos con sus palabras, que es la adquisición más noble de la que es capaz nuestra naturaleza, piensan, sin embargo, que no hay tanta dificultad para alcanzarla; no hay necesidad de tal maquinaria celestial, como pueden llamar a la ligera los misterios de nuestra redención. "La buena moral", dicen, "nos llevará al cielo"; pero no pueden ver mucho fundamento para creer en todas las abstrusas revelaciones del cristianismo, ni cómo seremos más sabios o más felices por tal creencia.

Pero que estos hombres se esfuercen por estar a la altura incluso de sus propias nociones de moralidad: que intenten cómo pueden cumplir con los deberes de templanza, mansedumbre, benevolencia universal y un homenaje adecuado al Ser Supremo; y luego, si no se engañan a sí mismos voluntariamente, aprenderán por experiencia propia que no pueden hacer estas cosas por sus propias fuerzas. Entonces, siempre que sean sinceros y, en consecuencia, no estén indispuestos a la iluminación del Espíritu Santo de Dios, el evangelio se les aparecerá en su propia belleza; y lo encontrarán, según su verdadera interpretación, buenas nuevas; mostrándoles que el Señor Jesucristo está dispuesto a hacer eso por ellos, lo que ellos no pueden hacer por sí mismos; que por los méritos y el poder de su muerte destruirá a su anciano,el principio del mal que ahora tiraniza en sus almas; y por el poder de su resurrección obran su resurrección espiritual a la nueva vida de justicia. El aguijón de la muerte es el pecado; pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.

REFLEXIONES.— 1º, Tan pronto como pasó el sábado, durante el cual Cristo yacía en el sepulcro, encontramos,

1. Temprano en la mañana del primer día de la semana, las piadosas mujeres, que la noche anterior habían proporcionado especias para embalsamar el cuerpo, esperando poco la resurrección de nuestro Señor de entre los muertos, partieron de la ciudad hacia el sepulcro, que alcanzado justo al amanecer; y por cierto, habiéndose expresado el uno al otro su preocupación por cómo hacer retroceder la pesada piedra de la boca de la cueva, para su sorpresa vieron que ya estaba hecho para ellos.

Nota; (1.) Aunque las dificultades a distancia parecen insuperables, cuando seguimos dependiendo constantemente de Dios, a menudo nos encontraremos con ayudas inesperadas. (2.) Se menciona para su distinguido honor, cuán asiduos y fieles demostraron las mujeres que siguieron a Jesús, cuando los hombres lo abandonaron. A menudo se considera que el vaso más débil es el cristiano más fuerte.

2. Se les aparece un ángel. Al entrar en el sepulcro, para su gran sorpresa y terror, vieron a uno con la apariencia de un joven con largas túnicas blancas, sentado dentro. Pero el ángel se esforzó por calmar sus temores y les pidió que no se aterrorizaran; sabía que su negocio allí era buscar al Jesús crucificado; y, para su inefable gozo, les informa que ya no está con los muertos, sino que ha resucitado. Allí estaba el lugar donde había estado acostado; por lo tanto, se les ordena, sin demora, que lleven las buenas nuevas a Pedro y al resto de los apóstoles, y les digan, según su promesa, que su Maestro glorificado los encontrará en Galilea. , y hacerlos felices con su presencia y conversar. Nota; (1.) A menudo somos propensos a temer donde no hay miedo, y a temer nuestras misericordias como si fueran miserias.

(2.) Los que buscan a un Jesús crucificado seguramente encontrarán consuelo para sus almas. (3.) Aunque por nuestra infidelidad podríamos quedarnos justamente llorando nuestra locura, Cristo es un Salvador compasivo, dispuesto a perdonar y apresurado a hablar paz a las almas de sus discípulos afligidos, que lloran por su presencia. (4) Se menciona particularmente a Pedro: si no lo hubiera hecho, tal vez habría pensado que el mensaje era una buena noticia para los demás, pero no para él, ya que se había hecho indigno del nombre de discípulo. (5.) Aquellos que conocen el gozo de encontrar a Jesús y de su presencia espiritual en las ordenanzas de su adoración, no contarán el largo camino por recorrer, donde su palabra se dispensa y su voz todavía se escucha.

3. Las mujeres corrieron ansiosamente a llevar el mensaje, temblando con una mezcla de sorpresa y alegría, y por el camino no hablaron con ningún hombre; temía que la noticia fuera demasiado buena para ser verdad, o que los judíos se exasperaran si la oyeran y dijeran que habían robado el cuerpo. Consulte las anotaciones.
Segundo, Cristo se aparece,
1. A María Magdalena, la mañana en que se levantó, ese notable pecador, de quien había echado siete demonios. ¡Oh maravillosa gracia! Inmediatamente llevó la alegre noticia a los once, quienes, inconsolables, con amarga angustia, lamentaron a su difunto Señor y su propia infidelidad hacia él; y parecía hundido en la desesperación de volver a verlo.

Tan tardos de corazón fueron para creer, a pesar de las repetidas predicciones que Cristo les había dado sobre su resurrección de entre los muertos, que recibieron sus declaraciones como una mera fantasía, y se imaginaron que había sido engañada por algún espectro o aparición. Nota; La misma incredulidad de los discípulos tiende a la confirmación de nuestra fe: demuestra que no estaban dispuestos a creer ellos mismos, sino sobre la base de las pruebas más indudables.

2. El mismo día por la tarde se apareció a otros dos de sus discípulos, que iban hacia Emaús, un pueblo a unas siete millas de Jerusalén: pero tal vez con un vestido diferente al que usaba habitualmente, y sus ojos retenidos que no deberían conocerlo, Lucas 24:16 ; Lucas 24:31 conversaron con él un rato, y al fin se les abrieron los ojos y lo reconocieron; entonces al instante volvieron a conocer a sus hermanos, quienes ni siquiera entonces se dejarían persuadir, aunque los testigos eran tan irreprochables.

En tercer lugar, como son tan reacios a creer el informe de los demás, Jesús condescendió a dejar el asunto fuera de discusión, presentándose la misma noche a todos los apóstoles, excepto a Tomás, que estaban sentados juntos a la mesa.
1. Los reprende con su incredulidad y dureza de corazón, que estaban tan atrasados ​​para recibir el testimonio de los que lo habían visto, a pesar de las muchas seguridades de su resurrección, que les había dado antes de su muerte. Nota; La incredulidad es el pecado más acosador y muy desagradable para el Señor Jesús.

2. Los inviste solemnemente con autoridad para ir a predicar el evangelio a todas las naciones y confirmar su misión mediante los milagros que les permitiría obrar. Esta transacción pasó, al parecer, no en el momento de su primera aparición, sino después, justo antes de su ascensión.
[1.] Él amplía su comisión de ir por todo el mundo y de predicar el evangelio (que hasta entonces había estado limitado a los judíos) a toda criatura humana hasta donde alcanzaran sus labores; con poder también para enviar a otros, como colaboradores con ellos, a difundir el olor de la verdad en todo lugar.
[2.] El resumen de su predicación debe ser la fe en el Hijo de Dios, en su vida, muerte y resurrección; la necesidad de la salvación obtenida por su obediencia a la muerte de cruz por los pecadores perdidos; su plenitud y suficiencia para procurar perdón, vida y gloria a todos los que perseverantemente confían en él; y el pecado y el peligro de aquellos que rechazan este método de sabiduría y amor divinos, y rechazan la obediencia a la fe del evangelio, haciendo inevitable su condenación. Nota; Los impíos perecen, no solo por la grandeza de sus pecados, sino principalmente porque pecan contra el remedio y se sellan bajo la ira por su incredulidad.

[3.] En confirmación de su doctrina, están facultados para realizar los milagros más asombrosos. En el nombre de Jesús, dependiendo de su poder y para hacer avanzar su evangelio, serán capacitados para expulsar demonios de los poseídos; a hablar en nuevas lenguas, que nunca habían aprendido, con la mayor fluidez y disposición, como si hubieran sido solidariamente su lengua materna. Tomarán serpientes, las más venenosas, sin el menor daño (véase Hechos 28:3 ). Si beben algo mortal, no les hará daño; cuando, abierta o secretamente, sus perseguidores se esforzaran por deshacerse de ellos. Sobre los enfermos pondrán sus manos y sanarán,cada enfermedad dando paso a su toque curativo. Y estos poderes milagrosos no solo los poseían ellos mismos, sino que estaban capacitados para impartirlos a otros.

En cuarto lugar, cuando nuestro Señor los había comisionado y calificado para la gran obra que les había encomendado, lo vemos:
1. Ascendiendo a su trono y exaltado a la diestra de la Majestad en las alturas. Habiendo terminado la gran obra de expiación, todo el poder es puesto en sus manos como Mediador, para reinar en y sobre sus fieles súbditos; mientras que sus enemigos, vencidos, deben inclinarse ante él, y, ya sean demonios o malvados, pronto recibirán de sus labios su eterna condenación.

2. Los vemos salir de acuerdo con las órdenes de su Maestro, predicando el evangelio desafiando toda oposición de la tierra y el infierno, el Señor apoyándolos contra todos sus perseguidores, dando el más asombroso éxito a sus labores; por maravillosos milagros que atestiguan su misión de ser divinos; y por el poder del Espíritu Santo, haciendo que su palabra sea poderosamente eficaz para la conversión de los corazones de innumerables multitudes. Y esta señal seguirá siempre al evangelio hasta el fin de los tiempos: dondequiera que se predique en espíritu y en verdad, se hallará el poder de Dios para salvación; y como el evangelista añade su Amén a esto , así también nosotros estamos vinculados. hacer, seguro de que así será para todos los fieles, y rezando para que así seaser; para que la palabra corra cada día y sea glorificada, hasta que los confines de la tierra se acuerden de sí mismos y se vuelvan al Señor, y toda carne vea la salvación de nuestro Dios. Amén. ¡Así que ven, Señor Jesús!

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Mark 16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/mark-16.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile