Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Job 14

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Versículo 1

Hombre nacido de mujer - Vea las notas en Job 13:28. El objetivo de Job en estos versículos es mostrar la fragilidad y la debilidad del hombre. Él, por lo tanto, se detiene en muchas circunstancias adaptadas a esto, y este es uno de los más conmovedores y hermosos. Alude a la delicadeza y la debilidad del sexo femenino, y dice que la descendencia de una persona tan frágil debe ser frágil; el hijo de uno tan débil debe ser él mismo débil. Posiblemente también puede haber una alusión aquí a la opinión predominante en el mundo oriental de la inferioridad del sexo femenino. Las siguientes líneas fuertes de Lord Bacon expresan un sentimiento similar:

El mundo es una burbuja y la vida del hombre.

Menos de un lapso,

En su concepción miserable, desde el útero

Entonces a la tumba.

Maldición desde la cuna, y llevada hasta años

Con preocupaciones y miedos.

Entonces, ¿en quién frágil mortalidad confiará?

Pero limita el agua, o escribe en el polvo.

De pocos días - Hebreo “Breve de días;” compare Salmo 90:1; Génesis 47:9.

Y lleno de problemas - Compare las notas en Job 3:17. ¿Quién no puede dar testimonio de esto? ¡Qué expresiva es la descripción de la vida! E incluso también donde la vida parece más feliz; donde el sol de la prosperidad parece brillar en nuestro camino, y donde las bendiciones como gotas de rocío parecen descender sobre nosotros, ¡cuán cierto es que todavía robo la vida está llena de problemas, y que el camino del hombre es un camino cansado! A pesar de todo lo que puede hacer: todo su cuidado, habilidad, aprendizaje y riqueza, la vida es una peregrinación cansada y está cargada de muchos problemas. "Pocos y malvados han sido los días de los años de mi peregrinación", dijo el patriarca Jacob, y los que han avanzado casi el mismo número de años con él pueden pronunciar con profunda emoción el mismo hermoso lenguaje. Goethe, el célebre alemán, dijo de sí mismo en edad avanzada: “Me han llamado hijo de la fortuna, y no deseo quejarme del curso de mi vida. Sin embargo, no ha sido más que trabajo y dolor, y puedo decir verdaderamente que en setenta y cinco años no he tenido cuatro semanas de verdadero consuelo. Era el rodar constante de una piedra que siempre se levantaba de nuevo. Cuando recuerdo mi vida anterior y media, y considero cuán pocos quedan de aquellos que eran jóvenes conmigo, recuerdo una visita de verano a un lugar de riego. Al llegar, uno conoce a los que ya llevan un tiempo allí y se va la semana siguiente. Esta pérdida es dolorosa. Ahora uno se apega a la segunda generación, con la cual vive por un tiempo y se conecta íntimamente. Pero esto también desaparece y nos deja solitarios con el tercero, que llega poco antes de nuestra propia partida, y con el que no deseamos tener mucho contacto ". - La psicología de Rauch, p. 343.

Versículo 2

Sale como una flor, y es cortado - Nada puede ser más obvio y más hermoso que esto, y la imagen ha sido utilizada por escritores de todas las edades , pero en ninguna parte con más belleza, o con más frecuencia que en la Biblia; ver Isaías 40:6; Salmo 37:2; Salmo 90:6; Salmo 103:15. Junto a la Biblia, es probable que Shakespeare haya empleado la imagen con la belleza más exquisita de cualquier poeta:

Este es el estado del hombre; hoy presenta

Las tiernas hojas de la esperanza, mañana florece,

Y lleva sus sonrojados honores sobre él;

El tercer día llega una helada, una helada asesina,

Y, cuando piensa, buen hombre fácil, seguro

Su grandeza es una maduración, corta su raíz,

Y luego se cae.

Henry viii. Act iii. Sc. 2.

Huye también como una sombra - Otra figura exquisita, y tan cierta como hermosa. Entonces el salmista:

Mis días son como una sombra que declina.

Salmo 102:11 .

El hombre es como vanidad;

Sus días son como una sombra que pasa.

Salmo 144:4 .

La idea de Job es que no hay sustancia, nada que sea permanente. Una sombra se mueve suave y silenciosamente, y pronto desaparece. No deja rastro de su ser, y no regresa más. Aquellos que hayan visto la hermosa sombra de una nube en un paisaje, y hayan visto cuán rápido pasa por los prados y los campos de grano, y rueden por la ladera de la montaña y desaparezcan, tendrán una concepción vívida de esta figura. Con qué suavidad pero con qué rapidez se mueve. Que tan pronto se ha ido. Qué vacío de impresión es su curso. Quién puede seguir su camino; ¿Quién puede alcanzarlo? Entonces el hombre sigue adelante. Pronto se va; no deja rastro de su ser y no regresa más.

Versículo 3

¿Y abres tus ojos sobre tal? - ¿Es uno tan débil, tan frágil, tan efímero, digno de la vigilancia constante del Dios infinito? En Zacarías 12:4, la expresión "abrir los ojos" sobre uno, significa mirarlo enojado. Aquí significa observar u observar de cerca.

Y llévame a juicio contigo - ¿Es igual o apropiado que alguien tan frágil y débil sea llamado a juicio con alguien tan poderoso como el Dios infinito? ¿Busca Dios una prueba con alguien tan inferior y tan incapaz de pararse ante él? Este es un lenguaje tomado de los tribunales de justicia, y el significado es que las partes eran completamente desiguales y que era indigno de Dios mantener una controversia de esta manera con el hombre débil. Esta es una idea favorita con Job, que no había igualdad entre él y Dios, y que toda la controversia fue, por lo tanto, conducida por su parte con gran desventaja; compare las notas en Job 9:34.

Versículo 4

¿Quién puede traer una cosa limpia - "fuera de lo inmundo?" Esto es evidentemente un proverbio o un adagio; pero su conexión aquí no es muy aparente. Probablemente, sin embargo, está diseñado como una súplica de mitigación para sus debilidades y debilidades conscientes. No podía dejar de admitir que tenía fallas. Pero él pregunta, ¿cómo podría esperarse que fuera de otra manera? Pertenecía a una raza que era pecaminosa y depravada. Conectado con una raza así, ¿cómo podría ser de otra manera que él debería ser propenso al mal? ¿Por qué, entonces, Dios lo siguió con tanta severidad y lo abrazó tan cerca y tan implacable? ¿Por qué lo trató como si se esperara que fuera perfectamente puro, o como si fuera razonable suponer que sería de otra manera que impío? Este pasaje es de gran valor ya que muestra la opinión temprana del mundo con respecto al carácter nativo del hombre. El sentimiento era indudablemente común, tan común como para pasar a ser un proverbio, que el hombre era un pecador; y que no se podía esperar que alguien de la raza fuera puro y santo.

El sentimiento es tan cierto como obvio, como engendrará como en todo el mundo. La naturaleza del león, el tigre, la hiena, la serpiente se propaga, y lo mismo ocurre con el hombre. Es una gran ley que la descendencia se parezca a la paternidad; y como la descendencia del león no es un cordero sino un león joven; de un lobo no es un niño sino un lobo joven, por lo que la descendencia del hombre no es un ángel, sino un hombre con la misma naturaleza, el mismo carácter moral, la misma propensión al mal con el padre. El Caldeo dice esto: "¿Quién dará uno puro de un hombre contaminado en pecado, excepto Dios, quién es uno y quién lo perdona?" Pero esto es manifiestamente una desviación del sentido del pasaje. Jerome, sin embargo, ha adoptado casi la misma traducción. Como registro histórico, este pasaje prueba que la doctrina del pecado original se mantuvo temprano en el mundo. Sin embargo, es cierto que prevalece la misma gran ley, que la descendencia de la mujer es pecadora, sin importar dónde nazca o en qué circunstancias pueda ser ubicado. Ningún arte, ninguna filosofía, ningún sistema de religión puede impedir el funcionamiento de esta gran ley bajo la cual vivimos y por la cual morimos; compare las notas en Romanos 5:19.

Versículo 5

Viendo sus días - están "determinados" Dado que el hombre es tan frágil y tan efímero, déjelo en paz, para que pueda pasar su poco tiempo con algún grado de consuelo y luego morir; vea las notas en Job 7:19. La palabra "determinado" aquí significa "fijo, resuelto". Dios ha fijado el número de sus días, para que no se puedan exceder; compare las notas en Isaías 10:23 y las notas en Salmo 90:1.

El número de sus meses está contigo - Tienes el orden de ellos, o son determinados por ti.

Has establecido sus límites - Has fijado un límite, o has determinado el tiempo que debe vivir, y no puede ir más allá. No hay un elixir de la vida que pueda prolongar nuestros días más allá de ese período. Pronto llegaremos a ese límite exterior de la vida, y luego debemos morir. Cuando eso es así, no lo sabemos, y no es deseable saberlo. Es mejor que se oculte. Si supiéramos que está cerca, nos llenaría de tristeza y nos disuadiría de los esfuerzos y los planes de la vida. Si fuera remoto, deberíamos ser descuidados y seguros, y pensar que todavía había tiempo suficiente para prepararnos para morir. Tal como están las cosas, sabemos que el período no está muy lejos; No sabemos, pero puede estar muy cerca, y siempre estaríamos listos.

Versículo 6

Apártate de él - - שׁעה shâ‛âh. Apartar la mirada de; o apartar los ojos; Isaías 22:4. Job había representado al Señor como que lo miraba atentamente y vigilaba por todos sus caminos. Ahora le pide que mire hacia otro lado y que sufra que esté solo y que pase el poco tiempo que le queda en comodidad y paz.

Para que pueda descansar - Margen, "Cese". "Dejarlo cesar" - ויחדל v e ychâdal. La idea no es la de descansar, sino la de que Dios deje de afligirlo; o, en otras palabras, dejándolo solo. Job deseaba que se retirara la mano de Dios, y rezó para que se lo dejara solo.

Hasta que lo logre - - עד־ירצה ‛ ad - yı̂rtseh. Septuaginta, είδοκήσῃ τὸν βίον eidokēsē ton bion - "y reconforta su vida", o haz que su vida sea placentera. Jerome lo expresa, "hasta que su día deseado -" optata muere "- vendrá como el de un asalariado". Dr. Good, "para que pueda llenar su día". Noyes, "para que pueda disfrutar su día". La palabra usada aquí (רצה râtsâh) significa apropiadamente deleitarse, deleitarse, satisfacer, pagar; y no puede haber ninguna duda de que, bajo el uso de esta palabra, se expresó la noción de "disfrute" o "placer". Job deseaba ser salvado, para poder tener consuelo aún en este mundo. La comparación de sí mismo con un asalariado no es que pueda sentirse cómodo como un asalariado, ya que esa imagen no sería pertinente o apropiada, sino que su vida era como la de un asalariado, y deseaba que lo dejaran en paz hasta El tiempo se completó. Sobre este sentimiento, vea las notas en Job 7:1.

Versículo 7

Porque hay esperanza de un árbol - Este pasaje a Job 14:12 es de una belleza exquisita. Su objetivo es exponer las razones por las cuales el hombre debería poder disfrutar de esta vida. Un árbol, si se corta, podría brotar nuevamente y florecer; Pero no el hombre. Murió para no levantarse más; él está cortado y no vive de nuevo. El pasaje es importante para expresar el sentimiento predominante del tiempo en que Job vivió sobre la condición futura del hombre, y es uno que merece un examen minucioso. La gran pregunta es si Job creía en el estado futuro o en la resurrección de los muertos. Sobre esta pregunta, una o dos cosas son claras desde el principio.

(1) No creía que el hombre surgiera de la tumba en ningún sentido similar al modo en que el brote o germen de un árbol crece cuando se corta el árbol.

(2) No creía en la doctrina de la metempsicosis o la transmigración de las almas; Una doctrina que era tan común entre los antiguos.

A este respecto, la religión patriarcal se mantuvo al margen de los sistemas del paganismo, y no conozco, que yo sepa, ninguna expresión que nos lleve a suponer que alguna vez lo han abrazado, o incluso han oído hablar de él. El sentimiento general aquí es que si se corta un árbol, se puede esperar que se vuelva a disparar, y se encontrará otro árbol en su lugar, como es el caso de la castaña, el sauce y el roble. Pero Job dice que no le sucedió nada así al hombre. No había raíz, ningún germen, ningún principio seminal a partir del cual se le haría vivir de nuevo en la tierra. Debía ser cortado finalmente, de todos sus placeres y sus amigos aquí, e irse para no volver más. Aún así, Job creía en su continua existencia más allá de la tumba: su existencia en el oscuro y sombrío mundo de las sombras, es evidente en todo el libro, y de hecho en el mismo pasaje que tenemos ante nosotros; vea Job 14:13 - compare Job 10:21. La imagen aquí es muy hermosa y a menudo utilizada por poetas. Así, Moschus, en su tercer Idyl, traducido por Gisborne:

La hierba más mala que pisoteamos en el campo,

O en la crianza del jardín, cuando su hoja

Al tocar el invierno se arruina, y su lugar

Olvidado, pronto su brote vernal se renueva,

Y del sueño corto se despierta a la vida otra vez.

¡El hombre no se despierta más! Hombre, valiente, glorioso, sabio,

Cuando la muerte una vez lo enfría, se hunde profundamente en el sueño.

Un sueño largo, inconsciente e interminable.

Ver también Ermitaño de Beattie:

Is Es de noche, y el paisaje ya no es encantador;

Lloro, pero bosques, no lloro por ti;

Por la mañana se acerca, tus encantos para restaurar,

Perfumado con fragancia fresca y brillante con rocío.

Ni aún por los estragos del invierno lloro;

Naturaleza amable que la flor del embrión salvará;

¿Pero cuándo visitará la primavera la urna de moldeo?

¿Cuándo amanecerá la noche de la tumba?

La misma imagen, también, ha sido bellamente empleada por el Dr. Dwight, aunque instó a él como argumento para probar la doctrina de la resurrección:

En esos solitarios y silenciosos reinos de la noche,

¿No surgirán más la paz y la esperanza?

Ninguna mañana futura iluminará la tumba

¿Ni las estrellas del día doran los cielos oscuros?

¿Resucitará el mundo desvanecido?

¿Las lunas menguantes renovarán su luz?

De nuevo ascenderán los soles,

¿Y perseguir la oscuridad de nuestra vista?

El sentimiento de Job aquí es que cuando el hombre fue removido de la tierra, finalmente fue removido; que no había esperanza de que lo volviera a visitar, y que no podía ser empleado en la morada oscura de los espíritus difuntos de la manera alegre y feliz en la que podría estar en este mundo de luz. Esta idea se expresa, también, de la manera más tierna por el salmista:

¿Mostrarás maravillas a los muertos?

¿Se levantarán los muertos y te alabarán?

¿Se declarará tu bondad amorosa en la tumba?

¿O tu fidelidad en la destrucción?

¿Tus maravillas se conocerán en la oscuridad?

¿Y tu justicia en la tierra del olvido?

- Salmo 88:10 .

Y los mismos sentimientos fueron manifestados por Ezequías, el piadoso rey de Israel:

Porque el Seol no puede alabarte;

La muerte no te puede celebrar;

Los que descienden al pozo no pueden esperar tu verdad.

Los vivos, los vivos, él te alabará, como yo lo hago hoy;

El padre a los hijos dará a conocer tu fidelidad.

Isaías 38:18 .

Todas estas opiniones sombrías y desalentadoras surgieron de la concepción imperfecta que tenían del mundo futuro. Era para ellos un mundo de sombras densas y sombrías, un mundo de noche, de existencia consciente, pero aún lejos de la luz y de las comodidades que la gente disfrutaba en la tierra. Debemos recordar que las revelaciones que se hicieron entonces fueron muy pocas y oscuras; y deberíamos considerar que es un favor inestimable que tengamos una mejor esperanza y que tengamos visiones mucho más justas y claras de los empleos del mundo futuro. Sin embargo, probablemente nuestras opiniones sobre ese mundo, con toda la luz que tenemos, están mucho más lejos de la realidad que las opiniones de los patriarcas de las que se nos permite apreciar. Tal como son, sin embargo, están preparados para elevar y alegrar el alma. De hecho, no volveremos a vivir en la tierra, pero entraremos en un mundo de luz y gloria, en comparación con el cual todo lo que es glorioso aquí se desvanecerá. No muy lejos está ese mundo bendito; y en nuestras pruebas podemos mirarlo no con temor, como lo hizo Job con la tierra de las sombras, sino con triunfo y alegría.

No cesará - No fallará o faltará. Brotará y vivirá.

Versículo 8

Aunque la raíz del mismo se envejece - Aunque la vida se vuelve casi extinta. La idea es que, aunque la raíz del árbol sea muy antigua, no se vuelve completamente sin vida. No es como un anciano, cuando la vida se acaba por completo. En la raíz muy envejecida habrá vitalidad aún; Pero no así en el hombre.

Aunque el stock del mismo - El muñón - literalmente lo que está cortado - גזעוּ geza‛ô. El significado es que cuando el tronco del árbol se corta y muere por completo, la vida permanece en la raíz; pero cuando el hombre falla, la vida se extingue por completo.

Versículo 9

Sin embargo, a través del aroma del agua - La palabra aquí significa "olor" (ריח rêyach) significa correctamente el olor o fragancia que cualquier cosa exhala o emite; Cantares de los Cantares 2:13; Cantares de los Cantares 7:13; Génesis 27:27. La idea es muy delicada y poética. Está diseñado para denotar un contacto suave y agradable, no un torrente de agua, por el cual el árbol está hecho para vivir. Inhala, por así decirlo, la influencia vital del agua, ya que los olores agradecidos nos refrescan y reviven cuando estamos listos para desmayarnos.

Brotará - O, más bien, germinará o volverá a brotar - יפרח yapârach; vea las notas en Isaías 55:1.

Y saca ramas - קציר qâtsı̂yr. Esta palabra generalmente significa una cosecha; Génesis 8:22; Génesis 30:14; Génesis 45:6. También significa, como aquí, una rama o rama; compare Salmo 80:11; Job 18:16; Job 29:19.

Como una planta - Como una planta joven - tan fresca y vigorosa como una planta que se establece.

Versículo 10

Pero el hombre muere y se desperdicia - Margen, "Está debilitado o cortado". La palabra hebrea (חלשׁ châlash) significa derrocar, postrarse, desconcertarse; y por lo tanto, ser débil, frágil o desperdiciarse. La Septuaginta lo representa Ἀνὴρ δὲ τελευτήσας ᾤχετο Anēr de teleutēsas ōcheto - "el hombre que muere se va . " Herder lo rinde, "su poder se ha ido". La idea es que desaparece por completo. No deja nada que brotar de nuevo. No hay germen; sin disparar; sin raíz viva; sin principio seminal. Por supuesto, esto se refiere completamente a su vida nuevamente en la tierra, y no a la pregunta sobre su futura existencia. Esa es una pregunta diferente. La idea principal con Job aquí es que cuando el hombre muere no hay principio de germinación, como lo hay en un árbol que se corta. De la verdad de esto no puede haber ninguna duda; y esta comparación del hombre con el mundo vegetal, debe haber ocurrido temprano a la humanidad, y por lo tanto, llevó a la pregunta de si no viviría en un estado futuro. Otros vuelos que se reducen, vuelven a brotar y viven. Pero el hombre es cortado y no vuelve a brotar. ¿No será probable, por lo tanto, tener una existencia en algún estado futuro, y surgir y florecer allí? “Los romanos”, dice Rosenmuller, “hicieron que esos árboles fueran el símbolo de la muerte, que, al ser talados, no vuelven a vivir, o de cuyas raíces no surgen gérmenes, como el pino y el ciprés, que fueron plantados en el entierro. lugares, o estaban acostumbrados a ser colocados en las puertas de las casas de los muertos ".

El hombre abandona el fantasma - Caduca o muere. Esto es todo lo que significa la palabra (גוע gâva‛). La noción de renunciar al espíritu o al fantasma, una idea no impropia en sí misma, no se encuentra en la palabra hebrea, ni en la palabra griega correspondiente en el Nuevo Testamento; compare Hechos 5:1.

Versículo 11

A medida que las aguas fallan desde el mar - A medida que las aguas se evaporan por completo y dejan el fondo completamente seco, lo mismo ocurre con el hombre, que pasa por completo y se va nada. Pero a qué hecho se refiere Job aquí, no se sabe. El mar o el océano nunca se han secado, para proporcionar un terreno para esta comparación. Noyes lo traduce como "el lago". El Dr. Good, sin la más mínima autoridad, lo expresa "a medida que las olas pasan con las mareas". Herder supone que significa que hasta que las aguas del mar caigan, el hombre no se levantará de nuevo, pero el hebreo no soportará esta interpretación. Probablemente, la verdadera interpretación es la que hace que la palabra traducida sea mar (ים yâm) se refiera a un lago o un estanque estancado; ver Isaías 11:15, nota; Isaías 19:5, nota. La palabra se aplica con poca frecuencia a un lago, como al lago de Genesareth, Números 34:11; al Mar Muerto, Génesis 14:3; Deuteronomio 4:49; Zacarías 14:8. También se usa para denotar el Nilo, Isaías 19:5, y el Éufrates, Isaías 27:1. También se emplea para denotar el mar de latón que hizo Salomón y se colocó frente al templo; 2 Reyes 25:13. No veo ninguna razón para dudar, por lo tanto, de que puede usarse aquí para denotar las colecciones de agua, que fueron hechas por torrentes que caían de las montañas, y que después de un tiempo se evaporarían por completo.

Y la inundación decae - El río - נהר nâhâr. Tal ocurrencia sería común en los países resecos del Este; ver las notas en Job 6:15 ff. Como tales torrentes se desvanecen por completo, así fue con el hombre. Todo vestigio desapareció; compare 2 Samuel 14:14.

Versículo 12

Entonces el hombre se acuesta y no se levanta - Se acuesta en la tumba y no se levanta de nuevo en la tierra.

Hasta que los cielos ya no existan - Es decir, nunca; porque tal es la interpretación justa del pasaje, y esto concuerda con su diseño. Job quiere decir, indudablemente, que el hombre nunca volvería a aparecer en la tierra de los vivos; que no brotaría de la tumba, como brota un árbol caído; y que cuando muere, se va de la tierra para no volver jamás. Si él creía en un estado futuro, o en la futura resurrección, es otra cuestión, y una que no puede determinarse a partir de este pasaje. Su queja es que la vida actual es corta y que el hombre, una vez que la ha atravesado, no puede volver a disfrutarla de nuevo, si ha sido infeliz; y pregunta, por lo tanto, por qué, dado que era tan corto, no se le permitiría al hombre disfrutarlo sin molestarlo. De este pasaje no se deduce que él creía que los cielos nunca volverían a existir o que pasarían.

Los cielos son los objetos más permanentes y duraderos de los que tenemos conocimiento y, por lo tanto, se usan para denotar permanencia y eternidad; ver Salmo 89:36. Este versículo, por lo tanto, es simplemente una declaración solemne de la creencia de Job de que cuando el hombre muere, muere para no vivir más en la tierra. De la verdad de esto, nadie puede dudar, y la verdad es tan importante y afectuosa como indudable. Si el hombre pudiera regresar, la vida sería una cosa diferente. Si pudiera volver a visitar la tierra para reparar los males de una vida malvada, arrepentirse de sus errores, enmendar sus faltas y prepararse para un mundo futuro, sería una cosa diferente para vivir, y una cosa diferente morir. Pero cuando viaja por el camino de la vida, camina por un camino que no debe ser recorrido nuevamente. Cuando descuida una oportunidad de hacer el bien, no puede ser recordada. Cuando comete un delito, no puede volver a reparar el mal. Se cae y muere, y ya no vive. Entra en otras escenas y se encuentra en medio de las retribuciones de otro estado. ¡Cuán importante es asegurar el momento pasajero y estar preparado para ir, por lo tanto, no volver más! La idea aquí presentada es una que es común con los poetas. Así, Horacio dice:

Nobis, cum semel occidit brevis lux,

Nox est perpetua una dormienda.

Versículo 13

Oh, que me esconderías en la tumba; - compare las notas en Job 3:11 ff. Hebreo “en Sheol” - ב־שׁאול bı̂ - sh e 'ôl. Vulgata, "en el infierno". Septuaginta ἐν ἅδῃ en Hadē - "en Hades". Sobre el significado de la palabra "Sheol", vea las notas en Isaías 5:14. No significa aquí, creo, la tumba. Significa la región de los espíritus difuntos, el lugar de los muertos, donde deseaba estar, hasta que la tempestad de la ira de Dios pasara. Deseaba estar encerrado en algún lugar donde la furia de esa tempestad no lo encontrara, y donde estuviera a salvo. Sobre el significado de este pasaje, sin embargo, ha habido una considerable variedad de opiniones entre los expositores. Muchos suponen que la palabra aquí propiamente significa "la tumba", y que Job estaba dispuesto a esperar allí hasta que se gastara la ira de Dios, y luego que deseaba que naciera la resurrección general de los muertos.

Entonces el Caldeo lo interpreta de la tumba - קבורתא. Evidentemente, existe un deseo por parte de Job de esconderse en algún lugar secreto hasta que la tempestad de ira pase y hasta que esté a salvo. Existe la expectativa de que volvería a vivir en algún período futuro, y un deseo de vivir después de las señales actuales de la ira de Dios debería pasar. Probablemente sea un deseo de un refugio seguro o un escondite, donde pueda estar seguro, como por una tormenta. Una expresión algo similar ocurre en Isaías 2:19, donde se dice que las personas entrarían en agujeros y cavernas hasta que la tormenta de ira pasara, o para escapar de ella. Pero si Job significa la tumba, o el lugar de los espíritus difuntos, no se puede determinar, y no es material. A la vista de los antiguos, uno no estaba alejado del otro. La entrada al Seol era la tumba; y cualquiera de ellos proporcionaría la protección buscada. Debe agregarse que la tumba estaba con los antiguos, generalmente una cueva, o una excavación de la roca, y ese lugar podría sugerir la idea de un escondite de la tormenta.

Que deberías designarme un tiempo establecido - Cuándo debería ser entregado o rescatado. Herder dice esto: "Nómbreme, entonces, un nuevo término". La palabra traducida como "un tiempo establecido" - חק chôq - significa, propiamente, algo decretado, prescrito, designado y aquí un tiempo señalado en el que Dios lo recordará o lo volverá a visitar. Es la expresión de su persistente amor por la vida. Había deseado morir. Fue sometido a fuertes pruebas y deseaba una liberación. Anhelaba incluso la tumba; compare Job 3:20. Pero existe el amor instintivo de la vida en su seno, y le pide que Dios designe un tiempo, aunque muy remoto, en el que volvería a él y le permitiría vivir de nuevo. Existe la esperanza secreta de una vida futura, aunque remota; y él está dispuesto a esconderse por cualquier período de tiempo hasta que pase la ira de Dios, si es que puede vivir de nuevo. Tal es el deseo persistente de la vida en el seno del hombre en las pruebas más severas y en las horas más oscuras; e instintivamente, el hombre mira incluso el período más remoto con la esperanza de la vida. La naturaleza habla en los deseos de Job; y uno de los objetos del poema es describir el funcionamiento de la naturaleza con referencia a un estado futuro en las severas pruebas a las que fue sometido. No podemos dejar de comentar aquí, ¡qué apoyo y consuelo habría encontrado en la clara revelación que tenemos del mundo futuro, y qué deuda de gratitud le debemos a ese evangelio que ha sacado a la luz la vida y la inmortalidad!

Versículo 14

Si un hombre muere, ¿volverá a vivir? - Esta es una transición repentina en el pensamiento. Inconscientemente se había alterado casi hasta la creencia de que el hombre podría volver a vivir incluso en la tierra. Había pedido que lo escondieran en algún lugar, incluso en la tumba, hasta que la ira de Dios fuera abrumada, y luego Dios lo recordara y lo volviera a la vida. Aquí se controla a sí mismo. No puede ser, dice, que el hombre vuelva a vivir en la tierra. La esperanza es visionaria y vana, y soportaré lo que se me ha asignado, hasta que se produzca algún cambio. La pregunta aquí "¿volverá a vivir?" Es una forma fuerte de expresar la negación. No volverá a vivir en la tierra. Cualquier esperanza de este tipo es, por lo tanto, vana, y esperaré hasta que llegue el cambio, sea lo que sea.

Todos los días de mi tiempo designado - צבאי tsâbâ'ı̂y - mi guerra; mi alistamiento mi duro servicio Vea las notas en Job 7:1.

¿Esperaré? - Soportaré con paciencia mis pruebas. No trataré de acortar el tiempo de mi servicio.

Hasta que llegue mi cambio - Lo que debería ser, no parece saberlo. Puede ser un alivio de los sufrimientos, o puede ser felicidad en algún estado futuro. En cualquier caso, este estado de cosas no podía durar siempre, y bajo su fuerte presión de dolor, concluyó sentarse y esperar en silencio cualquier cambio. Estaba seguro de una cosa: que la vida se iba a pasar por alto, pero una vez, que el hombre no podía volver a recorrer el viaje, que no podía regresar a la tierra y volver sobre su juventud o su edad nuevamente. Grocio, y después de él Rosenmuller y Noyes, aquí cita un sentimiento similar a este de Eurípides, en "Supplicibus", versos 1080ff.

Οἴμοί τί δὴ βροτοῖσιν οὐκ ἔστιν τόδε,

Νέους δὶς εἶναι, καὶ γέροντας αὐ πάλιν; κ. τ. λ.

Oimoí ti dē brotoisin ouk estin tode,

Neous dis einai, kai gerontas au palin; etc.

Todo el pasaje es traducido elegantemente por Grocio:

Proh fata! cur non est datum mortalibus

Duplici juventa, duplici senio frui?

Intra penates siquid habet incommode,

Fas seriore corrigi sententia;

Hoc vita non permittit: at qui bis foret

Juvenis senexque, siquid erratum foret

Priore, id emendaret in cursu altero.

El pensamiento aquí expresado no puede sino darse a todas las mentes reflexivas. No hay nadie que no haya sentido que podría corregir los errores y las locuras de su vida, si se le permitiera vivirlo de nuevo. Pero hay una buena razón por la que no debería ser así. ¡Qué mundo sería este si el hombre supiera que podría regresar y reparar los males de su curso al vivirlo de nuevo! ¡Cuán seguro en el pecado viviría! ¡Qué poco se lo refrenaría! ¡Cuán poco preocupado por estar preparado para la vida venidera! Dios, por lo tanto, sabia y amablemente ha puesto esto fuera de cuestión; y apenas hay una salvaguarda de la virtud más firme que este hecho. También podemos observar que los sentimientos aquí expresados ​​por Job son las expresiones apropiadas de un corazón piadoso. El hombre debe esperar pacientemente en el juicio hasta que llegue su cambio. Para el amigo de Dios, esas penas serán breves. Pronto vendrá un cambio, el último cambio, y un cambio para mejor. Más allá de eso, no habrá cambio; ninguno será deseable o deseado. Por ese tiempo debemos esperar pacientemente, y todas las penas que puedan intervenir antes de que eso ocurra, debemos soportar pacientemente.

Versículo 15

Llamarás y te responderé - Este es un lenguaje tomado de los tribunales de justicia. Se refiere, probablemente, no a un tiempo futuro, sino al presente. “Llama ahora y te responderé”. Expresa un deseo de venir de inmediato a juicio; para ajustar el asunto antes de que abandone el mundo. No podía soportar la idea de salir del mundo bajo las imputaciones que le imponían, y pidió una oportunidad para reivindicarse ante su Hacedor; compare las notas en Job 9:16.

Desearás el trabajo de tus manos - Para mí, una de tus criaturas. Esto debería, con más propiedad, expresarse en el imperativo "tienes un deseo". Es la expresión de un sincero deseo de que Dios muestre interés en él como una de sus criaturas, y traiga el asunto a un tema rápido. La palabra aquí traducida, "tener un deseo" (תכסף tı̂kâsaph), significa literalmente estar o ponerse "pálido" (de כסף keseph), "plata", llamada así por su palidez, como el griego ἄργυρος arguros de ἀγρός agros, blanco); y luego el verbo significa pino o mucho después de cualquier cosa, para palidecer.

Versículo 16

Por ahora entumeces mis pasos - Debes hacer una investigación estricta de toda mi conducta, para que puedas marcar mis errores y mantenerme atado al castigo. El sentido es que Dios lo trató ahora con severidad; y le rogó que se apiade de él, lo llevara a juicio y le diera la oportunidad de reivindicarse.

Versículo 17

Mi transgresión está sellada - El verbo traducido sellado (חתם châtham) significa sellar, a cerca, callar; ver las notas en Isaías 8:16; compare las notas en Job 9:7. Era común con los antiguos usar un sello donde usamos un candado. El dinero fue contado y puesto en una bolsa, y se le colocó un sello. Por lo tanto, se puede poner un sello en una bolsa, como una especie de certificado de la cantidad, y para evitar la necesidad de contarlo nuevamente.

En una bolsa - - בצרור bı̂ts e rôr. Entonces Jerome, "in sacculo". Entonces la Septuaginta, ἐν βαλαντίῳ en balantiō. La palabra צרור ts e rôr significa generalmente un "paquete" 1 Samuel 25:29; Cantares de los Cantares 1:13, o cualquier cosa vinculada (compare Job 26:8; Oseas 13:12; Éxodo 12:34; Proverbios 26:8 ; Isaías 8:16; Génesis 42:35; Cantares de los Cantares 1:13; Proverbios 7:2); pero aquí no se representa incorrectamente una bolsa. La idea es que fueron contados y numerados como dinero, y luego sellados y cuidadosamente guardados. Dios había hecho una estimación precisa de su número, y parecía vigilarlos cuidadosamente y observarlos, como un hombre hace bolsas de oro, para que ninguno se pierda. Sus pecados parecían haberse convertido en una especie de valioso tesoro para el Todopoderoso, ninguno de los cuales permitió escapar ahora de su atención.

Y tú encierras mi iniquidad - Noyes rinde esto, "y te aferras a mi iniquidad". Bien, "tú unes mi iniquidad". La palabra utilizada aquí טפל ṭâphal significa parchear correctamente; parchar juntos; coser para unir mientras los carpinteros hacen su trabajo; y luego idear o falsificar, como una falsedad; - para unir un cargo malicioso a una persona. Por lo tanto, en Salmo 119:69, "Los orgullosos han" forjado una mentira "(שׁקר טפלוּ ṭâphalô sheqer) en mi contra ”, es decir, me han mentido o han inventado esta historia sobre mí. Entonces, en Job 13:4, "Ustedes son falsificadores de mentiras". La palabra no aparece en otro lugar. Los griegos tienen una expresión similar en la frase ῥάπτειν ἔπη raptein epē - de donde la palabra ῥαψῳδὸς rapsōdos. La palabra aquí, me parece, se usa en el sentido de coser dinero en una bolsa, así como de sellarlo. Esto se hace cuando hay grandes sumas, para evitar el inconveniente de contarlo. La suma está marcada en la bolsa, y se le pone un sello para autenticarla, y así se pasa de uno a otro sin la molestia de contar. Si se coloca un sello en la bolsa, circulará por su valor asignado, sin abrirse para su examen. Es habitual ahora en el Este que una bolsa contenga quinientos piastras, y por lo tanto, tal suma se llama "una cartera", y tantas cantidades se calculan por tantas "carteras"; ver Harmer, ii. 285, Chardin y Pict. Biblia en loc. El sentido aquí es que Dios había numerado cuidadosamente sus pecados, y los había marcado, y quería decir que ninguno de ellos debería escapar. Los consideraba muy buenos. Ahora se podría hacer referencia a ellos en bruto, sin la molestia de aumentar la cantidad nuevamente. Los pecados de la vida pasada de un hombre se resumen y marcan con referencia al juicio futuro.

Versículo 18

Y seguramente la montaña cayendo - Margen, "Fadeth". El sentido de esto es que la esperanza del hombre con respecto a vivir de nuevo, ciertamente debe fracasar, ya que una montaña cae y no vuelve a subir; ya que la roca se retira y no se reemplaza; o cuando las aguas desgastan las piedras y desaparecen. La esperanza de morir no era como el árbol que brotaría de nuevo Job 14:7; era como la montaña que cae, las aguas que se desperdician Job 14:11, la roca que fue removida. La referencia en la frase que tenemos ante nosotros es, probablemente, a una montaña que se establece y desaparece, como a veces es el caso de las violentas convulsiones de la naturaleza. No vuelve a subir, pero se ha ido para reaparecer no más. Entonces Job dice que fue del hombre.

Y se retira la roca - Un terremoto la sacude y la quita de su base, y no se reemplaza.

Versículo 19

Las aguas usan las piedras - Por su constante desgaste desgastan incluso las rocas duras, desaparecen y no vuelven más. El sentido es que están ocurriendo cambios constantes en la naturaleza, y el hombre se parece a aquellos objetos que se eliminan para que ya no aparezcan, y no a las producciones del mundo vegetal que vuelven a surgir. Es posible que también se incluya la idea aquí, que la paciencia, la constancia, la firmeza y la vida de cualquier hombre deben desgastarse por largas pruebas continuas, ya que incluso las rocas duras se desgastarían por el desgaste constante de las aguas.

Te alejaste - Margen, "Desbordamiento". Este es literalmente el significado del hebreo תשׁטף tı̂shâṭaph. Pero se incluye la sensación de lavado por la inundación.

Las cosas que crecen del polvo de la tierra - Herder y Noyes traducen esto, "las inundaciones desbordan el polvo de la tierra", y esto concuerda con el interpretación de Good y Rosenmuller. Entonces Castellio lo rinde, y así Lutero: "Tropfen flossen die Erde weg" Este es probablemente el verdadero sentido. La palabra hebrea traducida como "las cosas que crecen" ספיח sâphı̂yach significa correctamente lo que "se derrama" - de ספח sâphach, para derramar, para esparcir, y se aplica al grano producido espontáneamente a partir de granos del año anterior, sin semilla nueva. Lev 25: 5-11 ; 2 Reyes 19:29. Vea las notas en Isaías 37:3. Pero aquí probablemente signifique una inundación, la que fluye, y que lava la tierra.

El polvo de la tierra - La tierra o la tierra al margen de las corrientes. La sensación es que, cuando una inundación barre el suelo, la esperanza del hombre fue destruida.

Has destruido la esperanza del hombre - Por muerte - porque así lo exige la conexión. Es el lenguaje del desaliento. El árbol brotaría, pero el hombre moriría como una roca removida, como tierra arrastrada, como una montaña que cae, y no reviviría más. Si Job tenía a veces la esperanza de un estado futuro, sin embargo, esa esperanza parece a veces, también, totalmente fallarle, y él se hunde en completo desánimo. En el mejor de los casos, su visión del mundo futuro era oscura y oscura. Parece que en ningún momento tuvo claras concepciones del cielo, de la futura santidad y bendición de los justos; pero se anticipó, en el mejor de los casos, solo una residencia en el mundo de los espíritus incorpóreos: oscuro, triste, triste; - Un mundo en el que la tumba era la entrada, y donde la luz era como la oscuridad. Con tales anticipaciones, no debemos preguntarnos si su mente se hundió en el desaliento; tampoco debemos sorprendernos de las expresiones que usaba con tanta frecuencia y que parecen tan inconsistentes con los sentimientos que un hijo de Dios debería apreciar. En nuestras pruebas imitemos su paciencia, pero no su desaliento; copiemos su ejemplo en sus mejores momentos, y cuando estaba lleno de confianza en Dios, y no en su lenguaje de queja, y sus reflexiones infelices sobre el gobierno del Altísimo.

Versículo 20

Tú prevaleces para siempre contra él - Siempre muestras que eres más fuerte que él. Nunca muestra que es capaz de contender con Dios.

Y él pasa - Él no puede pararse ante ti, pero es vencido y pasa de la etapa del ser.

Cambias su semblante - Posiblemente la alusión es al cambio producido por la muerte. El semblante que brillaba con salud y estaba sonrojado por la belleza y la esperanza, floreciendo como la rosa, se pone pálido como el lirio bajo la mano de Dios. ¡Qué exposición tan impactante del poder de Dios!

Y enviarlo lejos - Este lenguaje parece ser el de la expectativa de que el hombre aún viviría aunque fuera enviado; pero todas sus esperanzas en la tierra fueron destruidas, y él se alejó de sus amigos y posesiones para no volver más.

Versículo 21

Sus hijos vienen a honrar, y él no lo sabe - No está familiarizado con lo que está pasando en la tierra. Incluso si eso ocurre, lo que es más gratificante para el corazón de los padres; Si sus hijos llegan a las estaciones de honor e influencia, no se le permitirá disfrutar de la felicidad que todo padre siente cuando sus hijos se recuperan. Esto se sugiere como uno de los males de la muerte.

Son abatidos, pero él no lo percibe de ellos - No se le permite simpatizar con ellos o sostenerlos en sus pruebas. Este es otro de los males de la muerte. Cuando sus hijos necesitan su consejo y consejo, no se le permite darlo. Se lo llevan a su familia y no los vuelve a visitar.

Versículo 22

Pero su carne sobre él tendrá dolor - Dr. El bien traduce esto: "su carne se le caerá". Evidentemente, esta es una representación del estado del hombre después de su muerte. Se lo quitarían de la esperanza y de sus amigos. Su cuerpo estaría comprometido con la tumba, y su espíritu iría al mundo de las sombras. La imagen en la mente parece haber sido, que su carne sufriría. Sería frío y frío, y sería devorado por gusanos. Parece haber habido una impresión de que el alma sería consciente de esto en su morada distante y silenciosa, y se da la descripción de la tumba como si el cuerpo estuviera consciente allí, y la vuelta al polvo fuera acompañada de dolor. Este pensamiento es lo que hace que la tumba sea tan sombría ahora. Pensamos en nosotros mismos en su oscuridad y frío. Suponemos insensiblemente que seremos conscientes allí. Y por lo tanto, tememos tanto la residencia solitaria, triste y sombría en la tumba. El significado de la palabra traducida como "tendrá dolor" - כאב kâ'ab - es "estar dolorido, afligido, afligido, triste". Es por la imaginación que el dolor se atribuye aquí al cadáver. Pero Job no estaba solo en esto. Todos sentimos lo mismo cuando pensamos en la muerte.

Y su alma dentro de él llorará - El alma que está dentro de él estará triste; es decir, en la tierra de las sombras. Entonces Virgilio, hablando de la muerte de Lausus, dice:

Tum vita per auras

Concessit moesta ad manes, corpusque reliquit.

Aeneid x. 819.

La idea de Job es que dejaría todas las comodidades de esta vida; estaría separado de familiares y amigos; iría solo y triste a la tierra de las sombras y de la noche. Job lo temía. Amaba la vida; y en el mundo futuro, tal como fue presentado a su vista, no había nada que encantar y atraer. Allí esperaba deambular en la oscuridad y la tristeza; y de ese mundo sombrío no esperaba volver para siempre. Eichhorn, sin embargo, ha traducido este verso para darle un significado diferente, que tal vez sea el verdadero.

Nur über sich ist er betrübt;

Nur sich traidor er.

“Sus problemas solo le pertenecen a sí mismo; su dolor se relaciona solo consigo mismo ". De acuerdo con esto, la idea es que debe soportar todas sus penas solo y por sí mismo. Está separado de los vivos, y no se le permite compartir las alegrías y las penas de su posteridad, ni ellas en la suya. No tiene conocimiento de nada que les pertenezca, ni participan en sus penas. ¡Qué inundación de luz y alegría habría derramado sobre su alma la esperanza cristiana y la revelación de la verdad de que hay un mundo de luz perfecta y alegría para los justos, en el cielo! ¡Y qué gracias le debemos al Gran Autor de nuestra religión, a aquel que es “la Resurrección y la Vida”, que se nos permite mirar la tumba con corazones llenos de paz y alegría!

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/bnb/job-14.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile