Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Zacarías 10

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Zacarías, después de haber demostrado que Dios sería generoso con los judíos, de modo que nada necesario para hacer la vida feliz y bendecida debería faltar, ahora los reprende por su incredulidad, porque no esperaban del Señor lo que estaba dispuesto a otorgar por completo. en ellos. Como entonces solo dependía de ellos, que no disfrutaban de todas las bendiciones, los acusa de ingratitud: porque aunque los exhorta a la oración, todavía hay una reprensión implícita. Uno, simplemente leyendo sobre las palabras, puede pensar que se introduce aquí un nuevo tema, que los judíos deben preguntar al Señor qué les había prometido previamente; pero el que considere más minuciosamente todo el contexto, encontrará fácilmente que lo que he dicho es cierto: que los judíos están aquí condenados, y por este motivo, porque cerraron la puerta contra el favor de Dios; porque estaban rígidos en sí mismos, como lo están todos los incrédulos, que no pueden aceptar las promesas de Dios; tampoco es dudoso, pero muchos se quejaron mucho cuando se sintieron decepcionados de sus deseos. De hecho, habían esperado el suministro más abundante de maíz y vino, y también se habían prometido a sí mismos todo tipo de bendiciones, pero el Señor, como hemos visto en el libro de Hageo, comenzó a retirar su mano, por lo que trabajaron bajo falta de provisiones; y cuando la mía y la sed los oprimieron, pensaron que habían sido engañados por Dios. Sobre esta base, el Profeta expone con ellos; empujaron de sí mismos, por su falta de fe, el favor que les había sido preparado. Ahora entendemos el significado del Profeta.

Les ordena que pidan lluvia de Jehová. Deberían haber hecho esto por sí mismos sin que se les recordara; porque aunque Cristo ha entregado a su Iglesia una forma de oración, aún debe ser como el dictado de la naturaleza buscar de Dios nuestro pan de cada día; y no sin razón se reclama el nombre de un Padre. El Profeta entonces, aquí, reprende a los judíos por su brutal estupidez: que no le pidieron lluvia al Señor. Agrega, al final de la temporada, es decir, en primavera; porque las lluvias en dos estaciones eran necesarias para el maíz, después de la siembra y antes de la cosecha, y cada vez que la Escritura habla de fructificación o de un producto grande, menciona la lluvia en estas dos estaciones. Zacarías en este lugar solo se refiere a lo vernal antes de la cosecha; porque en ese país cálido la tierra quería nueva humedad, pide, dice, lluvia al comienzo del verano.

Jehová, agrega, lo dará; hará nubes, o tormentas, o vientos bulliciosos, como algunos leen; pero es evidente por otros pasajes que חזיזים, chezizim, significa nubes, que son como preparaciones para la lluvia. (116) Luego dice que una lluvia vendría con la lluvia; para algunos tome גשם, gesham, para una ducha, es decir, lluvia fuerte; pero el Profeta introduce aquí las dos palabras, como si hubiera dicho, que las lluvias continuarán hasta que el suelo esté saturado y la sequedad eliminada. Algunos traducen "la lluvia de una ducha", pero esto sería demasiado tenso. Prefiero entonces esta representación, Él dará lluvia, una lluvia, es decir, lluvia abundante; a cada hierba en el campo, es decir, para que haya suficiente humedad en el suelo. En resumen, promete un riego abundante, que la sequía podría no privarlos de la esperanza de alimentos y apoyo. Lo que he dicho aparecerá más claro en el siguiente verso, porque agrega:

Pregúntale a Jehová lluvia en la última temporada; Jehová, que hace los destellos y la lluvia, ¿Te dará una ducha? A cada hierba en el campo.

“Para ti” [[img ref = "S1">]; así que lee muchos MSS., unos quince, y el siríaco. - Ed.

Versículo 2

Aquí, el Profeta, como he dicho, confirma la verdad, que la culpa era justamente de los judíos de que Dios no les trató más liberalmente; porque muestra que habían caído en supersticiones y, por lo tanto, habían rechazado el favor de Dios, que ya era cierto y cercano para ellos. Zacarías no condena aquí a las naciones extranjeras dadas a las supersticiones; pero, por el contrario, reprende a los judíos mismos por abandonar al Dios verdadero y por retomarse a los ídolos, adivinos y adivinos, y por haber preferido alimentarse de sus propios delirios, en lugar de abrir la puerta a la favor de Dios, quien había prometido libremente que sufriría que no quisieran nada. Como entonces Dios había invitado amablemente a los judíos a sí mismo, como se había mostrado listo para hacerles el bien, ¿no era la mayor ingratitud en ellos el rechazar a los ídolos y atender las ilusiones mágicas? porque podrían haber aceptado con seguridad la palabra de Dios. No habrían sido privados de su esperanza, si hubieran sido firmemente persuadidos de que Dios les había dicho la verdad. Como entonces habían hecho un daño tan grave a Dios, como correr tras los ídolos, y después de las artesanías e imposturas de Satanás, el Profeta aquí los condena merecidamente por esta maldad.

Imágenes, (117) dice, han hablado vanidad, y los adivinos han visto falsedad y han contado sueños de vanidad. En resumen, quiere decir que, sea lo que sea lo que signifique que los hombres incrédulos puedan intentar, no pueden lograr nada, y al final descubrirán que Satanás los ha engañado miserablemente. Recurren a varios recursos, porque la incredulidad está llena de bullicio y fervor: “¡Oh! esto no tendrá éxito, intentaré otra cosa ". Así, los incrédulos deambulan y recurren a muchos y diversos recursos. Pero el Profeta enseña esta verdad general: que cuando los hombres se apartan de Dios, recurren a cosas vanas; porque no hay verdad sin Dios.

Luego agrega, que a causa de los ídolos, así como de los adivinos y magos, el consuelo se dio en vano; y esto lo confirma por el evento, y dice que habían vagado como ovejas, que estaban angustiados porque no había pastor. El Profeta sin duda se refiere aquí al tiempo del exilio, para que los judíos puedan aprender a ser sabios, al menos por la enseñanza de la experiencia; porque sabían con gran pérdida que sin Dios no hay consuelo real y sólido: ni él, sin razón, los reprende con el castigo que sus padres habían sufrido, porque vio que caminaban sobre sus pasos. Desde entonces, los judíos imitaban la depravada curiosidad de sus padres, el Profeta les acusa justamente de que no reconocieron lo que, por el hecho mismo, era bien conocido por todos; porque el proverbio común es que esa experiencia es la maestra de los tontos. Dado que no se volvieron sabios incluso cuando fueron heridos, su estupidez fue más que demostrada. Ahora percibimos lo que significa el Profeta.

Pero primero debemos notar que, cuando les ordena que pidan lluvia del Señor, habla del reino de Cristo, como todos los profetas suelen hacer; ya que el Redentor, prometido a los judíos, sería el autor de todas las bendiciones, cada vez que los Profetas hablan de su venida, también prometen abundancia de maíz, abundantes provisiones, paz y todo lo necesario para el bienestar de los judíos. La vida presente. Y Zacarías ahora sigue el mismo curso, cuando declara que no se debía a nada en Dios que no suministrara amablemente a los judíos lo que hubieran deseado, sino que la culpa fue de ellos mismos; porque por su incredulidad, como se ha dicho, cerraron la puerta en contra de su favor. Aún debemos recordar lo que dijimos ayer: que cualquier cosa que los Profetas hayan dicho acerca de una vida bendecida, debe ser juzgada de acuerdo con la naturaleza del reino de Cristo. Es una interpretación tensa decir que la lluvia es una doctrina celestial; y no digo que Zacarías habló alegóricamente, pero él describe bajo esta figura común el reino de Cristo, incluso que Dios llenará a sus elegidos con todas las cosas buenas, para que no tengan sed ni trabajen bajo ninguna necesidad.

Pero al mismo tiempo debemos tener en cuenta la exhortación de Cristo:

“Buscad primero el reino de Dios; otras cosas ", dice, "Después se agregará". ( Mateo 6:33.)

Entonces está extrañamente equivocado al pensar que la abundancia de comida fue prometida sola a los judíos; porque Dios tenía la intención de llevarlos gradualmente a cosas más altas. El Profeta entonces sin duda incluye aquí, bajo un tipo, todas las cosas necesarias para una vida feliz; porque no es la voluntad de Dios llenar a sus fieles en este mundo como si fueran cerdos; pero su diseño es darles, por medio de cosas terrenales, una muestra de la vida espiritual. De ahí que la felicidad de la que habla Zacarías ahora es realmente espiritual; porque como la piedad tiene las promesas del presente y de la vida futura, ( 1 Timoteo 4:8), el propósito de Dios era consultar la debilidad de su pueblo antiguo y exponer la felicidad de La vida espiritual por medio de las bendiciones terrenales.

Además, debe notarse cuidadosamente, que los judíos están aquí expuestos a la burla, porque vagaron por sus propios recursos, cuando Dios aún no estaba lejos de ellos, y listos para ayudarlos. Dado que Dios se mostró inclinado a la bondad, fue una doble maldad en ellos que eligieron correr tras los ídolos, las artes mágicas y las ilusiones de Satanás, en lugar de aceptar la palabra de Dios. Y similar es la reprimenda con la que nos encontramos en Jeremías, cuando Dios se queja de que fue abandonado, aunque todavía era la fuente de agua viva, y que la gente desenterró cisternas, secas y llenas de agujeros. (Jeremias 2:13.) Pero como este mal es muy común, háganos saber que estamos aquí advertidos de plantar nuestro pie con firmeza en la palabra de Dios, donde él promete que nos cuidará, siempre que estemos satisfecho con su favor; ni corramos sin pensar en nuestra propia imaginación; sin embargo, nuestros propios consejos pueden deleitarnos, y aunque a veces puede aparecer algún éxito, el final nos mostrará que lo más cierto es lo que Zacarías nos enseña aquí: que cualquier cosa que intentemos será inútil y perjudicial también, porque Dios tomará venganza de nuestra ingratitud.

Ahora también debemos observar que, dado que Zacarías aduce un ejemplo de la venganza de Dios, por el cual los judíos descubrieron que habían buscado tontamente consuelos vanos, debemos prestar atención, para que no olvidemos los castigos con los que Dios puede habernos visitado. para restaurarnos a sí mismo: recordemos lo que nosotros mismos hemos experimentado y lo que les sucedió a nuestros padres, incluso antes de nacer. Entonces, los fieles deben aplicar sus mentes para contar los juicios de Dios, para que puedan sacar provecho de sus flagelos. Luego agrega:

Aquí se mencionan tres tipos de prácticas idólatras y supersticiosas: las imágenes que se consultaron como oráculos, los pretendientes de las visiones y los soñadores de sueños; pero todo lo que se habló, vio y soñó fue vano, falso e inútil. - Ed.

Versículo 3

Había dicho que los judíos habían sido conducidos al exilio y habían sido oprimidos por sus enemigos, porque no tenían pastor; en realidad no para disminuir su culpa, ya que eran totalmente inexcusables, ya que habían renunciado voluntariamente a Dios, que de otro modo habría sido su pastor perpetuo; pero ahora dirige su discurso a los falsos maestros, a los falsos profetas y a los sacerdotes malvados. Aunque entonces todos eran indignos de perdón, sin embargo, Dios aquí convoca a los pastores primero ante su tribunal, que habían sido la causa de hacer que otros se extraviaran: como cuando un ciego conduce a los ciegos a una zanja, los pastores impíos se convierten en los causa de ruina a otros. En otros lugares hemos observado pasajes similares, en los que Dios amenazó a los sacerdotes y profetas con un castigo especial, porque habían desempeñado su oficio infielmente; pero, sin embargo, no absolvió a la gente común, porque de menor a mayor eran culpables; y también es cierto que los hombres son castigados por su obstinación y maldad, cada vez que Dios da riendas sueltas al diablo y los engaña por maestros impíos.

Ahora vemos el orden observado por el Profeta: al comienzo del capítulo declara que los judíos no tenían excusa, porque se habían desviado nuevamente a sus propias supersticiones, aunque Dios había castigado severamente los pecados de sus padres, y que por lo tanto no se habían beneficiado de nada; también muestra que estaban actuando perversamente, si clamaban contra Dios, que los apoyaba escasa o mal, porque no buscaron nada de él, ni le pidieron en oración lo que estaba dispuesto a otorgarles. Habiendo reprobado así la maldad de todo el pueblo, el Profeta ahora ataca a los sacerdotes impíos y dice que el juicio estaba cerca tanto del pastor como de las cabras.

Da el nombre de pastores a lobos, lo cual es algo común. Y aquí los papistas traicionan su necedad, solo se apoderan de las palabras y reclaman todo el poder, porque son llamados pastores en la Iglesia, y como si el Anticristo no fuera a reinar en el templo de Dios. ¿No da Zacarías un nombre honorable a estos hombres malvados que destruyeron la Iglesia de Dios? Sí, él presenta una acusación muy pesada contra ellos, que dispersaron y pisotearon bajo sus pies todo el reino de Dios, y sin embargo los llama pastores, incluso porque ocupaban el cargo de pastores, aunque estaban muy lejos de ser fieles, y de ninguna manera atendió a sus deberes.

Luego concede el nombre de pastores a aquellos que fueron llamados a gobernar a la gente, y a quienes este cargo se había comprometido divinamente; y, sin embargo, Dios declara que los visitaría, porque habían provocado su justo disgusto. Lo mismo se dice de los machos cabríos, por cuyo nombre metafórico se refiere a todos aquellos que fueron gobernadores, o estaban en rango por encima de la gente común. Los profetas, y especialmente Ezequiel ( Ezequiel 34:17) llamaron a las ovejas las que lastimaron y trataron cruelmente a las ovejas. Entonces agrega las cabras a los pastores, porque los pobres y los órdenes inferiores habían sido llevadas a la ruina por su mala conducta. Y, por lo tanto, parece cuán querido para Dios es la salvación de los hombres; porque denuncia la venganza contra los pastores, aunque no hayan ejercido la tiranía, excepto contra los hombres dignos de tal castigo; porque era la paga justa de sus pecados, que el Señor les dio lobos en lugar de pastores. Pero aunque los judíos habían merecido tal juicio, Dios estaba enojado con los pastores debido a su constante solicitud por su Iglesia.

Y también se agrega la razón, porque Dios visitará a su rebaño, la casa de Judá; como si hubiera dicho que no consideraría lo que eran los judíos, sino que consideraría su propia elección; porque Dios valora mucho su propia adopción; y como le había gustado elegir a esa gente, no podía permitir que fueran destruidos. Por lo tanto, cuando vio que su Iglesia había estado tan expuesta a la destrucción por culpa de los pastores, alega aquí, como razón de su venganza futura, que no podía soportar que su favor no fuera llevado a nada; ni se debe dudar, sino que él menciona aquí la casa de Judá, porque había restaurado y consagrado a esa gente para sí mismo, para que pudieran ser servidos por ellos. Luego les quita a los falsos pastores toda pretensión de excusa, cuando presenta su propia elección, como si hubiera dicho: "Aunque esta gente me había provocado cien veces, y merecía cien muertes, sin embargo, tenía la intención de que lo hicieras". sean pastores, porque la casa de Judá se ha hecho sagrada para mí ".

Pero la visita del rebaño es diferente de la de los pastores; porque Dios visita al reprobado, armado con venganza, y él visita a su propio pueblo ayudándoles. Ahora la visita del rebaño se refiere a toda la casa de Judá: y esto se debió, como hemos dicho, a su adopción gratuita; sin embargo, el Señor sufrió que muchos se precipitaran precipitadamente a la ruina, porque solo entregó a sus propios elegidos. De hecho, es un modo de hablar que ocurre a menudo en los Profetas: que Dios ayudaría a los hijos de Abraham, cuando se refiere solo a los que eran israelitas, y no a los degenerados.

Agrega que serían como un caballo espléndido en la guerra. Sin duda, aquí se implica un contraste entre espléndidos caballos, asnos u bueyes; Se dice que estos pastores que habían oprimido tiránicamente al pueblo de Dios son como jinetes violentos que montan en culos y los abusan vergonzosamente, o como un pastor que trata a sus propios bueyes de manera inhumana. Entonces Dios dice que montaría a su gente de otra manera, incluso como el jinete, que se sienta espléndidamente sobre su caballo cuando va a la batalla: incluso para los reyes, después de haber montado un caballo en la batalla, deseen que se cuide bien. de; y muestran mucha solicitud por sus caballos, e incluso van al establo que pueden ver, si es posible, con sus propios ojos, que son atendidos adecuadamente. Entonces, Dios insinúa que, de hecho, requería la obediencia de su pueblo, y tenía la intención de conservar su propio derecho, cabalgar como si fuera sobre su propio pueblo; pero aun así no los oprimiría y, por el contrario, los haría como un caballo espléndido. Ahora percibimos por qué el Profeta dirige su discurso aquí especialmente a los falsos pastores, no para atenuar la culpa de todo el pueblo, ya que ninguno de ellos era digno de perdón. Sigue -

Versículo 4

Aquí hay una confirmación del último verso, pero las metáforas son diferentes; porque él dice que los judíos serían fortalecidos por toda defensa necesaria para su seguridad; ni es inconsistente consigo mismo. En el último capítulo, de hecho, nos enseñó que, aunque expuestos a todo tipo de errores, estarían a salvo a través de la ayuda del cielo; pero ahora promete que de ellos vendrían la piedra angular, el clavo, el arco y el exactor; y esto parece una doctrina diferente; pero es lo mismo que había prometido, que aunque necesitaban muchas ayudas, estarían suficientemente equipados, ya que Dios estaría listo para ayudarlos cuando fuera necesario.

Por piedra angular quiere decir la firmeza del edificio; de los judíos entonces será la piedra angular; es decir, alguna vez habrá entre esa gente aquellos capaces de llevar al gobierno público: entonces, de ti el clavo; Las vigas, sabemos, y otras partes del edificio, están unidas por clavos, y también sabemos que el techo se asegura. Zacarías luego menciona aquí todos los soportes que sostienen un edificio desde sus cimientos. Luego agrega, el arco de guerra, es decir, lo que es necesario para vencer a los enemigos; y, por último, el exactor, uno que tiene poder sobre las naciones limítrofes y les exige tributos o impuestos, como suelen hacer los conquistadores de sus súbditos. (118)

Ahora vemos lo que quiere decir el Profeta: que cuando Dios manifieste su cuidado por su pueblo y muestre abiertamente su favor, los judíos se verán fortalecidos con todo tipo de ayuda, para estar bien establecidos, y que poseerán tanto público. autoridad como para tener la fuerza suficiente para resistir a todos los enemigos; en resumen, que obtendrían el fruto de la conquista y obligarían a todas las naciones a ser tributarias de ellos.

Si alguien pregunta cuándo se ha cumplido esto, mi respuesta es que algunos preludios de esto se dieron cuando Dios levantó a los Macabeos e hizo que los judíos volvieran a vivir de acuerdo con sus propias leyes y a disfrutar de sus propios derechos; pero sin duda el Profeta incluye todo el curso de la redención. Como entonces Dios redimió a su pueblo solo en pequeña medida hasta que Cristo apareció, no es de extrañar que Zacarías, al hablar de la redención completa y completa, extienda sus palabras al reino de Cristo, y esto fue necesario. Por lo tanto, aprendemos que la Iglesia se mantiene abundantemente firme, y también está provista de todas las cosas necesarias, mientras continúa bajo la protección de Dios, y que está dotada de suficiente poder para resistir a todos sus enemigos. Sigue -

Con respecto al "clavo", traducido como "clavija" por Henderson, la idea correcta parece no ser dada. La palabra [יתד] significa dos cosas: la estaca enganchada, fijada en el suelo, mediante la cual se sujetaban las carpas, y el clavo o clavija enganchada pegada a los lados de las habitaciones y colocada en la pared. cuando se construyó, para formar una parte del edificio, y sobre el cual se suspendieron las cosas del hogar y los instrumentos de guerra. Probablemente, el primero está destinado aquí, ya que cerró y aseguró la carpa, por lo que los oficiales inferiores del estado, junto a los líderes o jefes, fueron una fortaleza para la comunidad. Vea Lowth en Isaías 22:23. Ver Esdras 9:8

"Exactor" es el significado más común de [נגש]; pero aquí, como en Isaías 60:17, parece significar un gobernante, un jefe militar o un conquistador, ya que la "piedra angular" denota al jefe civil.

En una serie de oraciones, que tienen un solo verbo, nuestro modo es poner el verbo en la primera cláusula; pero el hebreo lo puso en el último, como encontramos aquí, también en el último verso del último capítulo. Este versículo debería ser traducido así:

De él saldrá la piedra angular, De él la estaca, De él el arco de guerra, De él solo cada conquistador,

o,

De él cada gobernante por completo.

- Ed.

Versículo 5

Él confirma lo que ya dije: que los judíos serían victoriosos sobre todas las naciones. Aunque la Iglesia está luchando bajo la cruz, todavía triunfa sobre todos los malvados, en parte por la esperanza y en parte por el éxito actual; porque Dios lo sostiene maravillosamente y hace que los fieles posean sus almas con paciencia; y también los protege con su propio poder y los hace seguros en medio de todos los rugidos y la ira insaciable de sus enemigos. Desde entonces, Dios fortalece las mentes de su pueblo, y abriga en ellos la esperanza de salvación, y también los defiende de asaltos violentos, no es de extrañar que el Profeta testifique que la iglesia saldría victoriosa, pisoteando, como un gigante o un hombre fuerte, sus enemigos en el lodo.

Él da la razón, porque Jehová estará con ellos; y esto dijo, que podrían saber que nada en este caso sería suyo, sino que, por el contrario, podrían aprender a depender solo de la ayuda de Dios. Y explica esto aún más claramente al final del verso, diciendo: Avergonzados serán los jinetes a caballo; (119) es decir, su fuerza y ​​velour, su uso de armas y su habilidad para manejarlos, no les servirá de nada, porque el Señor se postrará, A pesar de su arrogancia y orgullo, todos esos hombres malvados que en su crueldad devoran a los fieles y piensan que tienen la fuerza más que suficiente para destruir a la Iglesia: el Señor hará que todas estas cosas pasen como la niebla.

Versículo 6

Zacarías persigue el mismo tema: que la obra de redención, cuyo comienzo vieron los judíos, no estaría incompleta, porque el Señor finalmente cumpliría lo que había comenzado. Los judíos mismos no podían acceder a esos comienzos, que no eran la centésima parte de lo que Dios había prometido; Por lo tanto, era necesario que elevaran sus mentes arriba, para que pudieran esperar mucho más de lo que era evidente ante sus ojos.

Y esta verdad es muy útil para nosotros, ya que estamos acostumbrados a limitar las promesas de Dios a un corto período de tiempo, y cuando lo incluimos dentro de límites estrechos, evitamos que haga lo que necesitamos. Que se nos ocurra el ejemplo del regreso del pueblo de Israel, porque el Señor había prometido por sus Profetas que llegarían a ser muy eminentes, y en todo sentido ricos y felices; pero cuando esto no tuvo lugar después de su regreso a su país, muchos de los judíos pensaron que habían sido engañados, ya que esperaban que Dios cumpliera su palabra de inmediato, pero debieron haber suspendido su esperanza y expectativa hasta que Cristo regresó. el mundo. Sobre esto, el Profeta ahora insiste: que los judíos debían descansar pacientemente, hasta que llegara el momento maduro, cuando el Señor probaría que él no solo es en parte sino un redentor completo de su pueblo.

Ahora él dice: Fortaleceré la casa de Judá, y salvaré la casa de José. Sabemos que el reino de Israel había caído por grados; porque al principio cuatro tribus fueron expulsadas y luego todo el pueblo pereció, de modo que todos pensaron que el nombre de las diez tribus se había extinguido. El Señor luego visitó el reino con una ruina terrible. Pero debe observarse que, mientras los dos reinos existieron, entretuvieron graves enemistades entre ellos; porque la deserción que sucedió bajo Jeroboam, hizo que los judíos odiaran violentamente a sus hermanos, los israelitas, como realmente lo merecían; porque de alguna manera habían rechazado a Dios al rechazar al hijo de David, y se habían alejado del cuerpo de la Iglesia. Ahora bien, Zacarías promete algo poco común, cuando dice que los dos pueblos estarán unidos, para volver a ser uno, como antes de la deserción: porque la casa de José significa lo mismo que la casa de Efraín; y sabemos que al tomar parte en el todo, la casa de Efraín es tomada por todo el reino de Israel. Ahora entendemos el significado del Profeta: que el estado de la gente sería más feliz de lo que había sido desde que las diez tribus se separaron del reino de Judá o de la casa de David; porque Dios reuniría para sí una Iglesia de todos los hijos de Abraham. (120)

Luego agrega, los traeré de vuelta y haré que moren. Se supone que el verbo aquí, הושבותים, eushebutim, se deriva de שב, sheb, o de שוב, shub; pero se equivocan cuando piensan que estas son palabras de diferentes significados, porque algunas se refieren a una raíz y otras a la otra; ni se puede mantener esto: pero aquellos que consideran minuciosamente las reglas de la gramática, dicen que el verbo es un compuesto y significa que Dios no solo restauraría a las diez tribus, sino que también las haría morar, es decir, darles un habitacion en su pais. (121)

Luego agrega: Porque los he compadecido. Algunos leen esto en tiempo futuro, pero yo conservo el pasado, porque el Señor asigna aquí una razón para su futura reunión, incluso porque trataría misericordiosamente con su pueblo. Recuerda entonces la atención de los judíos a las fuentes de su misericordia, como si hubiera dicho: "Aunque merecieron la ruina perpetua, aún escuchará sus verdes, porque será propicio para ellos". Como su calamidad fue un obstáculo, lo que impidió que los judíos esperaran tal cosa, agrega, serán como si yo no los hubiera desechado. Con qué palabras les recuerda que el castigo que se había infligido a la gente, sería solo por un tiempo. Luego les pide que tengan valor, aunque eran como los perdidos o los muertos, porque él pondría fin a sus miserias. Y cuando Dios dice que había desechado a su pueblo, debe tomarse de acuerdo con las percepciones de los hombres, como hemos observado en otros lugares; porque la adopción era inmutable, pero la apariencia externa no podría haber llevado a ninguna otra conclusión, sino que la gente había sido rechazada por Dios. Sin embargo, el significado del Profeta es claramente el siguiente: que aunque Dios había tratado severamente a esa gente y les había infligido el mayor castigo por su perfidia, su venganza no sería para siempre, porque él daría lugar a misericordia.

Añade otra razón, porque yo Jehová soy su Dios. Con esta frase quiere decir que la adopción no sería nula, aunque por un tiempo había rechazado a los judíos: porque al llamarse a sí mismo su Dios, les recuerda su pacto, como si hubiera dicho, que no había hecho en vano un pacto con Abraham, y prometió que su simiente sería bendecida. Desde entonces Dios había prometido su fe a Abraham, él dice aquí que él sería el Dios de su pueblo; no es que merecieran nada, sino porque él había elegido gratuitamente a Abraham y a su simiente.

Él en último lugar dice: Y los escucharé (122) Parece que aquí los exhorta a orar para que, confiando en esta promesa, puedan preguntar de Dios lo prometido. Aunque este verbo a menudo se toma en un sentido no estrictamente correcto, se dice que Dios escucha a los que no huyen a él; pero lo que he dicho es más adecuado para este lugar: que las personas se sienten estimuladas a orar, ya que Dios nos invita libremente a sí mismo para este fin, es decir, que nuestras oraciones puedan armonizar con sus promesas. Este es el significado. Ahora sigue:

Versículo 7

En otras palabras, declara lo mismo: había dicho en el último verso que fortalecería tanto la casa de Judá como la casa de José, es decir, las diez tribus; ahora habla solo de Efraín, pero incluye el reino de Judá; y nombra a Efraín, no porque mereciera ser honrado, o ser preferido a los judíos, porque Efraín se había vuelto apóstata; pero porque el regreso de las diez tribus fue un evento más increíble: esta es claramente la razón por la cual el Profeta menciona expresamente a Efraín. (123) Porque incluso para la destrucción misma de la ciudad y del templo, Dios había seguido prometiendo restauración a los judíos: la esperanza de los judíos era entonces cierto y peculiar a ellos mismos; pero en cuanto a los israelitas, eran como un cadáver pútrido, ya que habían escuchado solo algo aquí y allá, y recibieron solo una parte de las profecías, como un grano de semilla que cae fuera del campo; porque estaban, pues, alejados del pueblo de Dios. Ahora entendemos lo que quiere decir el Profeta al decir que los israelitas serían como gigantes; porque aunque habían sido abatidos por sus enemigos, y luego conducidos con gran deshonra y desgracia al exilio, habían sido expuestos a todo tipo de reproches y oprimidos por la esclavitud extrema; Sin embargo, Dios les promete la fuerza de los gigantes.

Ahora hemos dicho que las palabras contienen una parte para el todo; porque esta promesa, sin duda, pertenece especialmente a los judíos: aún no se los menciona, aunque fueron los primeros en su rango y tenían una mejor base de esperanza en cuanto a su regreso, y el Señor ya les había dado alguna prueba.

Él dice: alegrará sus corazones a través del vino; y verán a sus hijos y se alegrarán; exultará su corazón en Jehová. Es cierto que ya tenían un motivo de alegría, como se dice en el libro de los Salmos,

"Nos volvimos como los que sueñan, cuando el Señor restauró a sus cautivos ". ( Salmo 126:1.)

Pero el Profeta habla aquí de un gozo mayor, es decir, cuando deberían ver reunidas a todas las tribus de su dispersión miserable y grave: por eso se dice en el mismo Salmo: "Reúne, Señor, nuestro cautiverio, como la corriente en el sur;" y luego agrega: "Los que siembran en lágrimas, en alegría cosecharán". En parte, entonces, los fieles se lamentaron, y en parte, se regocijaron: el comienzo de las redenciones había elevado sus mentes de alegría; pero al ver que sus hermanos aún vivían bajo la tiranía de sus enemigos y apenas tenían esperanza de restauración, no pudieron sino llorar. Ahora el Profeta aquí declara que su alegría sería plena cuando llegara su restauración completa.

Y él extiende esta alegría a sus hijos; porque era necesario restringir su armadura para esperar un favor completo, ya que alguna vez cerraron su camino a Dios por sus quejas, de acuerdo con lo que hacemos cuando damos rienda suelta a nuestros deseos, porque de alguna manera nos alejamos de Dios. Para luego enseñarle a la gente paciencia, el Profeta dice: "Aunque hoy no veas esto con tus ojos, tus hijos lo verán por fin". Ahora percibimos que aquí los exhorta a tener paciencia, que no pueden anticipar con demasiada prisa las promesas de Dios.

De la metáfora no es necesario decir mucho: se compara con los borrachos, o con aquellos que se alegran con la bebida, aquellos que se regocijan en el Señor, no porque exprese su aprobación por la borrachera, sino porque quería demostrar que no sería una alegría común, como si se llevaran más allá de sí mismos. Sería entonces superfluo mover aquí la pregunta, si es correcto buscar alegría bebiendo libremente. De hecho, es cierto que la hilaridad está relacionada con el uso legal del vino (Salmo 104:15;) pero como somos demasiado propensos al exceso, debemos restringir las lujurias de la carne en lugar de buscar algún color de excusa para una indulgencia pecaminosa. Pero como he dicho, esta pregunta no pertenece al pasaje presente. Sigue -

Y serán como un hombre valiente de Efraín.

Entonces, la Septuaginta, solo el "hombre valiente" se toma en un sentido colectivo, "Y serán como los guerreros ([μαχηται]) de Efraín". Con esto corresponde el Targum y el Siríaco. El hecho es que las palabras no se pueden representar gramaticalmente de otra manera. - Ed.

Versículo 8

Lo mismo es el objeto de este verso. Por la palabra silbato, Zacarías quiere decir lo que importa en otros pasajes, que no será un mundo arduo para Dios; porque no solemos medir sus obras por lo que nuestra carne entiende. Desde entonces, los judíos podrían haber planteado fácilmente esta objeción: que sus hermanos se dispersaron por varios países y entre muchas naciones, de modo que la reunión de ellos fue increíble, el Profeta cumple con esta objeción y dice que Dios pudo con solo silbar o con un solo gesto para restaurarlos a su país. A veces se dice que Dios silba a los malvados, cuando los obliga de mala gana a prestarle servicio y los emplea como instrumentos para ejecutar sus propósitos ocultos; porque cuando los grandes ejércitos se reúnen diariamente, sin duda es a través del nombramiento secreto de Dios. Por lo tanto, cuando suenan las trompetas y suenan los tambores, el Señor silba desde el cielo para guiar al reprobado aquí y allá, según le plazca. Pero en este pasaje, el Profeta simplemente quiere decir que aunque Dios no tenga muchos heraldos ni un ejército equipado para abrirle un camino a su pueblo, se contentará con silbar solamente; porque cuando debería complacerlo, se haría un paso libre para los cautivos, aunque todo el mundo obstaculizaría su regreso. Estas dos palabras se unirán, las silbaré y las reuniré; como si Zacarías hubiera dicho que el solo asentimiento de Dios sería suficiente, siempre que él diseñara para reunir a la gente. (124)

Luego agrega, porque los he redimido. Aquí también conservo el tiempo pasado, ya que el verbo está en tiempo pasado: porque Dios habla de la redención ya comenzada, como si hubiera dicho: “He prometido que tu exilio solo será por un tiempo; Ya he aparecido en parte como tu Redentor, y no suspenderé mi trabajo hasta que se complete. Dios, sin duda, confirma aquí lo que he dicho: que, como había comenzado a redimir en cierta medida a su pueblo, era de esperar una redención completa, aunque los angustiados apenas podían creerlo. Pero deberían haberse sentido seguros de que Dios, como se dice en Salmo 138:1, no abandonaría el trabajo de sus manos. Por lo tanto, al considerar lo que había comenzado, alienta a los judíos aquí a mantener la confianza, de modo que puedan con las mentes compuestas buscar el final, y no duden sino que todo el pueblo se salvará; porque el Señor ya había demostrado ser su Redentor. (125) De hecho, es cierto que esto no se había cumplido en lo que respecta a todos los israelitas: pero debemos recordar que esa elección gratuita existió en general gente, que Dios tuvo a pesar de un pequeño rebaño, como nos enseña Pablo. ( Romanos 11:5.) El Profeta al mismo tiempo insinúa que Cristo sería la cabeza de la Iglesia, y reuniría de todas partes de la tierra a los judíos que habían estado antes dispersos; y así la restauración prometida se extenderá a todas las tribus. Luego sigue:

Versículo 9

Continúa con el mismo tema, y ​​emplea aquí una metáfora más adecuada: que la dispersión de las personas tendría un problema mejor de lo que cualquiera podría haber concebido, ya que sería como sembrar. El verbo esparcir o sembrar a menudo se toma en un mal sentido; porque cuando la gente descansaba en su país, deberían haber considerado que vivían bajo la protección de Dios. La dispersión, entonces, era evidencia de una maldición, y a menudo es tomada por Moisés. Ahora Dios lo usa aquí en un sentido opuesto, como si hubiera dicho, que a su gusto convertiría la oscuridad en luz. El significado entonces es que la gente se había dispersado a través de que Dios estaba enojado con ellos, pero que el tema de esta dispersión sería alegre; porque los judíos habitarían en todas partes, y serían la simiente de Dios, y por lo tanto serían hechos para producir abundante fruto. Entonces vemos que el significado es, que el favor de Dios superaría la maldad de la gente; porque aquellos darían fruto que habían sido esparcidos, y esparcidos porque Dios ya no los cuidaría y los defendería en la tierra prometida. Como Dios entonces había amenazado a Moisés con tanta frecuencia que dispersaría a los judíos, ahora dice en otro sentido, que los sembraría, y con este fin, podrían producir frutos en todas partes. (126)

Fue una instancia de la maravillosa gracia de Dios, que ordenó tanto su terrible juicio como para hacer de la dispersión, como se ha dicho, una siembra del pueblo; porque, por lo tanto, sucedió que el conocimiento de la verdad celestial brilló en todas partes; y finalmente cuando se proclamó el evangelio, se tuvo un acceso más libre a los gentiles, porque los judíos se dispersaron por todas las tierras. Los primeros receptáculos (Hospitia) del evangelio fueron las sinagogas. Vemos que los apóstoles de todas partes fueron primero a los judíos, y cuando unos pocos se convirtieron, se abrió la puerta para que pudieran venir más, y los gentiles también se agregaron a los judíos. Así, el castigo del exilio, que se les había infligido, era el medio de abrir la puerta al evangelio; y así Dios esparció su semilla aquí y allá, para que a su debido tiempo pudiera producir fruto más allá de la expectativa de todos; y esta consideración sirvió no poco para moderar los deseos impacientes de la gente; porque el Profeta insinúa que esto solo debería haberlos satisfecho, que su exilio sería productivo para el bien, porque el Señor reuniría así a mucha gente para sí mismo. Si los judíos hubiesen sido confinados dentro de sus propias fronteras, el nombre del Dios de Israel no habría sido escuchado en ningún otro lado; pero como no había ninguna parte del Este, ninguna parte de Asia y de Grecia, que no tenía algunos judíos, y habitaban muchas ciudades de Italia, de ahí que los Apóstoles encontraran, como hemos dicho, donde quiera que vinieran, algunos Ya preparado para abrazar el evangelio.

Luego agrega: Me recordarán en tierras lejanas. Muestra la manera en que se preservaría la memoria de Dios: aunque los judíos no se sacrificaron en el templo, aunque no habitaban en la tierra santa, adorarían al único Dios verdadero; como entonces la semilla arrojada al suelo, aunque puede no aparecer, e incluso parece estar completamente perdida, aparentemente consumida por la podredumbre, aún germina en su estación y produce fruto; entonces Dios nos enseña que el recuerdo de su nombre ocasionará que esta gente fructifique en su dispersión. Pero a medida que Dios promete esto, aprendemos que es a través de su singular amabilidad que apreciamos la piedad en nuestros corazones, cuando nos castiga de forma severa y severa. Por lo tanto, cuando dejamos de no adorar a Dios, es seguro que su Espíritu nos guarda; porque si esto estuviera en poder del hombre, esta promesa sería inútil e incluso absurda.

Él dice además: Vivirán con sus hijos y regresarán. Nuevamente habla de hijos, para que los judíos no se apresuren demasiado; porque sabemos que los hombres, que tienen fuertes deseos, se apresuran sin moderación. Para que no puedan prescribir tiempo a Dios, el Profeta les recuerda que debería haber sido suficiente para ellos que el Señor los avivara como si estuviese de la muerte, junto con sus hijos. Sin embargo, les promete un regreso, no que regresarían a su propio país, sino que todos estarían unidos por la fe del evangelio. Aunque luego no cambiaron su lugar, ni se movieron un pie de las tierras donde residieron, sin embargo, un regreso a su país sería esa reunión que se haría por la verdad del evangelio, como es bien sabido, según el común modo de hablar adoptado por todos los profetas. Sigue -

9. Aunque los esparciré entre las naciones, Sin embargo, en partes remotas se acordarán de mí; Y vivirán, incluso sus hijos, y regresarán:

10. Sí, los restituiré de la tierra de Egipto, y de Asiria los recogeré; Y a la tierra de Galaad y Líbano los traeré, y no se encontrará lugar para ellos.

"Y vivirán", quiero decir, que deberían vivir, no ellos mismos, sino en sus hijos. Pero Dathius y Newcome siguen la Septuaginta: "Y atesorarán (o preservarán) a sus hijos", que los hebreos no soportarán; y Marckius y Henderson dan la misma versión con Calvin: "Y vivirán con sus hijos". - Ed.

Versículo 10

Confirma la misma predicción: que aunque los judíos eran como pedazos rotos, todavía tenían que albergar la esperanza de su regreso y futura restauración, ya que Dios podía reunirlos de las partes más remotas cada vez que extendía su mano. Luego nombra a Egipto y Asiria, para que los judíos puedan saber que las redenciones aquí prometidas están igualmente abiertas para todos, sin importar cuán separadas estén. Aunque Egipto no estaba muy lejos de Asiria, sin embargo, los que habían huido a Egipto eran considerados con más aversión que el resto, que habían sido forzados a exiliarse; porque Dios había pronunciado una maldición sobre la huida de aquellos que buscaron refugio en Egipto. Desde entonces fueron odiados por los demás, y como existía una discordia hostil entre ellos, el Profeta dice que la reunión de la que habla pertenecería a ambos. (127)

Luego agrega, que tal sería el número de hombres, que no habría lugar para ellos; porque así deben entenderse estas palabras, no se hallarán para ellos; es decir, "cubrirán toda la tierra", según lo que hemos observado en otros lugares. Se dice en Isaías, "Secede de mí", no que los fieles, cuando Dios aumente su Iglesia, se molesten unos a otros, o deseen alejar a sus hermanos; pero por este modo de hablar, Isaías significa que la Iglesia estará llena de tantos hombres que se presionarán unos a otros. Así también ahora dice Zacarías, que la cantidad de personas será tan grande, que el lugar será apenas lo suficientemente grande para una multitud tan vasta. Sigue -

Versículo 11

El Profeta confirma lo que dijo respecto al poder de Dios, que es tan grande que puede fácilmente y sin ningún esfuerzo postrar a todas las poderosas fuerzas del mundo. Como entonces los impedimentos que observaron los judíos podrían haber subvertido su esperanza, el Profeta aquí los elimina; Él les recuerda a los judíos que el poder de Dios sería muy superior a todos los impedimentos que el mundo podría poner en su camino. Pero las expresiones son figurativas, y se hacen alusiones a la historia de la primera redención.

Pasar por el mar angustiará. Como Dios anteriormente le dio a su pueblo un pasaje a través del Mar Rojo, ( Éxodo 14:21;) entonces el Profeta ahora testifica que este poder era inmutable, para que Dios pudiera restaurar fácilmente a su pueblo, aunque el mar fuera a secarse, y los ríos debían ser vaciados. Primero dice: Pass pasará la angustia a través del mar, es decir, se extenderá la angustia, etc., por lo que el verbo עבר, ober, debe tomarse aquí. Pase, entonces se angustiará por el mar, (128) es decir, el Señor aterrorizará el mar, y lo sacudirá con su poder para que las aguas obedezcan a su mando. Pero luego se explica en otras palabras: herirá las olas en el mar. Quiere decir que el mandato de Dios es suficiente para cambiar el orden de la naturaleza, de modo que las aguas desaparecerían inmediatamente a su voluntad. Luego agrega: Todas las profundidades del río se secarán; algunos leen, "se avergonzarán", derivando el verbo de בוש, bush; pero proviene de יבש, ibesh: y esto de hecho significa avergonzarse a veces, pero aquí significa secarse. Otros lo consideran transitivo: "El viento secará las profundidades". Pero en cuanto al objeto del Profeta, el sentido pasivo o activo del verbo no tiene importancia; porque el Profeta sin duda significa aquí, que habría tanta fuerza en el mismo asentimiento de Dios que secaría ríos repentinamente, de acuerdo con lo que le sucedió a Jordania; que al ser herido por la vara de Moisés se secó y dio paso a la gente.

Por fin habla con claridad: El orgullo de Asshur será abatido, y el cetro de Egipto partirá. En la metáfora precedente, Zacarías alude, como he dicho, a la primera redención, como era habitual con todos los Profetas para recordar a la gente los antiguos milagros, que podrían esperar del Señor en el futuro lo que sus padres habían presenciado. Ahora, sin embargo, declara que Dios sería el Redentor de su pueblo, aunque los asirios, por un lado, y los egipcios, por el otro, debían intentar frustrar su propósito; porque no pudieron hacer nada por su obstinación, ya que Dios podría fácilmente someter a ambos. Finalmente agrega:

Él partirá y golpeará las olas del mar.

Deriva el sentido peculiar de "escindir" del Caldeo [צרא]: pero esto no es necesario, ya que el otro significado es muy adecuado y está respaldado por buenas autoridades. Blayney da esta versión

Y algunos pasarán sobre el mar hasta Tiro;

lo cual no tiene ningún significado a este respecto, ya que no hay nada en el pasaje que nos lleve a Tiro. - Ed.

Versículo 12

Aquí, al fin, incluye la sustancia de lo que hemos notado, que habría suficiente ayuda en Dios para levantar y apoyar a su pueblo, y hacerlos victoriosos sobre todos sus enemigos. Ya lo había demostrado al decir que Dios había testificado suficientemente por muchos milagros lo superior que era al mundo entero; pero completa brevemente toda esta prueba y muestra que los judíos, siempre que confiaran en Dios y esperaran de él lo que había prometido, serían lo suficientemente fuertes, aunque todo el poder del mundo se levantaría contra ellos. .

También menciona el nombre de Dios. Caminarán, dice, en su nombre, es decir, bajo sus auspicios. En resumen, aquí hay un contraste implícito entre el nombre de Dios y la riqueza y las fuerzas de sus enemigos, lo que podría haber llenado las mentes de los fieles con miedo y haberlos abatido. Por lo tanto, el Profeta ordena a los judíos que den la gloria a Dios, y que no duden, sino que salgan victoriosos, sea cual sea el obstáculo que el mundo pueda poner en su camino. Y con esta palabra caminar, se refiere a un curso continuo de la vida, como si hubiera dicho, que la gente realmente había regresado del exilio, es decir, en parte; pero que era de esperar más de ellos, porque el Señor no solo había sido un líder en su regreso, sino que también sería su guardián perpetuo y los defendería hasta el final.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Zechariah 10". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/zechariah-10.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile