Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Zacarías 14

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Zacarías persigue el mismo tema que en el capítulo anterior: por haber prometido un estado alegre y feliz a los fieles, quienes despreciando sus indulgencias en Caldea habían regresado a su propio país, ahora les recuerda que su condición pacífica en Judea no sería sin muchas pruebas y problemas; y por eso los exhorta a tener paciencia, para que no se desmayen en sus adversidades y se arrepientan de su regreso.

Algunos aplican este capítulo al tiempo del Anticristo, algunos lo refieren al último día, otros lo explican de la destrucción de la ciudad que ocurrió en el reinado de Vespasiano; pero no dudo que el Profeta quería incluir aquí las calamidades que estaban cerca, porque la ciudad aún no se había construido, (178) los judíos habiendo sido muy acosado por sus vecinos; y también sabemos cuán atroz fue la tiranía que ejerció Antíoco: en resumen, hubo una serie continua de males desde el momento en que la ciudad y el templo comenzaron a construirse hasta la venida de Cristo. Como entonces los judíos, que habían preferido países extranjeros a los suyos, podrían haberse jactado de su suerte y despreciado a sus hermanos, como si se hubieran retirado tontamente y sin pensar de tierras extranjeras, y hubieran sido demasiado precipitados al regresar, Dios diseñó declarar por En la boca de Zacarías, qué males estaban cerca, para que los fieles pudieran con una mente valiente estar preparados para someterse a sus pruebas, y que nunca pudieran sucumbir ante ningún mal, porque el Señor les había prometido más de lo que podrían haber logrado en Caldea y otros países. Después de haber explicado el significado del Profeta, volveré a las palabras. (179)

He aquí, dice, vendrá el día a Jehová, y dividido será tu botín en medio de la ciudad. Por la partícula demostrativa, He aquí, la certeza de la profecía, como se ha dicho en otra parte, está insinuada; porque el Profeta señala como con el dedo lo que las mentes humanas aún no podían comprender. Y él dice que llegará el día de Jehová, para que sepan que sufrirán un castigo justo cuando el Señor los trate de esta manera; sabemos que los hombres se complacen y buscan placeres, y cuando Dios parece no tratarlos amablemente, levantan un clamor como si fuera demasiado severo. Por lo tanto, el Profeta les recuerda que una gran calamidad no vendría sin una causa, porque Dios ejecutaría su juicio. No lo describe expresamente, pero habla como si los hubiera convocado ante el tribunal de Dios. Ahora, cuando comprendemos que tenemos que ver con Dios, no nos sirve de nada murmurar. Entonces es mejor guardar silencio cuando Dios se presenta como si estuviera en medio de nosotros, porque es seguro que no nos castigará más de lo que es justo.

Pero aquí se describe una aflicción dura; porque Zacarías insinúa que la ciudad estaría expuesta a la voluntad de los enemigos, de modo que dividirían a gusto su botín en medio de ella. Lo que los conquistadores se llevan, luego se dividen en privado entre ellos; y sabemos que muchas ciudades han sido saqueadas, cuando los conquistadores aún no se han atrevido a exponerse para ver sus botines. Pero el Profeta quiere decir aquí que no habría fuerza en los judíos para evitar que sus enemigos dividieran el botín en su tiempo libre en medio de la ciudad.

Marckius no dudó sino que el comienzo de este capítulo es una profecía sobre la destrucción de Jerusalén por los romanos, y cita a Jerome, Cyril y Theodoret por haber expresado la misma opinión. Lowth, Scott, Adam Clarke y Henderson tienen la misma opinión. Pero la secuela de este capítulo puede explicarse mejor por los eventos que siguieron a los ataques de los reyes greco-sirios en Jerusalén (ver 2 Macabeos 4: 0 ,) que por los acontecimientos que siguieron a la ruina de esa ciudad por los romanos. Blayney vio el contenido de este capítulo, y gran parte de lo que se encuentra en los capítulos anteriores, aún no se ha cumplido: y Newcome también lo hace en parte.

Henry duda si este capítulo y el anterior deben entenderse de todo el período, desde los días del Profeta hasta los días del Mesías, o algunos eventos durante ese tiempo, o hasta la venida de Cristo y el establecimiento de su reino sobre las ruinas. de la política judía. - Ed.

Versículo 2

Luego agrega: Reuniré a todas las naciones contra Jerusalén. Él confirma lo que ya he dicho, que Dios sería el autor de esas calamidades, y por lo tanto, restringe a los judíos, para que no puedan exponerse con él respetando la severidad de su castigo. Luego, poco después, insinúa que las naciones no vendrían por casualidad para atacar a Jerusalén; y que cualesquiera que fueran las conmociones que surgieran, no podían atribuirse al azar o la fortuna, ni a los propósitos de los hombres, sino al decreto del cielo. Luego les pide que miren a Dios, para que se humillen con su poderosa mano, de acuerdo con lo que Pedro también hace. ( 1 Pedro 5:6.) Podría haber dicho de una manera más breve: "Todas las naciones conspirarán"; pero él le atribuye esto a Dios y dice que los traerá, como un príncipe, que reúne un ejército, al que ordena luchar bajo su estandarte. Y al nombrar a todas las naciones, les recuerda que sus pruebas no serían ligeras; porque tal sería la unión de enemigos, y su número sería tan grande, que Jerusalén sería arruinada por completo. Pero luego se une a un consuelo para moderar la tristeza de esa calamidad: sin embargo, dice primero:

Tomados serán la ciudad, saqueados serán las casas, y las mujeres serán violadas. Lo que generalmente le sucede a una ciudad tomada por la tormenta, los ciudadanos de Jerusalén, dice el Profeta, tendrían que soportar. De hecho, es un ultraje extremo, cuando las mujeres son violadas por enemigos; y luego, la pobreza es a menudo más grave que la muerte; y, sin embargo, dice que cuando se les priva de su sustancia tendrían que presenciar un ultraje más difícil de soportar que la muerte misma, porque sus mujeres serían sometidas a tal desgracia.

Agrega, que la mitad de la ciudad partiría. Había dicho antes que una tercera parte solo se salvaría; pero ahora parece ser inconsistente consigo mismo. Pero en cuanto al número, no necesitamos preguntar ansiosamente, como te he recordado en otra parte; porque los profetas a menudo mencionan la mitad y luego la tercera, cuando todavía significan lo mismo. Es lo mismo que si hubiera dicho que la destrucción sería tan grande que casi la mitad de ellos seguiría viva.

Ahora sigue el consuelo que he mencionado, que el residuo de la gente no sería exterminado de la ciudad. Con estas palabras, el Profeta les enseña que, aunque difícil sería la condición de la ciudad, ya que se reduciría casi a un desperdicio, sin embargo, quienes hubieran regresado a su país adorando sinceramente a Dios, serían bendecidos; porque la Iglesia alguna vez permanecería segura, y cuánto Dios podría disminuir el número, sin embargo, una parte de la Iglesia, por pequeña que sea, se mantendría segura. El objetivo del Profeta es consolar a los fieles, para que puedan soportar cualquier maldad que esté a la mano, y buscar lo que Dios promete, incluso que una Iglesia volvería a surgir, y que Dios realmente probaría que Jerusalén no fue en vano su santuario, donde bendeciría al remanente que escapó, y escapó a través de su maravilloso favor. Luego agrega:

Versículo 3

Zacarías aquí amplifica el favor de Dios, que él saldrá abiertamente y declarará la guerra contra todos los enemigos de Jerusalén. De hecho, no fue una pequeña mitigación de sus males, que una parte de la Iglesia se salvaría. Pero el Profeta declara aquí lo que aún es mucho mejor: que cuando Dios afligió a su Iglesia y sufrió que los enemigos la atacaran violentamente, se convertiría en vengador de todos los males que podrían haber cometido. Sabemos cómo somos heridos y juzgados, cuando Dios da riendas sueltas a los impíos, y cuando crecen desenfrenados en su maldad y triunfo, insultan a Dios y casi escupen como si estuviera en las mismas nubes. Por lo tanto, cuando los impíos se regocijan petulantemente, y mientras tanto Dios se esconde y está quieto, es difícil esperar pacientemente el problema. Por lo tanto, el Profeta promete que Dios se convertirá en vengador, después de haber permitido que su Iglesia sea castigada por un tiempo por enemigos impíos e impíos.

Sal, dice, Jehová. Conocemos el significado de esta expresión metafórica. Los Profetas a veces extienden la frase: "Sal de Dios de su lugar santo", como si dijeran que los judíos descubrirían por experiencia que el nombre de Dios no se invoca en vano en su templo, y que no se ha dicho en vano, que Dios está sentado entre los querubines. Pero el Profeta parece hablar aquí de Dios en general, como saliendo armado de sus recovecos para resistir a los enemigos de su Iglesia. Sal, entonces, Dios; porque por un tiempo ocultó su poder. De manera similar, sabemos que Dios nos oculta su rostro cuando no nos trae ayuda, y cuando también pensamos que él nos descuida. Como entonces Dios, mientras oculta su poder, parece estar sin poder, de ahí que el Profeta diga aquí: Ve, saldrá Jehová, y él luchará contra estas naciones.

Con estas palabras, él insinúa que no hay razón para que los fieles envidien a sus enemigos, incluso cuando todo prospera con ellos; porque al final descubrirán que no pueden dañar a la Iglesia sin que Dios emprenda su causa, de acuerdo con lo que él ha prometido:

"Seré un enemigo para tus enemigos". ( Éxodo 23:22.)

Pero como esto es algo difícil de creer, recuerda la historia antigua:

Como en el día, dice, en el que luchó en el día de la batalla. Algunos confinan esta parte al paso por el Mar Rojo; pero creo que Zacarías incluye todas las instancias que Dios había dado a los judíos para demostrar que eran los objetos de su cuidado. Dios entonces, no solo una vez, ni una sola vez, ni de una manera, había manifestado su poder, para que los judíos pudieran ver claramente que se convirtieron en conquistadores a través de su ayuda. Esto es lo que significa Zacarías. En efecto, dice: “Tanto usted como sus padres han descubierto hace mucho tiempo que Dios no luchará por su Iglesia; porque te ha honrado con innumerables victorias; a menudo has sido abrumado por la desesperación, y su favor inesperadamente brilló sobre ti, y te entregó más allá de todo lo que esperabas: a menudo tenías que lidiar con los enemigos más fuertes; fueron puestos en fuga, incluso cuando eran completamente desiguales para ellos en número, y sin embargo, Dios les otorgó victorias fáciles. Desde entonces, Dios ha derribado a tus enemigos con tanta frecuencia y de manera tan diversa, ¿por qué no deberías esperar la misma ayuda de él?

Por lo tanto, vemos por qué el Profeta ahora se refiere a las antiguas batallas de Dios, incluso que él podría confirmar por los hechos a los judíos en su esperanza, y que no dudarían, pero que Dios estaba dotado de un poder lo suficientemente fuerte como para someter a todos los impíos, porque Él no pierde ninguno.

Y agrega, en el día de la batalla, incluso cuando se necesita ayuda del cielo. De hecho, lo llama el día del compromiso o concurso, por lo que la palabra קרב, koreb, significa correctamente. Cuando, por lo tanto, era necesario que Dios se enfrentara a los enemigos, entonces apareció su poder: "Por lo tanto, no hay ninguna razón para que dudes de aquí en adelante, sino que él prevalecerá contra tus enemigos". Sabemos que este modo de hablar es usado frecuente y comúnmente por los Profetas, es decir, cuando aducen ejemplos del favor y el poder de Dios, por lo que ha demostrado que solo en él hay suficiente ayuda para la liberación de su Iglesia.

Ahora nos comportamos para aplicarnos lo que se dice aquí, porque Zacarías no solo habló por los hombres de su edad o por los de la próxima generación, sino que tuvo la intención de proporcionar confianza a la Iglesia hasta el fin del mundo, para que los fieles no se desmayen bajo ninguna prueba. Siempre que prevalezcan los impíos, y no brille ninguna esperanza sobre nosotros, recordemos con qué frecuencia y por qué medios Dios ha librado maravillosamente a su Iglesia de la muerte; porque no era su propósito solo una vez ayudar y ayudar a su propio pueblo, sino también animarnos, para que en este día no nos abatiemos, cuando soportamos males con los cuales los padres lucharon anteriormente. Luego agrega:

Versículo 4

Continúa con el mismo tema, que el poder de Dios sería entonces notable para poner a los enemigos en fuga. De hecho, aquí ilustra su discurso con expresiones figurativas, como si quisiera llevar a los judíos a ver la escena misma; porque el objeto de la personificación no es otro sino que los fieles puedan poner a Dios delante de ellos como si fuera una forma visible; y así confirma su fe, como de hecho era necesaria; ya que estamos aburridos y enredados en pensamientos terrenales, nuestras mentes difícilmente pueden elevarse al cielo, aunque el Señor con una voz clara nos invita a sí mismo. Entonces, el Profeta, para ayudar a nuestra debilidad, agrega una representación vívida, como si Dios estuviera ante sus ojos.

De pie, dice, sus pies en el monte de los Olivos. Aquí no promete un milagro, como incluso el ignorante podría concebir como literal; ni hace esto en lo que sigue, cuando dice: El monte se alquilará, y la mitad se espinará hacia el este y la mitad hacia el oeste (180) Esto nunca ha sucedido, ese monte nunca ha sido alquilado: pero como el Profeta no pudo, bajo esas penosas pruebas, que podrían haber abrumado las mentes de los piadosos cien veces, han exaltado el poder de Dios tanto como la exigencia del caso requerido sin emplear un lenguaje altamente figurativo, por lo tanto, se acomoda, como he dicho, a la capacidad de nuestra carne.

La importancia del todo es que el poder de Dios sería tan notable en la liberación de su Iglesia, como si Dios se manifestara en una forma visible y revisara la batalla desde la cima de la montaña, y diera órdenes de cómo todo iba a ser hecho.

Primero dice: Párate sobre el monte de los Olivos. ¿Por qué no dice más bien: "En la ciudad misma?" Incluso porque se refería a este modo de hablar para mostrar, que Dios observaría, que podría ver lo que sería necesario para la liberación de su Iglesia. Sé que todas estas cosas se explican alegóricamente: que Cristo apareció en el monte de los Olivos, cuando ascendió al cielo, y también, que el monte estaba dividido, para que fuera transitable, y que los apóstoles pudieran entrar en el varias partes del mundo, para que puedan asaltar a todas las naciones: pero estos son refinamientos, que, aunque complacen a muchos, aún no tienen nada sólido en ellos, cuando son considerados por cualquiera. Luego tengo una visión más simple de lo que dice el Profeta: que la mano de Dios sería lo suficientemente visible, siempre que su propósito fuera ayudar a su Iglesia miserable y afligida.

Se debe tener la misma visión de lo que sigue, que un gran valle estaría en el medio, ya que el alquiler sería la mitad hacia el norte y la otra mitad hacia el sur. Es lo mismo que si hubiera dicho, que Jerusalén estaba oculta debajo de esa montaña, de modo que estaba escondida, pero que después estaría en un lugar elevado, como se dice en otra parte, "Elevado será el montaña del Señor ", dicen tanto Isaías como Miqueas," sobre todas las montañas ". ( Isaías 2:2; Miqueas 4:1.) Esa colina, sabemos, era pequeña; y, sin embargo, Isaías y Miqueas prometen una altura que superará casi las mismas nubes. ¿Qué significa esto? Incluso que la gloria del Dios de Jerusalén será tan grande, que su templo será visible por encima de todas las otras alturas. Así también en este lugar, Rent, dice, será el monte de los Olivos, para que Jerusalén no sea como antes en un valle sombreado, y tenga solo una pequeña colina a un lado, pero que pueda verse a lo largo y ancho , para que todas las naciones puedan contemplarlo. Esto, como creo, es lo que el Profeta simplemente quiere decir. Pero aquellos que se deleitan en las alegorías deben buscarlas de los demás. Ahora sigue:

El lenguaje de Theodoret tiene el mismo propósito; él consideraba la montaña como un símbolo de los enemigos reunidos contra la ciudad - [ὄρος καλει τήν φάλαγγα των πολεμίων], etc.

La visión del texto de Marckius es la siguiente: esta montaña dificultaba el acceso por el este a la ciudad y al templo, e interceptaba la luz de la mañana y el flujo de las aguas en esa dirección, a las cuales se hace referencia más adelante en los versículos 7 y 8. El descenso de Dios en esta montaña fue una señal de su gran disgusto con esa nación, y el desgarro de la montaña fue emblemático de un camino abierto para que el evangelio se extendiera por todo el mundo. Y consideró que la venida del Señor en el siguiente verso era su venida en la ministración del evangelio para que fuera exitoso en todo el mundo por medio de sus santos, apóstoles y ministros. - Ed.

Versículo 5

El Profeta dice nuevamente, que la presencia de Dios sería terrible, por lo que haría huir a todos los judíos; porque aunque Dios promete ser el libertador de su pueblo elegido, sin embargo, como todavía se mezclaban con ellos hipócritas, su lenguaje varía. Pero debemos observar además que, aunque el Señor puede aparecer para nuestra liberación, todavía no puede ser sino que su majestad nos golpeará con temor; porque la carne debe ser humillada ante Dios. Lo que el Profeta luego dice es lo mismo que si hubiera dicho que la venida de Dios, que acababa de mencionar, sería temerosa para todos, no solo para abrir enemigos a quienes vendría a destruir, sino también a los fieles, aunque sabían que él expondría su poder para salvarlos. Y así, el Profeta parece razonar de menor a mayor; porque si los fieles, que buscan ansiosamente a Dios, pero tiemblan y tiemblan ante su presencia, ¿qué debe suceder a sus enemigos, que saben que él está en contra de ellos? Así como el Profeta ordena a los fieles que se preparen con reverencia para buscar a Dios, también muestra que será terrible para todos los impíos, a fin de que los elegidos no duden en huir en su ayuda y confiar en él.

Huye, dice, por el valle de las montañas. Algunos imaginan que se trataba de un valle llamado así, porque era de gran extensión, extendiéndose a través de cadenas de montañas; pero no leemos nada de esto en las escrituras. Me parece probable, que los valles de las montañas eran todos esos lugares llamados, que eran ásperos, intransitables e intrincados. Desde entonces había mucha madera, y ningún paso fácil a través de estos países, el Profeta dice que habría un largo valle, que nunca antes había existido, pero que produciría el desgarro del que había hablado. Y con el mismo propósito agrega, Alcanzará el valle de las montañas hasta Azal. Este creo que es el nombre propio de un lugar; (181) sin embargo, algunos lo representan, a continuación; pero no veo por qué razón. El significado es, entonces, que donde anteriormente había muchas colinas que no eran transitables, o incluso montañas a través de las cuales era difícil penetrar, habría un valle continuo e incluso en un lugar muy remoto.

Y él dice que ese vuelo sería apresurado, como en los días de Uzías, rey de Judá; Por la sagrada historia parece que Judá fue sacudida con un terrible terremoto. Los judíos, como son audaces en sus conjeturas, suponen que esto sucedió cuando Uzías se acercó al altar para quemar incienso a Dios; y Jerome los ha seguido. Pero a qué hora ocurrió el terremoto no es seguro. Amós dice que comenzó a profetizar dos años después de un terremoto, ( Amós 1:1;) pero por qué causa se sacudió la tierra, no leemos en ninguna parte: y sin embargo, aprendemos de esto y de otros pasajes, que era una horrible señal y presagio de la venganza de Dios. Entonces Dios tuvo la intención de anunciar a los judíos una terrible calamidad, cuando así sacudió la tierra. Y con el mismo propósito también dice Zacarías ahora, que el vuelo sería precipitado, como cuando los judíos volvieron a huir, como en extrema desesperación, en tiempos de Uzías. Así como huiste del terremoto, huirás ahora. Había transcurrido mucho tiempo desde la muerte de Uzías hasta el regreso del pueblo; por lo tanto, el Profeta insinúa que sería una calamidad inusual, ya que no había sucedido algo similar que hubiera causado tanto terror a los judíos durante muchas eras.

Pero debemos recordar lo que he dicho: que esta venida de Dios no se describe como temible con el fin de amenazar a los judíos; sino más bien para mostrar que el impío no podría estar en la presencia de Dios, ya que aterrorizaría incluso a aquellos por cuya ayuda vendría. Y también debemos observar lo que se ha dicho que Dios varía su dirección según sus Profetas; porque ahora habla a toda la Iglesia, en la que los hipócritas se mezclan con los sinceros, y las amenazas deben mezclarse con promesas, y luego dirige sus palabras especialmente a los elegidos, a quienes manifiesta su favor.

Él dice largamente: Y vendrá Jehová, mi Dios. El Profeta repite lo que había dicho poco antes: que el poder de Dios se haría evidente a los judíos, como si lo vieran con sus ojos. De hecho, no hay necesidad de suponer que Dios realmente descendería del cielo; pero él nos enseña, como he dicho, que aunque el poder de Dios estaría oculto por un tiempo, al final aparecería en la liberación de sus elegidos, como si Dios descendiera con el propósito del cielo. Él lo llama su Dios, para ganar más crédito a su profecía. Sin duda atacó valientemente a todos los impíos, para quienes las promesas y las amenazas eran una burla; y también tenía la intención de apoyar las mentes de los piadosos, para que no dudaran sino que esto se les prometió desde arriba, aunque solo escucharon la voz de un hombre mortal. El Profeta entonces, con gran confianza, reclama a Dios aquí como su Dios, como si hubiera dicho: que no había razón para que juzgaran lo que dijo por ninguna circunstancia mundana o por su persona; en resumen, declara aquí que fue enviado desde arriba, que no se entrometió precipitadamente, para prometer cualquier cosa que él mismo había inventado, sino que fue favorecido con una misión divina, de modo que representó a Dios mismo.

Y este también es el objeto de la conclusión, que algunos han pasado por alto. Todos los santos contigo. Parece haber aquí una especie de indignación, como si el Profeta se alejara de sus oyentes, a quienes observó que, en cierta medida, estaban preparados obstinadamente para rechazar su doctrina celestial; porque él dirige su discurso a Dios. La oración parece perder una parte de su gracia, cuando el Profeta habla tan bruscamente: Ven, Jehová Dios mío, todos los santos contigo (182) Él podría haber dicho "todos los santos con él": pero como he dicho, se dirige a Dios, como si no pudiera, por disgusto, hablar con hombres malignos y perversos, y esto sirve mucho para confirmar la autoridad de su profecía. ; porque no solo declara con valentía a los hombres lo que debía ser, sino que también apela a Dios como su testigo; No, parece que había derivado de un coloquio secreto y familiar lo que ciertamente sabía que Dios le había encomendado. Pero por los santos, como creo, él entiende a los ángeles; para incluir a los santos patriarcas y reyes, parecería antinatural y exagerado: y los ángeles, sabemos, se llaman santos o santos en otros lugares, como hemos visto en el tercer capítulo de Habacuc ( Habacuc 3:1); y a veces se les llama ángeles elegidos. En resumen, el Profeta muestra que la venida de Dios sería magnífica; él descendería, por así decirlo, de manera visible junto con sus ángeles, para que las mentes de los hombres pudieran despertarse en admiración y asombro. Este es el significado.

5. Y cerrado estará el valle de las montañas, Llegará los valles de las montañas a Azal; Sí, cerrado será, como se cerró en el terremoto, en los días de Uzías, rey de Judá.

Hay dos objeciones a esta versión; uno es que [מפני], "de la presencia", antes del "terremoto", no es una propuesta adecuada para venir después de "cerrado:" sino para "huir de la presencia de" o del terremoto, es un lenguaje apropiado. Por lo tanto, el verso mismo muestra claramente que la versión correcta es la que ha sido adoptada por la mayoría de los críticos modernos. - Ed.

Y vendrá Jehová mi Dios, Y todos sus santos con él.

Blayney propone otra versión, -

Y Jehová vendrá, El Dios de todos los santos contigo.

Él considera que Jerusalén, dirigida en segunda persona en el versículo primero, se dirige aquí, "contigo", y que lo que se quiere decir es que Dios, el protector de todos los santos, todos los verdaderos creyentes, marcharía como si fuera Jerusalén como su aliada contra las naciones mencionadas anteriormente en el versículo tercero. Tomando el texto como está, la representación es sin duda literal: pero las mejores autoridades están a favor del texto como se enmendó anteriormente. - Ed.

Versículo 6

El Profeta confirma lo que ya hemos observado que la Iglesia estaría sujeta a muchos problemas y conmociones, de modo que los fieles no deberían disfrutar de la luz común, sino ser más miserables que los hombres en general. Y siempre tiene el mismo objetivo a la vista: preparar a los fieles para que ejerzan paciencia y recordarles que no deben prometerse tales disfrutes en la Tierra Santa, como si estuvieran libres de las pruebas de la cruz. Para que no se engañen a sí mismos con vanas esperanzas, les presenta muchos males y muchas calamidades, para que puedan esperar con confianza la ayuda, de la que había hablado, mientras están inmersos en una espesa oscuridad, y apenas pueden distinguir entre el día y la noche. . Pero el resto será considerado mañana.

Versículo 7

Luego dice, que Jehová conoce este día, para que la noche fiel dependa de su buen placer, y no inquiete demasiado acerca de un evento oculto para ellos y para el mundo entero. El día entonces es conocido, dice Zacarías, solo a Dios, aunque él habla de cosas bien conocidas y que los judíos tuvieron que conocer por experiencia. Pero su objeto debe ser considerado, ya que su propósito era restringir a los piadosos, para que no se atormentaran innecesariamente, ya que no tendremos demasiada curiosidad para saber cosas: cuando el propósito de Dios es calmarnos y hacernos confiar en su providencia, luego muchos pensamientos surgen en nuestras mentes y nos arrojan aquí y allá, y así nos atormentamos con ansiedad. Como entonces la enfermedad es innata en la naturaleza humana, el Profeta proporciona un remedio razonable, que los fieles deben dejarse gobernar por Dios y seguir el ejemplo de su padre Abraham: "El Señor proveerá:" cuando estaba en el extremo y no había escapatoria abierta, se comprometió a la providencia de Dios. Así también dice Zacarías, que dependería completamente de la voluntad de Dios solo, ahora cubrir los cielos con oscuridad, y luego restaurar el sol, y también mezclar la oscuridad con la luz; y nada es mejor para los hombres que controlarse a sí mismos, y no preguntar más de lo que es correcto, ni quitarle nada al poder de Dios, porque cada vez que los hombres murmuran contra los juicios de Dios, es lo mismo que si quisieran penetrar en el cielo , y no le conceden nada excepto lo que ellos mismos piensan bien. Luego, para comprobar esta presunción, el Profeta dice que Jehová conoce este día, para que los fieles puedan esperar pacientemente hasta que llegue el final maduro, porque nuestra curiosidad nos impulsa aquí y allá, de modo que siempre deseamos estar seguro sobre el final, "¿Cuánto tiempo durará esto?" y así nos quejamos contra Dios; pero cuando no somos capaces de subordinar nuestras mentes a su voluntad, nos ponemos furiosos.

Por lo tanto, vemos cuán útil es la doctrina que contiene esta cláusula, donde el Profeta establece a Dios como el juez y el árbitro de todos los eventos, de modo que aflige a la Iglesia siempre que lo complace, establece límites a las adversidades y regula todas las cosas como es. le parece bien; y también cubre los cielos con nubes espesas, y quita la vista del sol. Todo esto es lo que el Profeta quiere que sepamos que está en el poder de Dios, y dirigido por su consejo. Ahora sigue

Versículo 8

Aquí se adjunta una profecía más alentadora, que la gracia de Dios aún prevalecería. Cualesquiera que sean los males, los problemas, los peligros, los temores y las enfermedades que aguardaban a los fieles, él todavía dice que en tales miserias aún serían felices. Y esto debe observarse cuidadosamente, ya que no se puede encontrar nada más adecuado para aliviar nuestras penas que poner en equilibrio los beneficios de Dios por un lado, y por el otro los castigos y castigos que él nos impone; porque como la misericordia y la bondad de Dios siempre preponderan en gran medida, no puede ser sino que podremos decir con el santo Job:

"Si hemos recibido cosas buenas de la mano del Señor, ¿Por qué debemos rechazar las cosas malas? ( Job 2:10.)

Esto es lo que Zacarías nos presenta, que aunque la Iglesia puede ser hostigada por muchos cuidados, y sujeta a muchos temores, y aterrorizada por muchos peligros, y ser por temor, pero la gracia de Dios, si se ve correctamente , es suficiente para administrar una comodidad invaluable, porque saldrán aguas vivas de Jerusalén (184)

Esta profecía sin duda se refiere al reino de Cristo, y esto puede ser suficientemente probado por otros pasajes. El Profeta ha hablado hasta ahora de las muchas aflicciones, que estaban cerca, para que los judíos no se desmayan o fracasen por completo; pero ahora dirige sus mentes al reino de Cristo, desde donde buscarían no solo la liberación de todos los males, sino también la plena restitución de la Iglesia, y como si fuera la renovación del mundo.

No hay duda de que hay un contraste implícito entre las aguas vivas y las que pronto se secan: por eso dice que fluirían continuamente en verano e invierno. (185) Judea, sabemos, estaba sujeta a la falta de agua, y no había aguas alrededor de Jerusalén, excepto el manantial de Siloé, que tenía aguas en abundancia , y suplió las necesidades de los ciudadanos. Pero el Profeta promete aguas vivas, que no serían como corrientes ocasionales, sino que fluyen continuamente. Al mismo tiempo, parece considerar algo más elevado. Como por las aguas vivas él comprende las que son espirituales, así él compara estas aguas con todas esas corrientes que son terrenales; como si hubiera dicho: "la fuente de donde surgen las dos corrientes es inagotable, por lo que su exuberancia nunca fallará, sino que enviará corrientes de un mar al mar opuesto, y regará las regiones más lejanas de la tierra".

Junto al mar oriental, muchos entienden el Lago Asphaltes, pero me parece más probable que el Profeta hable del Mar Persa; (186) porque si hubiera dicho que las aguas irían a ese lago, la distancia sería muy corta; pero quería decir, por el contrario, que la abundancia de las aguas sería tan grande y abundante que, aunque atravesarían toda la tierra, su flujo nunca cesaría. Por el obstáculo del mar, sin duda se refería al Mediterráneo. La importancia del conjunto es que la correa de la tierra estaba previamente seca, sin embargo, tal abundancia de aguas sería suficiente para todos, no solo como en los tiempos anteriores para los habitantes de Jerusalén, sino también para todos los judíos en cualquier parte del país donde puedan habitar.

Ahora, dado que el lenguaje es metafórico, debemos tener en cuenta lo que he dicho recientemente: que aquí se establece la gracia espiritual de Dios; ni tampoco es nuevo aplicar la palabra aguas al Espíritu de Dios:

"Derramaré aguas sobre la tierra seca y ríos en la tierra sedienta ”( Isaías 44:3;)

y otra vez,

“Daré aguas limpias”. ( Ezequiel 36:25.)

Hay una doble razón por la cual la Escritura le da el nombre de aguas al Espíritu Santo, porque él realiza los dos oficios de limpieza y riego: porque somos como tierra árida y seca, excepto que el Señor por su Espíritu del cielo nos da nuevas vigor y nos transmite humedad. Así como la tierra deriva la humedad del cielo, para que pueda producir fruto, también debemos habernos conferido por el poder oculto del Espíritu cualquier vigor que podamos poseer. Desde entonces, Zacarías promete una fuente de aguas vivas, él entiende que la gracia de Dios se ofrecería a todos los judíos, para que puedan beber y estar satisfechos, y no estar más expuestos como antes a la falta de agua.

Si alguien objeta y dice que esta interpretación parece forzada, la respuesta está lista, que es esta, que como es seguro que el profeta aquí habla del reino de Cristo, esta regla debe ser recordada, que todo lo que se predice del reino de Cristo, debe corresponder con su naturaleza y carácter. Desde entonces, el reino de Cristo es espiritual, no hay duda de que cuando la Escritura, como hemos visto, promete un gran producto de maíz y vino, una abundancia de todas las cosas buenas, tranquilidad y paz, y días brillantes, tiene la intención de todas estas cosas para exponer el carácter del reino de Cristo. Por lo tanto, vemos lo que el profeta quiere decir con aguas vivas; y luego, por qué dice que irían al este y al oeste; y, por último, por qué agrega, que fluirían tanto en invierno como en verano. Ahora sigue:

Las bendiciones del Evangelio a menudo se mencionan como aguas. Ver Isaías 55:1; Jeremias 2:13; Ezequiel 47:1; Juan 4:10. "Aguas perennes" es la representación de Dathius. - Ed.

Versículo 9

Aquí el profeta muestra más claramente, y sin usar un lenguaje figurado, lo que de otra manera podría ser más oscuro: dice que Jehová sería el rey. Aquí Zacarías compara el reino de Cristo con aquellos períodos de miseria y calamidades que precedieron y que continuaron hasta la venida de Cristo. De hecho, sabemos que hubo la más espantosa dispersión por toda la tierra, desde el momento en que las diez tribus se separaron de la familia de David; porque como el cuerpo de la gente dejó de ser uno, deliberadamente inventaron la ruina por sí mismos. Por lo tanto, cuando los israelitas lucharon contra Judá, apareció la ira de Dios, fruto de su deserción. De hecho, sabemos que David no fue hecho rey por los sufragios de los hombres, sino que fue elegido por el decreto de Dios. Por lo tanto, cuando el reino de Israel se apartó del hijo de David, fue lo mismo que si se hubieran negado a llevar la autoridad de Dios mismo, de acuerdo con lo que le dijo a Samuel:

"A ti no te han despreciado, sino a mí, que no debería reinar sobre ellos ". ( 1 Samuel 8:7.)

Y sin embargo, Samuel fue solo un gobernador por un tiempo sobre el pueblo; pero cuando la gente, a través de un celo tonto, deseaba que se le diera un rey, Dios se queja de que era despreciado por no poder reinar solo sobre ellos. Esto se completó más completamente, cuando las diez tribus se separaron del reino legal que Dios mismo había establecido y había ordenado que fuera inviolable. Desde entonces Dios no fue su rey. Esta es una cosa.

Después sabemos que los reyes de Israel se unieron con los reyes de Siria para derrocar el reino de Judá, y que los judíos también enviaron ayuda a los asirios, y luego recurrieron a los egipcios. Finalmente, el reino de Israel fue cortado; luego el reino de Judá, y la ciudad fue destruida y el templo quemado, de modo que la adoración a Dios por un tiempo cesó. Luego regresaron; pero sabemos que alguna vez fueron oprimidos por una tiranía dura y cruel: cuando percibieron que estaban desprotegidos, porque se habían negado a refugiarse bajo las alas de Dios. Aunque a menudo les había dicho que estarían a salvo y protegidos bajo su protección, aun así rechazaron ese favor. Por lo tanto, los judíos descubrieron con gran pérdida que Dios no era su rey.

Por eso, cuando Zacarías ahora habla de la restauración de la Iglesia, dice con razón, que Jehová sería el rey; (187) es decir, aunque los judíos fueron destrozados y saqueados por los tiranos, aunque habían sufrido muchos reproches y errores, Dios volvería a ser su rey , para poder defenderlos de toda violencia injusta y mantenerlos bajo su protección. Nada puede ser más bendecido que vivir bajo los reinados de Dios; y esta felicidad más alta se promete a los fieles.

Ahora entendemos el significado del Profeta en cuanto a esta parte; pero muestra inmediatamente después de que esto no se puede esperar, excepto que los judíos realmente atendieron a la verdadera religión y adoraron a Dios correctamente y desecharon sus supersticiones. Por lo tanto, une estas dos cosas: que la condición de la gente sería feliz, porque Dios se encargaría de ellos y realizaría el oficio de un rey, y luego, que Dios sería su rey, en orden para que sea adorado de manera justa y sincera por ellos: habrá, dice, un Jehová. Aquí el Profeta muestra brevemente que la adoración legítima de Dios no puede establecerse, a menos que se elimine la superstición. De hecho, sabemos que Dios está celoso, como se llama a sí mismo, por lo que no puede soportar rivales: porque cuando diseñamos para nosotros cualquier tipo de deidad, instantáneamente le quitamos a Dios lo que es suyo. El Profeta luego nos enseña que Dios no puede ser verdaderamente adorado, excepto que él brilla solo como el supremo, para que nuestra religión sea pura y sana. En resumen, él indirectamente condena aquí aquellas supersticiones por las cuales la tierra había sido corrompida y contaminada, y también las supersticiones por las cuales la verdadera religión había sido adulterada y la adoración bajo la ley había sido violada. Por esta razón, dice que Jehová sería uno (188)

Él expresa esto aún más claro al decir que su nombre sería uno. Esta segunda cláusula puede parecer inútil; porque todo lo que se puede decir de Dios está comprendido en su unidad. Pero como varios artificios no suelen cubrir supersticiones, y siempre inventamos nuevas excusas y nuevos disfraces, por los cuales nuestra impiedad puede parecer engañosa y plausible, el Profeta agrega expresamente aquí, que el nombre de Dios es uno; como si hubiera dicho: "No es suficiente que los hombres declaren que reconocen un Dios verdadero o una deidad suprema, excepto que también están de acuerdo en una fe verdadera y simple, para que el nombre de este Dios verdadero pueda celebrarse en la tierra." Pero la idea del Profeta se hará más clara si notamos la diferencia entre el único Dios verdadero y el nombre del único Dios verdadero, o el único nombre de Dios. Todos los filósofos con una sola boca enseñan que no hay muchos dioses, sino alguna deidad suprema, que es la fuente de la divinidad: y esto es lo que todas las naciones paganas han creído. Pero con el tiempo comenzaron a imaginar que de esta fuente han emanado muchos dioses; y de ahí ha venido una multitud de dioses falsos, de modo que algunos adoraron a Júpiter, otros a Mercurio, otros a Apolo; no porque pensaran que hay muchos dioses que participan de la divinidad original; sino porque imaginaban que los dioses procedían de la fuente suprema. Como entonces los judíos podrían haber buscado subterfugios, y se excusaron diciendo que no adoraban de corazón a muchos dioses, el Profeta agrega la segunda cláusula, que el nombre de Dios es uno; lo que significa que hay una cierta manera en que se debe adorar a Dios, que hay una determinada regla fija, de modo que nadie debe seguir lo que él mismo puede imaginar que es correcto, y que la majestad de Dios no debe ser profanados por varios errores, ni los hombres deben perderse cada uno en su propia noción, sino que todos deben prestar atención a la voz de Dios y escuchar lo que testifica de sí mismo.

Ahora entendemos lo que quiere decir el Profeta: dice primero, que las cosas estarían en un estado feliz en Judea, cuando Dios sería considerado como uno, es decir, cuando toda la tierra hubiera sido limpiada de sus impurezas, y cuando la verdadera religión prevaleció de nuevo: pero como esta pureza no lograría fácilmente ponerse en pie en el mundo, y como los hombres fácilmente declinarían de él, agrega, que el nombre de Dios sería uno, para que los judíos pudieran entender que Dios no puede ser adorado correctamente, excepto él estará solo adorado; y que no puede ser una, a menos que haya una sola fe, prescrita y cierta, y que no alterne entre diversas opiniones, como la de los paganos, cuya religión no es otra que seguir lo que ellos mismos imaginan o lo que han derivado de sus antepasados .

Ahora, este es un pasaje notable: Dios se distingue de todos los ídolos y su adoración de todas las supersticiones; y cuanto más atentamente debamos considerar lo que el Profeta nos enseña, porque nuestras inclinaciones, como he dicho, a la vanidad, son muy grandes, y esto es lo que la experiencia en sí misma muestra lo suficiente, y también vemos cuán fácilmente la superstición, como un torbellino , nos lleva, y no solo una superstición, sino innumerables tipos de superstición. Cuanto más nos comportamos al notar esta verdad, para que el único nombre de Dios prevalezca entre nosotros, y que nadie pueda permitirse la libertad de imaginar lo que quiera; pero para que podamos saber lo que Dios debería ser adorado por nosotros. Y Cristo también condena por esta razón todas las formas de adoración que prevalecieron en el mundo, al decirle a la mujer de Samaria:

"Ustedes no saben lo que adoran, nosotros los judíos solos", dice, "Saber esto". ( Juan 4:22.)

Por lo tanto, vemos que esto es suficiente para condenar todas las supersticiones, es decir, cuando los hombres siguen sus propias fantasías y no observan una regla fija e inmutable, que no puede engañar. Sigue -

En ese día solo Jehová será, Y su nombre solo.

El significado obvio es que no habría más que "un Jehová" reconocido, con exclusión de todas las deidades simuladas, y que su "nombre" sería uno con exclusión de cualquier otro nombre. Es un anuncio adecuado al estado anterior de las cosas, cuando muchos dioses fueron reconocidos y se les dieron muchos nombres, bajo los cuales fueron adorados. Mucho más enfático y expresivo es la interpretación habitual:

En ese día habrá un Jehová, y su nombre uno.

[Εσται κύριος εἱς καὶ τὸ ὄνομα αὐτου ἕν]. - Septuaginta

Se menciona "un nombre", porque los paganos fingieron adorar al Dios verdadero bajo varios nombres. - Ed.

Versículo 10

El Profeta en este versículo promete dos cosas, que la ciudad estaría en un lugar muy prominente, para ser vista a distancia, y también, que sería una habitación segura y pacífica.

Con respecto a la primera parte, dice, Convertido será toda la tierra en una llanura (189) De hecho, sabemos que Jerusalén estaba situada con montañas a su alrededor, su fundaciones, como se dice en Salmo 87:1, estaban en las montañas sagradas. Como el país era desigual debido a sus muchas colinas, el Profeta dice que se convertiría en una amplia llanura, de modo que viajar no sería tan difícil y difícil como antes; y además, que Jerusalén no sería baja en un lugar profundo, sino que estaría en una llanura, lo que no evitaría que se la viera desde cualquier lugar donde pudieran venir los visitantes. Toda la tierra, dice, será una llanura desde Geba hasta Rimmon. Como no sabemos completamente qué tipo de país era, ni dónde estaban Geba y Rimmon, no hablaré aquí particularmente sobre cada palabra; pero es suficiente para que comprendamos el diseño de lo que se dice, que era para mostrar: que los lugares empinados se convertirían en terreno llano, de modo que Jerusalén podría verse desde lejos, y que la superficie, nivelada, no habría montañas para impedir Una vista lejana. (190)

Luego sigue la segunda cláusula, Habitado será Jerusalén en su propio lugar; es decir, aunque anteriormente fue derribado, y ahora yace como si estuviera en ruinas, y los edificios ya iniciados son muy imperfectos, sin embargo, estará habitado en sí mismo, tendrá los mismos límites, los mismos límites: en resumen, el Profeta significa que el tamaño de la ciudad sería el mismo que antes.

Sabemos que Zacarías desempeñó el cargo de maestro cuando los judíos comenzaron, no sin grandes obstáculos, a construir la ciudad. Al principio no pudieron asimilar toda la brújula; de hecho, pensaron que esto era impracticable, hasta que Ezra y Nehemías los alentaron, como aprendemos de los libros de ambos. Desde entonces, la ciudad que comenzaron a construir estaba confinada en sus límites, dice Zacarías, que no había razón para desesperarse, ya que en poco tiempo volvería a alcanzar su antiguo esplendor y se extendería a todas sus puertas, como lo es después. fijado. Y una descripción de la ciudad antigua, cuando se destruye, sin duda se da aquí cuando dice:

Desde la puerta de Benjamín hasta el lugar de la primera puerta, (menciona el lugar de la puerta, porque entonces no había puerta, ya que esa parte de la ciudad aún estaba desolada) a la puerta de las esquinas, desde el ciudadela de Hananeel a los depósitos de vino del rey. Aunque ahora no sabemos completamente hasta dónde se extendió la antigua Jerusalén, o cuál era su situación exacta, todavía es cierto que el Profeta quiso decir que tal sería la grandeza y la magnificencia de la ciudad, que su condición sería totalmente igual a su antiguo esplendor que entonces había desaparecido. La ciudad, como es bien sabido, había sido muy grande; aunque los escritores no están de acuerdo sobre el tema, sin embargo, se admite comúnmente que incluía 30 estadios. Ciertamente, este no era un tamaño común; y, por lo tanto, el Profeta declara lo que todos pensaron que era increíble, que aunque la extensión de la ciudad era pequeña, se convertiría en una nueva Jerusalén, no inferior a la anterior, ya sea en grandeza o en magnificencia, o en cualquier otro aspecto. Pero debemos aplazar lo que queda hasta mañana.

Todo alrededor será toda la tierra como una llanura.

El verbo [סב], significa girar o dar la vuelta, estar en un circuito. - Ed.

Versículo 11

Zacarías concluye lo que dijo en el último verso diciendo que Jerusalén, cuando Dios la restaurara a su estado prístino, sería una ciudad populosa, ya que el verbo indefinido aquí utilizado significa lo mismo que si hubiera dicho que el número de personas sería tan grande como lo había sido antes, aunque una pequeña porción solo había regresado. De hecho, sabemos lo difícil que es llenar una ciudad de habitantes cuando alguna vez estuvo desierta, especialmente después de un largo intervalo de tiempo. Pero el Profeta aquí exhorta a los judíos a albergar la esperanza, porque el Señor reuniría nuevamente a un gran número de hombres, para llenar la ciudad de habitantes.

Agrega, no habrá más destrucción total (191) Por la palabra חרם, cherem, no tengo dudas, el Profeta significa la ruina total, como sucedió cuando la gente fue conducida al exilio. Y por esta razón y en el mismo sentido, Isaías dice que Dios había jurado que la destrucción de la ciudad sería como el diluvio de Noé, ( Isaías 54:9;) porque nunca más volvería a traer tal venganza grave y terrible sobre su pueblo. Pero aprendemos de todo el pasaje, que esta profecía se extiende al reino de Cristo; porque aunque Jerusalén fue destruida por Tito, aún es cierto que Dios había sido el guardián perpetuo de esa ciudad, en la medida en que la plenitud de los tiempos había llegado cuando Cristo fue revelado. Entonces es lo mismo que si el Profeta hubiera dicho que tal debería ser la moderación de la ira de Dios, que el nombre de la ciudad perecería por completo, ni que toda la gente se vería obligada a emigrar. Esto es lo que entiende por חרם, cherem

Ahora agrega, que aquellos que regresaron allí habitarán sanos y salvos en Jerusalén, porque el Señor los protegerá, y con una mano extendida los defenderá contra todos los enemigos. En otra parte le hemos recordado el objeto del Profeta; porque deseaba incitar la tardanza y la pereza de aquellos que disfrutaban tanto de sus placeres en Caldea, que volver a la herencia prometida desde arriba era desagradable y grave para ellos. Por lo tanto, muestra cuán grande beneficio de Dios se habían privado a sí mismos; por estar dispersos entre la nación pagana, no sabían que la ayuda de Dios se les había proporcionado. De hecho, se privaron de esa promesa que pertenecía especialmente al remanente que habitaba en Jerusalén. El Profeta también tenía una consideración particular por aquellos miserables habitantes de la tierra, quienes habían sido estimulados por las promesas de Dios, habían despreciado todos los peligros y todas las dificultades, y luego habían sufrido, no de mala gana, vastos problemas que podrían poseer su propio país. Luego, el Profeta muestra que no tenían motivos para arrepentirse, porque el Señor los bendeciría y los haría vivir con seguridad en medio de enemigos, por quienes sabemos que estaban rodeados por todos lados, y que la ciudad se convertiría populoso, aunque no eran entonces muchos en número. Sigue -

Versículo 12

El Profeta agrega que, aunque no habría que desear muchos hombres impíos, que afligirían a la Iglesia e intentarían muchas cosas para su destrucción, Dios sería un defensor e infligiría castigos, lo que exhibiría una prueba clara y decidida de eso. favor paterno que manifiesta hacia su Iglesia. Pero estas cosas no parecen armonizarse: que la gente debería vivir con seguridad en Jerusalén y, sin embargo, que habría enemigos que perturben violentamente la ciudad: pero al decir que deberían vivir con seguridad, no quiere decir que no haya nadie ansioso por hacerles daño; pero confiando en la protección de Dios continuarían a salvo en los mayores peligros, ya que se sentirían persuadidos de que Dios, que prometió ponerse de su lado, sería más fuerte que todos. La habitación de los piadosos sería segura, no porque no temieran ataques de enemigos, sino porque creían firmemente que serían preservados por un poder de lo alto, aunque el diablo excitó a muchas personas de todos lados contra ellos, y también se preparó y sometió a muchos hombres malvados a inventar su ruina.

Y a este poder nos comporta levantar nuestros pensamientos cuando varios enemigos se enfurecen contra nosotros, para que podamos vivir seguros y esperar con la mente tranquila hasta que Dios nos libere; porque nuestra seguridad está oculta bajo la fiel protección de Dios, que solo se nos da a conocer por la palabra y las promesas. Sin embargo, tengamos en cuenta lo que el Profeta nos enseña aquí: que cuando Dios da riendas sueltas a los enemigos, su venganza está cerca, de modo que visitará con castigo todos esos errores y heridas que sufrimos pacientemente.

Esto, dice, será la plaga con la cual Jehová golpeará a todas las personas. Menciona nuevamente a todas las personas, no sea que una multitud de enemigos aterrorice a los fieles, cuando se encuentren desiguales para ellos y casi abrumados por su gran número; no debían dudar sino que la mano de Dios prevalecería. Luego agrega: Su carne se consumirá o se derretirá: hay un cambio de número, pero el sentido no se oscurece; porque él dice: Esta será la plaga con la cual Jehová herirá a toda la gente; su carne se derretirá, como si hablara de un hombre; y luego agrega inmediatamente, mientras se para sobre sus pies; y sus ojos se derretirán, y su lengua en su boca (192) Vemos cómo el Profeta cambia el número tres veces; pero no hay en el sujeto nada ambiguo. Él quiere decir que no sería nada para Dios, cuando se resuelve castigar a los adversarios de su Iglesia, ya sean muchos o pocos; porque puede destruirlos fácilmente a todos, como si tuviera que ver solo con un hombre. Pero también parece que Zacarías tenía otra cosa en mente: que, como la venganza de Dios consideraría a cada individuo, ninguno de ellos estaría a salvo, y que, por lo tanto, la venganza de Dios sería universal, sin excepción, y ejecutada en todos los ejércitos y en cada individuo

Ahora debemos notar el tipo de castigo que se describe aquí: que Dios los destruiría a todos sin la mano o la ayuda de los hombres: su carne, dice, se derretirá o se disolverá. En este caso, la venganza divina se ve más claramente, es decir, entonces los enemigos, aunque nadie pelea con ellos, se consumen a sí mismos: y luego agrega, cuando deben pararse; y aun así su carne se derretirá. El Profeta, sin duda, alude a las maldiciones de la ley, entre las cuales esto se debe observar especialmente: que Dios de varias maneras consume a los malvados, para que se derritan cuando no aparece una causa. ( Deuteronomio 28:21.)

El significado es, entonces, que Dios tiene varios medios por los cuales puede reducir a nada a nuestros enemigos, aunque pueden buscar ayuda por todos lados. Por lo tanto, estas palabras nos enseñan a poner todas nuestras preocupaciones en Dios; porque cuando nuestros enemigos parecen estar más allá de la posibilidad del peligro, y se jactan confiadamente de que no les puede pasar nada adverso, sin embargo, en la mano de Dios está su muerte y vida, para que puedan ser consumidos solo por su aliento. Entonces no hay razón para que dependamos de los medios terrenales, cuando buscamos estar seguros de respetar la destrucción de nuestros enemigos; porque Dios puede consumirlos internamente; aunque parezcan estar firmes y sanos, se disolverán, de modo que incluso sus ojos se derretirán en sus cavidades, es decir, fallarán sin ninguna fuerza externa. De hecho, sabemos que los ojos están bien protegidos; estando cubiertos con sus defensas, parecen estar fuera del alcance del daño. Pero el Profeta insinúa que la venganza oculta de Dios puede penetrar en los intestinos y la médula; en resumen, que no hay nada tan seguro que pueda escapar de la venganza de Dios. La lengua también, dice, se derretirá o se disolverá (es el mismo verbo) en su boca. Luego agrega:

Versículo 13

El Profeta parece nuevamente ser inconsistente consigo mismo; porque después de haber declarado que Dios sería el defensor de su pueblo, para destruir y consumir a todas las personas por su bien, ahora agrega que habría desacuerdos intestinales, por los cuales los judíos deliberadamente se consumirían unos a otros; aunque todavía no hay nada más improbable que las personas, que viven bajo la protección de Dios, deberían dividirse en facciones, para perecer miserablemente sin ningún enemigo externo. Pero estas cosas no están de acuerdo, siempre que tengamos en cuenta lo que ya he dicho: que estas cosas deben tomarse en un sentido diferente; porque el Profeta en un momento advierte a los fieles de los males inminentes, para que no se vean sacudidos por su brusquedad, deben desanimarse; en otro momento les promete una condición feliz, ya que alguna vez serían objeto del cuidado de Dios. Entonces, podemos explicar el asunto de la siguiente manera: "Aunque los enemigos de cada lado deben unirse y conspirar contra ti, aunque deben apresurarse con gran furia y rabia para destruirte, y a pesar de ser un gran miembro en casa y enemigos domésticos desde el seno de tu ciudad, se levantará contra ti, sin embargo, Dios prevalecerá contra ellos, y todos tus enemigos finalmente serán para tu bien y beneficio ".

Esta es la razón por la cual Zacarías combina lo que parece ser totalmente inconsistente. Era necesario saber ambas cosas: que los fieles pudieran estar completamente persuadidos de que Dios velaba por su seguridad, porque era su propósito defender la ciudad santa y ser su guardián perpetuo, y luego, que también pudieran estar preparados. en sus mentes para soportar muchas pruebas y problemas, para que no se prometieran a sí mismos un estado alegre, y así disfrutar de la seguridad carnal. Habiendo explicado ahora la intención del Profeta, debemos notar brevemente las palabras.

Él dice que habría un gran tumulto de Jehová entre ellos. Esto sin duda se refiere a los judíos; porque el Profeta muestra que no solo estarían expuestos a heridas externas, sino también a otro mal: que se armarían unos contra otros, como si se desgarraran sus propios intestinos. Un tumulto, dice, estará entre ellos, que es el extremo de los males que le pueden pasar a una ciudad o pueblo; porque ningún peligro está más cerca que cuando aquellos que deberían unir fuerzas y coraje para repeler a un enemigo, se enfurecen internamente contra sí mismos.

Pero este pasaje merece un aviso especial, ya que aquí se nos describe la condición de la Iglesia, tal como será hasta el fin del mundo; porque aunque el Profeta habla aquí del tiempo intermedio entre el regreso del pueblo y la venida de Cristo, sin embargo, nos pinta una representación viva, por la cual podemos ver que la Iglesia nunca debe ser libre o exenta de este mal. que no puede alejarse o poner en fuga a los enemigos domésticos. Y también debemos observar que este tumulto, como él dice, sería de Jehová (193) Él quiere decir que cada vez que la Iglesia está rota, y las sectas estallan , y muchos hipócritas y hombres impíos, que durante un tiempo pretenden ser los verdaderos siervos de Dios, atacan furiosamente la verdadera religión: cada vez que surgen estas cosas, el Profeta quiere decir que no suceden por casualidad, sino que son juicios de Dios, con el fin de probar la fe de su pueblo, y humillar a su Iglesia, y también dar a su pueblo una victoria y una corona. Sin embargo, esto puede ser, aunque su propia ambición despierte a los herejes, y a todos los impíos, para perturbar a la Iglesia, y aunque el diablo los excite con sus propios admiradores, Dios se sienta en el lugar principal, y cualquier conmoción en la Iglesia proceda de él. Por lo tanto, Pablo dice que las herejías deben ser, que aquellos que son aprobados pueden manifestarse. ( 1 Corintios 11:19.) Ciertamente, este no es el objeto del diablo; pero Pablo muestra que es el gran propósito de Dios, para que pueda distinguir mediante un juicio severo entre sus sinceros sirvientes e hipócritas; porque no solo permite que surjan tumultos, sino que incluso los despierta. Y de ahí también aprendemos que nada es mejor que huir a él cuando hombres impíos corren y distorsionan nuestra paz; porque con un simple movimiento de cabeza puede silenciar esas conmociones que excita.

Añade: Todo el mundo se aferrará a la mano de su compañero, y se levantará (o perecerá) su mano contra la mano de su prójimo. Este pasaje puede admitir un doble significado. La primera es que cada uno por el bien de obtener ayuda se apoderará de la mano de su vecino y, sin embargo, sin ninguna ventaja, porque su propia mano perecería, es decir, el que buscaba ayuda para su amigo no podía mantenerse. : y este es el significado dado por muchos intérpretes; como si el Profeta hubiera dicho que el estado de las cosas sería tan desesperado, que todos estarían obligados a buscar la ayuda de su amigo y, sin embargo, no podrían obtener lo que deseaban, mientras intentaban apoderarse de la mano de su amigo. amigo, descubriría que no podía comprenderlo. Pero un significado diferente se correspondería mejor con el siguiente verso, que cada uno se aferraría violentamente a la mano de su vecino, y su mano se levantaría contra la mano de su vecino. Creo entonces que esta parte se agrega como explicativa, que cuando Dios levantaba tumultos entre los judíos, cada uno comenzaría a actuar violentamente contra su prójimo y levantaría la mano para lastimarlo: porque sigue:

13. Y será en ese día, que habrá un tumulto de Jehová, grande será entre ellos; Y los fortalecerán; Y levantará su mano contra su prójimo.

Las dos últimas líneas describen el tumulto y la confusión; algunos fortalecerían las manos de sus vecinos, otros alzarían sus manos contra ellos. Los verbos "fortalecer", sin preposición antes de "mano", no pueden significar agarrar o aferrarse de una manera hostil. Ver Isaías 35:3; Jeremias 23:14; y vea también Isaías 41:13; Ezequiel 30:25.

El estado de cosas descrito aquí corresponde exactamente con el relato dado por Josefo, y en los libros de los Macabeos, de la nación judía en aquellos días; no solo fueron atacados por enemigos externos, sino también por traidores entre ellos. - Ed.

Versículo 14

Zacarías habla aquí sin duda sobre el mismo tema; porque agrega que habría una guerra intestinal entre el país y la ciudad, aunque no fueran más que un cuerpo, y desde su regreso estaban bajo la misma bandera Divina: Dios había sido su líder en su viaje, y estaba en corta la única gloria restante de la gente. Fue entonces algo horriblemente monstruoso, que Judá se uniera a los enemigos para destruir la ciudad: sin embargo, el Profeta dice que pronto se presenciará este mal, así como otros males; de modo que no solo tendrían que soportar los ataques de los enemigos, que vendrían de lejos, sino que también encontrarían a sus hermanos hostiles y hirientes con ellos: entonces pelearán Judá contra Jerusalén (194)

A qué hora sucedió esto, es bien sabido; porque bajo Antíoco sabemos que tanto la ciudad como toda la tierra estaban llenas de traidores; en la medida en que apenas uno de cada cien seguía la verdadera religión. Así sucedió que casi todos fueron pisoteados. No fue entonces, sin razón predicha por Zacarías, que los judíos se convertirían en enemigos crueles para sus propios hermanos.

Luego agrega: Reunidos serán los ejércitos de todas las naciones. La palabra חיל, chil, significa fuerzas, riqueza y fuerza. Estoy dispuesto a seguir lo que ya he dicho, que el ejército o la fuerza de todas las naciones alrededor se reunirían para derrocar a Jerusalén. El Profeta insinúa en estas palabras que los judíos aparentemente serían los hombres más miserables, si su estado estimara su condición en ese momento; porque habría hostigadores traidores dentro, por lo que tendrían que temer intrigas y peligros ocultos, y mucha gente de todas partes se uniría para destruirlos. Nada se puede imaginar más miserable que ser asaltado desde adentro y desde afuera por casi toda la humanidad. Pero en la actualidad seguirá un consuelo; y, por lo tanto, debemos tener en cuenta lo que he dicho, que las amenazas se dan a modo de advertencia, para que los fieles puedan soportar con valentía esos ataques ruinosos, confiando en la esperanza de un mejor estado de cosas, de acuerdo con lo que Dios había prometido.

Cuando luego menciona el oro, la plata y las vestimentas, insinúa que los enemigos, de quienes habla, no vendrían, como si tuvieran hambre, corriendo hacia la presa; pero que serían tan salvajes como para buscar nada más que sangre; porque estarían provistos de artículos de primera necesidad, con abundancia de oro y plata. ¿Con qué propósito vendrían entonces? No para saciar su avaricia, sino solo para atiborrar la sangre humana, y así extinguir la memoria de las personas elegidas. Incluso escuchar esto fue terrible; pero era necesario advertir a los fieles, para que no se sorprendieran por un evento repentino. Luego agrega:

Versículo 15

Zacarías en este versículo levanta las mentes de los piadosos, para que sepan que sus energías no afectarán nada, pero que después de haber intentado todo, el poder de Dios los pondrá en fuga. Y, por lo tanto, parece más evidente lo que se ha repetido dos veces: que el Profeta no solo denuncia las calamidades para aterrorizar a los judíos, sino que los anima a la constancia, para que puedan exultarse con valentía, incluso cuando están casi abrumados por un gran montón de males.

El significado es, entonces, que después de que Satanás haya intentado todo lo posible para arruinar la Iglesia, y que los impíos no hayan dejado nada sin resolver, aún habrá un problema exitoso para los fieles; porque Dios ejecutaría su venganza, no solo en los hombres, sino también en los caballos y camellos, y en todo el ganado; y dado que la ira de Dios ardería contra todos los animales, que en sí mismos son inocentes, se puede concluir con certeza que esos enemigos quien lo había provocado por su crueldad, no podía escapar de su juicio y del castigo descrito aquí por el Profeta. Luego se une -

Versículo 16

Zacarías aquí avanza más allá: los que habrán escapado de la ruina de la que había hablado serán tan humildes que se someterán a Dios por su propia voluntad. Él dijo antes, que Dios se vengaría y destruiría a todos los enemigos de su Iglesia; pero la promesa aquí es aún más valiosa, que él volvería los corazones de aquellos que escaparon del castigo, para que sin ninguna restricción se volvieran obedientes; porque viene, dice, cada año adorarán a Dios en su templo. Entonces, la suma de lo que se dice es esto: que Dios dominaría a todos los enemigos de su Iglesia, y de dos maneras, destruiría a algunos y humillaría a otros, para hacerlos siervos dispuestos y listos para sí mismos. obedecer su autoridad. Será entonces que todo aquel que permanezca de todas las naciones que vinieron contra Jerusalén, ascenderá para suplicar a Dios, o humildemente para adorar a Dios.

Si se pregunta el tiempo, respondo que cuando los Profetas hablan de la conversión de las naciones, no suelen hablar siempre en términos generales; pero que este es un lenguaje hiperbólico, y que todavía no hay nada irrazonable en este exceso, porque seguramente fue una obra maravillosa de Dios cuando un gran número de las naciones se sometieron a él. De hecho, sabemos que el nombre del pueblo de Israel era universalmente odiado, por lo que su religión no le gustaba a casi todo el mundo. Fue entonces algo increíble cuando Zacarías dijo que los hombres de todos los países estarían tan cambiados como para adorar al verdadero Dios de Israel. Pero muchas Iglesias que conocemos se formaron en todas partes del mundo, y los hombres sin número profesaron el nombre de Dios, y emprendieron su yugo, y abrazaron esa religión que antes habían sido despreciadas por ellos, y que de hecho habían perseguido con el mayor odio. Por lo tanto, no es de extrañar que el Profeta diga que el remanente que escapó de la espada de la venganza finalmente se convertiría en los siervos voluntarios de Dios. Pero debemos notar, como he dicho, el modo de hablar comúnmente adoptado por los Profetas, ya que, para amplificar la gracia de Dios, hablan en términos generales, aunque lo que dicen debe limitarse solo a los elegidos. .

Ascender, dice, lo hará cada año. Zacarías habla aquí también de acuerdo con las aprensiones de la gente. Sabemos que los festivales fueron designados por Dios; los israelitas ascendían al menos tres veces al año al templo, pero como era demasiado difícil y difícil para los miserables exiliados, que se habían dispersado por todos los países, aquellos influenciados por el celo por la religión no solían descender a Jerusalén una vez año. A esta costumbre de la ley, el Profeta ahora alude, como si hubiera dicho: "Dios realmente perdona a algunos, pero finalmente llegarán a su servicio sin ninguna restricción y se someterán al Dios de Israel". Pero él habla, como he dicho, según los ritos de la ley; y de este modo de hablar, les hemos recordado a menudo: por lo tanto, pasaré por alto el tema, pero se harán algunos comentarios adicionales al final de este capítulo. Entonces subirá cada uno para suplicar al rey, Jehová de los ejércitos; es decir, que puedan confesar que el único Dios verdadero es el rey: porque él tiene en cuenta la Profecía que consideramos ayer, cuando dijo que el único Dios verdadero sería el rey. Así también en este lugar, confirmando la verdad anterior que dice, que aquellos que antes habían asaltado furiosamente a la Iglesia se convertirían en adoradores de Dios, porque entenderían que él era el rey del mundo entero. Pero el resto será diferido a otro momento.

Versículo 17

Zacarías continúa aquí con el mismo tema: que el nombre del único Dios verdadero se conocería en todo el mundo, para que todas las naciones se unieran en su adoración, mientras que toda la tierra estaba contaminada con varias supersticiones, y cada una siguió a su propio dios: pero cuanto más claramente se expresa aquí que en la última conferencia, esa venganza se preparó para todos los despreciadores del Dios verdadero. Él dice entonces, que la maldición de Dios está puesta para todos aquellos que no vendrían humildemente a Jerusalén para adorar a Dios allí.

Hemos dicho que en estas palabras se establece la adoración legítima de Dios; porque después de la venida de Cristo no fue necesario ascender a Jerusalén según lo que dice Juan en Juan 4:21

"Llega el momento y ahora es, que los verdaderos adoradores de Dios adorarán a Dios, ni en estas montañas ni en Jerusalén".

pero en todas partes del mundo Pero los Profetas hablan de acuerdo con el estado de las cosas en su tiempo, y siempre describen la adoración espiritual de Dios de acuerdo con los tipos de la ley. Ascender entonces a Jerusalén equivale a abrazar la verdadera religión y participar cordialmente en la adoración del único Dios verdadero, como se ha prescrito en su palabra. El significado es, entonces, que todos los que despreciaron al Dios de Israel serían malditos.

Entonces, lo que sigue es mencionado por el Profeta como parte del todo; declara que no llovería sobre los despreciadores de Dios; como si hubiera dicho que percibirían la venganza de Dios, ya que él les quitaría todas las necesidades de la vida; porque por lluvia el Profeta significa lo que sea necesario para el sustento de la vida. Y sabemos que, en cuanto a las bendiciones de Dios necesarias para la vida presente, lo principal es que cuando nos entrega los cielos y la tierra a los sirvientes como si fueran de su generosidad, porque ¿cómo podemos ser abastecidos de alimentos, excepto? la tierra, por su orden, abre sus entrañas y los cielos oyen la tierra, como se dice en otra parte, ( Oseas 2:21;) para que la lluvia pueda irrigarla y hacerla fructífera, que de otra manera debe ser estéril?

Ahora entendemos el diseño del Profeta, que para invitar a todas las naciones a la adoración pura de Dios, declara que todos los que se negaron a servir al único Dios verdadero serían malditos. Además, con esta profecía pretendía animar a los judíos, para que pudieran proceder firmemente en el curso de la verdadera religión hasta la venida de Cristo, y nunca dudar, pero que el Dios a quien adoraban sería el rey supremo del mundo entero, aunque antes escondido como si estuviera en un rincón del mundo, mientras se adoraba solo en Judea. El Profeta luego insinúa que aunque Dios había sido despreciado por todas las naciones, su nombre aún sería santificado y adorado; y también, si alguien lo privó de su adoración legítima, serían visitados con castigo, porque estaban destinados a perecer por hambre y hambre, en la medida en que los cielos les negarían la lluvia y la tierra no les daría comida.

Versículo 18

Pero Zacarías habla expresamente de los egipcios: y de hecho sabemos que eran enemigos más empedernidos de la verdadera religión; y él también podría haber mencionado a los asirios y los caldeos; pero como los egipcios estaban más cerca y más contiguos a la tierra santa, su odio hacia los judíos era más virulento. Esta es la razón por la cual Zacarías habla de ellos en particular. Al mismo tiempo, puede parecer extraño que los amenace con falta de lluvia; porque sabemos que Egipto no espera lluvia desde arriba, debido a la peculiar condición del país; porque según se desborda el Nilo, ¿buscan los habitantes un producto fructífero de maíz y de todo lo demás? Entonces, el Profeta no debería haber amenazado a los egipcios, ya que podrían haberse reído de él por decir que no llovería para ellos, cuya falta no se siente mucho allí. Pero la intención del Profeta era simplemente lo que ya he explicado: que Dios sería un Padre para los judíos, y también para otros que se unieron a su adoración de acuerdo con la ley. Aunque los egipcios no necesitaban lluvia, con esta metáfora, Zacarías denunció la esterilidad como castigo de la impiedad.

Y podemos observar además que, aunque el desbordamiento del Nilo irrigaba toda la tierra y la hacía fructífera, la lluvia no era en absoluto inútil; y se dice en Salmo 105:32, "Él convirtió su lluvia en granizo", Egipto es el lugar del que se habla; porque el Señor destruyó todo su fruto, porque la lluvia se convirtió en granizo. También parece evidente en la historia, que la lluvia es deseable en Egipto para que el producto sea más abundante. Pero el Señor ha favorecido a ese país con un beneficio peculiar al suplir la falta de lluvia del Nilo.

Entonces, no hay nada dudoso en el significado del Profeta, como su objetivo era mostrar, que el Señor obligaría a todas las personas a ser obedientes a la verdadera religión, no solo a los judíos que estaban muy lejos de Judea, sino incluso a los propios egipcios, quien siempre había estado más alejado de la adoración verdadera y pura.

Él agrega: Habrá sobre ellos la plaga. Ahora habla de manera más general; y lo que antes mencionó específicamente, ahora declara en términos generales, que Dios ejecutará venganza y destruirá y reducirá a nada a todos los que no tomaron sobre ellos el yugo, para adorarlo sinceramente, junto con los judíos, según lo que prescribe la ley. Nuevamente repite las palabras, que no ascendieron a Jerusalén; no es que tuviera la intención de limitar la adoración de Dios a ceremonias o ritos bajo la ley; pero porque era necesario, hasta que Cristo abrogó todos los ritos antiguos, que la adoración a Dios se describiera así; tampoco podría separarse de estos ejercicios externos.

Pero aquí puede preguntarse con razón, por qué el Profeta habla específicamente de la fiesta de los tabernáculos, ya que la pascua fue considerada la primera entre los festivales. La razón me parece haber sido esta, porque era difícil creer que los judíos regresarían a su propio país, que Dios volvería a ser su redentor. Muchos intérpretes dicen que el Profeta habla de la fiesta de los tabernáculos, porque los comportó como extranjeros en el mundo: pero podría darse una razón similar para otros días. Luego debemos preguntar por qué menciona la fiesta de los tabernáculos y no otras fiestas. Ahora sabemos que cuando los Profetas hablan de la segunda restauración del pueblo, a menudo llaman la atención sobre esa maravillosa liberación de Egipto por la cual Dios había demostrado que poseía el poder suficiente para redimir y salvar a su propio pueblo. A esta instancia, Zacarías ahora alude, como creo, y dice, que Dios restauraría a su pueblo con su poder maravilloso e inexpresablemente grande, para que puedan celebrar justamente la fiesta de los tabernáculos como lo hicieron antes sus padres: porque sabemos por qué Dios ordenó a los judíos que habitaran cada año bajo las ramas de los árboles; era, para que pudieran ser conscientes de la liberación que les había sido otorgada a sus padres; porque habían continuado cuarenta años en el desierto, donde no tenían edificios, sino solo cabañas, hechas de ramas de árboles. Cuando, por lo tanto, salieron de sus casas y vivieron en tiendas de campaña al aire libre, revivieron así el recuerdo de la maravillosa manera en que fueron liberados sus padres. Por lo tanto, Dios, para demostrar que su regreso del exilio babilónico fue digno de ser recordado, dice aquí que la fiesta de los tabernáculos se celebraría (195)

En resumen, el Profeta quiere decir que Dios sería tan libertador de su pueblo, que todas las naciones, incluso desde las partes más remotas, lo reconocerían como un milagro notable: es el sentido entonces como si hubiera dicho que la liberación del pueblo sería una evidencia del poder divino tan manifiesto e ilustre, que todas las naciones reconocerían que el Dios de Israel es el creador del cielo y la tierra, y está tan dotado de un poder supremo, que gobierna el mundo entero; y, en una palabra, que él es el único Dios verdadero que debe ser adorado. (196) Después sigue:

17. Y será que el que no ascienda, De las familias de la tierra, a Jerusalén, para adorar al Rey, Jehová de los ejércitos.

18. No sobre ellos habrá lluvia; Y si la familia de Egipto no asciende y no vendrá, - Sobre ellos estará la plaga, que Jehová traerá sobre todo el pueblo que no ascienda para celebrar la fiesta de los tabernáculos.

La "tierra" de Judá, no la tierra o el mundo, es lo que se entiende, como lo demuestra el contraste en el siguiente verso, "la familia de Egipto". La palabra [ארף] significa comúnmente en los Profetas la tierra de Canaán. Las palabras [ולא] antes de "sobre ellas" en el versículo 18, quedan fuera de cuatro MS., En la Septuaginta y el siríaco; y parecen estar totalmente fuera de lugar aquí. Doy a [גוים] "personas" y proporciono [כל] antes, como en los versículos 14 y 16, con el apoyo de muchos MS y la Septuaginta. La palabra aquí y en todas partes en este capítulo, en los versículos 2,3,14,16 y 19, en mi opinión, se traduce incorrectamente como "naciones", vistas como naciones paganas. No tiene duda de este significado en muchos lugares, pero también significa personas o pueblos, es decir, el pueblo de Israel. Ver Deuteronomio 4:6; Josué 5:6. Es una palabra de importancia general, que significa el cuerpo de una nación; y ella y en otras partes de este capítulo significa toda la comunidad de los judíos, ya sea que residan en la tierra de Canaán o en otras partes del mundo, especialmente en Egipto. En este capítulo se hace referencia a los asados ​​intestinales, y no a las guerras con los paganos. Por lo tanto, vemos claramente la razón por la cual se menciona "la fiesta de los tabernáculos", y por qué se denuncia una maldición sobre aquellos que la descuidaron. - Ed.

Versículo 19

Repite lo mismo, y casi con las mismas palabras; pero aún así no se hace sin razón: porque debemos considerar lo difícil que fue creer lo que se dijo, ya que los judíos que habían regresado a su país eran pocos y poco guerreros, y en todos lados opuestos por sus enemigos. Desde entonces, la Iglesia estuvo en casi todos los momentos en peligro, no es de extrañar que los fieles tuvieran necesidad de ser fortalecidos bajo sus pruebas, lo que a menudo perturbaba y hostigaba sus mentes. Esta es la razón por la cual el Profeta repite a menudo lo mismo.

Esto, dice, será el pecado de Egipto y de todas las naciones, etc. La palabra חטאת, que significa propiamente maldad, pecado; pero como piaculum en latín a veces significa pecado, y a veces expiación, así חטאת, que en hebreo: significa en un momento pecado, en otro el sacrificio por el cual se expía el pecado: y por eso se dice que Cristo haber sido hecho pecado; porque cuando se ofreció a sí mismo como una expiación, sostuvo la maldición que nos pertenecía a todos, al transferirla sobre sí mismo ( Gálatas 3:13). Como Cristo era entonces una expiación, estaba en esta cuenta llamada pecado . Y los traductores griegos no cambiaron el nombre, porque vieron que חטאת, que, en hebreo, se toma como sacrificio o castigo, así como por pecado; de ahí que usaran la palabra hamartia indiscriminadamente. (197)

Entonces el Profeta dice que este sería el pecado o el castigo de Egipto y de todas las naciones, como si hubiera dicho: “Si desprecian al Dios de Israel y condenan su adoración, tal contumacia no quedará impune; porque Dios se mostrará como el vindicador de su propia gloria ". Y, por lo tanto, llegamos a la conclusión de que nada debería ser más deseado por nosotros que Dios debería revelarse a nosotros, para que no podamos deambular presuntuosamente tras las supersticiones, sino adorarlo; porque nadie adora a Dios correctamente, excepto el que es enseñado por su palabra. Es entonces un favor singular, cuando el Señor nos prescribe la regla por la cual podemos adorarlo correctamente, pero cuando asentimos no a su adoración verdadera y legítima, aquí vemos que toda nuestra vida está maldita. Ahora sigue:

Versículo 20

Zacarías nos enseña en este versículo, que Dios se convertiría en el rey del mundo, para que todas las cosas se aplicaran a su servicio, y que nada sería tan profano como para no cambiar su naturaleza, para ser santificado por el servicio. de Dios. Esta es la importación del todo. Hay algo de oscuridad en las palabras; pero la mayoría de los intérpretes han sido descarriados porque no han atendido lo suficiente al diseño del Profeta; y así han arrebatado las palabras a sus propios puntos de vista, mientras no entendieron el tema.

Habrá, dice, una inscripción en las sombras o cubiertas de la cabeza de los caballos, Santidad a Jehová. Ningún intérprete ha percibido que aquí hay una comparación implícita entre la mitra del sumo sacerdote y todas las cosas profanas; porque como el sumo sacerdote era un tipo de Cristo, había inscrita en su tiara, Santidad a Jehová, קדש ליהוה, kodash la-Ieve, y como la santidad del templo, y de todo lo que pertenece al templo. servicio bajo la ley, dependía del sacerdocio, esta inscripción debe ser vista como extendida a todo en el templo, al altar, al santuario, a los sacrificios, a las ofrendas, al candelabro, al incienso, y en resumen , a todas las cosas sagradas.

¿Qué significa ahora el Profeta? Habrá, dice, la inscripción que el sumo sacerdote lleva sobre su cabeza, Santidad a Jehová; habrá, dice, esta inscripción en los establos de los caballos

En cuanto a la palabra מצלות, metsalut, solo se encuentra aquí. Algunos lo derivan de צול, tsul, y otros de צלע, tsale; pero la opinión más recibida es que proviene de צלל, tsalal, en el que ל, cojo, se duplica. Y algunos lo convierten en trampas; otros, riendas; otros, campanas; y todo solo conjetura, porque no hay certeza. (198) Algunos también lo hacen profundo; y este sentido también puede ser adecuado. Pero lo que ya he dicho me parece más probable: que las sombras o luces intermitentes de los caballos están hechas, y aquí se llaman metafóricamente establos. Aunque el establo de un caballo es un lugar malo y sórdido, y a menudo sucio, el Profeta dice que se volvería santo para el Señor.

El significado es, entonces, que ningún lugar era tan profano que no sería santificado cuando Dios reinara en todo el mundo. Pero si alguien prefiere los adornos, o el arnés bélico, no me opongo; para este punto de vista tampoco es inadecuado. Nada es menos sagrado que derramar sangre humana; y de ahí que la Escritura diga que sus manos están contaminadas y que justamente matan a un enemigo en la guerra; no porque la matanza sea en sí misma pecaminosa, sino porque el Señor tenía la intención de golpear a los hombres con terror, para que no pudieran cometer una matanza precipitadamente. Entonces, no sería adecuado para este lugar decir que el Señor santificaría las trampas de los caballos, de modo que en lo sucesivo no se haría nada desordenado en la guerra, sino que todo el que se armase reconocería a Dios como juez en el cielo, y no se atrevería, sin una causa justa, a enfrentarse a su enemigo.

Ridículo y pueril es lo que dice Teodoro en el primer libro de su historia eclesiástica. Cita este pasaje y dice que se cumplió cuando Helena, la madre de Constantino, adornó los adornos de un caballo con un clavo de la cruz; porque su propósito era darle esto a su hijo como una especie de encanto. Una de esas uñas con las que pensó que Cristo fue crucificado, la puso en la diadema real; del otro ella hizo que se hiciera la brida, o según Eusebio, que se hiciera en parte; pero Theodore dice que todo estaba hecho de eso. Estos son, de hecho, insignificantes; pero, sin embargo, me pareció apropiado referirme a ellos, para que sepas lo tonta que era esa edad. Jerónimo de hecho rechaza la fábula; pero, como muchos creían, vemos cuán vergonzosamente engañados en ese momento eran muchos de los que se consideraban las luminarias de la Iglesia. Ahora vuelvo a las palabras del Profeta.

Él dice que en los establos, o en las trampas de los caballos, habría esta inscripción - Santidad a Jehová - קדש ליהוה, kodash la-Ieve: luego agrega: Todas las ollas en la casa de Jehová será como los vasos delante del altar; es decir, lo que antes se aplicaba solo a usos profanos, se invertiría en santidad. Luego doy esta interpretación: que las ollas o teteras serían como los vasos del altar, ya que todo el aparato para cocinar se convertiría al servicio de Dios; como si hubiera dicho que no habría lujos profanos, como antes, sino que la comida común se santificaría, en la medida en que los hombres mismos se volverían santos para el Señor, y serían santos en toda su vida y en todas sus acciones.

Pero la mayoría se extravía al suponer que las trampas se convertirían en macetas; porque el Profeta significaba otras cosas que la santidad existiría entre los hombres en paz y también en la guerra, de modo que si continuaban la guerra o descansaban en casa, si comían o bebían, aún ofrecerían un sacrificio puro a Dios, tanto en comer y beber, e incluso en la guerra. Tal es, pues, la opinión que debemos tener de las palabras del Profeta: que todas las ollas en la casa de Jehová serán como los vasos delante del altar; es decir, "lo que hasta ahora haya sido profanado por la intemperancia y los lujos de los hombres, en adelante se volverá santo y será como los vasos del templo mismo".

Jerónimo filosofa aquí con gran agudeza, ya que el Profeta insinuó que los sacrificios ofrecidos por la ley no tendrían importancia, porque Dios ya no requeriría la grasa de las bestias, ni ninguna de las observaciones rituales, sino que solo desearía oraciones, que son los sacrificios aprobados por él; y, por lo tanto, traduce מזרקים, mesarekim, cuencos y no vasos, una palabra de significado más amplio; pero significa lo último.

Ahora vemos que lo que quería decir Zacarías era esto: que Dios reclamaría el mundo entero como suyo, para consagrar a los hombres y todas sus posesiones completamente a su propio servicio, de modo que ya no hubiera ninguna impureza, ya sea que comieran o bebió, o participó en la guerra, o emprendió cualquier otro trabajo, todas las cosas serían puras y santas, porque Dios siempre estaría ante sus ojos. Sigamos -

Versículo 21

El Profeta explica aquí más claramente lo que ya hemos considerado: que tal sería la reverencia a Dios y el temor a él en todo el mundo, que cualquier cosa que los hombres emprendieran sería un sacrificio para él: por lo tanto, dice que todos los hervidores de agua , o ollas, o vasos, serían sagrados para Dios. Y esto se cumple cuando los hombres consideran este fin: glorificar a Dios a lo largo de toda su vida, como Pablo nos exhorta a hacer. ( 1 Corintios 10:31.) Nuestras provisiones y nuestras camas, y todas las demás cosas, se vuelven santas para Dios, cuando realmente nos dedicamos a él, y consideramos en todas las acciones de nuestra vida el fin que tengo mencionado, incluso para testificar en verdad que él es nuestro Dios, y que estamos bajo su guía. Mediante tales comparaciones, Zacarías nos enseña que los hombres serán sagrados para Dios; porque nada de lo que toquen será inmundo, pero lo que antes era profano será santificado para su gloria. (199)

Vengan, dice, los que sacrifiquen, y hervirán carne en ollas; como si hubiera dicho, que tal sería la multitud de hombres que ascenderían para ofrecer sacrificios a Dios, que las vasijas del templo antes en uso no serían suficientes. Por lo tanto, sería necesario aplicar para ese propósito lo que anteriormente era profano. El lenguaje de Isaías es similar, porque dice que los que eran levitas se convertirían en sacerdotes de primer orden, y que los de la gente común se convertirían en levitas, para que todos se acercaran a Dios. ( Isaías 66:20.) El significado entonces del Profeta ahora está claro: que deseaba despertar a los judíos a la constancia y firmeza, quienes consideraban su pequeño número como su reproche y estaban casi desanimados: como entonces pensó que en vano habían regresado a su propio país, ya que el Señor no reunió a todo el pueblo, dice que la adoración de Dios sería más celebrada que en el momento en que el estado de cosas florecía más en Judea; para reunirse, de todo el mundo, ofrecerían sacrificios a Dios en Jerusalén, para que toda la ciudad, con todos sus utensilios, fuera sagrada para Dios, por las ollas y los vasos sagrados del templo, utilizados antes bajo el ley, no sería suficiente.

Y agrega: Y no habrá cananeos en la tierra: el significado es que la Iglesia se volvería pura de todas las impurezas: y este cambio no debería haber brindado un pequeño consuelo a los judíos en su triste y calamitoso estado; porque Dios no había usado poca severidad, cuando todos fueron llevados al exilio; y todavía quedaban muchas muestras de este terrible rigor, ya que muy pocas adoraban a Dios y eran despreciadas por todos, de modo que la verdadera religión estaba expuesta al desprecio y al ridículo de todas las naciones. Esta compensación, entonces, que el Señor limpiaría con su remedio a su Iglesia de su inmundicia, debe haber aliviado en gran medida su dolor: sobre este tema ya he dicho mucho.

Zacarías ahora promete brevemente que la Iglesia se volvería pura, de modo que todo saldría de corazón y adoraría sinceramente a Dios, y que no habría una mezcla de hipócritas para contaminar el templo y las cosas santas. Pero esto parece extraño, ya que la Iglesia ha sido contaminada por muchas contaminaciones: y, por lo tanto, Juan el Bautista la compara con un piso, donde la paja se mezcla con el trigo; y también se compara con una red, en la que se juntan muchos peces, algunos buenos y otros malos; y también en este día, en el reino de Cristo, la Iglesia está sujeta a estos males que no puede expulsar todas las corrupciones: parece que el Profeta ha hablado hiperbólicamente. Pero lo que hemos dicho en otras partes debe tenerse en cuenta: se hace una comparación entre el antiguo estado de las personas y su segundo estado, cuando la Iglesia fue renovada. Como la religión había sido corrompida de la manera más vergonzosa, y los judíos se habían jactado descaradamente de que eran el pueblo santo de Dios, mientras que eran los hombres más malvados, el Profeta dice justamente que la Iglesia, cuando se renovara, sería más pura. ; porque el Señor lo limpiaría en la cruz, ya que el oro y la plata se limpian, que no solo son probados por el fuego, sino que también se vuelven más brillantes, porque se elimina la escoria. Esto es simplemente lo que el Profeta quiere decir cuando dice que no habrá cananeos entre el pueblo de Dios; es decir, no habrá hombres extranjeros o profanos, mezclados con los fieles, para contaminar la adoración pura de Dios.

Algunos han arrebatado el pasaje y lo han aplicado a la última venida de Cristo. Pero esto es inconsistente con el tema en cuestión. Al mismo tiempo, permito que el reino de Cristo, de acuerdo con el modo profético de escritura, se describa aquí desde su comienzo hasta su fin. Por lo tanto, cuando Dios se propuso renovar su Iglesia, la limpió de mucha inmundicia, y todavía la limpia a diario, ni dejará de hacerlo, hasta que, después de haber eliminado todas las impurezas del mundo, seamos recibidos en lo celestial. Reino. Siempre que los Profetas hablen de la perfección bajo el reinado de Cristo, no debemos limitar lo que dicen a un día o a poco tiempo, sino que debemos incluir todo el tiempo desde el principio hasta el final. Por lo tanto, cuando Cristo apareció en el mundo, comenzó a brillar el esplendor del que ahora habla Zacarías: pero el Señor continuará hasta que se complete, lo que ahora hace un progreso continuo.

Algunos leen, ya no habrá un comerciante, etc .; y tienen alguna razón para lo que dicen, porque la palabra a veces se convierte en comerciante: pero, como en este caso, debemos recurrir a alegorías y tomar mercaderes para corruptores impíos que hacen una mercancía de la adoración de Dios, o dan esta interpretación, que ya no habrá mercader, porque todos traerán libremente sus ofrendas, ya que estas explicaciones no son apropiadas, es mejor tomar el pasaje simplemente como es, que el Señor reunirá a sus elegidos, de modo que los sacrificios puros ser ofrecido por todos ellos; y que ya no habrá hipócritas para contaminar y corromper a la Iglesia, o para adulterar la adoración a Dios. (200)

El logro literal de lo que se dice aquí fue en el momento posterior a Nehemías, el último reformador registrado en la Escritura, que vivió muchos años, probablemente de cincuenta a sesenta, después de Zacarías, y unos noventa años después del primer regreso bajo Zorobabel. Después de Nehemías, y durante casi tres siglos, el estado de los judíos fue muy floreciente y próspero. Sus calamidades comenzaron principalmente en el reinado de Antíoco Epífanes, y continuaron, con cierto intermedio, hasta su derrocamiento final por parte de los romanos. - Ed.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Zechariah 14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/zechariah-14.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile