Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Judas 1

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 3

CONTENDIENDO POR LA FE

'Deberíais contender fervientemente por la fe que una vez fue entregada a los santos'.

Judas 1:3

El Apóstol San Judas, con una brusquedad sólo igualada por la sencillez e impresionante de sus palabras, tan pronto como recuerda a aquellos a quienes escribió sus privilegios espirituales, implica e insta al cumplimiento de una responsabilidad espiritual. El cristiano es amado del Padre y preservado en Cristo, pero no por una vida de inactividad o indiferencia en referencia a la causa de Cristo. Tiene que reconocer una responsabilidad solemne al respecto. Primero descubramos qué es esto, y luego consideremos la dirección del Apóstol para su cumplimiento.

I. El cristiano es responsable de la preservación de una posesión invaluable. —Se le ha entregado la antorcha de la verdad: la única antorcha que puede iluminar el camino de la vida. Es 'la fe entregada una vez a los santos'. Observe la exactitud de la descripción aquí. Se hizo una revelación clara y definida a los santos. ¿Tenemos esa revelación? ¿Tenemos las mismas palabras de aquellos que primero fueron apartados y santificados para ser partícipes y custodios de un cargo tan sagrado y trascendental? La definición que el hombre hace de ella no nos satisfará.

¿Tenemos las palabras dictadas por labios vivos o escritas por la mano viva de los mensajeros escogidos de Dios? Los tenemos con tanta seguridad como si estuvieran escritos con una pluma de hierro sobre la roca imperecedera. "Lo que hemos visto y oído, os lo declaramos", escribe el amado Juan; y San Pablo dice: 'Os certifico, hermanos, que el evangelio que de mí fue predicado no es conforme a hombre, porque ni lo recibí de hombre, ni lo enseñé sino por la revelación de Jesucristo.

'Aquí están los cimientos de nuestra fe. Aquí está la posesión invaluable que se nos ha confiado. Cristo murió por nosotros y resucitó. Su muerte en la cruz fue por nuestros pecados. Él 'hizo allí' (estamos agradecidos por lo explícito del reconocimiento) 'por Su única oblación de Sí mismo una vez ofrecida, un completo, perfecto y suficiente sacrificio, oblación y satisfacción por los pecados del mundo entero.

Mire de nuevo las palabras del Apóstol; porque ellos declaran una verdad de la más profunda importancia. La fe fue entregada una vez a los santos. Es decir, les fue entregado una vez para siempre. Se señala la medida de la revelación más que el momento de la misma. La medida no era imperfecta, sino plena, completa y definitiva. No permite ninguna adición. No admite ningún desarrollo. Por tanto, toda doctrina que pueda demostrarse que es posterior a la revelación de la fe a los santos es nueva, y toda doctrina nueva es falsa.

“Es el evangelio simple y llanamente, aparte de todos los dogmas y tradiciones humanos, que se nos ha confiado y del que somos responsables. Sí, además, 'un sistema de religión, mitad humano y mitad divino, no podemos confiar. Es sólo la infalible Palabra de Dios en la que podemos confiar; para que nuestra fe sea perfecta e indestructible; para que "no esté en la sabiduría del hombre, sino en el poder de Dios". En esto estaremos a salvo. En este feliz y triunfante.

En medio del naufragio de la materia y el derrumbe de los mundos.

¡Oh! ¡para un mayor reconocimiento de esta responsabilidad por parte de cada miembro de nuestra Iglesia! ¡Dios nos conceda esto!

II. La dirección del Apóstol con respecto a esta responsabilidad reclama nuestra consideración. —El cristiano debe contender fervientemente por la fe entregada una vez para siempre a los santos. El soldado arrebata la bandera al abanderado que cae y la sostiene; o, si es necesario, se para sobre él y pelea por él. Es más querido para él que su vida. Por tanto, el cristiano debe tratar y considerar su fe.

El competidor en la carrera de la antorcha no solo sostuvo firmemente su antorcha, sino que también con seriedad, sí, ansiosa y ansiosamente, se impulsó a sí mismo hacia la meta. Sabía que uno era tan esencial para el éxito como el otro. Sin la antorcha encendida alcanzó la meta en vano. Incluso así debe contender el cristiano. Preguntan, ¿Cómo actuaron a quienes el Apóstol se dirigió en esta dirección? Cumplieron su deber con nobleza y devoción.

Ninguna oposición podría hacerlos relajar su agarre o esfuerzo. La oposición, incluso cuando tomó la forma más inhumana, solo avivó en una llama más brillante su fe y más iluminó con su luz las tinieblas espirituales del mundo. Pero, ¿de dónde viene la oposición? Es un hecho triste y significativo que haya surgido dentro de la Iglesia. Hombres impíos, hombres sin reverencia ni temor de Dios, se habían infiltrado en la Iglesia.

St. Jude no duda en describir sus acciones y sus palabras. Pero pasamos del pasado al presente, y pregunto, ¿hay algún paralelo con esto en nuestro tiempo? Se dice que la historia se repite. Es tan cierto en la historia de la Iglesia como en la del mundo. Ahora, como siempre, en verdad, en la historia de la Iglesia, el peligro más insidioso y, por lo tanto, el mayor peligro surge de dentro de ella. Hay hombres impíos, hombres mundanos, hombres que oscurecerían y destruirían la fe entregada una vez por todas a los santos y colocarían la luz de su propia razón en su lugar.

Ahora bien, ¿cuál será nuestra actitud ante este hecho? ¿Cómo afrontará esta oposición? ¿Cómo evitará el peligro? Solo hay un curso. Está claramente señalado por la dirección divina: "Debéis contender fervientemente por la fe entregada una vez para siempre a los santos". ¿Dejarás de cumplir con tu parte? Contiende fervientemente por la fe; por su finalidad, por su absoluta necesidad.

( a ) Hágalo en el espíritu de Cristo . Nuestra defensa de la fe no solo debe ser firme e inflexible, también debe llevarse a cabo con mansedumbre y mansedumbre de espíritu. El espíritu de falta de caridad, de odio, de fanatismo orgulloso y jactancioso no está de acuerdo con el carácter del verdadero seguidor del Señor Jesús. Más bien, aprecia el espíritu de amor por los equivocados y de compasión por los que están fuera del camino.

Él mismo sabe y reconoce: "Por la gracia de Dios soy lo que soy". Veamos que ese espíritu se ve en nosotros. Sin embargo, no olvide recordar que una cosa es esencial para el éxito en nuestros esfuerzos por cumplir con el deber que mi texto muestra que nos incumbe. Es que nos esforzamos día a día por vivir a la altura de la fe que estamos obligados a defender. ¿Cuántos hay que profesan un gran celo en defender las verdades del evangelio de Dios y, sin embargo, el mayor celo que pudieran mostrar por él, el mayor testimonio que pudieran dar de él, el arma más poderosa que podrían esgrimir en su defensa sería? una vida acorde con sus preceptos y sus promesas.

Pero esto es deficiente, y en vano profesan cumplir con su deber de 'contender fervientemente por la fe entregada una vez para siempre a los santos'. Jehú pudo decir: 'Ven y mira mi celo por el Señor', pero la infalible Palabra de Dios declara: 'Jehú no se preocupó de andar en la ley del Señor Dios de Israel con todo su corazón'. Sabia es la amonestación de una voz que ahora está en silencio: 'Busquen ser fuertes en esa gran seguridad para la solidez de la doctrina: una vida santa.

Así como una vida mala engendra herejías por una generación espontánea en el alma humana, así una vida vigorosa de santidad destruye esas corrupciones parasitarias que se adhieren a cuerpos de una vitalidad más débil. ' Cumplir el deber en el espíritu de Cristo y siguiendo el ejemplo de la vida de Cristo, y

( b ) Hazlo por el bien de los hombres . Otorgamos el poder del aprendizaje humano en sus diversas ramas para beneficiar la condición del hombre. Sin embargo, después de todo, ¡qué poco puede hacer en comparación con el evangelio de Cristo! No domina las pasiones, llega sólo al intelecto y deja intacto el corazón. El hombre permanece esclavo de sus apetitos corporales, sin Dios y sin esperanza. No es así 'la fe una vez entregada a los santos'. Purifica, ennoblece y educa no solo para el tiempo sino para la eternidad.

( c ) Hágalo para la gloria de Dios . Es por la fe cristiana que Él es glorificado principalmente por hombres. Este es el auto conquistador del Salvador. Se dice que en la coronación de un rey cada par del reino tiene su posición en el trono, y con el toque de su mano sobre la corona real declara su deber personal para con el honor al que es llamado, a saber, defender la corona en la cabeza de su soberano y hacer del establecimiento del trono de su príncipe su principal objeto y estudio. El mismo deber recae sobre cada uno de los súbditos de Cristo; el honor es incomparable. Comparta esto con una contienda por la fe como la de Cristo.

Rev. ER Mason.

Versículos 3-4

EN DEFENSA DE LA FE

'Contienda fervientemente por la fe que una vez fue entregada a los santos'.

Judas 1:3

Se ha puesto de moda desaprobar la controversia, pero esta epístola nos muestra que puede haber ocasiones en las que no sólo se necesita una controversia, sino una contención ferviente.

I. Debe ser un testimonio positivo. —'Para la fe ': gran parte de la discusión actual está relacionada con frías negaciones.

II. A la antigua fe: la fe de la Iglesia católica. Cada época tiene su propia 'Nueva Teología' especial. Pero nos mantenemos en la Verdad tal como nos ha llegado a través de los siglos de Jesucristo: 'el mismo ayer, hoy y por los siglos'. Cuando esa fe es atacada, debemos dar testimonio, incluso hasta el punto de 'contención ferviente', de su vitalidad, su poder, su inmutabilidad.

III. De palabra y de vida. —Tal contención a través de lápiz y papel o de boca en boca es buena, pero es impotente a menos que la vida lo acompañe. Dejemos que los hombres vean que la antigua fe tiene poder sobre nuestras vidas, poder para moderar, poder para edificar, poder para santidad. Que sea nuestro guardar en nuestra propia experiencia la verdadera fe de Cristo y Su Iglesia, y guardarla y defenderla como un depósito sagrado.

Ilustración

'S t. Judas tenía dos apellidos, Lebbæus y Thaddæus, nombres algo inciertos, pero, derivados del hebreo, generalmente se interpretan como "uno que alaba" y "un hombre de corazón". Era hermano de Santiago el Menor, hijo de María, hermana de la Virgen María y, por tanto, de la familia de nuestro Señor. Fue llamado al Apostolado con los otros once; y se menciona especialmente en el Evangelio de San Juan preguntando a Jesús: "Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros y no al mundo?" Evidentemente, no solo vio y conoció a Jesús, sino que fue formado en su corazón como “la esperanza de gloria.

"Cuán preciosas, por lo tanto, deben haber sido esas palabras para él:" En la casa de mi Padre hay muchas mansiones ". No es de extrañar que cuando los gnósticos atacaron "la verdad como es en Jesús", San Judas escribió su Epístola para exhortar y animar a los creyentes cristianos a evitar sus graves herejías y "contender fervientemente por la fe que una vez fue entregada a los santos ”, y también“ guardarse en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna ”. Todo esto lo hizo él mismo; hasta que, después de trabajar en Judea y Galilea, y en Samaria e Iduma, llegó su fin y entró en "el gozo de su Señor". '

(SEGUNDO ESQUEMA)

HECHOS ESTABLECIDOS

Es nuestro deber mantener una mente abierta a los descubrimientos de teólogos y eruditos; pero esto no significa que debamos consentir en considerar todos los artículos de la fe cristiana como cuestiones abiertas.

I. Sobre los grandes temas, nuestra mente está decidida. —Los hechos los conocemos, y bajo Dios tenemos que transmitir el conocimiento de ellos a las generaciones venideras.

( a ) Estamos dispuestos, si es necesario, a revisar las definiciones , pero no podemos aceptar ninguna definición que oscurezca la gloria divina del Señor Jesucristo, Hijo de Dios, Hijo del Hombre, Creador, Hermano, Señor, Redentor de la raza humana.

( b ) Estamos preparados para discutir las teorías de la Expiación , pero no podemos aceptar ninguna teoría que desaloje nuestro corazón de su confianza segura en Cristo, en quien tenemos redención por medio de Su sangre, la remisión de los pecados según las riquezas de Dios. gracia. Las teorías de la justificación pueden reconstruirse, pero no podemos recibir ninguna teoría que no se base en el hecho de que estamos en Cristo y que sus relaciones con el Padre determinan las nuestras.

( c ) No estamos irrevocablemente comprometidos con ninguna teoría de lo que los teólogos han llamado la depravación o corrupción de la naturaleza humana; pero cualquier teoría que no reconozca explícita y plenamente la terrible realidad del pecado y sostenga que sólo en el poder de la vida sobrenatural puede el hombre escapar de la ruina espiritual, es para nosotros una teoría imposible, sabemos que los hechos están en contra de ella.

( d ) Confesamos que el misterio de la vida eterna de Dios trasciende nuestra ciencia; que los términos de los Credos deben ser inexactos; que apuntan hacia las verdades augustas, pero no las alcanzan; y, sin embargo, adoramos con reverencia y asombro al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo: un Dios, bendito por los siglos de los siglos; y en el conocimiento de Dios tenemos vida eterna.

( c ) Estamos listos para revisar y corregir, cuando se demuestre una causa adecuada, la creencia tradicional de la Iglesia acerca de las fechas en que se escribieron los libros del Antiguo Testamento y el Nuevo, acerca del tipo de relación entre los libros y los autores a quienes se atribuyen; estamos dispuestos a revisar las teorías de la inspiración; pero en estos libros nosotros mismos hemos encontrado el registro de la suprema revelación a la humanidad de la justicia, la misericordia, la gracia y la voluntad de Dios; lo que nosotros mismos hemos encontrado en ellos lo han encontrado millones de hombres de muchas razas, muchas lenguas y muchas formas de civilización; por hombres sencillos e ignorantes; por hombres de noble genio; por humildes penitentes; por santos gloriosos; y cualesquiera que sean las conclusiones y teorías que asuman que este descubrimiento es una ilusión, rechazamos con vehemencia.

II. La sustancia de la fe entregada una vez para siempre a los santos de la primera era ha sido verificada en la experiencia de los santos de cada generación sucesiva y, en estos últimos días, ha sido verificada en la nuestra. Los teólogos no tienen que crear nuevos cielos y una nueva tierra, sino dar un relato más exacto de ese universo espiritual cuyos misterios y glorias han rodeado a los santos desde el principio.

Una teología que apaga los fuegos del sol y el esplendor de las estrellas, sea cual sea el triunfo temporal que pueda obtener, está destinada al fracaso. Es un relato de otro universo distinto al que viven los santos, y la fe de la Iglesia tiene autoridad para rechazarlo.

Ilustración

Mientras vivían todavía hombres que habían recibido el evangelio de los apóstoles, la fe que había sido entregada una vez para siempre a los santos estaba en peligro. Incluso en esos primeros días, como nos dice San Judas, hubo algunos que convirtieron la gracia de Dios en lascivia y negaron a nuestro único Maestro y Señor, Jesucristo. Tampoco era sólo su credo el que estaba corrupto. Eran culpables de los pecados sensuales más inmundos y protegieron sus inmoralidades bajo concepciones pervertidas del evangelio de Cristo, y quizás bajo teorías de las relaciones de la carne y el espíritu que asumieron una forma más definida y elaborada durante los primeros cincuenta años de el segundo siglo.

Versículo 4

DOCTRINA SANA Y VIDA SANTA

'Hombres impíos, que convierten la gracia de nuestro Dios en lascivia'.

Judas 1:4

La sana doctrina conduce a una vida santa. La doctrina pervertida va con la vida impía. Echemos un vistazo a esto.

No es una doctrina popular. La gente siempre está dispuesta a decir que si la vida de un hombre es buena, ¿qué importa lo que crea? Pero el punto que la gente comúnmente pierde de vista es que, de hecho, toda verdadera enseñanza tiene como objeto la santidad, y que dondequiera que encuentres hombres que viven impíos, también encontrarás descuido de la sana doctrina. Los errores en cuanto a la doctrina cristiana conducen directamente a errores en la vida, y no hay un solo punto en la verdadera doctrina de la Iglesia de Cristo que no tienda a corregir los vicios de los hombres impíos.

La sana doctrina es el medio para una vida santa: y hablar de una vida santa sin una sana enseñanza es hablar de volar sin alas o de curarse de una enfermedad sin medicina. Ilustremos esto.

I. Mire la doctrina de la Encarnación de nuestro Señor. —Hay, por supuesto, un sentido muy verdadero en el que esto incluye casi toda la doctrina cristiana y, por lo tanto, solo puedo referirme a uno o dos puntos. Es un elemento esencial en esta doctrina que nuestro Señor era 'Dios perfecto y hombre perfecto', o, como se traduciría con más precisión, 'completo en Su Deidad y completo en Su humanidad.

Esto implica que, en su madurez, pasó por todos los elementos de cada etapa de la experiencia humana: infancia, niñez, niñez, etc., completamente, como lo hacemos nosotros, con la única excepción del pecado; que hizo esto, entre otros propósitos, como nuestro ejemplo, y para mostrarnos el modelo y la norma de lo que la humanidad debe ser; y, además, para que toda la humanidad, en todas las épocas y en todas las circunstancias, sintiera y supiera que al orarle pidiendo ayuda estaban orando a Aquel que había pasado por sus propias dificultades y pruebas.

Ahora compare esto con la noción popular de que no importa mucho lo que sean o hagan los niños, que tal vez no sea demasiado malo que los jóvenes sembren unas cuantas 'avena salvaje' antes de que aprendan a estabilizarse.

II. Vea cómo la verdadera doctrina del Santo Bautismo enseña la misma lección y conduce al mismo resultado, es decir, tiende a la santidad y a alejar a la gente del pecado y el descuido. El bautismo te dice que un niño es hijo de Dios desde el principio. Te dice que Cristo lo recibe en su primera infancia para los suyos: le da al niño su Espíritu Santo antes de que pueda hablar o pensar; lo rodea con su cuidado y santas influencias incluso en la cuna; de modo que tan pronto como la inteligencia del niño amanezca, haya el poder de Dios dentro de él para responder a todo lo que la buena enseñanza y la buena educación pueden hacer para educar al niño en formas santas.

Cuando le pedimos a un niño que sea bueno, paciente, obediente, veraz y desinteresado, lo hacemos porque sabemos que ya existe el Espíritu Santo de Dios en el niño para que sea todo lo que tratamos de enseñarle. ser; y por eso no tenemos miedo de intentar guiarlo en la bondad.

III. Mire la verdadera doctrina del otro sacramento, el sacramento de la Cena del Señor. Aquí nuevamente prevalece el mismo contraste. Tenemos doctrina falsa que conduce a la impiedad; tenemos la verdadera doctrina cristiana que conduce a la santidad. La noción común es que la Sagrada Comunión sólo debe ser tomada por personas que, como dice la gente, son completamente buenas; que si un hombre lo recibe, es lo mismo que profesar públicamente que es mejor que los demás, y que ha vencido por completo el pecado, y que nadie más que esas personas debe llegar a él.

La doctrina cristiana dice que el propósito de todos los hombres es fortalecerlos para resistir el pecado, que cuanto más un hombre se sienta incapaz de hacer lo correcto y resistir la tentación, más debe venir y buscar la gracia de Cristo a la manera de Cristo; y que toda alma arrepentida, que todos los que crean y se arrepientan, sean invitados a ella. ¿Cuáles son las consecuencias de las dos doctrinas? Pues, la consecuencia de la falsa doctrina es que miles de almas que podrían haber sido fortalecidas para llegar a estar completamente asentadas en buenas formas, se mantienen alejadas de este alimento espiritual y, tal vez, durante casi toda su vida, privadas de su gracia espiritual, mientras que muchos otros, quizás, retroceden justo cuando comenzaban a hacerlo bien, y nunca avanzan en absoluto.

La verdadera doctrina le dice a un hombre que está descubriendo sus propias necesidades y su pecaminosidad: no puedes perseverar por ti mismo, no tienes la fuerza espiritual, pero Cristo te ofrece el alimento espiritual preciso que necesitas. ¿Cuál es la dirección en nuestro servicio de comunión? 'Vosotros que os arrepentís de verdad y de todo corazón ... Acércate con fe'.

'No dice:' Ustedes que han sido cristianos establecidos durante mucho tiempo, y profesan ser mejores que otras personas '. Lo que sí dice es: 'Ustedes que tienen la intención de llevar una nueva vida, acérquense con fe y hagan su humilde confesión' que en el pasado no han vivido como deberían. ¿Y luego qué sigue? Pues que el pecador arrepentido se acerca mucho a su Dios tan pronto como se arrepiente; que tan pronto como se arrepienta verdaderamente, viene y recibe la gracia para llevar su arrepentimiento a buen efecto, y es fortalecido para vivir de ahora en adelante una vida diferente de la vida de la que se está arrepintiendo, y así es conducido hacia la santidad real. Entonces, la verdadera doctrina de la Sagrada Comunión lleva al hombre hacia la santidad, mientras que la falsa doctrina mantiene al hombre alejado de la santidad.

Versículo 11

SABIO EN SU PROPIO CONCEITO

'El camino de Caín'.

Judas 1:11

Caín se presenta ante nosotros como el ejemplo de un sabio en su propia vanidad y casado con su propio camino. Esto aparece: -

I. En su negativa a ofrecer a Dios el sacrificio señalado por el pecado. —Dios había designado especialmente la ofrenda de sacrificios de animales por parte de los hombres. La prueba más fuerte se da en Hebreos: 'Por la fe Abel ofreció a Dios un sacrificio más excelente que Caín'. La fe siempre ha respetado un testimonio dado por Dios o un mandamiento ordenado por Él. Si no hubiera habido una prescripción Divina de sacrificios de animales, la ofrenda de Abel no podría haber sido el resultado de la fe.

La incredulidad de Caín se manifestó al preferir su propio camino y traer solo los frutos de la tierra. El espíritu de Caín es manifestado por todos los que se niegan a aceptar la redención a través de la sangre de Cristo, de la cual la ofrenda de Abel fue el tipo primordial.

II. En su enemistad hacia Abel y en su trágico resultado. —En todos los casos de autosuficiencia hay dos fases distinguibles: la apreciación indebida de uno mismo y la depreciación indebida de los demás. Uno es vanidad, el otro es envidia. El pecado del asesinato surgió originalmente de la raíz de la autoestima herida. No tenemos ahora el asesinato de individuos por su fe, pero todos los que buscan dañar la reputación de aquellos que están sirviendo al Señor van por el camino de Caín.

III. En su desprecio por la advertencia que le dio Dios. —Cain pensó que podía cuidarse solo. Tenía la firmeza suficiente para resistir la tentación. Continuó desafiante, confiado en sí mismo, y finalmente se apresuró a asesinar a su hermano.

IV. En su repudio a la responsabilidad de Abel. —Su lema era: Que cada uno se cuide. Fue completamente descuidado con su hermano.

Versículo 19

EL PECADO DE LA SEPARACIÓN

"Estos son los que hacen separaciones, sensuales, que no tienen el Espíritu".

Judas 1:19 (RV)

Me temo que lo que encontramos en la Epístola de San Judas exhibe una degradación espiritual demasiado común en nuestra variada experiencia pastoral.

I. Degeneración espiritual. —Multitudes que se han infiltrado en la Iglesia tal vez por la laxa administración del Santo Bautismo en estos días, muchas otras que una vez fueron establecidas por la recepción de la Confirmación, no se han preocupado en absoluto de vivir por y desde las gracias que en aquellos Santos Sacramentos que recibieron. Habiendo recibido el Espíritu, habiendo probado el don celestial y habiendo sido hechos partícipes del Espíritu Santo, han llegado a ser como si nunca lo hubieran recibido.

Han vivido, no del Espíritu, que por la gracia de Dios se hizo suyo, sino por y desde sus propios instintos naturales, o su conocimiento adquirido por sí mismos, de acuerdo con los refinamientos superiores de la civilización que ha ganado mucho de la influencia refleja. del cristianismo sobre él — de éstos han vivido, y no de la gracia de Dios. Han seguido viviendo la vida animal, intelectual, natural.

Todo su ser se conduce en el plano del orden natural. Son terrenales, son sensuales, como los llama San Judas, ya que no tienen el Espíritu que recibieron en la Iglesia y que, como no lo apreciaron y santificaron, se ha extinguido donde antes estaba. Como diría San Pablo, han satisfecho los deseos de la carne y de la mente.

II. Entonces, hay dos clases de hombres, el sensual y el espiritual.

( a ) En forma externa, tienen una apariencia similar a los ojos del hombre. No podemos detectar el origen de las acciones, pero Dios puede, Dios lo hace y Dios lo hará. Pueden ser admirables los actos de virtud dentro del alcance de la naturaleza, y la virtud puede tener sus grandes recompensas en el orden natural, porque la virtud es siempre su propia recompensa; pero, más allá de eso, en relación con lo sobrenatural, más allá de lo temporal, lejos en lo eterno, no tiene alcance; pertenece a la esfera de la naturaleza humana.

No es por gracia, carece de vida divina, es mera virtud humana. El hecho es que el hombre de la naturaleza, sensual, sensual, animal, intelectual, cariñoso, no es más que el hombre iniciado. Sin embargo, puede, por la gracia de Dios, volverse glorioso como Cristo resucitado y glorificado.

( b ) Un hombre de gracia es por gracia puesto en contacto vital con el objeto supremo de la existencia sobrehumana, el fin principal del hombre, Dios. Su alma está en comunión con el bien común, Dios perfecciona su naturaleza. Ha encontrado la salvación, la salvación corporativa común. Ha nacido en una sociedad, la sociedad divina, la sociedad de la Iglesia de Dios, donde reina el Hijo de Dios, donde opera el Espíritu Santo, y toda la sociedad se ayuda mutuamente hacia adelante y hacia arriba, una compañía del cielo, donde el se perfeccionan los espíritus de los hombres justos.

III. Para evitar esta declinación, para evitar esta separación del amor de Dios y para nuestro estímulo en la vida espiritual y el progreso, San Judas nos presenta tres puntos específicos: -

( a ) Edificaos sobre la santísima fe; edificaos sobre la fe.

( b ) Ore en el Espíritu Santo . La oración es la gran evidencia de la vida espiritual; existe sólo en esa atmósfera y, por lo tanto, se convierte en evidencia de ello. Es el elemento de virtud y fuerza. Si tienen alguna tendencia hacia la decadencia espiritual o la separación en cualquier forma, pregúntense si no es posible que hayan dejado de orar o hayan dejado de orar.

( c ) Manténganse en el amor de Dios . El amor de Dios es la gran gracia, la gracia de las gracias que Él tiene para dar. A tu naturaleza animal sensual, Él añade Su propio amor puro, que difiere por completo en calidad y carácter del amor que puede existir entre las relaciones humanas más queridas.

Tan firmes en la fe, gozosos en la esperanza, arraigados en la caridad, no puede haber separación.

-Rvdo. JH Anderson.

Ilustración

'Que un hombre comience una vez a elegir acerca de la fe comunicada una vez por siempre a la Iglesia, que elija y elija lo que creerá o no creerá de lo que Cristo ha revelado, lo que Dios ha entregado, luego se separa él mismo; y el nombre feo para ese tipo de separación personal, aparte de cualquier acción disciplinaria de la Iglesia, es herejía. Dejemos que un hombre bajo una apariencia engañosa de liberalismo y amplitud de miras exhiba una especie de patrocinio digno a cada organización religiosa competitiva y quizás contradictoria, antigua o reciente, humana o divina, entonces, olvidando así la única Sagrada Comunión de los Santos, abandonando así la administración corporativa común de la salvación, él hace la separación; y el nombre feo para ese tipo de trabajo es cisma.

Que un hombre se despida por completo de la religión, que niegue la fe de Dios, el Credo de los Apóstoles, que dé la espalda para siempre a ese Sacramento de la unidad expresado en el único Pan y en la única Copa, que asuma un desprecio cínico por todas las creaciones graciosas del amor de un Salvador, y luego se separa, promueve con el mal ejemplo la separación de los demás cristianos; y el nombre específico de esa forma en particular es la fea palabra "apostasía". '

Versículo 21

EN EL AMOR DE DIOS

"Guardaos en el amor de Dios".

Judas 1:21

Hay muchos lugares y relaciones en nuestra vida humana en los que es honorable y un privilegio estar; qué sugerente es compararlos a todos con esta posición, la posición de estar 'en el amor de Dios'. Esto es sumamente mejor.

I. Qué es el amor de Dios. —Lejos, infinitamente lejos de ser sólo una palabra, o una profesión vaga, es una necesidad tan grande, que si una vez fuera retirada en todos los sentidos, perderíamos nuestro propio control de la vida. A través de muchos canales fluye. Está el amor que tiene por todo lo que ha hecho; para nosotros, como nos hizo, y como nos volvería a ver. Es un amor creativo, paterno y guardián.

¡Qué bueno es estar —aún hoy inalienable— en este amor! Está el amor compasivo que Él tiene por nosotros como pecadores, por todo un mundo entristecido, sufriente y pecaminoso, y este amor, tan real, tan imponente, pesa más que todo.

¡Qué bueno tener el balneario y refugio de este amor! Está el amor alentador y acogedor que Él tiene para recibir y ayudar primero la convicción arrepentida, el primer llanto arrepentido, el primer esfuerzo práctico, los primeros síntomas del regreso del pródigo. ¡Oh, qué bueno tener la ayuda de este amor! ¡Está el amor que Él tiene por los que se han apartado del Señor, los que han caído, los que lo han negado! ya quien recibiría de nuevo, con diez veces más misericordiosa gracia. Está el amor que tiene por la compañía de hermanos y hermanas en la verdad, en Cristo. ¡Oh, qué necesario es este amor!

II. La plenitud del sentido en el que podemos estar en él. —El amor de Dios es tan vasto, que no hay riesgo de no estar completamente rodeado por él, envuelto con seguridad en él, bañado en él. El amor de la criatura tiene peligro; pero en y para el amor de Dios puedes literalmente entregarte, 'espíritu, alma y cuerpo', con un abandono seguro y bendito. El amor de Dios no tiene veleidad ni incertidumbre. 'Los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento'. Nada 'podrá separarnos del amor de Dios, que es en Cristo Jesús'.

III. Podemos mantenernos en él para siempre. —De todo lo que es inocente, honorable, bueno y grande, en el que descansar, tenemos que decir (como cuando una mañana nos despierta), ¡es hora de levantarse! Pero nunca, nunca es así, si nuestro lugar de plegar es 'en el amor de Dios'. En él, trabaja y descansa, duerme y despierta, día a día, y noche a noche, mientras vives incluso aquí abajo; y cuando te acuestes por última vez a dormir 'en' él, deja que la mañana te despierte, todavía te encontrará 'en' él; 'en' satisfecho; 'en' él 'revestido de una flor brillante e inmortal'; 'en' él, por siempre supremamente bendito! Entonces, 'manténganse en el amor de Dios', de la única manera de hacerlo, entregándose de nuevo a Aquel que es el único que puede 'guardarlos'.

Ilustración

Esta breve epístola no es superada en vigor, tal vez, por ninguna otra. Su materia y tenor son de lo más llamativos, y en gran parte espantoso es su tono. Por breve que sea, encuentra espacio para algunas declaraciones que no se encuentran en ninguna otra parte de las Escrituras, o que solo se insinúan oscuramente, como las que se refieren a los ángeles que perdieron su primer estado, y el arcángel Miguel, y los detalles nuevos con respecto a Enoc y Balaam.

Sus advertencias son del carácter más emocionante e incondicional. A medida que leemos las oraciones cortas, agudas e incisivas, nos preguntamos cómo deben haber herido el oído de aquellos a quienes estaban dirigidas originalmente. Sin embargo, el resultado de todo es una frase que respira la más tierna solicitud y el calor del amor mismo. Parece que en el aire reinaba una terrible apostasía, y el escritor de la epístola temblaba de miedo, no fuera que encontrara un puerto en el corazón de aquellos a quienes ahora advierte con tanta seriedad. '

Versículos 24-25

CAPAZ DE MANTENER Y AHORRAR

Ahora, al que puede evitar que caigas, y presentarte impecable ante la presencia de su gloria con gran gozo, al único Dios sabio, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y poder, ahora y siempre. '

Judas 1:24

Algunas personas tienen la noción de que el alma, una vez convertida y justificada, está segura contra todo peligro, está a salvo para siempre; pero la mitad de las advertencias y promesas de las Escrituras, dirigidas a los creyentes perdonados, se basan en la suposición de que corren el mayor peligro. Y realmente lo son. Nosotros, por nosotros mismos, somos propensos a caer. Lo que Dios dijo de su pueblo en la antigüedad, podría decir de nosotros: 'Les encanta vagar'.

I. Si tenemos algún conocimiento correcto de nuestro propio corazón, diremos lo mismo de nosotros mismos. Nos asaltan continuamente desde fuera; hay quienes nos rodean que quieren que caigamos. ¿Qué está haciendo Satanás con nosotros? ¿Qué está haciendo el mundo con nosotros? ¿Llevándonos al cielo? ¿Sosteniéndonos en el camino hacia ella? Al contrario, Satanás y el mundo están haciendo todo lo posible para derribarnos. Ahora poniendo una trampa para nuestros pies, y ahora otra.

Negocios, placer, sociedad, todo terreno resbaladizo. A veces es difícil moverse incluso por un día sin tropezar. ¿Quién de nosotros puede permanecer de pie por un momento, si se lo deja a nosotros mismos? No podéis guardaros vosotros mismos; ni otros pueden retenerte.

II. Dios puede guardarte. —Él trata contigo como lo haces con los niños que no pueden caminar solos. Mientras los sostienes, Él te sostiene a ti. Y si el Señor ocasionalmente le permite tropezar, es para enseñarle la lección difícil: un sentido de su propia debilidad. Pero si son verdaderos creyentes, Él no los dejará caer en su ruina, sino, como con San Pedro cuando se hundió en las aguas, para que puedan mirar más a Él en busca de apoyo, y pronunciar con más seriedad la oración: 'Señor , salva, o perezco.

'Bueno, por lo tanto, necesitamos la precaución, y especialmente los creyentes jóvenes, de mirar solo a Cristo en busca de fortaleza. Saca tu fuerza de mucha comunión secreta con tu Hacedor y Salvador. Busque el poder del Espíritu Santo. Estudie con devoción la Palabra inspirada. Recuerda que no eres tuyo, sino que has sido comprado con la sangre más preciosa de Cristo tu Señor. Cuidado con los espíritus seductores. Evita a los que enseñan doctrinas falsas, evita a los compañeros irreligiosos.

Y en todo lo que hagan por su salvación, aprendan a apartarse de ustedes mismos y de todas las ayudas humanas, y mirar solo a Cristo. Algunos, por no actuar así, tienen, como David, el espíritu herido, el corazón herido dentro de ellos todos los días.

III. Pero debemos ver el poder Divino en otro aspecto. —Debemos verlo no sólo en la gracia presente, sino también en la salvación futura. El Señor puede preservarlo por Su gracia, a través de esta vida, y luego, cuando su espíritu entre en la eternidad, 'Él lo presentará sin mancha ante la presencia de Su gloria con gran gozo'. Qué riqueza y plenitud tenemos aquí. ¡Él te presentará ante la presencia de Su gloria! La gloria del Señor estará presente en breve.

Ahora lo consideramos distante. Pero está muy cerca. Esta gloria es ahora el objeto de tu fe. Entonces será el objeto de tu sentido. Si cree en Cristo ahora, sus ojos contemplarán a Cristo en toda Su gloria entonces.

IV. La gloria divina. —'Al único sabio Dios nuestro Salvador, sea gloria y majestad, dominio y poder, ahora y siempre. Amén.' Ahora aparecerá esta gloria de Dios.

( a ) Él es el único Dios sabio . ¡Cuán vasta es la sabiduría divina vista en la redención!

( b ) La gloria de Dios se manifestará en Su alabanza eterna . La atribución de alabanza que el Espíritu Santo nos enseña a hacer ahora será la misma en el cielo. Entonces ciertamente alabarás a Dios por su amor redentor, su gracia preservadora y por su sabia guía, alabando al que está sentado en el trono.

Rev. Dr. EJ Brewster.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Jude 1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/jude-1.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile