Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
3 Juan 1

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 1

RELIGIÓN Y PROSPERIDAD

"El mayor al amado Gayo, a quien amo en la verdad".

3 Juan 1:1

Aquí nos hemos esbozado el carácter de un hombre extraordinario.

I. Su carácter religioso. "Amado", dice San Juan, "en todas las cosas deseo que seas prosperado y tengas salud, así como prospera tu alma". La fuerza de su carácter religioso, y la creciente fuerza de ese carácter, porque la palabra 'prosperar' significa avanzar, es el primer punto que debe notarse. Era tan sano y saludable que su mejor amigo, en sus mejores deseos, no podía desearle nada mejor que que su vida exterior, y tal vez su salud física, estuvieran a la altura de su condición religiosa y correspondieran a ella. .

¿Crees que cualquiera que quisiera invocar una gran cantidad de prosperidad mundana en tu cabeza diría: "Ojalá tu fortuna prospere a medida que prospera tu religión"? ¿No es mucho más frecuente que los cristianos tengan estos dos tipos de progreso y prosperidad en una proporción inversa?

II. Su vida exterior moldeada por la verdad cristiana. -S t. La epístola de Juan continúa diciendo: "Me regocijé mucho cuando los hermanos vinieron y dieron testimonio de la verdad que hay en ti, así como andas en la verdad". "La verdad" significa aquí ni más ni menos que la suma total de la revelación de Dios, que San Juan le había confiado y le había dado a Gayo. Todo está reunido en la única Persona que es Él mismo la Verdad Encarnada; y 'andar en la verdad' significa ni más ni menos que la vida exterior, es decir, el andar, la actividad exterior de un hombre, debe estar en la verdad, por así decirlo, el camino que se traza, ' que Dios ha ordenado antes que caminemos en ella '.

III. Su servicio cristiano. "Amado, tú haces fielmente todo lo que haces con los hermanos y con los extraños". Un puñado de mensajeros cristianos habían venido del Apóstol a la Iglesia con la que Gayo estaba relacionado. Hubo vacilación en esa Iglesia para recibirlos; algunos de los miembros no tenían nada que decirles. Gayo acogió a los extraños porque eran hermanos y los recibió 'según una especie de santidad'.

Versículo 2

RELIGION Y SALUD

"Amado, deseo más que nada que seas prosperado y tengas salud, así como prospera tu alma".

3 Juan 1:2

El deseo de San Juan se basa en una reflexión de primordial importancia, a saber, que el hombre no se compone únicamente de alma, sino de cuerpo, alma y espíritu. Su deseo está en estrecha armonía con la voluntad general de Dios Todopoderoso como se revela en las páginas del Nuevo Testamento, y cuando a las consideraciones, derivadas del Nuevo Testamento, agregamos el pensamiento que difícilmente puede dejar de sorprendernos, como notamos.

En la ley mosaica las estrictas regulaciones sanitarias establecidas en el Antiguo Testamento para Israel, no podemos dudar de cuál es la voluntad de Dios para el hombre, en su totalidad, y podemos estar seguros de que Su voluntad no solo se cumplirá eventualmente en todos los que usen el medios designados, pero también que Su bendición, mientras tanto, descansará en todos los esfuerzos para promoverla.

I. Nótese primero la medida de salud que, desde el punto de vista físico y desde otros puntos de vista, anhelaba San Juan para aquel a quien escribía. —Observe que él describe a su amigo como alguien cuya alma ya estaba sana y prosperando, de modo que podamos concluir que las influencias vivificadoras, sanadoras y renovadoras del Espíritu Santo se habían ejercido sobre su espíritu.

Y en respuesta a cualquier pregunta que pueda surgir en cuanto a qué es el 'espíritu' del hombre, quisiera recordarles esas importantes palabras de Salomón: 'El espíritu del hombre es la vela del Señor.

“El espíritu humano es el asiento y la fuente de las metas, los deseos y los ideales del hombre; y el sabio lo compara aquí con una vela, porque así como hay afinidad entre una vela y una llama, así también el espíritu del hombre puede ser encendido con fuego desde lo alto. Es esa parte del hombre con la que las influencias divinas entran en contacto más directamente, y donde es así, se convierte en la vela del Señor. Y si es cierto de nuestro Señor mismo que Él era la 'Luz del mundo', esto también es cierto, en cierta medida, de aquellos que son tocados e iluminados por la llama Divina.

II. Pero St. John aún no estaba satisfecho. —Por muy atractiva que fuera la condición de su amigo, aún deseaba algo más para él. ¿Cómo fue esto? Porque, como otros hombres, Gayo no se componía únicamente de alma y espíritu. El Apóstol lo consideró no meramente desde un punto de vista espiritual, sino también desde un punto de vista físico; y por eso dijo: 'Amado, ruego que en todo seas prosperado y tengas salud, así como prospera tu alma.

'Que el hombre sea renovado en el mismo santuario de su ser —su espíritu, su mismo lugar santísimo, en el que tiene comunión con su Hacedor—, debo afirmar que esto es lo primero y más importante que debe buscarse. Sin embargo, la razón, nada menos que esta clara expresión de deseo por parte de un Apóstol de Jesucristo, nos asegura que también hay que buscar algo más, pues recordemos que espíritu, alma y cuerpo están íntimamente conectados entre sí. .

De una manera maravillosa actúan y reaccionan unos con otros, y, como me comentó una vez un médico eminente: `` Despreciar y descuidar las leyes sanitarias de Dios, como solemos hablar de ellas, es un camino que viene al lado de la locura. '

III. Si bien la misión de Cristo fue principalmente espiritual en sus objetivos, todavía una gran parte de Su obra fue sanar a los enfermos, ministrar a los enfermos y mostrar cuidado por el cuerpo humano. Y así, cuando amonestó a sus discípulos a salir al mundo a predicar el evangelio de su reino, les encargó cuidadosamente que también cumplieran deberes prácticos similares. Creo que es imposible no percibir cómo esta visión de las cosas borra esa desafortunada línea de demarcación entre lo que la gente llama sus deberes religiosos y sus deberes seculares.

Nada de lo que se hace en el seguimiento de Cristo puede llamarse propiamente una obligación meramente secular. Hay un viejo dicho que dice que la limpieza, y la salud depende de esto, viene junto a la piedad, y es un dicho muy cierto. No solo por nuestro propio bien, sino en el espíritu del más verdadero altruismo, que es la esencia misma del cristianismo, es nuestro deber inquebrantable hacer todo lo que hay en nosotros para promover la salud a nuestro alrededor, como también un conocimiento claro de esas leyes. de la que depende la salud.

La violación de esas leyes es una fuente constante de miseria, enfermedad y pérdida para la familia humana; ya pesar de toda nuestra civilización jactanciosa, el desconocimiento de estas leyes todavía está muy extendido. Son lamentables los relatos que cualquiera pueda leer sobre la propagación de diversas enfermedades y sobre las lesiones evitables que se infligen a comunidades e individuos.

Seguramente ha llegado el momento en que un deseo ferviente, como el que se registra en el texto, debe invadir los corazones y las mentes de todos, y debemos buscar la amplia promoción de ese deseo en lugar de las penas de la ley por el castigo. la mejora de muchos de los males que tanto nos oprimen y degradan.

—Obispo Straton.

Ilustración

'Como un ejemplo de la estrecha conexión entre el alma y el espíritu por un lado, y el cuerpo por el otro, puedo mencionar que no hace mucho oí hablar de un niño pequeño que fue quemado atrozmente, y se encontró muy difícil de aliviar su dolor. Al fin, alguien sugirió que se la instara a cantar su himno vespertino habitual. Así lo hizo, y la satisfacción del alma así engendrada produjo de inmediato el efecto deseado, y de inmediato se durmió plácidamente. Que nadie imagine, entonces, que el cuerpo y el alma están estrechamente aliados, o que lo que ministra el bienestar de uno deja de ministrar también al otro. '

(SEGUNDO ESQUEMA)

LA SALUD DEL ALMA

Permítame suponer que su alma está en buena forma y está en 'salud'. ¿Qué debe hacer para mantenerse bien? Permítame ofrecerle una o dos reglas para mantener y aumentar la salud espiritual.

I. Manténgase muy cerca del Buen Médico a quien debe su recuperación, y consúltelo muy a menudo, y espere su respuesta.

II. Usa Su prescripción, porque Él es el Consejero del alma, siempre dispuesto a escuchar con paciencia; Él conoce el tratamiento exacto que requiere tu constitución y Sus remedios son infalibles.

III. Nunca debes olvidar dos cosas : una, el hecho de que tienes un alma: llevas un alma contigo dondequiera que estés; y el otro, que tu alma es una cosa muy delicada, fácil e inmediatamente afectada por todas las cosas externas, y tiene una gran tendencia a las recaídas.

IV. Debes tener mucho cuidado con el ambiente en el que vives; procura que sea una atmósfera pura, libre de toda impureza. Porque el alma no puede respirar en todos los climas; el entorno debe ser sano, adecuado a su salud. La presentación de un tema malo a la mente, o la lectura de un libro infiel o inmoral, puede tener tal influencia o dejar tal mancha que puede ser muy difícil de erradicar de su constitución moral.

V. Procure que su alma tenga su propia comida adecuada, su dieta diaria, de la que depende por completo: 'el Pan de Vida', que es la Palabra Santa de Dios, y 'el Agua de Vida', que es el Espíritu Santo de Dios. Sin estos, tomados constantemente, ¡tu alma no puede vivir! Y debe tomar sus comidas con regularidad y tener tiempo para la digestión.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre 3 John 1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/3-john-1.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile