Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Samuel 3

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Introducción

III.

( 1 Samuel 3:1 ) El Señor se aparece al Niño Samuel.

Versículo 1

El niño Samuel ministró al Señor. - El escritor de esta historia, aunque muy consciente de la gran revolución lograda en Israel por el profeta cuya vida y obra el Espíritu Santo le ordenó registrar, nos da el relato más simple y breve posible de los días de la infancia de aquel que sólo fue segundo después de Moisés en su influencia en la memorable historia del pueblo elegido. Pero aunque el registro sea breve y carente de detalles, basta para mostrarnos que la atmósfera en la que vivía el niño era pura y santa; evidentemente, el muchacho estaba apartado de Ofni, Finees y su impía partidaria egoísta.

Evidentemente, el sumo sacerdote guardián era plenamente consciente de la importancia de su cargo y velaba por su alumno con un tierno y atento cuidado. Quizás sus tristes experiencias con sus hijos malvados y testarudos le habían enseñado sabiduría al anciano; ciertamente, el entrenamiento que le dio a Samuel fue uno que educó bien al niño para su vida después de la conmovedora obra pública. Los avisos de la niñez y la niñez son realmente breves.

El primero contrasta fuertemente el despilfarro sin ley de las casas sacerdotales con la pura infancia santa transcurrida en los patios del santuario, probablemente siempre en compañía del anciano. Ofni y Finees, los adultos, prostituyeron la obra santa para sus propios viles fines mundanos: el niño ministraba ante el Señor con su pequeña túnica blanca; y mientras en la vida hogareña de su propia madre y padre en Ramá, sus hermanos y hermanas crecían con las tristezas y alegrías de otros niños hebreos, “el niño Samuel creció ante el Señor” en medio de la quietud, el silencio y el terrible misterio. de la protección Divina, que parece haber rodeado siempre, incluso en los días más oscuros de la historia de Israel, la casa del Arca de la Alianza del Señor.

Fue en medio de este misterio sagrado y silencioso, además de los desórdenes de sus hijos sacerdotales, que Elí le enseñó al niño la historia de sus antepasados, con solo las oscuras cortinas del santuario colgando entre maestro y alumno y el místico trono dorado de Dios, en el que a veces le agradaba descansar su gloria.

El escritor escribió su lúgubre relato de la vida salvaje y desenfrenada de los sacerdotes malvados, escribió las débiles y dolorosas protestas del padre y del sumo sacerdote, presagiando, sin embargo, su condenación segura; y luego, de nuevo, con su vida de vergüenza contrasta marcadamente la pura vida infantil del pequeño alumno del anciano sumo sacerdote afligido, el muchacho a quien todos los hombres amaban. “Y el niño Samuel creció, y gozó del favor del Señor y también de los hombres”.

Una vez más Elí, ahora débil por la edad, es advertido de las consecuencias seguras que seguirían a la mala licencia y la irreligión de sus hijos sacerdotales; y nuevamente el niño Samuel y su vida, guiados por Elí, su tutor y maestro, se contrasta con la salvaje y desenfrenada anarquía de los sacerdotes hijos de Elí que deshonran perpetuamente la religión y el santuario, una anarquía que acababa de ser denunciada por el profeta anónimo ( 1 Samuel 2:27 ).

Josefo nos dice que Samuel, cuando el Señor lo llamó por primera vez, tenía doce años. Esta era la edad del niño Jesús cuando disputaba con los doctores en el templo.

Era precioso en aquellos días . - Precioso, es decir, raro. “La palabra del Señor” es la voluntad del Señor anunciada por un profeta, vidente u hombre de Dios. Entre los días de Débora y el hombre de Dios sin nombre que vino con el terrible mensaje a Elí, ninguna voz inspirada parece haber hablado al pueblo elegido.

La “visión abierta ” se refiere a las manifestaciones de la Divinidad que fueron concedidas a Abraham, Moisés, Josué y Manoa, y en este capítulo a Samuel. Es posible que haya alguna referencia a la aparición de la gloria divina que estaba relacionada con el Urim y Tumim que usaba el sumo sacerdote. Este silencio significativo por parte del Rey invisible en el que el escritor habla como resultado de la profunda corrupción en la que habían caído los sacerdotes y, a través de su mal ejemplo, gran parte de la nación, habían caído.

Versículos 3-4

Antes de que se apagara la lámpara de Dios. - Aquí hay un comentario del Talmud de singular interés y belleza: “El día que murió Rabí Akiva, nació Rabí (compilador de la Mishná); el día en que murió Rabí, nació Rav Yehudah; el día en que murió Rav Yehudah, nació Rava; el día en que murió Rava, nació Rav Ashi (uno de los editores de Guemara ). Te enseña que ningún justo abandona esta vida antes de que nazca otro igualmente justo; como se dice ( Eclesiastés 1:5 ): 'El sol sale y el sol se pone.

'El sol de Elí no se había puesto antes de que saliera el de Samuel; como se dice ( 1 Samuel 3:3 ): 'Antes que se apagara la lámpara de Dios ... y Samuel se tumbara ' ”. Tract Kidushin, fol. 72, Colosenses 2 .

“Era de noche en el santuario. El sumo sacerdote dormía en una de las cámaras adyacentes y los ministros asistentes en otra. En el centro, a la izquierda de la entrada, estaba el candelabro de siete brazos, ahora mencionado por última vez; reemplazado en el reinado de Salomón por los diez candeleros separados, pero revivido después del cautiverio por la copia del candelero con siete brazos, como todavía se ve en el Arco de Tito.

Era la única luz del Tabernáculo durante la noche, se encendía solemnemente todas las noches, como en las devociones del mundo oriental, tanto musulmán como cristiano, y se apagaba poco antes de la mañana, cuando se abrían las puertas.
“En el profundo silencio de esa madrugada, antes de que saliera el sol, cuando la luz sagrada aún ardía, entró por la boca del niño inocente la ruina de la casa de Ítamar”. - Stanley, Conferencias sobre la Iglesia Judía, Parte I.

El Señor llamó a Samuel. - Parece probable que la voz procediera de la "gloria visible", la Shekinah, que en esa solemne noche del llamamiento del niño profeta sin duda descansaba en su trono terrenal elegido - el propiciatorio de Dios - que formaba la parte superior del arca, y que estaba ensombrecida por las alas extendidas de los querubines de oro.

Versículo 8

Y comprendió Elí que el Señor había llamado al niño. - Toda la historia de la noche agitada se cuenta con tanta naturalidad, lo sobrenatural maravillosamente entretejido con la vida común del santuario, que olvidamos, mientras leemos, la extrañeza de los hechos registrados. El niño dormido se despierta con una voz que pronuncia su nombre. Naturalmente, supone que es su viejo maestro medio ciego quien lo está convocando.

Lo mismo ocurre una segunda y una tercera vez. Entonces se le ocurrió a Eli que el niño no había tenido ningún sueño. Podemos imaginarnos bien al anciano, cuando Samuel volvió a entrar y preguntó: "¿De dónde vino la voz que pensabas que era mía?" y el niño respondía: "Desde su habitación, maestro". Y el viejo sumo sacerdote recordaría que en la misma dirección, solo en el extremo del santuario, detrás del velo, estaba el arca y el asiento de Dios.

Entonces, ¿resplandecía allí la gloria del Señor? ¿Y procedió la voz como en los viejos tiempos de ese sagrado trono dorado? Entonces le ordenó a su alumno que volviera a su habitación, y si la voz le hablaba de nuevo, que respondiera, no a Elí, sino al Rey invisible: “Habla, Señor; porque tu siervo oye ”.

Versículos 9-10

Y vino el Señor y se paró. - Entonces, ante el niño, mientras yacía y esperaba la voz, apareció algo y se puso de pie ante él. La pregunta naturalmente se nos ocurre: ¿Qué vino y se paró frente al sofá del niño? Como regla, encontramos que generalmente, cuando al Señor le agradó tomar alguna forma, se especifica la forma. Ahora, como en el caso de Abraham en Mamre, era un viajero; ahora, como en el de Joshua, un guerrero armado; muy frecuentemente, en cuanto a Manoa, la forma era la de un ángel; aquí no se describe nada especialmente.

¿No era simplemente "la gloria" que miró Moisés cuando se encontró con el Santo en el Sinaí - "la gloria" que parecía descansar a veces en el Santo de los Santos sin luz en el propiciatorio de oro del Arca de la Alianza? ? ¿No fue esta "gloria visible" - Shekinah. como los hebreos lo llamó - que llenó la cámara superior del niño, y de fuera de este vino la voz del Eterno, y habló a Samuel? “Vea cómo Dios ama la santidad en los niños. Él prefería al niño Samuel a Elí, el anciano sumo sacerdote y juez ". - Theodoret, citado por el obispo Wordsworth.

Versículo 11

Los oídos de todo el que lo oiga, cosquillearán. - La calamidad a la que se hace referencia aquí fue la captura del Arca de la Alianza. Ni la muerte de los sacerdotes guerreros, Ofni y Finees, ni la aplastante derrota del ejército hebreo, habrían afectado tan poderosamente al pueblo; pero que se permitiera que el símbolo sagrado de la presencia y protección del Rey invisible cayera en manos de los filisteos incircuncisos, los enemigos hereditarios de la raza elegida, era una calamidad sin paralelo en sus anales.

Parecía decir que Dios los había abandonado.

La expresión es muy singular y vuelve a aparecer en 2 Reyes 21:12 y Jeremias 19:3 , con motivo de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor.

Versículo 13

Porque sus hijos se hicieron viles. - La enormidad del pecado de Elí y su casa, que iba a ser castigado tan terriblemente, debe medirse por la magnitud del daño que causó; casi todo Israel estaba involucrado en ello. El ejemplo fatal que los sacerdotes habían dado en Shiloh se filtró por todo el pueblo; el resultado fue que la incredulidad en el Eterno se estaba generalizando en toda la tierra.

La antigua religión pura estaba desapareciendo rápidamente de los corazones de los hombres, y el libertinaje y la codicia de Silo pronto se habría copiado con demasiada fidelidad en todos los hogares de Israel. Este terrible estado de cosas era conocido por el sumo sacerdote y el juez, y aun así el padre débil e indulgente se abstuvo de destituir a sus hijos de su alto cargo.

Versículo 14

No se purificará con sacrificio. - Ningún sacrificio terrenal, sangriento o incruenta, debería purgar jamás en la tierra el pecado de la casa del sumo sacerdote condenada. Una gran verdad teológica está contenida en estas pocas palabras. En la teoría del sacrificio de la ley mosaica vemos que había un límitea la eficacia del sacrificio después de que se había alcanzado un cierto punto en el pecado y el mal ejemplo: se imprimió una cicatriz en la vida que ninguna sangre de buey o de cabra podría lavar; pero la tranquila, aunque dolorosa, resignación con la que el anciano recibió la insinuación del destino terrenal seguro parece indicar que Elí, seguro del amor del Todo Misericordioso, buscaba algún otro medio de liberación ideado en los consejos del Eterno Amigo de Israel, por el cual su alma inmortal, después de la pena terrenal, se reconciliaría con el Rey invisible.

¿No miraban los hombres como Elí con confianza segura y segura la única esperanza? ¿No vieron estos santos, aunque a menudo errados, patriarcas y sacerdotes en aquellos lejanos días, “como en un espejo oscuro”, la sangre de otra Víctima, que debería limpiar al pecador arrepentido y afligido de todo pecado?

Versículo 15

Y abrió las puertas. - Este es otro aviso que indica que el santuario de Shiloh estaba encerrado en una casa o templo. No tenemos registro de la construcción de la primera casa del Señor, pero de las referencias contenidas en el registro de la niñez de Samuel, queda claro que el sagrado Tabernáculo había estado cercado por algún tiempo, y quizás cubierto con, edificios permanentes.

Temido. - “Esta fue la primera experiencia de Samuel de la cruz del profeta: tener una verdad desagradable para divulgarla a quienes amaba, honraba y temía. Jeremías sintió que esta cruz era muy pesada ”( Jeremias 15:10 ; Jeremias 17:15 ; Jeremias 20:7 ). - Comentario del orador.

Versículo 18

Es el Señor. - Tal respuesta, y tal recepción de la noticia de la terrible condena que le fue comunicada dos veces por un mensaje directo del Eterno, indica que Elí, a pesar de su debilidad y de su necia parcialidad por sus hijos, estaba completamente dedicado al Señor. en su corazón. Vio cuán profundamente había fracasado en su alto cargo, cómo había permitido que las consideraciones mundanas influyeran en su conducta, cómo lo habían probado y lo habían encontrado falto; y ahora, sin un murmullo, se somete al justo juicio de su Dios, se deja a sí mismo en las manos de Dios y nunca trata de justificarse a sí mismo ni a su conducta pasada.

Ahora probablemente era demasiado tarde para intentar cualquier reforma en la vida sacerdotal. La influencia y el poder de Ofni y Finees eran demasiado fuertes para que su debilitada voluntad los dejara de lado. Eli probablemente fue en sus últimos días poco más que un títere en sus manos. Había sembrado el viento y ahora debe cosechar el torbellino.

Versículo 19

Y Samuel creció, y el Señor estaba con él. - Nuevamente en una breve sentencia se contrastó la vida de Samuel con otra: esta vez con la de su antecesor en la judicatura. A medida que el niño crecía hasta la edad adulta, escuchamos que mientras, por un lado, como, sin duda, en los días anteriores con Elí, así ahora con Samuel, el Señor estaba con Su siervo, dándole fuerza y ​​sabiduría, guiándolo y guiándolo. protegiéndolo; y, por otro lado, a diferencia de Elí, escuchamos cómo el joven profeta no dejó caer al suelo ninguna de las palabras divinas. En esos días oscuros de pecado y vergüenza en Silo, en medio de escenas de tentación, el niño se mantuvo firme; su vida temprana fue una protesta perpetua contra la codicia y la iniquidad.

Versículo 20

Un profeta del Señor. - Luego de las ciudades del norte al sur de la tierra se estableció la fama del novio del Eterno. Las mentes de todo el pueblo se prepararon así gradualmente cuando llegó el momento adecuado para reconocer a Samuel como un jefe enviado por Dios. Sobre este reconocimiento rápido y universal del joven profeta se ha observado, "que el pueblo, a pesar de su desorganización, todavía formaba religiosamente una unidad".

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/1-samuel-3.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile