Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 7

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsBiblia Familiar NT

Versículo 1

El apóstol había mostrado, en el capítulo Romanos 4:15 , que "la ley produce ira", y es incapaz de dar justificación y salvación. Había dicho además, en el capítulo Romanos 6:14 , que los creyentes no están bajo la ley, sino bajo la gracia. Procede a desarrollar esta última idea en el presente capítulo, en los versículos Romanos 7:1-6 ; y aunque vindica la ley como "santa, justa y buena", muestra la imposibilidad de obtener a través de ella una victoria sobre el pecado, en los versículos Romanos 7:7-25 . Luego pasa a mostrar, a lo largo de todo el capítulo octavo, el estado bienaventurado de los que no están bajo la ley, sino bajo la gracia.

la ley ; la ley mosaica, como él procede a ilustrar.

Versículo 2

desatada de la ley de su marido ; de la ley que, mientras él vivía, lo ligaba a ella como a su marido, y así la unía a ella a él.

Versículo 3

Ella está libre de esa ley ; la liberación de su marido de ella por la muerte, es también su liberación.

Versículo 4

Vosotros también sois muertos a la ley ; al llevar a cabo la comparación, el apóstol necesariamente cambia algo su forma. No podía decir bien que la ley, que aquí puede ser considerada como su ex marido, estaba muerta. En lugar de eso, dice: Vosotros habéis muerto a la ley; la idea esencial es que la muerte de cualquiera de las partes disuelve la relación existente entre ellos.

Por el cuerpo de Cristo ; por su cuerpo crucificado haciendo expiación por tus pecados. Así sois liberados de la ley como medio de justificación ante Dios, de modo que ya no estáis sujetos a ella en este respecto, como tampoco lo está la mujer con su marido después de muerto. Así está preparado el camino para que os desposéis con otro , sí, con Cristo; en otras palabras, deben llegar a un estado de justificación en virtud de su unión con Cristo a través de la fe. La liberación de la ley de Dios como pacto de obras, y de la necesidad de obedecerla como fundamento de la justificación, es esencial para obedecerla como regla del deber.

Versículo 5

en la carne ; en su estado natural, sin más motivo de justificación que la obediencia a la ley, y bajo la necesidad de obedecerla perfectamente o sufrir su maldición. Sus estrictos requisitos y sus terribles amenazas, en lugar de inducirlos a amarlo y obedecerlo, fueron la ocasión, por su maldad, de excitar contra él mayor odio y más violenta rebelión; así, en el lenguaje del Espíritu Santo, "llevando fruto para muerte".

Versículo 6

nosotros ; Los cristianos, que han visto que por las obras de la ley no podemos ser justificados, han renunciado a depender de la obediencia a ella y están confiando en la expiación y la justicia de Cristo para salvación.

Son librados de la ley ; no como justa medida de la obligación, sino como fundamento de la justificación, y de la responsabilidad de sufrir su maldición.

Que estar muerto ; la lectura marginal, "estar muerto para eso", es mucho más preferible. Es una repetición de la idea de que están muertos a la ley, como en el versículo Romanos 7:4 .

Que debemos servir en novedad de espíritu ; servid a Dios no sólo en forma externa, o por temor servil, sino en espíritu y en verdad, por amor a Dios y a sus leyes.

Versículo 7

¿Es la ley pecado? ¿Es la ley responsable del pecado porque nadie puede ser justificado por ella, y porque se hace ocasión para aumentar la maldad de aquellos que la quebrantan? De ninguna manera.

No ; al contrario, no había conocido el pecado ; No habría comprendido mi propia y excesiva pecaminosidad si no me hubiera visto a mí mismo a la luz de la ley. Por la ley era el conocimiento del pecado: por ejemplo, no había conocido la lujuria , el deseo de cosas prohibidas, excepto que la ley hubiera dicho : No codiciarás ; No desear lo que Dios prohíbe. Como una visión correcta de la espiritualidad y el alcance de la ley divina es esencial para un conocimiento correcto de los pecados de uno, los ministros del evangelio deben predicarlo fielmente y mostrar su obligación universal y perpetua, para que todos puedan comprender su verdadero carácter, renunciar a la dependencia. en sus propias obras, y confiar para la salvación en la rica gracia de Dios en Jesucristo.

Versículo 8

pecado ; su inclinación pecaminosa lo llevó a resistir el mandamiento, y más a permitirse malos deseos en oposición a sus requisitos. La resistencia a sus restricciones aumentó su maldad y mostró, más allá de lo que había visto antes, la depravación de su corazón.

El pecado estaba muerto ; estaba en un estado de adormecimiento, no activo y fuerte.

Versículo 9

yo estaba vivo ; en mi propia opinión, y me consideraba irreprensible en cuanto a la ley. Filipenses 3:6 .

el mandamiento ; la que se extiende a todos los pensamientos y deseos del alma, y ​​exige que sean santos, justos y buenos.

vino ; llegó a ser aprehendido en su espiritualidad y extensión.

El pecado revivió ; se elevó a la vista en un horrible y agravado aumento de poder y culpa.

morí ; en cuanto a toda esperanza en mí de la ley, o de mi obediencia a ella. Vi que me condenaba y que, juzgado por ella, estaba perdido.

Versículo 10

ordenado a la vida ; para dar vida a todos los que deben obedecerla perfectamente.

hasta la muerte ; porque lo había quebrantado y caído bajo su maldición.

Versículo 11

por el pecado ; pecado reinando en mi alma.

Aprovechando la ocasión por el mandamiento ; como Satanás en el Edén aprovechó la prohibición de comer del fruto del árbol del conocimiento.

me engañó ; como Satanás hizo con Eva, y así me sedujo a la desobediencia. El apóstol tiene en vista la naturaleza cegadora y engañosa de la pasión pecaminosa.

y por ella me mató ; convirtiendo así el mandamiento en un instrumento de mi muerte, como el versículo Romanos 7:10 .

Versículo 13

Lo que es bueno ; la buena ley de Dios.

¿Me hizo morir? ¿Fue la ley la que causó su ruina? De ninguna manera. Fueron sus propias violaciones perversas de ella.

pecado ; esta fue la causa de su ruina.

obrando la muerte en mí por lo que es bueno ; induciéndome a resistir la ley, a pecar contra una mayor luz y motivos más fuertes, y así volverme más pecaminoso: tales son los efectos de la depravación humana cuando se deja actuar bajo la influencia de la mera ley. El hecho de que cuanto más claramente ven los hombres en su estado natural la pureza y extensión de la ley de Dios, más enérgicamente la resisten y así aumentan su maldad, muestra de manera más sorprendente la naturaleza odiosa y la tendencia desesperada de la depravación humana, y la absoluta falacia de toda esperanza, por la mera influencia de la ley, de eliminarla o disminuirla alguna vez.

Versículo 14

La ley es espiritual ; requiere perfecta santidad de espíritu; que los hombres deben amar a Dios con todo su corazón y alma y mente y fuerza; y que hagan lo que hagan, deben hacerlo todo para la gloria de Dios. Pero ni siquiera Pablo, después de su conversión, y después de haber estado predicando el evangelio durante años, hizo todo esto. En la medida en que se quedó corto, era carnal, pecador y necesitaba la gracia de Dios a través de Jesucristo.

soy carnal ; carnal y terrenal en mis afectos, y así vendido al pecado ; bajo su poder como siervo. Estas palabras describen, primero, el estado de todos los hombres no regenerados; en segundo lugar, la condición de los creyentes en cuanto "la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús" no los ha liberado de ella. En lo que sigue hasta el final del capítulo, el apóstol describe el doloroso conflicto entre la ley espiritual de Dios y la mente carnal del hombre, en el alma de aquel que busca ardientemente rendir a la ley una verdadera obediencia interior.

Lo que dice se aplica en cierta medida al pecador despierto y convicto, que, sin una comprensión clara de la gracia de Cristo, busca en vano la justificación de las obras de la ley; sino más plenamente a la guerra contra el pecado en el corazón del verdadero cristiano; porque es espiritual sólo en parte: no es un devoto voluntario y habitual y esclavo del pecado, sino vendido como cautivo en contra de sus inclinaciones prevalecientes. No está encantado ni contento con su servidumbre. Es su dolor y su carga. Ha saboreado el comienzo de la libertad, y suspira y lucha por su consumación.

Versículo 15

lo que hago ; en violación de la ley de Dios.

no lo permito ; No lo amo, no me deleito en él ni lo apruebo.

lo que yo haría ; obedecer perfectamente la ley de Dios, eso no lo hago .

lo que odio ; actuar en violación de ella, o en cualquier aspecto dejar de obedecerla perfectamente, eso es lo que hago .

Versículo 16

doy mi consentimiento a la ley ; al desaprobar y odiar todas sus violaciones, y al condenarme a mí mismo por ellas, demuestro que apruebo la ley como sabia, santa, justa y buena.

Versículo 17

No más yo, sino pecado ; no es mi inclinación habitual, mi deseo predominante, infringir la ley. No amo la transgresión, sino que la aborrezco; sin embargo, ofendo en muchas cosas, y en todas estoy destituido de la obediencia perfecta, por el poder de la tentación y la fuerza de mis propias propensiones al mal, que aún no han desaparecido por completo. Santiago 3:2 ; 1 Juan 1:8 .

Versículo 18

en mí ; por naturaleza.

en mi carne ; mi corazón natural, ya que está bajo la influencia de la ley meramente, sin la gracia de Dios.

Nada bueno ; nada espiritualmente bueno; incluso ahora, bajo la influencia del Espíritu y la gracia de Dios, todavía queda mucho mal.

El querer está presente ; Deseo ser completamente conformado a la voluntad de Dios.

Pero cómo realizar ; hacer lo que sería perfecto.

no encuentro ; No lo hago; por el contrario, hago como se dice en el versículo Romanos 7:15 . Por lo tanto, es cierto como se declara en el versículo Romanos 7:17 .

Versículo 21

una ley ; una constante tendencia al mal, cuando deseo ser y hacer sólo lo que es perfectamente bueno.

Versículo 22

Me deleito en la ley de Dios ; amarla y desear perfectamente obedecerla.

Según el hombre interior ; interiormente, desde el corazón. No sólo lo apruebo en mi conciencia y juicio, sino que por la gracia de Dios, lo amo como la transcripción de la perfección infinita. Salmo 1:2 ; Salmo 119:24 ; Salmo 119:77 ; Salmo 119:174 .

Versículo 23

Otra ley ; diferente de mi inclinación prevaleciente, mi deseo ferviente.

en guerra contra ; oponiéndose, impidiendo y frustrando el pleno cumplimiento de mis deseos.

La ley de mi mente ; los deseos de mi corazón, inspirados por el Espíritu Santo. Gálatas 5:17 .

llevándome al cautiverio ; una esclavitud repugnante, odiada, que me hace aborrecerme a mí mismo. Job 9:31 ; Job 42:6 .

Ley del pecado-en mis miembros ; propensiones al mal que, a pesar de todo lo que ha hecho la gracia, no se eliminan por completo. Los cristianos de la mayor experiencia y los más altos logros en la vida divina no son lo que deberían ser; no lo que desean ser; no lo que esperan ser; no lo que Dios ha prometido que serán; y no lo que por la gracia, en cumplimiento de su promesa, serán perfectos para siempre, así como su Padre que está en los cielos es perfecto.

Versículo 24

Hombre miserable ; a causa de la restante propensión al pecado.

¿Quién me librará ? ni la ley, ni mis propios esfuerzos, ni mi aborrecimiento de mí mismo a causa de la desobediencia, ni ningún recurso que alguna vez haya sido o pueda ser ideado por las criaturas. Abandonado a estos meramente, el que es inmundo seguirá siendo inmundo todavía. ¿Entonces que? ¿Debo perecer, o arrastrar para siempre este cuerpo de muerte? No.

Versículo 25

Doy gracias a Dios ; por su don inefable. 2 Corintios 9:15 ; 1 Pedro 1:8 . Hay liberación: liberación completa y eterna de todo mal, y de toda propensión o responsabilidad al mal, por medio de Jesucristo nuestro Señor ; el cual, siendo rico, se hizo pobre por amor a nosotros, para que nosotros por su pobreza fuésemos enriquecidos, siendo llenos para siempre de la plenitud de Dios.

Información bibliográfica
Edwards, Justin. "Comentario sobre Romans 7". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/fam/romans-7.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile