Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 7

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Bajo la semejanza del estado matrimonial, el Apóstol en la apertura de este Capítulo, representa el Poder de la Ley, sobre un Hombre casado con la Ley, mientras viva. Pero como en el Estado Matrimonial, la Muerte de una de las Partes destruye esa Ley; así Cristo ha entregado a su Iglesia. El Apóstol cierra el Capítulo, en una conmovedora Representación de las obras del Pecado en la Carne.

Versículos 1-6

Hermanos, ¿no sabéis (porque hablo a los que conocen la ley) que la ley se enseñorea del hombre mientras vive? (2) Porque la mujer que tiene marido está obligada por la ley a su marido mientras él viva; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley de su marido. (3) Por tanto, si mientras vive su marido, ella se casa con otro hombre, será llamada adúltera; pero si su marido muere, queda libre de esa ley; para que no sea adúltera, aunque esté casada con otro hombre.

(4) Por tanto, hermanos míos, también vosotros habéis muerto a la ley por el cuerpo de Cristo; para que os case con otro, sí, con aquel que ha resucitado de entre los muertos, para que llevemos fruto para Dios. (5) Porque cuando estábamos en la carne, las mociones de los pecados, que eran por la ley, obraban en nuestros miembros para llevar fruto para muerte. (6) Pero ahora somos librados de la ley, ya que estamos muertos en que estábamos retenidos; para que sirvamos con novedad de espíritu y no con la vejez de la letra.

El Apóstol se dirige aquí particularmente a los judíos, que conocían bien la obligación vinculante de la ley. Y adelanta el estado matrimonial, a modo de ilustración de su argumento, de que la obligación de la ley, como la que existe entre un hombre y su esposa, continuó en plena vigencia durante todo el período de vida. Porque, una mujer que tiene marido, está ligada a ese marido durante toda su vida.

Pero, si muere, la obligación se cancela. Su matrimonio, entonces, no se convierte en una violación de la castidad: el contrato anterior se termina. Esta es una ley bien conocida en la vida común y, de hecho, está fundada en la ley de Dios. No puede necesitar más ilustración. De ahí entonces, argumenta el Apóstol, que los creyentes en Cristo están muertos a la ley como un pacto de obras, y la ley muerta a ellos; ambos están legal y honorablemente casados ​​con Cristo: y la evidencia de esta unión se manifiesta en dar fruto para Dios, en las gracias del Espíritu, que reciben en la regeneración. Así queda plenamente probado el derecho legal de la cosa, incluso cuando se considera sólo bajo la aceptación común de las costumbres entre los hombres, que se dan todos los días en la vida ordinaria.

Pero, no debemos detenernos aquí, en nuestra visión de la figura del Apóstol. En la relación con Cristo y su Iglesia, deja de ser figura, porque es una realidad bendita. El matrimonio entre Cristo y su Iglesia, (del cual todos los demás entre los hombres son sólo un tipo), lleva el tema infinitamente más alto. Porque, el Hijo de Dios desposó consigo a su Iglesia antes de la fundación del mundo, y eso para siempre, Oseas 2:19 ; Efesios 1:4 .

Y Dios el Espíritu Santo predicó esta gran verdad a la Iglesia, desde el principio de la creación de Dios. Y el Señor Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él. Y, cuando la mujer fue creada del hombre, y traída a él, y se casaron; esta unión fue declarada tipo y figura de la unión de Cristo con su Iglesia. De modo que Pablo fue dirigido por el Espíritu Santo, en siglos posteriores, a explicar este tema maravilloso.

Y así lo ha hecho, en su Epístola a los Efesios. Este es un gran misterio, (dice el Apóstol), pero hablo acerca de Cristo y su Iglesia, compárese con Génesis 2:18 ; Génesis 2:21 con Efesios 5:23 hasta el final.

Por tanto, se seguirá, por tanto, que Cristo y su Iglesia eran Uno antes de la fundación del mundo: que la Iglesia fue levantada para ser una ayuda idónea para él, a través de todos los departamentos de la naturaleza, la gracia y la gloria: y todo esto , en una unión, que nunca se disolverá. De modo que en este sentido, como Cabeza y Esposo de su Iglesia, siempre ha vivido y siempre está viviendo. Y así está escrito: Porque tu Hacedor es tu marido, Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel, el Dios de toda la tierra será llamado, Isaías 54:5

En este sentido, nunca ha habido, ni puede haber, un divorcio. Porque, aunque leemos de las continuas provocaciones de la Iglesia, a causa de sus adulterios; y el Señor (hablando a la manera de los hombres, mirándola en sus fornicaciones), dice: Ruega a ti madre, suplica, porque ella no es mi esposa; ni yo soy su marido; sin embargo, en el mismo momento le pide que regrese, porque él la había desposado con él para siempre, Oseas 2:1 , en todo momento.

Pero no nos encontramos en ninguna parte. Con ninguna carta de divorcio, el Señor la había dado para repudiarla, aunque exige que se lo demuestre. Sí, el Señor, en los días posteriores de su carne, cuando abiertamente tabernáculo entre su pueblo, declaró que la doctrina del divorcio era de Moisés, a causa de la dureza del corazón de los hombres; pero, (dice el Señor), de la principio de la creación no fue así. Y lo que Dios había unido, ningún hombre debería separarlo.

Es Jehová, en su carácter triple de Personas, lo que ha hecho a Aquel que es compañero del Señor de los Ejércitos, y de la Iglesia, uno desde la eternidad: y nada puede surgir en el tiempo-estado de la Iglesia para separarse. No puedo quedarme para escribir todas las escrituras que puedan presentarse como prueba de esta, la más bendita de todas las verdades; pero ruego encarecidamente al lector, antes de continuar, que los busque en su Biblia, de acuerdo con el orden en que los he marcado; y si el Señor es su maestro, la gloriosa doctrina se le aparecerá con plena evidencia, Proverbios 8:22 ; Efesios 1: 4; 2 Timoteo 1:9 ; Salmo 45:13 ; Ezequiel 16:1 todas partes; Oseas 3:3 ; Isaías 1:1 ; Romanos 11:1 ; Malaquías 2:15 por traición, leído como en el margen, infiel; Marco 10:2 ; Jeremias 3:1 y Jeremias 3:14

Cuando este punto de vista del matrimonio original y eterno de Cristo y su Iglesia es bien entendido y establecido por evidencia bíblica en la mente; luego pasamos a proseguir con la hermosa ilustración del Apóstol del tema, en lo que se refiere al gobierno de la Iglesia, durante el estado de tiempo de la ley. La ley, (nos dice la misma autoridad, en otra parte de sus escritos), fue agregada debido a las transgresiones hasta que viniera la simiente a quien se hizo la promesa.

Y actuó como nuestro maestro de escuela para Cristo. Pero cuando llega la fe, ya no estamos bajo un maestro de escuela, Gálatas 3:24 ; Gálatas 3:24 . Nada podría haber sido elegido más felizmente que esta figura, para ilustrar la gran verdad que el Apóstol tenía entre manos.

Por la venida de Cristo, el legítimo esposo de la Iglesia, él exige a su legítima esposa. Y, por la obra de Dios el Espíritu en su corazón en la regeneración, ahora somos librados de la ley, estando muertos en la cual fuimos retenidos; para que sirvamos con novedad de espíritu y no con la vejez de la letra. ¡Pensamiento dulce y precioso! Todo el rigor de la ley, todas las amenazas de la ley, su maldición y condenación, como ministerio de muerte; todos son aniquilados en Cristo.

Cristo, como esposo, fiador y cabeza de la Iglesia, la redimió de la maldición de la ley, hecho por ella maldición. Y la Iglesia, traída por la gracia soberana al conocimiento y disfrute de sus altos privilegios en Cristo, dice: Iré y volveré a mi primer esposo, porque entonces era mejor para mí que ahora, Gálatas 3:13 ; Oseas 2:7 . Ver Marco 10:1 con el comentario.

Versículos 7-13

¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la ley? Dios no lo quiera. No, no conocí el pecado sino por la ley; porque no conocí la concupiscencia, si la ley no dijera: No codiciarás. (8) Pero el pecado, aprovechándose del mandamiento, produjo en mí toda concupiscencia. Porque sin la ley el pecado está muerto. (9) Porque yo vivía sin la ley una vez; pero cuando vino el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. (10) Y hallé que el mandamiento, que estaba ordenado para vida, era para muerte.

(11) Porque el pecado, aprovechándose del mandamiento, me engañó y me mató. (12) Por tanto, la ley es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. (13) ¿Entonces lo bueno me fue hecho muerte? Dios no lo quiera. Pero el pecado, para que parezca pecado, obrando muerte en mí por el bien; para que el pecado por el mandamiento llegue a ser sumamente pecaminoso.

El Apóstol, desde el principio, está esperando, del orgullo farisaico y el razonamiento carnal, continuas objeciones a esas preciosas verdades; y por lo tanto se detiene para responder a todos, que tales hombres puedan traer. Dirá usted tal vez, (dice él), que bajo tales puntos de vista, ¿no está haciendo de la santa ley de Dios el fundamento del pecado, cuando lo acusa como excitantes movimientos de pecado en nuestros miembros, para producir fruto para muerte? Si la ley de Dios se despierta en mí, disposición para ofender; ¿No es esto acusar a la ley como causa del pecado? A lo que Pablo responde, con un santo calor de indignación, ¡Dios no lo quiera! La ley, al actuar como un freno para refrenar, cuando da sus órdenes y amenazas, nunca puede ser acusada con seguridad como la causa del mal, porque nuestras corrupciones son provocadas más a ofender.

Cuando un hombre tira una cerca, para detener el torrente de aguas; su sabiduría no es impugnable, porque esas aguas se hinchan y enfurecen más por la oposición. El sol no tiene la responsabilidad de derramar indebidamente su calor y sus dulces influencias, porque los reptiles se aprovechan de ello para dar vida a sus huevos, bajo su incubación. De la misma manera, la santa ley de Dios no pierde nada de su santidad, porque nuestra naturaleza arruinada, deshecha e impía encuentra ocasión, de la pureza de sus preceptos, para manifestar la mayor oposición a ella, por nuestras impurezas.

- ¡Lector! Deténgase un momento para observar, y observar con gran solemnidad, ¡a qué estado espantoso se ve reducida toda nuestra naturaleza por la caída! En verdad, hasta tal punto, que el mismo medio que el Señor ha adoptado para mostrar al hombre su miseria, el pecador se pervierte en una ocasión mayor para testificar el estado desesperadamente inicuo de su corazón. ¡Oh! ¿Quién sabe, quién puede calcular o sondear la profundidad de la depravación humana? ¿Qué hombre ha llegado alguna vez al fondo de ella, para tener la misma aprensión que lo que realmente es, de la plaga de su propio corazón? ¡Lector! Si usted y yo alguna vez hacemos algún progreso, bajo las enseñanzas divinas, en esta primera y más importante de todas las ciencias; no debemos esperar para aprender nuestras lecciones de los descubrimientos de pecados comunes y transgresiones.

Estos, mediante la gracia, pueden aprenderse a diario y, ¡ay! con demasiada frecuencia se brinda la oportunidad de aprenderlos cada hora en los acontecimientos de la vida. Porque siete veces cae el justo y vuelve a levantarse, Proverbios 24:16 . Pero, cuando el Señor pone el juicio con el cordel y la justicia con la plomada, en nuestras cosas más santas; ¿Quién calculará la iniquidad hallada allí? Isaías 28:17 .

¡Señor! Es un pensamiento solemne, pero tan cierto como solemne, que si no fuera por nuestro Sumo Sacerdote Todopoderoso (como lo representó Aarón en la antigüedad), se llevó la iniquidad de nuestras ofrendas al Señor; los mejores servicios y las mejores oraciones, presentados por cualquiera de la naturaleza de Adán en nuestro estado caído, ¡provocarían una condenación eterna! Éxodo 28:38 .

Jehová ha dicho: Seré santificado en los que se acercan a mí. Santificados por ellos en Cristo, o santificados sobre ellos en su destrucción, como lo fueron Nadab y Abiú, al ofrecer fuego extraño, Levítico 10:1 . ¡Oh! la misericordia inefable del Cielo, ese Cordero de Dios que carga con el pecado, para llevar la iniquidad de nuestras cosas más santas a una tierra no habitada. Levítico 16:21 .

¡Oh! la gracia, y para alabanza de la gloria de esa gracia, que nos ha hecho aceptos en el Amado. Efesios 1:6

El Apóstol prosigue aún más el tema, bajo el mismo punto de vista, de la santidad de la ley de Dios que condena al pecador; y para quitar todas las posibles objeciones en la ilustración de la doctrina, presenta el argumento como si fuera contra sí mismo. Yo no conocí el pecado (dice él) sino por la ley; porque no conocí la concupiscencia si la ley no dijera: No codiciarás. Pablo aquí habla en su propia persona y de sí mismo, mirando hacia atrás a los días de su justicia farisaica.

El momento en que tenía una opinión muy alta de sí mismo; y como él dice, estuvo vivo sin la ley una vez. No es que haya ignorado la ley de Dios desde su juventud, porque fue criado a los pies de Gamaliel y enseñado según la manera perfecta de la ley de los padres; y era celoso de Dios, Hechos 22:3 .

Pero el significado es que él no tenía, en esos días, el más mínimo conocimiento de la espiritualidad de la ley de Dios. Estaba vivo, en una alegre confianza de su buen estado ante Dios; y por una atención externa a las cosas, tal como se presentaban ante los hombres, se consideraba muy digno de alabanza, ya pocos pasos del cielo. ¡Lector! si hay un engaño sobre la tierra, uno más común que otro, ¡este es el indicado! ¡Qué poco saben esos hombres de la plaga de su propio corazón!

Pero Paul prosigue. Cuando vino el mandamiento, (dice él), el pecado revivió y yo morí. ¿Qué quiere decir? ¡Cuando llegó el mandamiento! Por qué el mandamiento estaba en las edades del mundo antes de que naciera Pablo. Por lo tanto, no podía querer decir que nunca antes había escuchado el mandamiento. Pero el sentido es que la ley nunca fue traída a su conciencia por la mano poderosa de Dios el Espíritu Santo hasta su memorable conversión.

Entonces el Señor, por primera vez, le abrió los ojos a la correcta aprehensión de la ley y al correcto conocimiento de sí mismo, como un pecador ante Dios: y la consecuencia fue que todos esos pensamientos altísimos que había concebido su propia bondad, cayó al suelo, y él mismo cayó con ellos como un pecador condenado a sí mismo ante Dios. ¡Lector! ¿Qué sabes tú personalmente de estas cosas? ¿Os ha enseñado el mismo Señor que enseñó a Pablo? ¿Dios el Espíritu Santo le ha dado a conocer la anatomía de su propio corazón y ha diseccionado a su vista todos sus pliegues? ¿Ha abierto el Señor su funcionamiento, y te ha hecho amor por él, como hizo con Pablo? Si es así, encontrará motivos para bendecir al Señor por un retrato como el que ha hecho que el Apóstol se dibuje aquí; en el que cada hombre, enseñado por el mismo Maestro Todopoderoso,

Porque, (como dice el sabio), como en el agua un rostro responde a otro, así el corazón de hombre a hombre, Proverbios 27:19 .

Versículos 14-25

Porque sabemos que la ley es espiritual, pero yo soy carnal, vendido al pecado. (15) Por lo que hago, no lo permito; por lo que quiero, no lo hago; pero lo que aborrezco, eso lo hago yo. (16) Si hago lo que no quiero, consiento que la ley sea buena. (17) Ahora bien, ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. (18) Porque sé que en mí (es decir, en mi carne) no mora el bien; porque el querer está presente en mí; pero no encuentro cómo hacer lo que es bueno.

(19) No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. (20) Ahora bien, si hago lo que no quiero, ya no soy yo el que lo hago, sino el pecado que habita en mí. (21) Encuentro entonces una ley, que, cuando quiero hacer el bien, el mal está presente en mí. (22) Porque me deleito en la ley de Dios según el hombre interior; (23) Pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mi corazón. miembros.

(24) ¡Miserable de mí! ¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte? (25) Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor. Entonces, con la mente, yo mismo sirvo a la ley de Dios; pero con la carne la ley del pecado.

No he interrumpido al lector con observaciones al leer esos versículos, porque son demasiado sencillos para necesitarlos; pero para terminar, quisiera reunir todo en una sola vista y preguntar, si se puede dar un relato más humillante de la naturaleza humana que lo que el Apóstol ha abierto aquí sobre sí mismo. Que el lector advierta la fuerza de las expresiones vendidas bajo el pecado; consintiendo a la ley que es buena, pero en el mismo momento actuando en oposición directa a ella; deleitándose en la ley de Dios según el hombre interior, pero con la carne sirviendo a la ley del pecado.

Algunos han pensado, (es decir, a los que nunca se les enseñó, como Pablo, la plaga de su propio corazón), que el Apóstol no podría estar hablando de sí mismo, sino de otra persona: o, si de sí mismo, que él se remonta a los días de su no regeneración. Pero, nada puede ser más claro, que es la propia historia de Pablo lo que escribe, y su propia experiencia en el momento mismo de escribir; y que el Espíritu Santo le enseñó a instruir a la Iglesia al respecto.

Y estoy seguro de que todo hijo de Dios, llamado por Dios para salvación y enseñado por Dios durante mucho tiempo, como lo fue Pablo cuando se comprometió a escribir lo que pasaba diariamente en su corazón, no sólo dará testimonio de lo mismo; pero bendice a Dios Espíritu Santo por la historia, porque es de lo más precioso.

Que cualquiera, sí, todo hijo de Dios, en cuyo espíritu el Espíritu Santo da testimonio de que es nacido de Dios, examine lo que pasa cada día en el funcionamiento de su propio pecho, y vea si no está consciente, como Pablo, de los dos principios diferentes por los que se dirige. El yo, el apóstol habla, es decir, el cuerpo no renovado de pecado y muerte, que es carnal y vendido al pecado; y el yo, que es el hombre interior, que se regenera y se renueva día a día. Seguramente no hay un hombre vivo, verdaderamente nacido de Dios y llamado salvífico por el Espíritu Santo, sino que debe ser consciente de esos dos principios distintos y opuestos en sí mismo.

Y de hecho, el Espíritu Santo ha enseñado a la Iglesia a juzgar su obra Todopoderosa de regeneración, por este mismo conflicto entre naturaleza y gracia, entre carne y espíritu. Porque la carne desea contra el espíritu, y el espíritu contra la carne; y estos son contrarios el uno al otro, de modo que no podéis hacer lo que queréis, Gálatas 5:17 .

Hasta ahora, esta declaración que el Apóstol ha hecho de sí mismo debe suponerse que se refiere a los días de su no regeneración, que hasta que fue regenerado no tuvo conciencia de ninguna guerra, ni de hecho la hubo en su vida, ni puede haberla en ninguna. vida del hombre, mientras permanece en el estado de una naturaleza no despierta. Pablo mismo dice en este mismo Capítulo, que estuvo vivo una vez, antes de que el mandamiento llegara a esta luz convincente en la que lo veía por regeneración. Fue solo entonces, cuando fue sometido a las enseñanzas de Dios el Espíritu, que vino el mandamiento, ¡y toda la justicia propia de Pablo cayó al suelo!

¡Pausa, lector! y revise tranquilamente el conjunto. Aquí está el gran apóstol Pablo, lamentándose y gimiendo por un cuerpo de pecado y muerte; en el que declara, no moraba nada bueno. Había sido convertido para salvación, y milagrosamente llamado por el Señor mismo antes de esto, durante más de veinte años. Durante ese tiempo, había sido arrebatado hasta el tercer cielo y escuchó palabras indescriptibles, 2 Corintios 12:2 .

Había sido llamado por Cristo, como vaso escogido, para llevar el nombre del Señor ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel, Hechos 9:15 . Y había sido especialmente ordenado al ministerio por el Espíritu Santo, Hechos 8:2 . Tal era el hombre cuya historia hemos estado leyendo en este Capítulo.

Y cuál es la suma y la sustancia que se puede obtener del todo bajo la enseñanza divina, sino esto: (y lo que más claramente el Señor el Espíritu 'diseñó para la instrucción de la Iglesia a partir de ella :) todo el pueblo del Señor, después de todos sus logros , no son en sí mismos nada. ¡Solo en el Señor tenemos justicia y fuerza! ¡Es una gran bendición aprender nuestra propia nada, para que sepamos mejor cómo valorar la suficiencia total de Cristo!

No debemos concluir aquí nuestra visión del Apóstol, sin antes notar el grito lamentable que lanzó, en la contemplación de su naturaleza pecaminosa. ¡Oh! Miserable de mí, ¿quién me librará del cuerpo de esta muerte? No exclamó así, como si en ese momento fuera inconsciente cómo, o por quién, debería ser liberado de ello. Porque inmediatamente añade: Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor. Y mucho antes de esto, les había dicho a las iglesias de su seguridad en Cristo.

Sabía en quién había creído. Su esperanza en Cristo fue bendecida. Su corona de justicia siempre estaba en perspectiva ante él, Filipenses 1:20 ; Tito 2:13 ; 2 Timoteo 4:6 .

Pero, aunque estaba perfectamente seguro de su seguridad eterna en Cristo, no podía sino lamentarse diariamente bajo los restos de la corrupción que lo habitaba, que lo seguía como la sombra con la sustancia. Hay una gran belleza en la expresión del Apóstol, al llamar al pecado el cuerpo de esta muerte, si es como se ha dicho, que Pablo entonces, escribiendo como lo hizo a los romanos, aludió a una costumbre muy conocida entre ese pueblo, que en los casos de asesinato, castigó al asesino sujetando al suyo el cuerpo de la persona que había matado; de modo que se vio obligado a arrastrarlo con él a donde quiera que fuera.

Se acostó con él, y él lo levantó con él cuando se levantó: de modo que obsesionó su conciencia culpable y envenenó el aire que respiraba, día y noche. Y tal es el caso del pecado. Porque todo pecador es un asesino de almas, porque por el pecado se ha destruido a sí mismo. Oseas 13:9 . Y, cuando Dios el Espíritu ha convencido del pecado, de la justicia y del juicio, todo hijo de Dios, enteramente familiarizado, como Pablo, con la plaga de su propio corazón, es consciente de llevar consigo un cuerpo de muerte. ; y, desde el estallido del pecado en la parte no renovada, es perseguido diariamente con el espectro de su propia creación y respirando los efluvios de su propia corrupción.

Y aunque, como Pablo, sabe que su liberación será completa en Cristo; sin embargo, mientras permanece en el actual estado de tiempo de la Iglesia, gime bajo el peso de un cuerpo de pecado, que nunca cesará bajo una forma u otra, manifestando su maldad innata, hasta que cae al polvo. ¡Lector! estos son descubrimientos benditos, aunque humillantes. Ciertamente humedecen el orgullo del fariseo y contradicen la doctrina de lo que algunos hombres enseñan, pero ningún hombre jamás encontró en su propio corazón la santidad inherente.

Pero se hacen querer por Cristo. Predican a diario la necesidad de acudir a él en la última hora de la vida del creyente, como llegó a la primera hora de su conversión. Demuestran, sí, prácticamente prueban, que la salvación, de principio a fin, es toda por gracia. Le dan a Dios toda la gloria y hacen que el alma se hunda en el polvo ante Dios. Entonces, Pablo recibió el encargo de enseñar a la Iglesia. Y entonces Paul encontró. Para ganar a Cristo y ser hallado en él, Filipenses 3:8 .

Versículo 25

REFLEXIONES

¡Oh! ¡la bienaventuranza del estado matrimonial en Cristo! Si una mujer está ligada a su marido mientras él viva, y el marido a su mujer; Jesús, mi esposo, mi Hacedor, mi Redentor, vive para siempre; y yo soy de mi Amado y mi Amado es mío. Y, aunque me he prostituido con muchos amantes, iré y volveré con mi primer marido, porque soy suyo en un pacto eterno que no puede romperse.

¡Bendito y Eterno Espíritu! Te alabo por la cuenta que hiciste que tu siervo el Apóstol diera de sí mismo en este dulce Capítulo. Aquí, a través de tu enseñanza, veo a Pablo el espiritual condenando a Pablo el carnal, y gimiendo bajo un cuerpo de pecado, que no le deja hacer las cosas que el alma haría, porque el mal está presente en él. ¿Y no contemplo en él, oh Señor, mis propios rasgos de carácter? ¡Oh! para que la gracia entre en una comprensión correcta de la bendita enseñanza aquí presentada y traída a casa en mi pobre corazón.

¡Seguramente, Señor! La gracia estaba en vivo ejercicio en el corazón de Pablo, cuando, desde las profundidades conscientes del pecado en un cuerpo totalmente de pecado, el alma clamó hasta las profundidades de la misericordia divina. Y seguramente, el Apóstol estaba disfrutando de la dulce unión del alma con Jesús, cuando bajo todo, encontró la liberación del pecado y la muerte, con todas las consecuencias del mal en su propia naturaleza caída, en la redención completa por Cristo. Aquí, Señor, que mi alma encuentre también liberación, mientras lleva conmigo el cuerpo actual, mi carne, donde no mora el bien. ¡Oh! por los incesantes y vivos actos de gracia y fe, para clamar con Pablo bajo todos estos ejercicios; Doy gracias a Dios por Jesucristo nuestro Señor.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Romans 7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/romans-7.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile