Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Job 36

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-4

Eliú también procedió y dijo.

El retrato de un verdadero predicador

I. El lado que tiene que tomar. "Todavía tengo que hablar en nombre de Dios". El pecado es una controversia con Dios. El verdadero predicador tiene que ponerse del lado de Dios en la discusión.

1. Tiene que defender el procedimiento de Dios. Tiene que justificar los caminos del cielo.

2. Tiene que reivindicar el carácter de Dios. El verdadero predicador tiene que limpiar a su Hacedor de todas las acusaciones impías.

3. Tiene que hacer cumplir las demandas de Dios. Sus afirmaciones de su supremo amor y constante obediencia.

4. Tiene que ofrecer la redención de Dios. Para manifestar la maravillosa misericordia de Dios en Cristo Jesús.

II. El conocimiento que tiene para comunicar. "Traeré mis conocimientos desde lejos". Literalmente, el verdadero predicador tiene que obtener su "conocimiento de lejos".

1. “Desde lejos” en relación con las intuiciones de los hombres. Los hechos del Evangelio se encuentran muy lejos de los sentimientos innatos del alma humana.

2. “Desde lejos” en relación con las deducciones filosóficas de los hombres. La razón humana nunca pudo descubrir las verdades esenciales del Evangelio.

3. “Desde lejos” en relación con el espíritu natural de los hombres.

III. El propósito que tiene que mantener. "Atribuiré justicia a mi Hacedor". El propósito de Eliú parecía ser demostrarle a Job que Dios era justo en todos Sus caminos y digno de su confianza. Con esta convicción mostrará:

1. Que ningún sufrimiento recaiga sobre ninguna criatura más de lo que merece.

2. Que a ninguna criatura se le exige más trabajo del que puede realizar.

IV. La fidelidad que tiene que exhibir. "Verdaderamente mis palabras no serán falsas: el perfecto en conocimiento está contigo". ( Homilista. )

Versículo 5

He aquí Dios es poderoso y no desprecia a nadie.

La ley de la reverencia

El desprecio, sea de los hombres o de las cosas, es un sentimiento ajeno a Dios. Con Él no hay pequeñez; No desprecia, ni desprecia, ni desprecia. Y la razón es que Él es tan poderoso.

I. Dios es grande en inteligencia y no desprecia. Cuán grande es esa inteligencia, a su alcance, a su alcance, en su certeza, las Escrituras nos mantienen continuamente ante nosotros. Aquel a quien adoramos es el "único sabio". Dios ve las cosas no solo en sí mismas, sino también en sus conexiones, fuentes y resultados; los ve con todos esos acompañamientos secretos que hacen que asuntos aparentemente triviales sean realmente significativos y trascendentales.

Por lo tanto, aunque el hombre sea descuidado, le importa; lo que el hombre toma a la ligera, lo estima. Argumentamos desde la infalibilidad del juicio divino. Descubrimos la amplitud de la mente divina. Dios es grande en conocimiento y no desprecia, ni desprecia a la persona ni se cansa.

II. Dios es grande en santidad y no desprecia. Él mismo es un Ser moral tan puro y exaltado, que debe tener todo lo importante en lo que entra el elemento moral. Tome la más mínima desviación moral. No puede pensar a la ligera en eso. El pecado es pecado, cualquiera que sea su escala. No puede pensar a la ligera en la más mínima aspiración moral. El más débil de nuestros anhelos, el estirar una mano, el suspiro de un suspiro, el soltar una lágrima, son asuntos de interés e importancia para Aquel cuyo reino es un reino de rectitud, y que anhela que ese reino venga en el corazones y vidas de hombres.

El Señor justo ama la justicia. Su misma pureza es una garantía segura de que los anhelos y los esfuerzos de un corazón cansado por el pecado siempre serán preciosos a sus ojos. Entonces ten cuidado con el desprecio. No menosprecies las realidades morales. No menosprecies el pecado. Con demasiada frecuencia nos enfrentamos a la bondad con un espíritu de ligereza.

III. Dios es grande en su amor y no desprecia.

1. La grandeza del amor de Dios es una garantía de que no despreciará a los discípulos más pequeños ni a los más humildes. No es simplemente el Dios de los fuertes, es el Dios de los débiles.

2. La grandeza del amor de Dios es una garantía de que Él no desprecia ni las necesidades más pequeñas ni las más humildes.

3. La grandeza del amor de Dios es una promesa de que Él no despreciará los servicios más pequeños y humildes. Cualquier cosa que el amor ofrezca, el amor valorará, el amor acumulará y el amor recompensará. Dos lecciones prácticas.

(1) Observe la luz que arroja el texto sobre la dignidad de la vida cotidiana. Ilumina nuestras tareas más hogareñas. No pienses a la ligera en las bondades más hogareñas.

(2) El principio también arroja luz sobre la cercanía y la simpatía de Dios. Él no desprecia las pequeñas cosas; por tanto, consúltalo acerca de las pequeñas cosas. ( WA gris. )

"No desprecia a nadie"

Es un mal resultado de una gran riqueza o un gran conocimiento, o un gusto cultivado, cuando un hombre afecta la superioridad y desprecia a los demás. La verdadera sabiduría debería hacernos humildes, no altivos. Dios es poderoso. Sin embargo, su poder es la omnipotencia del derecho, la verdad y el amor. El poder infinito de Dios ha coexistido con él, el derecho infinito y el amor infinito. Esta maravillosa combinación en el carácter Divino está ahora ante nosotros.

1. Contempla esta combinación en los órdenes inferiores de la creación. Los insectos más diminutos están tan bien provistos como el ganado en mil colinas. Comparados con el hombre, ¿qué son? Sin embargo, Dios no los desprecia.

2. En la revelación de Su Palabra. Todo el lenguaje expresa pobremente los grandes pensamientos de Dios. Sin embargo, Él es condescendiente con todos los grados de pensamiento. Los viejos filósofos ocultaron sus pensamientos a la gente común.

3. En los temas de la consideración Divina. Los hombres corren el peligro de despreciarse unos a otros. Dios no desprecia a nadie.

4. En la vida encarnada de Cristo, ¡cuán cerca parece estar de los hombres! No sería difícil examinar la sociedad hebrea y distinguir las clases despreciadas: leprosos, mujeres perdidas, publicanos. Jesús se acercó mucho a los débiles y cansados, a los injuriados y perseguidos, y ellos encontraron recobro y descanso en Él.

5. En las agencias que emplea, Dios no pasa por alto sus mejores materiales entre los hombres; pero usa la oración humilde de una viuda desolada, o el esfuerzo de algún trabajador silencioso, que habla una palabra por el Maestro en los lugares tranquilos de la ciudad. En el mundo moral no hay necesidad de despreciar el día de las pequeñas cosas.

6. En la expiación sacrificial de Cristo. El imán de la Cruz satisface todas las condiciones de los hombres, todo tipo de carácter, todos los grados de educación, todas las profundidades de la ignorancia, todas las fuerzas de rebelión y voluntad propia.

7. En el gran recogimiento de los redimidos. Allí se encuentran los ricos y los pobres, el amo y el siervo. Jesús es Señor y hermano de los hombres. La divinidad está ligada a la humanidad en las marcas y recuerdos del pesebre, la casa del carpintero y la cruz. Muchos que han tenido escasa misericordia del hombre, disfrutarán allí de los triunfos de la misericordia de Dios en Cristo. ( WM Statham. )

Ninguno pasado por alto

Puede comprar juegos completos de todas las flores del distrito alpino en el hotel cerca del pie del glaciar Rosenlaui, muy bien prensadas y encerradas en cajas. Algunas de las flores son muy comunes, pero deben incluirse, o la fauna no estaría completamente representada. El botánico es tan cuidadoso en ver que los comunes están allí, como en notar que los especímenes más raros no están excluidos.

Nuestro bendito Señor se asegurará de hacer una colección perfecta de todas las flores de Su campo, e incluso el creyente común, el trabajador cotidiano, el converso común, no será olvidado. A los ojos de Jesús, hay belleza en todas sus plantas, y cada una es necesaria para perfeccionar la fauna del paraíso. Ojalá me encuentren entre Sus flores, aunque sólo sea como una entre miríadas de margaritas, que con dulce sencillez mirará hacia arriba y se maravillará de Su amor por siempre. ( CH Spurgeon. )

La reverencia de Dios por el hombre

Nadie rinde mejor servicio a sus semejantes que el que los conduce a una verdadera concepción del carácter y propósito de Dios. Nadie ha sido tan gravemente incomprendido, caricaturizado y menospreciado como Dios. Los hombres lo han mirado con ojos escépticos, ojos melancólicos, ojos dañados por el pecado, ojos llenos de lágrimas, y muchas de sus lecturas han sido grotescas, insatisfactorias y traviesas. Cuánta miseria ha resultado de la idea de que Dios es impersonal, que el trono del universo no tiene Rey, que estamos en manos de un destino implacable, que fuerzas ciegas nos dan forma cada vez más, que somos responsables ante ¡ninguna autoridad más allá de nosotros mismos! ¡Cuánta miseria ha resultado de pensar que Dios es cruel! Algunos han imaginado a Dios como un monstruo despiadado, un detective infinito, un capataz severo, un carcelero vengativo.

¡Cuánto mal ha sido causado por el pensamiento de que Dios es exclusivo, que solo un número selecto son Sus hijos, que para el resto Él no tiene amor, ni cuidado, ni bendición! ¡Cuánto mal ha sido causado por el pensamiento de que Dios es indiferente, que vive en un espléndido aislamiento, demasiado absorto en sí mismo para prestar atención a la angustia del hombre, aliviar sus aflicciones, reparar sus agravios! Aquí, entonces, está nuestro pensamiento: Dios tiene una profunda reverencia por el hombre; y esto es así por Su inigualable grandeza.

Sabemos que esto va en contra de nuestra forma general de pensar. Pensamos en la grandeza como aislar, separar y no como unir a los hombres. Creemos que el desprecio es algo apropiado, y pocas veces vemos que la grandeza y la gentileza van juntas. Nuestro gran maestro John Ruskin dice: "Uno de los signos de la alta educación en los hombres en general será su bondad y misericordia". Y Shakespeare dice: “La burla es el humo de los corazones pequeños.

Ahora bien, cualquier cosa que encontremos en los hombres, vemos que la grandeza de Dios no es indiferencia, ni gran desdén, ni desprecio orgulloso, sino amor infinito, compasión eterna, ternura omnipotente, absoluta devoción a los intereses del hombre. He aquí, Dios es poderoso, tan poderoso que nos sentimos asombrados al pensar en Él. Pero él no desprecia, porque en él se combinan el poder y la misericordia. Esta es una nota de la Biblia que se repite con frecuencia.

"Cantaré de tu poder", dice el salmista, pero agrega: "Sí, cantaré en voz alta sobre tu misericordia". Y de nuevo, "Cuenta el número de las estrellas, las llama a todas por sus nombres". Pero lo que dice el contexto: “Él sana a los quebrantados de corazón; Él venda todas sus heridas ". Oh, hermosa yuxtaposición de poder y ternura, conocimiento y gracia. Dios no desprecia a ninguna persona. Ningún alma humana carece de valor a los ojos de Dios; es más que todo lo demás para Él: la joya de valor incalculable, la joya de valor incomparable.

El desprestigio del hombre ha sido una nota de todos los tiempos, y no menos importante del nuestro. El desprecio del hombre por el hombre encuentra expresión exuberante, y todos sus signos son feos. A veces vemos a hombres despreciando a los demás debido a su pobreza. No por eso Dios desprecia a los hombres. Entre los indigentes ha encontrado sus almas más principescas, sus más fieles servidores. La prohibición de la pobreza no es nada para él. A veces vemos que los hombres desprecian a los demás porque son lugares comunes.

El mundo está plagado de incoloros, insignificantes, ineptos, fracasados. Dios no considera a los hombres. Los incoloros están llenos de sugerencias para Él; todos los lugares comunes tienen un lugar en Su gran corazón. No mide a los hombres superficialmente, sino radicalmente. Toma nota, no de lo accidental, sino de lo esencial. Dios está dispuesto a tomar en sus manos a los ineptos, a los poco brillantes, a los poco prometedores, ya llevar sus vidas a una gloria y grandeza inimaginables.

A veces vemos a hombres despreciando a sus semejantes debido a su pecaminosidad. El hombre nunca parece tan mezquino y sin valor como cuando su pecado es obvio. Aquel a quien el pecado es más ofensivo; Aquel a quien le ha costado más que a nadie, no desprecia a ningún pecador. Ama al pecador a pesar de su pecado, porque el amor ve lo que nadie más puede ver. Es en Jesucristo donde vemos esta verdad mejor ilustrada. Fue directo a lo peor.

Tocó al marginado y se convirtió en un habitante del Reino de Dios. Más que consoladora es la preciosa verdad de que ningún alma es despreciada por Dios. El que no desprecia a nadie, no desprecia nuestros deseos. Cuántas veces nos despreciamos a nosotros mismos por la escasez de nuestros buenos deseos, o bien por su debilidad. Bien, podemos sentarnos en un juicio severo sobre nosotros mismos, y está bien, tal vez lo hagamos, pero Dios no desprecia ningún deseo.

Y Dios no desprecia ningún servicio. A veces menospreciamos nuestros servicios. Los creemos leves, imperfectos, oscuros. Dios nunca pasa por alto a los trabajadores silenciosos y oscuros. No te desprecies. ¿Eres pobre? Así han sido los hijos más nobles de la tierra, así han sido los pares de la piedad. ¿Eres pecador? Da gracias a Dios por la conciencia de tu pecado; es un trampolín hacia la salvación. Recuerde, la Iglesia está hecha de fracasos transmutados.

Dios les da a los hombres una segunda oportunidad y se deleita en la misericordia. No desprecies a tus semejantes. Además, nos corresponde a nosotros hacer que sea lo más fácil posible para que cada hijo pródigo de nuestro Padre regrese a casa. No desprecies a Dios. El juramento no es innecesario. ¡Pobre de mí! esta es la culpa fatal de los hombres; desprecian a su Hacedor, Redentor, Amigo. El Apóstol pregunta: "¿menosprecias las riquezas de su bondad, tolerancia y longanimidad, sin saber que la bondad de Dios te conduce al arrepentimiento?" ( J. Pearce. )

Versículo 9

Entonces les muestra su obra, y su transgresión que han superado.

Mostrando nuestras transgresiones

I. Observaciones generales sobre el texto.

1. El pecado es propiamente atribuible al hombre. Es "su trabajo". Si Dios permite que exista el mal moral, no es el autor del mismo. Satanás puede tentar, pero no puede obligar a cometer el pecado. Toda la culpa recae sobre el infractor. Primero existe como simple aprehensión, luego se aprueba y, siendo concebido en el corazón, da a luz la transgresión real, hasta que se consuma en la muerte.

2. Es prerrogativa de Dios convencer eficazmente a los hombres de pecado; o, "para mostrarles su trabajo". Ningún hombre jamás vio su pecaminosidad con la debida luz hasta que así se lo descubrió.

3. El Señor imparte con frecuencia este conocimiento en una temporada de aflicción: “entonces” muestra a los hombres su trabajo. Fue en una profunda adversidad que Job se vio obligado a poseer las iniquidades de su juventud, a recordar lo que había sido olvidado durante mucho tiempo y a sentir el peso de su culpa.

4. El conocimiento de nuestra pecaminosidad es necesario para el verdadero arrepentimiento y para creer en Cristo para la vida eterna. El dolor por el pecado, confesarlo y abandonarlo, será el efecto inmediato. Un odio irreconciliable al pecado y un ferviente deseo de que sea mortificado y subyugado serán la consecuencia necesaria de una verdadera convicción de su naturaleza maligna.

II. En qué aspectos se puede decir que el Señor "muestra a los hombres sus transgresiones".

1. Les da a conocer el hecho de que son pecadores y que sus transgresiones son propias.

2. El Señor los convence no solo del hecho, sino también de la maldad del pecado, y hace que se arrepientan de eso, así como de sus consecuencias.

3. Cuando las personas están verdaderamente convencidas del pecado, el Señor no solo les muestra que su trabajo pone fin a su transgresión, sino también "que se han excedido". Se les hace ver que han pecado con mano poderosa. Dios emplea varios medios y los acompaña con diversos efectos. Dios a menudo renueva el descubrimiento del pecado en nuestra experiencia posterior. ( B. Beddom ,, MA )

Versículo 10

Les abre el oído a la disciplina.

Disciplina

1. Note la disciplina que Dios usa en su familia. Muchos de nosotros somos niños perversos y necesitamos disciplina. Job lo necesitaba y lo tenía; no se nos dice por qué, excepto que Dios tenía la intención de probar sus gracias y ponerlas en práctica. Pablo fue disciplinado, y si no hubiera sido bien disciplinado, nunca habría sido un erudito. La primera característica de la disciplina de Dios para su familia es lo que Pablo llama, “aprehenderlos.

”Un asimiento firme de la conciencia. ¿Te ha detenido Jesús? Esta aprehensión es a veces una disciplina muy severa. La siguiente característica de la disciplina es la traducción. Él traslada al pobre pecador de las tinieblas al reino de Su amado Hijo. Habrá tanto transformación como traducción. La disciplina que nuestro Dios ejerce en Su Iglesia tiene el propósito expreso de ejercer todas las gracias que Él imparte al alma. Mediante la disciplina, Jehová alimenta Su propia vida en las almas de Sus hijos. Mediante esta disciplina, se efectúa la decisión del carácter.

2. La obediencia a realizar. "Él les abre los oídos a la disciplina". Jehová abre los oídos de su pueblo a la disciplina de tal manera que espere y escuche más disciplina, más del ejercicio de la sabiduría y el poder divinos, para llevar a cabo sus sabios propósitos y designios. La enseñanza de Jehová continúa así benditamente en la experiencia de Su pueblo: porque está escrito: “Todos tus hijos serán enseñados por Jehová, y grande será su paz”. ( Joseph Irons. )

Las ventajas de la aflicción

Se asume en el texto que los justos pueden experimentar cambios dolorosos, aflicciones severas; grandes calamidades pueden sobrevenirlos. Consideramos algunas de las ventajas de estas aflicciones.

1. Las aflicciones tienden a promover el autoconocimiento al llevar a un autoexamen serio y fiel.

2. Las aflicciones tienden a ablandar y humillar la mente, y nos predisponen a confesar, a lamentarnos y a abandonar nuestras transgresiones.

3. Las aflicciones tienden a promover nuestra instrucción en justicia.

4. Las aflicciones tienden a promover nuestra entera santificación y, si se soportan con paciencia, resultarán en gloria eterna. Pero las aflicciones no son necesariamente saludables. A veces no se mejoran; y cuando no mejoran, en lugar de ser una bendición, son una maldición. ( Robert Alder. )

Versículo 16

Fuera del estrecho a un lugar amplio.

Una invitación a las almas angustiadas

¿Qué es literalmente estrechez? La palabra "estrecho" significa "estrecho". El lugar entre dos montañas o dos mares es un paso estrecho o angosto. Un estrecho implica una dificultad para elegir. "Estoy en un estrecho entre dos". Decimos de un hombre, cuando no puede pagar sus deudas, que se encuentra en circunstancias difíciles. Otros países tienen términos similares. En Escocia dicen "pellizcado" o "obstaculizado", en Estados Unidos que "tiene una hilera difícil que cavar", en alusión a la cavada de azúcar o maíz.

Decimos que un hombre está en un aprieto cuando tiene una familia numerosa y unos ingresos reducidos. Como los lugares estrechos son desagradables en circunstancias temporales, también lo son en asuntos espirituales. Luego reza: "Sácame de un aprieto esta noche".

1. Una razón es que el gran designio de Cristo puede ser respondido.

2. Otra razón es que nuestro Padre celestial quiere llevarnos a un lugar amplio.

3. Su deseo es que estemos contentos con todas nuestras circunstancias. "La satisfacción es una gran ganancia". ( J. Caughey. )

Versículo 18

Porque hay ira.

La ira de dios

El idioma del texto puede ser hablado a todo pecador impenitente e incrédulo de la raza humana.

I. Lo actual. "Hay ira".

1. Esta ira es Divina. En virtud de la perfección de Dios, Él está en posesión de una naturaleza emocional, tiene el atributo de la ira. En lugar de que esta propiedad sea incompatible con los otros atributos de Dios, es absolutamente necesario constituirlo moralmente perfecto. Esta ira es sin duda una gran realidad.

2. Esta ira es merecida. El pecado merece la ira. El pecado es el acto incorrecto de una sustancia moral, una sustancia en posesión del libre albedrío. En este acto hay rebelión, robo e ingratitud. Por tanto, el pecado merece la indignación divina. Por tanto, donde hay pecado, también hay sufrimiento.

3. Esta ira es imparcial. Ha sido revelado desde el cielo contra los ángeles y contra los hombres, sin respeto a la persona. Ha sido revelado contra cada acto pecaminoso de cada ser pecador.

II. Lo probable. Puede haber destrucción. "Cuídate que no te lleve con Su golpe".

1. Tiene poder para hacerlo.

2. Ha amenazado con hacerlo.

3. Algunos que estaban tan cerca de ser salvos como tú se han perdido.

III. Lo imposible. No puede haber liberación. "Entonces un gran rescate no podrá librarte", literalmente, "no te podrá desviar". La liberación es imposible.

1. Por un gran rescate de riquezas materiales. Aunque podríamos dar minas de gemas, océanos de perlas, mundos de oro y plata, ese precio de rescate no podría librarnos.

2. Por un gran rescate de vida animal.

3. Por el rescate del Altísimo, Cristo Jesús. "Cristo se dio a sí mismo en sacrificio por nosotros". ( Homilista. )

Ira divina

1. Hay "ira" en el gobierno de Dios.

2. Esta "ira" puede apoderarse del pecador en cualquier momento.

3. Cuando le alcanza de esta manera, no tiene forma de librarse. ( Homilista. )

Advertencia solemne

Ya sea que estas palabras fueran adecuadas para la comodidad de Job o no, ciertamente son aplicables a todos los pecadores impenitentes y contienen:

I. Una afirmación importante. "Porque hay ira". De esta declaración es evidente que se ha sabido desde las edades más tempranas que Dios está disgustado con el pecado y que a menudo ha revelado su ira contra la impiedad de los hombres.

1. Esta afirmación debe explicarse. La ira, el odio y la ira de Dios no son pasiones impuras en Él, como lo son en el hombre. Todos los que violan los preceptos de su ley se vuelven detestables ante sus terribles penas e incurren justamente en la ira punitiva del Legislador Divino ( Romanos 2:3 ).

2. Esta afirmación debe confirmarse. Esto es evidente en las Escrituras, que nos aseguran que el Señor está "enojado con los impíos".

II. Una amonestación afectuosa.

1. El ejercicio de la precaución. "¡Tener cuidado!" Considere profundamente su estado y carácter ante Dios; recuerde su terrible responsabilidad y la conexión íntima que subsiste entre un estado de prueba mortal y la retribución eterna ( Gálatas 6:7 ); sé sabio y conoce el día de tu visitación.

2. La búsqueda de la salvación. La aprehensión de la ira divina debería inducir a un uso diligente de los medios designados para nuestra liberación; esta es la única forma de ser rescatado del pecado y la ruina.

III. Un argumento impresionante; "No sea que Él te lleve", etc.

1. El castigo del pecador es inevitable. "No sea que Él te lleve con Su golpe". La impenitencia incorregible conduce a la ruina inevitable ( Romanos 6:21 ); el pecado seguramente nos descubrirá, "porque los impíos no quedarán sin castigo". Su golpe significa una calamidad repentina o un juicio terrible. Tal fue el diluvio, el derrocamiento de Sodoma y Gomorra, el castigo de Coré, Datán y Abiram, la muerte de Herodes, Ananías y Safira, etc.

( Génesis 7:1 ; Génesis 19:27 ; Números 16:31 ; Hechos 5:1 ; Hechos 12:20 ).

2. El castigo del pecador es irremediable. "Entonces un gran rescate no podrá librarte". Rescatar es entregar, ya sea por precio o por poder. La vida presente es el único día de salvación. No hay Redentor para los finalmente perdidos. No tienen nada que ofrecer por su rescate, ni ningún posible precio de compra o poder puede rescatarlos de una perdición interminable. Entonces, ¿cuál es nuestro estado actual? ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Versículo 21

Presta atención; no hagas caso de la iniquidad; porque esto has elegido más bien que la aflicción.

La aflicción es mejor que el pecado

Eliú reprende a Job con una dignidad apropiada, por algunos discursos precipitados y desatendidos que la severidad de sus otros amigos y la agudeza de su propia angustia le habían extraído, y lo advierte particularmente en el pasaje que tenemos ante nosotros. Ilustre y pruebe la proposición general de que no puede haber mayor insensatez que tratar de escapar de la aflicción cumpliendo con las tentaciones del pecado. El hecho de que la mayor parte de la humanidad esté bajo la influencia de una opinión contraria puede ser una referencia demasiado justa de su práctica.

¿Cuántos recurren a los placeres pecaminosos para aliviar su angustia interior? Para evadir los sufrimientos por causa de la justicia, miles hacen naufragio de la fe y la buena conciencia, mediante el cumplimiento pecaminoso de los modales del mundo.

1. El pecado nos separa de Dios, única fuente de verdadera felicidad. Que el hombre no es suficiente para su propia felicidad es una verdad confirmada por la experiencia de todos los que han atendido con franqueza sus propios sentimientos. Esto hace que los hombres busquen recursos del exterior y vuelen hacia placeres y diversiones de diversa índole, para llenar los espacios en blanco y desviar sus inquietas reflexiones. Solo Dios puede ser la fuente de verdadera felicidad para un alma inmortal. El pecado priva al alma del hombre de esta su única porción. Las aflicciones son a menudo el medio de acercar el alma a Él.

2. La aflicción no solo puede consistir en el amor de un padre, sino que incluso puede ser su fruto. "Al que el Señor ama, disciplina". Un buen hombre puede incluso gloriarse en la tribulación. Pero el pecado es siempre malvado en su naturaleza y pernicioso en sus efectos.

3. El pecado es malo, lo sintamos o no, y peor cuando somos más insensibles. Estar más allá de los sentimientos, en este sentido, es el peor infortunio que podemos traernos a nosotros mismos. La aflicción, aunque amarga, es una medicina saludable. Es la disciplina por la que somos entrenados para la gloria, el honor y la virtud. El mayor error en el que podemos caer es el de tomar este mundo como lugar de nuestro descanso. Para curar este error fatal, Dios nos visita con aflicción.

4. En las aflicciones, por lo general somos pasivos, pero siempre activos en el pecado. Uno queda a nuestra elección, el otro no. Cuando sufrimos por causa de la virtud, estamos en la mano de nuestro amigo más fiel y eterno; pero cuando pecamos, para evitar el sufrimiento, nos entregamos a ese enemigo maligno y astuto, que anda buscando a quien devorar.

5. El mal de la aflicción es de corta duración, pero el del pecado es perpetuo. ( R. Walker. )

Precaución contra la pérdida de la corona por miedo a la cruz

Tres cosas a observar en el caso de Job.

1. Job, antes de sus aflicciones, es llamado hombre “perfecto y recto”, uno que temía a Dios y evitaba el mal: es decir, un hombre moral y un hombre piadoso. Antes de que alguien pueda suponer que las lamentaciones de Job se ajustan a su caso, debe tener claro que ha vivido como Job.

2. Gran parte de las quejas de Job se hacen en respuesta a los tres amigos. Cualquiera que sea el pecado de Job, no fue hipocresía. No es de extrañar que, al ser acusado, Job estalle en fuertes gritos de dolor, defienda su inocencia y mantenga firme su integridad.

3. Algunas de las quejas de Job son absolutamente pecaminosas; son murmuraciones de justicia propia y rebelión. Job no se sometió al castigo de Dios. Los otros tres habían acusado a Job falsamente, pero Eliú lo acusó con justicia. Si alguno se consuela al leer estas quejas pecaminosas de Job, y piensa que, debido a que Job se quejó de la manera en que lo hizo, pueden hacer lo mismo, están muy equivocados.

Y si alguno va más allá y piensa que debido a que, como Job, expresan quejas pecaminosas, como él también serán perdonados y aceptados al final, están aún más equivocados. A menos que sean llevados, como el patriarca penitente, a ver y confesar con abominación la pecaminosidad de sus murmuraciones, esas quejas serán la ruina de sus almas, aunque puedan expresarse en un lenguaje sencillo.

Se reconoce que es difícil soportar la aflicción. Un espíritu herido se ve tentado a proferir duros dichos contra Dios. Pero un hijo de Dios no se complacerá con tal temperamento. Él sabrá la maldad de esto. Sin embargo, hay muchos que no murmuran en contra de los tratos de Dios con ellos, que aún pueden ser acusados ​​de elegir la iniquidad en lugar de la aflicción. En realidad, puede imputarse a todos los inconversos.

Hay una aflicción que todos los que viven en un estado descuidado e inconverso deben sufrir antes de poder tener alguna esperanza de salvación. Para todo aquel cuya conciencia le diga que aún no ha sido llevado a un sentido de la extrema pecaminosidad del pecado, la palabra del Señor es: "Mirad". Sería una representación falsa y no bíblica de Cristo y la religión, para que pareciera una cosa ligera o fácil ser Su discípulo.

Y quien no la encuentre como una vida de constante lucha y vigilancia, de dificultad y abnegación, puede estar seguro de que está completamente equivocado si cree que es un creyente. Nadie se halague a sí mismo de que el camino a la gloria es un camino sembrado de flores, uno en el que puede llenarse de placer y entregarse a su indolencia. La verdadera profesión del cristianismo es inseparable del sufrimiento.

Sería bueno para todos aquellos que viven en seguridad, que no temen por la seguridad de sus almas, si examinaran los fundamentos de su confianza y se preguntaran de qué manera llevan su cruz todos los días. ¿Qué aflicciones de los justos les tocará? Si descubren que realmente no llevan la cruz; que no están sufriendo ninguna de las “aflicciones de los justos”, pueden estar seguros de que su confianza no es la seguridad de la fe, sino la presunción de ignorancia. .. Por lo general sucede que las comodidades y los consuelos espirituales de un creyente aumentan en proporción a sus pruebas y conflictos. ( RW Dibdin, MA )

Versículo 22

¿Quién enseña como él?

- ¿Como quién? usted pregunta. Como Aquel que es el gran Maestro e Iluminador de la Iglesia, Dios, el Espíritu Santo. Esta pregunta es una especie de desafío para nosotros para señalar a cualquier maestro igual al Señor. ¿En qué puntos la enseñanza de Dios el Espíritu Santo supera a todas las demás enseñanzas? Considerar

I. La naturaleza de sus instrucciones. Hay muchas cosas valiosas, sin duda, que la sabiduría del hombre debe enseñar. Pero mira&mdash

1. Por la naturaleza asombrosa de los hechos que el Espíritu nos ha revelado. Este misterio, que Dios amó tanto al mundo que envió a su Hijo a derramar su sangre por él; nada es digno del nombre de maravilloso y glorioso comparado con este misterio, que Dios fue manifestado en carne y murió por mí en la Cruz.

2. ¿Quién es como este glorioso Maestro en la santidad de sus instrucciones? La Santa Biblia es el libro de lecciones del Espíritu. Es allí donde se encarnan todos sus gloriosos preceptos.

3. Y las lecciones del Espíritu Santo son indispensables. Las instrucciones que da la sabiduría del hombre pueden ser útiles e importantes a su manera. Pero podemos llegar al cielo sin ellos. El Espíritu nos enseña el único camino que nos lleva allí.

II. La forma en que da estas instrucciones. Nótese la variedad de instrumentos que emplea y por medio de los cuales instruye al corazón. Su principal instrumento es la Palabra Escrita. Aquí hay doctrina, reprensión, corrección, instrucción en justicia. También enseña con las voces vivientes de sus ministros; y, a través de ellos, ¡qué multiplicidad de argumentos emplea Él! Y enseña por su providencia; por aflicciones; humillando providencias; por misericordia y misericordia.

¿Están mirando al mundo en busca de felicidad y satisfacción? Les amarga tanto ese mundo con sus cruces y aflicciones que se ven obligados a aprender la lección de su vacuidad y vanidad. Además, ilumina los ojos de sus entendimientos.

III. Los resultados de sus instrucciones. Dejemos que el Espíritu Santo predique, y luego la fe del hombre y la práctica del hombre, ambas cambiarán. Oran para que Dios el Espíritu Santo se dignifique ser su maestro y su guía, que ilumine los ojos de su entendimiento y que revele a Cristo a sus corazones. ( A. Roberts, MA )

La enseñanza de Dios, nuestro ejemplo

El Dios de la Biblia se nos representa con diferentes nombres y puntos de vista propios de Él. Se nos representa como la fuente y la comprensión de toda verdad, bondad, felicidad y gloria. Cuando tratamos de reducir nuestra concepción de Dios a una forma finita, la mejor concepción que podemos formar de Él es la combinación más elevada de todos los atributos que son buenos, puros y gloriosos. Ahora lo vemos como nuestro Divino Maestro.

I. El carácter pedagógico del orden divino. La intención de la enseñanza se ve en todas partes en la economía establecida de toda la disposición de la constitución del universo. No se trata de un arreglo para ser notado aquí y allá, sino una cuestión de ley y universalidad, inmutable y regular. Toda la gama y las leyes de la naturaleza, toda la economía animal, la providencia, la revelación, el cristianismo y todas las obras de Dios que conocemos, tienen una comisión de enseñanza.

Todos tienen su ciencia para dar a conocer a los hombres; todos tienen su influencia en la formación del carácter humano. Todo tiene su mensaje; todo está respaldado por la ley y la autoridad divinas. Esta orden está destinada, en su poder de enseñanza, a conducirnos y reunirnos con la fuente y el final de nuestra vida, y así realizar el principal bien de nuestro ser.

1. El orden supremo del que somos sujetos es el de relación y dependencia universales. Ilustración: relación de padres e hijos. Uno está hecho para enseñar y el otro para ser enseñado.

2. Como potencia docente, el orden del que somos sujetos es de avance. El conjunto está destinado a avanzar. El orden de Dios está siempre hacia adelante.

3. El orden bajo el cual vivimos es uno de obligación universal e interminable. Una condición de dependencia es una de obligación. Para nuestra obligación no hay límite ni fin. Todo lo que tenemos son cosas para cumplir con nuestra obligación, y el grado de nuestra posesión es el límite de nuestra obligación.

4. El orden en el que estamos establecidos tiene un propósito útil en sus leyes y disposiciones. El alto diseño es adaptarse a todas sus criaturas dependientes hasta el final de su ser. La orden de Dios pretende economizar todos sus dones y talentos. Ningún talento debe ser enterrado, ningún poder debe permanecer dormido, ninguna trama sin cultivar y ninguna oportunidad sin oportunidades. Todos están preparados para sí mismos, unos para otros, y todos para mostrar la alabanza del gran maestro mismo.

5. La orden de enseñanza de Dios tiene recursos adecuados y suficientes para satisfacer sus requisitos y cumplir sus designios. Todo es un vínculo educativo para un desarrollo superior. El orden de Dios tiene todo en sí mismo para completarlo. No requiere ningún elemento extraño. Todo orden perfecto excluye la posibilidad de deficiencia o cualquier bondad fuera de sí mismo.

II. La enseñanza de Dios es nuestro modelo a seguir. Todos los hombres requieren mucha enseñanza por sí mismos antes de ser competentes para enseñar a otros. La enseñanza es divina.

1. La enseñanza de Dios es nuestro modelo en la bondad de su ejecución. No hay nada duro y opresivo en las enseñanzas de Dios. Atrae con promesas y guía con las cuerdas de la ternura y el amor; dándonos un patrón de cómo enseñar a aquellos que están bajo nuestro cuidado y nuestro cargo.

2. La enseñanza de Dios es de aplicación repetida. Dios repite sus llamados y aplicaciones. Si una forma y un medio no son efectivos, Él intenta y usa otros.

3. La enseñanza divina es de gobierno y orden. Cada período tiene su trabajo, cada trabajo tiene sus leyes y cada acto sus resultados seguros y adecuados. La constancia es una regla. La atención a los pequeños puntos es otra. La acción seria es otra. Cada poder debe hacer su parte.

4. La enseñanza de Dios es de avance gradual. Nuestros deseos y capacidades, en el orden de ser, van a la par. Cuando uno es pequeño, el otro no es grande; y a medida que uno aumenta, el otro avanza. Dios adapta Su enseñanza a nuestros deseos y poderes.

5. La enseñanza de Dios contiene lecciones difíciles para nosotros en nuestro estado y condición actual.

6. Dios enseña, por los medios adecuados, a lograr el fin que tiene en mente.

III. El objetivo y el fin de la enseñanza divina. Al fin y al cabo, la sabiduría está a la vista y los medios utilizados para obtenerla. Un fin es: enseñarnos la autosuficiencia y la confianza en Él. Otro, para enseñarnos la maldad de la desobediencia y el pecado. Otro, educar nuestra naturaleza en sus más altos poderes, en su máxima capacidad posible. Que comprendamos la ley de su orden y la respetemos. Para prepararnos para el trabajo preciso que debemos realizar. Para guiarnos hacia Él y hacernos aptos para toda Su voluntad y propósito. Conclusión - La obligación de nuestra parte que implica la administración Divina de la enseñanza. ( T. Hughes. )

El ser y la agencia de Dios

I. Su ser, como se presenta aquí. Eliú señala nuestra atención a tres grandes hechos relacionados con este Gran Ser.

1. Él es poderoso. "He aquí, Dios exalta con su poder".

2. Es independiente. "¿Quién le ordenó su camino?" No es dócil a nadie más que a sí mismo.

3. Él es justo. "¿Quién puede decir: Tú hiciste iniquidad?"

4. Es adorable. "Recuerda que magnificas su obra, que los hombres contemplan". El hombre está llamado aquí a adorarle en sus obras, que son visibles para todos.

5. Es incomprensible.

(1) En Su naturaleza. Él es el misterio insondable.

(2) Incomprensible en Su duración. "Tampoco se puede averiguar el número de sus años". Aviso&mdash

II. Su agencia tal como se presenta aquí. Aquí se hace referencia a su agencia tanto en los dominios mental como material.

1. Su agencia en el reino mental. Él es un maestro. "¿Quién enseña como él?" Es un Maestro incomparable.

(1) Enseña las mejores lecciones.

(2) Enseña las mejores lecciones de la mejor manera.

(a) Por símbolos. Todas las obras de la naturaleza son los símbolos, los jeroglíficos que Él emplea. "Los cielos cuentan tu gloria", etc.

(b) Por ejemplo. “Él inclinó los cielos y descendió”, y puso en práctica Sus grandes lecciones en la vida de un Hombre maravilloso: Jesucristo Hombre.

(3) Él enseña las mejores lecciones de la mejor manera para el mejor propósito. No enseña como enseñan los hombres, para convertir a sus alumnos en artesanos, comerciantes, artistas y capacitarlos para seguir adelante en esta vida; Enseña para hacerlos hombres, prepararlos para la eternidad.

2. Su agencia en el ámbito material. Aquí se sugieren cuatro ideas con respecto a Su albedrío en la naturaleza. Está&mdash

(1) Minuto.

(2) inescrutable.

(3) Moral.

(4) A menudo terrible. ( Homilista. )

Versículos 26-27

Dios es grande y no lo conocemos.

El conocimiento de dios

Estas palabras recuerdan las cuestiones supremas que dividen las filosofías hostiles. Incluso los apologistas cristianos han sostenido que Dios es inaccesible al pensamiento humano y que nuestro conocimiento más elevado de Él solo puede tener una verdad relativa. Muchos de los que se oponen al. La fe cristiana sostiene que el conocimiento del hombre se limita necesariamente al universo de los fenómenos, y que todos los intentos de traspasarlo son el resultado de un descontento ambicioso con las limitaciones eternas de nuestro poder intelectual.

Las palabras del texto no pueden significar que Dios sea absolutamente desconocido. Conocemos a Dios y por eso lo adoramos; pero hay infinitamente más por saber. Su grandeza sobrepasa los límites más amplios, no solo de nuestro conocimiento actual, sino de todo el conocimiento que nos es posible. Esta verdad se nos impone en cualquier dirección en la que viaje el pensamiento.

1. Nuestros corazones deben estar llenos de asombro cuando nos reunimos para adorarlo.

2. Que Dios es grande, y que no lo conocemos, debe alentar la mayor y más libre confianza en su capacidad y disposición para cumplir y satisfacer todas las exigencias de nuestra vida personal.

3. Es la infinita grandeza de Dios, una grandeza que nunca puede ser definida o agotada por el pensamiento creado, lo único que nos permite aceptar con calma y sin temor el don de la inmortalidad.

4. Si esta es la fuerza y ​​el gozo de aquellos que están conscientes de que a través de Su infinita misericordia sus pecados son perdonados, y son restaurados a la luz y la bendición de Su amor, es lleno de terror para todos aquellos con quienes Él no está. paz, y que están expuestos a su condenación eterna. ( RW Dale, DD, LL. D. )

El Dios incognoscible

Desconocido, incognoscible - verdaderamente; pero no por eso inutilizable y no rentable. Esa es una distinción vital. El maestro de la ciencia confiesa humildemente que no tiene una teoría del magnetismo; ¿Lo ignora, por tanto, o se niega a investigar sus usos? ¿Escribe con reverencia su nombre con una M mayúscula y huye de él, sacudido y blanqueado por un gran miedo? En verdad, no es tan tonto. De hecho, usa lo que no comprende.

Aceptaré su ejemplo y lo aplicaré a la vida religiosa. No conozco científicamente a Dios; el término solemne no entra en el análisis de que dispongo; Dios es grande y yo no le conozco; sin embargo, el término tiene sus usos prácticos en la vida, y en esos usos amplios y obvios que todos los hombres pueden investigar. ¿Qué papel juega el Dios de la Biblia en la vida del hombre que lo acepta y lo obedece con toda la inspiración y diligencia del amor? Cualquier credo que no descienda fácilmente a la vida diaria para purificarlo y dirigirlo, es por mucho, imperfecto e inútil.

No puedo leer la Biblia sin ver que Dios (como allí se reveló) alguna vez movió a sus creyentes en la dirección del valor y el sacrificio. Estos dos términos son multitudinarios, involucran a otros de calidad afín y se extienden por todo el espacio de la vida superior. En la dirección del coraje, no del mero coraje animal, porque entonces el argumento podría ser igualado por muchos dioses, pero todavía dioses, aunque sus nombres se escriban sin mayúsculas; pero coraje moral, noble heroísmo, feroz reprimenda de la corrupción personal y nacional, juicio sublime y patético de todo bien y todo mal.

La idea de Dios convirtió a los hombres mezquinos en valientes soldados-profetas; ensanchó la voz aguda del tímido investigador en el trueno del maestro y líder nacional; para el bronce trajo oro; y para el hierro, la plata; y para madera, latón; y para piedras, hierro; en lugar de la espina hizo crecer el abeto, y en lugar de la zarza, el mirto, e hizo arder la zarza con fuego. Dondequiera que la idea de Dios se apoderara por completo de la mente, todas las facultades se elevaban a una nueva capacidad y se llevaban a heroicos intentos y conquistas.

Los santos que la recibieron “subyugaron reinos, obraron justicia, alcanzaron promesas, taparon bocas de leones, apagaron la violencia del fuego; de la debilidad se hicieron fuertes, se volvieron valientes en la lucha, se volvieron para huir los ejércitos de los extraterrestres ". Cualquier idea que tanto inspire la vida y la esperanza del hombre, debe ser examinada con reverente cuidado. La cualidad del coraje determina su valor y el valor de la idea que lo excitó y sostuvo.

Lo que es cierto del coraje lo es también del sacrificio que siempre ha seguido a la aceptación de la idea de Dios. No es el sacrificio ostentoso y fanático de una simple derramamiento de sangre: muchos Juggernaut, grandes y pequeños, beben la sangre de sus devotos; pero la disciplina espiritual, la abnegación, la estima por los demás mejor que uno mismo, una supresión tal del pensamiento propio que equivale a la aniquilación de todo motivo y propósito que pueda ser medido por una sola personalidad: tales son las prácticas usos de la idea de Dios.

No es un sentimiento estéril. No es un vapor de color o un incienso perfumado que adormece el cerebro en un estupor parcial o lo agita con sueños burlones; despierta coraje; requiere autosacrificio; toca la imaginación como con fuego; da una mirada amplia y solemne a toda la naturaleza; le da un tono más profundo a cada pensamiento; santifica el universo; hace posible el cielo. Desconocido - ¡incognoscible! Sí; pero, por tanto, no inutilizable o rentable.

Di que este Dios fue soñado por el genio humano. Que así sea. Conviértelo en una criatura de fantasía. ¿Entonces que? El hombre que hizo, soñó o proyectó de otro modo a tal Dios, debe ser el autor de alguna otra Obra de igual o aproximada importancia. ¡Produce! Ésa es la respuesta sensata a una blasfemia tan audaz. Singular si el hombre ha hecho un Jehová, y luego se ha dedicado a la monotonía de hacer pinturas al óleo y poemas en tinta, y chozas para vivir.

¿Dónde está la congruencia? Un hombre dice que encendió el sol, y cuando se le pide su prueba, enciende una cerilla que el viento apaga. ¿Es suficiente la evidencia? O un hombre dice que ha cubierto la tierra con todo el verde y el oro del verano, y cuando se le desafía a probarlo, ¡produce una flor de cera que se derrite en sus manos! ¿Es convincente la prueba? El Dios de la Biblia exige la producción de otros dioses: dioses de madera, dioses de piedra, dioses mal educados, dioses bien formados y arreglados hábilmente para usos comerciales: desde sus cielos se ríe de ellos y desde su alto trono. Se burla de ellos.

No le teme a los dioses competitivos. Intentan trepar a Su sublimidad, y solo se elevan lo suficiente como para romperse el cuello en una caída brusca. Una y otra vez exijo que el segundo esfuerzo del genio humano tenga alguna relación obvia con el primero. El escultor acepta el desafío, el pintor y el músico también. ¿Por qué el soñador de Jehová debería ser una excepción a la regla común de confirmación y prueba? Esperamos la evidencia.

Insistimos en tenerlo; y para que no perdamos nuestro tiempo en espera ociosa, mientras tanto invocaremos a Dios, diciendo: “Nuestro cuero que está en los cielos, santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra, como se hace en cielo." ( Joseph Parker, DD )

La grandeza de dios

I. La grandeza de Dios sobrepasa infinitamente nuestro conocimiento de Él. "He aquí, Dios es grande y no le conocemos". Considere cuán imperfecto es nuestro conocimiento: l. De la naturaleza divina. Debemos buscar grandemente en la primera noción de Dios, que Él es un Espíritu; entonces, que Él es una Trinidad en Unidad.

2. De los decretos y consejos divinos. Debemos conjeturar con incertidumbre acerca de sus decretos, porque somos tan distantes y tan incompetentes en todas nuestras especulaciones sobre la naturaleza divina.

3. De la obra divina en la creación y la providencia.

II. Inferencias útiles.

1. Qué tesoro inestimable debemos estimar las Sagradas Escrituras.

2. Cuán razonable es para nosotros amarnos unos a otros con algunas diferencias de opinión y pensamiento mientras estamos en este lado del cielo.

3. Cuán justamente el sabio y la mente buena pueden anhelar ese estado en el que su conocimiento de Dios puede avanzar a grados tan indecibles, de manera adecuada tanto para la naturaleza de Dios como para la naturaleza capaz de nuestras almas. ( Nathanael Resbury, AM )

Porque Él hace pequeñas las gotas de agua. -

La grandeza de Dios en las pequeñas cosas

Perdemos a Dios en Su grandeza, y es bueno que se nos diga que el gran Dios puede hacer pequeñas cosas, y que las pequeñas cosas son a menudo las ilustraciones de Su grandeza.

I. Dios ilustra Su grandeza al hacer cosas pequeñas. Ilustre del estadista, que puede encontrar tiempo para contribuir a la literatura de su país; el gran constructor, que se preocupa por los ornamentos diminutos. O desde la atención de Dios en la creación hasta cada detalle. O del ritualismo de la antigua dispensación, que incluía lo elaborado y minucioso. Es reducir a Dios a nuestra pequeñez, suponer que Él mide todas las cosas por nuestra escala.

Ni siquiera mide el tiempo con nuestros cálculos. Grande y pequeño son términos que no tienen el mismo significado para Dios que para el hombre. ¿Cómo puede ser algo grandioso para Él sino Él mismo? Él regula las ondas en el mar de la vida humana, causadas por circunstancias triviales, así como el levantamiento de las inundaciones, cuando las olas furiosas nos amenazan con un naufragio. Dios es grande, y es tan grande que es manso; no hay manos tan fuertes ni tan tiernas. Dios hace grandes cosas, pero las hace en silencio. Las mayores fuerzas operan sin bullicio ni ruido. La mansedumbre es la perfección de la fuerza.

II. Cristo, el Dios manifestado, hace todas las cosas maravillosamente, tanto pequeñas como grandes. Viene, como viene toda la raza, por nacimiento. “Creció en sabiduría y estatura”. Nadie más que un maestro, "en quien estaban escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento", podría haber hablado con tan hermosa sencillez sobre los temas más elevados. La doctrina de la providencia vincula a las pequeñas cosas de la vida diaria. Qué evangelio nos da en pocas palabras. Su conducta hasta la niñez ilustra la singular belleza con la que hizo todo.

III. El camino a la grandeza es hacer pequeñas cosas. Los hombres que han alcanzado la grandeza han comenzado por el principio de las cosas. Los grandes hombres siempre han sido hombres de detalle: las grandes obras se realizan prestando especial atención a las pequeñas cosas. Pasar por alto la importancia de las pequeñas cosas es olvidar que estas dan origen a grandes cosas. La vida, en gran medida, se compone de pequeñas cosas. Es con las cosas pequeñas que construimos el carácter. ( HJ Bevis. )

La incomprensible grandeza de Dios ilustrada por pequeñas cosas

I. El hombre no puede comprenderlo. "Dios es grande, y no lo conocemos, ni se puede investigar el número de sus años".

1. El hombre no puede comprender Su naturaleza. Genial en sí mismo. Todos Sus atributos trascienden nuestro entendimiento.

2. El hombre no puede comprender su historia. "Tampoco se puede averiguar el número de sus años". En presencia de su grandeza,

(1) Todas las glorias del hombre, amables, se reducen a la insignificancia. En presencia de su grandeza,

(2) Con qué profunda reverencia deberíamos pensar y hablar de Él.

II. Pequeñas cosas lo ilustran. “Porque Él hace pequeñas las gotas de agua”; o, como algunos lo traducen, "Él saca las gotas de agua". Eliú parece conectar la grandeza de Dios con su atención a las gotas de agua.

1. La grandeza de su sabiduría se ve en los pequeños. Tome el microscopio y examine la vida en su forma más diminuta, y qué maravillosa habilidad descubre en la organización: tanta sabiduría como el telescopio le mostrará entre los mundos ondulantes del espacio.

2. La grandeza de su bondad se ve en los pequeños.

3. La grandeza de su gusto se ve en lo pequeño. Toma el ala del insecto más pequeño, o el grano más pequeño de mineral, y qué formas tan exquisitas y qué hermosas combinaciones de colores.

4. La grandeza de Su poder se ve en los pequeños ( Homilista ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 36". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/job-36.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile