Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
2 Samuel 12

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Parábola de Nathan. David confiesa su culpa: el niño nacido en adulterio muere. Nace Salomón y toma la ciudad de Rabá.

Antes de Cristo 1036.

Versículo 1

Había dos hombres, Jueces 9:7 Véase Jueces 9:7 . No es fácil concebir algo más magistral y exquisito que la presente parábola. Coloca el carácter de Natán en un excelente punto de vista y, al mismo tiempo, brinda a los ministros de religión una lección viva de cómo manejar el gran y difícil deber de la reprensión con sabiduría y discreción. Podemos observar que no hay necesidad de que las parábolas, como tampoco los símiles, se correspondan exactamente en cada detalle. Es suficiente si la gran y principal verdad a la que se aspira se señale de manera contundente y conspicua.

Versículo 13

David dijo: He pecado . Apenas se aplicó la parábola hecha por Natán, David reconoce su ofensa; y los Salmos que escribió en esta ocasión, muestran el profundo sentido que tenía de la culpa que contrajo, y serán un memorial de su arrepentimiento para todas las edades futuras. Ver especialmente el Salmo 51. Su confesión sin vacilar, he pecado, breve, pero más expresiva que todo el desfile de elocuencia, lanzada, como Dios vio que era, de un corazón contrito, ablandado, penetrado, evitó el golpe inminente; y Dios tuvo misericordia de sanar su alma con esas palabras balsámicas. También el Señor ha quitado tu pecado: no morirás.En general, que David sea una advertencia a la humanidad de la fragilidad de la naturaleza humana, del engaño del pecado, del peligro de ceder a las pasiones criminales y las primeras violaciones de la conciencia y el deber. Así será su caída un medio de seguridad; y aprenderán a no insultar su memoria, sino a compadecerse del hombre que les advierte y protege contra transgresiones semejantes.

O, si como él ofenden, pueden esperar de su ejemplo que no morirán,si, como él, reconocen su pecado, y con un corazón contrito y quebrantado imploran fervientemente el perdón divino. ¡Oh, qué lección tan fecunda para todas las edades, el de mantener una constante vigilancia sobre sus corazones y temblar ante los pensamientos de las invisibles e indefinibles consecuencias de cada acto vicioso, y particularmente de cada acto lujurioso! La lujuria es un vicio tan contagioso para las almas como la enfermedad con que la Providencia la ha armado lo es para los cuerpos de los hombres. Ninguna persona lasciva sabe, ni puede adivinar, a cuántas almas se puede comunicar el veneno de la lascivia. Los corazones de miles pueden mancharse con un solo acto. Su infección moral puede extenderse a través de sucesivos sujetos, produciendo en sus estragos no sólo hábitos de lascivia, sino robos, perjurios, adulterios, asesinatos, hasta que llegue el día de la perdición. para llamar al miserable pálido y asombrado de la larga serie de pecados que brotaron de su lujuria, a esa condenación terrible, que nada podría haber eludido, sino un arrepentimiento humilde, contrito y perpetuo. ¡Feliz fue para David que tomó este único expediente para obtener de Dios, en Cristo, "que sus pecados fueran quitados, y no más recordados!"

El Señor también ha quitado tu pecado; no morirás - Es decir, ha quitado la culpa y el castigo eterno, junto con el castigo temporal de muerte, debido a esta ofensa de la ley mosaica.

REFLEXIONES.— Si Dios no nos restaurara en nuestra vil y pecaminosa separación de él, toda iniquidad resultaría en apostasía; pero odia el repudiar, por eso libra nuestras almas, cuando parece que estamos destinados a muerte.

1. Dios envía al profeta Natán para despertar a David de su letargo. David no había abandonado la forma de religión, aunque había degenerado tanto del poder de la misma, pero aun así retuvo y honró a los profetas y sacerdotes del Señor, y continuó una profesión de piedad. Natán obedece instantáneamente la orden y, aunque está dispuesto a reprenderlo duramente, presenta su mensaje de tal manera que insinúa más profundamente la conciencia de David y lo deja autocondenado. Nota; Una reprimenda administrada sabiamente es doblemente eficaz.

2. Natán aparece como el abogado de un pobre ante el rey contra un opresor rico y, bajo este personaje ficticio, representa las circunstancias de la culpa de David y extrae de él su propia condena. Él representa el caso como sucediendo últimamente entre dos hombres, (David y Urías,) el uno rico en rebaños y vacas, (porque David tenía muchas esposas), el otro poseía una sola oveja, (Betsabé,) que estaba en su pecho, y fue tratado con la mayor ternura. Un viajero que llega al hombre rico (Satanás, que va de un lado a otro en la tierra para tentar, o su propia concupiscencia desordenada que anhela la indulgencia), perdonó a sus propios rebaños y manadas, (sus propias esposas, y robó al pobre hombre). de su cordero (incluso la esposa de Urías) para vestirse para el viajero (su propia lujuria y apetito corruptos).

Una historia tan tierna despertó la ira de David; y, sin sospechar lo cerca que estaba de su preocupación, jura que el ofensor morirá por su inhumanidad, así como por su opresión. Nota; (1.) Toda esposa tiene derecho al afecto singular y querido de su marido. (2.) La multiplicación de esposas nunca cura la concupiscencia, sino que la enciende. El que no se satisface con uno, nunca se satisfará con más. (3.) Esos son a menudo más severos en sus censuras sobre los demás, quienes son ellos mismos más merecedores de esa severidad. (4) Los que pronuncian sentencia con ira, es de temer, sobrepasar los límites de la justicia y la misericordia.

3. Natán desenmascara su batería contra la conciencia de David, y claramente lo acusa a casa con la misma culpa que había condenado. Tú eres el hombre;No sólo le has robado al pobre su cordero, sino también su vida. En el nombre del Dios de Israel, ese nombre sagrado ante el que solía temblar, Natán lo reprende con su profunda ingratitud: Dios lo había librado de Saúl, le había dado un reino, y las mujeres de su señor en su seno; llenó su casa de riquezas, y habría hecho más por él si eso no le hubiera bastado. Los más ingratos, por tanto, fueron estos retornos. Audazmente le acusa de sus crímenes; alto desprecio de Dios, y mayor bajeza y crueldad hacia el hombre. Había despreciado el gobierno de Dios por la más abierta violación de sus mandamientos; había llevado a la esposa de Urías al lecho del adulterio, y luego había asesinado al esposo, con la más profunda traición, por la espada de los incircuncisos, después de hundirlo en la culpa de la borrachera.

La espada que había usado tan perversamente debería golpear su propia casa y nunca apartarse de ella; comenzando con la matanza de su hijo Amnón y Absalón, y, después de largas guerras, completando la ruina de su reino. El adulterio que había cometido en secreto, debería recaer sobre él en sus propias esposas, prostituidas a la vista del sol; y este mal, para su mayor agravación, debería surgir de su propia casa; una casa que él viviría para ver contaminada por el asesinato, el incesto, la rebelión y llena de miseria y miseria. Nota;(1.) Debemos tratar clara y libremente con la conciencia del pecador. (2.) La raíz de todo pecado es la incredulidad de las amenazas divinas, lo que hace que los hombres piensen a la ligera en la ley divina. (3.) El cáliz envenenado vuelve justamente a los labios del que lo mezcló. (4) Deben pagar caro sus deseos quienes se atreven a complacerlos, ya sea en el castigo presente o en el tormento eterno dentro de poco.

4. David, atónito con la solicitud, confundido con la culpa y autocondenado, confiesa la acusación, reconoce la atrocidad de su culpa contra Dios y está listo para hundirse en la desesperación en la revista negra. Pero Dios, aunque lo corrige, no lo entregará a la muerte. Él reaviva su corazón debilitado con esperanza: No morirás, como se merece un homicida y un adúltero; tu pecado es quitado, es perdonado, en lo que se refiere al castigo eterno. Pero que no crea que todo ha terminado; no, debería recibir señales espantosas del disgusto de Dios, porque Dios reivindicará su honor, que fue blasfemado entre el pueblo por esta mala conducta; y, como un ejemplo actual y sorprendente de la ira de Dios, denuncia la muerte del recién nacido: aunque no morirá en su pecado, no disfrutará del fruto de él.

Nota; (1.) La única forma de evitar los juicios que hemos provocado es volviendo a Dios, a través de Jesucristo, con humilde reconocimiento de nuestra culpa. (2.) No morirán eternamente, cuya iniquidad Dios en su amado Hijo ha quitado y perdonado. (3.) Nada causa más reproche a Dios y su causa que estas escandalosas caídas de profesores. (4) Dios amargará esos pecados a su pueblo, en los que necia y perversamente buscaron gozo, y por medio de una terrible experiencia les hará sentir cuán malvado y amargo es transgredir contra él.

Versículo 16

David, por tanto, rogó a Dios por el niño:Puede parecer sorprendente ver a un hombre tan sabio como David ayunando y llorando de esta manera extraordinaria por un niño, quien, siendo todavía un infante, no podría haber sido querido por ninguno de esos halagos que tan fuertemente fijan a los padres. afectos a su descendencia; y quién, además, si viviera, sería una infamia perpetua para sus padres. La verdadera forma de explicarlo es atribuyéndolo, como lo hace Le Clerc, al exceso de pasión de David por Betsabé, que lo unía tan fuertemente a todos los hijos de ella y lo hacía olvidar todo en este niño excepto ese motivo. de cariño. Además de esto, hay algo en la naturaleza humana que nos impulsa a calificar las cosas de una manera aparentemente inexplicable, y a estimarlas, no de acuerdo con su valor real, sino de acuerdo con el gasto o el problema,

Versículo 18

Sucedió que al séptimo día murió el niño. Así fue el primer ejemplo de la venganza divina sobre la culpa de David ejecutada rápida y rígidamente. Otros ejemplos de ello se cumplieron en su orden ante sus propios ojos; y el más terrible de todos los demás, la espada nunca se apartará de tu casa, triste y sucesivamente cumplida en su posteridad; desde la muerte de Amnón por orden de su propio hermano, hasta la matanza de los hijos de Sedequías por el rey de Babilonia. De hecho, la culpa de David fue castigada de manera más significativa y terrible en su propia persona y en su posteridad, que cualquier culpa que haya escuchado o leído en cualquier otra persona desde Adán.

Los judíos opinan que su propio decreto de devolver cuatro veces el robo le fue estrictamente ejecutado. Y como supuestamente fue castigado con la muerte de uno de sus hijos por el asesinato de Urías, imaginan que los otros tres también, que murieron de muerte violenta, cayeron tantos sacrificios a la justicia divina por el mismo motivo. Desde este punto de vista, ¿puede el ejemplo de David ser un estímulo para el pecado? ¿Quién incurriría en su culpa para pasar por una escena de dolor y arrepentimiento?

Versículo 23

Ahora que está muerto, ¿por qué debo ayunar? &C.-Si David solo quisiera morir e ir a la tumba como su hijo, como explican algunos comentaristas en este pasaje, el consuelo que transmite sería muy pobre, y perderíamos una de las lecciones más nobles que jamás se haya escrito, sobre todo lo que es razonable y religioso en el dolor. No cabe duda de que David creía en la inmortalidad del alma. Sus escritos lo prueban abundantemente: y desde este punto de vista bien podemos parafrasear las palabras así: "Si no puedo tener el consuelo de compartir con este niño la felicidad temporal con la que la bondad divina me ha bendecido, sin embargo, espero volver a unirme con su alma. un día en el cielo, y compartir con él la felicidad eterna ". Consideradas bajo esta luz, las palabras transmiten el consuelo más satisfactorio; y, seguramente,

Porque, ¿quién no admira esos hermosos sentimientos de Catón de Utica, que grita con tanto éxtasis: "¡Oh, día feliz! Cuando abandone esta multitud impura y corrupta, y me uniré a esa divina compañía de grandes almas, que han abandonado el ¡Tierra delante de mí! Allí encontraré no sólo a esos personajes ilustres, sino también a mi Catón, que, puedo decir, fue uno de los mejores hombres, de la mejor naturaleza y el más fiel a su deber. He colocado su cuerpo sobre ese montón funerario en el que debería haber puesto la mía. Pero su alma no me ha abandonado y, sin perderme de vista, sólo ha ido antes a un país donde vio que pronto me reuniría con él ". Ver Cic. de Senect. ad fin.

Versículo 24

Y ella dio a luz un hijo, y llamó su nombre Salomón. Como David estaba ahora en paz con Dios, y previó, en el espíritu de profecía, que su hijo sería un príncipe pacífico, llamó su nombre Salomón, o pacífico; y como este hijo fue concebido en inocencia, en la feliz temporada de la reconciliación de Dios con sus padres, y de su establecimiento en la religión verdadera, por el sincero arrepentimiento y la humillación ante él, agradó a Dios aceptarlo de una manera singular, lo que significa a nosotros por esa expresión notable, y el Señor lo amaba: y para manifestarle su favor para el consuelo de David, Dios transmitió su bendición al hijo por la misma mano que antes había transmitido sus castigos al padre.

Envió a Natán a David para que le concediera a su hijo, en su nombre, el más bendito de todos los nombres terrenales, el más bendito pero uno de todos los apelativos celestiales; Jedidiah, o el amado del Señor. Betsabé poco tiempo después tuvo otro hijo, llamado Natán; y en él se unen las dos líneas de la genealogía de nuestro Salvador; quien, por parte de José, descendía de Salomón, y por parte de María de Natán. Ver Mateo 1:6 . Lucas 3:31 . Berruyer opina que Salomón nació en el cuarto año después de la muerte del niño mencionado anteriormente.

Versículo 26

Y Joab luchó — y tomó— O, Ahora Joab había peleado — y había tomado.

Versículos 27-28

He luchado contra Rabá y he tomado la ciudad de las aguas, etc. Rabá era una ciudad real, grande y populosa, regada y en cierta medida rodeada por el río Jaboc. Tenía su nombre por su grandeza, derivado de una palabra hebrea, que significa crecer y crecer, y ahora estaba en el apogeo de su gloria. Como la ciudad de las aguas debe significar solo Rabá, Houbigant se traduce después de Josefo, y he interceptado o cortado las aguas de ella, lo que da una buena razón para el mensaje de Joab, ya que no era probable que la ciudad en este caso se mantuviera. fuera de largo.

Nada puede ser más valiente y generoso que el mensaje de Joab: No sea que tome la ciudad y sea llamada por mi nombre. Hay una magnanimidad en la propuesta capaz de crear admiración en las mentes más mezquinas. El hombre que pudo transferir la gloria de sus propias conquistas a su príncipe, no necesita mayor elogio como general; y es justo para el carácter de Joab declarar que él es supremo, si no incomparable, en este caso singular de heroísmo.

Versículo 30

Y tomó la corona de su rey, etc.— David depuso formalmente a este rey; y el Dr. Trapp piensa que la forma de su deposición fue, vistiéndolo con sus túnicas reales, y probablemente colocándolo en su trono con su corona sobre su cabeza, y luego despojándolo de todas sus insignias de la realeza. Si en lugar de peso leemos el precio o valor de su corona, era un talento de oro, se eliminarán todas las dificultades que tantos problemas han dado a los comentaristas, derivadas del extraordinario peso de esta corona, que ciertamente era demasiado pesada para haber sido sobre la cabeza: y la palabra original bien llevará este significado, que el contexto parece confirmar; porque se dice que el valor era tantocon las piedras preciosas; pero si solo se hubiera hablado del peso, ciertamente la mención de las piedras preciosas habría sido incorrecta. Consulte la propuesta de Le Cene para una nueva versión. Algunos, sin embargo, que defienden la versión actual, suponen que aquí se refiere al talento siríaco, no al hebreo ; siendo este último cuatro veces más pesado que el primero. Véase Pfeiffer y Michaelis.

Versículo 31

Y sacó a la luz al pueblo, etc. Este trato de los amonitas conmocionó a algunos lectores irreflexivos, por lo que no sería extraño informarles que las palabras tendrán una interpretación más suave. Literalmente, pueden traducirse así: Y sacó a la gente y los colocó junto a [במגרה וישׂם vaiiusem bamgerah, ] o, más cerca, los puso a la sierra, y a las gradas de hierro, o minas, y a las hachas de hierro, y los hizo pasar por, o hacia, los hornos de ladrillos; es decir, los hizo esclavos y los puso a los trabajos más serviles; aserrar, rastrillar o hacer rastras de hierro, o minar y cortar madera y hacer ladrillos. Que el prefijo ב beth, significa a,en numerosos lugares, puede verse en Noldius; y lo hace en construcción con este mismo verbo במגרה bamgerah, en el lugar que tenemos ante nosotros; que el rey [ישׂם iasem ] no entregue esto [בעבדוע beabdo ] a su siervo; 1 Samuel 22:15 y en varios otros casos que podrían mencionarse.

También se puede observar, que las versiones siríaca y árabe dan una interpretación más favorable de este pasaje, y lo traducen, él los sacó, y los encadenó y con grilletes de hierro, y los hizo pasar ante él en la medida adecuada. , o por las empresas adecuadas a la vez. La versión de la LXX no es tan clara. Los puso en, o en, la sierra, etc. y los hizo pasar por el horno de ladrillos, lo que bien puede interpretarse de que los puso a estos trabajos serviles. Las palabras הברזל בחרצי bacharitzei habbarzel, traducidas gradas de hierro, significan minas de hierro;que determinará el significado en este sentido más favorable. Así, חרוצ charutz, significa oro, como profundamente excavado en las minas, de חרצ cheretz, para cavar; Proverbios 3:14 . Pero, ¿qué diremos al lugar paralelo, 1 Crónicas 20:3 que traduce nuestra versión, los cortó con sierras, y con rastras de hierro y con hachas? Por qué, primero, el verbo no concuerda en sentido con los varios castigos mencionados; porque si נשׂר nasar es la raíz de ושׂיר vaiiasar, como dice nuestra versión, significa propiamente que cortó con una sierra; y por tanto tampoco se puede aplicar a lahacha, o grada, o mía. Pero aunque este sea el sentido original de nasar, sin embargo, se usa en el árabe en un sentido más general, para significar: dispersó, dividió, separó, y el lugar puede ser traducido, dividió o separó a la sierra, gradas. , o minas de hierro y hachas; es decir, a estos trabajos serviles, unos a unos y otros a otros.

Puede observarse además, que la raíz ישׂר iasar, puede ser שׂור sur; cuyo significado es, él los gobernó o gobernó, a saber. por la sierra, las rastras o las minas y las hachas; los hizo esclavos y los condenó a estos trabajos serviles. La palabra es así traducida por Schmidius, gobernó por la sierra, etc. Y esta interpretación está lejos de ser forzada, está de acuerdo con el sentido correcto y la construcción de las palabras, y reivindicará a David de cualquier inhumanidad que se le pueda imputar en este caso. La versión siríaca es que los ató con cadenas de hierro, etc. y así los ató a todos:y al árabe, los ató a todos con cadenas, sin matar a ninguno de los amonitas. Este relato puede ser más confirmado por la siguiente cláusula, así lo hizo con todas las ciudades de los hijos de Ammón: porque, si hubiera destruido a todos los habitantes por estos o por cualquier método de severidad, habría sido una extirpación casi total de ellos. y, sin embargo, leemos de ellos como unidos con los moabitas y los habitantes de Seir, y formando un ejército muy grande para invadir los dominios de Josafat.

Cabe agregar, que si los castigos infligidos a este pueblo fueron tan severos como los representa nuestra versión, sin duda fueron infligidos a modo de represalias. Nahas, el padre de Hanún, en el desenfreno de la crueldad, admitiría que los habitantes de Jabes de Galaad se rindieran a él, con la única condición de que cada uno consintiera en que le sacaran el ojo derecho, para que él pudiera presentarlo como un reproche. sobre todo Israel.Si estas severidades de David fueran ahora ejercidas como represalia por anteriores crueldades de esta naturaleza, disminuirá mucho el horror que puede concebirse a causa de ellas, y en cierta medida justificará que David las use, considerando más especialmente la dispensación de la gracia. bajo el cual vivió: y como los escritores sagrados, que nos han transmitido esta historia, no censuran a David por haber excedido los límites de la humanidad en este castigo de los amonitas, podemos concluir razonablemente, o que el castigo fue no tan severo como lo representa nuestra versión; o que había alguna razón peculiar que exigía esta ejemplar venganza y que, si la conociéramos, nos induciría a emitir un juicio más favorable al respecto; o,casi nadie que pueda justificarlos.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre 2 Samuel 12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/2-samuel-12.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile