Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Daniel 4

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Nabucodonosor confiesa el reino de Dios y relata su sueño, que los magos no pudieron interpretar. Daniel oye el sueño: lo interpreta. La historia del evento.

Antes de Cristo 570.

ESTE capítulo contiene un decreto del rey Nabucodonosor, y las razones del mismo; el rey había vuelto a soñar y no comprendía el significado de su sueño. Daniel lo interpreta de la privación y recuperación de su autoridad real: después de la finalización, el rey reconoce la verdad de los eventos y alaba y ensalza al Dios del cielo.

Hay un cambio de personas en el capítulo, que puede requerir un poco de atención para evitar ambigüedades. El decreto y la historia se entregan en las palabras de Nabucodonosor; la interpretación del sueño en las palabras de Daniel, y la terminación o conclusión nuevamente en las palabras del rey.

Versículo 1

Nabucodonosor el rey— Este es un edicto a favor de los judíos: Daniel nos lo ha preservado en el idioma original, como una pieza auténtica. Es probable que se diera en la ocasión y como consecuencia de la liberación de los tres hebreos del horno.

Versículo 3

Cuán grandes son sus señales, etc.— La repetida experiencia del rey le había arrancado la sublime confesión contenida en este versículo; la última parte es una excelente demostración del poder y dominio infinitos del Dios verdadero.

Versículo 4

Yo Nabucodonosor estaba en reposo, etc.— Nabucodonosor, después de haber sometido a su imperio a Siria, Fenicia, Judea, Egipto y Arabia, regresó a Babilonia lleno de gloria; y, inflado con esta prosperidad, gozó en paz del fruto de sus conquistas; no viendo nada en toda Asia que no se sometiera a su autoridad, hasta que Dios turbó su reposo por el sueño inquietante que le envió. Ver Calmet.

Versículo 8

Cuyo nombre era ... Cuyo nombre es.

Versículo 9

Maestro de los magos. O, jefe de los adivinos. Nabucodonosor le dio este lugar y rango a Daniel, después de haberle interpretado su primer sueño acerca de la estatua. En lugar de molestarte, podemos leer, demasiado difícil para ti. Houbigant, por contarme las visiones de mi sueño, etc. lee, atiende al sueño que he visto, y declara su interpretación.

Versículo 10

He aquí, un árbol, etc. — Los príncipes y los grandes hombres se representan con frecuencia en las Escrituras bajo la metáfora de árboles hermosos y florecientes. Ver Ezequiel 31:3 . Jeremias 22:15 . Salmo 37:35 . La totalidad de este sueño alegórico se explica en la parte siguiente del capítulo.

Versículo 13

Un observador: en lugar de un observador, lee Houbigant, un adversario u oponente; lo que él cree responde mucho mejor al carácter del ángel del que se habla aquí, como el vengador y castigador del orgullo de Nabucodonosor. Según nuestra traducción, debemos entender que la palabra se refiere a la presencia de las órdenes evangélicas en el trono de Dios, para recibir y ejecutar sus mandamientos. Por eso se les llama los ojos del Señor.

Versículo 16

Deje que su corazón sea cambiado del de hombre. Sólo puede deducirse que la mente del rey fue tan cambiada, que ahora ya no se parecía a sí mismo como un hombre, sino como un animal; y por lo tanto, por su propia voluntad, vivió entre bestias salvajes, descuidando la comida y la cultura humanas. No se lee nada sobre el cambio de su forma; por tanto, se arrastró sobre sus manos y pies como otros animales; solo en esto, a diferencia de un hombre, que su cabello y uñas aumentaron como las de un águila: ver Daniel 4:33 . Por siete tiempos se entiende siete años.

Tiempos se usa en el mismo sentido en Apocalipsis. Scaligero piensa que esta locura de Nabucodonosor está oscuramente insinuada en un fragmento de Abydenus, producido por Eusebio; en donde, habiendo representado al rey, de los escritores caldeos, haber caído en un éxtasis, y haber predicho la destrucción de ese imperio por los medos y persas, agrega el autor, que inmediatamente después de pronunciar esta profecía desapareció; que Scaliger expone por la expulsión del rey de su estado real y de la sociedad de los hombres. Ver Houbigant y Calmet.

Versículo 17

Este asunto es por decreto, etc. — Se le llama, en el versículo 24, el decreto del Altísimo. La expresión en el texto es una alusión a los procedimientos de los príncipes terrenales, que publican sus decretos por consejo de sus principales ministros. Aquí se habla de los vigilantes y de los santos en plural; mientras que las palabras del versículo 13 están en singular: diferencia que puede explicarse así, que la sentencia se pronunció a petición conjunta de muchos, pero que debía ser ejecutada por un solo ángel. El más bajo de los hombresal final del versículo, puede referirse a Nabucodonosor, ya sea en su estado verdaderamente abyecto de crueldad y orgullo, o en su estado de humillación; cuando el que humilla a los soberbios, lo exalta de nuevo, después de haberlo humillado al muladar.

Versículo 19

Entonces Daniel, que se quedó asombrado durante una hora, se quedó de pie en silencioso asombro durante casi una hora. Esto, sin duda, surgió de su consideración de las circunstancias extraordinarias y conmovedoras del sueño, como aparece en la última parte del versículo.

Versículo 25

Te alejarán de los hombres - En caldeo y hebreo, el plural activo que harán, no significa más de lo que será, sea ​​la causa lo que quiera: de modo que el significado es que Nabucodonosor debe ser castigado con locura, lo cual debería depravar su imaginación mientras aún conservaba su memoria, y tal vez su razón en algunos intervalos, como para imaginarse a sí mismo como una bestia, y vivir como tal, hasta que su corazón, es decir, su aprensión, apetito o aficiones , debe ser cambiado de hombre a bestia. Durante todo este tiempo, el tocón, que volvería a ser un árbol, está cercado o vigilado; ningún sucesor iba a atentar contra su vida o subir a su trono; lo cual volvería a asumir cuando recuperó la razón y su corazón se humilló ante Dios.

Este tipo de locura podría ser la licantropía, mencionada por naturalistas y escritores médicos, que hace que los hombres salgan, o imaginen que salen, de sus casas como lobos, y muerden y hieren todo lo que se cruza en su camino. Ver Vindicación de la defensa de Chandler, p. 25 y la primera nota del último versículo de este capítulo.

Daniel 4:25 . Como bueyes :Bochart describe al búfalo o al buey salvaje como un animal hosco, malévolo y rencoroso que ataca al viajero desprevenido con gran fiereza. Aunque estos animales feroces se encuentran en su mayor parte en África, Pliny observa, p. 142 que los bueyes salvajes se encontraban en la antigua Escitia y, por lo tanto, probablemente en las montañas armenias, no lejos de Babilonia. Mr. Bruce observa que en Abisinia el búfalo es el animal más feroz en esa parte del país donde reside; y sin embargo que en Egipto es el único guardado para dar leche; y que están gobernados por niños de diez años sin temor alguno al peligro, aunque aparentemente de la misma especie que el etíope.

Vol. 5: pág. 82. Y Thevenot nos da un relato curioso de un uso que se hizo de ellos en el Tigris, que observó en su viaje de Mosul a Bagdad. Vi, dice, un experimento de la destreza que tiene la gente del país para cruzar el agua sin puente. Vi cuarenta o cincuenta bufas conducidas por un muchacho desnudo, que venía a vender su leche; estos búfalos tomaron el agua y nadaron en un cuerpo cuadrado; el niño se paró erguido sobre el último y, al pasar de uno a otro, los empujó con un palo, y eso con tanta fuerza y ​​seguridad como si hubiera estado en tierra firme; a veces sentado sobre ellos.

Versículo 29

Al cabo de doce meses, Dios aplazó la ejecución de sus amenazas contra este príncipe impío; le dio un año entero para que se arrepintiera y volviera a él; pero, viendo que perseveraba en sus crímenes, cumpliendo la medida de sus iniquidades, puso en ejecución sus amenazas. Ver Calmet.

Caminó en el palacio - Mientras caminaba sobre el palacio.Es bien sabido que los techos de los edificios del Este eran planos o lisos, sobre los cuales los habitantes solían caminar por placer. "El palacio de Koscam, (dice el Sr. Bruce, vol. 4: p. 271.) consiste en una torre cuadrada de tres pisos, con un tejado o terraza de parapeto plano, y almenas a su alrededor". Pero "el palacio de Gondar y todos sus edificios contiguos están rodeados por un importante muro de piedra de treinta pies de altura, con almenas en el muro exterior y un techo de parapeto entre el exterior y el interior, por el cual se puede recorrer todo y mirar hacia el interior. la calle: los cuatro lados de este muro están por encima de una milla y media inglesas de largo ". Vol. 3: pág. 380. En una situación como una de estas, se colocó a Nabucodonosor en el pasaje frente a nosotros, para tener una vista más completa de su ciudad y disfrutar del aire fresco. según Sir John Chardin, es decir, para gratificar su tranquilidad y orgullo; cuando pronunció el siguiente extravagante soliloquio.

Versículo 30

¿No es esta gran Babilonia que yo he edificado?Se dice que el circuito de esta ciudad tenía al menos 360 estadios, o más de 45 millas, y Pliny lo extiende a 60 millas. Herodoto lo describe como un cuadrado, cada lado de los cuales tenía 120 estadios, o 480 de circunferencia: la altura de sus muros era de 50 codos según el cómputo más bajo, y la anchura de ellos tal que seis carros por pecho, según Diodoro , podría conducir a lo largo de ellos. Estaba hermosamente situado en el Éufrates; de modo que un brazo de ese río lo atravesaba, sobre el cual había un puente de un estadio de largo, con un magnífico palacio en cada extremo. Que está de acuerdo con el lenguaje de las Escrituras y la manera de los hebreos de llamar a esa persona el constructor de una ciudad, que la restaura después de un estado de negligencia a su belleza prístina, y la mejora y adorna, se puede aprender de2 Crónicas 11:6 y de Éxodo 14:22 donde se dice que las ciudades fueron construidas por los reyes que las repararon, o ampliaron y fortificaron, aunque habían sido construidas mucho antes.

Bochart cree que Babilonia estaba tan en deuda con Nabucodonosor como Roma con Augusto César, quien solía jactarse, como Suetonio relata en su vida, de que recibió la ciudad de ladrillo y la dejó de mármol. Cualquier cosa que leamos de la construcción original de Babilonia por Nimrod o Belus, o de su ampliación por Semiramis, sin embargo, fue de poca importancia, o ciertamente no como una de las maravillas del mundo, hasta que los muros con sus cien puertas, el El templo de Belus, el palacio más magnífico del monarca, los jardines colgantes y otras grandes obras y mejoras, fueron agregados por el rey que se dice que aquí lo construyó. Vea a Joseph. Hormiga. de Berosus, lib. 10: gorra. 11. Se dice que algunas de estas grandes obras fueron terminadas por Nitocris, quien probablemente completó el plan que había comenzado Nabucodonosor. Nínive había sido la capital del imperio asirio, y fue durante mucho tiempo la ciudad más importante: según Diodoro, lib. 2: su circuito se calculó cerca de sesenta millas inglesas, o, como lo describe el profeta Jonás, de tres días de viaje, permitiendo veinte millas por día.

Algunos informan que fue mucho más grande que Babilonia, y que se le dio preferencia en varios aspectos. Ni fue hasta después de la destrucción de esta ciudad que Babilonia adquirió gran reputación. Ahora bien, esto sucedió en el tiempo de Nabopollasar, el padre de Nabucodonosor, que vivía en Babilonia, pero no estaba pacíficamente establecido en el imperio, ni la sede del imperio estaba completamente establecida aquí, hasta el reinado de su hijo. Herodoto relata que la riqueza y los recursos del estado babilónico eran tan grandes que equivalían a un tercio de toda Asia; y que, además del tributo, si las otras provisiones para el gran rey se dividieran en doce partes, según los doce meses del año, Babilonia abastecería cuatro, y toda Asia las otras ocho. Ver lib. 1: pág. 77. Ed. Gron.

Versículo 34

Y al final de los días, & c. - "Dios me miró con los ojos de su misericordia: mi mente fue restaurada: me humillé ante el Señor; reconocí la grandeza de su poder, y la justicia de su ira: se aplicó a él, y obtuvo compasión ". Debería parecer por lo que dice Nabucodonosor, que su conversión fue real; y podemos considerarlo como un converso a la religión judía.

Versículo 36

Brillo: grandeza.

Versículo 37

Ahora, yo alabaré a Nabucodonosor, etc.— El lector, deseoso de entrar más plenamente en las circunstancias de la extraordinaria locura de Nabucodonosor, encontrará amplia satisfacción en las observaciones de Calmet sobre la metamorfosis de ese monarca. Concluiremos con las siguientes observaciones del erudito Dr. Mead sobre el tema: "Todas las circunstancias del caso de Nabucodonosor concuerdan tan bien con una locura hipocondríaca, que me parece evidente que Nabucodonosor se apoderó de este malestar, y bajo su influencia corrió salvajemente a los campos, y que, imaginándose transformado en buey, se alimentaba de pasto, a la manera del ganado, pues toda clase de locura es la enfermedad de una imaginación perturbada, bajo la cual este infeliz sufrió siete años completos.

Y al descuidar el cuidado adecuado de sí mismo, su cabello y uñas crecieron a una longitud excesiva; por lo que este último, cada vez más grueso y torcido, se parecía a las garras de los pájaros. Ahora los antiguos llamaban a las personas afectadas por esta especie de locura, λυκανθρωποι, o κυνανθρωποι, porque iban al extranjero por la noche, imitando lobos o perros; particularmente decidido a abrir los sepulcros de los muertos; y tenían las piernas muy ulceradas, ya sea por caídas frecuentes, o por mordeduras de perros: de la misma manera que las hijas de Proetus, relacionadas por haber estado locas, quienes, como dice Virgilio, Ecl. 6:48.

——— Implerunt falsis mugitibus agros. Con aullidos de imitación llenaron los campos.

Porque, como observa Servio, sus mentes estaban poseídas por tal especie de locura, que, imaginándose a sí mismos como vacas, corrían al campo, bramaban a menudo y temían el arado. Pero estos según Ovidio, Metam. xv. 325. el médico Melampus.

——Per carmen et herbas Eripuit Furiis. Arrebata a las Furias con sus encantos y hierbas.

Este desorden tampoco era desconocido para los modernos; pues Schenckius registra un ejemplo notable de ello en un agricultor de Padua, quien, imaginando que era un lobo, atacó e incluso mató a varias personas en los campos; y cuando por fin fue apresado, perseveró en declararse un verdadero lobo, y que la única diferencia consistía en la inversión de su piel y cabello. Pero se puede objetar a nuestra opinión, que esta desgracia le fue predicha al rey, para que pudiera haberla prevenido corrigiendo su moral; y por lo tanto no es probable que le haya ocurrido en el curso de la naturaleza. Pero sabemos que las cosas que Dios ejecuta, ya sea por clemencia o por venganza, se realizan con frecuencia con la ayuda de causas naturales.

Así, después de haber amenazado de muerte a Ezequías, y luego conmovido por sus oraciones, lo devolvió a la vida y utilizó los higos colocados sobre el tumor como medicina para su enfermedad. Ordenó al rey Herodes, a causa de su orgullo, ser devorado por gusanos: y nadie duda de que la plaga que generalmente [y con justicia] se atribuye a la ira divina, generalmente debe su origen al aire corrupto ". Ver Dr. Mead's Obras, Medica Sacra, cap.7: p. 182.

Alaba y ensalza, etc.Este gran rey probablemente vivió solo un año después de su recuperación, y se puede esperar que durante ese período continúe en la fe y la adoración del Dios verdadero. Pero, sea como fuere, su muerte ocurrió alrededor del año treinta y siete del cautiverio de Joaquín, después de haber reinado como único monarca cuarenta y tres años. Se dice que fue uno de los príncipes más grandes que había reinado en Oriente durante muchas edades, y Josefo Ant. lib. 10: cita a Beroso y Megasthenes como testimonio de su valor, su riqueza o su magnificencia. Sin duda fue utilizado como un instrumento de la providencia para infligir la venganza divina sobre varias naciones, y muchas de las profecías de Jeremías y Ezequiel fueron cumplidas por él. Había sido predicho, especialmente por el profeta Ezequiel en el capítulo 26 y siguientes,

Mientras estuvo ocupado en este sitio, ejecutó la ira del Todopoderoso sobre algunas de las naciones vecinas, como sobre los amonitas, los moabitas, los edomitas y los filisteos; pero de una manera particular, la nación judía a menudo sintió la poder de su brazo debajo de varios de sus reyes: su ciudad Jerusalén fue sitiada no solo durante el reinado de Joacim, sino nuevamente bajo su hijo Joaquín, y multitudes de personas fueron enviadas al cautiverio a Babilonia; tan numerosos en verdad, que quedaron escasos para los usos necesarios; 2 Reyes 24 . Luego vino con todo su ejército y la atacó, y construyó fortalezas contra ella, bajo el reinado de Sedequías, cuando el sitio continuó desde el décimo mes del noveno año de ese rey hasta su undécimo año (ver 2 Reyes 25 yJeremias 52 ). En ese momento hubo una terrible hambruna en la ciudad; y sus hombres de guerra, que escaparon de noche, el ejército de los caldeos los persiguió, tomó al rey y le sacó los ojos en Ribla, y lo llevó a Babilonia, donde estuvo preso hasta su muerte.

Poco después, en el año diecinueve de Nabucodonosor, unos dos años antes del sitio de Tiro, envió a su general Nabuzar-adan contra Jerusalén, quien quemó el templo y el palacio, y casi toda la ciudad; y al final se llevaron los pequeños restos del pueblo al cautiverio, dejando sólo unos pocos pobres rezagados para labrar la tierra. "Así Judá fue llevado cautivo de su propia tierra", Jeremias 52:27. Después de que Nabucodonosor destruyó Jerusalén y redujo Tiro, marchó a Egipto y, aprovechando algunas disensiones civiles en ese reino, mató a muchos de los habitantes, se llevó a otros cautivos, se enriqueció a sí mismo y a su ejército con una gran parte de saqueó, y se hizo dueño del país, de modo que ahora había sometido todo el territorio desde el río de Egipto hasta el Éufrates. A lo que se puede agregar, que había tomado la provincia de Elam de Astiages, de acuerdo con la predicción de Jeremías, cap.

Jeremias 49:34y había colocado su trono en él, o fijado su pabellón real en él, como señal de autoridad suprema y soberana. Ya se ha insinuado cómo se empleó después, en la parte pacífica de su reinado, para mejorar y adornar su gran ciudad. La mayoría de los acontecimientos tanto de guerra como de paz contribuyeron a satisfacer su lujuria y a aumentar su orgullo; hasta que al fin, habiendo alcanzado su locura su máxima expresión, fue inmediatamente reducido al nivel de las bestias de la tierra, y así se le hizo exhibir un ejemplo útil para las generaciones futuras, de la fuerza maligna de los hábitos inveterados, de los peligrosos efectos de la tiranía licenciosa, de la debilidad de la naturaleza humana, acompañados de las mayores ventajas de la riqueza y el poder, para gobernarse y conducirse correctamente, y del poder soberano controlador de la Providencia en los asuntos más elevados e importantes de la vida. Desde el momento de su transformación hasta su muerte, sabemos muy poco de su historia.

Cualquiera que haya sido el destino de este gran rey, será más para nuestro propósito actual observar que fue sucedido por su hijo Iloarudam, según Ptolomeo, que es el Mal-merodac de Jeremías, que se casó con una mujer discreta y prudente llamada Nitocris, de quien nació un hijo, cuya historia es el tema del próximo capítulo. Después de la muerte de Evil-merodach, que reinó dos años, Niricassolassar o Neriglissar, que parece haber sido el jefe de los conspiradores contra el último rey, lo sucedió: se había casado con una hija de Nabucodonosor, y en el curso de su reinado hizo una gran resistencia contra el creciente poder de los medos y persas; pero finalmente, después de un reinado de cuatro años, murió en una batalla con ellos bajo el mando de Ciro. Su hijo Laborosoarchod le sucedió, y habiendo reinado sólo nueve meses, Daniel 3:4 :) fue asesinado por sus propios súbditos y sucedido por Nabonadio o Belsasar.

Se pueden hacer varios usos de estos bocetos históricos para explicar varias partes de este libro: pero solo recordaré al lector que así como el cautiverio comenzó en el año 605 antes de Cristo, o un año antes de que Nabucodonosor comenzara su reinado, así seremos ahora avanzó hasta el año cincuenta y uno de la misma, a la entrada del reinado de Nabonadio.

REFLEXIONES.— 1º. La introducción de este edicto no comienza con títulos pomposos, como era el estilo habitual de los monarcas orientales, sino con esa sencillez y humildad que las aflicciones habían enseñado al escritor real, el rey Nabucodonosor.

Está dirigido a todas las personas, etc. que habitan en toda la tierra; quien, mientras publicaba su propia vergüenza, podía admirar y adorar la grandeza y la gracia de Dios aquí desplegada. Y añade su cordial saludo: La paz os sea multiplicada.

El diseño de la escritura es familiarizarlos con las señales y maravillas que Dios había obrado hacia él. El mundo en general se había enterado, sin duda, de los extraños sucesos que le habían sucedido; su sueño, su locura y su recuperación: aquí lo relata de su propia pluma; contentos de llevar su oprobio, si Dios puede ser glorificado por ello. Nota; Lo que Dios ha hecho en general contra nosotros como efecto de nuestros pecados, así como lo que ha hecho por nosotros en misericordia, debe mencionarse para su gloria y para nuestra propia humillación.

Al contemplar lo sucedido, estalla en admiración por las maravillosas obras de Dios; ¡Cuán grandes son sus señales! y ¡cuán poderosas son sus maravillas! cuanto más repasaba la escena, más se perdía en el asombro: convencido por la más plena experiencia, su orgullo se mortificaba; se siente un gusano, la criatura de un día; prevé que su propia monarquía se precipitará a la ruina; pero contempla un reino a punto de erigirse, que debería ser eterno, y reconoce humildemente los derechos incontestables de Dios a la soberanía universal y al dominio eterno.

2º, Vuelto victorioso de sus guerras, un mundo conquistado a sus pies, el poderoso Nabucodonosor, después de todas sus fatigas, se pone a descansar en su palacio; floreciendo en salud de cuerpo y vigor de mente, coronado de gloria y opulencia, y ningún enemigo capaz de perturbar su reposo. Entonces, cuando más parecía seguro, la mano secreta de Dios aplastó todos sus gozos, y un sueño lo llenó de terror y consternación: tan fácilmente puede Dios perturbar al pecador gozoso, y en un momento, incluso en medio de sus comodidades mundanas, hacer él siente el comienzo de los dolores.

1. Convocó a sus magos y astrólogos para que asistieran; repitió su sueño y exigió la interpretación. Pero aunque se habían jactado de que no querían más que escucharlo para explicarlo, ahora les fallaron las reglas del arte o la magia, y se ven obligados a confesar su ignorancia.
2. Cuando nadie más pudo dar satisfacción al rey, al fin aparece Daniel; ya sea enviado expresamente, o por su propia voluntad entrando en esta coyuntura, no se dice. Se llama Beltsasar, de Bel, el dios de los caldeos; y el rey, que había experimentado antes su sabiduría superior, se dirige a él con gran respeto, como el maestro de los magos;no como parte de ellos, sino como sobresalientes en conocimiento, o como designado su presidente; pero lo que más lo admiraba era que el espíritu de los dioses santos estaba en él: o hablaba como un pagano, que creía en una multitud de dioses; o quizás pudo haber aprendido de los judíos el conocimiento de los Elohim, las tres Personas en una Deidad, y concluir de lo que había experimentado antes, que bajo la enseñanza del Espíritu de Dios, cada secreto podría ser interpretado fácilmente por él.

3. Le declara el sueño que lo turba. Contempló un árbol alto y extenso que llegaba hasta los cielos y era visible hasta los confines de la tierra; las hojas o ramas hermosas y cargadas de frutos, que dan refugio y alimento a todas las bestias de la tierra y las aves del cielo. Cuando, ¡he aquí! un vigilante y un santodescendió del cielo y publicó en voz alta el decreto del Altísimo, que el árbol debía ser cortado, sus ramas quebrantadas, su fruto destruido; y todas las bestias y aves deben apartarse de debajo de ella. Sin embargo, no debe ser desarraigada, sino que debe dejarse el tocón rodeado con una banda de hierro; y esto explica el mensajero santo de un hombre, que debería ser degradado a un bruto, expuesto al rocío del cielo, y habitar entre las bestias durante siete años; y esto es por decreto inmutable de los vigilantes y la demanda de los santos;y el fin propuesto en toda esta transacción es magnificar al Altísimo, dar a conocer su poder y soberanía universales; quien a su gusto puede humillar al más grande y exaltar al más humilde de los hijos de los hombres. Tal era el sueño, que como los magos no pueden interpretar, mira a Daniel para que se lo explique, confiado en poder desvelar el secreto.

4. Daniel, a su orden, se dirige a la tarea que le ha sido asignada.
[1.] Al principio pareció sumamente afectado por lo que escuchó, asombrado durante una hora, por el juicio pesado contenido en la visión. Nota; Los ministros de Dios contemplan, con profunda preocupación, las miserias inminentes sobre la cabeza de los malvados, que parecen despreocupados y no afectados por ningún sentido de su propio peligro.

[2.] Presenta con un cumplido muy respetuoso la desagradable interpretación. El rey había observado su asombro y le había pedido que no temiera revelar el secreto, deseando, por terrible que fuera, conocer la verdad: y Daniel, no como un cortesano que pretendía adular, sino como alguien que realmente deseaba la prosperidad de su príncipe. , da a entender cuán deseoso estaba, si Dios lo agradaba tanto, que el terrible contenido de esta visión hubiera respetado más a los enemigos del rey que a él mismo. Nota; Cuando nos vemos obligados a ser los mensajeros del mal para los pecadores, debemos hacerlo de tal manera que demostremos que no hemos deseado el día lamentable, sino que deseamos que el mal se evite.

[3.] Él declara claramente el significado del sueño, (1.) El árbol representa a este poderoso monarca, si eres tú, oh rey, cuyas conquistas se habían extendido por todos lados; cuya creciente grandeza todos admiraban; bajo cuyo gobierno las naciones gozaron de protección, y por él se hicieron ricas y florecientes. Así deberían los reyes de la tierra ser los padres de su pueblo, protegiéndolos de la opresión y procurando promover su riqueza y prosperidad: y son realmente grandes quienes mejoran así el poder delegado. (2.) Se lee su condenación, que su orgullo había provocado.

El observador y el santo que desciende del cielo se suele interpretar de los santos ángeles, cuyo ministerio Dios emplea para ejecutar los decretos de su providencia, y que los aprueban y aplauden como totalmente justos; o posiblemente puede significar ese vigilante sobre su Israel, ese Santo, el ángel increado del pacto, a quien se confía todo juicio, y que en el gobierno del mundo cumple los consejos de los Santos, las personas de los indivisos Deidad, los vigilantes de su pueblo creyente.

Nabucodonosor avanzó hacia una gran prosperidad; pero el mandamiento es, Corta el árbol, y entonces toda su grandeza y gloria serán depositadas en el polvo; Tan vana y transitoria es toda la grandeza humana, que un soplo del aliento del disgusto de Dios destruye en un momento. Caído de su alto estado y herido por la locura, será expulsado de la morada de los hombres, y hará su morada por siete años con las bestias, siendo él mismo un bruto en forma humana, y comiendo hierba como el buey. Nota; Entre los más deplorables de todos los juicios está la locura; ¡Que nunca, por nuestro orgullo y el abuso de nuestras facultades intelectuales, provoquemos a Dios para que nos prive de la razón!

El juicio es pesado; sin embargo, Dios en medio de la ira se acuerda de la misericordia. Aunque derribado, no está del todo destruido; aunque atado como un loco con una banda de hierro, la raíz permanece y la recuperación no es imposible. El diseño de Dios en la visitación, por muy severo que sea, es misericordioso; incluso para humillar su orgullo, y hacer que él y todos los hombres conozcan el poder de Dios y sean dueños de su soberanía, que gobierna sobre todo y hace según los consejos de su propia voluntad. Y cuando se manifieste así que los cielos gobiernan, incluso el Dios cuyo trono está allí, entonces volverán sus sentidos, volverá a tomar las riendas del imperio y dará al Altísimo la gloria debida a su nombre.

5. El profeta termina su discurso con una palabra de consejo fiel y oportuno. Lo presenta con gran sumisión y pide al rey una amable recepción de lo que fue destinado exclusivamente para su bien. Nota; Debemos cortejar a los pecadores para asegurarnos sus propias misericordias. Sus pecados fueron la causa de los juicios amenazados; por tanto, le exhorta a que los abandone sin demora. Como su poder despótico probablemente había sido abusado en muchos casos con fines de injusticia y opresión, lo insta a practicar la rectitud y mostrar misericordia a los pobres; muchos de los cuales probablemente gimieron bajo ataduras cautivas y clamaron por liberación. Y esto lo presiona como un medio, al menos, de alargar su tranquilidad, aunque tal vez no pueda evitar el juicio amenazado. Nota;Sin arrepentimiento y enmienda, no puede haber esperanza de perdón y salvación.

En tercer lugar, encontramos que no pasó mucho tiempo antes de que se cumpliera el decreto divino; y he aquí su cumplimiento exacto.
1. Un año esperó la paciencia de Dios; porque es paciente hasta con los transgresores más obstinados; pero aún así, el corazón de este monarca permaneció sin cambios. Caminando sobre el tejado de su palacio, o sobre la terraza de aquellos asombrosos jardines colgantes que dominaban la ciudad, sus ojos contemplaban con orgullo consciente la gloriosa perspectiva que se extendía ante sus ojos; y mientras su pecho resplandecía de importancia personal, su lengua traicionaba el lenguaje de su corazón. El rey habló y dijo, ya sea a los nobles que lo rodeaban, oa algunos extranjeros a quienes llevó consigo para inspeccionar la vasta metrópoli, o en un susurro secreto de autoaplauso: ¿No es esta gran Babilonia que yo he construido? &C.

Lo atribuye todo a su propio poder y fuerza, y olvida al Dios que le había dado la habilidad. No es de extrañar, por tanto, que el fin que propuso no fuera la gloria de Dios ni el bien de su pueblo, sino el honor de su propia majestad. Esos buscadores de sí mismos son todos hombres orgullosos: cuidémonos de contemplar con autocomplacencia cualquier cosa que hayamos hecho, no sea que Dios vea el robo de su gloria y nos hiera por nuestro orgullo, como lo hizo con Nabucodonosor.

2. Al instante, cuando las palabras salieron de sus labios, una voz del cielo pronunció su condenación; que ha sido depuesto de su dignidad, y que la profecía antes pronunciada se cumplirá de inmediato; y esto tan pronto se habla como se ejecuta. De repente pierde la razón; degenerado en un bruto en forma humana, es expulsado de su palacio, y manada con las bestias del bosque, alimentándose con ellas de hierba como el buey; su cuerpo expuesto a todas las inclemencias del cielo, su cabello crecido como plumas de águila y sus uñas como garras de pájaro. Nota; Dios pronto podrá humillar a los más orgullosos y volver despreciables como el gusano que se arrastra a los que eran la envidia y la admiración de la humanidad.

En cuarto lugar, la profecía de su humillación la hemos visto cumplida, y podemos esperar en su tiempo escuchar de su restauración.
1. Al final de los siete años que levantó sus ojos al cielo, no simplemente como un hombre rescatado de la manada de bestias, sino como un pecador humilde que mira a un perdón a Dios. El retorno de la razón misma no hubiera sido una bendición, si la gracia no hubiera abierto los ojos de su mente al descubrimiento de sus provocaciones, de la justicia de sus sufrimientos y de la gloria de la divina Majestad.

Llevarlo a esto, era el propósito de la mano dura de Dios sobre él, y luego incluso su locura era su misericordia: nunca se había recuperado verdaderamente si no hubiera estado así fuera de sí. Así, Dios a veces parece obrar por contrarios; y cuando, como el patriarca, podemos pensar que todas estas cosas están en contra nuestra, entonces están trabajando juntas para nuestro bien.

2. El primer ejercicio de su mente iluminada es la adoración. Bendigo al Altísimo, etc. Nota; Los que viven en la negligencia habitual de la oración y la alabanza, por sabios que sean considerados entre los hombres, actúan con más locura que el que come paja como el buey. Él reconoce ahora el dominio y la soberanía eternos de Dios, que vive por los siglos, reina por los siglos; porque su reino es desde la eternidad hasta la eternidad. Ante él todas las naciones son como nada, y el más grande de los hombres, en comparación con él, insignificante como la gota del balde o el polvo de la balanza. Su reino es universal; tanto los ángeles como los hombres lo reconocen como su Señor, las criaturas de su agrado, y totalmente sujetos a su control.

Su poder es irresistible, su brazo omnipotente; se hace todo lo que él quiere, ni se atreve a acusar a nadie de sus procedimientos ni a impugnar una versión de ninguno de sus asuntos. No es que alguna vez haga o pueda hacer algo malo; sus caminos son juicio, perfectamente justos y sabios, y sus obras verdad, cumpliendo con la más hermosa exactitud todo lo que ha dicho en su palabra; ya los que andan con orgullo él es capaz de humillarlos, un ejemplo eminente de lo que Nabucodonosor reconoció ser, y desea que otros hombres orgullosos sean advertidos por su ejemplo; mientras exalta y alaba al Rey del cielo, que en su ira aún se acordó de la misericordia.

3. Con la razón de su regreso, su rostro majestuoso regresó. Apareció en su brillo y gloria anteriores; sus señores lo recibieron nuevamente como su soberano, probablemente familiarizado por Daniel con el sueño y la esperada recuperación de su rey. Una vez más retomó las riendas del gobierno, y bajo la bendición divina se le añadió una excelente majestad ; se hizo más respetado que nunca, y su fin final fue mayor que su comienzo. Sin embargo, no sobrevivió mucho a este maravilloso cambio; pero, espero, continuó con los mismos benditos sentimientos y murió como un monumento de rica e inmerecida gracia.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Daniel 4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/daniel-4.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile