Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Samuel 2

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-10

CAPITULO III.

CANCIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS DE HANNAH.

1 Samuel 2:1 .

La emoción que llenó el pecho de Ana después de haberle entregado a Samuel al Señor, y haberlo dejado asentado en Silo, fue de gozo triunfante. En su canción no vemos rastro de depresión, como la de una madre afligida y desolada. Algunos pueden estar dispuestos a pensar menos en Hannah por este motivo; pueden pensar que ella habría sido más una verdadera madre si algo de arrepentimiento humano hubiera sido evidente en su canción.

Pero seguramente no deberíamos culparla si la emoción Divina que llenó tan completamente su alma excluyó por el momento todo sentimiento ordinario. En las primeras palabras de su canción, vemos cuán estrechamente Dios estaba conectado con las emociones que se hinchaban en su pecho. "Mi corazón se regocija en el Señor , mi cuerno es exaltado en el Señor " El sentimiento que fue tan extasiado fue el sentido de la misericordia de Dios al poseerla; Su relación con ella, por así decirlo, consigo mismo; Su aceptación de su hijo como un instrumento para llevar a cabo Sus propósitos de gracia para con Israel y el mundo.

Solo aquellos que lo han experimentado pueden comprender la abrumadora bendición de este sentimiento. Que el Dios infinito se acerque a su criatura pecadora, y no sólo lo acepte, sino que se identifique con él, por así decirlo, llevándolo a él ya sus seres más queridos en su confianza; y usarlos para llevar a cabo Sus planes, es algo casi demasiado maravilloso para que el espíritu humano lo soporte. Este era el sentimiento de Ana, como lo fue después el de Isabel, y aún más el de la Virgen María, y no es de extrañar que sus canciones, que se parecen mucho entre sí, hayan sido utilizadas por la Iglesia cristiana para expresar el grado muy alto de agradecimiento.

La emoción de Hannah se intensificó con otra consideración. Lo que había sucedido en su experiencia no era lo único de este tipo que había sucedido o que iba a suceder. Al contrario, fue el resultado de una gran ley del reino de Dios, que regulaba el procedimiento ordinario de Su providencia. El corazón de Hannah se agrandó al pensar en cuántos otros habían compartido o compartirían lo que le había sucedido; mientras pensaba cómo tal orgullo y arrogancia como el que la había atormentado estaba condenado a ser reprendido y humillado bajo el gobierno de Dios; cuántas almas humildes que le llevaron su carga serían aliviadas; y cuántos corazones vacíos y hambrientos, ansiosos de comida y descanso, descubrirían cómo Él "satisface el alma anhelante y colma de bondad el alma hambrienta".

Pero parece que sus pensamientos tomaron un barrido aún más amplio. Considerándose a sí misma como representante de la nación de Israel, parece haber sentido que lo que le había sucedido a ella en pequeña escala le iba a suceder a la nación en general; porque Dios se acercaría a Israel como lo hizo con ella, lo haría su amigo y servidor confidencial, humillaría a las naciones orgullosas y malignas que lo rodeaban y lo exaltaría, si tan solo se esforzara humilde y agradecidamente por cumplir con la voluntad divina.

¿Es posible que el Espíritu Santo le haya dado un vislumbre de la gran verdad: "A nosotros nos ha nacido un niño, un hijo nos es dado? ¿No habría visto en su pequeño Samuel el tipo y símbolo de otro Niño que nacería más maravillosamente que el de ella, que se dedicó al servicio de Dios en un sentido superior, que cumplió toda justicia más allá de cualquier cosa en ¿El poder de Samuel? ¿Y no es posible que este tema elevado, que la lleva a tiempos lejanos en el futuro, que la lleva al final de la historia del mundo y la lleva desigual a la eternidad y al infinito, haya sido la causa de esa total ausencia de arrepentimiento humano, esa aparente falta de conciencia? descorazonador maternal, que marcamos en la canción?

Cuando examinamos la esencia de la canción con más cuidado, encontramos que Ana deriva su gozo de cuatro cosas acerca de Dios: - 1. Su naturaleza, ( 1 Samuel 2:2 ); 2. Su gobierno providencial, ( 1 Samuel 2:4 ); 3. Su trato más misericordioso con Sus santos ( 1 Samuel 2:9 ); 4. El glorioso destino del reino de Su ungido.

I. En el segundo y tercer versículo encontramos consuelo derivado de (1) la santidad de Dios, (2) Su unidad, (3) Su fuerza, (4) Su conocimiento y (5) Su justicia.

(1) La santidad , la ausencia de mancha de Dios es una fuente de consuelo, - "No hay santo como el Señor. Para el malvado, su atributo no es consuelo, sino sólo terror. Dejados a sí mismos, los hombres quitan este atributo y como los griegos, los romanos y los demás paganos, atribuyen a sus dioses las concupiscencias y las pasiones de las pobres criaturas humanas. Sin embargo, para quienes pueden apreciarlo, ¡cuán bendita es la santidad de Dios! No hay tinieblas en Él.

sin corrupción, sin enfermedad; absolutamente puro. Gobierna todo sobre los principios de la pureza absoluta; Él mantiene todo en alto, incluso en un mundo pecaminoso y desmoronado, a ese alto nivel; y cuando Sus planes se completen, el resultado bendito será "los cielos nuevos y la tierra nueva, en los cuales mora la justicia".

(2) Su unidad da consuelo: "No hay nadie fuera de Ti". Ninguno para frustrar sus justos y bondadosos planes, o hacer temblar a aquellos cuya confianza está puesta en él. Él hace según su voluntad en el ejército del cielo y entre los habitantes de la tierra; y nadie puede detener su mano, o decirle: "¿Qué haces?"

(3) Su fuerza da consuelo: "Ni hay roca como nuestro Dios". "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" "¿No has sabido, no has oído, que el Dios eterno, el Señor, el Creador de los confines de la tierra, no se fatiga ni se fatiga? ¿No hay escrutinio de Su entendimiento? Él da fuerzas al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas.

Aun los muchachos se fatigarán y se cansarán, y los muchachos caerán del todo; pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán ".

(4) Su conocimiento da consuelo: "El Señor es un Dios de conocimiento". Él ve toda la maldad secreta y sabe cómo lidiar con ella. Su ojo está en cada complot tramado en la oscuridad. Conoce a sus fieles siervos, a qué apuntan, a lo que sufren, a qué tensión se les pone a menudo en su fidelidad. Y nunca podrá olvidarlos, y nunca podrá abandonarlos, porque "el ángel del Señor acampa alrededor de los que le temen, y los libra".

(5) Su justicia da consuelo. "Por Él se pesan las acciones". Se comprueba su verdadera calidad; lo que se hace con fines mezquinos, egoístas se destaca ante Él en toda su fealdad nativa, y atrae la retribución que corresponde. Los hombres pueden realizar los servicios externos de la religión con gran regularidad y aparente celo, mientras sus corazones están llenos de toda inmundicia e iniquidad. El hipócrita puede elevarse a la honra, el ladrón puede enriquecerse, los hombres que se aprovechan de las enfermedades o la sencillez de sus semejantes pueden prosperar; pero hay un Dios en el cielo por quien se pesan todos los artificios malignos, y quien en su propio tiempo hará jaquear eficazmente a todos los que niegan su existencia o imaginan que pueden eludir su justo juicio.

2. Estos puntos de vista del santo gobierno de Dios se amplían más en la segunda parte del cántico ( 1 Samuel 2:3 ). La característica principal de la providencia de Dios en la que se habla aquí son los cambios que ocurren en la suerte de ciertas clases. La clase contra la que se enfrenta principalmente la providencia de Dios es la de los altivos, los autosuficientes, los hombres de poder físico que están dispuestos a usar ese poder en perjuicio de otros.

Los que se encuentran nuevamente en el camino de las misericordias de Dios son los débiles, los hambrientos, los sin hijos, los mendigos. Hannah usa una variedad de figuras. Ahora es de la profesión de soldados: "el arco de los valientes está roto"; y por otra parte, los que por debilidad misma estaban tropezando y tambaleándose, están ceñidos de fortaleza. Ahora es por el apetito de la comida: los que estaban hartos tuvieron que alquilarse para el pan, y los que tenían hambre ya no tienen hambre.

Ahora es de la vida familiar, y de un rasgo de la vida familiar que llegó al hogar de Ana: "la estéril dio a luz siete, y la que tuvo muchos hijos se debilitó". Y estos cambios son obra de Dios: "El Señor mata y da vida; hace descender al sepulcro y levanta. El Señor empobrece y enriquece, humilla y enaltece. Él levanta al pobre de entre el polvo, y levanta al mendigo del muladar, para ponerlo entre los príncipes y para hacerles heredar el trono de la gloria; porque las columnas de la tierra son del Señor, y sobre ellas ha puesto el mundo.

"Si no se enseñara nada aquí, excepto que hay grandes vicisitudes de fortuna entre los hombres, entonces de ahí vendría una lección tanto para los altos como para los bajos: que los altos tengan cuidado de no gloriarse en su fortuna, que los bajos no se hundan en el abatimiento y la desesperación. Si además se tiene en cuenta que estos cambios de fortuna están todos en manos de Dios, surge una lección más: tener cuidado de cómo ofendemos a Dios y vivir con el ferviente deseo de disfrutar de Su favor.

Pero hay una lección más. La clase de cualidades que aquí se marcan como ofensivas para Dios son el orgullo, el egoísmo y la autosuficiencia tanto en los asuntos ordinarios como en su desarrollo espiritual. Tus faraones tiránicos y altivos, tus senaqueribs de gran jactancia, tus Nabucodonosor intoxicados por el orgullo, son objetos de especial aversión a Dios. Así es tu fariseo orgulloso, que sube al templo agradeciendo a Dios que no es como los demás hombres, no, ni como ese pobre publicano, que se golpea en el pecho, como también lo puede hacer un pecador así.

Dios se complace en los humildes de corazón. "Así dice el Alto y Sublime, que habita en la eternidad, y cuyo nombre es Santo: Yo habito en lo alto y en el lugar santo, pero también con él que es de un corazón humilde y contrito; para reavivar el espíritu del humilde y reavivar el corazón del contrito ".

Cuando volvemos al cántico de la Virgen, encontramos el mismo tono: "Ha mostrado fuerza con su brazo, ha esparcido a los soberbios en la imaginación de sus corazones. Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los soberbios. bajo grado. A los hambrientos colmó de bienes, ya los ricos despidió vacíos ". Sin duda, estas palabras tienen una referencia primaria a las condiciones sociales de los hombres.

Se da gracias porque el privilegio más alto que Dios podía otorgar a una criatura no le había sido conferido a alguien que se revolcaba en el lujo, sino a una doncella de la clase más baja. Este significado no agota el alcance de la acción de gracias, que sin duda abraza esa ley del reino espiritual a la que Cristo expresó en las palabras iniciales del Sermón de la Montaña: "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de Dios. cielo.

"Sin embargo, es evidente que tanto el cántico de Ana como el cántico de María residen con complacencia en ese rasgo de la providencia por el cual los hombres de bajo grado son a veces exaltados, por el cual el mendigo a veces es levantado del muladar y puesto entre los príncipes para heredar el trono de la gloria. ¿Por qué es esto? ¿Puede Dios tener alguna simpatía del espíritu que a menudo prevalece en el seno de los pobres hacia los ricos, que se regocija en su caída solo porque son ricos, y en la elevación de otros simplemente porque ¿Pertenecen a la misma clase que ellos mismos? El pensamiento no debe ser entretenido ni por un momento.

En el gobierno de Dios no hay nada parcial ni caprichoso. Pero el principio es este. Las riquezas, la plenitud, el lujo pueden engendrar orgullo y desprecio por los pobres; y en ocasiones agrada a Dios, cuando aparecen tales frutos malos, hacer caer al polvo a estos ricos inútiles, para dar una reprimenda conspicua a la vanidad, la ambición, el egoísmo implacable que eran tan conspicuos en su carácter.

¿Qué sino esta fue la lección de la repentina caída del cardenal Wolsey? Los hombres, e incluso los mejores hombres, agradecieron a Dios por esa caída. No es que les complaciera ver a un pobre infeliz que se había vestido de púrpura y lino fino, y que todos los días disfrutaba espléndidamente, reducido a una situación tan lamentable; sino porque sintieron que era algo justo y saludable que una carrera tan orgullosa y tan perversa terminara con una manifestación notoria del desagrado de Dios.

Los mejores instintos de la naturaleza humana anhelaban contener el monstruoso orgullo y la malvada avaricia de ese hombre; y cuando se dio ese cheque, y se dio con un énfasis tan tremendo, no hubo un hombre o una mujer honestos en toda Inglaterra que no pronunciara un cordial "¡Alabado sea Dios!" cuando escucharon la terrible noticia.

Así también agrada a Dios dar pruebas conspicuas de vez en cuando de que las cualidades que en los hombres pobres a menudo se asocian con una carrera humilde y trabajadora son agradables a sus ojos. Porque, ¿qué cualidades de los pobres son tan valiosas, desde el punto de vista social, como la industria, la diligencia abnegada, la devoción sistemática e incansable incluso al trabajo que les reporta una remuneración tan escasa? Con mucho, la mayor parte de esos hombres y mujeres están llamados a trabajar, inadvertidos y sin recompensa, y cuando su día termina, se hunden en una tumba indistinguible.

Pero de vez en cuando, algunas de esas personas se destacan. La clase a la que pertenecen está ennoblecida por sus logros. Cuando Dios, en el siglo XVI, quiso lograr el gran objetivo de castigar a la Iglesia que había caído en tan miserable ineficacia e inmoralidad y arrancar a la mitad de Europa de sus garras, encontró a su agente principal en una pobre cabaña de mineros en Sajonia. Cuando quiso convocar a una Iglesia dormida a la gran obra de evangelizar la India, el hombre al que llamó al frente fue Carey, un pobre zapatero de Northampton.

Cuando su propósito fue presentar a su Iglesia una imagen incomparable de la peregrinación cristiana, sus peligros y pruebas, sus alegrías, sus tristezas y sus triunfos, el artista designado para la tarea fue John Bunyan, el calderero de Elstow. Cuando el objetivo era proporcionar un hombre que abriera el gran continente de África a la civilización y al cristianismo, y que necesitaba, para ello, enfrentarse a peligros y pruebas ante los cuales todos los hombres corrientes se habían encogido, encontró a su agente en un pobre hilandero, que trabajaba doce horas al día en una fábrica de algodón a orillas del Clyde.

En todos estos asuntos, al humillar al rico y exaltar al pobre, el objetivo de Dios no es castigar a uno porque es rico, ni exaltar al otro porque es pobre. En un caso es para castigar los vicios engendrados por un uso indebido de la riqueza, y en el otro para recompensar las virtudes que han surgido del suelo de la pobreza. " Padres pobres y piadosos", escribió David Livingstone en la lápida de sus padres en Hamilton, cuando quiso dejar constancia de su agradecimiento por la posición en la vida que ocupaban.

"No cambiaría a mi padre campesino por ningún rey", dijo Thomas Carlyle, cuando pensó en las gemas del valor cristiano que habían brillado aún más en medio de las duras condiciones de vida de su padre. Las riquezas no son reproches y la pobreza no es mérito; pero el orgullo tan propenso a ser engendrado por las riquezas, la holgazanería, la injusticia, el egoísmo tan a menudo asociado con ellos, es lo que a Dios le gusta reprender; y las gracias que se encuentran en la casa del pobre, la incansable devoción al deber, la vecindad y el amor fraterno, y sobre todo la fe, la esperanza y la caridad son lo que se deleita en honrar.

En el sentido espiritual, no hay ingrediente de carácter más importante a los ojos de Dios que la sensación de vacío y la convicción de que toda bondad, toda fuerza, toda bendición debe venir de Dios. El corazón, así vacío, está preparado para acoger la gracia que se ofrece para suplir sus necesidades. El aire se precipita hacia un receptor agotado. Donde prevalece la idea de que poseemos una considerable bondad nativa, o que solo tenemos que esforzarnos con nosotros mismos para obtenerla, no hay bienvenida para la verdad de que "por gracia sois salvos".

Quien diga: "Soy rico y enriquecido en bienes, y de nada tengo necesidad", no sabe que "es un miserable, un miserable, un pobre, un ciego y un desnudo". Miserables los que viven y mueren en este engaño. Felices los que han sido enseñados: "En mí no mora el bien." "Todas mis fuentes están en ti." Jesucristo "nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justicia, santificación y redención". todos recibimos, y gracia sobre gracia ".

3. El tercer tema del cántico de Ana es el trato misericordioso que Dios da a sus santos. "Él guardará los pies de sus santos". El término "pies" muestra la referencia a su vida terrenal, sus pasos, su curso por el mundo. Es una promesa que a otros les importaría poco, pero que es muy preciosa para todos los creyentes. Conocer el camino en el que Dios quiere que uno vaya es de primordial importancia para todo corazón piadoso.

Ser impedidos de vagar por los caminos más desagradables, impedidos de trinar por la tentación y divertirse con el pecado es una bendición infinita. "¡Ojalá fuesen ordenados mis caminos para guardar tus estatutos! Entonces no seré yo avergonzado cuando respete todos tus mandamientos". "Él guardará los pies de sus santos".

4. Y por último, Ana se regocija en esa dispensación de misericordia que vendría en relación con el "rey, su ungido" de Dios ( 1 Samuel 2:10 ). Guiada por el Espíritu, ve que viene un rey, que se establecerá un reino y será gobernado por el ungido del Señor. Ella ve que la bendición de Dios descenderá sobre el rey, el ungido, y que bajo él el reino prosperará y se extenderá.

¿Pudo vislumbrar lo que iba a suceder bajo reyes como David, Josafat, Ezequías y Josías? ¿Vio ella en una visión profética el cuidado amoroso de tales reyes por el bienestar del pueblo, su santo celo por Dios, su actividad y seriedad en hacer el bien? ¿Y el vislumbre de estos beneficios venideros le sugirió la idea de lo que iba a lograr Aquel que iba a ser el ungido, el Mesías en un sentido superior? Difícilmente podemos evitar darle este alcance a su canción.

Fue solo una pequeña medida de estas bendiciones que su hijo personalmente pudo lograr. Su hijo parece dar lugar a un Hijo superior, a través del cual la tierra sería bendecida como nadie más podría haberla bendecido, y todas las almas hambrientas y sedientas serían guiadas a ese pan vivo y agua viva de la que todo el que comiera y bebiera debería. nunca más hambre o sed.

¿Cuál es la gran lección de esta canción? Que por la respuesta a la oración, por la liberación de la prueba, por el cumplimiento de las esperanzas, por las cosas gloriosas que aún se han dicho de la ciudad de nuestro Dios, se deben a Dios nuestras más cordiales acciones de gracias. Toda vida cristiana presenta innumerables ocasiones que exigen muy especialmente esa acción de gracias. Pero hay una acción de gracias que debe tener prioridad sobre todas: "Gracias a Dios por su don inefable".

"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su abundante misericordia nos engendró de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible e incontaminada, y que no se desvanece, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe para salvación, lista para ser revelada en el día postrero ".

Versículos 11-36

CAPITULO IV.

CASA DE ELI.

1 Samuel 2:11 .

LOS avisos del pequeño Samuel, que se alternan en este pasaje con los relatos tristes de Elí y su casa, son como las manchas verdes que varían los monótonos tramos de arena en un desierto; o como los pedacitos de cielo azul que encantan tu mirada cuando el firmamento se oscurece por una tormenta. Primero se nos dice cómo, después de que Elcana y Ana partieron, el niño Samuel ministró al Señor ante el sacerdote Elí ( 1 Samuel 2:11 ); luego viene una imagen desagradable de la maldad practicada en Silo por los hijos de Elí ( 1 Samuel 2:12 ); otro episodio nos trae a Samuel nuevamente ante nosotros, con algunos detalles de su propia historia y la de su familia ( 1 Samuel 2:8 ); esto es seguido por un relato de los débiles esfuerzos de Elí para contener la maldad de sus hijos ( 1 Samuel 2:22 ).

Una vez más tenemos un brillante vistazo de Samuel, y de su progreso en la vida y carácter, muy similar en términos al relato de San Lucas sobre el crecimiento del niño Jesús ( 1 Samuel 2:26 ); y finalmente la serie se cierra con una narración dolorosa: la visita de un hombre de Dios a Elí, reprendiendo su negligencia culpable en relación con sus hijos y anunciando la caída de su casa ( 1 Samuel 2:27 ).

En la maldad de los hijos de Elí vemos al enemigo entrando como un diluvio, en el progreso del pequeño Samuel vemos al Espíritu del Señor levantando un estandarte contra él. Vemos el mal poderoso y destructivo; vemos el instrumento de curación muy débil: un mero infante. Sin embargo, el poder de Dios está con el niño y, a su debido tiempo, prevalecerá la fuerza que él representa. Es solo una imagen del gran conflicto del pecado y la gracia en el mundo.

Se verificó enfáticamente cuando Jesús era un niño. Cuán delgada parecía la fuerza que iba a esparcir las tinieblas del mundo, hacer retroceder su maldad y quitar su culpa. Cuán sorprendente es la lección para que no tengamos miedo aunque la fuerza aparente de la verdad y la bondad en el mundo sea infinitesimalmente pequeña. El gusano Jacob aún trillará los montes; el rebaño pequeño aún poseerá el reino; "Habrá un puñado de trigo en la cumbre de los montes, su fruto temblará como el Líbano, y los de la ciudad florecerán como la hierba de la tierra".

Es principalmente la imagen de la casa de Eli y el comportamiento de su familia lo que nos llena los ojos en este capítulo. Debe notarse que Elí era descendiente, no de Eleazar, el hijo mayor de Aarón, sino de Itamar, el menor. No sabemos por qué se transfirió el sumo sacerdocio de una familia a otra, en la persona de Elí. Evidentemente, la afirmación de Elí sobre el sacerdocio era válida, porque en la reprimenda que se le dirigió se asume plenamente que él era el ocupante adecuado del oficio.

Uno llega a pensar que, ya sea desde su juventud o por debilidad natural, el heredero adecuado en la línea de Eleazar no había sido apto para el cargo, y que Eli había sido designado para él por poseer las calificaciones personales que el otro deseaba. Probablemente, por tanto, fue un hombre vigoroso en sus primeros días, capaz de estar a la cabeza de los asuntos; y de ser así, el gobierno laxo de su familia era aún más digno de culpa.

No pudo haber sido que la línea masculina en la familia de Eleazar hubiera fallado; porque en tiempo de David, Sadoc, de la familia de Eleazar, era sacerdote junto con Abiatar, de la familia de Itamar y Elí. Parece que se esperaban grandes cosas de la administración de Elí; tanto más lamentable y vergonzoso fue el estado de cosas que siguió.

1. Primero, nuestra atención se centra en la gran maldad y el comportamiento escandaloso de los hijos de Elí. Hay muchas imágenes oscuras en la historia de Israel en la época de los Jueces: imágenes de idolatría, imágenes de lujuria, imágenes de traición, imágenes de derramamiento de sangre; pero no hay nada más terrible que la imagen de la familia del sumo sacerdote en Silo. En los otros casos, los miembros de la nación se habían vuelto tremendamente malvados; pero en este caso es la sal la que ha perdido su sabor; son los que deberían haber guiado al pueblo por los caminos de Dios los que se han convertido en los cabecillas del ejército del diablo.

Ofni y Finees ocupan sus lugares en esa banda deshonrada donde los nombres de Alejandro Borgia y muchos altos eclesiásticos de la Edad Media emiten su olor apestoso. Están marcados por los dos vicios predominantes de las naturalezas más bajas: la codicia y la lascivia. Su codicia se alimenta de los hombres dignos que llevaron sus ofrendas al santuario de Dios en obediencia a su ley; su lujuria seduce a las mismas mujeres que, empleadas al servicio del lugar (ver Versión Revisada), podrían haber pensado razonablemente en él como la puerta al cielo en lugar de la avenida del infierno.

Tan desvergonzados eran en ambos tipos de vicios que no se preocupaban por ocultar ni uno ni otro. No importaba qué reglamentaciones hubiera hecho Dios en cuanto a las partes de la ofrenda que debía recibir el sacerdote; bajaron su tenedor al caldero de sacrificios, y lo que fuera que extrajera se convirtió en suyo. No importaba que la grasa de ciertos sacrificios se debiera a Dios, y que debiera haber sido entregada con frecuencia antes de que se hiciera cualquier otro uso de la carne; los sacerdotes reclamaban la carne en su integridad, y si el oferente no la entregaba voluntariamente, su criado se abalanzaba sobre él y se la arrancaba.

Es difícil decir si tal conducta infligió el mayor daño a la causa de la religión o a la causa de la moralidad ordinaria. En cuanto a la causa de la religión, sufrió ese terrible golpe que siempre sufre cuando se disocia de la moral. El corazón y el alma son arrancados de la religión cuando se induce a los hombres a creer que su deber consiste simplemente en creer ciertos dogmas, prestar atención a las observancias externas, pagar las cuotas y "realizar" la adoración.

¿Qué tipo de concepción de Dios pueden tener los hombres que son animados a creer que la justicia, la misericordia y la verdad no tienen nada que ver con Su servicio? ¿Cómo pueden pensar en Él como un Espíritu, que exige de los que lo adoran que lo adoren en espíritu y en verdad? ¿Cómo puede tal religión dar a los hombres una verdadera veneración por Dios, o inspirarlos con ese espíritu de obediencia, confianza y deleite del que él debería ser el objeto? Bajo tal religión, toda creencia en la existencia de Dios tiende a desvanecerse.

Aunque se pueda seguir reconociendo Su existencia, no es un poder, no tiene influencia; no estimula el bien ni refrena el mal. La religión se convierte en una forma miserable, sin vida, sin vigor, sin belleza, un simple cadáver que solo merece ser enterrado y oculto.

Y si tal condición de cosas es fatal para la religión, también es fatal para la moral. Los hombres, por naturaleza, están demasiado dispuestos a jugar con la conciencia. Pero cuando se ve a los líderes religiosos de la nación robando al hombre y robando a Dios a la vez, y cuando esto se hace aparentemente con impunidad, a los hombres comunes les parece una tontería tener en cuenta las restricciones morales. "¿Por qué debemos preocuparnos por las barreras de la conciencia" (podrían argumentar los jóvenes de Israel) "cuando estos jóvenes sacerdotes las ignoran? Si hacemos lo que hace el sacerdote, lo haremos muy bien.

"Los hombres de vidas corruptas a la cabeza de la religión, que son desvergonzados en su despilfarro, tienen un efecto de degradación en la vida moral de toda la comunidad. El nivel de vida desciende y desciende. Clase tras clase se infecta. La travesura se propaga como podredumbre seca en un edificio; en poco tiempo, toda la estructura de la sociedad está infectada con el veneno.

2. ¿Y cómo lidió el sumo sacerdote con este estado de cosas? De la peor forma posible. Habló en contra pero no actuó en contra. Demostró que lo sabía, lo reconocía como muy perverso; pero se contentó con palabras de reproche, que en el caso de una transgresión tan endurecida no valían más que el aliento de un niño contra una pared de bronce. Al fin y al cabo, es cierto que Elí era un anciano decrépito, de quien no se podía esperar mucho vigor de acción.

Pero el mal comenzó antes de que él fuera tan viejo y decrépito, y su culpa fue que no refrenó a sus hijos en el momento en que debió y pudo haberlos refrenado. Sí, pero incluso si Eli era viejo y decrépito cuando el estado real de las cosas estalló por primera vez en su vista, había suficiente horror en la conducta de sus hijos para haberlo despertado a una actividad insólita. David era anciano y decrépito, y yacía débilmente al borde de la muerte, cuando se le informó que Adonías había sido proclamado rey en lugar de Salomón, a quien había destinado el trono.

Pero había suficiente asombro en esta inteligencia para traer de vuelta una parte de su fuego juvenil al corazón de David, y ponerlo a idear las medidas más enérgicas para prevenir el daño que estaba tan a punto de perpetrarse. El rey David de fantasía enviaba un mensaje manso a Adonías: "No, hijo mío, no es sobre tu cabeza sino sobre la de Salomón donde mi corona debe descansar; vete a casa, hijo mío, y no hagas nada más en un curso que te hiere a ti mismo y que te hace daño. a tu gente.

"Pero, fue este curso tonto e ineficaz que Eli tomó con sus hijos. Si hubiera actuado como debería haber actuado al principio, las cosas nunca hubieran llegado a un paso tan flagrante. Pero cuando el estado de cosas se volvió tan terrible , había sólo un curso que debería haber sido pensado. Cuando la maldad de los sacerdotes en funciones era tan escandalosa que los hombres aborrecían la ofrenda del Señor, el padre debería haberse hundido en el sumo sacerdote; los hombres que habían deshonrado tanto su oficio debería haber sido expulsado del lugar, y el recuerdo mismo del crimen que habían cometido debería haber sido borrado por la vida santa y el servicio santo de hombres mejores.

Era imperdonable en Eli permitirles quedarse. Si hubiera tenido un sentido correcto de su oficio, nunca habría permitido ni por un momento que el interés de su familia superara los reclamos de Dios. ¡Qué! ¿Acaso Dios en el desierto, mediante un juicio solemne y mortal, quitó del cargo y de la vida a los dos hijos mayores de Aarón simplemente porque habían ofrecido fuego extraño en sus incensarios? ¿Y cuál fue el crimen de ofrecer fuego extraño comparado con el crimen de robar a Dios, de violar el Decálogo, de practicar abiertamente una maldad grosera y atrevida, bajo la sombra misma del tabernáculo? Si Elí no tomaba medidas para detener estos atroces procedimientos, podría confiar en que se tomarían medidas en otro lugar: Dios mismo marcaría Su sentido del pecado.

Porque, ¿cuáles eran los intereses de sus hijos comparados con el crédito del culto nacional? ¿Qué importaba que el golpe repentino cayera sobre ellos con una violencia alarmante? Si no los condujo al arrepentimiento y la salvación, al menos salvaría a la religión nacional de la degradación y, por lo tanto, beneficiaría a decenas de miles en la tierra. Todo esto Eli no tuvo en cuenta. No podía atreverse a ser duro con sus propios hijos.

No podía soportar que fueran deshonrados y degradados. Se satisfacía a sí mismo con una leve reprimenda, a pesar de que cada día se amontonaba una nueva deshonra sobre el santuario, y que los mismos hombres que debían haber sido los primeros en honrar a Dios y sensibles a cada aliento que recibían, daban a otros para practicar la maldad empañaría Su nombre.

¡Cuán diferente actuaron los siervos de Dios en otros días! ¡Cuán diferente actuó Moisés cuando bajó del monte y encontró al pueblo adorando al becerro de oro! "Aconteció que tan pronto como se acercó al campamento, vio el becerro y la danza; y la ira de Moisés se encendió, y arrojó las mesas de sus manos y las partió debajo del monte. Tomaron el becerro que habían hecho, lo quemaron en el fuego, lo molieron hasta convertirlo en polvo, lo esparcieron sobre el agua y dieron de beber a los hijos de Israel.

. Y Moisés se paró a la puerta del campamento y dijo. ¿Quién está del lado del Señor? que venga a mí. Y todos los hijos de Leví se juntaron a él. Y les dijo: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Poned cada uno su espada a su costado, y entra y sale de puerta en puerta por el campamento, y mata cada uno a su hermano, y cada uno a su compañero, y cada uno a su prójimo.

"¿Creemos que esta retribución demasiado aguda y severa? En todo caso, marcó de manera adecuada la enormidad de la ofensa de Aarón y el pueblo, y la terrible provocación de los juicios divinos que implicaba el asunto del becerro de oro. que en presencia de tal pecado, las demandas de los parientes nunca debían ser pensadas por un momento; y en la bendición de Moisés fue un elogio especial del celo de Leví, que "dijo a su padre y a su madre No lo he visto, ni él reconoció a sus hermanos, ni conoció a sus propios hijos.

"Fue el carácter escandaloso de la ofensa en el asunto del becerro de oro lo que justificó el procedimiento severo y abrupto; pero fue la condena de Elí que, aunque el pecado de sus hijos fue igualmente escandaloso, no se sintió movido a la indignación, y no tomó paso para librar el tabernáculo de hombres tan absolutamente indignos.

A menudo es muy difícil explicar cómo es que los hombres piadosos han tenido hijos impíos. Hay poca dificultad en dar cuenta de esto en la presente ocasión. Hubo un defecto fatal en el método de Eli. Su protesta a sus hijos no se hace en el momento adecuado. No está hecho en el tono apropiado. Cuando se ignora, no se le siguen las consecuencias adecuadas. Podemos pensar fácilmente en Eli dejando que los niños tuvieran su propia voluntad y su propio camino cuando eran pequeños; amenazándolos por desobediencia, pero sin ejecutar la amenaza; enojado con ellos cuando hicieron algo malo, pero sin castigar la ofensa; Vacilando quizás entre la severidad ocasional y la complacencia habitual, hasta que poco a poco todo el miedo a pecar los había abandonado, y calcularon fríamente que la maldad más grosera no encontraría nada peor que una reprimenda.

¡Qué triste la carrera de los mismos jóvenes! No debemos olvidar que, por imperdonable que fuera su padre, la gran culpa del procedimiento fue de ellos. ¡Cómo deben haber endurecido sus corazones contra el ejemplo de Elí, contra las solemnes demandas de Dios, contra las santas tradiciones del servicio, contra los intereses y demandas de aquellos a quienes arruinaron, contra el bienestar del pueblo escogido de Dios! Cuán terriblemente reaccionó su familiaridad con las cosas sagradas sobre su carácter, haciéndoles tratar incluso al santo sacerdocio como un mero oficio, un oficio en el que los intereses más sagrados que podían concebirse eran solo como contrapartidas, para ser convertidos por ellos en ganancia y placer sensual! ¿Podría algo acercarse más al pecado contra el Espíritu Santo? No es de extrañar, aunque su condenación fue la de personas judicialmente ciegas y endurecidas.

Fueron entregados a una mente reprobada, para hacer aquellas cosas que no eran convenientes. "Ellos no escucharon la voz de su padre, porque el Señor los mataría". Experimentaron el destino de hombres que deliberadamente pecan contra la luz, que aman tanto sus concupiscencias que nada los inducirá a luchar contra ellos; estaban tan endurecidos que el arrepentimiento se hizo imposible, y fue necesario que sufrieran la retribución total de su maldad.

3. Pero es hora de que miremos el mensaje que el hombre de Dios le trajo a Elí. En ese mensaje, a Elí se le recordó primero la misericordia mostrada a la casa de Aarón cuando se les confió el sacerdocio y se les aseguró una provisión honorable. A continuación se le pregunta por qué pisoteó el sacrificio y la ofrenda de Dios (marg. Versión revisada), y consideró los intereses de sus hijos por encima del honor de Dios. Luego se le dice que cualquier promesa anterior de la perpetuidad de su casa está ahora condicionada por la necesidad que tiene Dios de tener en cuenta el carácter de sus sacerdotes y honrarlos o degradarlos en consecuencia.

De acuerdo con esta regla, la casa de Eli sufriría una terrible degradación. Él (esto incluye a sus sucesores en el cargo) sería despojado de "su brazo", es decir, su fuerza. Ningún miembro de su casa llegaría a una buena vejez. El establecimiento en Shiloh caería cada vez más en decadencia, como si hubiera un enemigo en la habitación de Dios. Cualquiera que pudiera quedar de la familia sería un dolor y una angustia para aquellos a quienes Eli representaba.

Los mismos jóvenes, Ofni y Finees, morirían el mismo día. Los que compartían su espíritu venían agachados ante el sumo sacerdote del día y le suplicaban que los pusiera en uno de los oficios sacerdotales, no para darles la oportunidad de servir a Dios, sino para que comieran un trozo de pan. ¡Terrible catálogo de maldiciones y calamidades! ¡Oh, pecado, qué prole de dolores traes! ¡Oh, joven, que andas en los caminos de tu corazón ya la vista de tus ojos, qué miríada de angustias preparas para aquellos a quienes estás más obligado a cuidar y bendecir! Oh, ministro del evangelio, que te permites manipular los deseos de la carne hasta que hayas traído ruina sobre ti mismo, deshonra para tu familia y confusión sobre tu Iglesia,

Una palabra, en conclusión, con respecto a ese gran principio del reino de Dios anunciado por el profeta como aquel sobre el cual Jehová actuaría en referencia a Sus sacerdotes: "A los que me honran, honraré, pero a los que me desprecian serán tenidos en cuenta. . " Es uno de los dichos más grandiosos de las Escrituras. Es el gobierno eterno del reino de Dios, no limitado a los días de Ofni y Finees, sino, como las leyes de los medos y persas, eterno como las ordenanzas del cielo.

Es una ley confirmada por toda la historia; la vida de todo hombre lo confirma, porque aunque esta vida no es más que el comienzo de nuestra carrera, y el esclarecimiento final de la providencia divina debe dejarse para el día del juicio, sin embargo, cuando miramos hacia atrás en la historia del mundo, encontramos que aquellos que han honrado a Dios, Dios los ha honrado, mientras que los que lo han despreciado han sido en verdad tenidos en cuenta. Sin embargo, los hombres pueden intentar hacerse con su destino en sus propias manos; sin embargo, pueden protegerse de este y otro problema; sin embargo, al igual que el primer Napoleón, puede parecer que se vuelven omnipotentes y ejercen un poder irresistible; sin embargo, por fin llega el día de la retribución; habiendo sembrado para la carne, de la carne también cosechan corrupción.

Mientras que los hombres que han honrado a Dios, los hombres que han desestimado sus propios intereses, pero se han propuesto resueltamente obedecer la voluntad de Dios y hacer la obra de Dios; los hombres que han creído en Dios como el santo Gobernante y Juez del mundo, y han trabajado en la vida privada y en el servicio público para llevar a cabo las grandes reglas de su reino: la justicia, la misericordia, el amor de Dios y el amor de hombre, - estos son los hombres a quienes Dios ha honrado; estos son los hombres cuyo trabajo permanece; Estos son los hombres cuyos nombres brillan con un honor eterno, y de cuyo ejemplo y logros los corazones jóvenes de todas las épocas posteriores obtienen su inspiración y aliento.

¡Qué gran regla de vida, para jóvenes y mayores! ¿Deseas una máxima que te sea de gran utilidad en el viaje de la vida, que te permita conducir tu barca con seguridad tanto en medio de los abiertos asaltos del mal como en sus corrientes secretas, de modo que, por muy agitado que estés, puede tener la seguridad de que la proa del barco está en la dirección correcta y de que se está moviendo constantemente hacia el puerto deseado; ¿Dónde se puede encontrar algo más claro, más apropiado, más seguro y cierto que estas palabras del Todopoderoso: "A los que me honran, honraré; pero a los que me desprecian, les será menospreciado"?

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/1-samuel-2.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile