Lectionary Calendar
Monday, June 24th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 2

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-10

Y Ana oró y dijo: Mi corazón se regocija en el Señor.

Canción de Hannah

La crítica moderna ha decidido, para su propia satisfacción, que el noble himno que aquí se atribuye a Ana, no puede haber sido pronunciado por sus labios como agradecimiento por el nacimiento de Samuel. Rompe la conexión obvia de la narración: su tema real es la derrota de los enemigos de la nación y el triunfo de los ejércitos nacionales: sobre todo, las palabras finales, que hablan del Rey de Jehová, y oran para que Él pueda exaltar el cuerno de Su ungido, inequívocamente, lo estampa como un producto del período regio, cuando el reino ya estaba establecido.

Algunos críticos, de reputación nada despreciable, llegan a nombrar a David como el verdadero autor y asignan la matanza de Goliat y la posterior derrota de los filisteos como la verdadera ocasión. Examinemos el himno en detalle. Se llama oración; sin embargo, con la excepción de las palabras finales, que deben presentarse como una petición, está enteramente ocupada con alabanza y acción de gracias. La oración no se limita a la súplica.

Abarca todas las direcciones del alma humana al Altísimo: incluye todas las formas de adoración. La alabanza y la acción de gracias son partes verdaderas y necesarias de la oración. ¿Y cuáles son los pensamientos que llenan el corazón de Hannah y que no serán reprimidos? Un gozo profundo y santo por la salvación que Jehová ha obrado por ella. Su reproche de esterilidad es quitado. Ahora es madre en Israel: ¡y madre de qué niño! Ella está exultante; sin embargo, en medio del triunfo no hay venganza, ningún recuerdo poco caritativo de las burlas y la crueldad que tuvo que soportar.

Su corazón está lleno, no de ella misma, sino de Dios. Solo él es santo: solo él existe por sí mismo: solo él es la Roca de Israel, segura, inmutable, fiel en su pacto. De contemplar el carácter de Jehová, pasa a examinar su trato con los hombres. En su propia experiencia individual ve una ilustración de las leyes que regulan la economía divina. El observador más casual no puede dejar de notar las repentinas vicisitudes de la fortuna en la vida de los individuos y en la historia de las naciones.

¿De dónde proceden estos marcados contrastes? Es Jehová quien es “el Dios de vida y muerte y todas las cosas que le pertenecen”; la pobreza y la riqueza, la promoción y la degradación proceden de Él. Las vicisitudes de la humanidad no son fortuitas; Jehová creó el mundo; Jehová sostiene al mundo; Jehová gobierna el mundo y todo lo que hay en él con justicia. Defiende a sus santos: silencia a los impíos: ¿y quién puede resistir su voluntad? "Con la fuerza nadie prevalecerá". Su visión profética se aclara a medida que avanza. Ahora estamos en una mejor posición para estimar el valor de las críticas hostiles.

I. ¿Se puede sostener seriamente por un momento que este himno interrumpe la narración y obviamente está fuera de lugar? ¿Qué podría ser más natural que Ana se uniera a la adoración de su esposo y derramara todo su corazón en la energía de una inspiración profética? ¿Qué lugar podría ser más apropiado para esto que el tabernáculo donde Jehová había fijado Su morada visible? ¿Qué momento más apropiado que aquel en que le devolvió a Jehová el regalo que había recibido de sus manos para su servicio?

II. En segundo lugar, tampoco podemos estar de acuerdo con la afirmación de que el tono y el contenido del himno lo marcan como una vieja canción de guerra, una acción de gracias por la victoria sobre los enemigos. No se menciona directamente una victoria israelita: la derrota de los poderosos guerreros no es más que una ilustración incidental: no es más que uno de los contrastes presentados para mostrar cómo se ejerce el gobierno de Jehová en el mundo.

III. La tercera objeción es a primera vista más contundente. La mención de un rey parece indicar una fecha posterior. Pero incluso esta dificultad es solo superficial. ¿Por qué no habría hablado Ana de un rey, el ungido de Jehová? Las promesas hechas a Abraham apuntaban al eventual establecimiento de un reino para el pueblo elegido. “Haré de ti naciones, y reyes saldrán de ti.

“Bendeciré a Sara, y ella será madre de naciones; reyes de pueblos serán de ella ". Y en este período, el deseo de un rey se estaba agitando manifiestamente en la mente nacional. Los hombres de Israel ya habían propuesto una monarquía hereditaria cuando le dijeron a Gedeón: "Domina sobre nosotros, tú y tu hijo, y el hijo de tu hijo"; y aunque se negó, diciendo: "El Señor te gobernará", debe haberse sentido que el establecimiento de una monarquía no podría estar muy lejos.

La monarquía, de hecho, no era la forma ideal de gobierno para el pueblo elegido. Al exigirlo, fueron impulsados ​​por la incredulidad y la desconfianza de Jehová, y por lo tanto le desagradó, porque fue un “rechazo de Él”. Sin embargo, tuvo su parte en la preparación para la venida del Mesías; fue incorporado como un elemento en la evolución de los propósitos divinos. ¿Y por qué no habría de inspirarse Ana con una previsión profética para ver que finalmente el rey era inevitable y orar para que Jehová hiciera efectivo su gobierno? La revisión del carácter divino y el gobierno divino del mundo es un tema que se sugeriría de la manera más natural a quien sintiera que acababa de experimentar una manifestación de esos principios en su propio caso.

Pasemos a considerar la idea principal del himno. El problema de las misteriosas e incalculables vicisitudes de la fortuna se ha presentado a todos los tiempos. ¿Cuál es la causa de ellos? Es Φθόνος el Νέμεσις, dijo el griego. La Envidia de los Dioses arrastra a los más prósperos al abismo de la ruina y derriba el orgullo del hombre en el curso intermedio. Contaba a los dioses como seres de pasiones similares a él, esclavos de los celos y el rencor.

Algunos, con el espíritu de un credo más verdadero, negaron una hipótesis tan degradante: y vieron a Némesis, la diosa de la venganza, siguiendo los pasos del pecador y exigiéndole hasta el máximo el castigo por su transgresión. Es la Necesidad, respondió el romano antiguo, la Necesidad severa, inexorable, desalmada, ante cuyo mandato debemos inclinarnos, cuyas decisiones no podemos investigar. Es la Fortuna, rió el escéptico Horacio: “La fortuna se regocija en su cruel tarea, y se empeña en jugar su juego despiadado.

Pero siglos antes de que los griegos o los romanos enfrentaran el problema, su solución había sido revelada a la mente hebrea. La profetisa hebrea no ve ninguna deidad enojada y rencorosa, celosa de la prosperidad del hombre: ningún destino severo y despiadado: ninguna Fortuna voluble y caprichosa al timón del universo; sino un Gobernante personal, santo, justo, omnisciente, omnipotente, que gobierna en verdad y rectitud. Era una verdad que tenía un valor especial para los israelitas de esa época.

No tenía una revelación clara de una vida futura: y sin el conocimiento de una vida futura, el misterio de la existencia humana es mil veces más desconcertante. Su fe a menudo se puso a prueba porque "vio a los impíos en tal prosperidad". El castigo inmerecido de hombres justos como Job parecía casi una falla en la justicia del Todopoderoso: y tuvo que reforzar su conciencia moral recurriendo a una confesión como ésta, declarando en términos no equívocos el gobierno universal de Jehová, fundado en justicia y verdad.

Para nosotros, la reiteración de esta verdad es valiosa por una razón muy diferente. El estudio de las segundas causas, la formación de leyes físicas, sociales y morales, tienden a oscurecer nuestra visión de la Gran Primera Causa y a borrar nuestra concepción del control personal directo ejercido por el gobernante del universo. “Jehová humilla y ensalza. Con la fuerza nadie prevalecerá ”. Hay una lección personal y nacional en esto.

Todos nos vemos obligados, en algún momento de nuestras vidas, a aprender nuestra propia impotencia, nuestra pequeñez, nuestra dependencia de un poder que no es el nuestro. Aquí también hay una lección para las naciones. Es Dios quien eleva, es Dios quien da prosperidad nacional; la continuación de esa prosperidad está seguramente condicionada a la observancia de sus leyes, y esas leyes se observarán mejor cuando la conciencia nacional reconozca que su prosperidad brota en última instancia de una fuente superior a su propio genio o industria. El orgullo y la confianza en uno mismo siempre han sido los padres de la corrupción y la degeneración. ( AF Kirkpatrick, DD )

Canción de acción de gracias de Ana

La emoción que llenó el pecho de Ana después de entregar a Samuel al Señor y dejarlo asentado en Silo fue de gozo triunfante. En su canción no vemos rastro de depresión, como la de una madre afligida y desolada. Algunos pueden estar dispuestos a pensar menos en Hannah por este motivo; pueden pensar que ella habría sido más una verdadera madre si algo de arrepentimiento humano hubiera sido evidente en su canción.

Pero seguramente no deberíamos culparla si la emoción Divina que llenó tan completamente su alma excluyó por el momento todo sentimiento ordinario. Este era el sentimiento de Ana, como lo fue luego el de Isabel, y aún más el de la Virgen María, y no es de extrañar que sus canciones, que se parecen mucho entre sí, hayan sido utilizadas por la Iglesia cristiana para expresar el grado muy alto de agradecimiento.

El corazón de Ana se ensanchó al pensar en cuántas almas humildes que le llevaban su carga serían aliviadas; y cuántos corazones vacíos y hambrientos, suspirando por comida y descanso, descubrirían cómo Él “satisface el alma anhelante y colma de bondad el alma hambrienta”. Pero parece que sus pensamientos tomaron un barrido aún más amplio. Considerándose a sí misma como representante de la nación de Israel, parece haber sentido que lo que le había sucedido a ella en pequeña escala le iba a suceder a la nación en general.

¿No podría el Espíritu Santo haberle dado un vislumbre de la gran verdad: "Un niño nos ha nacido, un hijo nos es dado?" ¿Y no puede haber sido este tema elevado la causa de esa total ausencia de arrepentimiento humano, esa aparente falta de avivar el corazón maternal, que marcamos en la canción? Cuando examinamos la esencia de la canción con más cuidado, encontramos que Ana deriva su gozo de cuatro cosas acerca de Dios:

I. Su naturaleza (vv. 2-3). En el segundo y tercer versículo encontramos consuelo derivado de

(1) la santidad de Dios,

(2) Su unidad,

(3) Su fuerza,

(4) Su conocimiento, y

(5) Su justicia.

(1) La santidad, la inmaculación de Dios es una fuente de consuelo, "No hay santo como el Señor". Para los malvados, este atributo no es un consuelo, sino sólo un terror. Dejados a sí mismos, los hombres eliminan este atributo y, como los griegos, los romanos y otros paganos, atribuyen a sus dioses las concupiscencias y pasiones de las pobres criaturas humanas. Sin embargo, para aquellos que pueden apreciarlo, ¡cuán bendita es la santidad de Dios!

(2) Su unidad da consuelo: "No hay nadie fuera de ti".

(3) Su fuerza da consuelo: "Ni hay roca como nuestro Dios".

(4) Su conocimiento da consuelo: "El Señor es un Dios de conocimiento". Él ve toda la maldad secreta y sabe cómo lidiar con ella. Su ojo está en cada complot tramado en la oscuridad. Conoce a sus fieles siervos, a qué apuntan, qué sufren, qué tensión se pone a menudo en su fidelidad.

(5) Su justicia da consuelo. "Por Él se pesan las acciones". Se comprueba su verdadera calidad; lo que se hace con fines mezquinos y egoístas se destaca ante Él en toda su fealdad innata, y atrae la retribución que se merece.

II. El santo gobierno de Dios (versículos 3-8). La característica principal de la providencia de Dios en la que se habla aquí son los cambios que ocurren en la suerte de ciertas clases. Y estos cambios son obra de Dios. Si no se enseñara nada aquí, excepto que hay grandes vicisitudes de fortuna entre los hombres, entonces se obtendría una lección tanto para los altos como para los bajos: que los altos tengan cuidado de no gloriarse en su fortuna, que los bajos no se hundan en el abatimiento y la desesperación. .

Si además se tiene en cuenta que estos cambios de fortuna están todos en manos de Dios, surge una lección más: tener cuidado de cómo ofendemos a Dios y vivir con el ferviente deseo de disfrutar de su favor. Pero hay una lección más. La clase de cualidades que aquí se marcan como ofensivas para Dios son el orgullo, el egoísmo y la autosuficiencia tanto en los asuntos ordinarios como en su desarrollo espiritual.

III. Su trato más amable a sus santos.

IV. Ana se regocija en esa dispensación de misericordia que vendría en relación con el "rey, su ungido" de Dios (5:10). Guiada por el Espíritu, ve que viene un rey, que se establecerá un reino y será gobernado por el ungido del Señor. ¿Pudo vislumbrar lo que iba a suceder bajo reyes como David, Josafat, Ezequías y Josías? ¿Vio ella en una visión profética el cuidado amoroso de tales reyes por el bienestar del pueblo, su santo celo por Dios, su actividad y seriedad en hacer el bien? ¿Y el vislumbre de estos beneficios venideros le sugirió la idea de lo que iba a lograr Aquel que iba a ser el ungido, el Mesías en un sentido superior? Difícilmente podemos evitar darle este alcance a su canción.

¿Cuál es la gran lección de esta canción? Que por la respuesta a la oración, por la liberación de la prueba, por el cumplimiento de las esperanzas, por las cosas gloriosas que aún se han dicho de la ciudad de nuestro Dios, se deben a Dios nuestras más cordiales acciones de gracias. ( WG Blaikie. )

Alegría espiritual

Así como los olores y los dulces aromas de Arabia son transportados por los vientos y el aire a las provincias vecinas, de modo que antes de que los viajeros lleguen tienen el olor de ese país aromático; de modo que los gozos del cielo son los dulces alientos y los vendavales del Espíritu Santo que soplan en los corazones de los creyentes, y los dulces aromas del paraíso superior se transmiten a los jardines de las iglesias. Esos gozos que el Espíritu despierta en nosotros antes de que lleguemos al cielo son una garantía de lo que podemos esperar en el futuro. ( T. Manton, DD )

Versículo 2

Tampoco hay roca como nuestro Dios.

Dios comparado con una roca

I. Aquí se describe a Dios como una roca. Dios con frecuencia se compara a sí mismo con una roca, y eso para animar a su pueblo.

1. Se le compara con una roca, porque, como refugio, defensa, refugio, cada perfección de Su naturaleza es como su baluarte alrededor de Su pueblo.

2. También se habla de él como de una roca, porque en la antigüedad también hicieron de las rocas su habitación con frecuencia. Están los habitantes de las rocas ( Jeremias 48:28 ). “Diré del Señor: Él es mi refugio y mi fortaleza; Dios mío, en Él confiaré”. Habitan en Su amor y en Sus atributos, y les encuentran el lugar de residencia y también el lugar de la felicidad.

3. Pero también lleva el nombre de una roca porque es la sombra de su pueblo. Así leemos en el quinto versículo del Salmo ciento veintiuno: “El Señor es tu guardador; el Señor es tu sombra a tu diestra ”. Así son las perfecciones de Dios la sombra de su pueblo, que lo protege del calor abrasador; y están igualmente agradecidos con sus almas.

II. ¿En qué sentido peculiar es que Dios se relaciona con su pueblo como su roca, mientras atraviesan este pobre mundo desértico?

1. En primer lugar, podría decir que se debe a su amor eterno hacia ellos, en el sentido de que se ha hecho a sí mismo para ser su roca, en el hecho de que se ha dado a sí mismo para ser su porción, en el hecho de que se ha hecho a sí mismo sobre que sean su Dios, hasta la muerte.

2. Y a medida que el Espíritu de Dios lleva al alma hacia adelante, comienza a ver el gran misterio de la justicia en la salvación. Así vemos desde qué punto de vista es que el Señor Dios Todopoderoso es la roca de su pueblo, y cómo llega a serlo en su paso por este pobre valle de lágrimas. Primero que todo, por el don soberano de Sí mismo, según Su amor eterno, y luego por el poder eficaz del Espíritu Santo para sacar a las pobres almas de la población mundial a través de Su amado, para que puedan descansar en Él.

III. No hay roca como nuestro Dios, "ni hay roca como nuestro Dios". El Dios de un sociniano no se puede comparar con nuestro Dios, un Dios que perdona por pura piedad, un Dios que deja que su propia ley sea pisoteada y su propia justicia sea anulada, para dar paso a la exhibición. de su propia misericordia, que Dios no puede compararse con nuestro Dios. El hombre que habla del evangelio y vive en el pecado, que habla de ser feliz en Dios y confunde las nociones precisas con la conversión del corazón y un credo bien equilibrado con el amor de Cristo al alma, que el Dios del hombre no puede ser comparado con nuestro Dios; porque nuestro Dios es santo.

El fariseo moralista que mira a su Dios, no puede pensar que se le puede comparar con nuestro Dios. El Dios que puede aceptar sus pobres servicios formales: la idea misma de una vez no solo muestra su locura, sino que exhibe el carácter de remolque del Dios que adora. ¡Oh, no hay roca como nuestro Dios!

1. No hay roca tan segura como esta. ¡Oh, qué bendita es esa seguridad que no admite una grieta, una abertura para que entre la tormenta!

2. ¡Oh, la anchura de esta bendita roca! ¿Hay un caso ahora tan malo, hay una circunstancia en sí misma tan desesperada, que no podemos decir que hay en esa roca un ancho para todos los interesados?

3. Y, oh, ¿quién dirá lo que hay dentro de esta roca? El Dios de nuestra salvación es una porción satisfactoria. ( JH Evans. )

Versículos 2-3

No hay santo como el Señor.

Las cuatro perfecciones de Dios

1. Habla de su santidad; "No hay santo como el Señor". Santa María la Virgen se hace eco de ella, cuando en su canción dice: "Santo es su nombre". Este sería un pensamiento muy triste para los pecadores, cuyos pensamientos, palabras y acciones son tan profanos, si no fuera porque nuestro Señor Jesucristo ha expiado nuestros pecados con Su muerte, y también ha llevado en nuestra naturaleza a una vida perfectamente santa. vida; y que, si nos unimos a Él por fe, Dios nos mira a través de Él y nos acepta por Su causa.

2. A continuación, Ana habla del poder de Dios. "Tampoco hay roca", dice ella, "como nuestro Dios". Entonces, Santa María en su canción llama a Dios: "El Poderoso"; y dice: "Ha mostrado fuerza con su brazo". Para que el pueblo de Dios pueda confiar en Él con seguridad debido a Su gran poder. Y ahora observe qué ejercicio particular del poder de Dios celebraron tanto Ana como Santa María. Es esto, que cuando los hombres se vuelven orgullosos y ambiciosos, Él inmediatamente, sin importar cuán grande sea el poder que hayan alcanzado, los derriba. La forma favorita de Dios de mostrar Su poder en el reino de la Providencia es derribar a los orgullosos y enaltecer a los humildes.

3. El tercer atributo de Dios del que habla Ana es Su sabiduría. “El Señor”, dice ella, “es un Dios de conocimiento”, y ella da esta prueba de ello, que “por él se pesan las acciones”. Su conocimiento llega a las profundidades del personaje; Él es "un discernidor de los pensamientos y las intenciones del corazón". No toma una acción por una buena, porque se ve bien afuera. Es interesante observar que St.

María en su canción no hace ninguna mención explícita de la sabiduría o el conocimiento de Dios, aunque sí menciona dos veces sobre otro atributo, del cual Ana no hace mención explícita. Este es el más hermoso y sonriente de todos los atributos de Dios: su misericordia, es decir, su bondad para con los que no lo merecen y lo que lo merecen. El cántico de Ana fue entregado a la Ley, mientras que el pueblo de Dios todavía estaba bajo esa dispensación más severa y severa, que deliberadamente los hizo familiarizados con Su santidad, poder y sabiduría, que con Su amor.

Pero el cántico de Santa María, que marca el comienzo del nacimiento de Cristo, no podría ser sin una alusión a la tierna misericordia de nuestro Dios, la misericordia que lo llevó a dar a su Hijo de su seno para la salvación de los perdió. ( Dean Goulburn. )

Versículos 3-4

No hables más con orgullo.

Las diferentes formas de orgullo

1. El orgullo de la conquista. "Los arcos de los valientes están rotos".

2. El orgullo de la abundancia. Puede haber orgullo en todas y cada una de las condiciones de la vida. Los niños, al igual que las personas adultas, pueden estar muy orgullosos; y Dios odia el orgullo de los jóvenes tanto como de los viejos. Algunos niños, no, y algunas personas adultas también están orgullosas de la ropa fina y les gusta pavonearse mientras el brillo es nuevo en su ropa. Otros están orgullosos de ser inteligentes; mientras que deben considerar sus talentos como un encargo que les ha dado Dios, del cual tendrán que rendir cuentas.

Otros son vanidosos por su belleza; y luego tal vez su belleza sea arrebatada por alguna repugnante queja, o peor aún, se convierta en una trampa para ellos, ya que la fina y larga cabellera de Absalón fue el medio para llevarlo a su fin. ( Dean Goulburn. )

El Señor es un Señor del conocimiento.

El conocimiento de dios

El conocimiento considera las cosas de manera absoluta y en sí mismas: la sabiduría considera los aspectos y relaciones de las cosas entre sí, y bajo la noción de medios y fines. El conocimiento de Dios, es una perfecta comprensión de la naturaleza de todas las cosas, con todos sus poderes y cualidades, y circunstancias: la sabiduría de Dios, es una perfecta comprensión de los aspectos y relaciones de las cosas entre sí; de su armonía y oposición; de su idoneidad e incapacidad para tales y tales fines.

I. Para probarlo, lo intentaré de dos maneras.

1. De los dictados de la luz natural y la razón. A menos que la razón natural nos asegure que Dios está dotado de conocimiento y entendimiento, es en vano preguntar por la revelación divina. Porque para que cualquier revelación sea creíble, se requieren dos cosas por parte del revelador: habilidad e integridad. Las perfecciones divinas no deben probarse a modo de demostración, sino a modo de convicción, mostrando los absurdos de lo contrario.

(1) Es una perfección y, por lo tanto, pertenece a Dios.

(2) El conocimiento se encuentra en algunas de las criaturas y, por lo tanto, está mucho más en Dios el Creador, porque se deriva de Él. “Entiendan, brutales entre el pueblo; y vosotros, necios, ¿cuándo seréis sabios? El que plantó la oreja, ¿no oirá? Él formó el ojo, ¿no verá? "

(3) La negación de esta perfección a Dios, argumenta muchas otras imperfecciones en la naturaleza Divina. Nada eclipsaría más la naturaleza divina que quitarle esta perfección; esto traería una oscuridad universal sobre las demás perfecciones de Dios; esto sería apagar la luz del cielo y convertir el resplandor de la mañana en sombra de muerte. Si quitamos esta perfección de Dios, negamos Su sabiduría.

Y debilitamos Su poder. ¡Qué cosa tan impotente e ineficaz sería el poder sin conocimiento! ¡Qué cosas irregulares produciría! Y, en consecuencia, quitamos Su providencia; porque sin conocimiento no puede haber consejo, ni provisión para el futuro, ni gobierno del mundo. Y eso no es todo; porque sin conocimiento no puede haber bondad, porque no es bueno el que hace el bien por ignorancia o por necesidad ciega. No puede haber veracidad, ni justicia, ni misericordia en Dios; porque todo esto supone conocimiento.

2. De las Escrituras y la revelación divina. Solo mencionaré dos o tres ejemplos: ( Job 36:4 ) "El perfecto en conocimiento está contigo". ( Job 37:16 ) "¿Conoces las maravillas de Aquel que es perfecto en conocimiento?"

(1) Que Dios se da cuenta de todas nuestras acciones. La Escritura menciona con frecuencia esto: ( Salmo 129:1 , etc. Proverbios 5:21 ) "Los caminos del hombre están ante los ojos del Señor, y Él considera todos sus caminos". ( Jeremias 32:19 ) "Tus ojos están abiertos sobre todos los caminos de los hijos de los hombres, para dar a cada uno según sus caminos y según el fruto de sus obras".

(2) Es un observador curioso, que se da cuenta de todo lo que hacemos.

(3) Se da cuenta de las acciones más secretas y ocultas, tanto las buenas como las malas.

3 . Dios conoce los corazones y pensamientos de los hombres; lo que implica estas dos cosas: Dios conoce perfectamente el corazón de los hombres ( Jeremias 17:10 ). ( 1 Reyes 8:39 ) “Porque tú, tú mismo, conoces el corazón de todos los hijos de los hombres.

”( 1 Crónicas 27:9 ). “Conoce los secretos de los corazones” ( Proverbios 15:11 ).

(1) La razón de la mente de todo hombre le dice que el Ser supremo a quien llamamos Dios está dotado de toda perfección, y entre Sus otras perfecciones, que sobresale en conocimiento.

(2) Los temores naturales de los hombres son igualmente un reconocimiento secreto de esto.

2. Que tener un conocimiento perfecto y completo del corazón de los hombres es una prerrogativa peculiar de Dios.

3. El conocimiento de Dios de los eventos futuros. Este Dios propone como camino para discernir al Dios verdadero de los ídolos ( Isaías 41:21 , etc.)

(1) Que Dios conoce los eventos futuros.

(2) Que solo los conoce.

Objeción primera: La imposibilidad de la cosa. La certeza de todo conocimiento depende de la certeza del objeto; por tanto, no puede haber un conocimiento cierto y determinado de nada, sino de lo que es cierta y decididamente verdadero; pero los acontecimientos futuros, que pueden ser o no, no tienen una verdad cierta y determinada; es decir, tampoco es seguro que lo sean o no, porque no tienen una causa determinada; por tanto, no puede haber conocimiento infalible acerca de ellos.

1. Podría decir, con muy buena probabilidad, que la certeza del conocimiento no depende de la incertidumbre de la causa, sino del objeto, que puede ser cierto, aunque la causa sea contingente.

2. Aunque no pudimos explicar la posibilidad de que Dios conozca las contingencias futuras, mucho menos la forma en que; sin embargo, estamos suficientemente seguros de que Dios los conoce.

3. Es muy irrazonable esperar que conozcamos todas las formas que tiene el conocimiento infinito de conocer las cosas. Tenemos sólo facultades y medidas finitas, que no guardan proporción con poderes y objetos infinitos.

En segundo lugar, se objeta que si podemos admitir en Dios tal conocimiento que parece contradicciones e imposible para nuestra razón, ¿por qué no podemos permitir y enmarcar tales nociones de su bondad y justicia? A esto respondo: Hay una gran diferencia entre las perfecciones de Dios que son imitables y las que no lo son. El conocimiento de los eventos futuros es una perfección en la que no estamos obligados a ser como Dios; y si estamos seguros de la cosa, de que Él los conoce, no es necesario que sepamos la manera de hacerlo, y lo desenredemos de la contradicción y la imposibilidad: pero es de otra manera en la bondad y justicia de Dios, que son imitables; el que imita, se esfuerza por ser como algo que conoce, y debemos tener una idea clara y una noción de aquello a lo que nos acercaríamos a la semejanza;Jeremias 9:24 ). La tercera objeción se compone de varios inconvenientes que se derivarían del conocimiento de Dios de los eventos futuros.

1. Perjudicaría la libertad de la criatura. Respuesta. La presciencia de Dios no impone ninguna necesidad al evento; en todo evento, podemos considerar el efecto en sí mismo, o en relación con la causa, y la forma en que ocurre; considerado en sí mismo, es futuro; en relación con sus causas, es contingente. Dios lo ve como ambos.

2. Si Dios infaliblemente sabe de antemano lo que harán los hombres, ¿cómo puede ser serio en sus exhortaciones al arrepentimiento, en su expectativa y en su dolor por la impenitencia de los hombres? Respuesta: Todo esto se basa en la libertad de nuestras acciones. Dios exhorta al arrepentimiento, y lo espera, porque por Su gracia podemos hacerlo: se dice que se lamenta por nuestra impenitencia, porque podemos hacer lo contrario, y no lo haremos.

Las exhortaciones no son en vano en sí mismas, sino muy adecuadas a su fin. Habiendo respondido las objeciones contra el conocimiento previo de los eventos futuros de Dios, procedo a mostrar que solo Dios conoce los eventos futuros ( Isaías 44:6 ). Ahora he terminado con el primer jefe general al que propuse hablar con estas palabras; es decir, para probar que este atributo del conocimiento pertenece a Dios. Procedo a la

II. Considerar la perfección y la prerrogativa del conocimiento Divino; a los que me referiré en los siguientes detalles:

1. El conocimiento de Dios está presente y actual, Su ojo está siempre abierto y todo está a la vista de él. El conocimiento de la criatura es más poder que acto.

2. El conocimiento de Dios es un conocimiento íntimo y completo, mediante el cual Él conoce la naturaleza y esencia misma de las cosas. El conocimiento que tenemos de las cosas es sólo en parte, exterior y superficial.

3. El conocimiento de Dios es claro y distinto. Nuestro entendimiento en el conocimiento de las cosas está sujeto a una gran confusión; a menudo somos engañados con la semejanza y semejanza cercana de las cosas, y confundimos una cosa con otra.

4. El conocimiento de Dios es cierto e infalible. Somos objeto de dudas y errores en nuestra comprensión de las cosas.

5. El conocimiento de Dios es fácil y sin dificultad. Debemos profundizar en el conocimiento, hacer un gran esfuerzo para conocer un poco.

6. El conocimiento de Dios es universal y se extiende a todos los objetos. Sabemos solo algunas cosas; nuestra ignorancia es mayor que nuestro conocimiento.

III. Vengo ahora a sacar algunas inferencias de las distintas partes de este discurso.

1. De la perfección del conocimiento de Dios.

(1) La perfección del conocimiento divino requiere nuestra veneración.

(2) Por lo tanto, podemos aprender la humildad, y eso en esta doble cuenta, ya que tenemos todo nuestro conocimiento de Él: "¿Qué tenemos que no hayamos recibido?"

(3) Este es un asunto de consuelo y aliento; Conoce nuestros deseos y nuestras debilidades.

2. Del conocimiento de Dios de nuestras acciones secretas, infiero,

(1) Si Dios ve nuestras acciones más secretas, esto descubre y refuta el ateísmo secreto de muchos. El que comete el pecado más secreto, niega la omnisciencia de Dios.

(2) Viva como aquellos que creen esto: esté continuamente bajo el poder de esta aprehensión, que Dios toma un aviso particular y exacto de todas sus acciones.

3. El conocimiento de Dios del corazón nos enseña,

(1) La locura de la hipocresía: cuán vano es hacer una demostración de eso por fuera, que por dentro y en nuestro corazón no somos; ponernos una máscara de religión y pintarnos maravillosamente sin ella.

(2) Si Dios conoce sus corazones, entonces esfuércense por aprobarle sus corazones; cárgate de pureza y santidad interiores.

(3) Esto es motivo de estímulo para nosotros en muchos casos: en nuestros problemas secretos ( Salmo 142:3 ).

(4) Esto convierte en vanidad todas las políticas profundas y profundas de los hombres malvados: “El Señor conoce los pensamientos de los hombres, que son vanidad” ( Salmo 94:11 ): porque los conoce y puede vencerlos.

(5) Si sólo Dios conoce los corazones de los hombres, entonces "¿qué eres tú, oh hombre, que juzgas el corazón de otro?"

4. Del conocimiento de Dios de los eventos futuros, podemos aprender,

(1) La vanidad de la astrología y todas las demás artes que pretenden predecir eventos futuros, cosas que dependen de la voluntad de los agentes libres.

(2) Refiera las cosas futuras a Dios, quien solo las conoce; confía en Él con todos los eventos; "Echa tu cuidado sobre él". ( J. Tillotson, DD )

Por Él se pesan las acciones.

Acciones ponderadas por Dios

En todos los tratos de Dios con nosotros hay una cosa de la que podemos estar perfectamente seguros: se harán deliberadamente; delicadamente, por medición, con precisión, en proporción. Allí estamos bastante a salvo de toda prisa y desconsideración, esas dos pesadillas del juicio humano. La oración de Job siempre es respondida: "Déjame ser pesado en la balanza". Tanto el más grande como la correa, desde esos gigantes de la naturaleza, las colinas eternas, hasta el polvo de la tierra y el pensamiento más pequeño que jamás haya pasado por la mente de un hombre, todos son pesados.

I. Asegurémonos de dar a las acciones el lugar que les corresponde en el plan de nuestra salvación. Las acciones nunca salvan a un hombre. Las acciones, estrictamente hablando, no tienen nada que ver con nuestra salvación. Pero las acciones ocupan cuatro partes en el gran plan de nuestra redención.

1. Son las pruebas de la vida: "El que permanece en mí, éste da mucho fruto".

2. Son el lenguaje del amor: "Si me amáis, guardad mis mandamientos".

3. Ellos glorifican a Dios delante de los hombres: "Deje que su luz brille ante los hombres de tal manera que, viendo sus buenas obras, glorifiquen a su Padre que está en los cielos".

4. Y aunque no son las causas meritorias de nuestras recompensas finales, sin embargo, determinan los grados y proporciones de nuestro estado final: "Él recompensará a cada hombre según sea su obra".

II. Sería la mayor presunción de nuestra parte decir cómo pondera Dios nuestras acciones. Es suficiente saber que Él los pesa. Esa mano no puede errar Pero podemos llevar a cabo un poco la propia metáfora de Dios y concebirla así:

1. Por un lado está la acción; por el otro, lo que esa acción podría haber sido, y debería haber sido, y, de no haber sido por nuestro pecado, habría sido.

2. Por un lado la acción que hicimos; por el otro, la acción que pretendíamos hacer y prometimos hacer.

3. Por un lado, lo que hemos recibido; por el otro, lo que hemos rendido.

III. Cuando Dios sostiene la balanza de las acciones de sus hijos, pone algo de lo suyo por encima y por encima, y ​​cuando pone eso, la viga que había preponderado contra nosotros, se vuelve hacia el otro lado, y "la misericordia se regocija contra el juicio". Debemos tener cuidado de no usurpar un cargo que solo la Omnisciencia puede ejercer correctamente.

IV. Todos debemos sentir que cuando se nos pesa en esta balanza sagrada, el veredicto solo puede ser: “Tekel; has sido pesado en balanza y hallado falto ". Pero el Señor Jesucristo murió en la cruz. Que la muerte está por un lado y la culpa de todo el mundo está por el otro. Dios los está "pesando": la sangre de Cristo y los pecados de toda la humanidad. Dios te ha equilibrado a ti y a tu sustituto, y Dios está satisfecho por Su causa por los siglos de los siglos ( J. Vaughan ) .

Los pesajes del rey

Es muy hermoso ver cómo los santos de antaño estaban acostumbrados a encontrar consuelo en su Dios. Así Ana piensa en el Señor y se consuela en su nombre. Como otros miembros del pueblo instruido de Dios, Ana estaba muy feliz al pensar en la santidad de Dios. Ana también volvió su corazón para celebrar el poder de Jehová. Ana tocó, en su entusiasta himno, la sabiduría del Señor. Ana también se consoló por el hecho de que Dios es estrictamente justo.

I. El elemento básico de nuestro discurso consistirá en una consideración del proceso del juicio divino, que se lleva a cabo continuamente: "El Señor es un Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones". La figura de ponderación sugiere una prueba exhaustiva y una estimación precisa de los asuntos en consideración.

1. Nuestra primera nota aquí permanecerá así: esto no es como sueña el hombre. Considere, a continuación, que esta forma de procedimiento no es como juzga el hombre. Los hombres juzgan las acciones con ligereza, pero "Dios las sopesa". Los hombres son sumamente aptos para medir las acciones por sus consecuencias. ¡Qué equivocado es medir las acciones por resultados, en lugar de por su propio carácter intrínseco! Un hombre en la vía férrea se olvidó de encender un interruptor, pero por el cuidado de otro no ocurrió ningún accidente.

¿Debe ser excusado? Otro hombre fue igualmente negligente, ciertamente no más; pero en su caso siguió el resultado natural: hubo una colisión y se perdieron muchas vidas. Se culpó merecidamente al último hombre, pero el ex delincuente fue igualmente culpable. Si hacemos el mal y no resulta ningún daño, no estamos justificados. Sí, si hiciéramos el mal y el bien saliera de ello, el mal sería igual de malo.

No es el resultado de la acción, sino la acción misma lo que Dios pesa. El que estafa y prospera es tan vil como aquel cuyo robo lo metió en la cárcel. El que actúa con rectitud, y por ello se convierte en un perdedor, es tan honrado ante Dios como si su honestidad lo hubiera conducido a la riqueza. Si buscamos hacer el bien y fracasamos en nuestro esfuerzo, seremos aceptados por el intento y no condenados por el fracaso.

Si un hombre da su vida para convertir a los paganos, y no lo logra, recibirá tanta recompensa de Dios como el que convierte a una nación a la fe. Ahora quisiera que notara que este pesaje es un negocio muy exigente. "Por él se pesan las acciones". Un hombre entra en una tienda de orfebrería y dice: “Aquí hay oro viejo para vender. Mira, tengo bastante ". “Sí”, dice el orfebre, “déjame pesarlo.

"¿Pesarlo?" Mira la cantidad; llena esta canasta ". ¿Qué está haciendo el orfebre? Buscando sus pesos y ciertos ácidos con los que pretende probar el metal. Cuando ha usado sus ácidos, pone las baratijas en la balanza. "¿No vas a comprar por peso?" “Nunca compro de otra forma”, dice el orfebre. "Pero hay tal cantidad". “Eso puede ser, pero compro por peso.

“Siempre sucede así con Dios en todas nuestras acciones: él estima su peso real. Podemos martillar nuestro poco de oro y hacer una gran demostración de él, pero el Señor no se burla ni se engaña. Cada trato entre nosotros y Dios tendrá que ser por un equilibrio justo y un peso estándar. ¿Y de qué manera lo pesará? Los pesos son algo de este tipo. La norma es su ley santa y justa, y todo lo que no llega a eso es pecado.

Cualquier falta de conformidad con la ley de Dios es pecado, y por tanto nuestros actos resultan deficientes. Recuerden esto, ustedes que se justifican a sí mismos. El Señor también pregunta cuánta sinceridad se encuentra en la acción. El Señor también sopesa las acciones de acuerdo con sus motivos. Otro modo de juzgar es por nuestro espíritu y temperamento. A veces, las acciones pueden ser sopesadas por las circunstancias que las rodean. Multitudes de hombres son honestos porque nunca tuvieron la oportunidad de hacer un gran botín al establecer una empresa burbuja, que es la forma moderna de robar.

El lugar en el Jardín Zoológico es muy bueno porque está tras las rejas de hierro, y la bondad de muchos hombres debe más a las barras de hierro de su posición que a su propio corazón y motivo. Otro peso para poner en la balanza es este: ¿Había algo de piedad en tu vida? Una vez más, ¿hemos vivido por fe? porque sin fe es imposible agradar a Dios; y si no hay fe en nuestra vida, entonces no valemos nada.

4. Esta ponderación de nuestras vidas debe ser sumamente precisa porque la hace personalmente Dios mismo. Una vez escuché una historia (no sé si es verdad) de un viejo banquero que le dijo a su hijo a quien le legó el negocio: “Esta es la llave de nuestra gran caja fuerte de hierro: cuídala mucho. El banco depende de esa caja fuerte; Deje que la gente vea que tiene una caja fuerte de este tipo, pero nunca la abra a menos que el banco se encuentre en la mayor dificultad.

El banco siguió funcionando bien mientras la caja fuerte de hierro se cerró rápidamente, pero, por fin, corrió hacia ella y, en su mayor extremo, el joven caballero la abrió y no encontró nada en ella. Ese era el valor del banco: la pobreza cuidadosamente oculta, la riqueza imaginaria ganando confianza y viviendo de los resultados. ¿No hay muchas personas que durante toda su vida están haciendo un negocio de banca espiritual y obteniendo un ingreso considerable de reputación de lo que resultará ser mera nada? Tenga cuidado de conducir un comercio por la eternidad sobre capital ficticio, porque el resultado seguro será el fracaso.

5. Una vez más, quiero que noten que este pesaje se lleva a cabo en este momento: "Por Él se pesan las acciones". Así como en el Banco todos los dineros pasan por un proceso mediante el cual se detectan las monedas ligeras, así cada vez más nuestra vida pasa por encima de la gran balanza de la justicia del Señor, y Él separa lo que es escaso de lo que es precioso, haciendo esto en el momento tan infalible como en el día del juicio. "Por Él se pesan las acciones". Esto es cierto para todos nosotros, no solo para los pecadores abiertos, sino también para aquellos que son considerados santos.

6. Y un día, para concluir este punto, se publicará el pesaje del Rey, donde los hombres y los ángeles las leerán.

II. La naturaleza humillante de esta consideración. “No hables más con tanto orgullo; que no salga de tu boca la arrogancia; porque el Señor es un Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones ". El hecho del juicio Divino sobre nosotros mismos debería evitar para siempre que insultemos a los demás. A continuación, creo que debemos abandonar toda idea de hablar con orgullo en la presencia de Dios. Si alguna vez ha tenido el proceso de pesar en su propio corazón, sé que ha renunciado a toda esperanza de ser salvado por su propio mérito o fuerza si la conciencia se ha despertado, y si la ley ha cumplido su oficio sobre usted, ha renunció a toda idea de presentarse ante Dios en su propia justicia.

III. La posición en la que todo esto nos deja. Si Dios sopesa nuestras acciones y, por lo tanto, nos encontramos faltos, y solo podemos gritar: “Culpables” ante sus ojos, ¿entonces qué? Entonces estamos en manos de Dios. Ahí es donde deseo que cada uno de mis oyentes se sienta a sí mismo. Pero, ¿quién es el Señor?

1. Primero, según Ana, Él es un Dios de salvación.

2. A continuación, según la canción de Ana, tie es el Dios que se deleita en invertir el orden de las cosas. Derriba a los que están en lo alto y levanta a los que están abajo.

3. Una vez más, este Dios es uno que se deleita en llevar a cabo extraños procesos en los corazones de su pueblo. "El Señor mata y da vida; hace descender al Seol y levantar". ( CH Spurgeon. )

Conocimiento divino de la acción humana.

El conocimiento de Dios se extiende a:

I. El universo material. No hay nada en ninguna parte de este universo que no esté bajo Su mirada. Nuestra imaginación nos falla cuando tratamos de pensar lo que está incluido en el conocimiento de Dios en la amplia esfera de la creación física.

II. Todas las inteligencias finitas. Debemos concluir del ejercicio de nuestra razón, y la Escritura confirma plenamente la creencia ( Colosenses 1:16 ), de que, además y por encima del nuestro, hay muchos grados de inteligencias espirituales que pueblan los vastos espacios de los cielos. La sabiduría de Dios que todo lo abarca debe incluir un conocimiento perfecto de estos: de su naturaleza, de sus capacidades, de sus hábitos, de su vida. Pero busquemos más bien lo que nos concierne en la práctica, el conocimiento que nuestro Padre tiene de Sus hijos humanos. Dios supo desde el principio:

1. Las posibilidades de nuestra naturaleza; qué tan alto podríamos elevarnos y cuánto podríamos hundirnos, cuánto podríamos disfrutar y cuánto podríamos soportar.

2. El curso de la historia humana. Vio qué uso y qué mal uso de su gran oportunidad haría el hombre, cómo sería vencido en el día de la prueba y qué largo y oscuro camino de pecado y sufrimiento seguiría.

3. Nuestra capacidad de elevarnos.

III. El valor y la indignidad de la vida y la acción humanas. Por el Dios del conocimiento "las acciones se pesan".

1. ¿Qué incluye la acción humana? No debemos tener una visión restringida de aquellas “acciones” que son sopesadas por el Juez de todos. Incluyen&mdash

(1) Todo movimiento visible, todos los actos abiertos; las cosas que ejecutan nuestras manos, los caminos que recorren nuestros pies, las actividades del ajetreado mundo, el desempeño de las tareas domésticas, nuestras indulgencias, nuestros estudios, nuestras devociones. Pero incluyen mucho más que esto; ellos abrazan

(2) toda expresión, tanto premeditada como casual. La distinción entre palabras y hechos solo es cierta en parte. A menudo ocurre que hablar es la acción más noble y noble.

(3) Todos los pensamientos, sentimientos y determinación son acciones del alma. El espíritu del hombre trabaja constantemente cuando no se oye ningún sonido ni se ve ningún acto. Podemos ir tan lejos como para decir que la acción humana incluye

(4) nuestra actitud fija del alma, especialmente la que tomamos deliberadamente hacia el Padre y el Salvador de nuestro espíritu.

2. Pesos en la balanza Divina. ¿Por qué determina Dios el valor o la culpa de una acción?

(1) Por la pureza o impureza de nuestro motivo ( Mateo 6:1 ; Mateo 6:5 ; Mateo 6:16 ; Mateo 23:15 ; 1 Corintios 13:1 ).

(2) Por la medida de la dificultad a dominar. Dios “conoce nuestro marco; Recuerda que somos polvo ”. Él requiere de nosotros "según lo que tenemos, y no según lo que no tenemos".

(3) Por la presencia o ausencia de privilegio. Se esperaba mucho más de los que tenían “la ley” que de los que no la tenían ( Mateo 5:46 ; Romanos 2:12 ). ( W. Clarkson, BA )

El equilibrio uniforme

"Grande es nuestro Señor, y de gran poder: Su entendimiento es infinito". El que "pesó los montes en balanza y los collados en balanza, pesa el espíritu", y por él se pesan las acciones. Mirando hacia adelante, el fiel Abraham dijo: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?"

I. La verdad misma. "Por él se pesan las acciones:" -

1. Infaliblemente. "El Señor es un Dios de conocimiento"; y todos nosotros podemos decir con el salmista: "De lejos entiendes mis pensamientos; conoces todos mis caminos". "Estamos seguros de que el juicio de Dios es conforme a la verdad".

2. En relación y teniendo en cuenta sus antecedentes. Cuando los israelitas provocaron al Señor en el mar, "incluso en el mar Rojo", su pecaminosidad se vio agravada por su falta de memoria de "la multitud de sus misericordias". Por otro lado, el valor moral de las acciones dignas se ve reforzado por la relación con antecedentes desfavorables. A la mujer cananea, Jesús le dijo: "Oh mujer, grande es tu fe".

3. En relación con el grado de conocimiento poseído en el momento. Que Abraham obedeció y salió, “sin saber a dónde iba”, y que “ofreció a Isaac”, muy a oscuras en cuanto al designio Divino. Por otro lado, el pecado de Saulo de Tarso, cuando era “blasfemo, perseguidor e injurioso”, por grande que fuera, estaba muy por debajo de lo que hubiera sido si hubiera creído que Jesús era el Cristo.

4. En relación y teniendo en cuenta las circunstancias en las que se realizan.

5. En relación y teniendo en cuenta el motivo del que surgen. Cuando Ezequías mostró “todo lo que se halló en sus tesoros”, fue el carácter de sus motivos, tan peculiarmente impropios en medio de tan grandes y tiernas misericordias del Señor, lo que tuvo que ver especialmente con su subsiguiente humillación bajo la providencia de Aquel que “pesa los espíritus ”( Proverbios 16:2 ). “Fue el motivo amoroso de María, que tomó un ungüento muy costoso y precioso” y ungió los pies de Jesús, lo que condujo al honor señalado conferido por nuestro Señor.

II. Reflexiones.

1. En vista de la gran verdad de que “por Él se pesan las acciones”, cuán contundente pisadas llenas de sugestión las palabras: “Muchos de los primeros serán postreros, y los postreros primeros” ( Marco 10:31 ).

2. Cuán diferente deberían verse afectadas las diferentes mentes por la verdad que ahora estamos considerando. “Conozco tus obras y el lugar donde moras, horno donde está la silla de Satanás; y retienes mi nombre ”.

3. Qué gratitud debe despertar la seguridad de que el Señor, por quien se pesan las acciones, "se deleita en la misericordia". “No es bueno una balanza falsa”: y “no son sabios midiéndose por sí mismos y comparándose entre sí” ( 2 Corintios 3:2 ). Es bueno sentirse con Job: "Déjame pesar en una balanza equilibrada". ( J. Elliot. )

La verdadera valoración de las acciones de los hombres.

El hombre de ciencia tiene electrómetros, espectroscopios, medidores de gasa, balanzas de hadas, pruebas mágicas; puede hacer las cosas más maravillosas en la forma de analizar los cuerpos físicos, en la medición de las sutiles fuerzas naturales. Pero toda esta delicadeza de la crítica es mera barbarie comparada con la crítica a Dios. "El Señor pesa los espíritus". Pone pensamientos, gustos, emociones en la balanza; con pruebas más severas de las que soñamos, las cualidades y principios ocultos de cada corazón se manifiestan ante sus ojos.

Se informa que un médico estadounidense, el Dr. Upham, de Salem, Massachusetts, demostró recientemente a una audiencia a la que estaba dando una conferencia las variaciones del pulso en ciertas enfermedades al hacer que la sala de conferencias se colocara en comunicación telegráfica con el Hospital de la Ciudad. en Boston, a quince millas de distancia; y luego, por medio de un aparato especial y un rayo vibrante de luz de magnesio, los latidos del pulso se exhibieron en la pared.

No hay un latido de nuestro corazón pero hace su señal en el gran trono blanco. "Él conoce nuestros pensamientos de lejos". “Pusiste nuestros pecados delante de ti, nuestros pecados secretos a la luz de tu rostro”. Y lo que queda así revelado está destinado a recibir una justa retribución. ( WL Watkinson. )

Acciones reveladas en su verdadera luz

Los hombres olvidan su pecaminosidad en su prosperidad. Si el soldado gana la batalla, concluye que su causa era correcta; si el político gana su elección, concluye que su política es correcta; si el comerciante acumula una fortuna, considera que el cielo ha respaldado sus principios, sean los que sean. Y, sin embargo, esta línea de argumentación puede ser, y a menudo es, completamente falsa. Un hombre puede ser un vencedor y, sin embargo, su gloria sea su vergüenza; puede alcanzar el honor, y su manto escarlata sea la señal encendida de sus pecados escarlata; puede enriquecerse, y cada moneda de sus arcas testifica en su contra; puede poseer todos los medios de felicidad y, sin embargo, haber perdido todo derecho a la felicidad misma.

"Su honor aún está arraigado en la deshonra". Más de un hombre tiene un cierto sentido de respeto por sí mismo que no debería tener ninguno, porque el respeto por sí mismo se basa en su riqueza y posición, no en su mérito personal; en su ropa, no en su carácter. De modo que, mediante varios métodos, los hombres se disfrazan de sí mismos y de los demás con sus pecados; villanos ante el cielo, son señores, moralistas, sales ante sus semejantes.

En Venecia, a Quinet se le mostró un casco de estudiada belleza, construido para aplastar las cabezas de los acusados. “Por lo tanto,” comenta el filósofo, “Venecia fue artística incluso en sus torturas”. Cuántos hombres son artísticos en sus pecados. Inteligentemente disfrazado como el pecado puede estar, inevitablemente será detectado. ( WL Watkinson. )

Versículo 6

El SEÑOR mata y da vida; hace descender al Seol y resucita.

Asesinado, luego hecho vivo

Debemos vaciarnos de nosotros mismos antes de que podamos ser llenos de gracia; debemos ser despojados de nuestros harapos antes de que podamos revestirnos de justicia; debemos estar desnudos para que podamos estar vestidos; heridos, para que seamos curados; asesinados, para que seamos vivificados; sepultados en desgracia, para que resucitemos en santa gloria. Estas palabras: “Sembrado en corrupción, para que seamos resucitados en incorrupción; sembrado en deshonra, para que seamos resucitados en gloria; sembrados en debilidad, para que seamos resucitados en poder ”, son tan ciertos para el alma como para el cuerpo.

Para tomar prestada una ilustración del arte del cirujano: el hueso que está mal colocado debe romperse nuevamente para que pueda arreglarse correctamente. Presiono esta verdad en su atención. Es cierto que un alma llena de sí mismo no tiene lugar para Dios; y como la posada de Belén, atestada de huéspedes más mezquinos, un corazón preocupado por el orgullo y su tren sin Dios, no tiene cámara dentro de la cual Cristo pueda nacer en nosotros "la esperanza de gloria". ( T. Guthrie, DD )

De la muerte a la vida

Esta frase tiene su propio significado simple y natural, que yace sobre su superficie como polvo de oro; tiene, además, un significado espiritual, que necesita ser excavado como plata en la mina.

I. En referencia a su primer y más manifiesto significado, "El Señor hace descender al sepulcro y levantar". Aquí se nos revela claramente la agencia de Dios, en la vida y en la muerte. Qué bueno es discernir la mano del Señor en todo. Atribuimos eventos a causas segundas, a las leyes de la naturaleza y no sé qué. Creo que sería mucho mejor si pudiéramos volver a la vieja manera de hablar y hablar del Señor como si estuviera en todo. Mientras negamos las leyes de la naturaleza, ni condenamos los descubrimientos de la ciencia, no permitiremos que ninguno de estos sea colgado como un velo ante nuestro Dios actual.

1. En primer lugar, debe despertar gratitud. ¡Qué misericordia es que estemos aquí esta noche!

2. Si bien causa gratitud, debe impulsar la consideración. “El Señor baja al sepulcro”, y su regla es nunca hacer nada sin un propósito. "No aflige voluntariamente ni entristece a los hijos de los hombres por nada". Siempre hay una "necesidad".

3. El hecho de que el Señor nos traiga la ley y nos resucite, debería causar un gran escrutinio del corazón. Supongamos que hubiera muerto la última vez que estuve enfermo: ¿estaba entonces preparado para morir?

4. Para aquellos de nosotros que somos creyentes en Cristo, la restauración de la enfermedad y el privilegio de volver a la casa de Dios después de una ausencia total de ella, debería sugerir una actividad renovada. ¡Date prisa! porque detrás de ti están las ruedas voladoras del carro de la muerte, y sus cenizas están al rojo vivo con la velocidad. Huye, hombre, si quieres llevar a cabo la obra de tu vida, porque no tienes ni un momento para ahorrar. Estén atentos, hermanos, porque el Señor baja a la tumba, y de esa tumba no nos hace volver a trabajar, aunque lo haga. llévanos a la recompensa y al descanso que queda para el pueblo de Dios.

II. Nuestro texto parece indicar un estado de corazón por el que pasan los que son llevados a Dios. Hablaré nuevo experimentalmente, porque si hay un alma en la tierra que pueda hablar experimentalmente aquí, yo soy ese hombre.

1. El pecador es llevado, ante todo, a escuchar su propia sentencia pronunciada.

2. Más allá de esto: al pecador convencido a menudo se le hace sentir, no solo la sentencia y la justicia de la misma, sino el horror mismo de la muerte misma. Es posible que haya leído en la narrativa de la vieja guerra estadounidense, de la ejecución de desertores. Fueron sacados una mañana luminosa, cuando aún el rocío estaba sobre la hierba, y se les pidió que arrodillaran a cada hombre sobre su ataúd, y luego una fila de soldados se adelantó; se dio la palabra, y cada hombre cayó sobre su ataúd en el que iba a ser enterrado.

Cosas como el castigo de los desertores son comunes en todas las guerras, pero ¿qué debe sentir el horror del hombre que está allí, sabiendo que la bala espera llegar a su corazón? En las guerras antiguas, solían tener un corazón negro cosido en el pecho del hombre, y todos los soldados debían apuntar y disparar contra eso. Vaya, el hombre debe sufrir mil muertes. Se quedó esperando la orden. Me he parado allí, espiritualmente; y hay cientos aquí que se han enfrentado así a su perdición eterna.

3. Luego hay una muerte aún más que se hace sentir al pecador convencido, y es la muerte de la incapacidad. Se siente llevado a un perfecto estado de muerte, como si un estupor hubiera atravesado todos los nervios y congelado todos los músculos rígidamente en su lugar, de modo que incluso levantar el dedo meñique para ayudarse a sí mismo parece estar más allá de sus posibilidades. El clímax de tu enfermedad es solo el amanecer de mis esperanzas; tu más extrema pobreza es el momento en que espero verte enriquecido, porque cuando estés completamente vacío y no tengas nada, entonces Jesucristo será tu fuerza y ​​tu salvación.

4. Sin duda, el hombre ahora ve la muerte escrita en todas sus esperanzas. Había una puerta por la que esperaba entrar a la vida eterna. Había pasado mucho tiempo pintándolo y haciéndolo agradable a la vista. Me pareció que tenía una aldaba dorada, un umbral de mármol y postes y dinteles de caoba, y pensé que era la puerta de la vida para mí. Pero ahora, ¿qué veo? Veo una gran cruz negra junto a ella, y sobre ella está escrito: “Señor, ten piedad de nosotros.

“Esta puerta es la puerta al cielo por mis propias buenas obras, la cual pensé completamente seguro que siempre estaría abierta para mí; pero he aquí, veo que todas mis mejores obras son malas, y "Señor, ten misericordia de nosotros", es lo más elevado que mis obras pueden producir para mí. La muerte de la esperanza legal es la salvación del alma. Me gusta ver cómo la esperanza legal se eleva como un traidor. Allí lo dejaron colgar para pudrirse ante el sol, más maldito que cualquier otro que haya sido colgado de un árbol.

No más, entonces, acerca de esta muerte: "El Señor derriba". Pero ahora una palabra o dos de consuelo para cualquiera de ustedes que sea llevado a esta tumba espiritual. Hay muchas promesas preciosas para eso. "Despierta, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y Cristo te alumbrará". “Aunque tengáis derecho entre las ollas, seréis como las alas de una paloma cubiertas de plata, y sus plumas de oro amarillo.

”Recuerda la experiencia de Jonás. Deja que la esperanza de Jeremías sea tu consuelo: "Pero aunque cause dolor, sin embargo, tendrá compasión de acuerdo con la multitud de (sus misericordias. Porque no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres". así ha matado y derribado, podemos estar seguros de que ciertamente resucitará ( CH Spurgeon ) .

Versículo 7

El Señor empobrece.

Los ricos y los pobres

Todo lo creado es enseñado por Dios una lección de dependencia; la tierra que pisamos está sujeta a continuas necesidades; el mar requiere reabastecimiento de sus corrientes tributarias. El hombre es un volumen de deseos, como se registra en cada página de su historia.

I. Consideremos las verdaderas necesidades de los pobres y de los ricos. Por las razones más convincentes, las verdades del Evangelio son de inefable ventaja para el pobre; su mente es como un gran campo que necesita cultivo. El rico tiene cierta ventaja en este punto; por la educación y las oportunidades literarias, así como por las relaciones con hombres de información y mentes bien reguladas, se abastece del vacío y, en general, se preserva de las consecuencias prontas y temibles de las que son presa los ignorantes.

Pero el rico tiene este terrible contrapeso sobre él: - Cuanto más ocupada su mano, más probable es que se olvide del Dador de todos los dones. Los promotores de las doctrinas socinianas, deístas, e incluso ateas, se encuentran siempre entre los meramente intelectuales y educados, más que entre los pobres. Con demasiada frecuencia, el rico se ve rodeado por una reluciente reja que le niega la entrada a todos los que no tienen la llave de su corazón, o que no son auxiliares de sus placeres.

El rico, en verdad, quiere el Evangelio: necesita una restricción en sus placeres. Pero si el rico es pobre en muchas cosas, ¡cuán grande es el pobre! Hablando en cierto sentido, la mente del pobre requiere estar ocupada con temas de pensamiento; Allí deben alentarse los razonamientos relacionados con la moral, o de lo contrario, bajo las tentaciones de la lujuria, se olvidará de razonar como José ( Génesis 39:9 ).

Una vez que le ha resultado más fácil ganar un chelín con el fraude o la mendicidad, que con la laboriosidad y el trabajo, ¡adiós, una larga despedida del esfuerzo honrado y minucioso! El pobre necesita sentir su verdadera posición; la opinión general con respecto a la condición relativa del pobre es, en muchos aspectos, errónea. El pobre generalmente se siente como si apenas se tratara de él, especialmente si no puede atribuir sus privaciones a ninguna indiscreción propia.

Siente como si el rico solo fuera feliz. Siente como si su condición fuera completamente de mala reputación, que puede ser total y legítimamente egoísta, y que no hay ninguna simpatía que se pueda exigir salvo de ricos y pobres. Ciertamente, cualquier cosa que corrija tales errores, enseñará al hombre su verdadera posición, dándole independencia en medio de la pobreza, la paz bajo las privaciones y el contentamiento bajo la adversidad, tal es la verdadera filosofía, digna de ser comprada a cualquier precio: el hombre, en la pobreza y negligencia, quiere recursos.

La mente inculta es a menudo inquieta, y la tendencia del corazón es explorar los misterios de la gratificación sensual, que, una vez probadas, a menudo son insoportables para siempre. Vuela a bajas emociones. Si se le enseñara a una mente a buscar el lujo en sí misma, a ser feliz en alguna fuente que se posea en sí misma y que siempre fluya, ¡qué bendición se le conferiría! Los recursos de tipo meramente intelectual no alcanzan el objetivo. Deben introducirse enseñanzas más elevadas y santas.

II. La adaptación del Evangelio a los pobres. El mayor error, en esta vida, en la que puede caer cualquier hombre, es el de no conocer o de pasar por alto a sus verdaderos e indispensables amigos. ¡Cuán cierto es esto del "pobre y el Evangelio"! porque, aunque parezca extraño, no hay necesidad que el Evangelio no suplirá, mitigará ni convertirá en bendición. Un cambio de una clase muy notable, y que requiere no poca delicadeza de delineación, es el que la recepción del conocimiento del Evangelio otorga al pobre, al revelarle la posición real en la que se encuentra con respecto al rico.

No es su superior ni su igual y, sin embargo, hay un sentido en el que no es su inferior. Ve al rico ocupando su posición apropiada ante Dios y el hombre: lo ve en rango u oficio, y no lo envidia; bendice a Dios por cada eslabón de la cadena, desde el monarca en el trono hasta el mendigo en la encrucijada. No siente tanta curiosidad por saber en qué parte exacta de la cadena, como eslabón, se le puede asignar un lugar: sabe que es un lugar subordinado, pero también confía en que es útil, y sabe que en el ojo de su Padre celestial, no es oscuro ni despreciado. Vastos y variados son los recursos que se abren a los pobres en su “escudriñamiento de las Escrituras”.

III. Por último, consideremos las bendiciones peculiares del pobre. El que debe ir diariamente a la fuente, no puede olvidar que existe tal fuente; y si es una fuente de pureza y placer, se vuelve aún más caro a medida que se extiende la vida. Y aquel cuyas necesidades lo envían cada hora al Dador de aguas vivas, es menos probable que olvide a su benefactor. No es de extrañar que los pobres sean llamados “ricos en la fe”, ya que deben vivir por la fe.

Para él es una bendición estar así mantenido bajo un espíritu de continua vivacidad y dependencia. La caña cascada es siempre tierna, fin el objeto de la mirada celestial y la compasión; para que no se quede solo un momento. Si el pobre es a menudo probado y tentado, sin embargo, sus tentaciones son todas de carácter de urgencia, para llevarlo a Dios; mientras que su prójimo, poseedor de riquezas, a menudo es asaltado por tentaciones, donde la influencia es poderosa, para llevarlo cada vez más lejos de Dios. En medio de todas estas cosas, el corazón está envuelto en el Evangelio. Quita esto, y ¿qué es la vida? ( Thomas Drew. )

Versículo 8

Él levanta del polvo al pobre y al mendigo del muladar; para ponerlos entre los príncipes.

Los pobres levantados del polvo

I. Por estos "pobres" algunos entienden a los que son literalmente mendigos. No cabe duda de que el corazón de Hannah se apoyaba en el recuerdo de su propia condición comparativamente oscura; No puedo dudar ni por un momento, que ella tenía en su mente la conciencia de que este Samuel iba a ser juez y profeta en Israel; No dudo ni por un momento, que ella recordaba a Gedeón sacado de su era en el lagar para ser juez en Israel.

En general, no es cierto que Dios "saca al pobre del polvo, y al final levanta al mendigo del muladar". Son raros los casos en los que "los pone entre príncipes y los hace heredar tronos de gloria". Y creo que el siguiente verso nos lleva algo por encima de la mera letra; “Él guardará los pies de sus santos” Algunos entienden por ella la Iglesia de Dios en su condición abatida y perdida; como hijos caídos de un padre caído.

Sin duda, hay una gran gloria en esa interpretación. Un pecador es un pobre; en verdad es uno de los necesitados, en su pobreza. ¿Un deudor? debiendo diez mil talentos. Pero hay una expresión que no me permitirá pensar que esta sea la mente de Dios en este pasaje. Se habla de él, no solo como pobre, sino como un "mendigo". Una cosa es que un hombre esté en "el polvo" y en "el muladar"; pero otra cosa es saberlo y sentirlo, y clamar al Señor por ello.

El sentimiento de mendicidad se produce en el alma únicamente por el Espíritu Santo. Esta es la vida señalada por Dios para sus santos en la tierra; es su vocación. Es una vida muy dolorosa. Cuanto más mendiga un hombre, más tiene; cuanto más tiene, más quiere; cuanto más quiere, más recibe; y cuanto más recibe, más mendiga. Pero se puede decir que también es una vida feliz. ¡Oh! el relieve de un trono de uva! Grande es la bendición relacionada con él.

II. Pero observe ahora lo que se dice del Señor acerca de Su trato con estos "pobres", estos "mendigos". Ahora, antes de considerar lo que hace el Señor, considere por un momento qué es el Señor. Aquí se le describe como "alto sobre todas las naciones, y su gloria sobre los cielos". Creo que Dios es Amor; sin embargo, cuando uno mira al infinito, el Dios eterno centrando su amor en uno mismo, uno tan mezquino, tan inútil, tan por debajo de toda su consideración, quien que mira en él no ve que hay largos y profundos y anchos y alturas, que parece a la vez por encima de la mente? Al considerar todo lo que Dios hace, nunca desearía olvidar lo que Dios es.

Todo lo que Dios hace surge de lo que Dios es. Sus obras son grandiosas; pero su naturaleza es mayor. El Señor miró a su pobre Israel sufriente en su estado de Egipto, y escuchó su clamor; sus miserias subieron ante él y se acordó de ellos. También hay infinita piedad en él; porque “Él levanta” a este pobre; encontramos, Él lo levanta. El Señor siempre va más allá de tus deseos; Él nunca se queda corto de ellos. Pero veo, no solo una piedad infinita, sino una gracia maravillosa en ella.

Cuando lleva a estos mendigos, ¿dónde los sienta? ¿Es entre mendigos entregados? Los pone en medio de "príncipes" y les hace "heredar un trono de gloria". ( JH Evans. )

Las riquezas de la humildad

La lluvia corre de las montañas a los valles y prados bajos. Las regiones elevadas, por lo tanto, no se benefician tanto de ella como las tierras bajas. El hecho natural sugiere una verdad espiritual. "El dulce rocío y la lluvia de gracia de Dios", dice Leighton, "se deslizan de las montañas del orgullo y caen en los valles bajos de los corazones humildes, y los hacen agradables y fértiles". Esto explica el hecho de que ocasionalmente ves a personas de alto intelecto y mucha cultura desprovistas de la paz y el contento que poseen aquellos con logros más bajos; carece, también, de la riqueza de la naturaleza moral y de la utilidad de la vida. ( W. Welters. )

La humildad es una fuente de honor

La noche del día en que sir Eardley Wilmot besó la mano de su soberano, al ser nombrado presidente del Tribunal Supremo, uno de sus hijos, un joven, lo acompañó junto a su lecho. “Ahora”, dijo el padre, “te diré, hijo mío, un secreto que vale la pena conocer y recordar. La elevación con la que me he encontrado en la vida, en particular este último caso, no se debe a ningún mérito o habilidad superior, sino a mi humildad, a no haberme puesto por encima de los demás y a un esfuerzo uniforme para pasar por vida libre de ofensas hacia Dios y el hombre ”.

Elevación de los humildes

Edward Smith, en su libro más interesante, “Tres años en el centro de Londres”, habla de un trabajador pobre que llega a la iglesia y exclama: “Antes de que comenzara la Misión, yo no era nadie aquí; pero ahora soy alguien ". Sí, la misión del cristianismo es hacer que el hombre más humilde sienta su dignidad personal y su gran importancia como uno de los trabajadores del mundo. ( WL Watkinson. )

Pobre ascenso a la distinción

Así también agrada a Dios dar pruebas conspicuas de vez en cuando de que las cualidades que en los hombres pobres a menudo se asocian con una carrera humilde y trabajadora son agradables a sus ojos. Porque, ¿qué cualidades de los pobres son tan valiosas desde el punto de vista social, la laboriosidad, la diligencia abnegada, la devoción sistemática e incansable incluso al trabajo que les reporta escasa remuneración? Con mucho, la mayor parte de esos hombres y mujeres están llamados a trabajar, pasan desapercibidos y son recompensados, y cuando su día termina, se hunden en una tumba indistinguible.

Pero de vez en cuando, algunas de esas personas se destacan. La clase a la que pertenecen está ennoblecida por sus logros. Cuando Dios, en el siglo XVI, quiso lograr el gran objetivo de castigar a la Iglesia que había caído en tan miserable ineficacia e inmoralidad y arrancar a la mitad de Europa de sus garras, encontró a su agente principal en una pobre cabaña de mineros en Sajonia. Cuando quiso convocar a la durmiente Church a la gran obra de evangelizar la India, el hombre al que llamó al frente era Carey, un pobre zapatero de Northampton.

Cuando su propósito fue presentar a su Iglesia una imagen incomparable de la peregrinación cristiana, sus peligros y pruebas, sus alegrías, sus tristezas y sus triunfos, el artista designado para la tarea fue John Bunyan, el calderero de Elstow. Cuando el objetivo era proporcionar un hombre que abriera el gran continente de África a la civilización y al cristianismo, y que necesitaba, para ello, afrontar peligros y pruebas ante los cuales todos los hombres corrientes se habían encogido, encontró a su agente en un pobre muchacho hilandero, que trabajaba doce horas al día en una fábrica de algodón en las orillas del Clyde.

En todos estos asuntos, al humillar al rico y exaltar al pobre, el objetivo de Dios no es castigar a uno porque es rico, ni exaltar al otro porque es pobre. En un caso es para castigar los vicios engendrados por un uso indebido de la riqueza, y en el otro para recompensar las virtudes que han surgido del suelo de la pobreza. “Padres pobres y piadosos”, escribió David Livingstone en la lápida de sus padres en Hamilton, cuando quiso dejar constancia de su agradecimiento por la posición en la vida que ocupaban. ( WG Blaikie, DD )

Porque las columnas de la tierra son del Señor, sobre ellas ha puesto el mundo.

El Dios de la naturaleza también el Dios de la Providencia y de la gracia.

El versículo 6 establece que Dios tiene poder absoluto sobre la vida humana. Él es quien palidece con la enfermedad mortal la alguna vez rubicunda mejilla de la salud y la belleza. Él es, nuevamente, quien arrebata a un hombre de las fauces de la muerte, cuando su recuperación parece más allá de toda esperanza. El séptimo versículo y la primera parte del octavo establecen el poder absoluto de Dios sobre las circunstancias humanas. Él es quien da una fortuna a uno y reduce a otro a la mendicidad.

El que sacó a José del calabozo y lo hizo montar en el segundo carro que tenía el rey Faraón. Todos estos son ejemplos del poder de Dios en la Providencia, en la gestión de los asuntos humanos. Y ahora observe cómo Ana pasa a hablar del poder de Dios en la naturaleza; “Porque”, agrega, “las columnas de la tierra son del Señor, y sobre ellas ha puesto el mundo”. Se habla de la tierra como si fuera un gran templo o palacio, sostenido por pilares como la casa de Dagón: firme y asentada, mientras esos pilares permanezcan inquebrantables, el autobús seguramente se arruinará en el momento en que se arrojen los pilares. abajo.

Ahora podemos tomar la expresión de Ana de la misma manera, como figurativa, lo que significa que no la tierra está literalmente sobre pilares, sino que el Dios poderoso, que la creó, la sostiene en cada instante por un acto de Su voluntad, y que , si ese acto de voluntad fuera retirado por un momento, caería de inmediato en esa nada, de la que fue extraído por la creación. Ana, entonces, de acuerdo con esta visión de su significado, agrega a los ejemplos que ha dado del poder de Dios en la Providencia este maravilloso ejemplo de Su poder en la Naturaleza.

La ciencia desde la época de Ana nos ha enseñado la forma en que Dios hace esto, es decir, mediante la ley de la gravitación que, a medida que la tierra sigue su curso en el espacio, la empuja en todo momento hacia el sol; pero ciertamente la operación no es menos maravillosa, porque resulta que hemos descubierto el principio sobre el que se lleva a cabo. Y ahora observe la fuerza del para en las palabras - “porque los pilares” (el poder sustentador y preservador) “de la tierra son del Señor, y él ha puesto el mundo sobre ellos.

“No es de extrañar, quiere decir, que Dios haga cosas tan grandes, provoque vicisitudes tan extrañas en la vida y la fortuna de los hombres débiles. Porque sólo, mira las tremendas fuerzas irresistibles que siempre está ejerciendo en la naturaleza. Ahora bien, esto da lugar a uno o dos pensamientos edificantes. El Dios de la Providencia, afirma Hannah, es también el Dios de la Naturaleza; y Sus caminos en la Naturaleza, implica ella, nos parecen más asombrosos y estupendos que Sus caminos en la Providencia.

Yo digo que nos parecen serlo, no que en realidad lo sean. ¿Por qué las obras de Dios en la Providencia nos sorprenden mucho menos que sus obras en la naturaleza? Supongo que porque comparativamente estamos tan familiarizados con Sus obras de la Providencia; la vida y la muerte, la salud y la enfermedad, el aumento de la fortuna de un hombre y la caída de la de otro, nos rodean por todos lados; y, siendo cuestión de la experiencia de cada día, dejar pequeñas impresiones.

Otra razón es que nosotros mismos participamos en la obtención de resultados en la Providencia; un hombre puede llegar a las puertas de la tumba por descuido de su salud, o puede recuperarse por la habilidad del médico; puede hacer una fortuna con asidua laboriosidad, o puede perder una por descuido de sus cuentas y derroche de gastos; pero nadie puede detener al sol en su curso, ni sacudir la tierra hasta sus cimientos.

La lección es que deberíamos tratar cada vez más de considerar al Dios de la Naturaleza y de la Providencia como uno solo, y arrojar esas nociones de magnificencia y poder, que derivamos de la Naturaleza, a otras esferas de la acción de Dios, a la esfera de la naturaleza. Providencia de Dios y también de Su Gracia. ¿Veo un diseño en cada lado de mí en la Naturaleza, una sabia invención para el bienestar de las criaturas? Permítanme estar seguro de que en los asuntos humanos también este mismo sabio designio es el de idear y arreglar todas las cosas, con un objetivo moral, para la exaltación de los humildes, la humillación de los orgullosos y el mayor bien para los que aman a Dios. ( Dean Goulburn. )

Versículo 9

El guardará los pies de sus santos, y los impíos callarán en las tinieblas; porque con la fuerza nadie prevalecerá.

La seguridad de los santos y la ruina de los impíos

I. La seguridad de los santos de Dios.

1. El título, santos, aunque usado por un mundo profano como un término de desprecio, es de todos los nombres el más honorable. Literalmente significa los Santos. ¿Y no debe ser ese en verdad un título honorable que asocia al siervo de Dios con su Hacedor, "cuyo nombre es Santo?" con su Redentor, "el Santo de Israel"? ¿y con “el Espíritu Santo?”, sin mencionar a esos santos ángeles, que se cubren el rostro ante su trono.

2. Aquí se declara la seguridad de todos los tales: "Él guardará los pies de sus santos".

(1) Es una seguridad contra la angustia externa. Como los tres niños, pueden entrar en el horno de fuego, pero el Hijo de Dios estará con ellos en el fuego.

(2) Es una seguridad contra el mal espiritual, que constituye su mayor privilegio.

II. El gobierno seguro de los malvados. Ellos "callarán en la oscuridad".

1. Las personas aquí intencionadas son manifiestamente todas aquellas que no entran en la descripción anterior de "santos".

2. ¡ Horrible porción! "¡Guardarán silencio!" Aquí en la tierra, los malvados tienen mucho que decir por sí mismos, pero en el mundo venidero todo su lenguaje elevado actual será mudo como la muerte. Además, guardarán silencio "en la oscuridad". ¿Y qué es la oscuridad? Es la ausencia de luz, de consuelo, de esperanza, de toda posibilidad de liberación. ( J. Jowett, MA )

Preservación celestial

Los guías alpinos a menudo vendan los ojos al viajero que busca ascender a esas espantosas alturas donde habitan la escarcha y el hielo eternos. Cuando pasa el peligro, se quita el vendaje y el viajero ve por primera vez el camino resbaladizo por el que ha sido conducido. De la misma manera, nuestro Padre Celestial oculta misericordiosamente el futuro, con sus pruebas y peligros, hasta que pasemos a salvo. Todo lo que esconde está escondido en misericordia; y todo lo que Él revela se revela en amor. No lo sabría todo, Padre. Tú lo sabes, y eso es suficiente. "Por fe caminamos y no por vista". ( C. Perren. )

La custodia de Dios sobre su pueblo

I. El estado y condición de las personas constituidas por dos ramas. “Él guardará los pies de sus santos”. Y en primer lugar, al considerarlo en lo espiritual, verán la custodia de Dios de su pueblo al protegerlo de esos pecados, tentaciones y trampas a las que está sujeto. ( Salmo 121:7 ) ( 2 Timoteo 4:18 .

) ( Salmo 37:28 .) Para la apertura de esto un poco a nosotros podemos tomarlo en estas explicaciones. Primero, mediante la prevención de ocasiones malas y pecaminosas, Dios guarda los pies de su pueblo. En segundo lugar, previniendo las ocasiones de pecado, fortaleciendo y fortaleciendo el corazón y la mente para que no se acerquen a ellos. ( Lucas 22:32 .

( 2 Corintios 12:9 ) Hay cuatro gracias entre el resto, que son especialmente conducentes a esto. En primer lugar, la gracia del miedo y la vigilancia espiritual. Bienaventurado el hombre que siempre teme. En segundo lugar, la gracia de la fe, que también es otro apoyo. La fe se aferra a todas las promesas de ayuda y fortalecimiento.

( 1 Pedro 1:5 ) En tercer lugar, Dios evita que los pies de sus santos progresen y procedan en el pecado, cuando caen. Así ( Salmo 94:18 ). Por último, evita que los pies de sus santos recaigan y vuelvan a pecar. Ahora bien, para que este punto sea realmente pertinente para nosotros, debemos ocuparnos de dos cosas.

El primero es la calificación de nuestras personas. Observe aquí de quién son los pies que Él guarda aquí. Deben ser santos cuyos pies Dios guardará. Santos, y también Sus santos, santos de Su creación, y santos de Su llamamiento, y santos de Su propiedad. En segundo lugar, no es suficiente que tengamos razón para nuestras personas en las calificaciones generales de ellas; pero también debemos ser correctos para nuestro porte y nuestro comportamiento.

Aquellos que son los santos de Dios pueden a veces, por su propia negligencia deliberada, provocar a Dios por un tiempo al menos para que suspenda esta salvaguardia de ellos. Pero tanto de la primera referencia de estas palabras, como pueden ser tomadas espiritualmente, y en relación con el hombre interior. Ahora, en segundo lugar, también podemos tomarlos en referencia a lo temporal, y a la Providencia de Dios en cuanto a las cosas de esta vida. Primero, los bendecirá en sus caminos.

Toma nota de eso. Esta es una forma de mantener los pies. ( Salmo 121:8 ) De nuevo, además, nombra los pies como los que están más expuestos al peligro y al daño de todos los demás. En segundo lugar, en lo que respecta a sus obras, haga lo que haga. Esto se dice de un hombre piadoso. ( Salmo 1:3 ) ( Génesis 39:8 )

II. El segundo es el estado de los malvados en estos. Pero los impíos callarán en las tinieblas. Así como hay una diferencia entre los impíos y los piadosos en cuanto a su carácter, también la hay en cuanto a su condición. Primero, un estado de oscuridad. Primero, por esta vida presente como camino. Hombres malvados están aquí en la oscuridad. Primero, en la ignorancia de sus mentes. ( Efesios 4:18 .

) En segundo lugar, en la desmesura de sus afectos, también hay oscuridad en ellos desde allí. ( 1 Juan 2:11 .) La malicia ensombrece la mente y, por lo tanto, cualquier otra pasión rebelde en ellos. En tercer lugar, en la práctica de todos los demás pecados, además de las obras de maldad, hay obras de tinieblas, y por eso todavía se les llama. Las obras infructuosas de las tinieblas.

( Efesios 5:11 .) Por último, en esa ceguera espiritual a la que se entregan. El segundo es la oscuridad del fin. Esa oscuridad a la que están sujetos en otro mundo. Esto es de dos tipos, ya sea la oscuridad de la muerte o el juicio. El segundo es el estado de silencio, a fin de esta oscuridad. “Callarán en la oscuridad.

Primero, el dolor, el horror y la perplejidad mental que se apoderarán de ellos en esta condición. El silencio acompaña al dolor y la expiación en sus extremos. En segundo lugar, el silencio es una nota de convicción. Guardarán silencio, es decir, no tendrán nada que decir por sí mismos. Los impíos, como estarán llenos de dolor, así también de confusión. En tercer lugar, es una nota de residencia y de continuidad en esta miserable condición.

Serán guardados y atados en él. Ahora (para unirlos a los dos) son personas que están muy de acuerdo con ese tipo de personas. Tanto la oscuridad como el silencio en ella son muy adecuados para los hombres malvados. Primero, la oscuridad de la condición responde a la oscuridad del pecado. Los malvados aborrecen la luz, porque sus obras son malas. En segundo lugar, silencio en el mal, que responde al silencio del bien: a los malvados no les importa hablar nada que pueda ser para la honra de Dios.

Comenzamos con la primera, es decir, ya que se refiere a la primera cláusula. “Él guardará los pies de sus santos”, es decir, tomándolo exclusivamente, Él y solo Él. Lo reduciremos brevemente a tres cabezas. Primero, la fuerza del cuerpo y el poder humano con sus accesorios. En segundo lugar, la fuerza de las partes y las mejoras del ingenio y la comprensión, la fuerza de la gracia en el mero propósito de la misma.

Por tanto, nadie confíe en esto, sean quienes sean. En segundo lugar, no por fuerza contra Él, en referencia especialmente a la segunda cláusula. Los impíos callarán en las tinieblas. Los impíos no escaparán del castigo, porque no pueden ser demasiado fuertes para Dios, que es un Dios de poder y fuerza. Primero, agradecimiento y reconocimiento de la gran misericordia y bondad de Dios para con nosotros en este particular.

En segundo lugar, en lo que respecta a la fe, debemos mejorarla para que también, habiendo tenido experiencia de la bondad de Dios hasta ahora, estemos preparados para esperar tanto de Él en el futuro. En tercer lugar, y especialmente, a la fecundidad y la obediencia. Dios, habiendo hecho cosas tan grandes por nosotros, deberíamos esforzarnos por hacer algo por él. Ahora, además, en segundo lugar, para el silencio del impío en la oscuridad, en la decepción de sus enemigos, podemos observar el paralelo en esto también.

Aquí había oscuridad y silencio en la oscuridad. Oscuridad había en la mismísima carta. Fue un trabajo a oscuras. Y eso tanto en cuanto al lugar como al tiempo en que se hizo. ( T. Herren, DD )

La conducta del Señor hacia los santos y los pecadores

I. El Señor guardará los pies de sus santos.

1. La palabra santo significa santo.

2. Los santos están en un viaje a través de este mundo de pecado y dolor hacia un país mejor. ( Hebreos 11:14 .)

3. El Señor mismo guarda sus pies. Él los guía y dirige con su consejo. ( Salmo 73:24 .)

II. Los impíos callarán en las tinieblas.

1. Los malvados están sin Dios en el mundo. ( Efesios 2:12 .)

2. Estos son ruidosos y clamorosos, se jactan de sí mismos y tienden a hablar mal de Dios y de la religión; pero ha llegado el momento en que serán callados. ( Salmo 31:17 .)

3. La oscuridad los rodeará por todos lados. A veces son llevados a las tinieblas en el mundo actual, por los juicios de Dios. ( Isaías 8:22 .)

III. Porque con la fuerza nadie prevalecerá. Los malvados luchan contra Dios y la verdad, pero no pueden prevalecer. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Versículos 12-17

Los hijos de Elí fueron hijos de Belial.

Vida hogareña indulgente

I. Los pecados que induce. Los hijos, Ofni y Finees, son los más destacados, por lo que contemplaremos,

1. Su conducta y carácter. Aparecen a título oficial; pero el funcionario debe verse en su asociación con lo personal. Un sacerdote degenerado no es más que la consecuencia natural del hombre degenerado. El mal está en la constitución moral de estos hombres, y cualquier cosa que hagan, dondequiera que vayan, aparecerá.

(1) Fueron audaces. (Ver. 12.) Los hijos de Satanás, y sin embargo en el templo de Dios. No conocían al Señor. Hay ciertas calificaciones necesarias para el desempeño correcto de cada ocupación, y es un hombre valiente que asumirá el deber sin la idoneidad. ¿Qué veredicto le daría la sociedad a quien siguiera la carrera de médico, sin haber estudiado los principios de la anatomía, ignorante de las leyes de la medicina? Con toda probabilidad, el resultado sería la muerte del paciente.

Mucho más criminal el que se compromete a remediar la enfermedad del alma inmortal cuando ignora su antídoto. "No conocían al Señor". Estaban en el mismo lugar rodeados de indicaciones de lo Divino: ¡qué obstinada ignorancia! La historia de su vida religiosa estaba incorporada en el arca; no podían mirar sus viejas vigas sin ver en cada tabla la misericordia y providencia de Dios.

Pero sus corazones no simpatizaban con estas asociaciones santas, y en lugar de estimular la devoción, el contacto habitual con tales santidades conducía a una familiaridad criminal. Cuando se dice que no conocían al Señor, no puede significar que dudaban de la realidad de Su existencia. Débiles destellos de Su vida esencial habían brillado sobre sus intelectos. Aunque a la luz del sol, no vieron las bellezas que revelaba.

Probablemente, cuando al principio asumieron los deberes del Templo, fue con pasos débiles: la palidez de un temor revelado les palidecía las mejillas; pero ahora el miedo había perdido su temblor en la fría dureza del pecado habitual. ¡Qué grado de desafío revela su conducta!

(2) Eran codiciosos. (Vers. 18, 14.) ¡Qué contradicción es un sacerdocio avaro! cuán extrañamente fuera de armonía con la real beneficencia de su Institutor, y la noble munificencia de su ejercicio previsto. Un ministerio devoto mira más a la remuneración Divina que a la humana, y no clava su “anzuelo” en el “caldero” del adorador. Entonces, en lugar de estimular los sentimientos religiosos de las almas arrepentidas y elevarlas hacia Dios, pervirtieron el diseño de su oficio al hacerse ellos mismos el objeto de su trabajo.

“El sacerdote tomó para sí mismo”. Tal clase de hombres tiene un campo casi ilimitado para el ejercicio de su propósito. Los instintos más fuertes del alma son los que pertenecen a Dios y su adoración. Por lo tanto, cuando se presentan reclamos a los mentalmente débiles y moralmente crédulos, tales demandas sólo tienen que ser pronunciadas para ser obedecidas. ¡Cuán malo es hacer de la religión un medio de ganancia personal!

(3) Fueron despóticos. (Ver. 16.) La coerción está operando sin su esfera cuando se ejerce sobre asuntos de religión. La vida y la devoción espirituales son esencialmente libres, tanto en el principio de su acción como en la forma de su homenaje. "Lo tomaré por la fuerza" de estos sacerdotes malvados. Una religión que no puede establecer su reclamo por motivos debe ser débil. La fuerza es siempre el arma del imbécil moral.

(4) Eran adúlteros. (Ver. 22.)

(5) Trajeron desprecio a la religión. (Ver. 17.) Los hombres fallaron en hacer una distinción entre los sacerdotes y la religión cuyos intereses tenían pretendiendo servir. La naturaleza es intrínsecamente hermosa, pero si se mira a través de una vidriera, su perfección se vería empañada por un tinte antinatural. Entonces, si deseamos contemplar la hermosura de la piedad, no debemos considerarla presentada a través de ningún medio de color, sino por contacto directo e inspección.

Se debe sentir la religión para estimarla correctamente; no es algo que deba admirar el ojo, sino que el corazón lo aprecie. Sin embargo, los hombres impíos tienen sus ideales de rectitud, a menudo claramente definidos, y tales, al ver el sacrilegio de los sacerdotes, "aborrecían la ofrenda del Señor".

(2) La conducta y el carácter de Eli. Como padre, era demasiado indulgente ( 1 Samuel 13:18 ). Esta afirmación queda demostrada incluso por sus reprensiones. Elí era "muy viejo", y la menor molestia acosaba sus débiles energías, pero sobre todo cuando era ocasionada por la mala conducta de sus hijos. ¡Qué triste realidad! ¡El padre viejo en años, los hijos viejos en pecado!

¡Qué reflexión sobre su disciplina y su ejemplo!

(1) El método de la reprensión de Elí. El los reprende

(1) Colectivamente - "Vosotros". Si no hubieran sido llevados a cada uno a la cámara privada, esa corrección podría haberse adaptado a la disposición y la edad. La reprimenda fue, por tanto, indiscriminada. El reprueba

(2) Por interrogatorio (Ver. 23);

(3) Por afirmación (Ver. 24);

(4) Por argumento (Ver. 25).

(2) El efecto de su reproche. "Ellos no escucharon". A Eli se le recordaría que la corrección había llegado demasiado tarde; aunque la naturaleza plástica de la niñez podría haber cedido a su toque, ahora tenía que lidiar con un material más duro. La controversia de Dios con un padre indulgente (ver. 27). Eli es responsable de los pecados de su familia. "A Eli". Está acusado de

(1) Ingratitud (Ver. 28);

(2) Con insulto (Ver. 29).

II. Los dolores que conlleva.

1. Dios revoca el mandato de la elección de Elí y afirma el principio universal de su acción (vers. 30). La elección de Eli no fue inalterable, ni al margen de la conducta personal. Un lema para el almacén, "A los que me honran, honraré". El castigo previsto. Esta fue la nube antes de la tormenta.

(1) Fue humillante (Ver.31). La familia que una vez fue sacerdotal debe ser despojada de toda autoridad o poder. "Te cortaré el brazo".

(2) Fue irreparable (Ver. 32).

(3) Fue eterno. Se iba a establecer una nueva línea de sacerdotes que debería ser "para siempre". ¡Cómo se vuelve histórico lo profético! Es una página de guerra que emite en

(1) Derrota nacional ( 1 Samuel 4:10 );

(2) Consternación social - "Toda la ciudad gritó".

(3) Declinación espiritual (ver. 22).

(4) Extinción familiar (Vers. 17-20). Mientras Elí estaba sentado en la puerta, encima de ella estaba sentado el Dios Eterno. Así que una familia malvada contenía el germen del derrocamiento de la nación.

Lecciones:

(1) La disciplina de los padres debe ser tan firme como amable.

(2) El bienestar de la nación y la iglesia depende de la preparación de la familia.

(3) Un respeto a Dios, la forma más verdadera de promoción.

(4) El doloroso final de la vida incluso de un buen hombre.

(5) La terrible extinción de un sacerdocio impío. ( JS Exell, MA )

La casa de Eli

Los avisos del pequeño Samuel, que se alternan en este pasaje con los relatos tristes de Elí y su casa, son como las manchas verdes que varían las opacas extensiones de arena en un desierto; o como los pedacitos de cielo azul que encantan tu mirada cuando el firmamento se oscurece por una tormenta. Vemos el mal poderoso y destructivo; vemos el instrumento de curación muy débil: un mero infante. Sin embargo, el poder de Dios está con el niño y, a su debido tiempo, prevalecerá la fuerza que él representa.

Es solo una imagen del gran conflicto del pecado y la gracia en el mundo. Se verificó enfáticamente cuando Jesús era un niño. Debe notarse que Elí era descendiente, no de Eleazar, el hijo mayor de Aarón, sino de Itamar, el menor. No sabemos por qué se transfirió el sumo sacerdocio de una familia a otra, en la persona de Elí. Evidentemente, la afirmación de Elí sobre el sacerdocio era válida, porque en la reprimenda que se le dirigió se asume plenamente que él era el ocupante adecuado del oficio. Parece que se esperaban grandes cosas de la administración de Elí; tanto más lamentable y vergonzoso fue el estado de cosas que siguió.

1. Primero, nuestra atención se centra en la gran maldad y el comportamiento escandaloso de los hijos de Elí. Ofni y Finees ocupan sus lugares en esa banda deshonrada donde los nombres de Alejandro Borgia y muchos altos eclesiásticos de la Edad Media emiten su olor apestoso. Están marcados por los dos vicios predominantes de las naturalezas más bajas: la codicia y la lascivia. Es difícil decir si tal conducta infligió el mayor daño a la causa de la religión o a la causa de la moralidad ordinaria.

En cuanto a la causa de la religión, sufrió ese terrible golpe que siempre sufre cuando se disocia de la moral. El corazón y el alma son arrancados de la religión cuando se induce a los hombres a creer que su deber consiste simplemente en creer ciertos dogmas, prestar atención a las observancias externas, pagar las cuotas y “realizar” la adoración. ¿Qué tipo de concepción de Dios pueden tener los hombres que son animados a creer que la justicia, la misericordia y la verdad no tienen nada que ver con Su servicio?

2. A menudo es muy difícil explicar cómo es que los hombres piadosos han tenido hijos impíos. Hay poca dificultad en dar cuenta de esto en la presente ocasión. Hubo un defecto fatal en el método de Eli. Su protesta a sus hijos no se hace en el momento adecuado. No se hace en el tono apropiado. Cuando se ignora, no se le siguen las consecuencias adecuadas. No debemos olvidar que, por imperdonable que fuera su padre, la gran culpa del procedimiento fue de ellos.

¡Cómo deben haber endurecido sus corazones contra el ejemplo de Elí, contra las solemnes demandas de Dios, contra las santas tradiciones del servicio, contra los intereses y demandas de aquellos a quienes arruinaron, contra el bienestar del pueblo escogido de Dios! ¿Podría algo acercarse más al pecado contra el Espíritu Santo? No es de extrañar, aunque su condenación fue la de personas judicialmente ciegas y endurecidas. Fueron entregados a una mente reprobada, para hacer aquellas cosas que no eran convenientes.

3. Pero es hora de que miremos el mensaje que el hombre de Dios le trajo a Elí. La casa de Eli sufriría una terrible degradación. Él (esto incluye a sus sucesores en rebanada) sería despojado de "su brazo", es decir, su fuerza. Ningún miembro de su casa llegaría a una buena vejez. Una palabra con respecto a ese gran principio del Reino de Dios anunciado por el profeta como aquel sobre el cual Jehová actuaría en referencia a Sus sacerdotes: “A los que me honran, honraré, pero a los que me desprecian, les seré poco estimados.

”Es uno de los dichos más grandiosos de las Escrituras. Es el gobierno eterno del Reino de Dios, no limitado a los días de Ofni y Finees, sino, como las leyes de Medea y Persas, eterno como las ordenanzas del cielo. Sin embargo, los hombres pueden intentar hacerse con su destino en sus propias manos; sin embargo, pueden protegerse de este y otro problema; sin embargo, como el primer Napoleón, puede parecer que se vuelven omnipotentes y ejercen un poder irresistible, pero el día de la retribución llega por fin; habiendo sembrado para la carne, de la carne también cosechan corrupción. Qué gran regla de vida es, para jóvenes y mayores. ( WG Blaikie, DD )

Los hijos de Eli

Elí era sumo sacerdote de los judíos cuando el arca del Señor estaba en Silo. Sus dos hijos, Ofni y Finees, eran sacerdotes del Señor. Su oficio era santo, pero su carácter era corrupto. Tocaron cosas sagradas con manos indignas. El incidente muestra con demasiada claridad la diferencia vital entre lo espiritual y lo oficial. Ofni y Finees estaban oficialmente entre los hombres más importantes de su época.

Llevaban un nombre santo, pronunciaban palabras santas, estaban vestidos con túnicas emblemáticas. Sin embargo, Ofni y Finees eran hombres de Belial. El exterior era hermoso; el interior estaba lleno de corrupción y muerte. ¿No hay aquí una lección para los maestros de la verdad cristiana? Es posible que un hombre tenga un púlpito y no tenga a Dios; tener una Biblia y ningún Espíritu Santo; estar empleando sus labios para pronunciar la elocuencia de la verdad, cuando su corazón se ha desviado de todo lo que es verdadero, bello y bueno.

¿No hay aquí una lección para los profesantes de Cristo? Llevamos el santo nombre y los hombres tienen derecho a esperar la santa obra. Necesitamos instrucción sobre la gran cuestión de la disciplina espiritual. Cuando un hombre que profesa conocer a Cristo se encuentra borracho en las calles, lo expulsamos de la Iglesia y llamamos a eso disciplina; cuando un hombre es condenado por algún crimen atroz, lo separamos de la comunión de la Iglesia, y llamamos a eso la disciplina de la comunión cristiana.

No es nada por el estilo; eso es mera decencia. No hay un club en el mundo que se preocupe un ápice por su propia respetabilidad que no haga lo mismo. La nuestra es la disciplina cristiana. Sin embargo, incluso aquí hay un misterio, una cosa extraña y maravillosa. Ofni y Finees, oficialmente grandes y espiritualmente corruptos; ministro tras ministro cayendo, contaminando sus vestiduras y degradando su nombre; profesor tras profesor pronunciando la palabra adecuada con los labios, pero sin darse cuenta en la vida.

Tal es la historia de la Iglesia. Frente a todo esto, Dios todavía emplea al hombre para revelar la verdad a otros hombres, para hacer cumplir sus demandas sobre su atención. En lugar de en un momento de justa ira barrer el piso de la Iglesia, de modo que no quede ni un paso de hombre en ella, terminar y luego llamar al mundo que lo rodea y hablar personalmente cara a cara, todavía emplea a hombres para enseñar a los hombres, para “Atrae a mundos más brillantes y abre el camino.

”El incidente muestra el resultado mortal de la corrupción en sectores influyentes. Todos los sectores, de hecho, son influyentes; sin embargo, se sabe que algunos son más influyentes que otros, por lo que adoptamos esta forma de expresión. Los sacerdotes eran hijos de Belial. ¿Cuál fue la consecuencia? El pueblo aborreció la ofrenda del Señor. El ministro es un mal hombre. ¿Cuál es la consecuencia? Su carácter se siente en toda la congregación. Debemos recordar tres cosas en relación con este consejo.

1. La tendencia natural de los hombres a la laxitud e indiferencia religiosas.

2. El efecto de la falta de sinceridad sobre la doctrina. La sinceridad es en sí misma un argumento. ¿Es posible decir la verdad con el corazón de un mentiroso? Si sus labios pronuncian la verdad, si su corazón la contradice y su vida la blasfema, ¡qué maravilla si los hombres, que tienen una tendencia natural a la indiferencia religiosa, creyeran en la vida y negaran la enseñanza!

3. La peculiaridad de la enseñanza moral al requerir ilustración personal. Los hombres no pueden comprender la moral meramente teórica; deben tenerlos personificados; deben tenerlas enseñadas por encarnación e ilustradas en la vida diaria. ¡El artista puede enseñarte a pintar un cuadro hermoso! sin embargo, puede que no tenga respeto por la verdad moral, Su desprecio por la verdad moral no puede interferir, hasta donde puede ver, con su habilidad y seriedad como artista meteórico.

No es así en la Iglesia de Dios. El carácter de un hombre es su elocuencia; La realidad espiritual de un hombre es el argumento que gana a la larga. La lección es para las iglesias. ¿Qué somos en nuestra capacidad corporativa? ¿Somos santos? Si no, estamos ayudando a degradar y arruinar el mundo; ¡Hemos aprovechado la influencia de Dios para ayudar a deshacer la obra de Dios! ¡La terrible caída de un líder moral! Por otro lado, no podemos admitir la súplica de que los malos líderes son excusa suficiente para los malos seguidores, cuando esa súplica se insta en relación con la enseñanza y la vida cristianas.

Tampoco podemos permitir que una incoherencia excepcional vicie a toda la Iglesia. Entramos en un huerto, señalamos un trozo de fruta defectuosa y decimos: "Debido a que hay un defecto en ese trozo de fruta, todo el huerto está podrido y corrupto". ¿Quién lo creería? Se puede encontrar una moneda ligera en cada moneda de la civilización. Supongamos que tomamos una moneda estándar por debajo del peso y dijimos: “Debido a que esta no es del peso estándar, toda su moneda está defectuosa y, como nación de financistas, no es digno de confianza.

¿Quién lo creería? Tal teoría se destruye instantáneamente por el hecho de que Jesucristo es la Cabeza de la Iglesia. No decimos: "Mira a los cristianos". Decimos: "Mira a Cristo". Entonces, tal teoría nunca es impulsada sino por hombres que buscan excusas para su propia corrupción. No debemos ser seguidores de Ofni y Finees. El sacerdote no es Dios; el ministro no es Jesucristo; el profesor no es el Redentor del mundo.

Por lo tanto, debemos insistir en la investigación honesta de los grandes principios por un lado, e insistir especialmente en el escrutinio severo y sereno y el estudio de la vida personal y el ministerio de nuestro Salvador. Tenemos una revelación escrita. A esa revelación debemos hacer un llamamiento; a la ley y al testimonio debe ser nuestro desafío. ( J. Parker, DD )

Los hijos de Eli

Podemos considerar con justicia que esto proporciona el lema de una historia muy instructiva y triste, dejada para advertir de la debilidad en la que incluso los hombres buenos pueden caer, y de la manera en que un Dios justo a menudo castiga el fracaso de sus siervos. en el deber, a través de las consecuencias derivadas de su propia negligencia. En consecuencia, no se dice, ni se debe suponer que la debilidad de Elí, por culpable que sea, sirvió de excusa para la maldad de sus hijos.

I. La culpa agravada que se imputaba a los hijos de Elí. Ofni y Finees están, en esta parte de la historia sagrada, señalados como ejemplos de lo que es vicioso y depravado. No contentos con cometer iniquidad en secreto, habían alcanzado un estado de indiferencia, pecando contra el Señor públicamente y con mano alta. Tampoco fue un momento en la historia de Israel en el que la conciencia del pueblo estaba peculiarmente viva.

El fervor del sentimiento de agradecimiento por la bondad pasada de Dios había desaparecido; en cambio, parecía que prevalecía el olvido del gran propósito, por cuyo avance habían sido tan favorecidos, a saber, mantener viva la adoración de Dios en medio de la ignorancia y la idolatría circundantes. Tanto la política civil como religiosa de la nación estaban en un estado de desorden. En la persona de Elí se unieron los dos cargos más altos que existían entonces en el estado; durante el largo espacio de cuarenta años ocupó sobre Israel el cargo, no solo de juez, sino también de sumo sacerdote.

Pero a pesar de que la conducta de Eli hacia su familia parece haber sido defectuosa, a pesar de las tentaciones a las que estuvieron expuestos, la culpa de Ofni y Finees estuvo marcada por un agravamiento peculiar; habían abusado de grandes ventajas. Conocer la verdad y, sin embargo, rechazarla; Ser informado de las demandas de Dios sobre nuestra obediencia, y negarnos a cumplirlas, es comenzar en la juventud un curso que a menudo conduce a una virilidad rebelde y libertina, conduciendo, tal vez, a una tumba prematura, o prolongada a una deshonra y miserable la edad.

Tal parece haber sido el caso de los hijos de Eli. Habían abusado de grandes ventajas y habían incurrido en una gran responsabilidad. No ignoraban las demandas de Jehová, ni la santidad de corazón y vida que Él requería; en consecuencia, su culpa era conspicua e innegable. Las vidas de los hijos de Elí, que estaban tan cerca del altar, podrían haber estado dedicadas al cielo. Los “hijos de Elí eran hijos de Belial:” habían alcanzado una madurez espantosa en la depravación y madurez en el crimen.

Parecían haber perdido de vista la distinción entre el bien y el mal, haber olvidado la existencia de un Dios que "juzga con justicia". Esa maldad fue realmente grande. Se les aplica en el texto un título que no indica una competencia ordinaria en lo que era ofensivo para Dios y opuesto a su ley. Se les llama "hijos de Belial", como si se distinguieran por el espíritu de maldad que manifestaban. Pero, ¿podemos suponer que esa depravación se haya alcanzado de inmediato? Por el contrario, ¿no habrían temblado de miedo y luchado con la desgana del transgresor menos experimentado?

II. Procedemos a notar la reprimenda ineficaz de sus hijos por parte de Elí, y el castigo con el que siguió su maldad. En esta etapa de la historia se menciona por primera vez a Elí por haber reprobado la conducta vergonzosa de sus hijos. Era viejo; sus facultades pueden haber fallado y su percepción se ha embotado, pero seguramente no podría haber ignorado por completo lo que estaba sucediendo.

En lugar de usar su poder oficial para poner fin a sus enormidades, su deber como padre y legislador, en lugar de la severidad de la censura y la reprimenda que se pedían, todo lo que dijo Eli estaba bastante desproporcionado con lo que exigía. las exigencias del caso. Eran sus hijos, pero a pesar de lo queridos que habían sido, si la reprimenda fuera infructuosa, ¿no deberían haber sido apartados, considerando el oficio sagrado que ocupaban, de la posibilidad de seguir transgrediendo? En este sentido también fracasó Eli, añadiendo a la negligencia pasada lo que en realidad equivalía a una traición a esa causa a la que, con todas sus faltas y fallas, estaba fuertemente apegado.

III. Intentemos ahora extraer del texto una o dos lecciones prácticas.

1. Tenemos aquí una lección para padres y otras personas, que tienen una esfera de autoridad e influencia. El servicio del Señor sigue siendo aquello ante lo que el corazón corrupto retrocede con renuencia. Cuán a menudo se ha sufrido la tiranía del mal hábito, como en el caso de la casa de Eli, para confirmarse, sin un intento adecuado de detener su crecimiento. Con qué frecuencia se deja pasar el período durante el cual se podría haber puesto un “buen fundamento” en los hábitos de piedad y temor de Dios.

2. También tenemos aquí una lección más general de advertencia para aquellos que perseveren en la conducta denunciada por las Escrituras, tanto por preceptos positivos como por medio de ejemplos de advertencia. ( A. Bonar. )

Sacerdotes de archivo y el niño puro

El cambio en la vida diaria y las circunstancias de Samuel, cuando su madre lo dejó en Silo, debe haber sido como el que atraen a muchos niños cuando sale por primera vez del refugio del hogar y comienza a encontrar su camino en nuevas asociaciones, entre otros. caras nuevas, sin los viejos soportes y protección. Samuel, sin embargo, era demasiado joven cuando su madre lo dejó por primera vez para quedar muy manchado por el pecado que lo rodeaba en Silo, porque la iniquidad era demasiado vil, demasiado madura, demasiado burda para él a esa temprana edad para conocer su verdadero significado. y horror; pero el peligro de infección, de su propia sangre vital, su alma más íntima siendo envenenada y toda su vida futura profanada, era, si lo miramos con expectativa humana, sumamente inminente y triste.

Entre el tabernáculo del Señor en Silo y la casa de su padre en Ramá, había una diferencia lo suficientemente grande y mala como para arruinar cualquier vida. En lugar de Elcana estaba Elí; en lugar de la fe pura y el tierno amor de su madre, estaban los hijos de Elí y las mujeres que iban al tabernáculo; en lugar de la santidad del hogar, estaba la miseria de la religión sacerdotal y oficial, junto con la degradación casi inevitable de las cosas más santas.

El Señor guarda los pies de Sus santos cuando están rodeados de viles peligros y tristes peligros espirituales. Puedo entender fácilmente cómo Lutero, en sus días oscuros de conflicto y batalla por la verdad y la pureza y Cristo contra la apostasía y el formalismo y un sacerdocio tan oscuro y vil como el de los dos hijos de Elí, a menudo debería volver a esos primeros capítulos de el primer libro de Samuel, y debe levantarse fortalecido para el Señor y la lucha contra la maldad espiritual en los lugares altos y el error impuro.

I. Samuel estaba en peligro por la profanación sacerdotal de las ordenanzas divinas. Así como algunas de las flores más dulces huelen más mal cuando están muertas, así se descubrió que estos hombres y su oficio sagrado se volvían repugnantes y repugnantes, contaminando todo lo que llegaba al santuario y depravando incluso las cosas más sagradas del Altísimo. El sacerdocio, los sacrificios, las temporadas santas, los lugares santos, las fiestas luminosas que Dios había designado, se volvieron a sus propios usos viles.

Aquellas cosas y oficios de la religión que a Samuel le habían enseñado a considerar como más sagrados, debió de encontrarlos, si es que tenía la edad suficiente para pensar, sistemáticamente ultrajados y violados; y la religión, tarde o temprano, sería considerada por él como una imposición y sus servicios engañosos. No es que para él o para cualquier mente joven razonar o pensar así hubiera sido o sería ahora sabio; pero habría sido humano, natural y no es de extrañar.

Porque siempre ha sido un error común en las vidas de los jóvenes confundir principios con personas. A veces he escuchado las malas vidas de los hijos de padres piadosos, o de los ministros del Evangelio, explicadas por el comentario sombrío: “están detrás de la escena de la vida de la iglesia” y de la vida cristiana. Pero no debería haber una visión detrás de escena. Si verdaderamente en Cristo, sois hijos de la luz y del día, y debéis andar en la luz, como él es en la luz.

Aquí puede ser bueno reconocer claramente el mayor peligro que existe de profanación de cosas santas y deberes sagrados donde hay un sistema ceremonial que cuando hay un reconocimiento constante y consistente de la creencia de que la religión que es más aceptable para Dios y lo más consecuente con la mente de Cristo es aquello que es menos ceremonial, menos ritual, menos sacerdotal, que, teniendo la menor santidad posible en instituciones, días y oficios, debe, si fuera coherente y digno, el nombre de una religión, insistir al máximo en la mayor pureza y santidad posibles en el corazón y en el alma.

II. Otro de los peligros de Samuel era la sensualidad sacerdotal. Al arreglar así los riesgos de Samuel en Silo, deseo que se mantengan en nuestra mente los peligros que almas tan queridas para nosotros como lo fue el hijo de Ana para ella, pueden y deben enfrentar cuando abandonan la protección inmediata de su hogar. No diría más sobre esta parte del tema si no fuera por los grandes, los crasos peligros que hasta la vida de los niños encuentra ahora en las impurezas de las calles, la vil sensualidad, rayana en la sensualidad y el libertinaje, de gran parte de la literatura popular. y, con algunos, en la contaminación diaria en los lugares de negocios y en otros lugares de aquellos que ya llevan consigo la mancha de la peste y, como los miserables enloquecidos por la peste de antaño, se deleitan en manchar y contaminar a otros.

Son asociaciones tan perniciosas, peligros tan horribles, los que con tanta frecuencia conducen a la profanación más profunda de partes de nuestra vida que deberían ser consideradas como las más sagradas y tratadas con la mayor pureza. Es tal infección que en muchos casos destruye por completo la influencia de los consejos de despedida de una madre o los mandatos casi divinos de un padre.

III. Otro peligro de Samuel surgió de la rapacidad sacerdotal de los hijos de Elí. Ha habido ministros de religión codiciosos, mundanos y rapaces en todas las épocas, pero nunca ha habido tantos como cuando y donde un sistema sacerdotal ha seguido su propio camino y ha desarrollado su propia vida. La codicia y la rapacidad terrenales presionan tan de cerca la atención de los jóvenes en los negocios modernos y la vida social, como lo hizo la vida de Samuel sobre él.

El juicio de la mayoría de las cosas y de los hombres según un patrón monetario; la falta de escrúpulos pública de tantos en cuanto a las formas y los medios que adoptan siempre que se alcance el fin de la ganancia; las costumbres sociales que hacen que el dinero sea cada vez más lo principal; la prodigiosa riqueza de nuestro tiempo, y los encaprichados esfuerzos de los ricos por enriquecerse, por añadir casa a casa y campo a campo; todas estas cosas producen una atmósfera, si se me permite decirlo así, cargada de peligro.

La vileza de ningún hombre garantizará que te apartes de la verdad. Ningún pecado de hipócrita, ni la indignidad de ningún ministro, absolverá a cualquier joven de culpabilidad al apartarse de la esperanza y promesa de los primeros días piadosos. Quizás ahora nos ayude a ver cómo vivió Samuel en medio de los pecados de Silo.

1. Y sabemos, en primer lugar, que Samuel vivió sin estar contaminado por la blasfemia, la codicia y la lujuria que estaban tan cerca de él. Ahora aprenda de esta historia, que no hay necesidad de pecar en nadie en ninguna parte. No puedes evitar correr el riesgo, pero habiendo permitido tanto, todo ha sido permitido. Si ha pecado es porque ha sido descuidado o voluntarioso, y no porque no pudo evitar pecar. Egipto, Silo y Babilonia presionaron más a los jóvenes héroes que allí lucharon por el Señor de lo que tenemos que soportar; sin embargo, no pecaron. Tampoco necesitamos nosotros.

2. Nuevamente: Se nos dice que Samuel creció en la gracia divina y el favor humano en un entorno tan vil. Dios les da esto a ustedes que son tentados como una esperanza y una promesa para controlar nuestros lamentos por circunstancias y tentaciones desafortunadas. Puedes crecer en gracia en cualquier lugar, así como puedes pecar en cualquier lugar. Puedes crecer en gracia en los límites de la fosa; y te hundirás en el hoyo de la casa de Dios. Samuel creció en gracia: ¿qué haremos?

3. Además, Samuel creció así por la gracia que podemos tener. El más fuerte de nosotros vivirá tan desamparado como un niño que aún no puede caminar, si avanzamos con nuestras propias fuerzas, y fracasaremos por completo; mientras que los más débiles de nosotros y aquellos de nosotros cuya suerte en la vida está llena de peligros y cuidados espirituales, podamos tener una confianza más plena y firme de que el Señor guardará los pies de Sus santos y nos fortalecerá con toda clase de fuerzas, mientras que los impíos pronto callarán, en tinieblas. ( GB Ryley. )

Degradación en el altar

Como vestiduras para el cuerpo, así son las ceremonias para la religión. Las prendas de un cuerpo vivo conservan el calor natural; ponlos en un cadáver y nunca recuperarán la vida. Las ceremonias ayudan a aumentar la devoción; pero en un corazón muerto no pueden engendrarlo. Estos vestidos de religión sobre un hombre santo son como los vestidos de Cristo sobre su propio cuerpo santo; pero unidos a un corazón profano, son como las vestiduras de Cristo sobre sus asesinos que crucifican. ( Ralph Brownrig. )

Hijos de Eli, Hijos de Belial

Eso parecería imposible. Elí era un hombre santo; Elí era sacerdote. Elí no era intelectualmente un hombre fuerte, pero moralmente era justo y fiel hasta un grado muy alto, no era un gran gobernante en casa; aun así, era sustancialmente un buen hombre. Belial representa la corrupción, la oscuridad, el diablo, el genio impío del universo; cualquier cosa que indique egoísmo, bajeza o corrupción de carácter.

Ahora lea el texto: - Los hijos del santo sacerdote Elí eran hijos de Belial, el espíritu malo, el genio maligno. Siempre nos encontramos con estos conflictos, ironías, imposibilidades. Al mismo tiempo está el hecho, solemne, trágico, tremendo, de que los hijos de un hombre bueno pueden ser hombres malos, y que los mismos hombres buenos pueden ser sorprendidos o conducidos insidiosamente a los males más profundos y graves. A menos que vivamos, nos movamos y tengamos nuestro ser en Dios, no podemos realizar todos nuestros privilegios y convertirlos en un carácter sólido y benéfico.

Puede haber algo en la descendencia física y debería haber una descendencia espiritual. Elí no debería haber tenido malos hijos. La gente mala nunca debería salir de los buenos hogares. El peligro es que el propio Eli pueda ser acusado de responsabilidad. Es tan difícil para una naturaleza humana mal juzgada y prejuiciosa distinguir entre causa y efecto. No suponga que será un buen hombre porque su padre fue un buen hombre y su madre una buena mujer.

Puede alterar todo el proceso de la herencia; puede crear un punto de partida en su propio desarrollo. Está dentro del poder, pero no del derecho, de todo hombre decir: Desde la fecha de mi nacimiento habrá sangre negra en nuestra familia; Viviré la vida de abajo, haré hospitalidad en la casa de los espíritus malignos. Tan fácil es destruir, tan tentador es hacer mala fama. Vemos delgado no solo religiosamente, en el sentido distintivo de ese término, sino que vemos esta inversión y perversión de la herencia a lo largo de todas las líneas de la vida y dentro de todas las esferas de la experiencia humana.

Un hombre civilizado, un hijo de civilización, puede ser el hombre más bárbaro sobre la faz de la tierra. No está en el poder de un salvaje ser tan bárbaro como puede serlo un hombre civilizado. Los hijos de Elí fueron hijos de Belial. La frase correspondiente en los niveles inferiores de la historia es, los hijos de la civilización son hijos de la barbarie. Así que podríamos pasar a una ilustración adicional y decir: Los hijos de la educación son hijos de la mayor ignorancia.

¿Quién puede ser tan ignorante como un hombre bien informado cuando se ha entregado al servicio del mal? No es la ignorancia del tipo básico y vulgar lo que puede excusarse por falta de privilegio y falta de oportunidad, pero es esa ignorancia peculiar que el conocimiento de la luz la oculta, que el conocimiento del bien hace el mal. Su educación es un elemento de su condena. A veces podemos decir que los hijos del refinamiento son hijos de la vulgaridad.

El punto es este: que nuestra herencia pueda ser interrumpida, nuestros privilegios ancestrales pueden ser desechados, - los hijos de Eli pueden ser hijos de Belial. No tenemos nada moral por derecho de ascendencia. Todo hombre debería poseer su propiedad por derecho de trabajo, por derecho de conquista moral honesta. Lo que sea que tengas, joven, tómalo a punta de lanza. No se puede transmitir un buen carácter a los demás. Puede establecer una buena reputación de bondad, y eso debería ser una sugerencia y un estímulo y una dirección y un consuelo, pero no puede transmitir su carácter mientras agrupa sus acres y sus libras esterlinas.

Todo hombre tiene que conquistar el alfabeto como si ningún otro hombre lo hubiera conquistado antes. ¿Por qué no ampliar esa idea y llevarla a todo el esquema del carácter y ver cómo se nos pide que trabajemos por lo que tenemos y no dependamos de las bendiciones y privilegios ancestrales? Entonces, no digas: Mi padre era bueno, mi madre era buena, por lo tanto, yo no necesito interesarme en estos asuntos: parte de su virtud está reservada para mí, puedo aprovecharla pronto.

Todo ese razonamiento es vicioso, falso y espiritualmente destructivo. Una doble condenación es la de quienes tuvieron grandes ventajas al principio y quienes no se elevaron a la nobleza y grandeza de sus oportunidades. ¡Con qué tenían algunos hombres para empezar! ¡cuánto! Tenían casas tan espaciosas, tales bibliotecas, tanta amabilidad y amor por parte de padres y amigos; nacieron con todo tipo de ventajas sociales así llamadas.

¿Dónde están ellos hoy? ¿Qué han hecho? ¿No empezaron con demasiado? ¿No estaban sobrecargados? Posiblemente algunos de ustedes hayan comenzado demasiado bien. No se te debe culpar del todo por haber caído como lo hiciste. Ahora tengo solicitantes de recompensa de hombres cuyos padres valían cien mil libras. Estos son hombres que han desperdiciado toda una herencia de reputación ancestral por sabiduría y bondad.

Sin embargo, no puedo culparlos del todo; el padre Eli no puede escapar por completo de la responsabilidad. Tenían demasiado, las cosas salían con demasiada facilidad; “Lo fácil viene, lo fácil se va”, es el lema que la experiencia ha probado y respaldado. Con lo poco que han comenzado algunos otros hombres y, sin embargo, mírelos hoy. ( J. Parker, DD )

Vidas corruptas contagiosas

Los hombres de vidas corruptas a la cabeza de la religión, que son desvergonzados en su despilfarro, tienen un efecto de reducción en la vida moral de toda la comunidad. El nivel de vida desciende y desciende. Clase tras clase se infecta. La maldad se esparce como podredumbre seca en un edificio; Dentro de poco, toda la estructura de la sociedad está infectada con el veneno. ( WG Blaikie, DD )

No conocían al Señor. -

Ignorancia pecaminosa e infantil de Dios

(comparar con 1 Samuel 3:7 ): - Ofni y Finees no conocían al Señor; sus vidas lo demostraron. Samuel no conocía al Señor, y sus acciones también lo demostraron. Pero así como entre los actos ilustrativos, así también entre el significado de las palabras en los dos casos, hay una diferencia tan amplia como es posible concebir. Nos ayudará recordar aquí cuán amplio terreno en las Escrituras cubre esta expresión "conocer" o "no conocer al Señor". La primera forma es a veces sinónimo de salvación, de todo el curso de la redención perfecta y la santificación completa. .

La segunda, la forma negativa, es una de las expresiones más intensas que usa la Escritura para declarar la condición de un alma pecadora y para mostrar el origen de algunas de las enormidades más oscuras que jamás hayan degradado el nombre de la religión. El Nuevo Testamento nos presenta esto de manera muy clara. Cuando Cristo expresó Su perfecta Albión y su relación con el Padre incluso en la tierra, dijo: “No he venido por mí mismo, pero el que me envió es verdadero; a quien vosotros no conocéis, pero yo le conozco.

”“ Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, ya Jesucristo, a quien has enviado. Oh Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste ”. Juan explica el antagonismo mundano hacia los santos de la antigüedad de esta manera: "El mundo no nos conoce porque no le conoció a él".

I. Que la expresión “no conocer al Señor” pueda implicar y dar cuenta de todo tipo y grado de pecado. Esta es la ignorancia pecaminosa de Dios. En el caso que nos ocupa ahora, explica algunas de las transgresiones más degradantes de las que el hombre puede ser culpable.

1. Pero esta ignorancia pecaminosa de Dios puede coexistir con el conocimiento pleno de la verdad de Dios, es decir, el conocimiento intelectual, recibido por medio de la educación, el ejemplo de otros, la educación en el hogar, la costumbre social o el hábito general. Puede ver esto en el ejemplo de los dos sacerdotes jóvenes. Es cierto que conocían la ley del Señor, que es perfecta. Conocían la verdad de Dios, los caminos del Señor, las expectativas y esperanzas del Todopoderoso que estaban asociadas con su sacerdocio y la ofrenda de sacrificio.

Sabían la verdad, pero no conocían a Dios. Sus corazones y los de él estaban enemistados. Hagamos la misma distinción para nosotros, entre conocer la verdad de Dios y conocer al Señor; entre saber lo que Dios ha dicho y conocer a Dios mismo. ¿No es uno de los hechos más tristes que algunas de las peores vidas son aquellas que, como Ofni y Finees, conocen el camino del Señor, han tenido una formación santa y una crianza gentil, muchas asociaciones con la casa de Dios, mucho escuchar la Palabra y todavía muestran que no conocen a Dios? No se puede depender del conocimiento de la verdad o de las formas de la verdad, ni de las creencias correctas ni de nada por el estilo para ponernos bien con nuestro Dios.

2. Note, nuevamente, que hay una ignorancia de Dios que es pecaminosa en sus consecuencias, pero al mismo tiempo no es culpable. Podemos comprender las vastas transgresiones de las grandes ciudades, las tendencias brutales de una masa tan grande de la población recordando su herencia de ignorancia y animalismo flagrantes en cuerpo y mente, su herencia implícita de ignorancia absoluta de Dios, de incapacidad casi para darse cuenta o incluso para reconocer a un Dios y Padre de amor, o ver algún significado en la cruz sobre la que se llevaron sus pecados. ¿No es parte de la responsabilidad que recae en los cristianos, por cuya parte se ha descuidado la extensión de la luz de la gloria de Dios?

3. Debemos notar además que hay casos en los que la ignorancia del Señor es en sí misma, una transgresión mayor que los peores pecados que pueda engendrar o justificar. Estos dos sacerdotes eran tan malvados en algunas cosas como los hombres. Pero más vergonzoso que su más profunda impiedad fue la causa de ello, incluso su ignorancia voluntaria de Dios. Prácticamente no queda ninguna restricción que pueda tocar el corazón. Conocer a Dios es tener ahora la raíz de la vida eterna dentro de nosotros; no conocer a Dios es tener la semilla de la muerte eterna creciendo en nosotros ahora, y en el mundo venidero para estar completamente contaminado.

II. El no conocer al Señor puede comprender y explicar todo grado de inmadurez en la vida espiritual. Hay una ignorancia pecaminosa, como hemos visto; y ahora tenemos la ignorancia de la inmadurez, del estado infantil. De este estado, el niño Samuel es la ilustración. Samuel había recibido la preparación preparatoria del amor de su madre, la guía reverente de su vida por el camino que conduce literalmente a Dios; pero aún no había llegado el momento de la revelación inteligente de Dios.

Su amor por el Señor había crecido como una plantita; ahora iba a ser trasplantado a un suelo más lleno, aire más libre, para tener espacio para las raíces del ronquido, más espacio para la vida en total. Vientos más fuertes, vigorosos y vigorizantes soplarían sobre él su bendición; un sol más caliente lo estimularía; Los elementos que maduran roncan eran mentir sobre las raíces. Pronto llegó el día de la revelación, la noche de la apertura del cielo en solemnidad a su joven alma; pero en la perspectiva de esa visitación por la cual su vida fue fijada para siempre, Samuel no conoció al Señor.

Descansó hasta entonces como en los brazos de Dios; vivía de Dios como una vez había colgado del pecho de su madre, sin saber el amor que lo tenía aunque vivía en él y por él; sin ver claramente el rostro que se inclinaba sobre él con un afecto indecible, aunque sus propios rasgos mostraban las mismas líneas y las mismas marcas. Aún no lo sabía; pero esta fue la ignorancia del crecimiento imperfecto, del desarrollo incompleto.

Para algunos, puede haber una necesidad especial de considerar este aspecto de la vida de Samuel, y una ventaja particular al notar su significado obvio. Porque esto ciertamente significa que puede haber vida en Dios antes de que haya un reconocimiento inteligente de ella. El padre ve su imagen en el niño antes de que el pequeño la reconozca. El Señor estaba en nuestra vida y no lo sabíamos; ni le conocimos hasta que él mismo descorrió el velo.

O, como parecía a veces, divagamos, como lo haría un niño en el tabernáculo, en lo que está dentro del velo, en el mismo Lugar Santísimo, y allí, en lugar de una gran gloria y un poder terrible, encontramos a Uno más amable que cualquiera en la tierra, una voz que habla más suavemente que una mujer amorosa, diciendo: "Hijo mío, dame tu corazón!" y, en cuanto a presencias, no pudimos ver en el Lugar Santo, “Este es Mi Hijo amado.

“No conocíamos a Dios, pero él nos conocía como Suyos. “Te puse sobrenombre, aunque no me conociste. Yo te ciñé, aunque tú no me conociste ”. "Entonces sabremos si seguimos conociendo al Señor". Puede ser que todos estemos involucrados, hasta cierto punto, en culpa, porque no hemos alcanzado ese conocimiento que depende de la búsqueda ferviente de Dios. Dios no enseñará a las almas que no esperan en Él.

Dios no puede mostrar su belleza a los ojos que se apartan de él. Él puede revelar su secreto solo a aquellos que le temen. Si entregamos la fuerza de la vida, y todo el poder de nuestros días, a una o muchas cosas terrenales inferiores, sin darle al Señor ninguna de nuestras fuerzas, ¿cómo podemos esperar la luz y el conocimiento del Señor, con la consiguiente bendición de nuestro avance? en santidad, ser nuestro? ( GB Ryley. )

Versículos 18-19

Pero Samuel ministró ante el Señor.

Piedad temprana

I. la devoción de la madre.

II. La piedad temprana de Samuel.

1. Surgió primero de la piedad de una madre. Fue el acto de la madre por medio del cual todas sus primeras impresiones fueron de cosas sagradas. Se ha dicho que el secreto de la grandeza normalmente se remonta a las madres. La influencia de la madre es la más poderosa sobre la vida joven: surge del amor más puro. Le debemos a Agustín las oraciones de Mónica, y en los tiempos modernos hay quienes nos han atrevido a cuál fue la fuente de su éxito: la formación de una madre.

2. Pero la influencia tiene sus límites. Samuel, cuando era niño, "ministró ante el Señor". Aceptó su vocación y estuvo a la altura de sus demandas.

3. Samuel ministró a Dios como levita. Algunos han pensado que era sacerdote, porque ofrecía sacrificios; pero ofreció sacrificio por “comisión especial” de Dios, debido a la degeneración del sacerdocio. De la misma manera, los sacrificios se ofrecían en diferentes lugares, en lugar de uno, no porque las leyes levíticas fueran desconocidas, sino porque no era posible quedarse en un solo lugar hasta que el arca fuera recuperada y colocada en su lugar de descanso final. Dios no está atado por sus propias leyes o modos ordinarios de actuar, ya sea en la esfera de la naturaleza o de la gracia, y algunas veces afirma directamente Su supremacía.

4. Que Samuel era un levita se ve por el hecho de que su padre era un levita ( 1 Crónicas 6:27 ). Se le describe como efratita, porque su familia residía en Efraín. Además, no era de los hijos de Aarón. Y el "efod de lino", según algunos escritores, era una vestidura levítica. Sin embargo, esto parece dudoso.

Tanto el efod como la "túnica pequeña", que era una prenda exterior larga, no eran vestiduras exclusivamente sacerdotales, por lo que no se puede deducir de la mención de ellos que Samuel tenía un "sacerdocio irregular". En los Salmos no está incluido entre los sacerdotes: "Moisés y Aarón entre sus sacerdotes"; sino “Samuel entre los que invocan su nombre” ( Salmo 99:6 ).

5. Samuel, además de ser levita y nazareo, fue el primero de un nuevo orden, "la buena comunión de los profetas". San Pedro lo pone en primer lugar ( Hechos 3:20 ): "todos los profetas de Samuel". La corriente de comunicación entre Dios y el hombre casi se había secado ( 1 Samuel 3:1 ).

III. Lecciones.

1. Los padres pueden aprender de la devoción de Ana la bendición de ofrecer a sus hijos a Dios, y eso no con un espíritu de rencor, sino al darse cuenta con Ana de la nobleza de una vida consagrada a Dios y las bendiciones que de ese modo fueron traídas a Su pueblo.

2. Los niños deben aprender de Samuel a no dejar nunca el servicio a Dios para más adelante en la vida, cuando es más difícil y menos entusiasta. Samuel, cuando tenía canas, tuvo la reflexión más feliz cuando miró hacia atrás en la fidelidad temprana ( 1 Samuel 12:1 ).

3. El arrepentimiento después de un joven malgastado es un medio de regresar a Dios y puede ser la base de la santidad futura; pero la inocencia preservada tiene una belleza, una grandeza, una vivacidad y una semejanza con Cristo, el “Santo Niño”, que el penitente pródigo desconoce. ( Canon Hutchings, MA )

El niño que ministra

Uno de nuestros poetas ha comentado maravillosamente que "el niño es el padre del hombre"; y la observación es tan verdadera como hermosa. Así como se caracteriza la juventud, también se distinguirá la masculinidad. La juventud es el período de las impresiones, cuando el corazón está tierno y los rasgos comienzan a desarrollarse. Como el árbol que crece según la influencia de un árbol joven, el hombre es moldeado por los prejuicios de su niñez.

“La niñez de los grandes hombres” ilustra esto en un grado sorprendente. En los días de su juguetona niñez, se dice que Cromwell tenía tan poco respeto por la dignidad que golpeó al príncipe Carlos mientras jugaban juntos en Hitchinbrook; en cuya mansión hospitalaria descansaba la caravana real que llevó a James al trono de Inglaterra. Y en los años posteriores, ninguna santidad de la realeza pudo impedir que el triunfante Oliver trajera a Charles al cadalso.

Cuando Nelson en su ansioso anidamiento de pájaros se había colocado en una posición de peligro, cerca de un río que no podía cruzar, y había causado mucha alarma a sus familiares, su respuesta a una abuela enojada, quien expresó su asombro de que el miedo no hubiera lo llevó a casa, fue, “¡Miedo, abuela! ¡Nunca vi miedo! ¿quién es él?" Y este es el personaje más expresivo de ese gran Almirante, cuya carrera fue tan brillante y cuya muerte fue tan valiente.

Mozart, cuando era un niño de siete años, compuso un concierto para clavecín, y murió cuando solo tenía treinta y cinco, con la inmortalidad en su memoria y en su música. Aunque la piedad no es un derecho de nacimiento y con frecuencia ha sido injertada en una carrera salvaje, nadie se sorprenderá de que la infancia de Samuel, tan hermosa en piedad y promesas, resulte en una virilidad piadosa, una bendición para sus padres, su país y su Iglesia. .

Entonces, contemplemos a Samuel en este interesante período de su historia, y observemos cómo la buena semilla echó raíces y mostró su verdor, y cómo la piedad paternal buscaba bendecir y consolar a un joven de casa. No sería una prueba pequeña para Elcana y Ana dejar a su querido hijo en el tabernáculo de Silo, donde los sacerdotes abandonados estaban ministrando. Dios se preocupó por Samuel y lo mantuvo alejado de la maldad de su tiempo.

Él era "uno de los cuidados de la Providencia" y nunca quiso nada bueno. Residente en el santuario, iba a ser entrenado para el ministerio; y aunque era niño, estaba vestido con un efod de lino. En la dispensación levítica, el efod, que llevaba el sacerdote, atestiguaba la misma gran verdad. Siempre que se acercaba para consultar al Señor y ofrecer sacrificios, se vestía con el efod de lino ( 1 Samuel 23:9 14: 3; 1 Samuel 23:9 .

) Entonces podría abogar en nombre de los hombres y actuar como mediador. Santificó su persona y lo convirtió en un tipo de Aquel que había de venir. En la Iglesia del Nuevo Testamento hay un efod para que lo usen todos los que se acercan a Dios. Es el manto inmaculado de la justicia del Redentor. Este es el símbolo de aceptación y garantiza la admisión en todo momento a la cámara de presencia de Jehová. Samuel era joven en años.

No podía saber mucho de las cosas divinas; pero fue capaz de experimentar la bendición divina. Era más que un niño dedicado. Nació de arriba. Una ascendencia ilustre no lo ennobleció tanto como este nacimiento celestial. Lo exaltó a un lugar en esa familia cuyos nombres están escritos en el cielo. Samuel ministró ante el Señor. Estaba ocupado en el servicio del tabernáculo. Los levitas no solían comenzar su servicio hasta los veinticinco años de edad, pero Samuel asumió un cargo activo en su misma niñez.

El hijo de su adopción parecía mejor que los hijos de sangre de Elí. Revivió los corazones de todos los piadosos de toda la tierra, cuando Samuel en su belleza juvenil fue visto en el lugar santo. Siempre es interesante ver a los jóvenes al servicio de Cristo. “Quizás”, dice Matthew Henry, “atendió inmediatamente a la persona de Eli - estaba listo para que él lo recogiera y lo trajera cuando tuviera la ocasión; y eso se llama ministrar al Señor.

.. Podría encender una vela, sostener un plato, hacer un recado o cerrar una puerta; y debido a que hizo esto con una disposición mental piadosa, se le llama ministrar al Señor, y se le presta mucha atención ”. No tenemos ahora un tabernáculo como el que había en Silo, ni tenemos los servicios que Samuel fue llamado a prestar; pero en la Iglesia de Dios hay una esfera lo suficientemente amplia para la energía más activa, lo suficientemente diversificada para muchos trabajadores y lo suficientemente simple para que la emprendan los más jóvenes.

Los corazones de los padres a menudo laten con ansiedad por sus hijos ausentes. Las oraciones de Hannah también lo seguían a menudo, y sus manos estaban ocupadas ocupadas en satisfacer sus necesidades. Como esposa prudente, "buscaba lana y lino, y trabajaba de buena gana con sus manos", e hizo un abrigo para que su hijo se lo pusiera en Silo. Su corazón estaba con él en el tabernáculo; y mientras trabajaba con su rueca, o tejía su telaraña, o tejía aguja e hilo, pensaba en su hijo ausente.

Es posible que tenga hijos ausentes que, en medio de los negocios y el pecado de las grandes ciudades, están muy expuestos. Ten cuidado con ellos. Recuerda su caso todos los días en el altar de tu familia. Escríbales a menudo palabras de verdad y seriedad. Es especialmente útil verlos a menudo. Es posible que algunos de los que hayan salido temprano de casa y se hayan separado de sus amigos lean estas páginas. Tuviste en el comienzo de los días de la juventud al agitado “mar tempestuoso de la vida.

”Piense a menudo en su hogar. Hay encanto en esa palabrita. Piense en el corazón anhelante de un padre en nombre de los ausentes. Las letras son los cables eléctricos de las familias; “Llevan en el pecho algún mensaje de amor” y hacen estremecer el corazón. Hannah fue una esposa y madre trabajadora. Entre las muchas virtudes del personaje femenino, esta no es la menor. En el retrato de una mujer virtuosa esbozado por el rey Lemuel en el último capítulo del Libro de Proverbios, de veintidós versos que describen la excelencia femenina, once se refieren a la industria; y de estos once apenas uno apunta al trabajo que es útil netamente.

Muchos malgastan su tiempo en labores que no reportan provecho, pero aquella a quien la Biblia se deleita en honrar es trabajadora en hacer el bien. Debe recordarse, sin embargo, que los deberes de una casa y una familia han demostrado ser una trampa para muchos que, como Marta, se han visto obstaculizados por tal servicio y distraídos con muchas preocupaciones. Donde hay hábitos de orden y de oración, estos males pueden evitarse, y aunque “no sea perezosa en los negocios”, la matrona cristiana también puede ser “ferviente de espíritu, sirviendo al Señor.

Ana no estaba tan ocupada con los deberes domésticos como para ausentarse del santuario y de la fiesta de la pascua. El préstamo que Elcana y Ana dieron al Señor cuando dejaron a Samuel en Silo no se perdió. Tuvo su bendita recompensa. Dios nunca está en deuda con su pueblo, y amablemente ha prometido una recompensa. Puede que no siempre se realice en esta vida, pero será en la resurrección de los justos. ¡Qué estímulo para hacer el bien y sacrificarse por la causa del Señor! ( R. Steel. )

Infancia y servicio

¡Una linda foto! Aquí hay un niño que vino al mundo, por así decirlo, a través de la misma puerta de la oración. Por así decirlo, fue la criatura directa de la intercesión. Su madre fue inmediatamente a la casa de Dios por él; de hecho fue directamente a Dios y le pidió el niño. Aquí, entonces, hay un niño profeta, y ese hecho está preñado del significado más profundo. Que un niño tenga algún lugar en el templo de Dios, y especialmente que un niño ocupe un cargo en ese templo, es una circunstancia que debe llamar nuestra atención.

1. El interés de Dios en la vida humana comienza en el período más temprano posible. ¿Cuándo comienza el interés de Dios en la vida humana? ¿Cuándo comienza el corazón de Cristo a sentir lástima por todas las criaturas humanas? ¿Es cuando tienen cinco años o diez? ¿Calla Su amor hasta los veintiún años? La pregunta puede parecer curiosa, pero la presiono. ¿Cuándo comienza el interés de Cristo por la vida humana? Sostengo que su interés se relaciona con la vida, no con la edad; al nacimiento, no a los cumpleaños.

Tan pronto como nace un niño, ese gran corazón redentor anhela con amor compasivo. Luego, animo a todos los padres a que traigan a sus hijos temprano al templo; prestarlos al Señor antes de que puedan entregarse; ¡Y qué sabemos nosotros, sino que el préstamo de la madre sea confirmado por el propio don del hombre!

2. "Además, su madre le hacía una túnica y se la traía de año en año, cuando subía con su marido para ofrecer el sacrificio anual". Grandes ríos bahías a menudo pequeñas fuentes. El río de la alegría de todo un año surgió al hacer este pequeño abrigo. Parece una circunstancia muy simple para anotar en el gran volumen del mundo que Ana le hacía a Samuel un pequeño abrigo todos los años. Fíjense, entonces, cómo la edad debe trabajar para la niñez, la fuerza debe trabajar con amor y ayuda por la debilidad.

Los recursos de la vida deben gastarse en los niños necesitados. Esta es la forma de obtener la felicidad; es decir, haciendo felices a esos montículos. Quien envía la alegría a las raíces de la sociedad, encontrará esa alegría reproduciéndose en los consuelos y comodidades de su propia vida. La confección de este pequeño abrigo hizo que las horas volaran velozmente; y el regalo de la misma, en el momento señalado, enriqueció más al donante que al usuario. De modo que dar es recibir, y que esparcir puede ser la verdadera consolidación de la riqueza.

3. Ahora avancemos un paso y veamos cómo avanza este niño. En el capítulo siguiente, todavía se le llama niño, niño ministrador. ¡La experiencia me ha enseñado a tener más fe en los niños que en los adultos! Los niños se parecen más a Dios que los hombres y las mujeres. Los niños son sencillos, directos, sencillos, confiados, alegres, cariñosos; los adultos a menudo son corruptos, astutos, de doble ánimo, egoístas, malhumorados, rencorosos y viles.

Simpatizo con el poeta cuando desea poder volver a Dios a través de sus "ayeres". Ay, no hay camino al cielo excepto a través de nuestros mañanas; ya medida que envejecemos al viajar a través de estos mañanas, a menudo perdemos la simplicidad y la belleza de la niñez, y nos concentramos en compromisos que tienden más bien a degradarnos y hacernos incapacitados para la alta sociedad del cielo.

4. Según el versículo inicial del tercer capítulo, “la palabra del Señor era preciosa en aquellos días; no había visión abierta ". Lo que es raro es precioso. La palabra del Señor no resplandeció con la gloria del mediodía; era como un rayo en el horizonte. El reino de Dios en la tierra comienza con pequeñas demostraciones. Es pequeño como una semilla de mostaza. A menudo, en la narrativa del Evangelio, se compara con todas las cosas más diminutas.

En nuestros días hay una visión abierta. Todo el cielo está resplandeciente de luz. Pero, ¿a quién le importa hoy, cuando Inglaterra está inundada con la gloria celestial? Nosotros, como nación, siendo exaltados al cielo con multitud de privilegios, no es improbable que seamos arrojados al infierno por nuestra perversión y negligencia personal. Es una hermosa imagen de Elí y Samuel dedicados al servicio del templo. Aquí tenemos la vejez extrema y la juventud extrema unidas en una misma labor.

Es como si la puesta de sol de barro del amanecer hubiera encontrado un punto de encuentro; aquí está todo el brillo de uno y todo el hermoso colorido y la solemne pompa del otro. Cual es la leccion? La lección que veo es que Dios tiene trabajo para todas las clases.

I. Mirando esta escena, tenemos, en primer lugar, a Dios todopoderoso llamando al hombre en un momento poco probable. El tiempo es de noche: el sueño profundo ha caído sobre el hombre, y en el tiempo de descanso e inconsciencia suena la voz del cielo. ¿Por qué no en el templo y por qué no en jornada de puertas abiertas? Esto es como Dios, las tinieblas y la luz son iguales para Él.

II. En el siguiente lugar, tenemos a Dios todopoderoso llamando a una persona poco probable. Deberíamos haber pensado que habría sido más probable que Dios hubiera llamado al profeta anciano en lugar del niño que ministraba. Pero los primeros serán los últimos y los últimos, los primeros. ( J. Parker, DD )

Ministerio de un niño

Samuel era muy, muy joven; pero los pequeños esfuerzos de Samuel por ministrar al Señor fueron preciosos; y aquí están registrados por Dios mismo. ¿Son solo los niños adultos y fuertes de una familia, a quienes sus padres notan y aprueban? ¿No aman tu padre y tu madre al pequeño bebé que solo puede arrastrarse? y si se limita a extender su pequeño brazo para mostrarles su afecto, ¿no lo notan y parecen muy complacidos? Oh, sí, sabes que lo hacen; es más, a veces te imaginas que piensan más en los pequeños que en ti los grandes, y se fijan más en el débil esfuerzo que hacen los más pequeños, que en todas tus grandes hazañas; y casi podría pensar que si nuestro Padre celestial tiene favoritos peculiares en su familia, son sus infantes, a quienes les ha enseñado a extender los deseos de sus almas después de él.

Es su Samuel y su Timoteo, que desde la infancia han conocido y amado las Escrituras y al Dios de las Sagradas Escrituras. Pero, tal vez pienses, Samuel no pudo evitar ser devoto del Señor y servirle, cuando lo dejaron tan joven en el templo, con el bueno de Elí y buena gente a su alrededor. Mi querido hijo, si tuvieras que conseguir una zarza y ​​plantarla en un terreno muy bueno y poner buenos árboles a su alrededor, ¿esperarías que tu zarza se convierta también en un buen árbol? Sonríes ante la sola idea.

Pero, ¿no les dice Dios en su palabra que nuestros corazones son como espinas y zarzas, y que ningún poder, salvo el suyo, puede hacer crecer un mirto o una rosa en lugar de la espina? Es más, ¿no nos enseña la experiencia diaria la misma lección? Mientras miramos al santo niño Samuel con deleite y amor, nos duele el corazón al mirar a los dos malvados hijos de Elí; abusar del oficio de sacerdote y hacer que se hable mal del camino de la verdad.

A ninguno de ustedes le gustan los espinos ni los cardos, me atrevería a decir; si te agarran cuando andas o corres, te pincharán o arañarán, y no sacarás fruto de ellos; pero cuando se metan entre tus árboles frutales o flores favoritos, los ahogan y obstaculizan su crecimiento, te hacen doblemente enojado con ellos. Ahora bien, este era el estado de cosas con los hijos inicuos de Elí: no solo eran como espinas sin valor, sino que, al crecer entre el pueblo del Señor y ministrar en las cosas santas, detuvieron el crecimiento de los fieles, e incluso hizo transgredir al pueblo del Señor.

Con mucho gusto nos apartamos un rato de un tema tan espantoso para mirar al querido niño Samuel. “Samuel ministraba delante del Señor, siendo un niño, ceñido con un efod de lino. Además, su madre le hacía un pequeño abrigo y se lo traía de año en año, cuando subía con su marido. Así que ofrece el sacrificio anual ". Tenemos aquí señalado el tierno cariño de la madre, con la bendita firmeza del cristiano.

Mientras le trae su pequeño abrigo de su propia fabricación, como muestra de su amor, no expresa ningún deseo de recuperar el préstamo que le había prestado al Señor, el préstamo de su único hijo, lo deja alegremente. él una y otra vez, y regresa a su casa, donde no tenía un hijo para recibirla o animarla. Pero, ¿quién fue un perdedor al prestarle al Señor? mire todo lo que ponga con alegre y humilde confianza, le será devuelto cien veces más en su seno. ( Helen Plumptre. )

Además, su madre le hizo un pequeño abrigo.

Una charla para las madres

Tenemos tres declaraciones separadas sobre la naturaleza de un niño pequeño. La primera es que, de alguna manera, está completamente depravada y perdida; incapaz de concebir un buen pensamiento, decir una buena palabra o hacer una buena cosa. Esta afirmación, en mi opinión, es falsa. Choca con la revelación más elevada jamás hecha a nuestra raza sobre la naturaleza infantil. Jesús dijo: “Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo prohibáis: porque de los tales es el reino de los cielos.

“Si el niño es completamente depravado, y de tales es el reino de los cielos, ¿en qué se diferencia el reino de los cielos del reino del infierno? La segunda teoría es una que he escuchado de algunos cristianos liberales: que el corazón y la naturaleza de un niño pequeño son como un molde de jardín fresco en la primavera. Nada ha brotado de él: pero las semillas del vicio ya están sembradas en él; y debemos plantar buenas semillas y cuidarlas hasta que haya un crecimiento fuerte de la mejor promesa; con cuidado, todo el tiempo, eliminando todo lo que es malo a medida que sale a la superficie.

A primera vista, parece que se trata de la verdad. Sin embargo, me temo que no ha surgido tanto de esa verdadera filosofía que se basa en una observación atenta de nuestra naturaleza, como ha surgido de un deseo de no diferir tanto de aquellos que nos denuncian de corazón como no cristianos. Tal idea de la naturaleza infantil es, después de todo, una teoría moderada de la depravación infantil; y como tal lo rechazo, en la medida en que da alguna preocupación y predominio al pecado, y acepto la tercera teoría, como el verdadero y puro evangelio sobre la naturaleza infantil; a saber, que el reino de los cielos, en un niño, es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero después, mientras los hombres dormían, vino su enemigo, sembró cizaña entre el trigo y se fue; y cuando brotó la hierba y dio fruto, apareció también la cizaña.

La buena semilla se siembra primero. El bien es primario y puramente bueno; lo malo es secundario y no del todo malo. Y todo niño ministra delante del Señor, y toda madre hace sus vestidos de año en año. Propongo hablar brevemente sobre la naturaleza y posibilidades de esta influencia materna, qué es y qué puede ser.

1. Y tenga en cuenta, en primer lugar, que mientras en la otra vida el padre puede llegar a tener una influencia igual o incluso más fuerte sobre el niño, en la plástica mañana de la vida, cuando el alma infantil se pone su primera túnica de alegría y amor y fe y asombro, sólo la mano de la madre puede darles su rica calidad y textura.

2. Luego, en segundo lugar, si bien es eminentemente cierto que el niño pequeño tiene una dotación tan rica y usted tiene una preeminencia tan maravillosa, también es cierto que las posibilidades se abren de dos maneras: puede arruinar enormemente su vida o usted puede bendecirlo grandemente. Las prendas que las madres le ponen a los espíritus de los niños pequeños, al igual que las prendas que se ajustan a la forma exterior, sólo que con mayor certeza, tienen mucho que ver con toda la vida futura de ese niño.

Permítanme darles ejemplos que se guardan en los archivos del mundo. ¿Qué juzgaría usted que es lo más importante en Washington? La respuesta obvia es su perfecta, impecable y radiante integridad. Ahora bien, es un hecho instructivo para las madres que de los pocos libros que nos han llegado con los que la madre de Washington rodeó a su hijo en sus primeros años de vida, el más gastado y bien utilizado es un libro de moral, por ese eminente patrón de la vieja integridad inglesa, sir Matthew Hale; y el lugar donde ese libro se abre con más facilidad, donde es más frágil y con las orejas de perro, es en un capítulo sobre el gran relato que todos debemos dar de las obras realizadas en el cuerpo.

Antes de que ese niño saliera de su casa, su madre se ocupó de estampar profundamente en su alma la imagen y el título de integridad. ¿Qué, después de su gran genio, mencionaría como lo más notable de William Ellery Channing? Respondemos enseguida, su constante lealtad a un examen amplio, libre, intrépido de todas las cuestiones que se le presenten; una confesión franca de lo que él creía que era cierto, sin importar lo que se dijera en contra; y un esfuerzo activo por hacer de esa verdad parte de su vida.

Channing testificó, con un orgulloso afecto, de su madre: "Ella tuvo la firmeza para examinar la verdad, decirla y actuar en consecuencia, más allá de todas las mujeres que conocí". Y así fue que, cuando su frágil muchacho tuvo que salir a la batalla, ella lo había armado con la coraza de la justicia y el yelmo de la salvación. Y así uno podría ir recitando ejemplos casi sin cesar, si fuera necesario, para mostrar cuán cierto es que la madre hace al hombre.

¿Qué, entonces, positivamente, hará la madre que hará lo mejor que pueda? Primero responderé a esta pregunta señalando lo que ella no hará. Y no puedo decir nada antes de esto: que la prenda espiritual que ella confecciona para sus pequeños de año en año no será negra. Todas las madres saben cuánto tiempo antes de que sus hijos puedan pronunciar una palabra pueden leer alegría o tristeza en el rostro de la madre. Déjala sonreír y el niño se reirá; que se vea triste y llorará.

Ahora bien, algunas madres, si han tenido grandes problemas o se han esforzado mucho en su vida diaria, adquieren el hábito de la tristeza que es como una segunda naturaleza. Hablan con unción de quién ha muerto, qué tan jóvenes eran, cuántos están enfermos y qué dolor hay en la tierra. Y el niño escucha todo lo que se dice. La madre puede pensar que no le importa; pero, si mis propios recuerdos más tempranos son del todo fieles a la infancia común, a él le importa.

Estas cosas le dan escalofríos hasta la médula. Entonces le pediría que la prenda de la influencia espiritual, que siempre está confeccionando, no tenga la naturaleza de una camisa de fuerza. ¿Tiene su hijo un pie pesado, una voz fuerte, un gran apetito, una actitud desafiante y una presencia corpulenta en conjunto? Entonces agradézcale a Dios por ello, más que si su esposo tuviera una granja donde el maíz crece a doce pies de altura; su hijo tiene en él la formación de un gran y buen hombre.

El único temor es que no pueda satisfacer la demanda de esta naturaleza fuerte y grandiosa y trate de romper donde debería construir. La pregunta que debes resolver, madre, no es cómo someterlo, sino cómo dirigirlo. El Dr. Kane fue una maravilla de la energía bulliciosa en la infancia, trepando árboles y techos, proyectándose contra todos los obstáculos, hasta que recibió el nombre de ser el peor chico de toda la ciudad de Branch; pero el tiempo reveló la divinidad de esta dura vida, cuando luchó contra el rey del hielo en su propio dominio y se hizo un nombre en la exploración del Ártico insuperable.

No hablaré en ningún sentido material; pero, cuando el niño comienza a pensar, de inmediato comienza a cuestionar. Está ubicado aquí en un gran universo de maravillas y misterio, y quiere conocer su significado y el significado de sí mismo. Pero algunas madres, cuando sus hijos se les acercan con sus preguntas de buena fe, o tratan la pregunta con ligereza o se asustan y reprenden la pequeña cosa por preguntar.

Madres, todo esto está mal. Esta es una de sus oportunidades más raras para revestir el espíritu de su hijo con las ropas frescas que lo harán todo hermoso, mientras está de pie ante el Señor. Entonces, como esta mujer primitiva se cuidaría cada vez más de encontrar la forma agrandada de su hijo, cuando iba a verlo de pie ante el Señor de año en año, ¿tendrá cuidado de encontrar el espíritu agrandado de su hijo? Temo por la madre que no se da cuenta de cómo su hijo exige y necesita confidencias cada vez nuevas y mayores. ( R. Collyer. )

Un abrigo para Samuel

1. Ana está ante ti, entonces, hoy, en primer lugar, como una madre trabajadora. No había necesidad de que ella trabajara. Elcana, su esposo, estaba lejos de ser pobre. Es trabajadora tanto por principios como por placer. Dios no quiere que una madre se convierta en esclava o esclava; Querría que empleara todas las ayudas posibles en este día en la crianza de sus hijos. Pero Ana nunca debe avergonzarse de que la encuentren confeccionando un abrigo para Samuel.

La mayoría de las madres no necesitan consejo en esta dirección. Las arrugas de su frente, la palidez de sus mejillas, atestiguan que son fieles en sus deberes maternos. Las madres indolentes e infieles serán hijos indolentes e infieles. No se puede esperar pulcritud y orden en ninguna casa donde las hijas no vean nada más que picardía y desnudez en sus padres. Las madres de Samuel Johnson y de Alfred el Grande, y de Isaac Newton, final de San Agustín, y de Richard Cecil, y del presidente Edwards, fueron en su mayor parte madres trabajadoras y trabajadoras.

2. Nuevamente: Hannah se presenta hoy ante ti como una madre inteligente. Por la forma en que habló en este capítulo y por la forma en que manejó a este chico, sabes que era inteligente. No hay personas en una comunidad que necesiten ser tan sabias y bien informadas como las madres. Oh, este trabajo de cultivar niños para este mundo y el próximo. Este niño es tímido y hay que despertarlo y ponerlo en actividad.

3. Nuevamente: Ana está hoy ante ti como una madre cristiana.

4. Una vez más, y por último: Ana está hoy ante ti, la madre recompensada. Por todas las túnicas que le hizo a Samuel; por todas las oraciones que ella ofreció por él; por la disciplina que ejerció sobre él, obtuvo abundante compensación en la piedad, la utilidad y la popularidad de su hijo Samuel; y eso es cierto en todas las edades. Cada madre recibe el pago completo por todas las oraciones y lágrimas en nombre de sus hijos. ( T. De Witt Talmage. )

El pequeño abrigo

I. Tenemos aquí - el trabajo sagrado de una madre.

1. Trabajo de la casa consagrado por el amor y el culto. Sirva a Dios, entonces, esforzándose por sus hijos. Ofrezca al Señor el sacrificio de su cansancio por ellos y encontrará que Dios no será “injusto para olvidar su obra de fe y obra de amor” en su ministerio a aquellos a quienes ha tratado de hacer Sus santos.

2. Aquí no solo tenemos un trabajo bendecido por el amor y la adoración, sino también el amor familiar consagrado por la religión. "El amor es de Dios"; y ese afecto hogareño no es digno de ese nombre, cuyo principio, continuidad y fin no están en Dios.

3. Y ahora, en un retorno de bendición, tenemos la religión embellecida por el trabajo amoroso. La religión y el trabajo común no solo no son incongruentes, sino que se dan mutuamente una mayor dignidad, bienaventuranza y hermosura.

II. El homenaje piadoso y obediente de un hijo, ya he presumido para qué tenemos una justificación justa: - que tenemos esta historia, ya sea por la propia escritura de Samuel en este libro, o por su comunicación de la historia a otros. Cualquiera de los dos positrones implica por parte de Samuel un tierno recuerdo que no debe pasarse por alto. Aunque solo puede pensar en un hogar humilde y en personas hogareñas como guías de su vida; sin embargo, si, como Samuel, puede recordar el trabajo común hecho con amor por usted, vale la pena recordarlo y honrarlo.

La misma verdad debe ser sostenida por padres y madres. Ningún hombre o mujer puede dejar a los niños un recuerdo más honorable que el del trabajo duro, de la fe y el trabajo diligente de amor en o para el hogar, en y para el Señor. ( GB Ryley. )

Versículo 21

Y el niño Samuel creció ante el Señor.

Crecimiento la mejor prueba

“Donde hay vida, habrá crecimiento, y si la gracia es verdadera, seguramente aumentará. Una flor pintada guarda siempre el mismo tono y estatura; el artista puede otorgarle belleza, pero no puede otorgarle vida. Un niño pintado será tan pequeño dentro de diez años como lo es ahora ”¡Qué necesidad hay de observar la amplia distinción entre el cuadro y el ser vivo! De semejanzas pintadas de cristianos tenemos más que suficiente; tampoco la fabricación de retratos es una operación difícil: lo que queremos es lo real y no la imitación artística.

Manton dice bien que el crecimiento es la prueba. Muchos profesores deben comenzar de nuevo para siempre: se quedan donde estaban, o pensaban que estaban. Estaban ansiosos por sus almas y están tan quietos. ( CH Spurgeon. )

Versículos 23-24

No, hijos míos, porque no es un buen informe lo que oigo.

La debilidad es la maldad

No se nos ocurre a menudo qué vergüenza y culpa pertenecen a la vacilación y la debilidad de los mortales. Con demasiada frecuencia se acepta la debilidad de un hombre como excusa suficiente para su pecado. Los arrebatos de pasión maligna se excusan porque un hombre tiene una naturaleza apasionada. La vacilación es tolerada, porque un hombre por naturaleza es dócil e indeciso. La desconsideración se considera irreprochable, porque un hombre es impulsivo por disposición natural.

Que todo esto es incorrecto en el juicio y falso en principio, no podría enseñarse con más severidad que en la experiencia de Elí. Inmaculado y puro, humilde y devoto, no hay carácter más hermoso, en muchos de sus aspectos, que se puede encontrar en las Escrituras que el suyo; sin embargo, ¡cuán severa es la reprensión que le sobreviene, y cuán terrible es la retribución! Es evidente que a los ojos de Dios la debilidad moral es pecado.

En el Bar of Judgement, "No puedo" no encuentra aceptación como alegato en contra de "Debes". Decir que no tienes la fuerza, el coraje, la determinación para hacer el bien es una confesión que en sí misma es un error vergonzoso. Es la súplica de un debilucho, y la debilidad a los ojos de Dios es iniquidad. Es la súplica de un cobarde, y la cobardía moral es pecado. ( J. Bainton. )

Indulgencia paterna

I. La indulgencia fatal de Eli.

1. Les dice en voz baja: "¿Por qué hacéis tales cosas?" (v. 23). Esto fue para reprenderlos, dice Jerónimo, con la indulgencia de un padre, no con la autoridad de un magistrado: “Es un viejo dicho:“ La piedad saquea una ciudad ”; Estoy seguro de que lo hizo aquí, porque echó a perder a su familia, lo que provocó que se le quitara el sacerdocio.

2. "Escuché de tus malas acciones". Esto era demasiado suave, mencionarlos sólo en general, y no particularizarlos con sus detestables agravios, debería haberlos reprendido, cortante o duramente ( Tito 2:15 ) con toda autoridad.

3. “Por todo el pueblo:” Como si fuera solo su informe, y que el pueblo lo pusiera a decir lo que decía.

4. "No, hijos míos". Debería haberse fijado en su reprensión, diciendo: "Os comportáis más como hijos de Belial que como mis hijos, los hijos de los sumos sacerdotes del Dios Altísimo".

5. “No es un buen informe:” Debería haberlo llamado, el más lúgubre y diabólico, si hubiera tenido el celo correcto por la gloria de Dios, etc.

6. No estaba dispuesto a reprenderlos, pero los clamores de los demás lo obligaron a hacerlo.

7. No los reprendió públicamente ( 1 Timoteo 5:20 ) por los pecados públicos de ensanchar el yeso como la herida.

8. Fue sólo una reprimenda verbal, cuando debería haberlos sacado del sacerdocio y castigado por su adulterio según la ley, sin respetar a las personas como juez, etc.

9. No los reprendió a tiempo, sino que les permitió vivir mucho tiempo en el pecado. 10. Pronto dejó de reprenderlos, por lo que se dice: "No los refrenó" (cap. 3:18).

II.La disculpa de Eli en este caso es: que ahora era muy viejo, algunos suponen que ahora ha llegado a los noventa años, incluso en su edad avanzada, por lo que no pudo conversar con sus hijos para observar sus malas administraciones, y Además, era miope, por lo que no podía ver tan bien sus prácticas pecaminosas: su jubilación provocó su frecuente ausencia del Tabernáculo, lo que dio una mayor oportunidad para la maldad de sus hijos, para quienes la administración de la adoración de Dios era (en su padre se jubiló), y no es improbable, sus hijos no tuvieron mucho en cuenta sus reprensiones, porque era viejo y desgastado, pero ellos mismos, estando en su vigor, tenían esposas casadas y eran padres de hijos. Y es bien sabido que la antigüedad inclina a los hombres a la misericordia, de modo que no es de extrañar que Elí parezca más halagar que castigar a sus hijos.

III. Sentencia pronunciada sobre Eli. La promesa de perpetuar el sacerdocio a la familia de Aarón ( Éxodo 28:43 ; Éxodo 29:9 ) era condicional solo mientras ellos Éxodo 29:9 Dios en ella, lo que condiciona que la línea mayor de Aarón no cumpliera en el caso del voto de Jeftá, por lo tanto, el sumo sacerdocio fue transferido a la línea más joven, que ahora, al fallar de manera similar en la condición, hizo una nueva pérdida de la misma, al deshonrar a Dios tan notoriamente en los hijos de Elí.

1. Esto puede llamarse incumplimiento de la promesa, ya que es ( Números 14:34 ) cuando la vieja generación fue destruida en el desierto, y sin embargo, la nueva fue traída a Canaán como Dios lo había prometido.

2. Este Hombre de Dios amenaza con la extirpación de la familia de Elí ( 1 Samuel 2:31 ). Su brazo será cortado.

3. Este Hombre de Dios lo amenaza con un rival en el lugar del sacerdocio, que él o su posteridad deben contemplar con sus ojos, para su gran pesar y pesar ( 1 Samuel 2:32 ).

4. Este Hombre de Dios lo amenaza con la muerte violenta de sus hijos antes de la muerte de su padre ( 1 Samuel 2:34 ).

5. Lo amenaza con la pobreza de su posteridad ( 1 Samuel 2:36 ). Vendrán agachados como lo hizo Abiatar ( 1 Reyes 2:26 ) cuando fue desterrado a Anatot. ( C. Ness. )

La imbecilidad de Eli

Ells está fuera de lugar en este mundo; solo son aptos para la sociedad de los ángeles. Coloca uno de ellos sobre un negocio. ¡Oh, es un hombre tan bueno! Confía en todo el mundo, no despide a nadie, deja que todo bribón y holgazán del local le juegue una mala pasada. Pronto llega el final, y lo deletreas con ruina. Un hombre tan querido, bien intencionado y tan desafortunado; todos ustedes lo compadecen. Sí, esos hombres son dignos de lástima, pero principalmente porque son muy débiles y tolerantes.

Buenos hombres, pero no aptos para estar a la cabeza de nada. No apto para gobernar un reino o un manicomio, ni siquiera una iglesia, y quizás, menos aún, un hogar. Es una lástima que el gobierno nacional caiga en sus manos. ¡Qué buena comida, mujeres tan angelicales! ¡Pero Ay! lo convierten en un asunto lamentable si se convierten en padres y madres. ( JG Greenough. )

Necesidad de la severidad de los padres

Cuando Jorge III deseó que se instruyera a sus dos hijos, el Príncipe de Gales y el Duque de York, envió a llamar a uno de los disciplinarios más rígidos del momento; y cuando el rey y el maestro estaban juntos, uno se habría perdido para saber si admirar más la majestad de la realeza o la majestad del saber. El rey miró de reojo a los dos muchachos que estaban a sus pies y le dijo al severo médico que estaba frente a él: “Señor, deseo que les enseñe a estos, mis dos hijos.

"Y, por favor, su majestad", respondió el maestro, "¿cómo desea que se trate a estos príncipes?" “Simplemente trátelos”, respondió el rey, “como trataría a los hijos de un caballero particular; si lo requieren, golpéelos; haz con ellos lo que haces en Westminster School ". Y así lo hizo el médico; les hizo saber por experiencia que la vara estaba hecha para la espalda del necio. Y cuando Luis XIV de Francia, uno de los reyes más orgullosos que jamás se sentó en el trono francés, comenzó a sentir su inferioridad en el conocimiento después de haber llegado a los años de madurez, se quejó a sus cortesanos de que ignoraba muchas cosas que Ellos sabían.

Ante lo cual un noble cercano a él se aventuró a insinuar que cuando era niño era obstinado y descarriado, y se negaba a escuchar la voz de la instrucción. "¡Qué!" exclamó: "¿No había suficientes abedules en el bosque de Fontainebleau?" ( J. Hutchinson. )

Laxitud de la patria potestad

Eli seguramente tiene su paralelo en muchos hogares morales que presentan el espectáculo de un padre de vida y carácter ejemplares rodeado de niños que, como ellos lo expresan, toman su propia línea en cualquier forma de disipación o extravagancia, o en el mejor de los casos sin rumbo y sin rumbo. vida frívola. La culpa puede ser totalmente del niño, pero generalmente en este mundo cuando los hijos se equivocan, al menos hay fallas en ambos lados.

¿Y no será que en los años críticos, cuando el carácter tomaba forma y las tentaciones apremiaban con ansiosa importunidad, no se hizo nada, tal vez no se dijo nada para frenar, reprender, guiar, alentar? Se permitió que el carácter del niño se desviara; se lo permitió el hombre cuyo sentido de responsabilidad como su padre debería haberlo salvado de un error tan ruinoso. La autoridad no tiene por qué ser despotismo; puede ser tierno y considerado en cualquier medida, siempre que sea autoridad, y que su voz no sea silenciosa, ni su brazo paralizado por un afecto fuera de lugar o por una falta de coraje moral, o por una secreta indiferencia, a las mayores cuestiones. que Él ante todo ser humano. ( Canon Liddon. )

Versículo 25

Si un hombre peca contra otro, el juez lo juzgará.

El amigo del pecador

Incluso si no tuviéramos una revelación sobre el tema, inferiríamos un juicio futuro de la razón; porque por analogía deberíamos llegar a la conclusión de que, como cuando "un hombre pecó contra otro, el juez lo juzgó" y le otorgó su castigo, así Dios ciertamente entraría en juicio con los que pecaron contra él. Se nos enseña en los tratos de Dios tanto con las personas como con las naciones; se nos dice en los términos más sencillos.

Lo vemos en la expulsión de nuestros primeros padres culpables del otrora feliz Edén. Lo vemos en el fuego y el azufre que consumieron a Sodoma y Gomorra. "Si un hombre peca contra otro, el juez lo juzgará". Gracias a Dios por este arreglo: los jueces son sus vicegerentes en la tierra y llevan la espada por él. Debemos estar agradecidos por esta bendición; porque las leyes, los magistrados y los jueces - "los poderes fácticos" - son ordenados por Dios.

Sin ellos, los lazos de la sociedad se romperían; los lazos de la iniquidad prevalecerían en todas partes. Si cuando un hombre peca contra otro, el juez lo juzga y lo condena, ¿qué se hará cuando Dios venga a juicio? Si un juez terrenal puede castigar severamente a un pecador en la tierra, ¿cómo no juzgará y castigará Dios terriblemente a los pecadores en Su gran día? Si un juez puede dictar sentencia por el castigo de la persona de un hombre o por quitarle la vida aquí, ¡cuánto más sentenciará Dios al alma por un más allá eterno! Si no hay nadie para poner ahora en arresto de juicio para un pecador condenado, ¿quién suplicará, quién salvará, cuando Dios juzgue entonces?

Si toda la maquinaria empleada para poner en vigor las leyes aprobadas por el hombre en la tierra, es de una naturaleza sorprendente y sorprendente, ¡cuánto más cuando Dios entrará en juicio con los infractores de su ley! Si una persona acusada en el juicio aquí empleara a un abogado capaz para defender su causa, ¡cuánto más necesitaremos y desearíamos la ayuda de alguien que suplicara por nosotros cuando estemos ante la barra de Dios! Si observamos con ansiedad la cadena y el tejido de pruebas que se presentan ante el juez en los tribunales de Assize Holden aquí, ¿no marcaremos con intensa solicitud las pruebas producidas a partir de los libros que se abrirán y expondrán a la vista en ese gran día?

Dios ha denunciado su juicio contra el pecado, y ha dictado la sentencia sobre el pecador, "el alma que pecare, esa morirá". Ahora la verdad y la justicia de Dios son los pilares que sostienen Su trono; y éstos, no admitiendo espacio para la exhibición de misericordia incondicional, exigen la ejecución de la sentencia, parte de la cual ya ha entrado en vigor, la otra parte pende sobre nuestras cabezas.

En Adán todos estamos muertos; a causa de su pecado en el paraíso, la culpa y la ruina recayeron sobre nosotros: somos partícipes de su caída y de las consecuencias de su caída, siendo él la cabeza de nuestro pacto. Y, ¿debe ser ésta nuestra fatalidad inevitable? ¿Debe toda la humanidad perecer eternamente? Porque todos hemos pecado contra el Señor, ¿hay quien ruegue por nosotros? Fue así una vez. Dios Padre planeó el esquema de un sacrificio vicario: Dios el Hijo, al asumir la naturaleza humana y morir en su forma, ofreció ese sacrificio en la misma persona del pecador.

Pero, ¿hay alguno aquí que busque a otro que no sea Cristo para suplicar por ellos? La esperanza es vana. La expectativa no se puede realizar. Hay un solo mediador entre Dios y el hombre, y ese mediador es Cristo. Ninguna criatura puede suplicar por otra: la desesperación de nuestro caso es tan grande, que la fuerza unida de hombres y ángeles nunca podrá alcanzarla. ¿Hay alguno que tenga la esperanza de no tener necesidad de un Salvador que suplique por ellos? que confían en las buenas obras? Ésta es una esperanza engañosa.

Aquí, entonces, llego a la parte práctica de mi asignatura. Todos debemos comparecer ante el tribunal: todos necesitaremos a Jesucristo para suplicar por nosotros ante Dios entonces. Te suplico, entonces, que huyas en busca de refugio en Él, ese Salvador que se dio a sí mismo en rescate por todos. Hazle tu amigo ahora, y no te faltará nadie que suplique por ti cuando los cielos se rompan, y el Juez Todopoderoso descienda para celebrar ese gran premio, que otorgará a todos su perdición eterna. ( EJ Wilcocks, MA )

Si un hombre peca contra el Señor, ¿quién rogará por él? -

Razones por las que el hombre no puede suplicar por nosotros

1. El hombre no puede suplicar por ti porque es de tu clase. Todos estamos en el mismo barco. Un hombre ha pecado de una manera, otro de una manera diferente; pero ambos son pecadores. La dificultad es que un hombre piensa que porque otro no peca a su manera, el otro es el mayor pecador. Esa es la travesura.

2. Una vez más, el hombre no puede suplicar por nosotros, porque la ofensa no es contra el hombre.

3. Ningún hombre puede suplicar por nosotros porque no sepa cuál es la ofensa, y nadie más puede ayudarlo a saberlo. El negro nunca se ve tan negro como cuando está contra el blanco. El sol no hace polvo, el sol lo revela. No podemos ver nuestra ofensa, como su gran alcance, su profundidad, su corrupción, su espanto; solo Dios sabe qué es el pecado. ¿Quién, pues, suplicará? Aquí viene el gran evangelio de la gracia.

Jesús no murió en nuestro lugar, murió por nosotros. Dice: “Solo vine a encontrarme con este gran problema; la reconciliación debe venir por gracia; la eternidad debe ayudar al tiempo; los cielos deben venir a redimir la tierra. He venido a buscar y salvar lo que se había perdido ". Si un hombre peca contra otro, juzga y sálvalo, pero si un hombre peca contra Dios, ¿cómo entonces? ( Christian Weekly ) .

Versículo 26

Y el niño Samuel creció y gozó del favor del Señor y también de los hombres.

Crecimiento infantil

Una de las cosas más hermosas que Dios ha hecho en el mundo es el crecimiento, y el mundo está lleno de él. Dios no hizo un gran Samuel de una vez, sino un pequeño Samuel, que creció antes que él. Hablaré de cuatro pensamientos incluidos en crecer ante el Señor.

I. Samuel creció en la casa del Señor. En este momento no había templo. No había tabernáculo con atrio alrededor, donde se consumían los holocaustos sobre el altar.

II. Samuel creció es la vista del Señor. Esto significa que al Señor le agradó ver a Samuel crecer como él. “Creced en la gracia” es la palabra del Apóstol. El crecimiento en el amor es el verdadero progreso; porque el amor es santidad, y la santidad es luz y la luz es Dios.

III. Samuel creció por la gracia del Señor. Su madre se lo había prestado al Señor, y el Señor se encargó de que creciera.

IV. Samuel creció para el servicio del Señor.

1. Los pequeños servicios de la gente pequeña son aceptables para Dios.

2. Lo pequeño crece poco a poco hacia lo grande. ( J. Edmond. )

El entrenamiento de un profeta

La Biblia nos dice muy poco sobre la infancia de sus grandes hombres. No sabemos nada de los primeros días de Abraham, o de la vida infantil de Moisés, David, San Pedro y San Pablo. Incluso de Jesús, solo se da una hermosa imagen de sus jóvenes y brillantes días. La única excepción que hace la Biblia es el caso de Samuel. El relato de su vida temprana es realmente lo único del tipo que contienen las páginas sagradas. Es la historia del crecimiento de un niño, de la educación de un niño, de las primeras oraciones y comienzos religiosos de un niño, de la transformación de un niño en un hombre de Dios.

I. Nos habla de su madre. Ninguna biografía está completa sin eso. El padre no tiene tanta importancia en la historia; la madre es indispensable. Píntame su retrato moral y puedo adivinar cómo será la niña. La vida de Samuel comenzó bien, con una madre orante arrodillada junto a su cuna, y labios que oraban enseñándole las primeras palabras que supo. Dejó su tesoro más querido sobre el altar y oró: “Tómalo, oh Dios, y hazlo Tuyo y hazlo digno.

”Y el Señor respondió, como Jesús podría haber respondido:“ Oh mujer, grande es tu fe; sea ​​contigo como quieras. " Nuestros hijos se convertirán en las características principales de lo que sus madres, en oración y con perseverancia, determinen que serán. La imagen de la vida que la madre siempre les presenta será el final, el ideal por el que luchan, y sus pensamientos cotidianos habituales, sus pensamientos dominantes y rectores moldearán y colorearán sus esperanzas y sueños.

II. Se nos habla de su maestro de escuela. Era el único alumno de un anciano de corazón triste. Hay un toque de patetismo en esa parte de la historia. Este niño se convirtió en la única alegría de una casa solitaria, la música en sus cámaras silenciosas. Llegó a Eli como los rayos del sol entran en una prisión, o el olor de las flores a un hombre enfermo en su cama. Era un anciano sin alegría, cansado y decepcionado, que arrastraba tras de sí los hilos rotos de todas las esperanzas de su vida.

Sus propios hijos se habían convertido en su vergüenza, de modo que deseaba haberlos enterrado cuando eran pequeños. Su país estaba en peligro, porque la gente había abandonado a Dios y todas las cosas buenas, y estaba en declive hacia la ruina. Era un anciano amable y bondadoso, pero sin fuerzas para el puesto que ocupaba. Sus manos estaban débiles y sus ojos nublados. Oscuro era el panorama, y ​​su vida descendía con dolor a la tumba.

Y ahora mira la bondad del Señor. Llega a su casa este rayo de sol, esta risa en la corriente hosca, esta canción en la noche. Un niño cuyos pies corrían por el camino de sus mandamientos, un niño a quien era bueno amar y un gozo de enseñar, un niño que tomaría el lugar de sus hijos perdidos y proporcionaría nuevos intereses y crearía nuevas esperanzas. Había algo por lo que vivir y trabajar de nuevo.

La presencia del niño trajo el verano al triste invierno, y el calor y la alegría al frío y desolado corazón. Sobre ese niño, el anciano derramó su afecto y dio todas las fuerzas que le quedaban, y el niño tomó una hermosa forma bajo estas manos gastadas pero tiernas. Debe haber sido un buen maestro de escuela, aunque no era muy bueno en nada más. No era un profeta, pero ayudó a hacer un profeta.

No tenía grandeza propia, pero desarrolló la grandeza de otro. Si Israel no le debía nada más, le debía a Samuel: y esa no era una deuda pequeña. Su vida dio ese magnífico fruto en su vejez, y muchas vidas exitosas tienen mucho menos que mostrar al final. No llames fracasado a ningún hombre o mujer que haya enviado una valiente vida verdadera para enriquecer al mundo. Cuando pienses en Samuel, no olvides al anciano apacible y cansado que fue su maestro de escuela.

III. Se nos habla de su crecimiento. Pero hay diferentes tipos de crecimiento. Algunos niños crecen más altos y fuertes, pero no mejoran en otras cosas. Obtienen un poco más de conocimiento, pero no mucho más sabios. Aumentan en estatura, años y fuerza; pero parecen perder, poco a poco, toda su bondad, y lo bello en ellos se vuelve feo, y lo bondadoso, gentil e inocente se vuelve egoísta, malhumorado, duro y desagradable.

Samuel creció en el favor de Dios y también del hombre. Creció con la oración. Dios lo escuchó, y por cada oración le dio un poco más de sabiduría y un poco más de bondad. Y así creció en obediencia, en veracidad, en modestia, en bondad de corazón, en ayuda. Y todos vieron que se estaba formando bien. Porque así como podemos sentir desde los primeros signos si un árbol crecerá torcido o recto, y si una planta se convertirá en una solanácea venenosa o en un rosal fragante, y si las partículas brillantes bajo el mar formarán una concha de ostra común o cristalizar en una perla, así pueden aquellos que observan la vida de un niño hoy saber cuál será el hombre o la mujer que vendrá. Samuel se estaba formando constantemente en la vida que Dios había diseñado para él.

IV. Que él era la estrella en ascenso en un cielo oscuro y la esperanza de una tierra sin Dios. Fue una época triste y desesperada. Los pocos que, como el viejo Elí, todavía creían en Dios y en la justicia estaban al límite de sus ingenios. No vieron la más mínima grieta en la nube negra de tormenta que oscurecía el cielo. Y sin embargo, en medio de todo eso, Dios estaba entrenando a este niño como maestro y libertador, manteniéndolo fuera de toda impureza e incredulidad, dándole un gran corazón y una mente sabia, y preparándolo para un gran liderazgo.

Si lee estos tres capítulos, parece que oye hablar a dos voces distintas. Una es una voz de queja quejumbrosa, triste presagio; la otra, una voz de esperanza, promesa y buen ánimo. Se habla de sacerdotes codiciosos que robaban al pueblo y saqueaban el santuario; y luego interrumpe la otra voz: "Pero el niño Samuel creció y ministró delante del Señor". Una vez más, los labios tristes recogen la tensión y cuentan de nuevo cómo los gobernantes se revolcan en los pecados más inmundos y la gente se burla de la religión, y toda la sabiduría se convierte en necedad; y de nuevo la otra voz responde: “Pero el niño crecía, crecía en el favor de Dios y del hombre.

Las nubes se espesan arriba y el peligro y la ruina amenazan por todos lados. Aún así, el niño crece y Dios está con él. Y entonces Dios está entrenando a nuestros hijos hoy. Siempre se nos dan nuevas esperanzas cuando vemos la vida de un niño, porque en cada grupo de niños, especialmente si son niños enseñados por Dios, hay grandes y brillantes posibilidades del futuro. En lugar de los padres subirán los hijos.

Cuando hay escasez de grandes hombres, a menudo hay una mayor abundancia de almas jóvenes que crecen lentamente hacia la grandeza. La semilla ha sido sembrada y la cosecha se cosechará más adelante. Los tendremos de nuevo, no temas. Los Samuel, los líderes valientes, los hombres fortalecidos por la fe y la oración, están creciendo en muchos hogares piadosos hoy. El Señor los conoce aunque nosotros no. ( JG Greenough, MA )

El niño Samuel

I. Ahora, en primer lugar, ¿qué era Samuel, como se describe en la Palabra de Dios? Hay, entre otras, tres cosas sobre él, que quiero contarles sobre su carácter, su conducta y sus circunstancias. Primero que nada, sobre su carácter. Dios lo amaba y los hombres también lo amaban; todos los que lo conocían no podían evitar amarlo. Ese era su personaje. Lo primero fue que tenía el amor de Dios. Eso es de suma importancia, queridos hijos; porque si todos en el mundo nos amaran y no tuviéramos el amor de Dios, no podríamos ser verdaderamente felices.

Ahora, una prueba de ser aceptado por Dios es que nuestra conducta será la correcta. Leemos que Samuel tenía el carácter ante los hombres de ser un buen chico. Él "estaba a favor de los hombres". Si Samuel hubiera estado acostumbrado a mentir, ¿cree usted que a los hombres les hubiera gustado? Pero me atrevo a decir que le gustaría que le dijera algo más particularmente respecto a la conducta de Samuel.

1. Entonces, en primer lugar, Samuel fue muy obediente. Fue obediente a la voluntad de Eli. Elí solo tenía que decirle lo que tenía que hacer, y Samuel corrió lo más fuerte que pudo para hacerlo.

2. El segundo es, respeto y cariño por un anciano. Ahora bien, hay muchos niños que están dispuestos a encontrar placer en mostrar respeto y afecto a las personas mayores. Los niños pequeños a menudo tienden a tratar a los ancianos con negligencia, no a mostrarles la debida atención.

3. Pero otra cosa en la conducta de Samuel fue su humildad. A Dios le agradó revelarse a Samuel. Ahora, muchos niños se habrían enorgullecido de esto.

4. Hay una cosa más en la conducta de Samuel que debes notar; y esa es su veracidad. “Samuel le contó todos los giros y no le ocultó toda la verdad”. Cuando fue examinado, no guardó nada. No hubo engaño, ni engaño, nada de este tipo que estropeara su carácter o que le hiciera perder ese favor que tenía con todos los que lo conocían. Pero debemos decir una palabra sobre las circunstancias de Samuel; porque quizás hay algunos niños presentes que piensan que tenía todo para favorecerlo, que no tenía tentaciones de hacer el mal.

Pueden pensar que tuvo una madre piadosa, y tal vez también un padre piadoso, y que Elí, con quien vivía, era ministro de Dios, y que estaba empleado en la casa de Dios, y que, por lo tanto, había a su alrededor circunstancias que favorecían a todos. para hacerlo bueno. Pero, si Dios no le hubiera dado a Samuel un corazón nuevo, todas estas circunstancias no lo habrían hecho bueno. Pero las circunstancias de Samuel no fueron todas favorables. Los dos hijos de Elí con los que Samuel tenía que ver todos los días eran jóvenes muy malos.

II. ¿Cómo vas a llegar a ser como el pequeño Samuel? Creo que debería preguntarte, en primer lugar, si deseas ser como el pequeño Samuel. Para ser como Jesús, para estar "en el favor de Dios y de los hombres", debes tener "la mente que estaba en Cristo Jesús". Les he dicho que deben orar para ser como Jesús; luego, en segundo lugar, deben orar para recordar la verdad de sus Biblias. “Hijo mío, no te olvides de mi ley, sino que tu corazón guarde mis mandamientos.

No dejes que la misericordia y la verdad te abandonen; átalas a tu cuello; escríbelas en la tabla de tu corazón. Así hallarás gracia y buen entendimiento a los ojos de Dios y de los hombres ”. Ahora, para recordar la Palabra de Dios debes conocerla, debes aprenderla. Permítame aconsejarle, entonces, que nunca deje pasar un solo día sin aprender algún texto de las Escrituras. La tercera cosa es ir y practicar lo que sabe de inmediato. Nuestro bendito Señor dice: "Si sabéis estas cosas, felices seréis si las hacéis". ( W. Cadman, MA )

Versículo 27

Y vino un hombre de Dios a Elí.

Los dos mensajeros de Eli

¡Ese fue un discurso terrible para un anciano cuya vida había quedado atrás, que ahora se tambaleaba en el último borde! Se requiere que los ministros de Dios lleguen a este punto de fidelidad, de vez en cuando; tener que decir estas palabras, terribles como un relámpago a medianoche, directamente a un anciano, cuando nadie más está allí para escuchar, tronar a un hombre, sacudir el universo en torno a un pobre anciano. No es nada para predicar a una multitud.

Pero cuando el hombre de Dios viene y habla con un auditor, y cuando ese auditor siente, debido a su soledad, que cada sílaba está destinada únicamente a él, vas muy lejos para probar la fuerza del carácter de un hombre y la extensión de la capacidad moral de un hombre. Elí era un sacerdote, el que hablaba era un hombre de Dios. El hombre primero, el sacerdote en segundo lugar; vida original, oficina secundaria. Elí era sumo sacerdote, y el hombre que se enfrentó a él era un hombre de Dios.

Hay algo más profundo en lo humano que lo sacerdotal. Tengamos fe en las personas, en la humanidad; no en efods, mitras y varas de oficio, sino en ese espíritu divino, vivo e imperecedero que Dios ha puesto en los seres redimidos y santificados. Seguramente este mensaje fue suficiente por un día. ¿Quién puede soportar semejante trueno desde la mañana hasta la tarde? El siguiente mensajero que llegó fue un niño pequeño.

Así es como Dios nos educa, poniendo tutores a ambos lados, atrás y delante. Escuchas a un hombre que te dice lo que para ti pueden ser malas noticias, mensajes agudos y sorprendentes para tu juicio y tu conciencia, y dices: "El hombre es un fanático". Te alejas, y antes de que hayas avanzado una milla, un niño pequeño se levanta y te sonríe el mismo mensaje, lo dice con sonrisas, con miradas tiernas, con un tono infantil tembloroso, y comienzas a pensar que hay algo en ella.

Vas más allá y la atmósfera parece estar cargada de reproches Divinos y mensajes Divinos. Así que continúas, hasta que los hombres más viejos, mejores y más majestuosos tiemblen bajo influencias sutiles, impalpables, omnipresentes e irresistibles. ( J. Parker, DD )

Versículo 30

A los que me honran honraré, y los que me desprecian serán tenidos en cuenta.

La recompensa de honrar a Dios

Las palabras son, en el sentido más estricto, la palabra de Dios, pronunciada inmediatamente por Dios mismo; y de allí que nos exija una atención y un respeto especiales.

I. La recompensa puede considerarse absolutamente, como lo que es en sí misma; o relativamente, en cuanto a su origen y de dónde procede.

1. En sí mismo, es honor; una cosa, si se valora según la tasa que tiene en el mercado común, de mayor precio entre todos los objetos del deseo humano; la principal recompensa que las mayores acciones y las mejores acciones pretenden o son capaces de hacer; lo que por lo general domina más los corazones y tiene la influencia más fuerte en la vida de los hombres; el deseo de obtener y mantener que comúnmente domina otras inclinaciones más poderosas.

El amor por el placer se rebaja a ello: para los hombres, para obtener o mantener la reputación, rechazará los placeres más placenteros, abrazará los dolores más duros. Si observamos lo que se hace en el mundo, podemos discernir que es la fuente de la mayoría de las empresas allí. Por honor, el soldado sufre dificultades. En tal petición, de tal fuerza, parece ser el honor. Si examinamos por qué, podemos encontrar algo más que una mera moda en la que basar el experimento.

Hay una razón obvia por la que no debería tenerse en cuenta esto; su gran conveniencia y utilidad: siendo un motor muy necesario para la gestión de cualquier negocio, para el trazado de cualquier diseño, al menos con dulzura y suavidad. Pero buscando más allá, encontraremos el apetito del honor de tener un terreno más profundo, y que está enraizado incluso en nuestra propia naturaleza. Porque podemos verlo brotar en la primera infancia de los hombres (antes del uso de la razón o el habla); incluso los niños pequeños tenían la ambición de ser exaltados, manteniendo entre ellos descaradamente emulaciones y competencias, como si se tratara de puntillos de honor.

Es un espíritu que no solo acecha nuestros patios y palacios, sino que frecuenta nuestras escuelas y claustros, sí, se infiltra en las cabañas, en los hospitales, en las cárceles e incluso en los perros hombres en los desiertos y soledades. La razón es clara: porque es como si uno debiera disputar la comida y la bebida, o debiera esforzarse por librarse del hambre y la sed: el apetito del honor es en verdad, como el de la comida, innato para nosotros, para no ser sofocado o sofocado, excepto por algún violento malestar o indisposición mental; incluso por el sabio Autor de nuestra naturaleza implantado originalmente allí, para muy buenos fines.

Porque, ¿acaso no brillaba algún amor por el honor en los pechos de los hombres, si esa noble chispa se extinguiera por completo, pocos hombres probablemente estudiarían por cualidades honorables o realizarían hazañas loables? no habría nada para mantener a algunos hombres dentro de los límites de la modestia y la decencia. Una consideración moderada del honor también es encomiable como un ejemplo de humanidad o buena voluntad hacia los hombres, sí, como un argumento de humildad o una sobria presunción de nosotros mismos.

Porque desear la estima de otro, y en consecuencia su amor, implica algo de estima y afecto recíprocos hacia él; y valorar el juicio de otros hombres sobre nosotros, significa que no estamos demasiado satisfechos con el nuestro. Pero más allá de todo esto, la Sagrada Escritura no nos enseña a menospreciar el honor, sino más bien en su debido orden y justa medida para amarlo y valorarlo. De hecho, nos instruye a que lo fundamos bien, no en malas cualidades o malas acciones; no sobre cosas mezquinas e indiferentes, eso es vanidad; sino en valor real y bondad, que puede consistir en modestia y sobriedad.

Tal es la recompensa que se nos propone en sí misma; no es una cosa vil o despreciable, pero en varios aspectos muy valiosa; aquello que las aprensiones comunes de los hombres, los simples dictados de la razón, un instinto predominante de la naturaleza, los juicios de hombres muy sabios, y la certificación divina misma, conspiran para recomendarnos como muy considerable y precioso. Tal recompensa nuestro texto nos prescribe la única y segura forma de alcanzarla.

2. Tal beneficio nos lo ofrece Dios mismo: "Yo", dice, "honraré". Es santificado al venir de Su santa mano; se dignifica siguiendo Su disposición más sabia y justa; se fortalece y asegura al depender de su palabra incuestionable y poder incontrolable: quien, como es el primer autor de todo bien, es de modo especial el soberano dispensador de honor.

No es más que un intercambio de honor por honor; de honra de Dios, que es un don gratuito, de honra de nosotros, que es un deber justo; de honor de Él, nuestro Señor soberano, de honra de nosotros, sus pobres vasallos; de honor de la altísima Majestad de los cielos, por honor de nosotros, los viles gusanos que se arrastran sobre la tierra. Uno pensaría que tal propuesta no sólo es razonable de aceptar, sino imposible de rechazar. Porque ¿puede alguien no atreverse a honrar el poder invencible, la sabiduría infalible, la justicia inflexible?

II. Hay varias formas de honrar a Dios, o varias partes y grados de este deber.

1. El alma de ese honor que se requiere de nosotros para con Dios, es esa estima y reverencia internas que debemos tener en nuestro corazón hacia Él; importando que hemos grabado en nuestras mentes aquellas concepciones acerca de Él que son dignas de Él, adecuadas a la perfección de Su naturaleza, a la eminencia de Su estado, a la justa calidad de Sus obras y acciones. En actos, digo: no en opiniones especulativas acerca de las excelencias divinas, como las que tienen todos los hombres que no son completamente ateos.

Tal aprensión del poder de Dios, que nos hará temer Su mano irresistible, nos hará desesperar de prosperar en los malos caminos, nos dispondrá a confiar en Él, como capaces de realizar todo lo que Él quiera que esperemos de Él. "Este pueblo", dice Dios, "me honra con sus labios, pero su corazón está lejos de mí". Ese honor no es un honor en absoluto, sino un abuso descarado y una burla profana.

2. Esta parte corporal consiste en expresiones y actuaciones externas, mediante las cuales declaramos nuestra estima y reverencia a Dios, y producimos o promovemos cosas similares en los demás. Primero, en general, Dios es honrado por una práctica voluntaria y cuidadosa de toda piedad y virtud por causa de la conciencia, o por la obediencia declarada a Su santa voluntad. Ésta es la expresión más natural de nuestra reverencia hacia Él y la forma más eficaz de promover la misma en los demás.

La luz y el brillo de las buenas obras realizadas con respecto al mandato divino, hará que los hombres vean claramente las excelencias de nuestro más sabio y misericordioso Señor; en consecuencia, los inducirá y excitará "a glorificar a nuestro Padre que está en los cielos". "En esto", dice nuestro Salvador, "es glorificado mi Padre, si ustedes dan mucho fruto". Es una agravación de la impiedad, en la que a menudo se insiste en las Escrituras, que difama, por así decirlo, y difama a Dios, le trae reproche y deshonra, hace que Su nombre sea profanado; y es, como respuesta, un elogio de la piedad, que mediante la práctica de la misma engendramos estima por Dios mismo y santificamos su nombre siempre bendito.

En segundo lugar, pero hay, que merecen una inspección particular, algunos miembros de la misma, que de una manera peculiar y eminente constituyen este honor: algunos actos que conducen de manera más significativa a la ilustración de la gloria de Dios.

Tales son ...

1. El desempeño frecuente y constante (de manera seria y reverente) de todos los deberes religiosos o devociones.

2. Usando todas las cosas refutadas peculiarmente a Dios, Su santo nombre, Su santa palabra, Sus lugares santos (los lugares “donde mora Su honra”) Sus tiempos santos (ayunos y festividades religiosas) con especial respeto.

3. Dar la debida observancia a los diputados y ministros de Dios.

4. Gastar libremente lo que Dios nos ha dado (por respeto a Él) en obras de piedad, caridad y misericordia; lo que el sabio llama, "honrar al Señor con nuestras riquezas".

5. Todos los actos penitenciales por los que nos sometemos a Dios y nos humillamos ante Él. Como se dice que Acán, al confesar su pecado, "da gloria al Señor Dios de Israel".

6. Alegre sufriendo aflicciones, pérdidas, desgracias, por la profesión de la verdad de Dios o por la obediencia a los mandamientos de Dios. (Como dice San Pedro "por su muerte", sufrió por tales razones, "para glorificar a Dios").

7. Honraremos especialmente a Dios, desempeñando fielmente los oficios que Dios nos ha confiado; mejorando diligentemente los talentos que Dios nos ha encomendado; utilizando cuidadosamente los medios y oportunidades que Dios nos ha concedido, para hacerle servicio y promover su gloria. Es algo muy notorio, tanto para la razón como para la experiencia, la ventaja extrema que tienen las grandes personas, especialmente por la influencia de su práctica, para dar crédito a Dios mismo, por así decirlo; cuánto está en su poder fácilmente hacer de la piedad una cosa a la moda ya pedido.

Porque en lo que hacen, nunca están solos o mal atendidos; adonde van, llevan el mundo consigo: llevan tras ellos a multitudes de personas, tanto cuando van por el camino correcto como cuando se descarrían. Su buen ejemplo tiene, sobre todo, las ventajas de que los hombres no pueden encontrar excusa, no pueden pretender que no lo sigan.

III. Ahora debo mostrar por qué se nos exige el deber, o cuán razonable es. Dios ciertamente no nos exige honor porque lo necesite, porque es mejor para él, porque Él, por sí mismo, se deleita en ello. Es infinitamente excelente, más allá de lo que podamos imaginar o declarar.

1. Porque honrar a Dios es la obra más adecuada de la razón; aquello para lo que principalmente fuimos diseñados y enmarcados; de donde su ejecución preserva y perfecciona a nuestros enemigos; descuidarlo por ser antinatural y monstruoso.

2. Por eso también es un deber de lo más grato. No es un hombre que no se deleite en hacer algunos retornos allá, donde ha encontrado mucha buena voluntad, de donde ha sentido gran bondad.

3. Porque de la misma manera nuestro honrar a Dios nos dispone a imitarlo (porque nos parecemos a lo que reverenciamos), es decir, a hacer aquellas cosas en las que consiste nuestra perfección y felicidad principales, de donde brota nuestro mejor contento y gozo. .

4. En fin, por lo que la práctica en este deber es de lo más provechosa y beneficiosa para nosotros; a ella por una regla eterna de justicia nuestro bienestar y prosperidad finales se anexan.

IV. Él cumple esta promesa de varias maneras.

1. El honrar a Dios es en sí mismo una cosa honorable; el empleo que ennoblece el cielo mismo, en el que los ángeles más elevados se regocijan y se glorían. Es el mayor honor de un sirviente darle crédito a su amo.

2. Al honrar a Dios, inmediatamente somos instalados en gran honor; entramos en las relaciones más nobles, adquirimos los títulos más ilustres, disfrutamos de los privilegios más gloriosos.

3. Dios lo ha ordenado de tal manera que el honor es naturalmente consecuente con el honrarlo. Dios ha hecho del bien algo noble y majestuoso; ha grabado en él esa belleza y majestad que inspira un amor y una veneración universales, que en la actualidad infunde un respeto bondadoso y terrible en las mentes de todos los hombres.

4. Dios, por su extraordinaria providencia, según la razón y la ocasión, interviene para procurarles honor, para mantener y promover la reputación de quienes le honran. Muchos son los casos de personas (como Abraham, José, Moisés, David, Job y Daniel) que, por su señal de honrar a Dios, desde una condición vil y oscura, o desde una condición afligida y desamparada, han extraño y maravilloso, avanzado a una dignidad eminente.

5. Mientras que los hombres están naturalmente inclinados a tener mucho en cuenta el juicio de la posteridad sobre ellos, están deseosos de dejar un buen nombre detrás de ellos y de que su memoria sea retenida en estima: Dios dispone las cosas de tal manera que “la memoria de los justos será bendecido ”; que "su justicia será tenida en memoria eterna".

6. Por último, para aquellos que honran a Dios aquí, Dios ha reservado un honor infinitamente grande y excelente, en comparación con el cual todos los honores aquí no son más que sueños, las aclamaciones más fuertes de los hombres mortales no son más que sonidos vacíos. ( I. Barrow, DD )

Divinamente aprobado

El principio que subyace a estas palabras es que Dios está celoso de Su honor y gloria. El gran objetivo de Dios todavía, al revelarse a sí mismo, es lograr que los hombres lo honren. Cuando eso se logra, Él está satisfecho y los hombres están cumpliendo el gran fin de su existencia.

I. Considere algunas razones por las que Dios debe ser honrado.

1. Debe ser honrado por su poder. Parece casi un instinto en la mente humana honrar el poder. Algunos paganos adoraban al buey y al león como símbolos de fuerza. En nuestros días, en relación con los deportes atléticos, etc., vemos lo que equivale casi a un culto a la fuerza bruta. Pero aparte de las perversiones de la idea, toda mente bien regulada reconoce la necesidad de honrar a aquellos a quienes se les debe honor, y en particular a los que poseen el poder. Ahora considere el poder de Dios.

2. Debe ser honrado por su carácter. Algunos dirían que los hombres que poseen poder, si carecen de carácter, no deben ser honrados. Sin discutir este punto, se admitirá en todas las manos que el poder y el carácter combinados merecen, y recibirán, todo el honor debido. Además de esto, debe observarse que el carácter de Dios es perfecto en la combinación de lo fuerte con lo tierno.

Su poder debe ser tomado junto con Su bondad, Su justicia con Su amor, Su santidad con Su compasión. De modo que tenemos en Dios la perfección en cada atributo y la perfección en todos juntos.

3. Debe ser honrado por todo lo que está haciendo en la gracia de la Providencia.

II. Considere algunas formas en las que Dios puede y debe ser honrado.

1. Debemos honrarlo confiando en Él. No hay nada más deshonroso para un hombre honrado y veraz que dudar o desconfiar de él. La vida de fe, desde el principio hasta el final, es una vida que honra a Dios.

2. Honramos a Dios con los servicios del Santuario, si se realizan con el espíritu correcto. En conjunto, si estamos en un estado de ánimo adecuado, estamos ofreciendo sacrificios espirituales a Dios.

3. Debemos honrar a Dios con nuestra sustancia.

III. Considere las consecuencias de honrar a Dios. Se dice en el Salmo 75, “La promoción no viene ni del este, ni del oeste, ni del sur. Pero Dios es el Juez: a uno echa por tierra y a otro pone ”. Él es el Gobernante del Universo y, por lo tanto, todo honor proviene de Él. Esta verdad también se pone de manifiesto en: la historia de José, Moisés, David, Daniel y muchos otros.

IV. Considere: el principio sobre el cual Dios actúa al otorgar honor.

Dios honra a los hombres, no por el bien de sus padres, sino por los suyos. En otras palabras, trata con los hombres no de manera representativa sino individual. Este principio también se muestra en el capítulo 18 de Ezequiel, cuya esencia se comprende en la declaración, "el alma que pecare, esa morirá". ( D. Macaulay, MA )

Honor y vergüenza

No puede haber un movimiento que ilustre con fuerza la verdad de estas palabras que la triste historia de la que forman parte. Exteriormente, no vemos nada que culpar en la conducta personal de Eli. Nunca había vivido por encima de su oficina. Que Dios se deleitaba en los holocaustos y los sacrificios, se había grabado a sí mismo, y estas cosas eran la cima de su estimación. Nunca había aprendido que hay cosas mejores que el sacrificio y más aceptables que la grasa de carneros.

Un corazón afable, un delicado sentimiento conservador por todo lo que Dios ordenaba, lo habían mantenido firme y lo habían hecho respetar: pero, lamentablemente, ahora parece que no hubo Misa más que estos. No sabía que para hacer el bien, un hombre debe vivir por encima, no a la altura de sus deberes externos: que la influencia sobre los demás se encuentra, no donde la vida se eleva a la rutina del deber, sino donde se acelera esa rutina del deber. e inspirado por una vida llevada en lugares más altos y guiada por motivos más nobles.

El que habita en la circunferencia de su vida no gana la simpatía de los que habitan en su centro. Y nadie está tan interesado como los jóvenes en descubrir dónde falta el principio central; ninguno tan dúctil, para ser atraído después, donde otro conduce. El padre confiaba en la estima pública. Vivió y actuó como se esperaba de él. Sabían que la piedad de su padre era sólo conformidad con lo que veía a su alrededor: era sólo amabilidad, propiedad, aquiescencia en lo que encontraba entre los siervos de Dios en su tabernáculo.

Y cuando con las pasiones y sentimientos de la juventud empezaron a hacer lo mismo, ellos también encuentran lo que todos en las mismas circunstancias han encontrado. El resultado en este caso fue natural y se siguió rápidamente. Eli, cayendo entre los decentes y los religiosos, conociendo sus deberes y habiendo heredado quizás un sentimiento de su naturaleza sagrada, hizo lo que se esperaba de él: sus hijos, cayendo entre los sin principios y derrochadores, aprendiendo a cuidar de sus deberes sagrados. como formas decentes meramente, hicieron lo que se esperaba de ellos: se desenfrenaron con sus impíos compañeros; careciendo de un principio rector, fue de mal en peor; Deshonraron abiertamente el solemne servicio del santuario por su codicia y por su sensualidad.

La triste historia termina como Dios les había advertido que sucedería, y aún más terriblemente en sus detalles de lo que le había agradado revelar. Lo más característico e instructivo es cada paso de la narración: instructivo, con el efecto producido en un pueblo por la larga resistencia de un sistema como el que ahora hemos estado rastreando. ¿A qué debe haber sido degradado un pueblo, que podría mirar ese arca así acompañada y saludar su llegada con gritos de triunfo? Y ahora se acumula rápidamente en la catástrofe oscura y vergonzosa.

Sí, y así se aparta toda la gloria, de los hombres, de las familias, de las naciones, dejando a Dios fuera de la vida y estimándolo a la ligera. Vaya por un instante a otro ejemplo, de un tipo muy diferente, y observe el central. Nunca hubo un hombre religioso que dio casos más lamentables de olvidar a su Dios y caer en el pecado que David. Pero cuando David cayó, resucitó. De hecho, nunca perdió las consecuencias cambiantes de su pecado; llovió su paz, rompió su familia, amargó su lecho de muerte; pero no lo abrumaba del todo.

¿Y por qué? Porque puso al Señor siempre delante de él, en las realidades de su vida interior. Por tanto, el uno fue honrado y el otro deshonrado. Y ahora, a partir de estos ejemplos antiguos, escritos para nuestro aprendizaje, volvamos a nosotros mismos y ajustémoslos a nuestra instrucción. Estos son días de todo menos un acuerdo externo universal en las grandes verdades de nuestra fe cristiana. Es más bien meritorio que de otra manera mantenerlos: es lo que la sociedad espera de los hombres y de las familias, ajustarse a una cierta cantidad de caridad religiosa.

Y la consecuencia es que una historia como ésta necesita ser aplicada, y sus lecciones deben hacerse valer en la mente de los hombres, quizás más que en cualquier período anterior. Hay entre nosotros, es de temer, una gran cantidad de esta misma decencia deshonrosa e irreprensible, este respeto uniforme por los usos y ordenanzas de la religión, que subsiste sin una aprehensión personal viviente y sin honrar a Dios en el carácter en el que Él. se ha revelado a sí mismo, y en el que profesamos haberlo recibido y estar sirviéndole.

Pongamos ante nosotros las consecuencias de tal estado en el individuo, en la familia, en la comunidad. ¿No vemos de inmediato que contiene necesariamente los elementos de la decadencia y del progreso descendente? Y correspondiente a este progreso será, como era de esperar, otro, y en otra dirección. Cuando Israel fue actuado por el sistema que prevaleció bajo Elí, la superstición sucedió al temor de Dios.

Ahora bien, la superstición es el refugio de la conciencia cuando ha perdido el sentido de la presencia personal de Dios. Puede medir por su prevalencia, la ausencia de Dios en los corazones de los hombres. Y otro resultado no dejará de seguir, de la mera conservación decente de la religión entre un pueblo: una depreciación de la Verdad, como verdad: una negativa a considerar preguntas solemnes que lleguen a nuestra misma veracidad y autenticidad como hombres y cristianos, y recurrir a conveniencia como principio.

Podría señalar muchas más travesuras resultantes de una visión de la religión como la que hoy he estado impugnando. Podría seguir a los jóvenes, como resultado, no solo en la superstición, lo que he hecho, sino en consecuencias aún más oscuras y terribles: podría mostrar cuánto de la fe laxa y la creciente incredulidad de nuestros días se debe a esta falta de conocimiento. realidad viva en nuestros hombres y familias religiosas: pero más bien me apresuro a lo que concibo debería ser nuestra gran lección práctica de esta terrible historia y tema.

Y esa lección práctica está más allá de toda duda: que la realidad interna de la religión es lo único necesario, muy, muy por encima de las expresiones externas de la misma que, por necesarias que sean sus acompañamientos, pueden existir y a menudo existen voluntariamente. "A los que me honran, los honraré". ( H. Alford, BD )

Hombre honrando a Dios y Dios honrando al hombre.

“A los que me honran, honraré” ( 1 Samuel 2:30 ).

I. El hombre honra a Dios como un deber. ¿Cómo puede el hombre honrar a Dios? No haciéndolo más grande de lo que es. Es infinitamente glorioso. No atribuyéndole, en cánticos u oraciones y en las formas más sublimes de hablar, el atributo más elevado del ser. ¿Entonces como?

1. Por una reverencia práctica por Su grandeza. Su grandeza debe realizarse en cada paso de la vida. El mundo es la casa de Dios y la puerta del cielo. La vida debe ser reverente, no frívola.

2. Por una gratitud práctica por su bondad.

3. Por una adoración práctica a su excelencia. Los cielos declaran Su gloria, sí, toda la tierra está llena de Su gloria.

II. Dios honrando al hombre como recompensa. "A los que me honran, honraré". ¿Cómo honra Dios a un hombre así?

1. Con una comisión a su servicio. Le da trabajo que hacer y calificación para su descarga.

2. Con una adopción en su familia.

3. Con participación en Su gloria. "Entra en el gozo de tu Señor". ( Homilista. )

El deber y la recompensa de honrar a Dios

Es muy evidente que Dios es eminentemente digno del más alto honor.

I. Hay formas especiales en las que, en circunstancias especiales, podemos ser llamados a honrar a Dios. Estos son diversos como la naturaleza cambiante de nuestro destino en Providence y las características de la época y el lugar en que vivimos. Pero hay formas comunes de honrarlo que incumben a todos los que han sido bendecidos con los privilegios del Evangelio.

1. Como criaturas rebeldes perdidas y arruinadas, es un deber primordial y fundamental que honremos a Dios al obedecer Su recomendación, creer en Su Hijo a quien Él envió como el Salvador de los pecadores de la humanidad.

2. Otra forma importante de honrar a Dios es teniendo en cuenta estrictamente las ordenanzas de Su adoración. Y lo honramos de una manera especial al observar estrictamente, conservar cuidadosamente y defender fervientemente cualquiera de estas ordenanzas, que por el momento pueden ser corrompidas, descuidadas o negadas. Así lo honran, por ejemplo, los que “evitan que el día de reposo lo contamine” en un tiempo como este, cuando la profanación del día de reposo en una variedad de formas abiertas y flagrantes prevalece de manera tan general y lamentable.

3. Dios también nos honra al aferrarnos y sostener sus verdades reveladas, especialmente aquellas que están siendo ignoradas, despreciadas, corrompidas o negadas.

II. Es una seguridad alentadora y animada de que en la medida en que nosotros honremos a Dios de esta manera y en otras similares, él nos honrará a nosotros.

1. Dios a veces honra a quienes lo honran en el honor que reciben durante sus vidas de sus semejantes. Él los trata de tal manera en Su providencia que los señala como aquellos a quienes Él se deleita en honrar. Muchos ejemplos de esto se encuentran no solo en las Escrituras, sino en la vida cotidiana, como en el siguiente caso. Había una gran empresa mercantil cuyo balance anual se hacía el sábado.

El señor C&mdash, un escribiente superior en su establecimiento, había tomado siempre, sin escrúpulos, un papel principal en este trabajo. Habiendo quedado impresionado de manera salvadora con las cosas divinas, sintió, cuando llegó el primer balance anual a partir de entonces, que no podría volver a deshonrar a Dios al participar en su llamamiento secular en el día de reposo, cualesquiera que sean las consecuencias de su negativa. Por lo tanto, informó respetuosa pero firmemente a sus empleadores que no podría volver a participar en el balance habitual del sábado.

Llegó el sábado y finalmente le preguntaron si estaría o no en su puesto habitual al día siguiente. Declinó firmemente estar presente y recibió la ominosa respuesta de que una carta de la firma se enviaría a su casa por la noche. A altas horas de la noche llegó la carta. Demasiado emocionado y nervioso para hacerlo él mismo, le pidió a su hermana que lo abriera y leyera. Comenzó, como esperaba, a saber, que como consecuencia de su negativa a realizar los deberes habituales, sus empleadores lo despidieron de su servicio; pero la carta continuaba, “admiramos enormemente su firme y franca conciencia, y sentimos con tanta fuerza que podemos depositar una confianza implícita en usted, que le ofrecemos una asociación en nuestra firma y estamos seguros de que su presencia con nosotros será un bendición.

Podemos agregar que el siguiente balance quedó en manos del Sr. C, bajo cuyos arreglos se hizo satisfactoriamente sin invadir el día de reposo. Y nunca más se profanó el día sagrado en la firma en la que se había convertido en un socio tan preciado.

2. Una vez más, Dios a veces honra a quienes lo honran en la estima en que son tenidos por una generación tras otra. "La memoria de los justos es bendita". Esto se ilustra abundantemente en la historia sagrada y de la Iglesia. Se ve en la honorable reputación que tienen los Patriarcas, Profetas y Apóstoles dondequiera que se lean y reciban los escritos inspirados. Se ve en la admiración que se siente en toda la cristiandad protestante por los grandes líderes de la Reforma, como Lutero, Zwingle, Calvino, Wickliffe, Cranmer y Knox.

Se ve en la estima que tienen Knox, Melville y Henderson en todo el mundo presbiteriano. Se ve en menor escala en el honor que, al menos en Escocia, se atribuye a la memoria de los Erskines y otros Padres de la Secesión, a la memoria del Dr. M'Crie, el historiador de la Reforma y los Reformadores Escoceses, ya la memoria de Chalmers, y otros fundadores de la Iglesia Libre, ya la memoria de muchos otros que se sugieren fácilmente.

3. Una vez más, Dios a veces honra en su posteridad a aquellos que lo honran. Hace más de doscientos años, el marqués de Argyle fue decapitado en Edimburgo, nominalmente por el delito de alta traición, pero en realidad por su eminente honor a Dios como cristiano piadoso, presbiteriano acérrimo y devoto Covenanter. Y no es digno de mención, como ilustrativo de nuestro tema, que la familia Argyle, aunque todavía presbiteriana, ha ocupado durante mucho tiempo un lugar destacado entre la nobleza escocesa, por su talento, carácter e influencia, y que uno de sus descendientes directos, el actual Marqués de Lorne: ¿ha tenido el honor de convertirse en yerno de nuestra reina? Podemos dar otra ilustración reciente similar.

El célebre John Welsh, ministro de Ayr y yerno del ilustre reformador Knox, fue condenado a muerte por traidor, por su firme e intransigente oposición a la invasión erastiana y prelática del rey Jacobo VI a la Iglesia escocesa. . Esta sentencia fue conmutada por la de exilio perpetuo de su tierra natal. El trato brutal e insensible que le dio a su esposa, la hija de Knox, ese vanidoso monarca, cuando buscó la remisión de este castigo para salvar la vida de su marido, es bien conocido por todos los lectores de Historia de la Iglesia Escocesa.

¿Y qué encontramos ahora con respecto a su posteridad? La Casa Real de Stuart hace tiempo que fue desterrada del trono de Gran Bretaña. Y, según el Boston Advertiser, el Honorable John Welsh, quien el mes pasado llegó a este país como Ministro Plenipotenciario de Estados Unidos ante la Corte Británica, es descendiente directo del mismísimo galés, ministro de Ayr, quien, por fidelidad a el Rey de Sion, fue injustamente condenado por traición contra su rey terrenal.

Pero ya sea que aquellos que honran a Dios sean honrados en los aspectos a los que nos hemos referido o no, Dios mismo los honrará y siempre lo serán. Tienen Su aprobación y estima actuales, tanto en como para honrarlo. Y lo contrario de todo esto es igualmente cierto. Aquellos que desprecian a Dios, que lo desprecian al menospreciar o rechazar sus ofrecimientos de sí mismo en el evangelio para ser su Dios en Cristo, que lo desprecian al descuidar o corromper las ordenanzas de su adoración, que lo desprecian al menospreciar, o separarse de, o rechazar cualquiera de sus verdades reveladas, “será tenida en cuenta a la ligera.

“Serán así necesariamente, porque no puede haber honor verdadero y duradero aparte de la excelencia moral. Aquellos que desprecian a Dios son tenidos en ligera estima por aquellos cuya estima es más digna de tener. En el fondo, a menudo son despreciados incluso por hombres malvados, que con propósitos egoístas pueden adularlos y adularlos en su prosperidad exterior. Su posteridad a menudo pierde cualquier honor exterior heredado de ellos y se deshonra de otra manera.

"La semilla de los malhechores nunca será renombrada". Pero ya sea que los que desprecian a Dios sean estimados en gran o poco por sus semejantes, Dios mismo los tiene en poca estima. Todos los aplausos, honores y recompensas que el mundo pueda acumular sobre ellos no pueden contrarrestar esto. “El que se sienta en los cielos se reirá; el Señor se burlará de ellos ". ( Revista original de la Secesión. )

El camino al honor

Nuestras gallinas generalmente regresan a casa para dormir. Nuestros pensamientos de otros hombres se convierten en pensamientos de otros hombres sobre nosotros. Según nos midamos a nuestros semejantes, ellos nos miden en el pecho, para bien o para mal. Así que especialmente, en referencia al Señor mismo, el Dios de justicia, tarde o temprano, hace que un hombre coseche su propia siembra y recoja su propia dispersión. Así se repite la vida; así, la semilla desarrolla la flor y la flor vuelve a producir la semilla.

Es una cadena sin fin; porque lo que fue, eso es lo que será. Un hombre puede vivir para ver una procesión lúgubre de todos sus pecados antiguos que pasan a su lado, vestidos con el cilicio y las cenizas donde la justicia los condena a vestirse. Lo mismo ocurre con nuestras alegrías. Dios nos da gozo después de la semejanza de nuestro servicio. Si desea ver esto ejemplificado en las Escrituras, cuántas instancias surgen antes de que su Enoc camine con Dios porque Dios le agrada, y luego encontramos que agrada a Dios.

Noé apoya obedientemente los asuntos de su vida en la verdad de Dios, y Dios le da descanso. Abraham era famoso por confiar en Dios, y es maravilloso cómo Dios confiaba en él. Muy llamativo como ejemplo de represalia de la providencia es el caso de Adonibezek. Samuel, cuando hirió a Agag, le dijo que, como su espada había dejado a las mujeres sin hijos, así también la espada del Señor ese día dejaría a su madre sin hijos al matarlo.

El más memorable de todos es el ejemplo de Amán y su horca, de cincuenta codos de altura. Mira cómo se balancea sobre eso. Construyó la horca para Mardoqueo. La malicia usa una especie de bumerán providencial. El hombre lo arroja con todas sus fuerzas al enemigo, y vuelve a él; no en su mano para que pueda usarlo de nuevo, sino en su frente para golpearlo hasta el polvo. Mirad lo que ponéis en la medida que repartís a los demás, y especialmente a Dios; porque "con la medida con que midas, se te volverá a medir". “A los que me honran honraré, y a los que me desprecian serán tenidos en cuenta”.

I. El deber que nos incumbe a todos, pero especialmente al pueblo de Dios, de honrar al Señor. Como somos criaturas de Dios, estamos obligados a honrar a Dios. Solo observe cómo debemos honrarlo y considere dónde radica este deber.

1. Debemos honrarlo confesando su deidad: me refiero a la deidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. “El Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios; y, sin embargo, no hay tres dioses, sino un solo Dios ".

2. Honremos aún más a Dios reconociendo Su gobierno.

3. Honremos la santidad de Dios y la justicia de Dios y la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento siempre que sintamos que hemos hecho mal.

4. Quisiera presionarle para que honre a Dios reconociendo la sabiduría de Su enseñanza y por una capacidad de enseñanza que acepte Su doctrina.

5. Honramos a Dios cuando creemos que la Sagrada Escritura es inspirada, infaliblemente inspirada; y, tomándolo como tal, diga: "No me corresponde cuestionarlo o argumentar en contra, sino simplemente aceptarlo".

6. Además, honramos el amor de Dios confiando diariamente en él.

7. También honramos a Dios cuando confesamos su bondad al soportar pacientemente su voluntad, y especialmente al regocijarnos en ella.

II. La influencia en nuestra vida diaria de este hábito de honrar a Dios. Un hombre que honra a Dios lo hace de manera práctica; para él no es una forma o una farsa, sino una profunda realidad práctica.

1. Lo hace a menudo consultando a Dios.

2. Honramos a Dios en nuestra vida diaria cuando lo confesamos.

3. A veces puedes honrar a Cristo con algún servicio distinto que puedas hacer por él, o con alguna obediencia especial a su voluntad. Siempre he admirado el ejemplo del judío piadoso a quien se le dijo que cierta ciudad del continente se adaptaría excelentemente a sus negocios. "Pero", preguntó, "¿hay una sinagoga allí?" y cuando dijeron que no había sinagoga, prefirió quedarse en otro lugar, para poder adorar a Dios, aunque haría menos negocios.

No sé si este es el caso más frecuente entre los judíos que entre los gentiles; y lamento decir que conozco a muchos gentiles para quienes la adoración de Dios no tiene consideración alguna: irían al abismo si pudieran obtener grandes ganancias.

4. Entonces puedes honrar a Dios con tu sustancia cuando Él te la dé.

5. En una palabra, el hombre que realmente honra a Dios busca alabarlo.

III. La recompensa de todo esto. "A los que me honran, los honraré". ¿No es esta una gran recompensa? No es, "Los que me honran serán honrados", sino, "A los que me honran honraré". ¿Honra Dios a los hombres? Promete hacerlo. Comparado con el honor que el Señor puede dar, no hay honor que valga la pena nombrar en el mismo día. Cuando Dios honra a un hombre, la gloria es verdadera gloria.

Uno de los reyes franceses le dio a un general conquistador unas 500 libras al año, más o menos, por una proeza maravillosa, pero el soldado le dijo al rey que hubiera preferido la cruz de oro. No creo que debiera haber tenido tanta preferencia por una chuchería; pero el honor es un bien precioso. Recibir honra de Dios es muy diferente a recibirla de un rey. Se decía de Alejandro que, de dos nobles que le habían servido bien, a uno se le dio diez mil talentos, y al otro un beso; y el que tenía el dinero envidiaba al que recibía el beso.

Un beso de la boca de Dios pesaría más que los reinos. Honra de Dios, favor de Dios, esta es una gran recompensa, que no se puede comparar con diez mil mundos y toda su gloria. "A los que me honran, los honraré". El hombre que honra a Dios será honrado en su propio corazón por la paz de conciencia, honrado en su propio espíritu por la convicción de que debe ser sabiduría ser recto, verdadero y honesto, y que nunca puede ser correcto, bajo ninguna circunstancia, el hacer mal, o sabio romper un mandato divino.

El hombre que honra a su Dios entre sus hermanos será honrado por Dios en la iglesia. Y en el mundo será igual. No creo que un hombre sirva verdaderamente a Dios sin, a la larga, ganarse la estima de sus conciudadanos. ( CH Spurgeon. )

La forma correcta de honrar a Dios

Estas palabras fueron dichas por un profeta del Señor a Elí, en ocasión de la iniquidad de sus hijos, y la deshonra que ello trajo a la religión.

1. Que sus pecados fueron de naturaleza escandalosa, siendo una afrenta abierta tanto a la ley ceremonial como a la moral. La ofrenda del Señor era la que Él mismo había señalado en la Ley de Moisés (( Levítico 7:31 ; Levítico 7:33 ).

Pero estos hijos de Elí se consideraban demasiado grandes para estar atados a una observancia tan estricta de las sutilezas de la ley. Dios quiere y debe ser servido a su manera, y ellos, que pensaban ser más sabios que sus leyes, sufrieron su insensatez.

2. Que la casa de Elí fue elevada a la dignidad de la que disfrutaba entonces mediante un extraordinario método de providencia.

3. Que aunque Dios fue justamente provocado por los pecados de la casa de Elí; sin embargo, hubo una concurrencia de los pecados del pueblo en la caída de juicios tan severos.

I. El nombre de ese honor que les corresponde.

II. Las reglas y medidas por las cuales Dios otorga honor a la humanidad. “A los que me honran, honraré; y los que me desprecian ”, etc. Hay tres clases de hombres que deben ser considerados con respecto a la honra debida a Dios.

1. Hay quienes lo desprecian en lugar de honrarlo. Como los hijos de Elí mencionados aquí, que se dice que son los hijos de Belial, que no conoció al Señor.

2. Hay quienes pretenden honrar a Dios, pero no lo hacen. El que quiera dar verdadero honor a otro debe tener una justa aprehensión de su valor y excelencia, y darlo de la manera más conveniente y agradable para él.

Ahora bien, hay dos formas en las que los hombres pueden ser culpables de deshonrar a Dios con el pretexto de honrarlo.

1. Por nociones falsas de Dios en sus mentes, cuando las personas se forman en sus mentes imaginaciones o concepciones falsas de él; y así dan su adoración no al Dios verdadero, sino a un ídolo de su propia fantasía. Y cuando nuestras mentes están fijadas aquí, lo siguiente es excluir todos los pensamientos mezquinos e indignos de él, por ser incompatibles con sus perfecciones divinas.

2. Los hombres deshonran a Dios, cuando pretenden honrarlo, no según su voluntad, sino según sus propias intenciones e imaginaciones.

3. Pero ciertamente queda un camino para darle a Dios ese honor que le es debido.

¿Cuáles son los medios más probables para ser eficaz?

1. Un desprecio universal de todo tipo de vicios y blasfemias, sean las personas de cualquier rango o calidad.

2. Una ejecución uniforme, firme, vigorosa e imparcial de las leyes contra la laxitud y el libertinaje.

3. Una sabia elección de los instrumentos adecuados para perseguir un fin tan bueno.

4. Por último, una diligente inspección del comportamiento de quienes son los instrumentos adecuados e inmediatos para llevar a cabo tan buen designio.

II. Las reglas y medidas que Dios observa al distribuir el honor entre los hombres. “A los que me honran, yo honraré; pero los que me desprecian, serán tenidos en cuenta ”. Que puede entenderse de dos formas.

1. En cuanto a las sociedades de hombres que tienen un interés común. Y entonces implica que el bienestar y la condición floreciente de tales depende de su celo y preocupación por Dios y la religión. Dios se ocupa de Su propio honor con métodos que no somos capaces de comprender. Y si no podemos saber el número y el agravamiento de los pecados de un pueblo, nunca podremos fijar las medidas y los grados de su castigo.

Pero, sin embargo, algunas cosas son seguras;

1. Que los pecados de una nación tienden naturalmente a su debilidad y deshonra.

2. A veces, Dios se sale de su método ordinario y el curso de la Providencia, ya sea en forma de juicio o de misericordia. Y luego muestra más particularmente que aquellos que lo honran, él honrará; y los que lo desprecian serán tenidos en cuenta.

2. En cuanto a personas particulares, hasta qué punto esto se sostiene aparecerá por estas cosas.

1. Que la estima y el honor siguen naturalmente la opinión del mérito o la excelencia de otro.

2. La práctica sincera de la piedad y la virtud impone estima y reverencia. ( Obispo Stillingfleet. )

Dios honrando a los justos

I. El justo debe honrar a Dios.

1. Poniendo su confianza implícitamente en las palabras de la promesa de Dios.

2. El justo honra a Dios uniéndose rápidamente al Señor cuando el mundo está en su contra.

3. Otra forma en que el justo honra a Dios es mediante su actividad incesante y su mayor benevolencia.

4. Por su sencillez de ojo y su fidelidad hasta la muerte.

II. Cómo honra Dios a los justos. Dios honra a sus santos que entregan sus almas a su custodia para el perdón y la reconciliación, otorgándoles esa paz que sobrepasa todo entendimiento. ( T. Myers, MA )

Honor de Dios

El deseo de honor, crédito, reputación, pronto surge en nosotros, porque pronto se nos aparece la utilidad de ello, ya que, mientras vivimos en sociedad y conversamos continuamente con los demás, y los necesitamos, vemos cuán necesario es. que los demás piensen y hablen bien de nosotros. El deseo de honor que nos es común a todos es muy provechoso para la sociedad, de singular utilidad para mantener a los hombres en orden, disuadirlos de la maldad y estimularlos a muchas virtudes. Los escritores sagrados también han presentado el honor como algo deseable y, en cierta medida, digno de ser buscado y amado.

I. Expliquemos qué es honrar a Dios. Honrar a Dios es formularnos nociones justas y dignas de Él, de Sus perfecciones, de Su poder, sabiduría, justicia, bondad y misericordia, reflexionar sobre ellas con placer y respeto, amarlo, confiar en Él, Deseamos asemejarnos a Él tanto como nuestra naturaleza lo permita, y en todo consultar Su voluntad como regla de nuestra vida. Honrar a Dios es declarar abiertamente ante los hombres mediante nuestro comportamiento que lo reverenciamos y que elegiríamos por encima de todas las cosas aprobarnos ante Él.

Honrar a Dios es ser constante en la realización de todos los actos públicos de religión. Honrar a Dios es mejorar nuestras habilidades y cumplir con los deberes de nuestra posición de una manera que procurará respeto por la religión que profesamos.

II. Hemos visto lo que es honrar a Dios y, por lo tanto, podemos saber qué significa, por el contrario, deshonrarlo. Dios es deshonrado, en general, por todo tipo de maldad moral, que es un desprecio de su autoridad, un abuso de sus dones y una desobediencia a su voluntad. Pero más particularmente: Dios es deshonrado por el ateísmo y la incredulidad. Dios es deshonrado por ese tipo de idolatría, en la que, en lugar de él, se adora a muchos dioses falsos. Dios es deshonrado por aquellos que rechazan el evangelio de Cristo. Entre los que profesan la religión cristiana, Dios es deshonrado por aquellos que no la viven adecuadamente.

III. Procedamos ahora a considerar la recompensa prometida a los que honran a Dios. Por el honor así prometido a los justos, no se quiere decir exactamente lo mismo en el Antiguo Testamento y en el Nuevo; porque, debido a que bajo la Ley las recompensas futuras no se proponían tan claramente, el honor allí mencionado se relaciona principalmente con este mundo, aunque el honor en el mundo venidero no está excluido: por el contrario, en el Nuevo Testamento, donde la vida eterna es más plena enseñado, el honor prometido se relaciona principalmente con el honor que el bien recibirá en el futuro, aunque el honor, incluso por el momento, no debe excluirse.

La promesa, por lo tanto, contenida en el texto puede ser bastante restringida y reducida a esto, que el bien será recompensado con honor, generalmente en este mundo, y ciertamente en el mundo venidero. El honor no debe ser obtenido por aquellos que no hacen nada. para merecerlo. Todos los dones que este mundo puede otorgarnos no lo asegurarán. Una buena persona siempre será útil a la sociedad, en la medida en que su posición y habilidades se lo permitan: no despreciará ni agraviará a los demás, y les hará todos los servicios que hasta ahora esté en su poder, por lo tanto, como se le conoce, probablemente será estimado.

Por tanto, el respeto y el honor son la consecuencia natural de la bondad, y en el curso común de las cosas deben acompañarlos. Pero hay, además de todo esto, una promesa de Dios de que así será, y no debemos suponer que Él deja las cuestiones de las cosas por completo a causas secundarias, y nunca se interpone Él mismo. En las Escrituras del Antiguo Testamento encontramos cuán extraordinaria fue la manera en que Dios honró a quienes lo honraron.

Si descendemos a los tiempos en que la piedad floreció más, y sin embargo fue acompañada con la menor cantidad de recompensas temporales, a la primera edad del cristianismo, encontramos que los discípulos de Cristo y otras personas eminentes en la iglesia, aunque perseguidos, despreciados y calumniados por los gentiles y los judíos incrédulos, recibieron gran autoridad y poderes milagrosos de Dios, y el mayor deber, amor y respeto de sus numerosos hermanos en la fe. ( J. Jortin, MA )

El servicio de Dios la única verdadera dignidad

I. Qué es honrar a Dios. Confío en que no necesito usar muchas palabras para mostrarte la supremacía única del Dios del cielo y de la tierra. Para honrar correctamente a este gran Ser, Él requiere que lo amemos con todo el corazón, el alma, las fuerzas y la mente, que tengamos hacia Él una suprema reverencia y afecto, que hagamos todo lo que hagamos. para su gloria. Entonces, para honrar a Dios como pecador, primero debes rendir homenaje a Su Hijo como Salvador.

II. Para ilustrar la promesa y la amenaza en el texto. Muchas y grandes son las bendiciones prometidas en las Escrituras de verdad a los justos, a los que temen a Dios. De todos los principios de acción subordinados en el pecho humano, quizás no haya ninguno de influencia más universal o de eficacia más poderosa que el deseo de honor. No hay clase de hombres tan alta como para despreciarlo, ni tan bajo como para ser incapaz de sentirlo.

Príncipes y nobles, estadistas y guerreros, abogados y comerciantes, filósofos y poetas, campesinos y mecánicos, son todos sensibles a su influencia. Para conseguirlo se someterán a los más pesados ​​trabajos, a los mayores riesgos, a las más severas penurias, a las ansiedades más devastadoras y a los peligros más alarmantes. Bajo su influencia se han superado los obstáculos más formidables y se han obtenido los mayores resultados.

Un principio, entonces, tan universal y tan poderoso, puede justamente ser considerado un principio de la constitución original de remo y destinado a servir a los propósitos más importantes y beneficiosos; y, sin embargo, no debe ocultarse que, al ser dirigido a objetos necios, vanos, insatisfactorios y prohibidos, ha producido insatisfacción, desilusión y amargo remordimiento para quien fue impulsado por él, así como una gran injusticia, crueldad. y opresión a otros.

Para gratificarlo, por extraño que parezca, muchos han sido culpables de la más despreciable mezquindad. Aunque es un principio de nuestra naturaleza, entonces, y capaz de producir los resultados más extensos, está claro que antes de que estos resultados puedan ser beneficiosos o permisibles, como medio de adquirir honor, deben ser tales como las leyes de Dios, los principios de la justicia, la verdad y la bondad lo permitirán; por eso Dios dice: "No se gloríe el rico en sus riquezas", etc.

Si buscas, entonces, la honra que viene de Dios en aquellas búsquedas que son agradables a la justicia, la verdad y la misericordia, que solo la razón y la conciencia pueden elogiar, que promueven la gloria de Aquel que es todo en todos, el bien de la humanidad. , y la salvación y felicidad de vuestras propias almas inmortales, entonces sin duda es un principio de acción legítimo, apropiado y digno. Pero si el honor que proviene de Dios es el objeto de su deseo y lo persigue de la manera que hemos señalado, no puede decepcionarse.

Así se transmite la palabra del Dios viviente de que si lo honran, en otras palabras, se dedican a una vida de fe y santidad, Él los honrará. Y el que es Dios sobre todo, omnipotente en su poder e infinito en sus recursos, no puede desear los medios para cumplir su promesa: "Las riquezas y la honra proceden de él, porque él domina sobre todo; en su mano está el poder y la fuerza". en su mano está para engrandecer y fortalecer a todos.

“Se considera un honor ser asociados de los ilustres grandes, y los hombres codician, incluso hasta la debilidad, ser considerados personas de ilustre extracción y rango; ahora Dios promueve a los que lo honran al rango de sus hijos, los hace "herederos de Dios y coherederos con Cristo". El Todopoderoso dispone Su providencia de tal manera que al final, y a menudo en este mundo, se aprecia debidamente el carácter de los justos.

"Los que me desprecian serán tenidos en cuenta". Si bien no hay nada que los hombres, especialmente los jóvenes, deseen tanto como el honor, no hay nada que teman tanto como la deshonra y el desprecio, pero esta será infaliblemente la porción de todos los que descuidan o desprecian a Dios. Pero, ¿es posible, preguntaríamos, despreciar a Dios? ( J. Gibson, MA )

Honrando a Dios

Que aunque está en el poder de cada hombre, más o menos, así como también es su deber, honrar a Dios con sus palabras y acciones; sin embargo, esta mañana pertenece especialmente a aquellos que están en una posición más eminente, y tienen mayores ventajas y oportunidades para hacer el bien que otros, por su autoridad, poder y ejemplo.

I.Trataré de las palabras por sí mismas. "A los que me honran, yo honraré". El honor debido a Dios Todopoderoso se basa en la misma razón que Su Ser. Porque, ¿quién puede considerar el maravilloso poder y la sabiduría que brillan a través de las obras de la creación visible? Quién puede contemplar Su bondad y Su misericordia, Su misericordia para con el mundo. ¿Quién puede considerar el gobierno de Dios sobre el mundo y su constante preservación de la humanidad? ¿Quién que considera la equidad y perfección de la ley divina? ¿Quién puede reflexionar sobre la preservación de una iglesia? Por último, ¿quién está allí que se ha observado a sí mismo y ha mirado las circunstancias de su vida en los distintos escenarios de la misma, pero debe poseer una causa superior a él? y sus obligaciones para con este Poder Todopoderoso? Seguramente no hay necesidad de ningún otro argumento que la naturaleza de la cosa para inducirnos a honrar a nuestro Creador, Preservador y Benefactor.

1. La religión y el interés civil están estrechamente relacionados. Era estrictamente así entre los judíos, cuyo gobierno era una teocracia. Y siendo la ley de la tierra entonces de la propia institución de Dios, había una providencia y bendición peculiar que estaba relacionada con su obediencia por una promesa divina: y por esto estaban eminentemente distinguido de otras naciones. Pero aunque fue así con ellos de una manera especial, sin embargo, el mundo entero siempre estuvo, y siempre estará, bajo el gobierno de la providencia de Dios.

Y sin embargo, la providencia de Dios puede variar en sus movimientos, volviéndose ahora hacia un lado y luego hacia otro; sin embargo, hay razones inamovibles sobre las que siempre procede, y esa es la religión y la bendición de Dios; nuestro honor de él, y su honor de nosotros, en conjunto y cooperación. Porque la religión permanecerá hasta el fin del mundo, pase lo que pase de personas y gobiernos particulares. Mientras que los mortales se involucran sólo con los mortales, existe una fuerza similar para defender, como para el asalto, y el éxito depende del mayor número, el coraje innato de los soldados, la conducta del comandante o algún accidente afortunado; pero ahora, cuando se trata de la providencia divina, no es lo que el número, el coraje, la conducta, no los accidentes, están en el lado adverso: porque eso es todo en sí mismo, y se vuelve todo donde sea que esté.

Y allí estará, en lo que respecta al honor de Dios y la religión. Hay una gran diferencia entre lo que hace la Divina providencia por nuestro propio bien y lo que hace por el bien de los demás. Si por nuestro propio bien, como es cuando se basa en la religión, y el honor que rendimos al Dios Todopoderoso, entonces continuará, y durará mientras dure la razón sobre la que se apoya. Pero si es por otras razones por las que tenemos éxito en un diseño, y no por nuestro propio bien, entonces cuando cesan las razones, nuestra asistencia que recibimos de la Divina providencia cesa con él.

Así sucedió con el altivo asirio, que prosperó en su invasión de Judea, no como él mismo pensaba, por la sabiduría de su propio consejo, sino como él fue la vara de la ira de Dios, y enviado por su comisión especial contra la nación hipócrita. Pero ese servicio terminó, se detuvo su victoria, y pronto cayó bajo la misma calamidad ( Isaías 10:5 , etc.

El mundo es entonces como el estado judío, una especie de teocracia, Dios es el gobernador y la religión, por así decirlo, su alma: Y entonces es que Dios se convierte en su patrón y Su providencia en su seguridad.

2. Como estos dos deben estar conectados, la religión debe tener la preferencia: "A los que me honran, yo honraré". Las segundas causas tienen la ventaja de la primera, que son visibles y, por tanto, nos afectan antes que el Supremo, que es invisible; y por lo tanto la humanidad se ha inclinado a dirigir sus esfuerzos de otra manera. Pero este es un descuido imperdonable, comenzar así por el lado equivocado; como si un artífice utiliza un lápiz y colores en las diversas figuras que dibuja, y pone en marcha con su habilidad para la mayor ventaja; que una persona debe atribuir todo a los instrumentos que usa el artista y aplaudir su habilidad, y aplicarse a ellos como operador, y pasar por alto al pintor.

Mucho lo hacen los que se dedican a las causas siguientes y a los medios para descuidar a Aquel que es la Causa Suprema. La oración se debe en alguna parte, porque recibimos lo que no podemos conseguir por nosotros mismos; vivimos tan bien como empezamos a ser, por el mismo Poder; y si nos ocupamos de nuestros asuntos sólo bajo la influencia de nuestra propia sabiduría y poder, también podemos orarnos a nosotros mismos, como depender de nosotros mismos; ya que donde está nuestra dependencia, se deben nuestras devociones. Pero, ¿qué ridículo parecería si se adorara así y se rezara a sí mismo?

3. De acuerdo con el honor que le damos a Dios y el respeto que se muestra a la religión, podemos esperar ser honrados por él; así podemos esperar que sea el evento. Es fácil concebir que así será el evento, ya que Dios gobierna el mundo, y cuando ponemos las cosas en su debido orden, no hay razón para pensar que la prosperidad, el honor y el éxito deben acompañar a los que honran a Dios. , como el calor y la luz hacen el sol.

Y, sin embargo, si nos acercamos y vemos el caso como suele ser de hecho, lo encontraremos muy diferente de lo que es en la especulación. Si, en verdad, esto fuera así constantemente, que aquellos que honran a Dios siempre fueran honrados por Él con marcas de favor tan peculiares que los distinguían de los demás, serviría como un carácter por el cual los buenos podrían distinguirse de los malos. Pero como nada es más evidente de la experiencia común que que todas las cosas, en términos generales, son iguales para todos, entonces aquellos que no honran a Dios pueden tener la misma suerte que aquellos que sí lo hacen, y los que sí lo honran no obtienen mejores resultados que los que sí lo hacen no; y así se perderá la fuerza del argumento en el texto.

Pero dejando a un lado, por el momento, lo que pueda decir en defensa del método de la providencia divina en una dispensación tan promiscua de las cosas y la conciliabilidad de la proposición en el texto con ella, en cuanto a personas particulares, debemos recordar qué Ya se ha dicho que se debe aplicar más especialmente a aquellas personas que son de carácter eminente en cuanto a calidad u oficio, o por las ventajas que tienen y mejoran para la honra de Dios y la promoción de la religión.

Y seguramente Dios los considerará más especialmente. Pero si elevamos el argumento más alto y lo aplicamos a naciones y comunidades, mejorará en nuestras manos, y tenemos un ejemplo noble de esta verdad. Debe reconocerse que Dios, que se preocupa por las flores del campo, las aves del cielo y las bestias de la tierra, está mucho más preocupado por el bien, la conservación y la felicidad de la humanidad, como éstos en su la naturaleza supera a la otra; pero como no vemos todos los eventos y circunstancias relacionados con los hombres en este mundo, y que hay una reserva para ellos en otro, no podemos resolver lo que se relaciona con ellos, sino que nos vemos obligados a suspender, y debemos reconocer hay grandes dificultades, y eso debe seguir siendo así, hasta que el todo llegue a ser revelado.

Pero ahora, en cuanto a los hombres combinados en sociedades, el caso no es tan confuso, porque allí podemos, hablando en general, observar, y tal vez, si se conservara una historia cuidadosa de hechos y eventos, parecería que Dios honra a esas naciones. que lo honran, y que no hay pueblo entre los cuales, así como por su práctica como las leyes, la virtud y la religión, han sido y son alentados, pero tienen una bendición adecuada acompañándola, y la providencia divina aparece eminentemente en su favor.

Hay algunos vicios que, por su propia naturaleza y aparentes consecuencias, desarraigan familias, hacen a las naciones afeminadas y de espíritu pobre, y las convierten en una presa fácil para el intrépido invasor: como fue evidente en los tiempos de declive del imperio romano, en declive en tanto en virtud como en poder, y decayendo en poder, porque decayeron en virtud. Pero hay otros pecados que tienen influencia en los juicios que caen sobre una nación, y especialmente una nación en alianza con Dios, como iglesia, que los priva de su mejor defensa, la protección de Dios, y los expone a la el peor de los peligros; y estos pecados son un desprecio profano o un descuido de las cosas sagradas.

II. Considerar la proposición en el texto, en relación con el contexto, y con la cuestión de hecho a la que está sujeta. Eli, investido con el poder y la autoridad supremos, tuvo la oportunidad de hacer el mayor bien, de reformar los asuntos en la Iglesia y el Estado, y asentarlos sobre una base segura y duradera. En el cual, cuán felizmente lo logró durante un tiempo, y para que se verificara en él la primera parte del texto: “A los que me honran, honraré”; sin embargo, después siguieron tan grandes desórdenes, a través de las malas prácticas de sus hijos, y su indulgencia hacia ellos, que atrajeron sobre él una severa serie de juicios.

¿Y pueden las personas a quienes Dios ha bendecido con dones y talentos por encima de otros, o elevado por su providencia a un estado de eminencia, pensar que no se les exige más en su puesto público que si perdieran el tiempo en algún rincón oscuro? , igualmente desconocido y no rentable para el mundo? ( Lucas 12:48 .) ( John Williams, DD )

Honrando a Dios

Primero, aquí está el honor que reside en Dios. En segundo lugar, honraré; es decir, honor comunicado y difundido de Dios. En tercer lugar, honor por honor, un pacto establecido para el avance de nuestra gloria, si glorificamos a Dios. Dejemos que el honor debido a Dios tenga el primer lugar. Si se nos ordenara magnificar y adorar lo que es vil y despreciable, como dioses de plata y oro, entonces se podría demostrar por qué la carne y la sangre deberían desdeñarlo.

Es el Rey de reyes y la excelencia de Jacob; Se sienta en un trono que está rodeado por un arco iris ( Apocalipsis 4:1 ). Sé que será más provechoso ejemplificar detalles de honor y adoración, en los que Dios se deleita especialmente.

1. Debemos magnificar su nombre.

2. Obedezca su palabra y sus mandamientos.

3. Debemos dar reverencia a Sus sacramentos, como a los sellos de Su amor y misericordia.

4. Obedece a sus magistrados. Permítanme declarar esta bendición de Dios en particular. La vida del hombre se divide en tres edades. Primero, aquí está nuestra conversación sobre la tierra, cuyos honores llamamos ascensos políticos, pero los días de esta vida son pocos y malvados, y los honores son igualmente breves. La segunda vida es la voz de la fama cuando estamos muertos, según vivimos en el buen testimonio de los hombres, o seamos olvidados por completo. Y la última vida es la vida de gloria. Así ves que Dios ha dispersado su bendición de honores:

1. En título y preeminencia;

2. En un bendito recuerdo;

3. En una corona de gloria.

De esto he hablado por la primera parte del honor que Dios da en esta vida, y por estos dos fines: Primero, promover el bien público; en segundo lugar, estar deprimido en humildad. Pero dirás: ¿con qué honraremos a Dios? Con el corazón, deseándolo; con la boca, confesándole; con la mano, con la abundancia de su sustancia enriqueciendo la porción de Dios. "Los que lo desprecian serán tenidos en cuenta". ¿Qué palabras soportarán mejor esta división de dos partes?

1. Aquí hay un desdén muy inmerecido de que Dios sea despreciado en la opinión de los hombres.

2. Aquí hay un desprecio y un desprecio justamente merecidos, un hombre tan despreciado a los ojos de Dios. La primera señal de desprecio es que condenamos lo que descuidamos comprender, como cuando un hombre prudente no se golpea la cabeza para estudiar artes curiosas e ilegales, es manifiesto que las desprecia; así que, quienquiera que seas, que no sea doloroso comprender la suma de tu fe y el misterio de tu salvación, debe ser concedido que no lo pongas en precio ni estimación.

En segundo lugar, las cosas que despreciamos las olvidamos fácilmente, el olvido es un signo de desprecio. En tercer lugar, el desprecio se ve en no tomarlo en serio, en no ser herido de compasión cuando Sion se desperdicia y el honor de Dios es pisoteado. Escuchen ahora el cuarto signo de desprecio y desprecio, que consiste en hablar mal de aquellas cosas que son preciosas para Dios y de alta estima.

En quinto lugar, entrar en la observación de un comentarista juicioso es una aparente repugnancia por el desprecio; para no temblar ante su ira que amenaza. En sexto lugar, sacar otra flecha del mismo carcaj, es una señal de que subestimamos el poder de otro, de no volar en Su ayuda cuando necesitábamos alivio.

En séptimo lugar, permítame tomar prestado el discurso de la diosa enojada, cuando pensó que debería ser condenada; es decir, cuando el sacrificio no llega en abundancia al altar, es una indignidad inigualable, y Dios lo desprecia mucho.

1. El orden de estas partes nos lo insinuará; porque la promesa va antes que Minacie, el afecto del amor antes que la destrucción de la ira. A los que me honran, honraré. Dios comienza al final donde hay una recompensa en la mano derecha.

2. Dios honrará el bien, lo asumirá, que la bendición es su acto apropiado. ¿Dónde está el avance de los orgullosos? ¿Dónde hay un honor que sea noble y, sin embargo, apueste por la verdadera nobleza de la virtud y la religión? ( Obispo Hackett. )

Versículos 31-34

Te cortaré el brazo.

Juicio sobre un sacerdocio falso

“Como un sacerdote o intérprete de lo santo es el más noble y supremo de todos los hombres, así el sacerdote falso es el más falso y el más vil; tampoco es dudoso que sus canónicos, si fueran las tiaras del Papa, le sean arrancados algún día para hacer vendajes para las heridas de la humanidad, o incluso para quemarlos en yesca con fines científicos o culinarios honestos ”. ( T. Carlyle. )

Versículo 33

En la flor de su edad.

Muerte prematura como consecuencia de la negligencia de los padres

Ahora bien, es demasiado evidente para exigir prueba, que el pecado, del que Elí fue culpable, naturalmente tiende a producir la consecuencia que aquí se amenaza como castigo. Cuando se permite que los jóvenes se vuelvan viles, sin restricciones, es casi inevitable que caigan en caminos que tienden a socavar sus constituciones y acortar sus días. De hecho, es un hecho bien conocido que, en las ciudades populosas, comparativamente pocos viven hasta envejecer, y que una proporción mucho mayor de la humanidad, especialmente del sexo masculino, que está más expuesto a la influencia de la tentación, muere en la flor. o meridiano de sus días, que en el país donde la disciplina de los padres está menos descuidada y los jóvenes están sometidos a mayores restricciones.

Si los padres desearan que sus hijos prolongaran una corta vida de debilidad y enfermedad, y murieran antes de llegar a la mitad de la edad común de los hombres, no podrían adoptar medidas mejor calculadas para producir este efecto que soltar las riendas de la autoridad paterna. y permitirles que sigan sus propias inclinaciones y se asocien sin restricciones con compañeros viciosos. Por lo tanto, podemos considerar la muerte prematura de los niños no gobernados como la consecuencia natural, así como el castigo habitual, de la negligencia de los padres. ( E. Payson, DD )

Versículo 35

Y me levantaré sacerdote fiel.

Rechazo y elección

I. El principio del rechazo Divino es siempre el mismo.

1. No hay nada arbitrario en el trato de Dios con los hombres.

(1) Nos lo parecen:

(2) Solo porque ignoramos muchos de los hechos que Él conoce.

(3) Si conocemos el todo, deberíamos ver cómo todos Sus hechos son atribuibles a Su amor y sabiduría eternos.

(4) Por lo tanto, nunca debemos justificar los tratos de Dios con simples apelaciones a su poder, a su derecho a hacer lo que le plazca, como si su placer pudiera estar en desacuerdo con los dictados del amor infinito y la sabiduría perfecta.

2. La verdadera causa del rechazo siempre se encuentra en la enemistad contra Dios en el hombre natural. Y esta enemistad se manifiesta en la voluntad propia. “A los que me honran honraré, ya los que menosprecian a mí serán menospreciados” ( 1 Samuel 2:30 ).

(1) Así fue en Saúl: "¿Se complace el Señor tanto en los holocaustos y en los sacrificios como en obedecer la voz del Señor?"

(2) Así en los hijos de Elí. No amaban la voluntad ni el camino de Dios.

(3) El ejemplo más terrible de Judas.

II. Dios no permitirá que Su obra sea descuidada a causa de nuestra infidelidad. “Levantaré a un sacerdote fiel” ( 1 Samuel 2:35 ). En el Antiguo Testamento, Samuel ocupó el lugar de la familia de Elí. En el Nuevo Testamento, Matías ocupó el lugar de Judas. Observe aquí, en conclusión, dos lecciones separadas.

1. A los que rechazan la obra de Dios. Serán rechazados, pero el trabajo no se dejará sin hacer.

2. A los que se ofrecen a esa obra con sinceridad y devoción. ¿Cuál es su curso?

(1) Fidelidad: "un sacerdote fiel".

(2) Simpatía por los propósitos de Dios: "Haz conforme a lo que está en mi corazón".

(3) La protección y bendición de Dios: "Le edificaré una casa segura".

(4) Aguante: "Andará delante de mi ungido para siempre". ( WR Clark, MA )

Andará delante de mi ungido para siempre. -

La santidad se convierte en ministro de Dios

"Así como los licores preciosos se guardan mejor en vasos limpios, así es el misterio de la fe en una conciencia pura". ¿Quién, de hecho, vertería a sabiendas un vino selecto en un barril contaminado? No sería un ejemplo de su sabiduría si lo hiciera. Cuando escuchamos de hombres que viven en pecado y, sin embargo, afirman ser ministros de Dios, nos disgustan sus pretensiones, pero sus profesiones no nos engañan. De la misma manera, nos importan poco los que son cristianos ortodoxos de credo si está claro que son heterodoxos en la vida.

El que cree la verdad debe ser él mismo verdadero. ¿Cómo podemos esperar que otros reciban nuestra religión si nos deja asquerosos, falsos, maliciosos y egoístas? Nos enfermamos al ver un plato sucio y rechazamos incluso la buena carne cuando se coloca sobre él. Tan pura y santa es la doctrina de la cruz, que al que la oye correctamente se le limpiará el oído, al que cree en ella se le limpiará el corazón, y al que la predique, se le limpiará la lengua. ( CH Spurgeon. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 2". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-samuel-2.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile