Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Corintios 10

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículos 1-5

PRIVILEGIO Y RESPONSABILIDAD

'No quiero que ignoréis que todos nuestros padres estuvieron bajo la nube y todos pasaron por el mar; … Pero Dios no se agradó de muchos de ellos, porque fueron derribados en el desierto ”.

1 Corintios 10:1

Es con nosotros exactamente como lo fue con estos israelitas: nosotros también disfrutamos de los mismos privilegios, todos hemos sido bautizados con un bautismo, confirmados con una esperanza y una promesa; estamos en un país cristiano, todos disfrutando de los privilegios recurrentes de la vida cristiana.

I. ¿Cómo están afectando tu vida?—¡Qué variada es la vida de una congregación como ésta! Sin embargo, todos en lo principal igualmente privilegiados. ¿Cómo es contigo? ¿No es extraño que exista esta diferencia, que algunos de nosotros seamos tan insensibles a las influencias que nos rodean? Este asunto de las influencias de la vida, ¿quién puede penetrarlo? Escuchan las voces, sus corazones se conmueven más o menos, saben que tienen estos privilegios y, sin embargo, ¿con qué frecuencia se desperdicia la vida porque disfrutamos de estos privilegios con el espíritu equivocado, estamos orgullosos de ellos o tomamos ellos como algo natural, y dedicamos nuestras mentes a otras cosas, por lo que los privilegios se nos superponen; algún otro elemento de nuestra naturaleza, que debería haber sido desarraigado de nosotros, se convierte en el elemento fuerte y destruye el don de la vida cristiana.

II. Debe ser bueno que contemplemos cómo los hombres han desperdiciado sus privilegios y cómo Dios castiga. —A veces tendemos a pensar sólo en la misericordia y el amor de Dios; no debemos olvidar que Él no retiene Su mano para castigar. Es muy significativo que el Apóstol que predica siempre y en todas partes el don gratuito de la gracia de Dios, haya vivido y trabajado él mismo en ese espíritu de temor y temblor que ha descrito en el capítulo noveno de esta epístola; para que diga las advertencias que hace aquí a estos corintios para mostrarles el peligro de que la gracia prometida y los dones de Dios no sean nada para ellos. De toda la multitud de Israel, sólo dos; de toda una congregación como esta, ¿cuántas al final?

III. Estas cosas son para nuestra amonestación. —Si no aprovechamos el momento presente, si no disfrutamos de nuestros privilegios con humildad, si no pensamos menos en privilegios y más en deberes, si no nos arrodillamos día a día por más del Espíritu salvador de Dios, pues, entonces, es muy probable que también se escriba de nosotros: 'Con muchos de ellos Dios no se agradó mucho', y nuestro destino será como el destino de Israel. Los dones de Dios son todos dones bajo condiciones, y las condiciones son en lo que deberíamos pensar a menudo.

Obispo Percival.

Ilustración

'Si vamos a entender claramente el argumento del Apóstol, debemos volver a la parte anterior de esta Epístola. Al leer los capítulos anteriores, encontramos que los cristianos de Corinto estaban muy enamorados de su libertad; el único privilegio cristiano que parece haberse apoderado de su imaginación fue su libertad cristiana. Corinto, como algunos de ustedes saben sin duda, era una ciudad marítima de gran licencia; era uno de los lugares más peligrosos de Grecia, ya que las ciudades marítimas a veces tienden a ser muy peligrosas; y este clima de libertinaje en medio del cual vivía esta pequeña Iglesia cristiana parece haberlos afectado de esta manera, que pensaban mucho más en sus libertades que en sus deberes.

Así encontramos que muy pronto esta Iglesia cristiana de Corinto se convirtió en una Iglesia dividida; ejercieron su libertad siguiendo a algunos a este maestro, a otros a ese maestro; se volvieron muy críticos. Pero peor que todo, muy pronto se convirtió en una Iglesia inmoral, como vemos en los capítulos anteriores de San Pablo en esta epístola. Y, al parecer, parte de la raíz del daño fue esta noción exagerada de su privilegio de libertad como cristianos.

¿Y cómo lo afronta San Pablo? Lo afronta considerando su propio caso. Sí, dice, la libertad es el fundamento de la vida cristiana. Siempre reclama la libertad para sí mismo, siempre inculca que todo cristiano es un hombre libre. Recuerda cómo lo enfatiza en la Epístola a los Romanos: "Ante su propio amo, cada uno debe estar en pie o caer". Y entonces él dice: “Yo mismo soy libre; todas las cosas me son lícitas.

Pero inmediatamente sigue la condición: "No todas las cosas convienen". Tomando su propio caso, reclamó su libertad, pero vemos cómo a lo largo de su vida, al dirigir su acción, al negarse a sí mismo, al hacer el trabajo de su Maestro, no pensó en su libertad, sino en su responsabilidad personal ”.

Versículo 4

LA ROCA ESPIRITUAL

'Bebieron de esa Roca espiritual que los seguía: y esa Roca era Cristo'.

1 Corintios 10:4

Observe que los siguió. Dios iba delante de su pueblo en la columna de nube y en la columna de fuego.

I. Orientación. —Entonces Él fue su guía. Cristo los siguió en todos los vagabundeos por los que los condujo el Pilar Rector. Fue un desierto grande y terrible al que Dios los condujo, hacia atrás y hacia adelante, y a muchos escenarios cambiantes al que fueron conducidos durante cuarenta años. Pero dondequiera que fueran, la Roca los seguía. Siempre estuvo a la mano. Sus suministros eran infalibles. Así que de nuevo con nosotros.

Sean nuestras necesidades sean las que sean, sea nuestra suerte donde quiera, cambien como puedan nuestros requisitos espirituales o nuestras tentaciones especiales, siempre que estemos siguiendo el camino de nuestra probación, la Roca nos sigue, y de ella está el nunca. Arroyo fallido que tiene la virtud apropiada de refresco para cada necesidad. Hay un consuelo infinito en esto. Nos sigue a todas partes, y nos sigue a cada uno de nosotros a todas partes, y tiene el refrigerio especial que cada uno necesita.

El desierto no es exactamente el mismo desierto para nosotros dos. Nuestras probaciones varían. No hay dos de nosotros exactamente iguales en carácter; y no dos de nosotros estamos guiados exactamente por la misma pista. De modo que el cristiano más sabio y experimentado no puede hacer más que dar una guía general a sus hermanos.

II. Vitalidad. —Pero la Roca sigue a cada uno , y da más que guía, comunica vitalidad, la vitalidad precisa que requiere la peculiar vocación en la que estamos llamados a seguir a nuestro Guía y Líder. Hay un consuelo ilimitado en esto para los probados y los solitarios, para aquellos que están acosados ​​por pesadas responsabilidades o fuertemente acosados ​​por dificultades donde nadie puede ayudarlos.

Las formas en las que se proyecta la vida cristiana son infinitamente variadas, pero la esencia de esa vida es una en todas partes, y el Don sacramental va directo a nutrir la esencia. No es un mero refrigerio lo que comunica nuestra Roca Smitten. Nosotros, los pobres hombres pecadores, muchas veces podemos ministrarnos refrigerio unos a otros. The Smitten Rock da fuerza vital. Y quizás esto es lo que se plantea cuando en nuestros elementos eucarísticos recibimos no solo agua, sino la Sangre de Cristo.

Los israelitas no pudieron recibir la Sangre de Cristo. Nuestro don es mayor que el de ellos, así como también nuestro llamado es mayor. Recibimos la Sangre y la Sangre es la Vida. Sea nuestra vocación especial lo que sea, sea nuestro lugar en el Cuerpo Místico de Cristo alto o bajo, difícil o comparativamente fácil, cualquiera que sea la forma especial de Santidad que Él nos llama a alcanzar, el torrente de la sangre vital de la Smitten Rock nos está siguiendo para comunicarnos su propia vitalidad para llevarnos hacia adelante a esa plenitud en Él que Él desea que logremos.

Así como el agua de la Roca Herida siguió a los israelitas a través de los inviernos y los veranos de esos cuarenta años, así 'el Agua y la Sangre' nos siguen desde nuestra Roca golpeada en la Cruz. Su llamado era menos elevado que el nuestro, pero el principio era el mismo, un sustento siempre presente proporcionado a la perpetua necesidad de un llamado especial.

III. Mirad que no caigamos tras su ejemplo de incredulidad. —Fueron llamados a vivir su vida en una tierra donde era un milagro que fuera sostenida, pero no discernieron el milagro. Durante mucho tiempo sostuvo su ser, pero al final perecieron. La nuestra no es menos una vida milagrosa. De hecho, es un milagro que cualquiera de nosotros sea algo digno de ser llamado cristiano, tenga alguna vitalidad cristiana, alguna fe viva.

Pero también tenemos una sustentación milagrosa. La lástima es que muchos no 'lo disciernen'. 'Discernirlo' es separarlo como diferente de todas las cosas. Fallamos en 'discernirlo' cuando lo vemos como una mera reminiscencia dirigida a nuestros intelectos humanos, o memorias humanas, o sentimientos y sentimientos humanos. Un sermón de un predicador vívido serviría para ese propósito. Fallamos en 'discernirlo' cuando lo vemos como lo que podemos recibir o no recibir a nuestro propio placer o conveniencia.

Hacer esto es considerar 'la Sangre del Pacto' como una mera cosa común o impía, y hacer 'desprecio al Espíritu de Gracia'. De este pecado, que Dios en su gran misericordia nos libere por amor a Aquel que fue herido por nosotros, que nos da su carne para comer y que siempre nos sigue con el cáliz lleno del agua y la sangre que brotó de sus heridas. lado.

Ilustración

'El maná almacenado hasta el día siguiente perdió su eficacia. Ya no estaba dotado de la propiedad de nutrir los cuerpos de quienes lo comían. Debía tomarse y comerse tantas veces como Dios lo diera. Lo mismo ocurre con la Eucaristía. No puede apartarse de la Eucaristía y decir que seguirá dependiendo del sustento espiritual que le proporcionó la última vez que participó del Pan de Vida.

Debe tomarse y comerse tan a menudo como Dios le dé. Su poder de nutrirlo proviene de Dios, así como el poder nutritivo del maná proviene de Dios; y Dios no eligió extender ese poder de nutrir más allá del tiempo en que proveyó el siguiente suministro '.

(SEGUNDO ESQUEMA)

LA ROCA DE LAS EDADES

El texto instituye una analogía entre el agua que bebían los israelitas en el desierto y las influencias salvadoras y refrescantes del Evangelio.

I. Agua en extremidad. —La roca fue golpeada por Moisés después de que era probable que los israelitas murieran de sed en el desierto y estuvieran listos para apedrear a su líder y nombrar a otro. El agua llegó, no solo a tiempo para preservar la vida, sino justo a tiempo para rescatarla. Y así fue con la salvación de Cristo. "Cuando aún estábamos sin fuerzas, a su debido tiempo Cristo murió por los impíos". Vino a buscar y salvar lo que estaba perdido.

Cuán lúgubre y desesperanzado se había vuelto el mundo, y la Iglesia representada por el pueblo judío, cuando Cristo se puso de pie y lloró en 'el último, el gran día de la fiesta', ya que esa sagrada temporada también estaba pasando como el resto, dejando tras de sí un absoluto cansancio, "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba". Lo mismo ocurre con el alma individual.

II. Agua de una fuente poco probable. —¡Qué improbable era que de esa roca en el desierto fluyera el fresco y dulce arroyo! ¡Y cuán improbable, o más bien imposible, les pareció a los hombres de la época de nuestro Señor, que todas las naciones, o incluso sus propios parientes, pudieran ser bendecidas en Él! —¿Puede salir algo bueno de Nazaret? ¡Cuán lentos somos muchos de nosotros para reconocer nuestras obligaciones con Cristo!

III. Agua extraída por golpes. —Moisés golpeó la roca y el agua brotó. Emblema de Aquel que fue 'herido, herido por Dios y afligido; Herido por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades. Cristo derramó su alma en ofrenda por el pecado. Es este hecho solemne en la historia y obra de nuestro Señor el que siempre ha dado paz y gozo a las almas alarmadas.

Rock of Ages, hendido para mí,

Déjame esconderme en Ti.

IV. El agua es una bendición acompañante y duradera. —La corriente de agua de la roca golpeada acompañó a los israelitas en su camino. Por tanto, la fe en Cristo es un principio permanente y un poder en el corazón de los creyentes. Su promesa es: "He aquí, estaré contigo siempre, hasta el fin del mundo".

Versículo 10

CONTRA EL MURMURO

Ni murmuréis vosotros.

1 Corintios 10:10

El malhumor y el descontento no son como el de Cristo. Su deseo para nosotros: "Haz todo sin murmuraciones". No te preocupes. No te preocupes. El egoísmo es la raíz del descontento.

I. Provocaciones insignificantes. —Las pequeñas preocupaciones, los cruces, las heridas agitan el ánimo; sin embargo, las pequeñas cosas son el cuidado de tu Señor.

II. Muchas quejas provienen de problemas.

( a ) Exagerado.

( b ) Imaginario.

( c ) Anticipado.

Mira las cosas como son. 'Tu Padre lo sabe'.

III. Si las ansiedades reales causan inquietud , recuerde que las quejas se agravan. Israel en el desierto (Éxodo 15, 16, 17).

IV. Ayuda al contenido .

( a ) Descanse en Dios .

( b ) Cultive la alabanza .

( c ) Trate de aliviar las cargas de los demás .

-Rvdo. FS Legg.

Versículo 12

LA ADVERTENCIA DEL CRISTIANO

"El que piensa estar firme, mire que no caiga".

1 Corintios 10:12

En el momento en que el Apóstol escribió, era muy peligroso profesarse cristiano. Era muy raro que un cristiano apostatara, pero a veces sucedía que la fe de uno cedía, y siempre que lo hacía era generalmente por esta misma razón de la que habla San Pablo aquí, es decir, el orgullo espiritual. Ninguno de nosotros debe temer ser obligado por la violencia y la tortura a renunciar a nuestra fe.

I. Lo que tenemos que temer es que seamos tentados a renunciar a ella voluntariamente, a ceder a las seducciones del mundo y de la carne. El mundo tiene malas costumbres, costumbres deshonestas, costumbres egoístas, y cuando cedemos a aquellos, caemos en desgracia y manchamos nuestras almas con el pecado. El cuerpo también tiene sus propias tentaciones especiales hacia la codicia, la impaciencia, la impureza, y cuando permitimos que estos nos gobiernen, caemos en desgracia.

Estamos tentados por estas cosas constantemente. No pasa un día sin que estemos cien veces probados por algunas de estas cosas. La única salvaguardia contra ellos reside en la oración y la vigilancia y, sobre todo, en la constante humildad de espíritu. "El que piensa estar firme, mire que no caiga". Si somos presuntuosos, tropezamos con una tentación; si somos humildes y miramos bien nuestra conducta, entonces, por la gracia de Dios, la evitamos.

Sabes cuál de los dos es el que tropieza: el hombre que sostiene la cabeza en alto, demasiado alto para permitirle darse cuenta de hacia dónde se dirige y si hay algo en su camino, o la persona cuidadosa y modesta que mira al suelo. y se fija en dónde pone los pies. Cualquier piedra o palo que caiga accidentalmente en el camino hará tropezar a uno, mientras que el otro ve cada peligro y lo evita.

II. Nuestra salvaguardia está en ser humildes. —'Dios resiste a los soberbios; mas da gracia a los humildes. ' Seguramente hay suficiente para humillarnos en nuestra naturaleza y nuestras circunstancias. Pecaminoso por naturaleza; propensos a la indulgencia de toda clase de malas pasiones, sujetos a reveses de la fortuna, a ataques de enfermedad, al dolor y seguros de morir, hay suficiente para humillarnos seguramente en todas estas cosas. ¿Cómo deberíamos estar orgullosos cuando no hay un día de toda nuestra vida sin pecado? ¿Cómo deberíamos estar orgullosos de que el próximo aliento febril de infección, que no sabemos de dónde, puede matar? La humildad nos conviene más; la humildad es nuestra salvaguardia.

III. De hecho, nunca seremos capaces de fijar los límites de la gracia de Dios por un lado, de la cooperación del hombre por el otro, en la obra de salvación. No podemos decir dónde comienza uno y termina el otro. Pero cuanto menos nos atribuimos a nosotros mismos la obra de salvación, y cuanto más atribuimos a Dios, más seguros estaremos. Dios, nunca debemos olvidar, proporciona la salvación por Su Hijo Jesucristo.

Dios, nunca debemos olvidar, obra la obra de salvación en nuestras almas por Su Espíritu Santo. Pero, sin embargo, el alma del hombre es algo vivo y no puede salvarse sin su propio libre albedrío. Es como un árbol vivo que tiene que ser entrenado en la forma que desee, y no como un tronco muerto que puede cortar y tallar en la forma que elija. Está dotado con el poder del libre albedrío y la voluntad, y la pregunta es, ¿ de qué manera gira ese libre albedrío? ¿Se vuelve el corazón hacia el mal o hacia el bien? Todo parece depender de eso. Oraciones, sacramentos, ordenanzas, nada salvará a un alma que sigue escogiendo persistentemente el mal a pesar de estos medios de gracia.

IV. Cuanto mayor es el orgullo, más segura es la destrucción. —Pensamos siempre humildemente en nosotros mismos y en nuestro estado espiritual. Cuanto más claramente veamos nuestra propia pecaminosidad e imperfección, con más seriedad nos arrojaremos al pie de la Cruz y confiaremos en los méritos de Nuestro Salvador Jesucristo. En Él está toda inspiración para una vida santa; en él todo perdón por nuestra transgresión y pecado; en Él todo consuelo y apoyo cuando nos acostamos en el lecho de la muerte; por Él una entrada abundante al Reino de los Cielos.

Ilustración

'Ore muy especialmente por aquellos que ocupan posiciones prominentes, porque no es fácil mantener la cabeza despejada cuando uno está en la cima de un pináculo; pero cuando hayan orado por ellos, oren también por ustedes mismos. Dios puede mantener a salvo a los hombres en la cima de los pináculos si los pone allí; pero los hombres del valle caerán si creen que pueden mantenerse seguros. El Sr. Spurgeon estaba hablando una vez con una dama, quien le aseguró una y otra vez que ella oraba por él todos los días para que se mantuviera humilde.

Le dijo que debía rezar la misma oración por ella; y cuando ella dijo: "Oh, nunca me siento tentado a sentirme orgulloso", él respondió: "Bueno, querido amigo, me temo que ya estás muy lejos en esa dirección, o de lo contrario no hablarías como lo haces". '

Versículo 13

TENTACIÓN

"No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea común a los hombres; pero fiel es Dios, que no permitirá que seáis tentados más de lo que podáis".

1 Corintios 10:13

Incluso Shakespeare, con su gran conocimiento del carácter, puede ayudarnos aquí:

Una cosa es ser tentado, Escalus,

Otra cosa para caer '.

Es de suma importancia para el bien de nuestra alma que mantengamos esta distinción siempre nítida y clara. Pertenece a los demonios sentir la tentación y pecar de la misma maldad. Es de los ángeles no sentir la tentación y servir a Dios con un servicio perfecto. Al hombre le pertenece sentir la tentación y vencer.

I. Antes de que la tentación se convierta en pecado, debe tener lugar un proceso triple, no siempre, quizás, separable en tiempo y acción, pero separable en pensamiento.

( a ) Viene la tentación propiamente dicha , una sugerencia, es decir, hacer algo que la conciencia nos dice que está mal, en la región del cuerpo, alma o espíritu. Pero la tentación no permanece mucho tiempo en su etapa de sugestión.

( b ) Se empuja la sugerencia . Satanás, como un pescador astuto, exhibe sus atracciones, hace que su cebo sea más seductor, asedia la voluntad mediante incentivos cuidadosamente dispuestos para lograr la aquiescencia.

( c ) La barrera se pasa cuando la voluntad cede . Es el consentimiento de la voluntad a la tentación lo que marca el advenimiento del pecado; y así, en los casos en que no sigue ninguna acción, donde la acción no es posible, o ha sido obstaculizada, el pecado permanece en el consentimiento de la voluntad. Desear pecar es, a los ojos de Dios, pecar.

II. Es importante que reconozcamos que no solo Dios nunca nos ha prometido inmunidad contra la tentación, sino que, por la naturaleza de las cosas, la tentación es inevitable, y que ninguna vida está tan protegida como para escapar de lo que parece ser una parte necesaria de la vida. su disciplina. Esta conclusión se nos impone si estudiamos el significado interno de la tentación de nuestro Bendito Señor. Si Aquel que no pudo pecar fue tentado por Satanás; si Aquel que en alguna muestra no presentó ningún punto de debilidad a las seducciones del mundo fue tentado en las tres conocidas regiones de tentación: la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la vanagloria de la vida, no es razonable suponer que podemos escapar. Santidad, aborrecimiento del pecado, no necesariamente apartes la tentación; pueden atraerlo.

III. Las palabras de san Pablo deben estar llenas de esperanza para todos nosotros en una prueba real. —No pensemos ni por un momento que es algo extraño e inusual lo que nos está probando, ni nos miremos a nosotros mismos como una mala hierba escapada entre las flores escogidas de la santidad cristiana. "No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea común al hombre". No estamos comprometidos en una batalla en la que estemos predestinados al fracaso por infidelidad preliminar.

Podríamos ir tan lejos como para decir que el mero hecho de que seamos tentados prueba que valemos algo, que Dios tiene algo que perder y Satanás algo que ganar con nuestra caída. Pero el consuelo que da San Pablo es aún mayor. No hay tentación demasiado poderosa para nosotros si solo somos sinceros. Esto es todo: Satanás no será rechazado por un combatiente apático e infiel, que no cree en Dios ni en su propia fuerza dada por Dios.

David, que confía en Dios y es sincero, puede humillar a Goliat. Un mismo Sansón que olvida a Dios y su deber puede ser humillado por una mujer. No desprecies la tentación, a menudo tendrás que abrirte paso paso a paso para llegar a esa vía de escape. Satanás disputa cada centímetro. Dice que no puede; tu naturaleza es débil, tus amigos se han rendido, y eso es solo cuestión de tiempo. Repelerlo ahora es solo tenerlo de regreso con renovada fuerza.

No se puede. "Sin embargo, mis pies casi se habían ido, mis pasos casi se habían resbalado". Es entonces cuando llega a tus labios una antigua oración familiar. Los recuerdos de su Confirmación vuelven a usted. Desmayado y mareado, invocas a Dios, y la vía de escape parece lejana, pero poco a poco el enemigo retrocede. Has obtenido una victoria, y haber obtenido una victoria significa que has descubierto tu fuerza.

-Rvdo. Canon Newbolt.

Ilustración

Cuando llega la orden de ir a la batalla, puede ser para la derrota y la muerte, pero también puede ser para la gloria y la victoria. José, de la misma tentación, es llevado a subir los escalones de ese trono desde el cual David y Salomón después de él fueron derribados y depuestos. El joven sin amigos que sin temor puede decir: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" encuentra en la fiereza de su tentación la ocasión de su futura grandeza.

David, el hombre conforme al corazón de Dios, y Salomón, el más sabio de los hombres, encuentran en la misma tentación la ocasión de caer de su alto estado. Dios no permita que minimicemos por un momento la fiereza y el estrés de la prueba. La vida de los santos está llena de esa lucha en la que sus enemigos a veces tomaron forma concreta, que, como el diablo en el relato evangélico, los desgarró y hirió, incluso mientras se apartaban de ellos ”.

Versículos 13-14

UNA MANERA DE ESCAPAR

'Dios ... con la tentación también abrirá un camino para escapar'.

1 Corintios 10:13

La promesa no es que no seremos tentados, ni que nuestra fuerza natural será la medida de la tentación permitida. No tenemos el poder de nosotros mismos para ayudarnos a nosotros mismos.

I. Lo que Dios promete es la adaptación del poder tentador a la fuerza sobrenatural dada ; y hacer con la tentación 'una vía de escape'. Esta palabra es muy notable; literalmente significa "la salida", "la salida". Dios promete que con la tentación, que Él mismo no hace, sino que simplemente controla, también encontrará 'una salida'. Es su promesa al creyente en Cristo; y si no hiciera esta 'salida', no sería sincero.

II. La promesa es literalmente cierta. —Hay un momento en cada tentación, una pausa entre la sugerencia y la ejecución de todo lo incorrecto, cuando Dios proporciona esta salida, esta 'vía de escape'. Una réplica airada, una broma profana, una puñalada cruel está en tu lengua, pero no tiene por qué ser articulada. Un impulso apasionado, un deseo pecaminoso está en tu corazón, pero si buscas Su ayuda, puedes resistir esa última volición que constituye la verdadera realización del pecado mismo. Cuando la lujuria concibe, engendra pecado. La concepción y el nacimiento están separados el uno del otro.

III. Fuera, pues, todas las excusas de ser lo que somos. —No estás solo en las filas de los seres caídos, que puedes hacer de tus tentaciones un pretexto para la debilidad, la mundanalidad, la autocomplacencia, la falta de influencia. Despreciate a ti mismo hasta que, con San Pablo, seas capaz de confesar: "No me ha sobrevenido ninguna tentación que la común al hombre". Pero, si Dios adapta la tentación a la fuerza, debes orar. No hay promesa para la fuerza de la gracia sino para el hombre que ora; y finalmente, cuando la tentación esté sobre ti, busca el camino de Dios para escapar.

IV. Dios ha abierto el camino para escapar. —Fíjate que no te lo pierdas. Cada acto de pecado es una especie de vida, con principio, medio y final. Aquí no hay lugar para el debate, para sopesar, para juzgar; solo hay lugar para una oración. Esta es la Voluntad de Dios: tu santificación; esta es la voluntad de Dios: que seas salvo. No juegues, pero aprovecha la oportunidad, que es la vida del tiempo.

Dean Vaughan.

Ilustración

«Un cuadro alemán llamado" Tierra de nubes "cuelga al final de una larga galería; ya primera vista parece una enorme y repulsiva mancha de color confuso. A medida que caminas hacia él, comienza a tomar forma y resulta ser una masa de caritas de querubín, como las de "Madonna san Sisto" de Rafael. Cerca de la imagen, solo ves una innumerable compañía de angelitos y querubines. Cuán a menudo, asustados por la tentación, no vemos más que una masa confusa y repulsiva de expectativas rotas y esperanzas aplastadas. Pero si, en lugar de huir hacia la incredulidad y la desesperación, solo nos acercáramos a Dios, pronto descubriríamos que la nube estaba llena de ángeles de misericordia '.

Versículo 15

PALABRAS PARA LOS SABIOS

'Hablo como a sabios; juzgad lo que digo.

1 Corintios 10:15

Nos reunimos no para exaltarnos a nosotros mismos, sino con el gran y definido propósito de tratar de edificarnos unos a otros en nuestra santísima fe, y de aprender cómo podemos extender mejor, tanto en casa como en el extranjero, el Reino de nuestra Divinidad. Señor, nuestro amado Maestro. Nuestro objetivo puede encontrarse en las palabras de San Pablo: Que Cristo sea magnificado. ¿No oraremos fervientemente por el don del Espíritu Santo? Donde Él esté, no habrá error, porque Él es el Espíritu de la Verdad. Donde Él esté, no habrá discordia, porque Él es el Espíritu de Unidad. Donde Él esté, no faltará la Caridad, porque Él es el Espíritu de Amor.

I. Como eclesiásticos, debemos definir nuestra posición. —No trabajamos y velamos por nimiedades, oramos y luchamos, sino por las realidades más grandes y vitales. Mantenemos la supremacía de la Sagrada Escritura como la única Regla de Fe, inspirada —no preguntamos, no definimos cómo— por el Espíritu Santo de Dios. Aceptamos con todo nuestro corazón la bendita doctrina de la Trinidad. Creemos en la Paternidad de Dios, en la redención realizada por Cristo en el poder convincente, convertidor y santificador del Espíritu Santo. Insistimos en la absoluta necesidad de buenas obras y una vida santa. Bagatelas, de hecho, ¿son estas cosas bagatelas? No más nimiedades que la piedra fundamental de un edificio.

II. Necesitamos afirmar nuestra destreza eclesiástica. —Estamos profundamente apegados a nuestra amada Iglesia de Inglaterra. Creemos que ella es la rama más pura de la Iglesia Católica. Amamos con el más profundo y tierno amor, con el más cálido e intenso afecto, nuestro Libro de Oración Común. Valoramos los sacramentos ordenados por Cristo mismo como 'signos visibles externos de gracia interior y espiritual'. Nos regocijamos en los tres órdenes del ministerio cristiano: obispos, sacerdotes y diáconos. Afirmamos ser leales, cálidos, sinceros, devotos. Nos oponemos a cualquier adjetivo: somos eclesiásticos.

III. Necesitamos afirmar que si bien somos valientes por la verdad, no somos estrechos ni antiliberales. —Estamos agradecidos de que la Iglesia de Inglaterra adopte tres escuelas de pensamiento. Reconocemos con gratitud nuestra deuda con Aquel por servicios más brillantes e iglesias más hermosas; al otro por llevarnos a reconsiderar nuestra interpretación del Verbo Divino, ya cuestionarnos si en algunos puntos menores pero no sin importancia lo común no pudo haber sido el significado incorrecto; y al tercero, que los padres evangélicos fueron fundamentales para promover la santidad personal y aumentar la espiritualidad del culto y de la vida.

IV. Necesitamos tener conocimiento de los tiempos. —No hay ninguna razón por la que no debamos adaptarnos a nosotros mismos y a nuestros servicios al gusto de la época, siempre que no sacrifiquemos ningún principio ni ocultemos ninguna verdad, u olvidemos que Dios es Espíritu y los que lo adoran deben adorarlo en Espíritu y en verdad.

V. Necesitamos estar más unidos entre nosotros. —Sin duda hay una gran necesidad de unidad y cohesión visibles entre nosotros. El obispo Lightfoot cierra así su introducción a la Epístola a los Filipenses: 'Para todas las edades de la Iglesia, especialmente para la nuestra, esta Epístola es una gran lección. Mientras gastamos nuestras fuerzas en definiciones teológicas o reglas eclesiásticas, nos recuerda de estas distracciones al corazón mismo y al centro del Evangelio, la vida de Cristo, la vida en Cristo.

Aquí está el punto de encuentro de todas nuestras diferencias, la curación de todas nuestras enemistades, la verdadera vida tanto de individuos como de sectas e iglesias; aquí la doctrina y la práctica están unidas, porque aquí está el “Credo de los Credos” involucrado y que surge de la obra de las obras '.

-Rvdo. Henry Woffindin.

Ilustración

“He vivido una larga vida”, dijo el obispo Harold Browne, “y he visto y conocido a líderes de todos los partidos. En mi juventud tuve el privilegio de conocer a Simeon, un líder de una sección en ese momento. Conocí a Keble, que dirigía otra sección, y conocí a FD Maurice, y puedo decir que estuve de acuerdo en los puntos principales con cada uno de estos grandes y buenos hombres, los honré y los amé. Podría suscribir de todo corazón el principio principal de la escuela de Simeón de que Cristo es el único camino de salvación y que ninguna criatura terrenal o celestial puede intervenir entre el alma del pecador y su Salvador.

Puedo suscribirme a la fe de Keble en la presencia segura de Cristo en Sus sacramentos, la comunión del individuo con su Salvador, la morada del Espíritu Santo y la Comunión de los santos. Puedo unirme de todo corazón a la enseñanza de Maurice de que el Padre Eterno mira con amor que todo lo abarca a los que ha creado y redimido. No, no dudo, en el Reino de nuestro Padre veremos a cada uno de estos hombres, a menos que, de hecho (como dijo Whitfield de Wesley), estén demasiado cerca del brillo eterno para que podamos discernirlos ". '

Versículo 16

COMUNION CON CRISTO

'La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?

1 Corintios 10:16

A medida que aquellos a quienes se envió esta epístola leyeron el argumento de San Pablo, podrían estar de acuerdo o no con la conclusión a la que él buscaba llevarlos; pueden sentir que es excesivamente estricto o, en todo caso, impracticable; pero seguramente está claro, por la forma en que escribe San Pablo, que estaba seguro de que le darían la hipótesis de la que parte. Sabía que ninguno negaría que cuando bebían de la copa consagrada tenían comunión con la sangre del Señor, y que cuando comían del pan consagrado tenían comunión con el cuerpo del Señor.

Por lo tanto, el curso de su argumento es concluyente de que para él la Cena del Señor no era una mera conmemoración, no un simple memorial. Tal interpretación de este Sacramento no cumple con los requisitos claros de su lenguaje. No podemos empobrecer tanto las frases que provienen de él. No podemos negar así la riqueza de su lenguaje. Su pensamiento es esencialmente el mismo que subyace a las líneas familiares:

'Pan del cielo, de ti nos alimentamos,

Porque tu carne es verdadera carne.

I. Ninguna mala interpretación de la gran doctrina debería tentarnos a negarla. —Haremos todo lo posible para protegerlo de la farsa; pero no cometamos el error de repudiar lo verdadero y razonable por temor a abrir la puerta a lo falso y engañoso. No podemos deshacernos de las palabras de institución. No podemos escapar de la enseñanza de este pasaje de la pluma del Apóstol a los gentiles.

No podemos pasar por alto la sugestión del sublime discurso de San Juan 6, que en realidad no se refiere directamente a la Sagrada Comunión, sino que se construye sobre una concepción idéntica a la idea subyacente a la Cena del Señor. Cristo ciertamente habló en figura; pero, ¿pueden sus palabras significar menos que eso en ese rito que Él da a su propia humanidad, esa humanidad que una vez fue inmolada por nosotros, pero que ahora está exaltada al trono de tronos? A través de la Encarnación, Él, en quien entonces se reunió toda la vida, puede impartirse a los hombres.

'El Hijo del Hombre', dijo el obispo Westcott, 'vivió por nosotros y murió por nosotros, y nos comunica los efectos de Su vida y muerte como Hombre perfecto. Sin esta comunicación de Cristo, los hombres "no pueden tener vida en sí mismos". Pero el don de Cristo de sí mismo a un hombre se convierte en quien lo recibe en un manantial de vida interior '.

II. ¡La Santa Comunión! ¿No sentimos la necesidad del regalo que viene con él? —¿Tenemos alguna razón para esperar ese regalo de regalos si nos detenemos? ¿Tenemos algún derecho a suponer que la ausencia de este sacramento no implicará ningún daño a nuestra vida espiritual, cuando esa ausencia es el resultado de la insensibilidad, la imprudencia, la impenitencia, la falta de amor? ¿Por qué muchos de nosotros nunca nos encontramos en la mesa del Señor? ¿No nos damos cuenta de cuán esencial para nosotros es Su Presencia con nosotros? ¿No somos todos conscientes de que necesitamos ser alimentados espiritualmente con Su Cuerpo y Su Sangre? ¿No sabemos todos que sin Él nuestras almas deben morir de hambre? Lo necesitamos a Él, no simplemente a Su ejemplo, influencia o enseñanza, sino a Él mismo.

III. Quizás hay algunos de nosotros que alguna vez fuimos comulgantes regulares, pero que ahora hemos abandonado la vieja práctica. —¿No miran nunca con pesar los días en que recibieron la bendición que este servicio es capaz de conferir? ¿No desean nunca, mientras reflexionan sobre lo que son ahora y recuerdan lo que fueron en ese período pasado, no haberse apartado del más alto nivel de adoración? Si ese es el caso de alguno de nosotros, comencemos de nuevo.

Volvamos de nuevo. Renuevemos la vieja vida sacramental. Y hay algunos entre nosotros que nunca han venido a esa cena. Sin duda, su responsabilidad es muy grave. Este servicio se basa en el mandato directo de Cristo mismo. Él mismo nos dijo que el pan debería ser para nosotros como Su Cuerpo y el vino como Su Sangre. ¿No le creemos? Pero si lo hacemos, entonces, ¿por qué nunca, de fin de año a fin de año, 'nos acercamos con fe y llevamos este santo sacramento a nuestro consuelo'? ¿Qué es lo que nos retiene? ¿Es un sentimiento de pecado? Es precisamente lo que debería traernos.

Quizás haya algunos que estén por venir por primera vez. Todavía tienen que aprender lo que puede ser la Sagrada Comunión para quienes la practican con toda seriedad y sinceridad. No pueden esperar demasiado. El peligro es que pueden esperar muy poco. “Busco”, dice un escritor devocional moderno, “mucho más en la Eucaristía que mirar un cuadro y ser tocado por él. Busco ser alimentado en esa santa ordenanza; ser nutridos espiritualmente, a través de los elementos del pan y el vino, con esa Carne que es verdadera carne y esa Sangre que es verdadera bebida '. Busquemos y encontremos también ese supremo y maravilloso privilegio.

-Rvdo. el Excmo. NOSOTROS Bowen.

Ilustración

¡Cristo, el sustento del hombre! ¡Cristo, alimento del hombre! ¡La Autocomunicación de la humanidad de Cristo! ¡Su hombría el alimento de nuestra hombría! La concepción encuentra expresión frecuente en nuestra liturgia. “Por tanto, es nuestro deber dar las gracias más humildes y sinceras al Dios Todopoderoso, nuestro Padre celestial, porque ha dado a su Hijo, nuestro Salvador Jesucristo, no solo para que muera por nosotros, sino también para que sea nuestro alimento y sustento espiritual en ese santo sacramento.

” “For then we spiritually eat the Flesh of Christ, and drink His Blood; then we dwell in Christ, and Christ in us; we are one with Christ, and Christ with us.” In that exquisitely beautiful prayer which immediately precedes the prayer of consecration, we beseech God to grant us His grace “so to eat the Flesh of Thy dear Son Jesus Christ, and to drink His Blood, that our sinful bodies may be made clean by His Body, and our souls washed through His most precious Blood, and that we may evermore dwell in Him, and He in us.

”En la oración de consagración misma pedimos que“ recibamos a estas criaturas tuyas de pan y vino, según la santa institución de tu Hijo nuestro Salvador Jesucristo, en recuerdo de su muerte y pasión, podamos ser partícipes de su bendito Cuerpo y Sangre. . " Cuando se nos da el pan, se nos pide que "alimentemos de él en tu corazón por fe con acción de gracias". Nuevamente, en la segunda de las oraciones alternativas para usar después de la Comunión real, ofrecemos nuestro agradecimiento “por que Tú te permites alimentarnos, que hemos recibido debidamente estos santos misterios, con el alimento espiritual del más precioso Cuerpo y Sangre de Tu Hijo nuestro Salvador Jesucristo.

”Nuestra Iglesia no considera el rito como un simple acto de conmemoración. Ella le atribuye un significado más profundo, un significado más completo y rico. Su mente es un fiel reflejo de la mente apostólica '.

Versículo 31

VIDA CRISTIANA

"Así que, ya sea que coman o beban, o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios".

1 Corintios 10:31

Desde el día del nacimiento de un hombre, cuando se convirtió en una criatura de Dios, todo su servicio se debió a su Creador. Desde el momento de su bautismo, en el que fue adoptado en la familia de Cristo, todo su servicio estuvo consagrado a su Redentor. Desde el momento en que el Espíritu de Dios comenzó a obrar por primera vez en su conciencia, y el hecho se le presentó claramente a su mente: 'No eres tuyo, eres comprado por un precio', se convirtió en su deber en realidad 'glorificar a Dios. en su cuerpo y en su espíritu, que son de Dios.

I. ¿Qué es glorificar a Dios? —Dale gloria a un maestro al recibir y adoptar su instrucción; a un monarca obedeciendo sus leyes y defendiendo su autoridad; a un padre amando su persona y viviendo para que los hombres lo elogien en ti: y como en las relaciones humanas, un maestro es alabado o reprochado según el éxito o el fracaso de sus alumnos; un monarca aplaudido o condenado según la lealtad de sus súbditos; un padre honrado o avergonzado según la conducta de sus hijos; de modo que las acciones de los hombres traen alabanza o culpa, honor o deshonra, gloria o vergüenza, al Dios que profesan adorar.

II. Puesto que así está en nuestro poder dar gloria a Dios, en el texto se declara que es nuestro deber hacerlo en todas las cosas .

( a ) Este principio es el de dirigir nuestras obras más importantes, así como nuestras más triviales; todo debe hacerse con miras a la gloria de Dios; y observará que se nombran especialmente aquellas acciones que todo el mundo debe hacer todos los días. Se mencionan las acciones cotidianas más simples y ordinarias, para que podamos reunir la mente de Dios para que sea esto: que si comemos o bebemos, leemos o caminamos, compramos o vendemos, lo que sea de la mañana a la noche, de la noche a la mañana, estamos comprometido, el objetivo principal de toda nuestra vida, y de cada acción en esa vida, debe ser promover la gloria del Señor nuestro Dios.

( b ) Este principio así establecido en el texto es confirmado por toda la enseñanza de la Escritura . Casi con las mismas palabras que dice San Pablo: "Y todo lo que hagáis, de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y al Padre por medio de él"; donde observará que actuar en el nombre del Señor Jesús es actuar para la gloria de Dios. San Pedro también escribe: “Si alguno habla, hable como los oráculos de Dios; si alguno ministra, hágalo según la capacidad que Dios da, para que Dios sea glorificado en todas las cosas por medio de Jesucristo.

'Toda la vida de nuestro Salvador no fue sino la realización de este principio. Sus primeras palabras lo expresan: 'Debo estar en los negocios de mi Padre'. Su última oración lo declara cumplido: 'Te he glorificado en la tierra. He terminado la obra que me diste que hiciera. Desde la carpintería hasta la Cruz, Él estaba en todas las cosas y en todo momento buscando la gloria de Su Padre.

( c ) Este principio del cristianismo se aclarará más si se contrasta con el de otras religiones . Es la naturaleza de las religiones falsas consistir en ciertos actos definidos, en ciertos servicios, en ciertas formas, en ciertas peregrinaciones, en ciertas torturas. De ahí que en ellos se separen los actos religiosos y los actos seculares. Gran parte del tiempo del hombre es religioso, mucho secular. La religión en tales sistemas entra en contacto con los negocios, como el aceite con el agua; los dos no se unen ni pueden unirse; mientras que la religión cristiana se mezcla con los asuntos de la vida de un hombre, como el vino con el agua; se une con todos y con cada parte, da vida, vigor y fuerza a todos, y hace espiritual el todo.

Rev. Canon F. Morse.

Ilustración

'Un joven infiel estuvo una noche en la cama contemplando el carácter de su madre. “Veo” (dijo él dentro de sí mismo) “dos hechos incuestionables. Primero, mi madre está muy afligida en circunstancias, cuerpo y mente, y veo que alegremente soporta todo por el apoyo que obtiene al retirarse constantemente a su armario y su Biblia. En segundo lugar, que tiene un manantial secreto de consuelo del que no sé nada, mientras que yo, que doy un desenfreno ilimitado a mis apetitos y busco placer por todos los medios, rara vez o nunca lo encuentro.

Sin embargo, si existe tal secreto en la religión, ¿por qué no puedo alcanzarlo tan bien como mi madre? Inmediatamente lo buscaré de Dios ”. Así, la influencia del cristianismo, exhibida en su belleza por un ejemplo viviente ante él, llevó a Richard Cecil a conocer a Cristo mismo y a glorificarlo con una vida de la más exitosa devoción a su servicio. '

(SEGUNDO ESQUEMA)

EL RECLAMO PARAMOUNT DE LA RELIGIÓN

Es necesario, en el nombre de Dios y de la verdad de Dios, que afirmemos que la religión es suprema y suprema en todas las cosas. Desgarrar lo que Dios ha unido solo puede terminar en ruina y degradación. Separar esta nuestra vida cotidiana en religiosa y secular es sacar de ella, por un lado, todo lo que estaba destinado a dignificarla y embellecerla, fuente de toda su fuerza y ​​alegría; y, por otro lado, privar a la religión de su esfera propia, y así empequeñecer y paralizar sus poderes.

I. Es cierto que Dios quiere que alcancemos el cielo en el más allá, pero también quiere hacer esta vida, con todo su trabajo diario, mejor, más noble y más feliz por la religión, por Su presencia aquí. —¿Será menos eficiente la obra de nuestra vida porque la sometemos día a día a la guía del Espíritu Santo de Dios? Es aquí y ahora cuando debemos pelear la batalla, enfrentar la disciplina y llevar las cargas que nos prepararán en el futuro para un lugar en un reino celestial y mejor. ¿Cuál es el significado de la Encarnación si no es esto: Dios con el hombre, no en el más allá, sino ahora?

II. Como principio rector de nuestra vida, la religión tendrá algo que decir al trabajo de la vida. —Dirá que la ociosidad es contraria a la ley divina, que en el trabajo honesto está el cumplimiento del propósito divino. Cada vida tiene su propia esfera en la que está mejor preparada para desarrollar su más verdadero y más elevado desarrollo. Cada hombre tiene su trabajo, su oportunidad; Sin embargo, ¿no son los que nos dicen que el tiempo pesa sobre sus manos, que a medida que pasan los años la vida se vuelve cada vez más una carga? A tales llega St.

Pablo con su gran principio: "Todo lo que hagáis, hacedlo todo para la gloria de Dios". Dios ha establecido líneas para tu vida; Dios lo ha ordenado. Si buscas y tratas de encontrar estas líneas, y las sigues, tu vida será buena, útil, una vida con un propósito, no un mero arrastre de años, no el miserable fracaso que tantas vidas parecen. . Apunta, entonces, a desempeñar bien tu parte en la vida, porque allí está el camino del honor.

III. Pero la vida no puede ser todo trabajo y, por tanto, nuestra religión debe tener algo que decir a nuestro juego, a nuestras diversiones; y esto lo olvidamos a veces. El deber es el final de la vida; el placer, la recreación, la diversión son sólo medios para ese fin, un medio perfectamente lícito, para la mayoría de nosotros un medio necesario, pero que, sin embargo, debe ser cuidadosamente guiado y vigilado. Por tanto, se nos advierte que no se sigue que, dado que la diversión es lícita y buena, todo lo que divierte es necesariamente así.

La influencia de nuestras diversiones en nosotros mismos, en nuestros hermanos, en el mundo en general, todo esto debe tenerse en cuenta. "Todo es lícito, pero no todo conviene". Cualquiera que sea la diversión que recrea, calma, vigoriza, tiende a adaptarse mejor a usted para cumplir con su deber, y (tenga en cuenta la cláusula salvadora) no deja ningún aguijón detrás, esto puede ser considerado seguro por los cristianos.

IV. Otro principio rector que nuestra religión establecerá para guiar nuestra vida : llamará la atención sobre los dos lados de nuestra naturaleza. —Uno se relaciona con el mundo que nos rodea; el otro, al mundo espiritual invisible, pero no menos real. El cuerpo, es cierto, tiene sus pretensiones; pero el cuerpo no lo es todo. Esta vida es solo una parte del gran todo; es el umbral de la eternidad. ¿Por qué, entonces, darle todo nuestro cuidado? ¿Por qué no usarlo como medio de preparación para la herencia de los santos en luz? ¡Religión y vida diaria! ¿Deben, pueden, estar separados y separados? Entonces cada uno se vuelve inútil; unirlos con el lazo sagrado de la Presencia de Dios y se convertirán en un poder vivo para testificar en el mundo y ennoblecer a todos con la dignidad de Dios mismo.

Obispo ER Wilberforce.

Ilustración

«Sir Joshua Reynolds fue uno de los pintores más distinguidos de su época; y, en respuesta a la pregunta, cómo logró tal excelencia, respondió: “Al observar una regla simple, a saber. para hacer que cada pintura sea la mejor ". Puedes estar seguro de que lo mismo es cierto en el servicio de Dios '.

(TERCER BOSQUEJO)

RELIGIÓN Y RECREACIÓN *

Afirmamos que la religión de Jesucristo toca cada parte de nuestras vidas y santificará y elevará nuestras recreaciones, no menos que nuestra política, nuestros negocios y nuestra vida privada. Al hablar sobre recreación

I. No podemos dejar de reconocer su importancia. —Las multitudes que acuden a ver los 'partidos'; el gran espacio destinado en los periódicos a las noticias deportivas; la multitud que acude a los centros de carreras en determinadas temporadas; la popularidad de los teatros; la gran cantidad de novelas sacadas de los estantes de nuestras bibliotecas, estos hechos y muchos otros, dan fe de la importancia que prácticamente se le da a la recreación.

Es deber de los maestros religiosos señalar las verdaderas ideas y principios en los que debe basarse nuestra práctica. Recreación: la misma palabra nos da una pista; significa crear de nuevo e implica que la ronda diaria de trabajo puede desperdiciar y agotar nuestra energía nerviosa. La recreación, entonces, es ese cambio o desvanecimiento del trabajo, que tiene el efecto de reabastecer la reserva de poder que se ha disipado.

Dios nos ha dado nuestro trabajo diario para hacer, pero también nos ha dado cuerpos, mentes y corazones para ser entrenados para Él, y no veo cómo vamos a desarrollar todos los aspectos de nuestra naturaleza a menos que permitamos un tiempo justo para recreación. Hagamos de la salud y el esparcimiento varonil un deber moral y cristiano. No sólo en lo que respecta al cricket, al fútbol, ​​etc., sino a las recreaciones más emocionales o intelectuales: música, lectura, etc. Todo lo que enriquece la mente y refina el corazón tiene su lugar entre las inocentes y útiles relajaciones de la vida.

II. Debemos considerar los peligros relacionados con la recreación .

( a ) Yo hablaría de aquellas formas de recreación física que son más populares entre nosotros: fútbol, ​​cricket, etc. ¿No se degradan con demasiada frecuencia al ser ocasiones para apostar? No puede haber un verdadero disfrute saludable cuando este es el caso. El juego es uno de los mayores peligros del día. Les ruego, hermanos míos, que mientras observan con interés el disputado partido, permitan que su entusiasmo sea puro y sano; que sea un amor varonil por el juego lo que te impulse a mirar, y no un deseo de ganar dinero con medios deshonestos.

( b ) ¿No existe en algunos casos el peligro de que nuestro interés, y el deseo natural de que nuestro bando gane, nos lleve a ser injustos con nuestros oponentes? Seamos siempre considerados y caballerosos: escrupulosamente cuidadosos de tratar de manera justa a un oponente.

( c ) Una vez más, ¿no son los deportes atléticos a veces productivos de palabrotas? Sé que es así. Pero como cristianos, tenemos prohibido tomar el nombre de Dios en vano. No jurar en absoluto es nuestra regla, y como hombres sensatos debemos despreciar un hábito que demuestra que tenemos tan poco autocontrol. Si pudiéramos despojar a nuestros deportes de esos tres peligros (las apuestas, la amargura y las palabrotas) deberíamos hacer que nuestras recreaciones físicas sean mucho más útiles y agradables.

Procura que tus diversiones sean recreaciones y no disipaciones, es decir, que te devuelvan a tu trabajo fortalecido y no debilitado.

III. Tenga en cuenta los métodos de recreación .

( a ) Debemos considerar las necesidades futuras en nuestro esparcimiento. El deporte es bueno cuando fortalece el cuerpo o disciplina la mente.

( b ) No limite sus recreaciones al ejercicio corporal solamente . Dedique algo de su tiempo libre a esas diversiones que tienden a elevar y refinar su parte emocional e intelectual. Piense en los placeres que se pueden obtener con hermosos paisajes, música, pintura, lectura, búsqueda de zoología o botánica o geología. Tenga un pasatiempo: practique una u otra de estas formas de entretenimiento; llenará muchas horas libres y enriquecerá su vida al verter en ella algo de la belleza y la riqueza de esos mundos de pensamiento y arte que nos rodean.

Rev. Canon CL Ivens.

Ilustración

'Uno de los primeros escritores cuenta una historia sobre San Juan Evangelista. Se estaba divirtiendo un día con una perdiz domesticada en la mano, y un cazador le preguntó cómo un hombre como él podía gastar su tiempo de una manera tan inútil, a quien San Juan respondió: “¿Por qué no llevas tu arco siempre doblado? “Porque”, respondió el cazador, “si estuviera siempre doblado, temo que perdería su resorte y se volvería inútil.

"No te extrañes, entonces", respondió el Apóstol, "de que a veces debo remitir un poco de mi atención de espíritu y disfrutar de un poco de recreación". Tenemos en la historia una hermosa ilustración del principio expresado en el proverbio hogareño, "Todo trabajo y nada de juego hacen de Jack un niño aburrido". '

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Corinthians 10". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/1-corinthians-10.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile