Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Corintios 11

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 10

EL TOCADO FEMENINO

'Poder sobre su cabeza debido a los ángeles'.

1 Corintios 11:10

La pequeña sección de la Primera Epístola a los Corintios en la que San Pablo trata la cuestión de la retención o desuso del tocado femenino en las asambleas públicas del culto cristiano, es eminentemente característica de su estilo y método. Parece que en la Iglesia de Corinto algunas mujeres habían ocasionado un escándalo al prescindir del pephlum , o chal, con el que, desde tiempos inmemoriales, las mujeres griegas se habían cubierto la cabeza en ocasiones públicas.

Sin duda, estas mujeres cristianas deseaban afirmar el principio de su emancipación de esa tiranía vulgar sobre el sexo más débil que convertía a la mujer griega corriente en una mera «enana del gynæceum»; Sin duda, querían ilustrar, de la manera más pública, que ahora eran hijos de un reino en el que 'no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer, pero todos son uno en Cristo Jesús '( Gálatas 3:28 ). Pero de la manera de afirmar su verdad puramente espiritual e ideal, el Apóstol lo desaprobó por completo.

I. San Pablo aborrecía toda autoafirmación intrusiva, toda apariencia de maldad que causara escándalos, toda violación indecorosa de la costumbre razonable. Sabía bien que el cristianismo no se había predicado con miras al derrocamiento violento y revolucionario de las costumbres existentes. No deseaba que sus principios divinos y universales se degradaran en una excusa para estallidos políticos o fanatismo social.

Era cierto que en la sinagoga judía las mujeres adoraban con la cabeza descubierta; pero si alguna judía convertida deseaba trasladar esa costumbre a los lugares de culto cristianos, no había visto en absoluto que no existía un paralelo entre los casos, ya que en la sinagoga las mujeres adoraban aparte de los hombres, detrás de un secuestro. enrejado. San Pablo, por tanto, decide que, en lo que respecta a las mujeres, debe prevalecer la costumbre griega, y no la judía, y de hecho el espíritu de las costumbres griegas y judías era idéntico en este asunto.

Y singularmente se decide por la costumbre griega tanto en el caso de hombres como de mujeres. Entre los judíos hasta el día de hoy, como en todos los países orientales, un hombre se cubre la cabeza con el talit, un velo con cuatro borlas, cuando está en el acto de oración. San Pablo nunca podría haberse acostumbrado a ningún otro modo de culto hasta su conversión al cristianismo. Sin embargo, sus puntos de vista y hábitos fueron alterados tan completamente por la revelación de Cristo, que ahora declara que un hombre que se cubre la cabeza en adoración deshonra su propia cabeza y, por lo tanto, deshonra a Cristo, quien es su Cabeza espiritual y eterna.

II. Pero no se contenta con basar esta decisión en su propio mero dictamen. —Así como era costumbre en su vida remitir hasta los deberes más pequeños a los principios más elevados, también era costumbre en su mente resolver incluso los asuntos más triviales de controversia mediante una referencia a las verdades espirituales eternas. Por lo tanto, basa su decisión en dos motivos: una apelación al sentimiento instintivo y natural, y una declaración de la ley divina con respecto a la relación de los sexos entre sí y con Dios.

Pregunta a los corintios si no sienten de inmediato, si la naturaleza misma no les enseña, que el cabello largo es inadecuado, incluso vergonzoso, para el hombre, una señal de dandismo, afeminamiento y pereza; y que, por otro lado, los largos y suaves cabellos de una mujer son su adorno natural y su gloria, de modo que todos sentirían como una marca de infamia el que vieran a una mujer rapada o rapada. Y remonta este sentimiento instintivo a la gran verdad revelada de que la mujer ocupa frente al hombre una posición análoga a la que ocupa el hombre frente a Dios.

El hombre fue creado primero, luego la mujer; mujer para el hombre, no hombre para la mujer; el hombre para ser imagen y gloria de Dios, la mujer para ser gloria del hombre. Ambos de hecho son uno en el Señor, pero aún en la debida subordinación; viendo que el hombre es la cabeza de la mujer, como Cristo es la cabeza del hombre, y Dios es la cabeza de Cristo. Vemos así que la región en la que habitualmente se movían los pensamientos del Apóstol era tan elevada, que la cuestión del uso o abandono de los velos femeninos le lleva a hablar a la vez de la creación del hombre y de la Encarnación del Hijo de Dios.

Es en medio de estos elevados y dignos argumentos, que de inmediato trasladan la cuestión de un detalle de insignificante ritual a uno de verdadero significado religioso, que San Pablo deja caer casualmente la extraña y controvertida frase de que, dado que el hombre no fue creado para la mujer, pero la mujer para el hombre; la mujer debería 'tener poder sobre su cabeza a causa de los ángeles'.

III. ¿Qué se entiende aquí por "poder"? —Cuando los comentaristas o editores no logran entender una palabra, generalmente se ven obligados a manipularla, es decir, a alterar la lectura, a darle un sentido muy inusual, o darle el sentido ordinario, y mostrar cómo el significado requerido puede ser obtenido de él. A mí me parece que, después de todo, el simple sentido común de nuestros traductores dio con el único significado verdadero de la expresión, que han colocado al margen de nuestras Biblias.

Adoptaron el curso correcto y fiel al dar a la palabra disputada su primer significado claro y obvio de "poder"; y luego, para disipar toda dificultad innecesaria, insertaron brevemente en el margen lo que les parecía la verdadera explicación, "es decir, una cubierta, en señal de que está bajo el poder de su marido ". Estoy convencido de que su opinión es la correcta. Cualquier aparente dureza en este sentido se disipa de inmediato:

( a ) Por las analogías , de hecho, es poco probable que exousia haya llegado a significar 'un velo', y no se puede citar ninguna autoridad para tal significado; pero estas analogías muestran cuán fácilmente la palabra "poder" podría llegar a ser " un signo de poder" por la figura común del lenguaje que se llama metonimia; y si es así, es mucho más probable que signifique un signo del poder de su esposo sobre ella, que un signo de su propio poder, porque todo el contexto está imponiendo la superioridad del hombre, y tiene que ver con el 'Él gobernará sobre ti 'de Génesis 3:16 .

( b ) Porque hasta el día de hoy el velo se considera en el inmutable Oriente como un signo, no de autoridad, sino de subordinación; y el viajero Chardin dice que en Persia "sólo las mujeres casadas lo usan, y es la marca por la que se sabe que están sometidas ". Y en las costumbres romanas, con las que también debió de estar muy familiarizado San Pablo, ponerse un velo en el matrimonio era una señal de que una mujer había perdido todos los derechos independientes de ciudadanía.

( c ) Porque hay una estrecha analogía entre este pasaje y uno en Génesis ( Génesis 20:16 ), donde Abimelec, indignado porque la relación de Abraham con Sara se le había ocultado, le dice a Sara que le ha dado a 'su hermano' mil piezas de plata: 'He aquí, él es para ti una cubierta de ojos '. Este "cubrimiento de los ojos" generalmente se entiende que significa "un velo".

—Dean Farrar.

Ilustración

Hay un noble verso de Milton, que parece combinar las nociones de que el cabello de la mujer es a la vez una cubierta para ella, una gloria para sí misma y un signo de sujeción para su marido:

“Su hermosa frente grande y su ojo sublime declararon

Regla absoluta y cerraduras de jacinto.

Ronda de su copete dividido varonil colgado

Agrupados, pero no debajo de su hombro ancho:

Ella, como un velo, hasta la cintura esbelta

Sus cabellos dorados sin adornos llevaban

Desaliñado, pero con rizos desenfrenados ondeó

Como la vid agita sus zarcillos; lo que implicaba

Sujeción, pero requerida con suave balanceo,

Y por ella cedida, por él mejor recibido ". '

Versículo 11

LA DIGNIDAD DE LA MUJER

"Ni el hombre es sin la mujer, ni la mujer sin el hombre, en el Señor".

1 Corintios 11:11

Esta es una parte de la respuesta de San Pablo a la pregunta que probablemente desde que los hombres han razonado ha sido un tema de importancia especulativa, si no práctica. ¿Cuál es la verdadera relación de la mujer con el hombre y del hombre con la mujer? Y por relación verdadera me refiero a la relación que Dios nos enseña primero por instinto natural, y luego aclara más a la luz de su revelación.

I. Miremos hacia atrás al mundo antes de Cristo; no al mundo salvaje, sino al mundo civilizado. En todas partes encontrará que la posición de las mujeres y las opiniones que los hombres tenían sobre su lugar en el mundo de Dios es una prueba segura del estado moral de la nación. Muy extraños fueron algunos de los intentos mediante los cuales los hombres sabios intentaron dar cuenta de la existencia de seres humanos de diferente sexo y la misteriosa atracción que cada uno sentía por cada uno.

Can we wonder that, with all the helps of culture and high civilisation, woman still lived in a position very much beneath that which God intended for her when He made her to be man’s helpmate and companion. Some of you know, perhaps, what was the position of women in Greece, and even in Rome, where the dignity which seems sometimes to surround the Roman matron did nothing to raise the corrupt state into which the relation of the two sexes had fallen, and which hastened the ruin of the old world.

II. Ese dicho, 'He aquí la esclava del Señor', siempre ha sido considerado como el punto de inflexión en la historia de la mujer, el verdadero contraste con el pecado de Eva. En la obediencia de aquella a quien todas las naciones llamarán bienaventurada, la Virgen María, Dios mismo elevó la feminidad a más que su primer estado. Todo lo demás había fallado; educación, cultura, civilización, leyes innumerables, no pudieron, o al menos no dieron, dar a la mujer su verdadero lugar.

Ella era la esclava de su marido, el progenitor; o, si no tenía hijos, la criatura odiada y despreciada, divorciada casi por voluntad del marido, incluso cuando prevalecían las leyes; y en países más salvajes y bárbaros sólo lo que ella es ahora entre los hindúes o los isleños de los mares del Sur, toda su vida, por así decirlo, disculpándose por la existencia, el juguete del momento, pronto abandonado para vivir una vida sin sol y sin esperanza, en reclusión y en medio del desprecio, si no en la miseria y la miseria reales.

III. No en vano en los Santos Evangelios se hace que las mujeres ocupen un lugar tan destacado; las tres Marías, "la última en la Cruz y la primera en la Tumba"; la mujer que era pecadora, pero recibida por el Santísimo Salvador. Seguramente no en vano se registra el tierno amor de las hijas de Jerusalén; y cuando llegamos a la historia temprana de la Iglesia de Cristo, difícilmente podemos dejar de notar la indiscriminación con la que las mujeres fueron admitidas con los hombres en la Iglesia de Cristo.

La antigua exclusividad judía había pasado; ya no es "todo varón", sino "toda criatura", la que está llamada a ser admitida por el Santo Bautismo en la Iglesia de Cristo, en la que no hay ni "varón ni mujer", sino que todos son uno en Él.

IV. Pasemos ahora a los escritos de los Apóstoles y observemos el lugar que ahora ha recibido el matrimonio. Porque la historia del matrimonio es la historia de la mujer. Y así como la naturaleza de la mujer fue ennoblecida desde el momento en que Dios 'envió a su Hijo hecho de mujer', así en el misterio de la unidad de Cristo con Su Iglesia el matrimonio se convirtió en un estado santo. Cristo murió por su Iglesia. Por tanto, el marido debe estar dispuesto a sacrificarse por su esposa; y así como la verdadera Iglesia ama a su Señor, así la esposa debe dedicarse a su propio esposo 'en el Señor.

'Esta es la ordenanza de Dios. Ni el hombre es sin la mujer, ni la mujer sin el hombre, en el Señor. Cada uno tiene una función especial, una constitución física diferente, diferentes excelencias morales, diferentes calificaciones intelectuales; pero 'en el Señor', y como miembros de Su cuerpo, son uno, cada uno imperfecto sin el otro, cada uno tratando de parecerse más a Aquel que, como cabeza de todo el cuerpo, une en Su propia naturaleza perfecta todo lo que es. alto y noble y bueno en el hombre o en la mujer, la fuerza del hombre con la dulzura de la mujer, el agarre firme y audaz con el agarre sensible y aferrado del amor. Así se vuelve a promulgar la antigua ley de la naturaleza, "varón y hembra los creó".

V.Es a la nueva dignidad otorgada a la feminidad a la que el cristianismo debe, bajo Dios, una gran medida de su éxito, mientras que incluso esa enseñanza dolorosa y no bíblica en cuanto a la adoración de la Santísima Virgen ha sido utilizada por Aquel que trae el bien del mal. para el adelanto de sus propios fines. En las épocas oscuras y licenciosas del cristianismo, cuando la práctica incluso de los cristianos profesantes tendía a degradar a aquellos a quienes el cristianismo había criado, el hecho de que la Santa Madre de Dios todavía fuera considerada un objeto de gran devoción salvó a la mujer de perder por completo. el lugar que Cristo quiere que llene.

Y ciertamente, cuando los misioneros jesuitas, San Ignacio, San Francisco Javier y otros, tuvieron un éxito tan maravilloso en la India, no podemos evitar sentir que lo que debe haber fascinado a los paganos más que su autosacrificio y ascetismo, y seriedad, fue el hecho extraño de que estos hombres devotos incluyeron en su homenaje a una mujer, la Madre del fundador de su Fe. Dios usa continuamente la falta de fe y la fe falsa para enseñar algo de verdad y preparar el camino para una nueva condición de las cosas.

-Rvdo. Canon AL Moore.

Ilustración

“En el principio del mundo”, dijo Platón, “cada ser humano era doble, tenía cuatro manos y cuatro piernas y cuatro caras, pero una sola cabeza. Este ser no solo podía caminar, podía girar y girar sobre sus ocho extremidades, utilizándolas como radios de una rueda. Pero este ser curioso se hizo tan fuerte que el gran dios Zeus, que lo hizo, se asustó, y después de consultar con los otros dioses, decidió cortar al hombre en dos; y desde entonces las dos mitades del ser dividido, el hombre y la mujer, se han unido, cada una buscando su segundo yo.

Una extraña semejanza tiene una leyenda tan fantástica como esta con el verdadero origen de la mujer como nos lo revela la Palabra de Dios. Ambos reconocen la unidad original que renueva el matrimonio, pero los paganos explicaron la separación original por el temor de Dios a la criatura que había hecho, mientras que Moisés nos dice cómo Dios obró en amor por la obra de sus manos, porque “no era buena para hombre para estar solo ".

Ésa era la leyenda del Platón casi inspirado: ahora escuche otra mirada, más absurda y mucho menos verdadera. Aristóteles, desconcertado sobre cómo explicar el hecho de que tales criaturas como las mujeres pudieran existir alguna vez, se contenta por fin con la explicación de que la naturaleza siempre hace lo mejor que puede y siempre trata de hacer hombres perfectos, pero sus materiales son tan obstinados que a menudo su el trabajo se estropea y, en lugar de hombres, se forman mujeres; mujeres que son "hombres mimados en ciernes". '

Versículo 26

'HASTA QUE VENGA'

"Porque todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, mostraréis la muerte del Señor hasta que Él venga".

1 Corintios 11:26

Así que San Pablo resume su enseñanza sobre la Sagrada Comunión. Ha demostrado que esta ordenanza sagrada no se deja en modo alguno a las ideas o fantasías del hombre, ni en su origen ni en su modo de celebración. Nos ha dicho su origen, de dónde viene. Nuestra garantía es la propia institución de Cristo. Es una fiesta conmemorativa diseñada no por el hombre sino por el Señor mismo, quien conoce nuestras necesidades. Es una fiesta; es un memorial. Y así como nos dice su origen y su naturaleza, también nos dice su duración: "hasta que Él venga".

I.Este memorial del Sacrificio del Calvario una vez ofrecido debe sonar a lo largo de todo el tiempo, repetido en los oídos de las generaciones aún por nacer, llevando al futuro los dulces acentos del amor de Dios y la condescendencia de nuestro Señor. Jesucristo. Ante los ojos de los hombres, en todo el tiempo venidero, se presentará esta imagen de Cristo crucificado, el pan partido y el vino derramado, para que podamos 'recordar el gran amor de nuestro Maestro y único Salvador Jesucristo, muriendo así por nosotros, y los innumerables beneficios que por su precioso derramamiento de sangre ha obtenido para nosotros.

'Al alcance de todos los cristianos, esta fiesta se extenderá y se enviará la invitación de que se acerquen y coman y beban y vivan para siempre, hasta que el tiempo se acabe. 'Hasta que Él venga', porque entonces los últimos ecos se apagarán, la imagen no será necesaria más, las puertas del salón de banquetes se cerrarán, porque el Señor habrá venido.

II. Era necesario que se enseñara claramente su duración. —El Apóstol previó que surgiría la herejía de negar la necesidad de la Sagrada Comunión, diciendo que era solo por un tiempo, que la necesidad había desaparecido. Hasta que venga. Hay razón en esto como en todo lo demás que pertenece a la religión de Cristo. El Señor se ha alejado de nosotros en lo que respecta a Su presencia visible, pero solo por un tiempo.

Y en Su ausencia, el obsequio moribundo que Él le dio a Su Iglesia es muy precioso, Su último legado más caro de todo precio, la imagen de Su muerte modelada por Sus propias manos en Su amor es muy dulce a la vista. Cada vez que comemos este Pan y bebemos esta Copa y presentamos ante el Padre la Muerte del Señor, todo lo que Él ha hecho por nosotros vuelve a nosotros con una frescura viva, como la primera vez que lo escuchamos, y un vivo recuerdo de Su Muerte. es nuestro. Pero no lo necesitaremos siempre, sólo hasta que él venga; porque entonces la necesidad desaparecerá, cuando el Esposo mismo haya venido a Su esposa.

III. También es cierto de las otras formas en que la Sagrada Comunión es un memorial. —Mostramos la Muerte del Señor ante el mundo. Es nuestra declaración a un mundo descuidado e incrédulo que creemos en el Crucificado, pero el mundo no requerirá esta predicación de la Cruz entonces, porque 'todo ojo lo verá y también los que lo traspasaron'. Mostramos la Muerte del Señor ante Dios. En la Sagrada Comunión suplicamos ante el Padre lo que Cristo ha hecho.

En el mismo acto y palabras de Cristo mismo oramos 'por amor de Jesucristo'. Es la forma más elevada de oración que poseemos los cristianos. Pero cuando él venga, la oración se convertirá en alabanza. En lugar de suplicar el sacrificio de Jesús por nuestros propios pecados y los pecados del mundo entero, adoraremos al que está sentado en el trono.

IV. La Sagrada Comunión es más que un memorial: es una fiesta. —No sólo refrigerio para la mente, sino alimento para el alma; no solo un llamado a recordar lo que Cristo ha hecho por nosotros, sino una participación de Cristo; no solo mirar, sino comer y beber. ¿Y cuáles son los beneficios que nos transmite? Se nos dice en la Oración de acceso humilde. Fortalecimiento y limpieza, estas son las bendiciones que se nos ofrecen.

Bueno, entonces, esta Santa Comunión sólo puede ser por un tiempo: 'Hasta que Él venga'. Sí, no siempre necesitaremos ser fortalecidos o purificados; el fortalecimiento es para los débiles, la limpieza para los pecadores. Pero cuando venga el Señor, seremos fortalecidos, nuestra debilidad se perfeccionará en su poder. No necesitaremos más purificación, porque nuestro manto bautismal será blanqueado con la Sangre del Cordero, y nunca más será manchado con el pecado en ese lugar santo donde 'de ninguna manera entrará nada que contamina'.

V. ¿Cuál es, entonces, la lección práctica para cada uno de nosotros? —Seguramente no estar al margen de este Santísimo Sacramento, como muchos, y descuidar su uso. No, pero así como la Venida del Señor es un evento real, mientras miramos, esperamos y oramos por ella, como cada temporada de Adviento aquí apunta hacia adelante y nos recuerda el día en que Él vendrá, esta Santa Comunión, la testigo de Su Venida, debe ser muy valioso para nosotros.

Nuestro amoroso Señor nos la ha dado para nuestro sustento en este peregrinaje terrenal por el que estamos viajando, y cada siervo sincero debe considerarlo como su principal privilegio con frecuencia, reverencia y regularidad para 'mostrar la muerte del Señor hasta que Él venga'. '

—Obispo CJ Ridgeway.

(SEGUNDO ESQUEMA)

LA SANTA EUCARISTÍA

Muchas controversias se han acumulado en torno a ese tranquilo lugar de paz, la mesa sagrada. Hoy dejaremos fuera todo esto y le pediremos a nuestro Maestro que se reúna con nosotros. La primera Cena del Señor vive, idéntica e inmortal, en la Cena del Señor de hoy. Y en él vive todo lo que hizo, todo lo que dijo, todo lo que fue, es y será.

I. Vosotros proclamáis la muerte del Señor, es decir, las nuevas de ella, unos a otros. Tal como fue instituido, el servicio sagrado no es más que social, mutuo. La Escritura no sabe nada de una Eucaristía solitaria. El rito tiene un significado mutuo.

II. La muerte del Señor. —Ese es el mensaje central; lo mortal es lo vital aquí. El pan partido, el vino derramado, la institución, todo nos lleva a la Cruz. Cada comunión trae de nuevo la vida sagrada de la sangre expiatoria alrededor de todas nuestras esperanzas, de toda nuestra vida.

III. Proclamamos Su vida gloriosa por el solo hecho de proclamar Su muerte. Los primeros creyentes nunca hubieran celebrado una fiesta por la muerte de su Maestro, si esa muerte no hubiera sido seguida por un triunfo sobre la tumba. Solo Cristo resucitado puede explicar el gozo de la Cena del Señor. Él está vivo por los siglos de los siglos y es nuestra vida. Aliméntense de Él, en todas partes y siempre de Él.

IV. Hasta que venga. —Así como la Cena es nuestro testimonio de la parte del curso terminado y de la presencia de la vida Resucitada, así es nuestra profecía infalible de la gloria venidera. Aun así, ven, Señor Jesús, adorado y anhelado.

—Obispo HCG Moule.

(TERCER BOSQUEJO)

LA MUERTE DEL SEÑOR

La Cena del Señor conmemora la muerte de Cristo. Ninguna vida fue como la de Cristo: ninguna estuvo tan llena de luz, amor y dulzura. Pero Nuestro Señor mismo, y los Evangelistas cuatro, y los Apóstoles además, pusieron el énfasis en Su Muerte. La Cena del Señor fue ordenada en memoria, no de Su Encarnación, sino de Su Muerte. Hay una leyenda en Vidas de los santos que dice que el diablo se apareció una vez a San Martín a semejanza del Señor y le exigió obediencia. "Si eres mi Señor, muéstrame tus heridas", respondió el santo.

I. Cristo era divino. —Él era Dios. El sacrificio del Calvario terminado fue un sacrificio divino.

II. Su muerte fue voluntaria. —El amor lo clavó en la Cruz. 'Cristo ... se ofreció a sí mismo' ( Hebreos 9:14 ).

III. Sufrir por los culpables es precisamente lo que anhelan hacer las naturalezas generosas y nobles .

IV. En esta muerte maravillosa que vemos -

( a ) el amor de Dios .

( b ) la sabiduría de Dios .

( c ) el poder de Dios .

Es la historia del Salvador crucificado que derrite los corazones humanos y transforma vidas humanas.

-Rvdo. F. Harper.

Ilustración

'Un niño se escapó de su casa. Su padre le dijo que no volviera nunca más, ya que no quería volver a ver su rostro, y su hijo le dijo que nunca volvería. Pero la madre no se olvidó de su hijo tan pronto. El corazón de su madre no podía renunciar a su hijo, y empezó a suspirar por él ... Bueno, por fin llegó a un lecho de enfermedad, que luego resultó ser un lecho de muerte. El padre se acercó a la cama de su esposa y le preguntó: "¿Hay algo que pueda hacer por ti?" Al principio no hubo respuesta, pero la presionó de nuevo, para ver si había algo que pudiera hacer por ella.

"No", dijo, "nada, excepto esto: tráeme de vuelta a mi hijo". Pero él había dicho que nunca debería regresar y que no iba a ceder. No; él no haría esto. Al día siguiente, cuando se le hizo la misma solicitud, ella dio la misma respuesta: "Tráeme de vuelta a mi hijo". Luego, el padre le escribió a su hijo, que estaba ausente, y le dijo: "Charlie, tu madre quiere que regreses". “No”, respondió el niño, “no regresaré hasta que mi padre quiera que regrese.

Una vez más, se le pidió a su esposa lo que se podía hacer, y nuevamente la respuesta fue: "Tráeme de vuelta a mi hijo". Entonces el padre le escribió a su hijo: “Charlie, tu madre se está muriendo; ven a casa." Tomó el primer tren para volver a casa con su madre, y cuando llegó, entró en su habitación y se paró a un lado de su lecho agonizante. El padre entró y se quedó al otro lado. Se miraron el uno al otro, el hijo a la madre moribunda y el marido a la esposa moribunda.

Hablaron con ella, pero no entre ellos. La mujer moribunda finalmente dijo: "Padre, ¿quieres hablar con Charlie?" "No." Luego le preguntó a su hijo: "Charlie, ¿quieres hablar con tu padre?" "No", respondió, "primero debe hablar conmigo". Les suplicó y les suplicó con su último aliento que se reconciliaran, pero no lo hicieron. Luego, levantándose de su cama, tomó la mano del niño y la mano del padre, y colocando una dentro de la otra, cayó muerta sobre su almohada.

Ese padre miró a los ojos del niño, y el niño miró a los ojos a su padre, y ambos comenzaron a sollozar como niños pequeños. El padre dijo: “Charlie, te perdono; ¿Me perdonarás?" "Sí", dijo Charlie, y, con las manos juntas, se reconciliaron sobre el cadáver de la madre. Es una imagen y una imagen muy hermosa de reconciliación. Aquí puedes reconciliarte sobre el cuerpo del Crucificado, sobre el Crucificado en el Calvario. Pero la imagen no se sostiene a este respecto: su Padre no está dispuesto a reconciliarse con usted, pero le está suplicando. Iba a decir que Su Corazón se está rompiendo por ti '.

Versículo 28

AUTO EXAMEN

"Pero examínese cada uno a sí mismo, y coma así de ese pan y beba de esa copa".

1 Corintios 11:28

El pórtico del santuario es un autoexamen . Por lo tanto, consideremos cuidadosamente este importante y difícil tema del autoexamen, un deber en todo momento, pero especialmente esencial para una correcta recepción de la Sagrada Comunión.

I. Las razones por las que somos tan reacios a cumplir con el deber de autoexamen son principalmente tres .

( a ) Requiere tiempo y esfuerzo , que no podemos dar.

( b ) Existe una conciencia secreta de que si lo hacemos fielmente, el resultado seguramente será mortificante y doloroso.

( c ) La peculiar dificultad del caso —que quien se 'examina' a sí mismo en la forma ordinaria es al mismo tiempo el preso, el testigo y el juez - todos unidos en la misma persona.

¡No es de extrañar, entonces, que cualquiera que lo trate así lo encuentre tan complicado y complicado!

II. La razón del 'autoexamen'.

( a ) Es un mandato claro de Dios . 'Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probarse a sí mismo. ¿No os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que seáis reprobados? ' Observe cuidadosamente la alternativa solemne que el "autoexamen" es el único que decide. ¡O Cristo en este momento está en ti , o eres un réprobo !

( b ) ¿No deberías examinar lo que pronto será examinado en la solemne corte del imperio universal de Dios ?

III. En cuanto a los tiempos y lugares del autoexamen .

( a ) Por la mañana , examínese. "¿Tengo fuerzas para el día?"

( b ) Por la noche , liquide las cuentas antes de irse a la cama.

Tanto por la mañana como por la noche, antes de cerrar la Biblia, con referencia al pasaje que ha estado leyendo, "examínese" usted mismo. Si es un deber, '¿Estoy cumpliendo con ese deber?' Si es una doctrina, '¿Entiendo yo esa doctrina?' Si es una promesa, '¿disfruto esa promesa?' Si es una amenaza, '¿se cierne sobre mí?'

( c ) Aprovecha los aniversarios . Un cumpleaños, o cualquier día memorable por alguna alegría o tristeza particular en la casa. Un sábado por la noche: haciendo balance de la semana previa al domingo.

( d ) Y especialmente preparatoria de la Sagrada Comunión . Hágalo tanto en su habitación como en la iglesia, antes y después de participar.

( e ) O, después de caer en algún pecado , 'examínese' a sí mismo. '¿Cuál fue la raíz de ese pecado? ¿Cómo llegué a hacerlo?

IV. El autoexamen es un deber muy difícil. —Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿Quién puede saberlo? Y luego, para que quede más claro, no podemos hacerlo sin Dios, porque es un atributo de Dios, y Su prerrogativa: 'Yo, el Señor, escudriño el corazón'.

-Rvdo. James Vaughan.

Versículo 31

AUTO JUICIO

"Si nos juzgamos a nosotros mismos, no se nos debería juzgar".

1 Corintios 11:31

Dios es el Juez infalible, pero preferiría que los hombres tomaran la obra del juicio en sus propias manos.

I. El corazón y la vida del hombre deben ser juzgados. —Eso se da por seguro. El juez puede ser uno u otro, pero se debe dictar sentencia.

( a ) Debe haber un orden moral claramente manifestado . El bien y el mal deben reclamar lo suyo. Debe quedar claro bajo qué rey servimos, y si lo servimos dignamente o indignamente.

( b ) La libertad de elección requiere un juicio . Requiere una decisión de aprobación o condena, una distribución de elogios o culpas. Somos mayordomos y debemos rendir cuentas; siervos, y deben recibir nuestro salario o castigo; niños, para ser castigados o recompensados.

( c ) Los mismos anhelos de nuestra naturaleza moral exigen un juicio . Queremos un sello en nuestras vidas, como una carta exige su firma, como las cosas requieren nombres . Para nuestra verdadera satisfacción debemos tener un juicio , y no una mera liberación arbitraria.

II. Dios prefiere el juicio del hombre sobre sí mismo a su propio juicio sobre él. —Júzgate a ti mismo y Dios no te juzgará. Eso parece maravilloso y es muy amable.

( a ) El juicio del hombre sobre sí mismo es más glorificador para Dios que su propio juicio . El tribunal erigido en el propio corazón de un hombre es algo más grandioso y más satisfactorio para Dios que el gran trono blanco del día del juicio. Hay un juicio apreciado por los hombres más que la acusación más convincente del juez, y es la confesión sincera y penitencial del criminal mismo. De modo que Dios valora más la sincera condenación del pecador por parte del mismo pecador que todos los terrores y esplendores de su propio tribunal.

La ley de Dios escrita en el corazón de un hombre es más grande y hermosa para Dios que las tablas de piedra escritas por su propio dedo; y el juicio de la verdad ceceado, por quebrantado que sea, por la lengua del pecador, es más musical para Dios que cuando lo repiten solemnemente las huestes celestiales.

( b ) Y esto hace que el juicio de un hombre sobre sí mismo sea tan querido por Dios; abre el camino para que Su gran misericordia llegue a su alma . La sangre de Jesucristo limpia de todo pecado; pero antes de que esa marea bendita pueda alcanzar el alma, las puertas deben abrirse de par en par mediante la confesión y el arrepentimiento. "Si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente". Como un pecador ya condenado, condenado por su propio corazón y boca, ven libremente a la sangre que limpia de todo pecado.

Para que este juicio sea completo y satisfactorio, debe ser constante . Venga día a día y juzgue sus acciones y pensamientos por el 'siclo del santuario'. Eso te mantendrá real, humilde, arrepentido; abriendo vuestros oídos con renovada alegría a la seguridad: "No hay condenación para los que están en Cristo Jesús, que no andan según la carne, sino según el Espíritu". Si se juzgan a sí mismos, no serán juzgados.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Corinthians 11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/1-corinthians-11.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile