Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 24

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Introducción

XXIV.

( 1 Samuel 24:1 ) La búsqueda de David renovada - David perdona la vida de Saúl en la cueva de En-gedi - La generosidad de David - Saúl por un tiempo lamenta su persecución de David.

Versículo 1

Cuando regresó Saúl. - Está claro cuán concentrado estaba Saúl en su sangriento propósito con respecto a su supuesto rival, porque tan pronto como la incursión filistea fue rechazada, con una animosidad insomne, de inmediato se puso en marcha con una fuerza, como relata el versículo siguiente, de considerable magnitud para cazar. derribar a su enemigo. Saúl se sintió alentado en esta nueva empresa por la oferta de los Zifitas (ver anterior 1Sam 1 Samuel 24:19 ).

Estos enemigos acérrimos de David, en el intervalo de la guerra filistea, acostumbrados a los pasos y montañas de la región árida del sur de Canaán, cumpliendo con la petición del rey ( 1 Samuel 23:23 ), habían tenido un conocimiento cuidadoso de los acechantes. -Lugares donde David se escondía, y ahora estaban preparados para actuar como guías de las bien equipadas y disciplinadas fuerzas bajo el mando de Saúl en sus marchas y contramarchas en los desiertos limítrofes al sur de Judá.

En-gedi. - David y su banda ahora deambulaban por una elevada meseta, sobre las cimas de los acantilados a unos 2,000 pies sobre el Mar Muerto. En-gedi, todavía conocido como Ain-jedy, la Fuente del Niño, es un hermoso oasis en el desierto árido al sur de Judá. Su nombre original era Hazazon Tamar - “El bosque de palmeras” (ver 2 Crónicas 20:2 ) - y fue una vez un antiguo asentamiento de los amorreos (ver Génesis 14:7 ).

En todas las épocas ha sido un lugar favorito de los poseedores de la tierra. El rey Salomón parece haber prestado especial atención a este jardín del desierto. Plantó viñas en los montes que lo rodeaban; de la fuente fluye una corriente cálida y límpida, deliciosa al paladar. Los restos de jardines antiguos nos dicen que en los días dorados de los reyes, En-gedi era probablemente el lugar favorito de los ciudadanos ricos de Jerusalén.

Solpmon, en su "Cantar de los Cantares", escribe sobre él en una cepa que muestra cuánto lo amaba, cuando compara a su amada "con un racimo de camphire en los viñedos de En-gedi". - Cantares de los Cantares 1:14 . Su condición actual, tal como la describen los viajeros modernos, se parece más al En-gedi cuando Saúl cazaba a David entre las rocas y cavernas que al En-gedi, el lugar de vacaciones de los ciudadanos de Jerusalén, hermoso con los jardines y las vides de Salomón.

- Conder: Tent Life. Dean Stanley y otros han descrito el lugar con gran cuidado y nos dejaron una imagen vívida de la escena. Nos hablan del viaje largo y fatigoso, a través de valles desolados y alturas escarpadas y estériles, y de la escena encantadora que se extendía ante ellos una vez que llegaron a Ain-jedy. Describen en un lenguaje fluido la abundante y rica vegetación, los árboles y frutos, las ruinas de los antiguos jardines y los restos de las hermosas arboledas, todavía habitadas por una multitud de pájaros cantores. En los acantilados de piedra caliza se encuentran numerosas cuevas, algunas de ellas muy grandes y profundas, bien calculadas para ser el refugio temporal de grandes cuerpos de hombres.

Versículo 2

Tres mil hombres elegidos. Esta fuerza grande y cuidadosamente seleccionada es una indicación de cuán profundamente impresionado estaba Saúl con el poder de David en esta coyuntura. Él, de hecho, evidentemente lo veía como un rey rival, que debía ser enfrentado por una fuerza numerosa y disciplinada.

Sobre las rocas de las cabras salvajes. - “Rocas del Ibex”, así llamadas porque probablemente solo estos íbices, los rebecos de Siria, encontrarían pasto en ellos. Algunos han sugerido que este era un nombre propio. La cabra montés todavía se encuentra entre los acantilados escarpados en el vecindario de Ain-jedy.

Versículo 3

Las ovejas. - Thomson ( La tierra y el libro ) vio, dice, cientos de estos rebaños de ovejas alrededor de la boca de las cuevas, de las cuales hay tantos en Palestina. En esa tierra y entre estos pueblos orientales, cuyas costumbres cambian tan poco, son tan comunes ahora como lo eran entonces. “Estos matorrales generalmente se hacen apilando piedras sueltas frente a la entrada de la cueva en una pared circular, que está cubierta de espinas como una protección adicional contra los ladrones y animales salvajes que se alimentan de las ovejas.

Durante las tormentas frías y por la noche, los rebaños se retiran a la cueva, pero otras veces permanecen en la cota cerrada ... Estas cavernas son tan oscuras como la medianoche, y el ojo más agudo no puede ver cuatro pasos hacia adentro; pero quien ha estado mucho tiempo adentro y mirando hacia afuera, hacia la entrada, puede observar con perfecta claridad todo lo que ocurre en esa dirección. David, por tanto, pudo ver a Saúl entrar ... pero Saúl no pudo ver nada más que tinieblas impenetrables ".

De esta cerca espinosa, tan universal en los innumerables rebaños de Palestina, se derivó muy posiblemente un símil pintoresco en el extraño pasaje sobre la “Muerte” en el Talmud: -
“La más dura de todas las muertes es por una enfermedad (algunos suponen quinsey), que es como la extracción a la fuerza de las espinas de la lana ... La muerte más fácil de todas es el beso divino, que es como la extracción de los cabellos de la leche. Moisés, Aarón y Miriam murieron por este beso divino ". - Tratado Berachoth, fol. 8, Colosenses 1 .

¿Dónde había una cueva? - El conocido viajero Van de Velde desea identificar la cueva en cuestión con una inmensa caverna en una roca con muchas bóvedas laterales, cerca de las ruinas de Chareitum; la dificultad es, sin embargo, que esta vasta caverna está a quince o veinte millas de Ain-jedy. En esta cueva bien podría haberse reunido toda la banda de David: no solo sus 600 combatientes, sino también los seguidores del campamento y las mujeres.

En Pocock leemos que los árabes llaman a esta caverna Elmaama (escondite), y relatan cómo en una ocasión treinta mil personas se escondieron en ella para escapar de un viento maligno (el simún). Sin embargo, es muy posible que el incidente que se va a relatar, relacionado con Saúl y David, tuviera lugar en una de las cuevas mucho más pequeñas cerca de En-gedi. No es necesario suponer que toda la banda de David estaba con él en una cueva. Un centenar de sus compañeros más especiales probablemente estaban con él en esta ocasión, el resto del pequeño ejército se dispersó en otros refugios similares en las inmediaciones.

Y Saúl entró para cubrirse los pies. - El significado de este pasaje controvertido es bastante simple. Saúl, fatigado por la marcha de la mañana, en algún momento hacia el mediodía se retiró - probablemente con muy pocos asistentes componiendo su personal personal - para tomar una pequeña siesta, o dormir, en una de esas cuevas oscuras y silenciosas en la ladera, que ofrecía un fresco lugar de descanso después del resplandor y el calor de una larga y fatigosa marcha por los escarpados senderos de la región.

Se acostó, sin duda, cerca de la boca de la cueva, y uno de sus fieles asistentes arrojó suavemente sobre los pies del rey el manto real de muchos colores ( m'il ). El rey y sus asistentes poco sospechaban que en los oscuros recovecos de su lugar de descanso del mediodía se escondían el temido pirata y una gran compañía de sus devotos seguidores armados. Como se explica en la Nota anterior, en estos grandes recovecos rocosos, provenientes del exterior, del resplandor de la luz del día, no se pueden ver cinco pasos hacia adelante, pero los que ya están adentro, y acostumbrados a la oscuridad, pueden, a una distancia considerable dentro del cueva, vea claramente todo lo que ocurre en las cercanías de la boca de la caverna.

Los ojos agudos de los centinelas de David, sin duda, muy adentro de la cueva, vieron rápidamente al pequeño grupo de intrusos. La alta figura del rey, su armadura enjoyada y tal vez su capa multicolor teñida de vivos colores, delataban a los asombrados centinelas de David el rango de durmiente cansado.

Esta interpretación de las palabras. " Saúl entró para cubrirse los pies" - es decir, "para dormir" - es adoptado por la versión siríaca Peshito, Michaelis, y últimamente, muy positivamente, Ewald. La interpretación ordinaria de las palabras, además de ser una declaración inusual, de ninguna manera se adapta a la narrativa; porque debe recordarse que fue necesario un tiempo considerable para que el centinela informara a David, y David se hubiera acercado y cortado el borde de la vestidura real, y se hubiera retirado nuevamente a los recovecos de la cueva.

En los lados de la cueva. - Es decir, en las bóvedas laterales y pasajes que existen en el mayor de estos refugios naturales.

Versículo 4

He aquí el día que el Señor te dijo. - Esta fue la versión de los hombres de David de predicciones como 1 Samuel 15:28 ; 1 Samuel 16:1 ; 1 Samuel 16:12 .

Las palabras de Jonatán ( 1 Samuel 20:15 ; 1 Samuel 23:17 ) muestran claramente que estas predicciones eran conocidas; y la versión de ellos que se da aquí fue muy natural en la boca de los hombres de David ( Comentario del Orador ). Sin embargo, es muy posible que un profeta como Gad hubiera predicho públicamente, a los oídos del grupo de seguidores de David, que llegarían los días en que su capitán ahora proscrito, el hijo de Isaí, el "Ungido de Jehová" - todos derrocados sus enemigos, reinaría en paz y gloria sobre toda la tierra.

Entonces David se levantó. - Por un momento el "futuro rey" escuchó la seductora voz del tentador; y podemos imaginarlo, con la espada de Goliat desnudo en la mano, avanzando hacia su adversario inconsciente, durmiendo en la boca de la cueva, resuelto de un buen golpe a poner fin a la larga y cruel guerra, y luego, desaparecido su gran rival, sentarse de inmediato en el trono vacío que sabía que el Eterno tenía la intención de ocupar un día, pero sólo por un momento; porque por el alma de David pasó rápidamente el pensamiento de que el indefenso dormido era, después de todo, el “Ungido de Jehová.

¿Cómo podría él, él mismo, “un rey ungido”, tocar a otro de la misma orden para hacerle daño? Así que con una generosidad incomparable, sin igual, de hecho, en esos días duros, salvó al hombre que tan despiadadamente y tan a menudo había buscado su vida, e incluso en ese momento, con todo el poder de la tierra, estaba tratando de hacerle perder. muerte; y David, el forajido, se inclinó sobre el rey dormido que lo odiaba con un odio tan profundo, y hábilmente cortó la falda, tal vez un poco de la franja de oro que bordeaba el m'il real , y cuando se inclinó sobre él y vio una vez más el rostro de Saúl, de cuya frente tan a menudo su juglar había perseguido las oscuras nubes de la locura, podemos imaginar al hijo de Isaí amando una vez más al gran héroe de su infancia: amándolo. como lo hizo en los viejos tiempos cuando jugaba en las horas oscuras del rey.

No hay duda de que una de las características más hermosas de la naturaleza polifacética de David fue esta lealtad duradera a Saúl y a la casa de Saúl. Ningún celo, ni siquiera amargas heridas infligidas en años posteriores, podían afectar el viejo amor, el viejo sentimiento de leal reverencia, el más que filial afecto; incluso fue a prueba de tiempo. Años después de que Saúl estuviera en su tumba. David dio la prueba más conspicua de su fiel recuerdo de su antigua y devota amistad por Saúl y su casa, cuando perdonó a Mefi-boset, nieto de Saúl, por su más que sospechada traición, en el asunto de la revuelta de Absalón, y restauró para él una gran parte de sus tierras confiscadas ( 2 Samuel 19:24 ).

Versículo 5

El corazón de David lo golpeó. - No por lo que le había hecho a Saulo, pero su conciencia lo golpeó por el pensamiento momentáneo que había manchado su alma de matar al Ungido del Señor. Esto es mejor que Clérigo para decir: "David tenía miedo de que Saúl tomara esto, aunque era una clara señal de su magnanimidad [de David], en mala parte, y lo considerara una violación de su majestad real". No hay señal alguna de que David se arrepienta siquiera de haber cortado el borde del manto del rey.

Fue la idea mucho más terrible de matar al rey ungido por Dios lo que inquietó a David. Las palabras del siguiente versículo nos muestran claramente lo que pasaba por su mente cuando reprendió gravemente a sus hombres, y evidentemente los impidió, con algún pequeño problema, que se abalanzaran sobre Saúl, incluso después de que él había dejado la forma dormida, con el pedazo de el manto en su mano. La palabra hebrea traducida "se quedó" es una palabra forzada y, literalmente, sería aplastada.

Sin embargo, hay una nota curiosa en el Talmud de Babilonia sobre este pasaje del Libro de Samuel que cuenta cómo David cortó un trozo de la túnica de Saúl, en el que el acto es evidentemente muy fuertemente condenado. El rabino Yosi ben Rabbi chanîna en las palabras, "Entonces David se levantó y cortó la falda de la túnica de Saúl en secreto", dijo: "Quien trate la ropa con desprecio, finalmente no obtendrá ningún beneficio de ellos, porque se dice ( 1 Reyes 1:1 ), 'Y lo cubrieron [a David] con ropa, pero no se calentó. ”- Tratado Berachoth, fol. 62, Colosenses 2 .

Este es evidentemente uno de los "criptogramas", de los cuales hay innumerables ejemplos en el Talmud. La lección que pretendía enseñar el famoso rabino fue probablemente una intensa reverencia por los maestros y guías de Israel, aquí representados por Saúl; cualquier acto de falta de respeto que se mostrase a uno de ellos, incluso dañando la ropa que vestían, sería castigado por Dios tarde o temprano.

Versículo 8

Y lloró detrás de Saúl. - El forajido permitió que el rey y su compañero avanzaran un poco, posiblemente por el profundo ascenso que conducía a la boca de la cueva, y luego llamó a Saúl, pero con una dirección de la más profunda reverencia, acompañado también (ver la cláusula siguiente). con un acto del más profundo homenaje que un inferior pueda rendir a un superior. Le mostraría a Saúl que al menos no era un rey rival.

Versículo 9

¿Por qué escuchas las palabras de los hombres? - David tenía muchos enemigos mortales en la corte de Saúl, quienes evidentemente trabajaron con éxito para profundizar los celos de Saúl y ampliar la brecha que ya existía entre el rey y David. Doeg ya ha sido mencionado como uno de los calumniadores más prominentes; otro era Cus el benjamita, a quien se aludía en la inscripción que encabeza el salmo séptimo. Los zifitas y sus representantes en la residencia real también pertenecían a esta clase de enemigos maliciosos de los que se habla aquí.

Versículo 10

Tus ojos han visto. - David y una multitud de hombres armados a su alrededor estaban parados a la entrada de la cueva que acababa de dejar el rey Saúl; así el ojo del rey había visto - mejor dicho, estaba viendo en ese mismo momento - que su vida había estado en la mano de su enemigo David.

Y algunos me pidieron que te matara. - La traducción literal aquí sería que Jehová te entregó hoy en mi mano en la cueva, y [me] ordenó que te matara. Y de esta traducción ha sido explicado por el supuesto de que de Dios permitiendo Saul para elegir la propia caverna de su sueño del mediodía donde David y su compañía eran alojamiento era equivalente a la dirección de David para matar a su enemigo amargo, por lo tanto dado más indefensa en sus manos; pero esto es contrario al espíritu de toda la narración.

La versión en inglés ha seguido las versiones siríaca y caldea aquí, y al proporcionar "algunos" - mejor, quizás, uno - antes de "me ordenó que te matara", nos ha dado el sentido en el que los hebreos siempre han entendido el pasaje. El Vulg. aquí, con un cambio muy leve en los puntos de las vocales, se traduce "Pensé en matarte".

Pero mi ojo te perdonó. - La versión en inglés proporciona un tema obvio en "mis ojos". Clericus sugiere más felizmente, "mi alma" o "mi mano", antes de "te perdonó".

Versículo 11

Mi padre. - No en el sentido de "mi suegro". La princesa Michal antes de este tiempo probablemente le había sido entregada a Phalti. El tiempo en que Saúl llevó a cabo este acto inicuo queda bastante indefinido en el aviso de 1 Samuel 25:44; pero las relaciones de David y Saúl fueron evidentemente mucho más amargas antes que después del incidente de En-gedi, de ahí que la probabilidad de que Michal sea entregado a Phalti antes de esta reunión es grande.

La expresión "mi padre" es simplemente la reverencia ( pietas ) de los jóvenes hacia los ancianos, del súbdito leal hacia el soberano. Es tan utilizado en las hermosas líneas de Browning ya citadas.

Mira la falda de tu manto. Sin duda, en esta coyuntura sosteniendo en alto el trozo de milil real que había cortado con tanto cuidado cuando el rey dormía en una supuesta seguridad. "Mira esto, cuán cerca estabas de la muerte si me hubiera complacido en quitarte la vida cuando corté esto ".

Versículo 13

El proverbio de los antiguos. - Clericus, citado por Lange, explica estas palabras: “David quiere decir que si hubiera sido culpable de conspiración contra el rey, no habría desaprovechado esta oportunidad favorable para matarlo, ya que los hombres suelen complacer sus sentimientos, y de una mente culpable de conspiración, nada más que los hechos correspondientes podrían surgir ". Por eso Grocio, que escribe que "las acciones suelen corresponder a la calidad de la mente". Erdmann cita un proverbio griego: “De un cuervo malo sale un huevo malo . "

Versículo 14

Después de un perro muerto, después de una pulga. - Estos símiles hogareños pero vívidos son muy comunes en el discurso oriental. Ciertamente David, en sus protestas de lealtad, apenas pudo humillarse más que haciendo una comparación entre el rey de Israel en su grandeza y poder y un pobre perro muerto, evidentemente un objeto que los hebreos tenían en especial aborrecimiento. "Después de una pulga" - el original es aún más fuerte, después de "una pulga" (una sola pulga) - "contra una sola pulga", que no se atrapa fácilmente y se escapa fácilmente, y si se atrapa, es un mal juego para un cazador real. - Berl. Biblia y Lange.

Versículo 15

Jehová, pues, sea juez, y juzgue entre tú y yo, y vea, defienda mi causa y me libre de tu mano. - ¿Pongo estas manos sobre el Ungido del Señor? Dios no lo quiera. No; No lo haré por un reino. Estas hazañas perversas las dejo a los hombres perversos. Dios puede, y lo hará, a su debido tiempo, cumplir su propia promesa sin mi pecado. Me contentaré con esperar Su tiempo libre, y permaneceré en la triste condición en la que me encuentro ahora, hasta que le plazca sacarme de ella. - Obispo Sanderson, en Wordsworth.

Versículo 16

Estas palabras.- L. Philippson (en la Biblia israelita, Leipzig) resume sorprendentemente el efecto general de las conmovedoras pero naturales palabras de David a Saúl. “Este llamamiento posee tanta elocuencia natural, tanta calidez, tanta sinceridad, que nadie que ame las sencillas bellezas de la Biblia puede leerlo impasible. También hay una grandeza sorprendente en toda la escena. Vemos a David de pie en una cima en este desierto de rocas, sosteniendo el trofeo de su generosidad romántica, mirando y dirigiéndose al melancólico Saúl, a quien amaba como padre, al que rindió homenaje como rey y reverenciado como el Ungido del Señor. , pero quien, por su parte, lo odiaba sin causa, y lo perseguía con un celo inquieto y asesino; y (mientras David estaba allí y miraba a Saúl) aprovechó la oportunidad y trató de tocar el corazón de su enemigo real con palabras, se apresuró, de hecho, y hablado con rapidez, pero respirando la intensa seriedad de su sentimiento interior. Estaba abrumado por la conciencia de un dolor demasiado profundo para las palabras, sin embargo, hablaba como alguien inspirado por el conocimiento de un acto noble que acaba de realizar ".

Y Saúl alzó la voz y lloró. - Y por un tiempo las palabras, pero aún más la paciencia, de David en la cueva conmovieron a Saúl hasta la médula. No solo le habló amablemente al odiado David, sino que incluso lloró. No hay nada extraño en este repentino cambio de sentimientos en alguien tan nervioso y excitable como Saúl. Está claro que por el momento Saúl pretendía alterar su conducta hacia David, pero la triste continuación muestra que la impresión que causó fue sólo transitoria; y David, por su conducta, vio claramente esto, porque no hizo - como nos muestra el último versículo del capítulo - ningún esfuerzo por regresar a su antiguo hogar y posición con Saúl, pero mantuvo su posición independiente, aunque precaria, como un forajido. .

Versículo 20

Y ahora, he aquí, sé bien que sin duda serás rey. - Clericus (en Lange ) dice: "De esta gran magnanimidad de David, Saúl concluyó que un hombre que era muy superior en alma a los reyes no podía sino reinar". Este es un buen comentario, y sin duda expresa algo de lo que estaba en la mente de Saulo en esta ocasión; pero debieron de haber más detrás para haber inducido al rey a pronunciar tal discurso a David.

Nunca había olvidado ni por un momento las palabras de su viejo amigo, las palabras de Samuel, a quien él sabía demasiado bien que era el profeta del Altísimo, cuando le anunció con toda solemnidad, como un mensaje del cielo, que el Señor había desgarrado. el reino de él, y se lo había dado a un vecino que era mejor que él ( 1 Samuel 15:21 ).

Desde esa terrible denuncia, el infeliz Saúl se dio cuenta de que la bendición de Jehová de los ejércitos ya no descansaba sobre su cabeza, ya no bendecía su salida y entrada, mientras que la extraña y brillante carrera del hijo de Isaí parecía apuntar él como el prójimo sobre quien había recaído la elección de Dios. También los rumores de una unción misteriosa debieron haber llegado mucho antes de que esto llegara a Saulo; esto, unido a la apasionada defensa de Jonatán ya la tranquila y firme amistad de Samuel, sin duda convenció al rey Saúl de que en el hijo de Isaí veía al futuro monarca de Israel.

Fuerte, por lo tanto, en esta convicción, y por el tiempo humillado y afligido por el lamentable papel que había estado desempeñando en esta persecución incansable de alguien destinado a ocupar un puesto tan grande, el rey suplica positivamente al forajido que le jure la extraña promesa. contenido en el siguiente versículo (21).

Versículo 21

Por tanto, júramelo ahora. - Tan fuertemente estaba Saúl convencido en este momento de que David ocuparía el trono de Israel en un período no distante de tiempo que le suplicó, cuando ese día llegara, que no destruyera a todos sus hijos (de Saúl). Esta bárbara costumbre ha sido siempre una práctica demasiado común en el celoso Oriente. Parece haber sido igualmente temido por Jonatán, quien hizo - se recordará - esta condición de misericordia que David mostraría en su día de poder a sus hijos (de Jonatán) como parte del pacto solemne concluido entre ellos.

(Véase 1 Samuel 20:15 .) En los frecuentes cambios dinásticos que tuvieron lugar en el reino de Israel, tenemos casos de tales masacres masivas de la familia real de la casa caída. (Ver 1 Reyes 15:29 , donde Baasa mató al rey Nadab, el hijo de Jeroboam, y tomó su trono.

Entonces Baasa, leemos, “hirió toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam ninguno que respire; “Y en 1 Reyes 16:11 , donde Zimri asesinó a su amo, el rey Baasa. Zimri, “tan pronto como se sentó en su trono, mató a toda la casa de Baasa: no le dejó uno, ni de sus parientes, ni de sus amigos.

”) Una masacre similar se describe, solo que con detalles más espantosos, en 2 Reyes 10 , donde“ Jehú mató a todo lo que le quedaba a Acab en Samaria ”. Allí la historia es peculiarmente una escena oriental de la historia, con las setenta cestas que contienen las setenta cabezas de príncipes presentadas como una ofrenda aceptable al nuevo rey severo de Israel: Jehú.

Por lo tanto, no fue un vano temor a lo que pudiera suceder en el futuro lo que hizo que el rey Saúl le preguntara esto a David. Sin duda, el temor de que una catástrofe tan terrible les ocurriera a sus propios hijos y amigos amados no fue una pequeña parte del castigo de Saulo.

Versículo 22

Y David juró a Saúl. - El generoso hijo de Isaí accedió de inmediato a la curiosa petición de Saúl, y por un tiempo, al menos, cesó la persecución y persecución de David. Atacado por el remordimiento, el lúgubre rey lo dejó solo; Sin embargo, parece que no se ha dicho nada sobre la restauración del exiliado a su hogar o rango. El obispo Wordsworth cita aquí un pasaje característico de una de las elocuentes homilías de Crisóstomo, en el que el método patrístico de alegorizar todas estas famosas escenas de la historia del Antiguo Testamento está bien ejemplificado.

“Medita en el ejemplo de David, e imítalo: imítalo en su dominio de sí mismo y en su amor por su enemigo. La cueva en la que estaba se convirtió en una iglesia cristiana, y él se convirtió en un obispo cristiano, que primero predica un sermón y luego ofrece el sacrificio del altar.
“Entonces David predicó un sermón con su ejemplo, y ofreció un verdadero sacrificio: el sacrificio espiritual de sí mismo y de su propia ira; llegó a ser como un sacerdote, un sacrificio y un altar, y habiendo ofrecido a sus víctimas, obtuvo una gloriosa victoria ”. - San Crisóstomo, tom. 4, pág. 761.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/1-samuel-24.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile