Lectionary Calendar
Wednesday, June 26th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Timoteo 6

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

VI.

(1) Que todos los siervos que estén bajo el yugo consideren a sus propios amos dignos de todo honor. - De las preguntas relacionadas con los presbíteros y otros entre los ministros y funcionarios reconocidos de la iglesia, San Pablo pasa a considerar ciertas dificultades relacionadas con una sección grande e importante de las congregaciones a las que estos presbíteros tenían el hábito de ministrar: el Esclavos cristianos.

Fue quizás la más desconcertante de todas las preguntas que tuvo que enfrentar el cristianismo: esta de la esclavitud. Entró en todos los grados y rangos. Era común a todos los pueblos y naciones. El tejido mismo de la sociedad parecía tejido y unido por esta miserable institución. La guerra y el comercio fueron igualmente responsables de la esclavitud en el Viejo Mundo. Intentar desarraigarlo, predicar contra él, representarlo en la enseñanza pública como odioso para Dios, vergonzoso para el hombre, habría sido predicar y enseñar la rebelión y la revolución en su forma más oscura y violenta.

De hecho, fue la maldición del mundo; pero el Maestro y Sus siervos escogidos tomaron su propio rumbo y su propio tiempo para despejarlo. Jesucristo y sus discípulos, como San Pablo y San Juan, dejaron la sociedad tal como la encontraron, sin desarraigar hitos antiguos, sin alarmantes prejuicios antiguos, contentos de vivir en el mundo como era y hacer su trabajo como ellos. Lo encontré - confiando, con un ejemplo nuevo y hermoso, lenta y seguramente para elevar a los hombres a un nivel superior, sabiendo bien que al fin, por la fuerza del altruismo, la abnegación amorosa, la paciencia valiente, las viejas maldiciones - como la esclavitud - sería expulsado del mundo.

Seguramente el resultado, hasta ahora, no ha defraudado las esperanzas de los primeros maestros del cristianismo.
Esta maldición al menos está desapareciendo rápidamente de la faz del globo. San Pablo se dirige aquí, en primer lugar, a los esclavos cristianos de un amo pagano. Que estos, si aman al Señor y honran Su santa enseñanza, en sus relaciones con sus amos terrenales, no presuman de su nuevo conocimiento, que con el Maestro en el Cielo "no había respeto por las personas"; que “en Jesucristo no hubo esclavo ni libre, porque todos son uno en Cristo.

“Que estos no sueñen ni por un instante que el cristianismo iba a interferir con las relaciones sociales existentes, y poner al amo y al esclavo en igualdad en la tierra. Que éstos, por su conducta a los maestros incrédulos, rindiéndoles a todos respeto y honor amorosos, muestren cómo la nueva religión les estaba enseñando a vivir.

Que el nombre de Dios y su doctrina no sean blasfemados. - De hecho, habría un grave peligro de esto, si los muchos esclavos cristianos, en lugar de mostrar un mayor celo por el servicio de sus amos, como resultado de la enseñanza de la nueva sociedad a la que se habían unido, se volvieran taciturnos, impacientes por la servidumbre. , rebelde. Muy pronto en la sociedad pagana se hablaría mal del nombre de ese Redentor que profesaban amar y de las hermosas doctrinas que había predicado, si por un momento se sospechaba que la enseñanza inculcaba descontento o sugería rebelión.

Un acto, o una conducta, por parte de los que profesan ser siervos de Dios, que da ocasión a los enemigos del Señor para blasfemar, se considera siempre en las Sagradas Escrituras como un pecado del tinte más profundo. Compare las palabras de Natán al rey David ( 2 Samuel 12:14 ) y el reproche de San Pablo a los judíos ( Romanos 2:24 ).

Versículo 2

Y los que tienen amos creyentes, no los desprecien, porque son hermanos. - Esta servidumbre a maestros cristianos, por supuesto, en los días de San Pablo ocurriría con menos frecuencia. Que esos esclavos cristianos que tienen la buena fortuna de servir a los "amos creyentes" no permitan pensamientos como: "¿Seguiré siendo esclavo de mi hermano?" echar raíces en el pecho y envenenar la obra de la vida.

No presuman de la común hermandad de los hombres en Cristo, de que son coherederos del cielo, y por eso estimen a sus amos terrenales como iguales, y así les nieguen el respeto y la atención habituales. Que recuerden que, aunque en el cielo no habría respeto por las personas, en la tierra no se eliminaron las antiguas diferencias de clase.

Antes bien, hágales servicio, porque son fieles y amados, partícipes del beneficio. - El griego aquí se traduce mejor así: pero más bien sírveles, porque creyentes y amados son los que participan de su buen servicio. Dejemos que estos esclavos de los cristianos sirvan más (o más ) a sus amos con celo y lealtad, porque los amos que se beneficiarán de su verdadero servicio fiel son ellos mismos creyentes en Jesús, el amado de Dios. Este pensamiento nunca debe faltar en el corazón de un esclavo cristiano de un amo cristiano. “Todo buen trabajo que haga será una bondad mostrada hacia alguien que ama a mi Señor”.

Versículo 3

Si alguien enseña lo contrario. - Sin limitar estrictamente la referencia a lo que se acababa de enseñar sobre el deber de los esclavos cristianos, hay pocas dudas de que alguna enseñanza influyente, contraria a la de San Pablo, sobre el tema del comportamiento y disposición de esa clase infeliz estaba en el La mente del apóstol cuando escribió la terrible denuncia contenida en estos tres versículos contra los falsos maestros de Éfeso.

Los predicadores y escritores cismáticos y heréticos de todas las épocas han obstaculizado tristemente el progreso de la religión verdadera; pero en los días de San Pablo, cuando las piedras fundamentales de la fe estaban siendo colocadas tan dolorosamente, parece haber habido una competencia de vida o muerte entre los maestros de lo verdadero y lo falso. En este pasaje, San Pablo pone al descubierto las fuentes secretas de gran parte de esta doctrina anticristiana.

Hay pocas dudas de que en Éfeso existía entonces una escuela, profesamente cristiana, que enseñaba al esclavo que había aceptado el yugo de Cristo a rebelarse contra el yugo de cualquier señor terrenal. De ahí la indignación de San Pablo. “Si alguno enseña lo contrario”, diferente a mi interpretación del gobierno de Cristo, que nos invita a soportarlo todo con valiente paciencia, con leal fortaleza.

Y no consientas en palabras sanas, aun las palabras de nuestro Señor Jesucristo. - El Apóstol, sin duda, se estaba refiriendo a dichos conocidos del Redentor, tales como "Dad al César lo que es del César", o "Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra", o "Si alguno el hombre me seguirá, que tome su cruz cada día y me siga ”; “Pero yo os digo, no resistáis al mal”, “Amad a vuestros enemigos, orad por los que os desprecian.

”Fue en dichos sublimes como estos - sin duda, consignas corrientes en todas las iglesias - fue en el espíritu del Sermón del Monte que San Pablo basó su enseñanza y fundamentó su consejo a los esclavos en el rebaño de Cristo . Pero los falsos maestros, que serían los enemigos más acérrimos y decididos de Timoteo en Éfeso, no consentirían en estas “palabras sanas”, aunque eran las palabras del Señor Jesucristo.

A la doctrina que es conforme a la piedad. - Estos hombres obstinados, al no consentir las palabras sublimes de Cristo, al mismo tiempo rehusaron aceptar la doctrina que insistía en una vida santa: porque la verdad cristiana es inseparable de la pureza, la sinceridad, el olvido de sí mismo, valiente paciencia.

Versículo 4

Él está orgulloso. - San Pablo, con justa ira, arde contra estos hombres perversos, quienes, usando el nombre de Cristo, sustituyen sus visiones miopes de la vida por la Suya, arrojan dudas y descréditos sobre la enseñanza de Sus apóstoles y siervos escogidos, agitan levantan la discordia, excitan el espíritu del partido, impidiendo, a menudo sin esperanza, la marcha progresiva del cristianismo. La verdadera enseñanza cristiana es sana, práctica, susceptible de ser llevada a cabo por todas las órdenes del estado, por todas las edades o sexos, por vínculo y gratis.

Las falsas máximas cristianas de estos hombres tratan de cuestiones sutiles, inútiles y poco prácticas, que no tienen ninguna influencia en la vida ordinaria, y sólo tienden a provocar conflictos e indagaciones inútiles, ya hacer que los hombres se sientan descontentos y rebeldes. A estos hombres infelices primero los caracteriza como "orgullosos": literalmente, cegados por el orgullo.

Sin saber nada. - Mejor renderizado, pero sin saber nada; sin tener una concepción real del oficio y la obra de Cristo en el mundo.

Pero adorando las preguntas. - Aunque es tan ignorante de los puntos más elevados y prácticos de la teología cristiana, el falso maestro está "loco" por cuestiones curiosas y discutibles, como la naturaleza de la siempre bendita Trinidad; Los propósitos de Dios con respecto a aquellos hombres que no conocen, ni siquiera han oído hablar del Redentor; y cosas por el estilo —problemas que nunca podremos resolver mientras estemos en la tierra—, cuestiones cuyo debate inútil ha desgarrado iglesias enteras e individualmente ha roto viejas amistades y sembrado las semillas de un odio amargo e irreconciliable.

Y contiendas de palabras. - Disputas verbales, controversias estériles y ociosas sobre palabras más que sobre cosas; una guerra tan salvaje como la que también se ha desatado, no solo en los días de Timoteo y de San Pablo, sino a lo largo de las edades cristianas, en palabras como Predestinación, Elección, Fe, Inspiración, Persona, Regeneración, etc.

San Pablo estaba escribiendo, entonces, en el espíritu del Dios vivo, y no advirtió a ningún pastor y amigo solitario en Éfeso de la mala hierba que entonces brotaba en ese hermoso viñedo suyo recién plantado, sino que se dirigía a los siervos del Maestro en muchos viñedos y de muchas edades; les estaba diciendo lo que los encontraría, lo que estropearía y estropearía su trabajo, y en no pocos casos les rompería el corazón de dolor.

Versículo 5

Disputas perversas. - Las autoridades más antiguas leen aquí una palabra que debería traducirse como "conflictos duraderos u obstinados". Estas palabras cierran el extenso catálogo de los frutos de la enseñanza de los falsos maestros de la nueva fe, y señalan que las disputas engendradas por estas inútiles e infelices controversias no serían meras dificultades temporales, sino que prolongarían indefinidamente su fatigosa historia.

De hombres de mente corrupta. - Más exactamente ofrecido, corrompido en su mente. De su mente, sobre la cual se había extendido la corrupción, brotaban esas brumas que ( 1 Timoteo 6:4 ) les habían nublado la vista de orgullo. El lenguaje utilizado parece implicar que para estos hombres infelices había existido una época en la que la corrupción no había hecho su fatal obra.

Indigentes de la verdad. - Más literalmente, privado de la verdad. Se les quitó la verdad: esta fue la consecuencia inmediata de la corrupción que se había extendido por sus mentes.

Suponiendo que la ganancia es piedad. - Aquí la traducción de las palabras griegas debe ser así, suponiendo que la piedad es una fuente de ganancia. El artículo antes de la palabra que significa piedad requiere esta traducción de la oración. (Ver Tito 1:11 .) San Pablo, agregando aquí su orden a Timoteo de no tener trato con estos hombres, descarta el tema con estas pocas palabras mordaces de desprecio y desprecio.

Uno puede imaginar con qué sentimientos de santa ira uno como el noble caballeresco San Pablo consideraría la conducta de los hombres que consideraban la profesión de la religión del Crucificado como una fuente de ganancia. Esta fue, con mucho, la más grave de sus acusaciones públicas contra estos maestros de un cristianismo extraño y novedoso. Leemos en otra parte ( 1 Corintios 3:12 ) que los hombres podrían equivocarse en la doctrina, incluso podrían enseñar una religión poco práctica e inútil, si tan solo estuvieran haciendo todo lo posible por construir sobre el único fundamento: Cristo.

Su trabajo defectuoso perecería, pero sin duda encontrarían misericordia si fueran sinceros, si fueran celosos. Pero estos, dice San Pablo a Timoteo y su iglesia, no fueron en serio; estos eran irreales. Su religión, comerciaron con ella. Su enseñanza: enseñaron solo para ganar oro. Había otra escuela de enseñanza - él acababa de insistir en ella - la enseñanza que decía a los hombres, incluso a los esclavos, simplemente, con amor, que cumplieran con su deber como si estuvieran siempre en la presencia del Señor, sin ningún anhelo inquieto de cambio. Esta enseñanza ganaría almas para Cristo, pero nunca ganaría oro, aplausos o ganancias populares, como el mundo cuenta con ganancias.

De tales retírate. - La mayoría, aunque no todas, las autoridades antiguas omiten estas palabras.

Versículo 6

Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento. - Aquí el Apóstol cambia el tema de su carta con cierta brusquedad. El monstruoso pensamiento de que estos hombres mundanos se atreven a comerciar con la religión de su querido Maestro, se atreven a hacer de su santa doctrina una ganancia; la odiosa palabra le sugiere otro peligro, al que muchos en una congregación extraídos de la población de un rico comercio. ciudad como Éfeso fueron expuestas cada hora.

Este es un ejemplo admirable del cambio repentino que a menudo notamos en el tema en medio de las Epístolas de San Pablo, de lo que se ha llamado acertadamente "irse a una palabra". El razonamiento en la mente del escritor fue, probablemente: "Estos hombres falsos suponen que la piedad se convertirá en ganancia". Sí, a pesar de que fueron terriblemente equivocado, todavía no es un sentido en el que su miserable noción es cierto.

La verdadera piedad siempre va acompañada de un perfecto contentamiento. En este sentido, la piedad no traiga consigo una gran ganancia para su poseedor. "El corazón", dice Wiesinger, "en medio de todas las necesidades externas, solo es verdaderamente rico cuando no solo quiere nada que no tiene, sino que tiene aquello que lo eleva por encima de lo que no tiene".

Versículo 7

Porque no trajimos nada a este mundo, y es cierto que no podemos llevar a cabo nada. - (Comp. Job 1:21 .) Cada posesión terrenal es sólo para esta vida - para el período entre la hora del nacimiento y la hora de la muerte; entramos en este mundo sin nada, dejaremos el mundo de nuevo sin nada. Si pudiéramos llevarnos cualquier cosa cuando la muerte separe el alma y el cuerpo, el “contentamiento” (de 1 Timoteo 6:6 ) terminaría de inmediato , porque el futuro entonces de alguna manera dependería del presente.

Policarpo cita esta frase en su carta a los filipenses, escrita a principios del siglo II. Tal referencia muestra que esta Epístola era conocida y atesorada en la Iglesia Cristiana incluso en esa fecha temprana.

Versículo 8

Y teniendo comida y vestido, estemos contentos con eso. - La palabra griega traducida “ estemos contentos” está mejor traducida, tendremos suficiencia. El argumento se desarrollará así: “Todas las posesiones terrenales son solo para esta vida; aquí, si tenemos los medios para vestirnos y alimentarnos, tendremos suficiente "; San Pablo continúa mostrando que si tenemos más que esto, correremos el peligro de caer en la tentación.

No hay contradicción entre esta lectura y la contenida en esta misma Epístola ( 1 Timoteo 4:1 ). Allí, el Apóstol advierte a la Iglesia contra un ascetismo falso e irreal, que estaba enseñando a los hombres a considerar los ricos dones de este mundo, sus bellezas y sus delicias, como pecaminosos en sí mismos, olvidando que estas cosas bellas eran criaturas de Dios, y eran dado para el uso y disfrute del hombre.

Aquí el mismo gran maestro insiste en la verdad de que el mayor bien en la tierra es la piedad que siempre va acompañada de un perfecto contentamiento, que ni rechaza ni considera malas las cosas bellas de esta vida, pero que, al mismo tiempo, nunca codicia. ellos, nunca los añora. Una cosa era ser rico y otra desear ser rico; en la providencia de Dios, un hombre podía ser rico sin pecado, pero la codicia, el anhelo de riquezas, lo exponían a muchos y graves peligros tanto para el cuerpo como para el alma.

Versículo 9

Pero los que serán ricos. - Aquí San Pablo se protege contra el peligro de que sus palabras sean entonces o en cualquier tiempo futuro malinterpretadas por cualquier escuela de ascetismo soñadora y poco práctica, suponiendo que la pobreza voluntaria era un estado de vida peculiarmente agradable al Altísimo - el extraño error en el que las grandes órdenes mendicantes se organizaron en la Edad Media. Aquellos que se expusieron a las tentaciones ganadoras y los pecados capitales de los que estaba a punto de hablar no eran "los ricos", sino aquellos que anhelaban ser ricos.

Cae en la tentación. - Aquellos que anhelan ser ricos caerán en la tentación de aumentar sus bienes terrenales, incluso con el sacrificio de los principios. Se presentará algún método ilegal de satisfacer su pasión por la ganancia; los escrúpulos de conciencia serán arrojados a los vientos, y los que quieran hacerse ricos caerán en la tentación. Rezamos con tanta frecuencia Su oración: “No nos dejes caer en la tentación.

”En la misma hora anhelamos - quizás incluso con el mismo aliento que oramos - que nuestros medios mundanos puedan aumentar, nuestra posición mejorada, sin pensar en que el anhelo de un aumento de riquezas y posición nos llevará a la más peligrosa de todas. tentaciones!

Y una trampa. - Una maraña, como bien se ha llamado, de motivos contradictorios: cada nueva gratificación de la pasión dominante, quizás disculpada bajo los nombres plausibles de industria, reclamos domésticos, empresa loable y saludable, enredando el alma infeliz de manera más completa.

Y en muchas concupiscencias necias y dañinas. - Las concupiscencias o deseos en los que caen aquellos que anhelan ser ricos, son bien llamados "necios", porque en muchos casos son deseos apasionados por cosas absolutamente indeseables, cuya posesión no puede proporcionar ni placer ni ventaja - tales, por ejemplo, es el amor por acumular riquezas, tan común en aquellos hombres que han anhelado y obtenido riquezas; y "hirientes" a menudo tanto para el cuerpo como para el alma, estos ricos encuentran sus "anhelos" cuando son satisfechos.

Que ahogan a los hombres en ... - Mejor traducido, que sumergen a los hombres en ...

Destrucción y perdición. - "Destrucción" se refiere más bien a la ruina y ruina del cuerpo, mientras que "perdición" pertenece más bien a esa ruina más espantosa del alma eterna. La gratificación de los deseos, ya sea que estos deseos se centren en las pasiones animales inferiores de la mesa, o en la búsqueda de pasiones aún más bajas y egoístas, conduce invariablemente a la destrucción del pobre y frágil cuerpo humano primero. Esta ruptura prematura del tabernáculo terrenal es el heraldo y precursor de la perdición final del alma inmortal.

Versículo 10

Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males. - Algunos diluirían esta fuerte expresión traduciendo las palabras griegas por “una raíz de todos los males”, en lugar de “la raíz”, haciendo que esta alteración se base en que el artículo no tiene el prefijo de la palabra griega traducida como “raíz”. Sin embargo, este cambio gramaticalmente es innecesario, ya que el artículo desaparece antes que el predicado, de acuerdo con la conocida regla sobre sujeto y predicado.

San Pablo acababa de escribir ( 1 Timoteo 6:9 ) acerca de hombres sumergidos en la destrucción y la perdición, la terrible consecuencia de ceder a aquellos deseos a los que el fatal amor por las riquezas los había conducido; ahora resume la enseñanza contenida en estas palabras comentando concisamente. "Sí, porque el amor al dinero es la raíz de todos los males", es decir, no que todo mal deba provenir necesariamente del "amor al dinero", sino que no hay ningún mal concebible que pueda ocurrirles a los hijos e hijas de los hombres. que no puede surgir de la codicia, el amor por el oro y las riquezas.

Que mientras algunos codiciaban. - Aquí hay una ligera irregularidad en la imagen, pero el sentido de la expresión es perfectamente claro. Por supuesto, no es el "amor al dinero", estrictamente hablando, lo que "algunos han codiciado", sino el dinero en sí. El pensamiento en la mente del escritor probablemente fue: El hombre que codicia el oro anhela oportunidades en las que su codicia (amor por el dinero) pueda encontrar un campo para ejercitarse.

Tales inexactitudes en el lenguaje no son infrecuentes en los escritos de San Pablo, como, por ejemplo, Romanos 8:24 , donde escribe sobre la "esperanza que se ve".

Se han desviado de la fe. - Mejor dicho, se han desviado de la fe. Esta vívida imagen de algunos que, por un poco de oro, habían renunciado a su primer amor, su fe, evidentemente fue extraída por San Pablo de la vida. Había algunos en esa conocida congregación en Éfeso, una vez fieles, ahora vagabundos del rebaño, por quienes San Pablo se lamentó.

Y traspasados ​​de muchos dolores. - El lenguaje y los pensamientos de Salmo 16:4 estaban en la mente de San Pablo cuando escribió estas palabras: "Se multiplicarán sus dolores que se apresuran tras otro (dios)". Los "muchos dolores" aquí son, sin duda, los "mordiscos de la conciencia", que siempre y de inmediato deben acosar y dejar perplejo al hombre o la mujer que, por codicia, ha abandonado los viejos caminos, y se ha apartado de los viejos. amaba la comunión de Cristo.

Las imágenes utilizadas en este décimo verso parecen ser las de un hombre que se aparta del camino recto y directo de la vida, para recoger una raíz venenosa y de apariencia hermosa que crece a cierta distancia del camino correcto por el que viajaba. Se extravía y lo arranca; y ahora que lo tiene en sus manos se encuentra traspasado y herido con sus insospechadas espinas.

Versículo 11

Pero tú, hombre de Dios, huye de estas cosas. - Un comentarista siempre habla con gran cautela cuando se acerca en estos escritos inspirados a algo que tenga la naturaleza de una referencia personal directa. Los escritores y actores de la historia del Nuevo Testamento a los que hemos rodeado durante tanto tiempo con un halo de reverencia, que a menudo nos sentimos tentados a olvidar que no fueron sino hombres expuestos a tentaciones como nosotros, y que no pocas veces sucumbieron a ellas.

Les debemos, en verdad, una profunda deuda de reverencia por su fiel y valiente testimonio, por su espléndido servicio al colocar tan bien los primeros pisos del gran templo cristiano; pero perdemos algo de la realidad de la historia apostólica cuando en el santo nos olvidamos del hombre. Después de la muy solemne, la advertencia intensamente seria contra la codicia, ese amor fatal por las ganancias y el oro que parece haber sido la fuente principal de la vida de aquellos falsos maestros que estaban comprometidos en estropear la noble obra de S.

Pablo había hecho por su Maestro en Éfeso - después de estas importantes palabras, el hecho de que San Pablo se volviera a Timoteo, y, con el gran título del antiguo pacto que Timoteo conocía tan bien, se dirigía personalmente a su amado amigo con “Pero tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas ”, nos lleva irresistiblemente a la conclusión de que el viejo Apóstol temía por su joven y comparativamente inexperto discípulo el peligro corruptor de las riquezas de la ciudad en la que tenía tan gran cargo; por eso advierte a Timoteo, y, a través de Timoteo, a los siervos de Dios de todos los grados y poderes en diferentes épocas, de los peligros de la codicia que destruyen el alma: “Huyan de estas cosas.

"Una mirada a la vida actual de Timothy mostrará cuán posible era, incluso para un discípulo amado de San Pablo, incluso para uno de quien una vez escribió:" No tengo a ningún hombre con la misma mentalidad "; y, de nuevo, "sabéis la prueba de él, que, como un hijo con el padre, ha servido conmigo en el evangelio" ( Filipenses 2:20 ) - para necesitar un recordatorio tan grave.

Desde aquellos días, cuando estas palabras fueron escritas a los filipenses, habían pasado unos seis años. La suya ya no era la vieja vida acosada de peligro y peligro a la que, como compañero del misionero San Pablo, estaba constantemente expuesto. Ahora ocupaba el puesto de maestro y líder honorable en una iglesia rica y organizada; muchas y penosas eran las tentaciones a las que, en tal situación, estaría expuesto.

El oro y la popularidad, la ganancia y la facilidad, se ganarían con el sacrificio de aparentemente tan poco, pero con este sacrificio, Timoteo dejaría de ser el "hombre de Dios". Sostener que San Pablo era consciente de cualquier debilidad ya mostrada por su discípulo y amigo sería, por supuesto, una afirmación infundada; pero es evidente que el hombre mayor temía por el joven estas peligrosas influencias.

El término "hombre de Dios" era el nombre común del Antiguo Testamento para "mensajeros divinos", pero bajo el nuevo pacto el nombre parece extenderse a todos los hombres justos fieles al Señor Jesús. (Véase 2 Timoteo 3:17 .) La solemne advertencia, a continuación, a través de Timoteo viene a cada uno de sus siervos, “Huye de la codicia.”

Y sigue la justicia. - “El mal debe ser vencido con el bien” ( Romanos 12:21 ). El "hombre de Dios", desechando de él todos los anhelos codiciosos, debe perseguir la "justicia"; aquí utilizado en un sentido general, que significa "la vida interior modelada según la Ley de Dios".

Fe, amor. - Las dos virtudes características del cristianismo. A la que se le puede llamar la mano que se aferra a la misericordia de Dios; y el otro, la fuente principal de la vida del cristiano.

Paciencia. - Esa paciencia valiente que, por el amor de Dios, con una sonrisa puede soportar todos los sufrimientos.

Mansedumbre. - El "sanftmuth" alemán - la mansedumbre de corazón y sentimiento con el que un cristiano actúa hacia sus enemigos. Su conducta, que “cuando fue injuriado, no volvió a insultarlo” ejemplifica mejor esta virtud.

Versículo 12

Pelea la buena batalla de la fe, aférrate a la vida eterna. - Luego, nuevamente, con la vieja y conmovedora metáfora de las competencias olímpicas por un premio ( 1 Corintios 9:24 ; Filipenses 3:13 ) - la metáfora que tanto amó San Pablo, y de la que Timoteo debió haber escuchado tantas veces los labios de su viejo maestro mientras predicaba y enseñaba - le pide al “hombre de Dios”, que se eleva por encima de las lamentables luchas por las cosas perecederas e inútiles, pelee la noble batalla de la fe; le pide que se esfuerce por aferrarse al verdadero premio: la vida eterna.

El énfasis se basa aquí principalmente en las palabras "la buena batalla" y "vida eterna". Estas cosas se colocan en fuerte contraste con "la lucha de los codiciosos" y su "corona miserable y perecedera". “La buena batalla”, considerada más de cerca, es la contienda y la lucha que el cristiano tiene que mantener contra el mundo, la carne y el diablo. Se le llama la "buena batalla de la fe", en parte porque la contienda se libra en nombre de la fe, por el bien de la fe, pero aún más porque de la fe deriva su fuerza y ​​extrae su coraje.

La "vida eterna" es el premio que el "hombre de Dios" debe tener siempre ante sus ojos. Es la corona de vida que el Juez de vivos y muertos dará a los "fieles hasta la muerte". (Véase Santiago 1:12 ; Apocalipsis 2:10 .)

A lo cual también eres llamado. - El "llamado" aquí se refiere tanto al llamado interno como al externo al trabajo del Maestro. La llamada interior es la persuasión en el corazón de que la única vocación a la que debe dedicarse la vida es el ministerio de la palabra; y la llamada externa es la convocatoria de San Pablo, ratificada por la Iglesia en las personas de los presbíteros de Listra.

Y has profesado una buena profesión ante muchos testigos. - Más exactamente traducido, y confesaste la buena confesión ... Estas palabras simplemente agregan a la cláusula anterior otro motivo de exhortación: "A la vida eterna fuiste llamado, e hiciste la buena confesión". ¿Cuándo - se ha preguntado - se hizo esta buena confesión? Se han sugerido varias épocas en la vida de Timoteo.

Si no fuera por la dificultad de fijar una fecha para una experiencia tan terrible en la, comparativamente hablando, corta vida de Timoteo, parecería más probable que la confesión se hubiera hecho con motivo de alguna persecución o amarga prueba a la que había estado expuesto. En general, sin embargo, parece más seguro referir “la buena confesión” al momento de su ordenación. En este caso los numerosos testigos se referirían a los presbíteros y otras personas presentes en el rito solemne.

Versículo 13

Te encomiendo ante los ojos de Dios. - Mejor dicho , te lo exhorto a los ojos de Dios. Si es posible, con mayor sinceridad y una solemnidad aún más profunda a medida que la carta llega a su fin, san Pablo encarga a ese joven discípulo, de quien tanto esperaba y por quien temía con tanta ansiedad, que guarde el mandamiento y la doctrina de su Maestro impecable; y, hasta donde estuviera en él, preservar esa doctrina sin cambios y sin mezcla hasta la venida del bendito Maestro. Así que lo acusa como en la tremenda presencia de Dios.

Quien da vida a todas las cosas. - Las autoridades más antiguas adoptan aquí una lectura que implica, quién mantiene vivo, o conserva, todas las cosas. Aquí se destaca al Conservador en lugar del Creador. Se exhorta a Timoteo a pelear su buena batalla, siempre consciente de que está en presencia de ese gran Ser que podría y podría, incluso si la fidelidad de Timoteo lo llevara al peligro y a la muerte, aún lo preserva, en la tierra o en el Paraíso.

Y ante Cristo Jesús, quien ante Poncio Pilato fue testigo de una buena confesión. - Mejor traducido, quien ante Poncio Pilato dio testimonio de la buena confesión. La buena confesión que ( 1 Timoteo 6:12 ) Timoteo confesó ante muchos testigos, Jesucristo, en presencia de Pilato, ya había dado testimonio.

En otras palabras, Jesucristo, ante Poncio Pilato, dio testimonio con Sus propias palabras solemnes, de que Él era el Mesías, el Rey de Israel largamente esperado. Si la preposición que tenemos, con la mayoría de los expositores, interpretada "antes" (Poncio Pilato) tiene aquí su significado local, el " testigo " debe limitarse a la escena en la Sala del Juicio - a la entrevista entre el prisionero Jesús y el gobernador romano.

Aunque este significado aquí parece el más exacto, es posible entender esta preposición en un significado temporal, no local - bajo (es decir, en los días de ) Poncio Pilato - entonces el "testimonio" fue dado por el Redentor. al hecho de ser "Mesías": primero, por sus propias palabras solemnes; en segundo lugar, por Su muerte voluntaria. La confesión fue que “Él, Jesús, era Rey, aunque no de este mundo.

”(Ver Mateo 27:11 ; Juan 18:36 , donde se detalla la noble confesión). Dio su testimonio con una terrible muerte esperándolo. Fue, en algunos aspectos, una confesión modelo para todos los mártires, en la medida en que fue una confesión audaz de la verdad con la sentencia de muerte ante Sus ojos.

Versículo 14

Que guardes este mandamiento sin mancha, irreprensible. - Aquí San Pablo especifica cuál era el cargo que recomendaba con un lenguaje tan serio y solemne a su discípulo y representante en Éfeso. Era que debía guardar el mandamiento sin mancha, irreprensible. El mandamiento era la enseñanza de Jesucristo, el mensaje del evangelio, que debía ser proclamado en toda su plenitud; y para que esto pudiera hacerse eficazmente, era necesario que la vida de su predicador fuera sin defectos, sin culpa; en otras palabras, era absolutamente necesario que el pastor principal de Éfeso vivierala vida que predicó. Estaban aquellos (los falsos maestros de los que había estado hablando, bien conocidos por Timoteo) cuyas vidas habían deshonrado el glorioso mandamiento que profesaban amar y enseñar.

Hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo. - El pronto regreso del Señor en gloria fue, sin duda, buscado en la Iglesia de los primeros días. Las expresiones de 1 Tesalonicenses 4:15 evidentemente fueron escritas en un momento en que se consideraba que la segunda venida del Mesías probablemente estaba próxima.

Poco a poco - como un gran maestro de los primeros días después del otro se durmió en Jesús, y la primera generación de creyentes estaba desapareciendo rápidamente, y no se manifestó ninguna nueva señal de la venida en gloria - las fuertes expresiones utilizadas en la primera El fervor que sucedió a la mañana de Pentecostés comenzó a matizarse, como en esta Epístola, escrita en la vida de San Pablo, con palabras que parecían decirle a Timoteo: “Guarda el mandamiento del Maestro puro y sin mancha hasta la hora de esa gloriosa Epifanía que tus ojos posiblemente contemplarán. "

Versículo 15

Que en su tiempo él mostrará. - Rendido con mayor precisión, que en sus propias temporadas. Aquí el lenguaje de la ferviente expectativa está matizado por palabras que implican que en la mente de San Pablo no había certeza sobre el período de la "venida del Señor". Dependía de los consejos desconocidos y misteriosos del Altísimo. La impresión que dejan en nuestras mentes las palabras de este versículo y el anterior es que S.

Paul había perdido toda esperanza de vivir él mismo para ver el amanecer de ese terrible día, pero consideró más que probable que su hijo en la fe viviera para presenciarlo. De ahí sus palabras para él: "Guarda el mandamiento sin mancha hasta la Epifanía de nuestro Señor Jesucristo".

¿Quién es el bendito y único Potentado?- La doxología majestuosa y rítmica con la que se cierra la solemne acusación a Timoteo no fue improbable que fuera tomada de un himno amado por los cristianos de Efeso, y que se cantaba a menudo en sus iglesias; las palabras, entonces, eran, probablemente, familiares para Timothy y su gente, aunque ahora recibían un significado nuevo y más profundo que antes. Bien podría Timoteo, como ejemplo para el rebaño de Éfeso, guardar “el mandamiento sin mancha, irreprensible”, sin temor, aunque el peligro y la muerte se le presentaran como la recompensa segura de su fidelidad, para Aquel que en su propio tiempo debería revelar (mostrar) el Señor Jesús regresando a la tierra en gloria, era inconcebiblemente más grande y más grandioso que cualquier potentado, rey o señor terrenal, ante cuyo pequeño trono Timoteo podría tener que comparecer y ser juzgado por su fidelidad al “único Potentado, el Rey de reyes,

Del primero de estos títulos sublimes, Dios es llamado "el bienaventurado" o el feliz, porque Él es la fuente de toda bienaventuranza y felicidad; y el "único Potentado", en la solemne afirmación de que el Dios del cristiano era Uno, y que a nadie más que a Él se le podía aplicar esta denominación de "sólo Potentado". Posiblemente ya en Éfeso los maestros del gnosticismo habían comenzado su infeliz trabajo, con sus fábulas de los poderosos eones y su extraña concepción oriental de que un Dios es la fuente del bien y otro la fuente del mal.

El Rey de reyes y Señor de señores. - Dios es rey sobre los reyes del estilo de los hombres, y señor sobre todos los hombres llaman señores aquí.

Versículo 16

Quien solo tiene inmortalidad. - Los santos ángeles, las almas de los hombres, son inmortales. “Pero se puede decir que uno solo, 'Dios', tiene inmortalidad”, porque Él, a diferencia de otros seres inmortales que disfrutan de su inmortalidad a través de la voluntad de otro, la deriva de Su propia esencia.

Habitando en la luz a la que ningún hombre puede acercarse. - Este debe ser rendido, habitando en luz inaccesible. Aquí se representa al Eterno viviendo en una atmósfera de luz demasiado gloriosa para que se acerque cualquier ser creado (no solo los hombres). (Véase Salmo 104:2 , donde se habla del Eterno cubriéndose de luz como con un manto; véase también Daniel 2:22 , donde se habla de la luz como habitando con Dios.

) El simbolismo del antiguo pacto enseña la misma verdad, las glorias inaccesibles en las que Dios habita; por ejemplo, la protección de los límites del Sinaí en la promulgación de la Ley; la cobertura de los rostros de los serafines en el año en que murió el rey Uzías, cuando Isaías vio la visión divina; la oscuridad velada del Lugar Santísimo en el Tabernáculo y el Templo, donde siempre y en adelante moraba la gloria visible.

A quien nadie ha visto ni puede ver. - El Antiguo Testamento enseña la misma verdad misteriosa - “Porque nadie me verá y vivirá” ( Éxodo 33:20 , y también Deuteronomio 4:12 ). Juan 1:18 repite esto con palabras muy claras: “A Dios nadie ha visto jamás.

”La palabra griega aquí incluye a todos los seres creados. La traducción al inglés, "ningún hombre", fracasa por completo en reproducir el significado del original. (Véase también 1 Juan 4:12 .)

Estas últimas palabras parecen excluir la interpretación que aplica la descripción anterior al Hijo. Anteriormente hemos referido esta gloriosa doxología al Padre, como aquel que, en Su propio tiempo, debería revelar al Señor Jesús volviendo al juicio.
Sin embargo, es muy digno de mención que los epítetos más elevados y sublimes que la pluma inspirada de Pablo pudo enmarcar para dignificar su descripción de la Primera Persona de la Santísima Trinidad, Dios el Padre, se usan nuevamente para referirse al Hijo.

“El Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes” ( Apocalipsis 17:14 ; Apocalipsis 19:16 ; y ver también Apocalipsis 1:5 ).

Versículo 17

Cobrar a los ricos. - Pablo había atribuido el error de los falsos maestros - contra cuya obra e influencia había advertido tan fervientemente a Timoteo - a la codicia, al amor impío por el dinero; luego habló de esta infeliz codicia, esta codicia de ganancia, este deseo de ser rico , como la raíz de todos los males. De esta trampa fatal advirtió al “hombre de Dios” que huyera, invitándole a que se animase en el alto servicio al que estaba dedicado, y que no temiera todas las consecuencias, porque servía al Rey de reyes.

Pero en las congregaciones de Éfeso había muchos, por nacimiento o por otras circunstancias, ya ricos y poderosos, ya en posesión de oro y rango, en diversos grados. Antes de cerrar la carta al pastor principal, Timoteo, debe agregar una palabra de aliento y también de advertencia especial a estas. Sobre todas las cosas no se equivocaría en cuanto a su significado: el deseo de ser rico era una raíz segura del error y del mal, pero ser rico era una cosa muy diferente; esta clase estaba rodeada, de hecho, de peligros especiales, pero aun así, incluso " tan ricos" podrían servir fielmente a Dios. Así que, a su cargo, les ordena que no se despojen de sus riquezas, sino que las utilicen con sabiduría y generosidad.

En este mundo. - La palabra griega traducida "mundo" significa, en su sentido literal, edad, e incluye el período que se cierra con la segunda venida del Señor. Ahora, como St; Pablo acababa de hacer una referencia a la probable pronta venida del Señor en juicio durante la vida de Timoteo, las palabras “los ricos de este mundo” tienen un significado especial. Ciertamente, serán muy fugaces aquellas riquezas de las que sus poseedores estaban tan tontamente orgullosos [no seas altivo, insta San Pablo]; estas riquezas eran una posesión que siempre terminaba con la vida; posiblemente, recuerden, mucho antes.

Ni confíes en riquezas inciertas. - La traducción literal del griego aquí es más contundente: “ni confíes en la incertidumbre de las riquezas”. Incertidumbre - porque (1) la duración misma de la vida, incluso por un día, es incierta; y (2) los innumerables accidentes de la vida - en la guerra, por ejemplo, y el comercio - nos recuerdan perpetuamente la naturaleza cambiante de estas posesiones terrenales.

Sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. - La palabra griega traducida "vivo" no aparece en las autoridades más antiguas. Su eliminación del texto de ninguna manera altera el sentido del pasaje. Los ricos deben poner sus afectos y depositar su confianza, no en estas riquezas inciertas, sino en Dios, quien las otorga, quien también desea que Sus criaturas se complazcan en estos Sus dones, que nos han dado para que los disfrutemos.

Este es otro de los muchos dichos del anciano San Pablo, en el que insta al pueblo de Dios, que su bondadoso Maestro en el cielo no solo permite a los hombres placeres y gratificaciones razonables, sino que incluso Él mismo les proporciona abundantemente.

Versículo 18

Que hagan el bien, que sean ricos en buenas obras. - Estas palabras, que vienen directamente después de la afirmación de que las cosas buenas y placenteras de este mundo, que son poseídas en una proporción tan grande por los "ricos", son, después de todo, los dones de Dios, quien los quiere para nuestro disfrute. estas palabras parecen apuntar al mayor disfrute que pueden obtener estos “ricos”: el lujo de hacer el bien, de ayudar a otros a ser felices, el único disfrute que nunca falla, nunca decepciona.

Listo para distribuir, dispuesto a comunicar. - Al distinguir entre estas palabras, que son casi sinónimos, la primera apunta más bien a la mano que da generosamente , y la segunda al corazón que simpatiza amorosamente .

El primero obedece de buena gana la orden del Maestro: "Dale al que pide"; el segundo sigue a ese mandamiento amoroso que invita a los suyos a regocijarse con los que se alegran y a llorar con los que lloran.

Versículo 19

Guardar para sí mismos una buena base para el futuro. - Ésta es una expresión concisa, que podría haber sido redactada de manera más completa así - Atesorando para ellos una gran cantidad de buenas obras como fundamento, etc. (Comp. Las palabras de nuestro Señor en Lucas 16:9 , donde se enseña la misma verdad y se hace una promesa similar).

Aquí se da un mandamiento simple, en completa conformidad con la enseñanza de Cristo, y se adjunta una consecuencia definida a la obediencia al mandamiento. Si el "rico" - la palabra "rico", debemos recordar, es un término amplio, y en la mente de San Pablo comprendería a muchos que dudarían en aplicar el término en su sentido estricto a sí mismo - si el "rico , ”O los comparativamente ricos, son realmente generosos y amables con su riqueza - y de esto solo Dios puede ser juez - entonces con estas riquezas perecederas y fugaces están poniendo los cimientos de una morada eterna al otro lado del velo. Bengel expresa curiosamente la verdad, cambiando ligeramente la metáfora: “ Mercator, naufragio salvus, thesauros domum præmissos invenit. "

Para que echen mano de la vida eterna. - Las autoridades más antiguas aquí, en lugar de "eternas", se leen verdaderamente. Entonces la sentencia se leerá así, para que puedan aferrarse a lo que es verdaderamente vida , es decir, que puedan aferrarse a lo que en verdad merece el nombre de "vida", porque el miedo a la muerte ya no arrojará su sombría sombra sobre eso. Este "aferrarse a la vida eterna" es el fin que se propone el cristiano rico y sabio, cuando ordena su vida terrena y administra sus bienes terrenales, y san Pablo acaba de mostrarle a Timoteo cómo este "fin" debe ser alcanzado por tales un hombre.

Declaraciones tan claras en el Libro de la Vida como las anteriores no debilitan en modo alguno la verdad divina repetida tan a menudo, que los hombres son salvos solo por la sangre de Cristo, con la cual deben rociar sus almas marcadas por el pecado. Tanto los pobres como los ricos pueden intentarlo; encontrarán, con todas sus valientes luchas, que por mismos nunca ganarán la salvación, no pueden redimir sus almas.

Pero declaraciones tan claras como las que tenemos aquí, y en Lucas 16:9 , nos dicen, si realmente somos “de Cristo”, rociados con Su sangre preciosa, entonces debemos intentar con el corazón y el alma, con la mano y el cerebro, seguir los cargos que acabamos de discutir.

Versículo 20

Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado. - Más literalmente y mejor traducido, oh Timoteo, mantén la confianza que se te ha encomendado. Es un hermoso pensamiento el que ve en estas pocas y serias palabras finales la misma letra del apóstol San Pablo gastado y envejecido. La Epístola, sin duda dictada por el anciano, estaba escrita a mano por algún amigo de San Pablo y de la Iglesia, quien actuó como su escriba; pero, como parece haber sido a veces su costumbre (véanse especialmente las palabras finales de la Carta Gálata), el último recordatorio suplicante fue añadido por la mano del propio Apóstol.

“Oh Timoteo” - escribe ahora ya no dirigiéndose a la iglesia o al pastor, sino a su propio amigo y alumno favorito, el amado heredero de sus tradiciones y máximas inspiradas por Dios, que tan fielmente representan la doctrina y la enseñanza de Jesús de Nazaret - “Oh Timoteo, mantén el sagrado encargo encomendado a tu cargo ".

Este "encargo sagrado", tan solemnemente encomendado como el encargo de despedida a Timoteo, fue "la doctrina entregada por San Pablo a él para predicar", el punto central de la cual, sabemos por los otros escritos del Apóstol, fue la enseñanza con respecto a la expiación y la preciosa sangre de Cristo. Hay una paráfrasis hermosa, aunque algo alargada, de la "Confianza" en el Commonitorium de Vincentius Lirinensis, compuesta sobre A.

D. 430. “¿Qué se quiere decir”, pregunta, “con ' mantener la confianza'? El discípulo de San Pablo debe mantener la sana doctrina de su maestro a salvo de ladrones y enemigos ... ¿Qué se entiende por "la confianza"? Algo que se te ha confiado para que lo guardes, no una posesión que hayas descubierto por ti mismo; algo que has recibido de otro, no lo que has pensado por ti mismo ... de esta "confianza", recuerda, no eres más que el guardián.

... ¿Cuál es, entonces, el significado de ' mantener la confianza? 'Seguramente no es nada más que' guardar el tesoro de la fe católica '... Oro has recibido ; procura que entregues oro a los demás ".

“Entonces,” pregunta este mismo sabio escritor “¿no habrá progreso, no habrá desarrollo en la enseñanza religiosa? Sí ”, responde; “Debe haber un progreso real, un desarrollo marcado, pero debe participar de la naturaleza de un progreso, no de un cambio ... Que la religión en el alma siga el ejemplo del crecimiento de los diversos miembros que componen el cuerpo , y que, a medida que pasan los años, se vuelven cada vez más fuertes y más perfectos, pero que, a pesar de su crecimiento y belleza desarrollada, siempre permanecen igual ”.

Evitando balbuceos profanos y vanos. - El Apóstol ya en esta epístola advirtió a Timoteo contra estas discusiones inútiles e inútiles. Cualquier cosa como controversia y discusión teológica parece serlo. Han sido desagradables para San Pablo, ya que tienden a aumentar la disensión y el odio, y a exaltar en una prominencia indebida las meras palabras y frases.

Oposiciones de la ciencia falsamente llamadas. - Más bien, del conocimiento falsamente así llamado. Algunos han supuesto que estas “oposiciones” son una alusión especial a algunas de las teorías gnósticas de la oposición entre la Ley y el Evangelio, de cuya escuela peculiar, más tarde, Marción fue el gran maestro. Es poco probable que en Éfeso se haya escuchado todavía una enseñanza gnóstica definida , pero hay pocas dudas de que las semillas de gran parte del gnosticismo del siglo siguiente fueron, cuando St.

Pablo le escribió a Timoteo, siendo luego sembrado en algunas de las escuelas judías de Éfeso y las ciudades vecinas. (Comp. Las alusiones a estas escuelas judías y cabalísticas en la carta de San Pablo a la Iglesia Colosense.) Las "oposiciones" aquí pueden entenderse como una referencia general a las teorías de los falsos maestros, que estaban socavando la doctrina de San Pablo. como lo enseñó Timothy.

Versículo 21

Los cuales algunos profesantes se han equivocado en cuanto a la fe. - En este “conocimiento” muy probablemente salvaje y visionario, los falsos maestros y sus oyentes buscaron la salvación y una regla de vida, y fracasaron miserablemente en sus esfuerzos. El resultado con ellos fue que perdieron todo control sobre la gran doctrina de la fe en un Salvador crucificado.

Gracia sea contigo. - Las autoridades antiguas están divididas casi por igual entre "contigo" y "contigo", la congregación. La naturaleza pública de muchas de las direcciones e instrucciones contenidas en esta Epístola explica la ausencia de esos saludos privados que encontramos en la Segunda Epístola de San Pablo a Timoteo.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Timothy 6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/1-timothy-6.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile