Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Samuel 14

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-52

JONATAN MILAGROSAMENTE HIERE LA GUARNICION FILISTEA.

1. la guarnición de los Filisteos—Marginal, el campamento en pie “en el paso de Micmas” (cap. 13:16, 23), ahora Wadi-es-Suweinit. “Empieza en los alrededores de Betin (Beth-el) y El-Berah (Beeroth), y como se abre paso por la sierra más abajo de esos lugares, sus costados forman precipicios. A la derecha, a unos cien metros más abajo, otra vez se desvía y pasa entre altos precipicios perpendiculares”. (Robinson).

2. Saúl estaba en el término de Gabaa—Atrincherado, junto con Samuel y Achías el sumo sacerdote, sobre una de las colinas cónicas o esféricas que abundan en el territorio de Benjamín, y que son muy adecuadas para campamentos, llamada Migrón (precipicio).

4. entre los pasos—es decir, la profunda quebrada de Suweinit. Jonathán procuraba pasar a la guarnición de los Filisteos—Una distancia como de cuatro y medio kilómetros, pasando entre dos puntas escarpadas, o en hebreo “dientes de la barranca”. había un peñasco agudo de la una parte, y otro de la otra parte … Boses (reluciente) por el aspecto del peñasco gredoso. Sene—(La espina) tal vez por alguna acacia solitaria que habría en su cumbre. Estas son las únicas rocas de esta clase en esa región; y la cumbre del peñasco hacia Micmas estaba ocupada por la guarnición de los filisteos. Los dos campamentos estaban visibles entre sí, y era por el lado de este precipicio aislado por donde Jonathán y su criado (v. 6) hicieron su avance. Esta empresa es de las más valientes que cuenta la historia. La acción en sí era atrevida y contraria a todas las reglas establecidas por la disciplina militar, las cuales no permiten, que sin la orden de los generales, los soldados peleen o acometan alguna empresa que pueda traer graves consecuencias.

6. quizá hará Jehová por nosotros—Esta expresión no significa una duda, sino simplemente que el objeto que él anhelaba no estaba en su propio poder, pues dependía de Dios, y que él no esperaba éxito por su propia fuerza ni por su propio mérito.

9, 10. si nos dijeren: Subid a nosotros: entonces subiremos, porque Jehová los ha entregado en nuestras manos—Aquí Jonathán parece prescribir una prueba de la voluntad divina, y podemos inferir que el mismo espíritu que inspiró esta empresa, sugirió también los medios de su ejecución, puso en su corazón qué pedir a Dios (Véase Génesis 24:12).

11. He aquí los Hebreos, que salen de las cavernas—Como no se les podía ocurrir a los centinelas que dos hombres hubieran venido con propósitos hostiles, era lógico inferir que eran desertores de las filas israelitas. Y por este motivo no se hizo ninguna tentativa de impedir su subida ni de apedrearlos.

14. Esta fué la primera rota, en la cual Jonathán con su paje de armas, mataron como veinte hombres en el espacio de una media yugada.—Esta era una forma antigua de medir que todavía perdura en el Oriente. Los hombres que los habían visto sabir gateando por los peñascos, fueron sorprendidos y muertos, y el espectáculo de veinte cadáveres haría creer que habían sido atacados por una fuerza numerosa. El éxito de la aventura fué ayudado por el pánico que tomó posesión del enemigo, producido tanto por el repentino ataque como por el efecto de un terremoto. La hazaña fué empezada y lograda por la fe de Jonatán, y el resultado fué de Dios.

16. los centinelas de Saúl vieron—Desde las alturas de Gabaa se veía y se oía el gran desorden en el campo del enemigo.

17-19. Saúl dijo: Reconoced luego, y mirad quién haya ido de los nuestros—Se le ocurrió que podría ser algún aventurero atrevido, perteneciente a su propia tropa, y que sería fácil descubrirlo.

18. Saúl dijo a Achías: Trae el arca de Dios—No hay evidencia de que el arca hubiera sido traída desde Quiriat-jearim. La Versión de los Setenta es preferible, la cual mediante una pequeña variación dice: “el ephod”, la capa sacerdotal, que se ponía el sumo sacerdote cuando consultaba el oráculo. Que esta prenda estuviera a la mano, es natural, tanto por la presencia de Achías como por la proximidad de Nob, donde estaba situado entonces el tabernáculo.

19. Detén tu mano—El sacerdote, investido del ephod, oraba con mano levantada y extendida. Viendo Saúl que era propicia la oportunidad y que parecía que Dios se había declarado suficientemente a favor de su pueblo, pidió al sacerdote que desistiera, para que pudieran inmediatamente tomar parte en la contienda. Ya había pasado el momento para la consulta, el tiempo para obrar prontamente había llegado.

20-22. Juntando Saúl todo el pueblo—Todos los guerreros que había en la guarnición de Gabaa, los desertores israelitas en el campo de los filisteos, y los fugitivos entre las montañas de Efraim, ahora todos se lanzaron al seguimiento de los filisteos, los cuales eran fogosos y sanguinarios.

23. Así salvó Jehová a Israel aquel día. Y llegó el alcance hasta Beth-aven—es decir, a Beth-el. La batalla pasó por el bosque, en las montañas centrales de Palestina, hasta el otro lado desde el paso oriental de Micmas (v. 31), al paso occidental de Ayalón, por el cual escaparon a sus propias llanuras.

24. Saúl había conjurado al pueblo—Temiendo que podría perderse tan preciosa oportunidad para humillar el poderío filisteo, el impetuoso rey había puesto un anatema sobre el que gustase comida hasta la tarde. Esta maldición temeraria e insensata afligía al pueblo, impidiendo que tomaran los alimentos que pudieran hallar en la marcha, y así detenía materialmente el feliz logro de su propio objeto patriótico.

25. todo el pueblo del país llegó a un bosque, donde había miel—Esta miel se describe como “en la superficie del campo”, “cayendo” de los árboles, y en panales, lo que indica que era miel de abejas. “Las abejas en el Oriente no están en colmenas, como en Europa; todas están en estado silvestre. Podría decirse que los bosques literalmente fluyen miel; grandes panales se veían colgados en los árboles, llenos de miel, cuando pasamos por allí”. (Roberts).

31-34. el pueblo se cansó mucho. Tornóse por tanto el pueblo al despojo—A la tarde, cuando el tiempo fijado por Saúl había expirado. Extenuados y hambrientos, los soldados cayeron voraces sobre el ganado que habían tomado, y echaron los animales en tierra para cortar su carne y comerla cruda, de modo que el ejército, por la acción inconsiderada de Saúl, se contaminó comiendo sangre y carne de animales vivos; probablemente así como hacen los abisinios, que cortan parte del anca, pero cierran el cuero sobre la herida, de modo que el animal no muere. Los soldados eran escrupulosos en guardar la orden del rey por temor de la maldición, pero no tuvieron escrúpulo en violar el mandamiento de Dios. Para evitar esta violación de la ley, Saúl mandó que fuese rodada una piedra grande, y que los que mataran la res, la degollaran sobre aquella piedra. Colocada la cabeza del animal sobre la piedra, la sangre corría por la tierra, y había suficiente evidencia de que el buey o la oveja estaban muertos, antes de que los hombres trataran de comer su carne.

36-46. Así libró el pueblo a Jonathán, para que no muriese—Cuando Saúl supo de la transgresión de Jonatán, en cuanto a la miel, aunque fué hecha en ignorancia y no implicaba ninguna culpabilidad; él, como Jefté, estaba por matar a su hijo, de acuerdo con su juramento. Pero la conciencia del ejército, más iluminada que la de Saúl, impidió que fuera empañada la gloria de aquel día por la sangre del joven héroe, a cuya fe y valor se debía el triunfo.

47, 48. Saúl … hizo guerra a todos sus enemigos alrededor—Este señalado triunfo sobre los filisteos era seguido, no sólo por su expulsión de la tierra de Israel, sino por afortunadas incursiones contra varios vecinos enemigos, a quienes hostigaba Saúl sin sojuzgarlos.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfb/1-samuel-14.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile