Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Job 3

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Después de esto, Job abrió la boca, de manera formal, con deliberación y seriedad, según la costumbre de los antiguos sabios, y maldijo su día, es decir, el día de su nacimiento.

Versículos 1-10

Job maldice el día de su nacimiento.

Hasta ahora, Job había suprimido todos los pensamientos de rebelión contra Dios, toda noción de insatisfacción e impaciencia con los caminos de Jehová. Pero ahora da evidencia de debilidad.

Versículo 2

Y Job habló y dijo, en un arrebato salvaje y audaz, que mostraba que estaba impaciente por las aflicciones que Dios le había impuesto, cf. Jeremias 20:14 ,

Versículo 3

Que perezca el día en que nací y la noche en que se dijo: Hay un hijo varón concebido, más bien, "la noche que dijo", porque esa noche está personificada como testigo y mensajero del mal.

Versículo 4

Sea ese día tinieblas, sea cubierto con las sombras eternas de la muerte; que Dios no lo mire desde arriba, de ninguna manera pregunte por él, como si estuviera interesado en un tiempo tan execrable, ni permita que la luz brille sobre él, debe ser excluido para siempre de la luz de la presencia de Dios.

Versículo 5

Que las tinieblas y la sombra de la muerte lo manchen, la más densa oscuridad, la más profunda oscuridad de la muerte lo reclame y lo cubra como una cosa inmunda; que una nube more sobre ella, acampando sobre ella, oscureciéndola y ocultándola para siempre; Deje que la oscuridad del día lo aterrorice, con la idea de que, así como un día parece más lúgubre y más lúgubre después de haber sido iluminado por un destello de luz, la lúgubre amargura de la oscuridad debería asentarse sobre el día de su nacimiento como una forma de retribución por permitirle nacer.

Versículo 6

En cuanto a esa noche, que las tinieblas se apoderen de ella, las tinieblas eternas la retienen en su posesión; que no se una a los días del año, más bien, "que no se alegre de su existencia entre los días del año", como uno de una alegre tropa de noches que desfilan en resplandeciente procesión; que no entre en el número de los meses, debe omitirse y olvidarse, por ser absolutamente detestable.

Versículo 7

He aquí que esa noche sea solitaria o, más contundente, "¡Mira, esa noche!" Sea estéril, y por lo tanto completamente desolado, sin una voz que lo aliente; no dejes que entre allí una voz alegre, ni un solo grito de júbilo como sobre el feliz nacimiento de un niño bienvenido.

Versículo 8

Que lo maldigan los que maldicen el día, los hechiceros de antaño, cuya prohibición se pensaba que hechizaba un día para convertirlo en un día de desgracia, que están dispuestos a levantar su luto, literalmente, "los que son hábiles para despertar hasta leviatán, "el gran dragón de quien los antiguos creían que devoró el sol y la luna en el momento de los eclipses, a quien los hechiceros paganos intentaron ahuyentar con sus encantamientos". Todos los hombres que tenían influencia sobre los poderes del mal deberían unirse para maldecir la noche de la concepción de Job.

Versículo 9

Que se oscurezcan las estrellas de su crepúsculo, negándose a ser los heraldos del alba y continuando así la oscuridad; que busque la luz, pero no la tenga, condenada a la eterna maldición de las tinieblas; ni le dejes ver el amanecer del día, literalmente, "las pestañas del amanecer", por las cuales podría refrescarse y llenarse de placer;

Versículo 10

porque no cerró las puertas del vientre de mi madre, impidiendo así su concepción y nacimiento, ni ocultó el dolor de mis ojos, porque si él nunca hubiera nacido, ahora no habría sido afligido por este sufrimiento. Fue un arrebato de impaciencia que, aunque no se dirigió directamente a Dios, tuvo el efecto de un desafío a su providencia y gobierno del mundo y, por lo tanto, fue tan objetable como los arrebatos similares de parte de los creyentes de hoy.

Versículo 11

¿Por qué no morí yo desde el vientre, inmediatamente después del nacimiento? ¿Por qué no entregué el fantasma cuando salí del vientre?

Versículos 11-26

Job anhela la muerte

Versículo 12

¿Por qué me lo impidieron las rodillas? "Prevenir" se usa aquí en el antiguo sentido de anticipar, estar listo para, dijo el padre, quien tomó al niño recién nacido en su regazo, reconociendo con alegría a su hijo. ¿O por qué los pechos que debería chupar? Se dice de la disposición, del ansioso anhelo de la madre de amamantar a su hijo, de darle el alimento necesario para poder sostener la vida.

Versículo 13

Por ahora, debería haberme quedado quieto y callado, sin preocuparme por nada de la miseria que ahora estaba sufriendo; Debería haber dormido en el tranquilo sueño de la tumba; entonces había estado en reposo,

Versículo 14

con los reyes y consejeros de la tierra, los más altos funcionarios del estado, los consejeros y ministros reales, que construyeron para sí mismos lugares desolados, que erigieron para sí lo que resultó ser, no palacios, sino ruinas; ("Los caminos de la gloria conducen al sepulcro";)

Versículo 15

o con los príncipes que tenían oro, que llenaban sus casas de plata, los que acumulaban innumerables tesoros para sí mismos;

Versículo 16

o como un nacimiento escondido e intempestivo que no había sido, él no existiría en absoluto, como infantes que nunca vieron la luz. Todos ellos, los constructores de grandes palacios, los millonarios ricos, junto con los niños nacidos muertos, todos entran en el resto de la tumba, ya sea que esté decorada con una estructura sobre cuyas ruinas los hombres miran con asombro, o si será un agujero en el suelo cuya misma ubicación se olvida después.

Versículo 17

Allí los malvados dejan de molestar, ya no se dedican a la furia; y allí los cansados, los que sufrieron miseria y angustia en esta vida, descansan, apartados de todo lo que agotó sus fuerzas.

Versículo 18

Allí descansan juntos los prisioneros, tantos como haya; ya no oyen la voz del opresor, ningún capataz o capataz los amenaza.

Versículo 19

Los pequeños y los grandes están allí, porque la muerte hace iguales a todos los hombres; y el siervo queda libre de su amo. La sola idea del reposo y la tranquilidad de la tumba, con su cese del dolor y la miseria, es fascinante para Job; se demora en el pensamiento antes de continuar con su queja en la que desea la muerte para sí mismo.

Versículo 20

Por qué la luz, es decir, la luz de la vida, dada al que está en la miseria y la vida al amargado de alma, ¿por qué debería Dios continuarlos en esta vida miserable?

Versículo 21

que anhelan la muerte, pero no llega, y la buscan con frenético deseo, más que por tesoros escondidos,

Versículo 22

que se regocijan sobremanera, en exceso de júbilo, y se alegran cuando pueden encontrar el sepulcro? Es un grito de extrema angustia que anhela la liberación por la muerte y es incapaz de explicar por qué se niega esta codiciada liberación.

Versículo 23

¿Por qué se le da luz a un hombre cuyo camino está escondido, la luz de la vida continúa a un hombre tan desamparado y abandonado como Job, y a quien Dios ha cerrado, de modo que no puede encontrar liberación?

Versículo 24

Porque mi suspiro llega antes de comer, en lugar de comer y disfrutar de su comida, se ve obligado a gemir en su miseria, y mis rugidos se derraman como las aguas, en un flujo constante, incesante, sin alivio.

Versículo 25

Porque lo que más temía me ha sucedido, si él pensaba en algo terrible, lo golpeaba inmediatamente, y lo que yo temía me llegaba; si temía algo, lo alcanzaba de inmediato. por ello, se vio obligado a soportar todo lo que alguna vez había considerado espantoso.

Versículo 26

Yo no estaba a salvo, ni había descansado, ni estaba del todo, estaba tan turbado entonces que no tenía ni tregua ni reposo; sin embargo, llegó el problema, se le venía encima en una corriente interminable. Así, incluso los creyentes se ven a veces abrumados por la impaciencia, dando paso a expresiones llenas de acusaciones contra Dios. Un cristiano siempre debe estar preparado para morir, pero no debe desear la muerte con impaciencia en ningún momento. Está mal preparado para la muerte quien no está dispuesto a vivir.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/kpc/job-3.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile