Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 9

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Habiendo el Apóstol ahora plenamente establecido la Doctrina de la Justificación por Cristo, y mostrando sus benditos Efectos en el Corazón y la Conciencia; aquí entra en la Doctrina del Propósito original y eterno de Dios en la Elección. Trata del Caso de Israel en la Simiente de Abraham; y hacia el final del Capítulo, muestra la misma Doctrina, en la Llamada de los Gentiles.

Versículos 1-5

Digo la verdad en Cristo, no miento, dándome testimonio también mi conciencia en el Espíritu Santo, (2) que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. (3) Porque desearía que yo mismo fuera anatema de Cristo por mis hermanos, mis parientes según la carne: (4) que son israelitas; a quién pertenece la adopción, la gloria, los convenios, la promulgación de la ley, el servicio de Dios y las promesas; (5) De quién son los padres, y de los cuales, en cuanto a la carne, vino Cristo, el cual es sobre todo, Dios bendito para siempre. Amén.

Quizás ningún pasaje de la palabra de Dios sea más difícil de comprender que el de la apertura de este Capítulo. Aquí está el Apóstol, en su estado regenerado, entrando con tal calidez y seriedad de alma, en las preocupaciones espirituales y eternas de Israel según la carne, que profesa el deseo de ser anatema de Cristo para el cumplimiento de su salvación, Y, apela a Cristo por la verdad.

Sí, Dios el Espíritu Santo le da testimonio, dice en su propia conciencia, que es así. Es muy probable que Pablo sintiera, como dijo que sintió, un gran dolor de corazón a la vista de sus hermanos después de que la carne fuera excluida del reino de Cristo. Los sentimientos naturales son sentimientos muy fuertes. Pero aquí Pablo está hablando bajo las más fervientes impresiones de gracia. Y, sin embargo, tanto la naturaleza como la gracia parecen estar en oposición directa a lo que Pablo deseaba aquí.

Porque es contrario a la primera ley de la naturaleza, desear la propia condenación del hombre. Y es contrario a todos los sentimientos más sutiles de la gracia, contemplar, y mucho menos desear, estar separado para siempre de Cristo por cualquier consideración. Es un pasaje muy difícil de aprehender. Nos encontramos con un ejemplo en la primera vista algo similar, cuando Moisés, el hombre de Dios, oró tan fervientemente por Israel, que suplicó que su nombre podría ser borrado del libro de Dios antes que Israel, Éxodo 32:32 .

Pero el libro aquí aludido, probablemente significaba el libro de la vida temporal, y no el eterno. La de Pablo es una nota mucho más alta: Maldito de Cristo. De hecho, nadie más que uno, incluso el Dios-Hombre Jesucristo, pudo llevar la maldición y ser convertido en maldición por sus redimidos. Fue su peculiar honor y gloria, Gálatas 3:13 .

Debo dejar el pasaje como lo encontré, porque soy libre de confesar que tiene demasiada dificultad de aprensión para explorarlo. Se puede extraer de él una mejora; cuando contemplamos un celo tan ardiente por el bienestar de las almas inmortales en el Apóstol, para avergonzarnos en el recuerdo, cuán fríos y sin vida son todos los de la hora presente, quienes ministran en las cosas santas, en el ministerio de la palabra y las ordenanzas. ¡Oh! ¡Por un fervor de espíritu, tanto en los ministros como en las Iglesias! ¡Señor el Espíritu Santo! Derrama tus benditas influencias y haz un avivamiento en este nuestro día y generación.

Observemos, en cuanto a aquellos de quienes habla el Apóstol, que los privilegios que se dice que disfrutaban aquí no eran espirituales. Eran israelitas, porque descendían de Jacob por ascendencia natural, lo que los hacía tan honorables en esa alianza. Pero no eran de la simiente espiritual, acerca de los cuales se dijo: En Isaac se llamará tu simiente, Génesis 21:12 .

Tampoco se habla aquí de la adopción, esa adopción que es por gracia, sino por naturaleza. Dios separó a esta única familia, con la que podrían depositarse las sombras y los tipos del pacto en Cristo. Pero todos estos fueron diseñados únicamente para ministrar a ese mejor pacto establecido sobre mejores promesas, Hebreos 8:6 .

Sin embargo, Pablo sentía un gran respeto por Israel según la carne, en el sentido de que no solo eran sus hermanos, como nación, sino también como el Señor los había distinguido con bendiciones tan indecibles, en su peculiar carácter nacional, con su ordenanzas, y sobre todo, en ese alto honor que Cristo según la carne debe venir, que es sobre todo, Dios, bendito por los siglos. ¡Amén!

Versículos 6-13

No como si la palabra de Dios no hubiera surtido efecto. Porque no todos los que son de Israel son Israel: (7) Ni por ser simiente de Abraham, todos son hijos; sino: En Isaac te será llamada descendencia. (8) Es decir, los que son hijos de la carne, éstos no son hijos de Dios; pero los hijos de la promesa se cuentan por la simiente. (9) Porque esta es la palabra de la promesa: Por este tiempo vendré, y Sara tendrá un hijo.

(10) Y no solo esto; pero cuando Rebeca también concibió de uno, de nuestro padre Isaac; (11) (Porque los niños aún no han nacido, ni han hecho bien ni mal, para que el propósito de Dios según la elección permanezca, no por las obras, sino por el que llama;) (12) Se le dijo , El mayor servirá al menor. (13) Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.

El Apóstol parece haber encontrado su alma aliviada al comienzo de este versículo, al recordar que el verdadero Israel de 'Dios, a pesar del Israel después de que la carne fue excluida, tenía todas las bendiciones del pacto en que Cristo lo diseñó. El pueblo, el verdadero Israel de Dios, a quien Jehová formó para sí mismo, todavía era, y eternamente debe ser, su generación escogida, su pueblo peculiar, un sacerdocio real.

Dios los llamó reino de sacerdotes y nación santa, Éxodo 19:6 . Y Pablo aquí hace la distinción entre naturaleza y gracia, entre Israel según la carne y según el espíritu. Él lleva el tema a la fuente principal de la cita, y en el propósito, el consejo, la voluntad y el placer eternos de Jehová, muestra cómo la Iglesia fue escogida en Cristo desde el principio; nada en los hijos de la promesa, que fueron los felices partícipes de ella, predisponiendo a la misericordia, o en el menor grado contribuyendo a ella, porque la cosa se hizo antes de que nacieran.

Pablo muestra esto de la manera más clara y decidida, y lo confirma con citas de las escrituras del Antiguo Testamento. Si el lector consulta las escrituras a las que se hace referencia y las compara entre sí, el tema que Pablo tenía en vista de establecer aparecerá en su sentido y significado obvio, Génesis 25:21 ; Malaquías 1:3 ; Gálatas 4:28 , hasta el final.

Versículos 14-18

¿Qué diremos entonces? ¿Hay injusticia en Dios? Dios no lo quiera. (15) Porque ha dicho a Moisés: Tendré misericordia del que tendré misericordia, y me compadeceré del que me compadezca. (16) Así que, no es del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. (17) Porque la Escritura dice a Faraón: Para este mismo propósito te levanté, para mostrar mi poder en ti, y para que mi nombre sea declarado en toda la tierra. (18) Por tanto, del que quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.

El Apóstol entra aquí sobre la justificación de la doctrina de la que está estableciendo las pruebas en este capítulo. Él muestra, basándose únicamente en principios de sentido común y razón justa, que la doctrina de la elección está tan claramente probada como cualquier circunstancia en las transacciones ordinarias de la vida. Y manifiesta la justicia y equidad de Dios en el nombramiento. Y para poder llevar consigo toda la fuerza del argumento, abre el tema en su forma habitual de pregunta.

¿Qué diremos entonces? ¿Hay injusticia en Dios? ¡Dios no lo quiera! No puede haber ninguno en la elección o el rechazo de Dios, cuando ni esa elección o rechazo es inducido por nada de él mismo. Los hijos, cuando son elegidos o rechazados, no nacen y, en consecuencia, no han hecho ni el bien ni el mal, no pueden haber tenido mano en el negocio, pero todo se refiere a la voluntad soberana de Dios.

Por tanto, los hijos elegidos no pueden quejarse, porque para ellos la voluntad soberana de Dios es un acto de favor totalmente inmerecido. Y los niños rechazados no pueden acusar a Dios de injusticia, ya que no tienen derecho a ningún favor o derecho que en términos de estricta justicia pudieran exigir. Así está el asunto. Y aquí debe permanecer, y permanecerá, por toda la eternidad, en oposición a todos los argumentos quejumbrosos y el razonamiento impío de los hombres.

No pretendo seguir el tema más allá de lo que ha hecho el Apóstol. La propia declaración de Dios, que Pablo cita, tendré misericordia de quien tendré misericordia; y tendré compasión de quien me compadezca; conmigo es definitivo, incontestable y satisfactorio. Y el ejemplo de Faraón más expresado en el punto. Pero le ruego al lector que me comente una circunstancia, que confieso que, en mi opinión, es particularmente sorprendente: ha satisfecho mi mente por medio de la gracia durante muchos años con respecto a la soberanía de Dios.

Entre el mundo carnal, no hay nada que excite el odio amargo del corazón humano igual al ejercicio de la soberanía de Dios, sobre la doctrina de la elección y la reprobación. Todo hijo e hija de Adán, mientras se encuentra en el estado no renovado de una mente no regenerada, se rebela contra ella. Y, sin embargo, es maravilloso relatar que no hay uno de toda la raza, ni hijo ni hija, sino que, en los procedimientos de su propia vida de día a día, predica y practica absolutamente la doctrina tanto de la elección como de la reprobación en todos sus lugares. hacer o decir.

Desde el temperamento caprichoso y caprichoso del niño, hasta la petulancia y el mal humor del hombre de las canas, lo manifiestan en sus búsquedas y deseos, en los objetos de su aprobación o disgusto, su predilección u odio, casi cada hora. . Tienen su elección y aversiones, en lo que respecta a su compañía, su comida, su vestimenta, sus placeres, sus conversaciones. Si en su mesa diaria hay una variedad de platos, para mimar los apetitos de los lujosos (como a través de la generosidad de un Dios generoso, con demasiada frecuencia, tales personas abusan de esa generosidad en una profusión vergonzosa para la satisfacción de sus lujurias ilimitadas), Elegirán aquí o allá, rechazarán o no les gustará, según su imaginación los dirija.

Y esto sin regla ni razón, ni sabiduría ni sentido común, es más, a veces para su dolor, en inducir enfermedades, y mil males, y muerte. ¿Y si alguien se atreviera a ponerlos en tela de juicio, ya sea en su juicio o en su conducta, qué ira a veces ha seguido? ¿Es esto predicar y practicar la elección y la reprobación, o no? ¡Y predicando y practicando ambos con una mano alta de pecado y necedad, y no pocas veces en innumerables casos de injusticia, deshonestidad y fraude! Pero, cuando el Juez de toda la tierra, que no puede sino hacer lo correcto, declara que tiene misericordia de quien quiere tener misericordia, y a quien quiere endurecer, el corazón orgulloso e indiferente del hombre se levanta en ebullición de la ira más mortal. y se queja del justo decreto.

Entonces, no hay más que Un Ser en el Universo capaz de actuar con una soberanía de poder y sabiduría, cuya elección y reprobación deben basarse en un estándar infalible de lo que es correcto; ¡y Él, según el juicio del hombre caído, será el único excluido del ejercicio de este privilegio! ¡Tal es la ceguera y el estado desesperadamente perverso del corazón del hombre por la caída!

Versículos 19-33

Me dirás entonces: ¿Por qué todavía critica? Porque, ¿quién ha resistido a su voluntad? (20) Pero, oh hombre, ¿quién eres tú que replicas contra Dios? ¿Dirá la cosa formada al que la formó: ¿Por qué me has hecho así? (21) ¿No tiene potestad el alfarero sobre el barro, de la misma masa, para hacer un vaso para honra y otro para deshonra? (22) ¿Y si Dios, queriendo mostrar su ira y dar a conocer su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción? (23) Y para dar a conocer las riquezas de su gloria en los vasos de misericordia, que antes había preparado para gloria, (24) ¿A nosotros, a quienes llamó, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles? (25) Como también dice en Oseas: Llamaré pueblo mío al que no era pueblo mío; y su amado, que no era amado.

(26) Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo; allí serán llamados hijos del Dios viviente. (27) Isaías también clama acerca de Israel: Aunque el número de los hijos de Israel sea como la arena del mar, un remanente será salvo; (28) Porque él terminará la obra, y la acortará con justicia, porque a obra breve hará el Señor sobre la tierra.

(29) Y como dijo Isaías antes: Si el Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado descendencia, seríamos como Sodoma, y ​​semejantes a Gomorra. (30) ¿Qué diremos entonces? Que los gentiles, que no siguieron la justicia, alcanzaron la justicia, la justicia que es por la fe. (31) Pero Israel, que siguió la ley de justicia, no alcanzó la ley de justicia.

(32) ¿Por qué? Porque no lo buscaron por fe, sino como por las obras de la ley. Porque tropezaron en esa piedra de tropiezo; (33) Como está escrito: He aquí, pongo en Sion piedra de tropiezo y roca de escándalo; y todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.

Aquí se supone que la doctrina se da por sentada. La soberanía de Dios ya no será discutida, dice el pecador atrevido. Sea así, si debe ser así. Pero, ¿por qué todavía critica? Aquí está el descaro al máximo. ¡Aquí hay un desprecio práctico de Dios, peor, si es posible, que incluso negar su propio Ser! Pero de qué manera y de qué manera tan hermosa el Apóstol tomó la pregunta y la respondió. Cuán concluyente y satisfactoria es la semejanza del alfarero y la arcilla, en relación a formar vasijas de la forma, figura, forma o utilidad que le plazca.

¿Y quién se atrevió a cuestionar el poder del Alfarero, o la sabiduría del Alfarero, cuando ejercía su placer de hacer un recipiente para honrar y otro para deshonrar? Sin embargo, existe esta diferencia (y a la que la figura no pudo llegar), entre el Alfarero Todopoderoso en sus ordenaciones y el Potter terrenal en las suyas. El vaso y el barro son de Jehová, porque de Jehová es la tierra y su plenitud; todos son suyos por creación, primero formando la arcilla, y luego el hombre a partir de ella.

De modo que si Dios, cuando hizo al hombre de la tierra, hubiera creado cualquier otra criatura en lugar del hombre, ¡no se habría cometido ninguna injusticia! porque la tierra, y el hombre hecho de la tierra, eran ambos igualmente del Señor. Pero este no podría ser el caso del alfarero terrenal. La arcilla con la que hizo sus vasijas ya estaba hecha a sus manos, no a las suyas. Y sus formas no podían ser más que arcilla, sin embargo, un vaso podría estar diseñado para honra y otro para deshonra, Isaías 64:8 ; Jer 18: 1-6; 2 Timoteo 2:20

¡Lector! Los detengo sobre estos versículos, y sobre esta doctrina en su conjunto, sólo para hacer una o dos observaciones del conjunto. Y, primero, les ruego que recuerden que la soberanía de Dios está exactamente donde estuvo desde la eternidad, después de todo lo que se ha dicho o escrito en contra de ella. Dios no es responsable ante sus criaturas por su conducta. Es suficiente saber que Dios no puede obrar mal. Él es justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras.

Su soberanía es uno de sus atributos distintivos. Y esa soberanía se fundamenta en perfecta rectitud. Que el orgullo y la arrogancia de los hombres o de los demonios lo cuestionen, la respuesta es la misma: Mi consejo (dice Jehová) permanecerá, y haré todo lo que quiera, Isaías 46:10

En segundo lugar, es uno de los muchos signos preciosos de gracia en el corazón, cuando la mente y los afectos se llevan a la convicción, no solo de que la soberanía de Dios distingue su carácter Todopoderoso, sino que todo lo que el Señor designa es correcto. Un hijo de Dios, al ver algo que le parece misterioso en la administración divina, concluye que es su defecto, y no el del Señor, lo que lo hace así.

Estuve mudo, (dijo uno de los viejos, bajo algún ejercicio agudo), no abrí mi boca, porque tú lo hiciste, Salmo 39:9 . Todo debe estar bien, y todo no puede sino estar finalmente bien, porque es obra del Señor. Este es un estado de ánimo bendecido, cuando no solo nos sometemos a la designación del Señor, sino que nos doblegamos con santa fe y satisfacción. No puedo descubrir el camino de Dios, pero estoy seguro de que los caminos de Dios son los correctos. Su soberanía es mi seguridad.

En tercer lugar, cuando contemplamos a la gran masa de hombres que rechazan la soberanía de Dios con las Escrituras de Dios en la mano, y que tienen todas las ventajas de las ordenanzas del Evangelio, descubrimos terriblemente hasta dónde debe hundirse nuestra naturaleza al rechazar el consejo. de Dios contra sus propias almas. Las mismas verdades de Dios, cuando se presentan ante tal personaje, solo sirven para descubrir aún más y más su enemistad natural hacia Dios, y la aversión que siente por los decretos de la gracia de Dios por medio de Cristo.

Por otro lado, donde el corazón es llevado al reconocimiento incesante de la soberanía divina, lo acompaña la convicción de haber sido enseñado por Dios. Pablo, tan pronto como el Hijo de Dios se reveló en él, inmediatamente no Gálatas 1:15 con carne y sangre, Gálatas 1:15 . Y Pablo aquí da su fe incondicional al propósito de Dios según la elección, versículo 11 ( Romanos 9:11 ).

No debo descartar este tema, antes de haber llamado primero la atención del Lector sobre esa dulce y preciosa conclusión a la que llega Pablo, a partir de la doctrina de la elección, al inducir la santidad de la vida y la piedad. El Apóstol, hablando de las propiedades de la gracia distintiva, dice que, a menos que el Señor de Sabaoth nos hubiera dejado una simiente, deberíamos haber sido como Sodoma y ser semejantes a Gomorra.

El Profeta, antes del Apóstol, había declarado muchas edades antes, que el remanente de Jacob, es decir, la simiente de Cristo, debería estar en medio de mucha gente como un rocío del Señor, como lluvia sobre la hierba, Miqueas 5:7 . Y así la Iglesia de Cristo se distingue en todas las épocas. Porque mientras la tierra, en la naturaleza no despierta de Adán, es como el páramo seco y estéril del desierto, que no sabe cuándo vendrá el bien, los excrementos de la gracia sobre la herencia de Dios la hacen florecer y florecer como la rosa.

Y es la Iglesia la que preserva al mundo de la muerte instantánea. Si toda la familia del Señor fuera reunida, como Lot y su casa, de las ciudades de la llanura, pronto vendría la destrucción, Génesis 19:23 . De modo que la doctrina de la elección es la misma doctrina de la piedad. El Señor preserva el mundo por causa de la Iglesia.

Y la santidad de la Iglesia en Cristo, es la única causa por la cual el mundo permanece. El mismo día en que Noé entró en el arca, vino el diluvio y destruyó el mundo por agua, Génesis 7:16 . La misma hora en que Lot salió de Sodoma, el Señor hizo llover fuego del cielo y los destruyó a todos, Génesis 19:22 .

¡Oh! Cuán seguro es que la tierra debe su continuidad actual a la vida de los fieles en la tierra. Y cuán seguro también, que la doctrina de la elección es una doctrina conforme a la piedad. Como el que llamó a su pueblo es santo, también ellos son santos en toda conducta y piedad. ¡Lector! que el Señor nos dé una comprensión bondadosa de estas cosas, para que ambos demos diligencia para hacer firme nuestra vocación y elección.

Porque, (dice el Apóstol), si hacéis estas cosas, no caeréis jamás. Porque así os será administrada abundantemente en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, 2 Pedro 1:10 .

Versículo 33

REFLEXIONES

Cuán seguros, cuán ciertos e inalterablemente fijos son los caminos y propósitos de Jehová. Desde la eternidad el todo está ordenado en todas las cosas, y seguro; ya través de todo el tiempo-estado de la Iglesia, los propósitos de Dios se han cumplido y deben cumplirse. Como en la eternidad de la naturaleza del Señor, en sus ordenaciones no puede haber nada que pueda cambiar. Su soberanía es la regla de todas sus acciones, y su voluntad y placer la norma invariable del bien.

Dulcemente, en relación con su Iglesia, todo está planeado con sabiduría; y nada puede surgir que altere sus caminos hacia su pueblo. El amor electivo dio a luz a la Iglesia en Cristo. Y en el caso de Jacob y Esaú, se ha demostrado que no solo antes de que los niños hubieran hecho cualquier acto bueno o malo, sino que, para que el propósito de la elección se mantuviera, se dijo que el mayor debía servir al menor; de modo que la gracia electora preservó el amor electivo que había comenzado.

¡Lector! es muy bendecido cuando las orgullosas velas de la confianza humana ceden paso a los soberanos decretos de Dios; y saludamos los nombramientos de Dios como resultado del favor de Dios a su Iglesia en Cristo. ¡Oh! la profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios. ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos!

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Romans 9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/romans-9.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile