Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Romanos 9

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Digo la verdad en Cristo, no miento, dándome testimonio también mi conciencia en el Espíritu Santo,

Versículos 1-5

La distinción entre el verdadero y el falso Israel. 9: 1-13

El rechazo de los judíos es motivo de dolor:

Versículo 2

que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón.

Versículo 3

Porque desearía que yo mismo fuera anatema de Cristo por mis hermanos, mis parientes según la carne,

Versículo 4

que son israelitas, a quienes pertenece la adopción, la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el servicio de Dios y las promesas;

Versículo 5

de quién son los padres, y de los cuales, en cuanto a la carne, vino Cristo, que es sobre todo, Dios bendito por los siglos. Amén.

El apóstol ha cerrado la primera parte de su carta con la exposición positiva de su Evangelio. Ahora abre una sección completamente nueva, dedicándose a algunos problemas prácticos relacionados con la enseñanza del Evangelio de la salvación por medio de Cristo Jesús. La verdad que hablo en Cristo, no miento. Es una protesta muy solemne y enfática en un asunto que está muy cerca de su corazón. Está hablando la verdad en Aquel cuyo gobierno y gobierno ha aceptado en todas las condiciones de la vida, poniendo así en práctica su comunión con Cristo: no meramente como hombre honesto, sino como cristiano y como siervo de Jesucristo, dice el verdad, da prueba de la fe de su corazón.

Y para enfatizar aún más la verdad de su declaración, afirma que su conciencia da testimonio con sus palabras en el Espíritu Santo. Pablo está plenamente consciente y seguro del hecho de que su conciencia no está equivocada en este caso, que el Espíritu Santo mismo es su guía en este asunto, y que el testimonio de su conciencia es, por lo tanto, totalmente confiable. El contenido de su solemne afirmación es, ante todo: Gran tristeza tengo y continuo dolor en mi corazón.

Lleva una gran carga de tristeza y dolor, lo que causa gran angustia en su corazón. Apenas podía encontrar palabras lo suficientemente fuertes para transmitir su sentimiento. Porque él era todo menos un espectador indiferente de los dolores, temporales y espirituales, que estaban por sobrevenir a sus compatriotas. Ahora emplea los términos más fuertes para expresar su amor ilimitado por sus hermanos judíos: Yo podría desear que yo mismo pudiera ser una maldición lejos de Cristo por mis hermanos, en lugar de mis hermanos, mis parientes según la carne.

Pablo estaría dispuesto a ir a este extremo, si fuera de acuerdo con la voluntad de Dios, si el asunto fuera permisible, posible, apropiado. Pablo está dispuesto a poner en peligro la salvación de su propia alma, para darla a cambio de la maldición y la ruina de destrucción que amenaza a los judíos; sus parientes según la carne. Pablo aquí, como Moisés antes que él. Éxodo 32:32 , está dispuesto a poner su alma en rescate por las almas de su pueblo, exhibiendo así un poder, una profundidad y un ardor de amor casi increíbles, que sobrepasa con creces la simpatía ordinaria. Los rincones más recónditos de su ser fueron sacudidos por su amoroso afecto por la gente de su propia raza.

Pablo ahora enumera algunas de las ventajas de su pueblo que nos permiten apreciar el ardor de su amor por ellos y la profundidad de su dolor a causa de su exclusión de la salvación en Cristo: Siendo personas como los israelitas, distinguidos y honrados por el nombre dado al patriarca Jacob por el Ángel del Señor, Génesis 32:20 , del cual estaban muy orgullosos.

De ellos fue la filiación: fueron elegidos por Dios para ser Su pueblo en un sentido peculiar, Oseas 11:1 ; Éxodo 4:22 ; Éxodo 19:5 , "seleccionados para ser los destinatarios de bendiciones peculiares y para estar en una relación peculiar con Dios.

"A ellos pertenecía la gloria del Señor, aquella singular manifestación de la presencia de Dios según la cual Dios vivía en medio de su pueblo con su presencia misericordiosa, Éxodo 40:34 ; Éxodo 29:43 ; Levítico 16:2 ; 1 Reyes 8:11 .

Tenían los pactos o testamentos. Dios había hecho repetidamente un pacto formal con los patriarcas, dándoles la garantía expresa de que Él sería su Dios y el Dios de su simiente después de ellos. Su privilegio había sido la entrega de la Ley, la solemne e impresionante declaración de la voluntad divina desde el monte Sinaí, distinción de la que los judíos estaban extraordinariamente orgullosos. De ellos también había sido el servicio, todo el ritual, la hermosa e impresionante forma de adoración que se usaba en el Tabernáculo y en el Templo.

A ellos les pertenecían las promesas del Mesías y Su redención; habían sido recibidos entre ellos por sus propios profetas. Al pueblo judío pertenecían también los padres, los progenitores del Mesías, de quienes Jesús, al nacer de la Virgen María misma verdaderamente judía, tomó su naturaleza humana. Este fue verdaderamente el mayor privilegio y distinción de todos, como San Pablo destaca en su doxología: Quien es sobre todo Dios, bendito por la eternidad Amén.

Jesucristo, verdadero hombre, nacido como miembro de la raza judía: es al mismo tiempo Dios sobre todo, verdadero Dios desde la eternidad, con su omnipotencia que se extiende por todo el mundo, sobre todas las criaturas. Y como tal, el honor dado a Dios se le debe a Él, bendición y gloria por la eternidad, por los siglos de los siglos. A esta declaración decimos Amén, porque es verdad. Note que la deidad de Cristo es aquí afirmada y Filipenses 2:6 más enfáticamente, al igual que en todo el Evangelio de Juan y en otros pasajes de las Escrituras, Filipenses 2:6 ; Colosenses 2:9 : Efesios 5:5 ; 2 Tesalonicenses 1:12 : Tito 2:13 .

Nótese también que los grandes privilegios y ventajas que aquí enumera San Pablo ofrecen una explicación suficiente del fervor de su amor. Era todo menos un enemigo de su pueblo: su solicitud estaba motivada por el más sincero afecto.

Versículo 6

No como si la Palabra de Dios no hubiera tenido efecto. Porque no todos los que son de Israel son Israel,

Versículos 6-9

Las promesas de Dios conciernen a los descendientes espirituales de Abraham:

Versículo 7

ni, por ser la simiente de Abraham, son todos hijos; pero en Isaac te será llamada descendencia.

Versículo 8

es decir. no los que son hijos según la carne, estos no son los hijos de Dios; pero los hijos de la promesa son contados por la simiente.

Versículo 9

Porque esta es la palabra de la promesa: en este tiempo vendré, y Sara tendrá un hijo.

Por lo que el apóstol había dicho en los primeros versículos del capítulo, los judíos podrían argumentar que estaba dejando de lado las mismas promesas de Dios que acababa de mencionar como un privilegio de los israelitas. Por lo tanto, procede a mostrar que el rechazo del pueblo judío no prueba que las promesas que Dios les dio no se estén cumpliendo. Él deja claro su significado: Pero no quiero decir que la Palabra de Dios haya caído al suelo, se haya quedado en nada.

La promesa de Dios de que Israel sería el pueblo de Dios y el portador de la profecía acerca de Cristo todavía era válida y confiable. El Profeta de Nazaret fue también el Salvador de Israel, se le iba a dar a todos los hijos de Abraham. Y acariciar al Israel externo se ha convertido en maldición y abominación ante el Señor. Pablo ahora resuelve esta aparente contradicción: Porque no todos los que son de Israel, que pertenecen a la raza judía por descendencia y relación carnal.

son realmente Israel en el sentido en que Dios usa la expresión: es decir, los descendientes espirituales de Israel, aquellos que siguieron al patriarca en su fe. Tampoco los que son simiente, los hijos de Abraham según la carne, todos hijos en verdad y reconocidos como tales por Dios; pero: En Isaac se llamará a tu descendencia, Génesis 21:12 ; Después de Isaac será llamada tu descendencia; Los descendientes de Isaac, hablando literalmente, deben ser considerados los verdaderos hijos de Abraham.

Una mera descendencia carnal de los patriarcas no puede ser una base de jactancia, porque Ismael fue rechazado a pesar de su descendencia natural de Abraham, y por lo tanto, Dios bien puede rechazar a los judíos, aunque pueden rastrear su linaje hasta Abraham.

Además de la prueba de la historia a la que Pablo acaba de referirse, ahora resalta el significado espiritual contenido en la promesa de Dios a Abraham: es decir, no los hijos de la carne, que nacen según el curso regular. de la naturaleza, son los hijos de Dios, pero los hijos de la promesa son contados por descendencia, como los verdaderos descendientes de Abraham. Porque la palabra de la promesa es esta: Según este tiempo, el tiempo requerido por el curso de la naturaleza, vendré, y Sara tendrá un hijo.

Visto solo desde el lado histórico, estas palabras, Génesis 18:10 , podrían significar que Isaac nació en virtud de una promesa especial. Pero el apóstol incluye aquí el sentido espiritual más amplio. Los hijos de la promesa son aquellos que han aceptado la promesa, la profecía y el mensaje del Mesías, por fe, Gálatas 4:24 , en este sentido Isaac es el tipo de los hijos espirituales de la promesa, aquellos que se han convertido en hijos. de Dios en virtud de su aceptación de la promesa divina en Cristo Jesús, los creyentes de todos los tiempos.

Así que la tendencia del argumento de Pablo es que así como Dios hizo una distinción entre los hijos, la descendencia de Abraham, también discrimina: el hecho de que muchas personas, la gran mayoría de los judíos, no reciben el Evangelio y son desechado por Dios no prueba más que la promesa ha fallado que el hecho de que Dios de la antigüedad eligió solo a Isaac y dejó a un lado a Ismael.

Versículo 10

Y no solo esto; pero cuando Rebeca también concibió de uno, de nuestro padre Isaac,

Versículos 10-13

Un ejemplo adicional de rechazo:

Versículo 11

(porque los hijos aún no han nacido, ni han hecho bien ni mal, para que el propósito de Dios según la elección permanezca, no por obras, sino del que llama,)

Versículo 12

se le dijo a ella, el mayor servirá al menor.

Versículo 13

Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.

¡Para dar corroboración adicional a sus declaraciones! Pablo presenta otro ejemplo de la historia de los patriarcas: Pero no solo esto. El caso que acabamos de citar no es el único; Rebecca también proporciona evidencia para el punto en cuestión. "En el primer caso, podría suponerse que Isaac fue elegido porque era el hijo de Sara, una mujer libre y la esposa legítima de Abraham, mientras que Ismael era el hijo de una sierva.

"(Hodge.) Pero aquí tal suposición no sería válida. Porque Jacob y Esaú tenían un padre y una madre, y eran hijos gemelos, hijos de la misma concepción y nacimiento. Había, por lo tanto, solo un punto, humanamente hablando, en el que se podía mostrar una preferencia, y eso era por razón del derecho del primogénito. Pero este mismo factor fue ignorado por Dios cuando se le dijo a Rebeca: Cuanto mayor, mayor, más pequeño, menor, Génesis 25:21 .

Por la voluntad de Dios y a través de Su poder, Jacob, el más joven, que representa a la nación judía, recibió la promesa de Dios, se convirtió en el portador de la profecía mesiánica, mientras que Esaú, el mayor, que representaba a los edomitas, no era miembro de los elegidos. pueblo de Dios. Esta declaración general con respecto a la preferencia de Dios y Su elección deliberada se explica y se coloca en su relación con el argumento del apóstol mediante tres cláusulas modificatorias.

La primera es: Porque aunque aún no habían nacido, tampoco habían hecho nada bueno ni malo. Esto es para información de personas que no estaban familiarizadas con la situación y, por lo tanto, podrían pensar que el decreto de Dios fue determinado por las acciones de los dos hijos. Dios de ninguna manera consideró la condición natural o la conducta de Esaú y Jacob. La segunda explicación es: Que permanezca el decreto de Dios según la elección.

Dios le había dicho a Rebeca que el mayor serviría al menor, para que el propósito de Dios según la elección pudiera mantenerse, cumplirse y realizarse. Dios había decidido firmemente aceptar a la descendencia de Jacob como su pueblo y revelarles sus juicios y testimonios, según los cuales el Salvador del mundo debería surgir de Jacob. Esta fue una selección, o una elección; Dios eligió al hijo menor de Rebeca para Su propósito.

Jacob, no Esaú, iba a ser el progenitor del pueblo de Dios, iba a transmitir la promesa de la herencia, iba a ser el antepasado del Redentor mismo. La tercera cláusula modificatoria es: No por obras, sino por Aquel que llamó. La declaración de Dios a Rebeca no se hizo sobre la base de obras, no en consideración de una futura mejor conducta del hijo menor, sino únicamente en razón de Aquel que llamó, porque Dios, en Su soberana libertad, eligió hacer de Jacob el portador de la promesa; por sus palabras a la madre, Dios instaló a Jacob en su oficio de patriarca. Y el llamado de Jacob fue la consecuencia, la realización, de la elección de Dios.

La verdad así revelada es confirmada por un pasaje de las Escrituras del Antiguo Testamento: A Jacob amé, pero a Esaú aborrecí, Malaquías 1:2 . La distinción especial que le fue conferida a Jacob de acuerdo con la voluntad soberana de Dios le fue negada a Esaú. Aquí la Escritura habla de acuerdo con la manera en que un hombre juzga la situación; en el caso de los hombres, el trato que aquí se describe sería el efecto del amor y el odio; con Dios es la manifestación del amor misericordioso en un caso y la retención del mismo en el otro.

Dios otorgó a Jacob y sus descendientes la prerrogativa de Su revelación y de Su presencia, según la cual Él aceptó a los judíos como Su pueblo y les confió Su Palabra y Su promesa. Por lo tanto, todo el pasaje no se refiere a la elección de la gracia para la salvación, sino solo a la posición relativa de los israelitas y los edomitas frente a la historia de la salvación. Es muy posible que tanto Ismael como Esaú se hayan salvado; no hay pasaje en las Escrituras que nos obligue a asumir su condenación final.

Pero la tendencia general del argumento de Pablo se mantiene y es confirmada por esta referencia histórica. Esaú, al ser excluido de la herencia de la promesa, ofrece evidencia del hecho de que no todos los israelitas que son descendientes de Abraham son israelitas en el verdadero sentido de la palabra. Y así como Jacob fue elegido por Dios por su posición prominente en la historia de la salvación sin ningún mérito o dignidad en sí mismo, así los hijos espirituales de Dios, los creyentes, son elegidos de entre la humanidad redimida por la misericordiosa elección de Dios.

Versículo 14

¿Qué diremos entonces? ¿Hay injusticia en Dios? ¡Dios no lo quiera!

Versículos 14-18

La soberanía divina y su resultado.

Una seria objeción respondió:

Versículo 15

porque dijo a Moisés: Tendré misericordia del que tendré misericordia, y me compadeceré del que me compadezca.

Versículo 16

Así que, no es del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

Versículo 17

Porque la Escritura dice a Faraón: Para este mismo propósito te he levantado, para mostrar mi poder en ti, y para que mi nombre sea declarado en toda la tierra.

Versículo 18

Por tanto, del que quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurece.

¿Qué inferencia sacaremos del argumento presentado en la primera parte del capítulo? El apóstol se prepara para responder a una objeción que anticipa, no sólo de parte de los judíos, sino de toda persona que pueda leer estas palabras, a saber, que la libertad soberana de Dios es esencialmente injusta. Él muestra que Dios no actúa injustamente en Su elección soberana, ya que él reclama para sí mismo en las Escrituras la libertad tanto de favorecer como de endurecer a su voluntad.

Por tanto, el apóstol rechaza con horror la insinuación: ¿Seguramente no podemos saciar que hay injusticia en Dios? ¡De ninguna manera! Los principios que el Dios soberano elige para sus propias acciones no pueden ser injustos, incluso si nuestro débil entendimiento humano se sintiera inclinado a sacar esa conclusión. Y el apóstol cita un pasaje de la solemne entrevista de Dios con Moisés, Éxodo 33:18 , para probar Su afirmación.

Allí Dios dijo a Moisés: Misericordia tendré a quien quiera que tenga misericordia, y compasión tendré por quien tenga compasión. La misericordia y la compasión de Dios tienen su fundamento solo en Dios, en Su misericordia y compasión; dependen únicamente de Su propia voluntad soberana; Él no es responsable ante nadie fuera de sí mismo; No debe rendir cuentas a nadie más que a sí mismo; No tiene ninguna obligación con ningún hombre.

Es importante notar que estas palabras fueron dichas en el caso de Moisés, porque en Su caso, si en el de cualquier persona en el mundo, el Señor pudo haber sido inducido a hacer una excepción. Pero como en su caso se aplicó la misma regla que en el de todos los demás hombres, Pablo concluye: Entonces, no se trata del que quiere ni del que corre, sino de Dios que manifiesta misericordia. De ninguna manera la aplicación misericordiosa de la compasión de Dios depende de los esfuerzos y empeños de los hombres, sino únicamente de Dios.

Y lo que Dios declara así como correcto y bueno por esa señal es correcto y bueno. El apóstol basa su caso en dos suposiciones, a saber, que la Escritura que cita es la Palabra de Dios, y que ningún acto de Dios puede ser realmente injusto. Y así ha respondido a todas las objeciones.

Pero todavía Paul no está satisfecho. Quiere demostrar también, a partir del caso de alguien que ha experimentado la ira y el disgusto de Dios, que no hay injusticia e injusticia en Dios. Porque la Escritura dice a Faraón, Éxodo 9:16 : Con este fin te hice levantarte, presentarte, aparecer en la historia, para mostrar en ti Mi poder, y para que Mi nombre sea proclamado en toda la tierra.

Esa fue la razón por la que el Faraón de las Escrituras apareció en el escenario de la historia, para ser un ejemplo de la revelación del poder de Dios, el poder que puede efectuar la destrucción de los pecadores obstinados. Y habiéndose cumplido este designio de Dios, Éxodo 9:15 , el relato del castigo de Faraón y la liberación de los hijos de Israel se extendió por todas partes entre las naciones paganas y sirvió para establecer el juicio y la justicia, el gloria de Dios.

Y así concluye Moisés, tomando al Faraón como un tipo de los pecadores empedernidos: Entonces, Dios tiene misericordia de quien quiere, pero a quien quiere endurecer. El ejemplo del faraón muestra el terrible efecto de auto-endurecimiento. Dios tiene pensamientos de gracia y misericordia para con todos los hombres, desea seriamente la salvación de todos los hombres. Ofrece sus dones de misericordia a todos sin excepción, 1 Timoteo 2:4 ; Romanos 11:32 ; Ezequiel 33:11 .

Dios había extendido Su llamado también al Faraón; Le envió sus mensajeros, le suplicó, lo reprendió para llevarlo al camino del arrepentimiento y la justicia. Pero el orgulloso rey se negó a prestar atención a todas y cada una de las ofertas; deliberadamente se apartó de los intentos de Dios de encaminar sus pies hacia el camino de la paz. Y por lo tanto, Dios finalmente lo entregó a su mente e intención malvadas; Retiró Su mano, Su gracia salvadora, de él. Esa fue la sentencia por la que se endureció el corazón del faraón.

Versículo 19

Dirás pues: ¿Por qué, pues, se enoja? Porque, ¿quién ha resistido a su voluntad?

Versículos 19-21

Silenciar al objetor razonable:

Versículo 20

Pero, oh hombre, ¿quién eres tú que replica contra Dios? ¿Dirá la cosa formada al que la formó: ¿Por qué me has hecho así?

Versículo 21

¿No tiene potestad el alfarero sobre el barro, de la misma masa, para hacer un vaso para honra y otro para deshonra?

Pablo introduce aquí la objeción, no de un humilde buscador de la verdad, sino de un buscador de fallas verdaderamente moderno, que se enorgullece de su intelecto y lógica. Al escuchar que Dios retira Su mano misericordiosa del pecador empedernido, tal persona podría preguntar: ¿Por qué Dios sigue criticando? Por su voluntad expresada, ¿quién resistirá? El objetor blasfemo presenta el pensamiento de que, si Dios quisiera seriamente manifestar Su gracia y misericordia a todos los hombres, ciertamente podría hacerlo.

¿Y quién podría resistirlo? La respuesta está implícita: ¡nadie! Si Dios emplea Su soberana majestad y gloria en la realización de cualquier obra, Su omnipotente poder siempre llevará el intento a una conclusión exitosa. Pero Dios no elige tratar con los hombres de esta manera en el asunto de su salvación. Trabaja por medio del Evangelio y los Sacramentos, sin ninguna aplicación arbitraria del poder soberano.

Por lo tanto, si una persona rechaza constantemente los medios de la gracia y se niega a prestar atención a todos los intentos de Dios, de cualquier manera que se muestre, entonces su auto-endurecimiento es justamente castigado por el retiro de la gracia de Dios, y él solo tiene la culpa de ello. su condenación. Dios no es responsable del mal, y la culpa del endurecimiento de una persona no se le puede atribuir.

El apóstol, por lo tanto, ni siquiera elige mostrar la falacia y la necedad del argumento del oponente, sino que introduce una contrapregunta que contiene una clara reprensión por el espíritu irreverente con el que los hombres juzgan los actos de Dios: Sí, de hecho, hombre, que son ¿Tú que respondes a Dios? ¿Cómo se atreverá un simple hombre a pedir cuentas a Dios oa cuestionar su justicia? La insignificancia y la debilidad del hombre en comparación con la perfección del gran Dios es tan grande que incluso la sospecha, como si fuera culpable de alguna manera de injusticia, es irreverencia y presunción.

Seguramente la cosa formada no dirá al que la formó: ¿Por qué me haces así? ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro de la misma masa para hacer un vaso para honrar y el otro para deshonra? El apóstol coloca una alternativa ante los ojos de su oponente, ya sea para reconocer la autoridad absoluta de Dios en silencio, o para hacer la absurda afirmación de que el alfarero no tiene poder sobre el barro que usa para formar vasijas con él. La figura empleada por el apóstol se encuentra a menudo en el Antiguo Testamento, y en conexiones de pensamiento similares, Isaías 29:16 ; Isaías 45:9 ; Isaías 64:7 ; Jeremias 18:6 .

La sola idea de que una vasija hecha por un alfarero se oponga a la forma y al uso para el que está diseñada parece tan tonta que no es necesaria una respuesta. Pero igualmente absurdo es, según el argumento de Pablo, que cualquier persona en el mundo pida a Dios que dé cuenta de la manera en que Él gobierna el mundo. Dios, como Creador y Soberano, tiene el derecho de tener misericordia de quien quiera y de endurecer a quien quiera, en el sentido mostrado anteriormente.

El apóstol no va más allá de ese hecho, ni entra en el ámbito de la especulación. No quiere que se saquen conclusiones que tiendan a provocar rebeliones. Nota: Que un cristiano se entregue a la especulación con respecto a doctrinas que Dios no ha revelado en Su Palabra no solo es una pérdida de tiempo, sino que muy a menudo conduce a una falsa comprensión de las verdades que se exponen claramente en el infalible Libro de Dios.

Versículo 22

¿Y si Dios, dispuesto a mostrar su ira y dar a conocer su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción,

Versículos 22-29

El poder de Dios ejercido en interés de los hombres:

Versículo 23

y para dar a conocer las riquezas de su gloria en los vasos de misericordia que antes había preparado para gloria,

Versículo 24

¿A nosotros, a los que llamó, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles?

Versículo 25

Como también dice en Oseas: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, y a la no amada de ella, amada.

Versículo 26

Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí serán llamados hijos del Dios viviente.

Versículo 27

Isaías también clama acerca de Israel: Aunque el número de los hijos de Israel sea como la arena del mar, un remanente será salvo;

Versículo 28

porque él terminará la obra, y la acortará con justicia, porque una obra breve hará el Señor sobre la tierra.

Versículo 29

Y como dijo Isaías antes: Si el Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado descendencia, seríamos como Sodoma, y ​​semejantes a Gomorra.

Si la pregunta es meramente correcta por parte de Dios, entonces la respuesta sólo puede ser la que dio San Pablo, vv. 19-21. Pero una cuestión completamente diferente es si Dios hace uso de esta soberanía y poder absolutos con respecto al destino eterno del hombre, su salvación o condenación. ¡Pero si Dios, deseando mostrar Su ira y dar a conocer Su poder, ha soportado con mucha paciencia los vasos de ira destinados a la condenación! ¿Se mantendrán las objeciones razonables? Aunque Dios, al llevar a cabo el juicio de endurecimiento y condenación sobre los pecadores, quiso exhibir Su ira y dar a conocer Su poder, sin embargo, Él llevó previamente los vasos de esta ira con la mayor paciencia.

Los hombres habían incurrido en la ira de Dios, merecían la plena medida de su indignación e ira. Pero el Señor estaba lleno de misericordia y paciencia; Su paciencia tenía el propósito de llevar a los pecadores al arrepentimiento, 2 Pedro 3:9 . Aunque los pecadores estaban completamente preparados para la destrucción, Dios tuvo paciencia con ellos; la medida de su transgresión está llena hasta desbordar, y sin embargo, Dios no derrama sobre ellos las copas de su ira.

No deja piedra sin remover en el esfuerzo por hacerlos entrar en razón. Este es el otro lado de la esencia de Dios, en el que su amor y misericordia entran en consideración. Esta es la forma en que se manifiesta la paciencia de Dios, como lo demostrarán muchos ejemplos de la historia. Y estos hechos le quitan toda la fuerza al argumento del oponente.

Pero Dios también tenía un segundo objetivo en mente al soportar los vasos de la ira: para dar a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia que antes preparó para gloria, a nosotros, a quienes también llamó, no solo de Judíos, pero también de gentiles. El mismo hecho de que Dios mostrara tanta paciencia en el caso de los vasos de la ira, incidentalmente, tenía el objeto de dar una prueba y manifestación de Su gloria sobre los vasos de misericordia, los creyentes, en quienes se realiza Su glorioso propósito.

Al llamar a los creyentes de en medio de judíos y gentiles, al convertirlos a Cristo, se ha glorificado a sí mismo, Efesios 1:6 ; Su trabajo ha redundado en Su propia alabanza y honor. Porque por la llamada de Dios los vasos de misericordia han recibido Su misericordia, Él los ha hecho recipientes y portadores de Su gracia en Jesucristo.

Y el mismo pueblo ha sido preparado de antemano para la gloria del cielo, Mateo 25:34 : tanto su llamado como su entrada en la gloria es el resultado del consejo de la gracia de Dios. Así, Dios se glorificó a sí mismo sobre los vasos de misericordia mediante la manifestación de su gracia, y al mismo tiempo reunió para sí, de judíos y gentiles, un pueblo que aquí ve y disfruta la abundancia de su bondad y misericordia y finalmente contemplará su gloria en toda la eternidad.

San Pablo ahora fundamenta estos hechos con una referencia a las Escrituras del Antiguo Testamento, dando en primer lugar una cita libre de Oseas, cap. 2: 3, para mostrar que el pueblo de Dios debía ser recogido también de los gentiles: A la que no es mi pueblo, la llamaré pueblo mío, ya la que no es amada, amada; y estará en el lugar donde les fue dicho: Pueblo mío no sois, allí serán llamados hijos del Dios viviente.

Ver 1 Pedro 2:10 . Aunque el profeta se refiere a la readmisión de Israel como pueblo de Dios, la cita de Pablo del pasaje a favor de la aceptación de los gentiles está plenamente justificada, ya que las palabras indican incidentalmente la manera en que Dios en todo momento acepta a los extranjeros en comunión con ellos. Él. De la tierra de los paganos, de en medio de los gentiles, de todas las naciones de la tierra, el Señor quiso reunir y está reuniendo a Su Iglesia. Él está extendiendo Su misericordia, llamando, convirtiendo también a los paganos, haciéndolos suyos, para que vivan bajo Él en Su reino, para servirle en justicia eterna, inocencia y bienaventuranza.

Pero San Pablo también trae citas para fundamentar Su declaración de que Dios está llamando a los miembros de Su Iglesia de en medio de los judíos. Se refiere a Isaías 10:22 , donde Isaías clama sobre Israel: Si el número de los hijos de Israel fuera como la arena del mar, el remanente se salvará; porque la palabra, el oráculo de Dios, se termina y se decide plenamente en justicia; porque el juicio se ejecutará rápidamente.

Es una obra final y decisiva que el Señor ejecuta en la tierra al salvar al remanente de Israel en medio de la destrucción general que viene sobre los pecadores obstinados. Cuando la gran masa de Israel sea golpeada por el maremoto del juicio de destrucción de Dios, el Señor salvará a un remanente, traerá a algunos de ellos al conocimiento de su Salvador, el verdadero Mesías. La segunda cita de Isaías.

Cap. 1: 9, concuerda verbalmente con la traducción griega: Si el Señor de los Sabáot no nos hubiera dejado una simiente, como Sodoma deberíamos habernos convertido y ser semejantes a Gomorra. Sobre la gran mayoría del pueblo judío, el juicio de Dios se derramó desde el tiempo de Isaías hasta la destrucción final de Jerusalén en el año 70 d.C. Según el juicio del hombre, el fin habría sido la aniquilación de la raza judía, como en el destino que se apoderó de Sodoma y Gomorra.

Pero el Señor conservó para Sí mismo una semilla, una parte que escapó, un remanente, guardado para crecimiento futuro, el pequeño grupo de verdaderos israelitas que aceptaron a Jesús como su Redentor. Y así, tal como Pablo sostiene, el Señor ha escogido a los suyos entre gentiles y judíos, reuniéndolos para sí en su Iglesia. Por lo tanto, también debe retirarse toda objeción a la obra de Dios, debe reconocerse que toda ofensa es incorrecta y tonta.

Los hechos aquí presentados están destinados a eliminar todas las falsas concepciones de Dios. Si mantenemos el amor y la misericordia de Dios ante nuestros ojos, como los hemos experimentado tan abundantemente, entonces el único sentimiento que se encontrará en nuestro corazón será un sentimiento de gozo y gratitud por los milagros de la gracia de Dios, como se muestra a nosotros a diario.

Versículo 30

¿Qué diremos entonces? Que los gentiles, que no siguieron la justicia, alcanzaron la justicia, la justicia que es por la fe.

Versículos 30-33

La conclusión:

Versículo 31

Pero Israel, que siguió la ley de justicia, no alcanzó la ley de justicia.

Versículo 32

¿Por qué? Porque no la buscaron por fe, sino por las obras de la ley. Porque tropezaron con la piedra de tropiezo;

Versículo 33

como está escrito: He aquí, pongo en Sion piedra de tropiezo y roca de escándalo; y todo aquel que en él cree, no será avergonzado.

El apóstol había demostrado que Dios estaba edificando Su Iglesia llamando a los Suyos de entre los gentiles y de un pequeño remanente de Israel, siendo rechazada la gran mayoría del pueblo judío, la nación como tal. ¿Qué conclusión se puede sacar de estos hechos, que concuerdan exactamente con las profecías? Pablo trae la respuesta en forma de paradoja, en la cual las palabras suenan como una contradicción: Los gentiles, que no han seguido la justicia, alcanzaron la justicia, sino la justicia de la fe.

Los gentiles no hicieron ningún intento de llegar a ser perfectos mediante la observancia de la Ley, no se preocuparon por la justicia de la vida como lo requiere la santa Ley de Dios. Pero en la Palabra del Evangelio se les presentó la justicia, no porque fueron hechos santos y perfectos, sino que recibieron la justicia por la fe. Dios obró fe en sus corazones a través del Evangelio, y mediante esta fe se apoderaron de la justicia; Dios los declaró justos, los miró como si fueran perfectamente puros y justos.

Y este hecho lo menciona el apóstol para enfatizar la condición de los judíos. Pero Israel, siguiendo, buscando fervientemente, la ley de justicia, no alcanzó esa ley. Los judíos tenían la ley mosaica y creían que podían cumplirla perfectamente y así obtener la justicia que los haría aceptables ante Dios a través de sus obras. Pero todos estos esfuerzos resultaron inútiles; Israel no cumplió con las demandas de la Ley, no pudo cumplir con los requisitos que buscaba.

Los judíos lograron adquirir un barniz externo de vida recta, pero no alcanzaron el verdadero cumplimiento espiritual de la Ley. Sin embargo, dado que la justicia perfecta es una condición para la salvación, el rechazo de los judíos, la ira y la condenación siguieron como algo natural.

Y la conexión se pone de manifiesto en los últimos versículos. ¿Por qué Israel nunca llegó a ese punto en que estaba en perfecto acuerdo con la Ley? ¿Por qué los judíos no lograron asegurar la justicia? Porque no lo buscaron por fe, sino, como la gente suele decir, como si pudieran obtenerlo, por las obras de la ley. Siendo la Ley inadecuada para las necesidades de los pecadores, Dios había propuesto un método de justificación que era el único adecuado para los pecadores.

Pero ignoraron deliberadamente esto; rechazaron la perfecta justicia preparada para ellos; se negaron a aceptar el Evangelio de Jesucristo. Y así tropezaron con la piedra de tropiezo, el Mesías mismo; como se había predicho, se sintieron ofendidos por el plan de salvación revelado en Jesucristo y hecho posible por Su sacrificio vicario. Tropezaron con Él y, por lo tanto, sufrieron dolor.

Y así la profecía de Isaías 28:16 ; Isaías 8:13 , se cumplió, como su contenido lo da brevemente Pablo: He aquí, pongo en Sion piedra de tropiezo y roca de escándalo, y el que en él cree no será avergonzado.

La piedra preciosa que el Señor puso como fundamento y piedra angular en Su templo espiritual es Jesús, la única Fuente de salvación. Pero Israel ha repudiado la redención de este Mesías, y por eso se ha convertido para el pueblo desobediente e incrédulo en piedra de tropiezo y roca de escándalo. Ese es el juicio de Dios sobre los que desprecian voluntariamente su gracia y método de salvación: se ofenden de Cristo y del Evangelio y, por lo tanto, finalmente llegan a un punto en el que ya no pueden aceptar la redención y se entregan a la condenación y la destrucción.

Nota: El que rechaza el plan y método de salvación propuesto por Dios, y trata de obtener justicia por sus propias obras y el cumplimiento de la Ley, se encontrará en la posición de los judíos incrédulos y compartirá su condenación.

Resumen

El apóstol muestra que la promesa de Dios a los patriarcas no había dejado de tener efecto, pero había encontrado su aplicación en los hijos espirituales de Abraham; que Dios en verdad tiene poder soberano para mostrar misericordia y endurecer, pero que en realidad ha mostrado una gran paciencia hacia el pueblo desobediente, y ha reunido a Su Iglesia entre los gentiles y judíos, siendo rechazada la nación como tal a causa de su repudio del Mesías.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/kpc/romans-9.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile