Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 8

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan según la carne, sino según el Espíritu.

Versículos 1-4

La vida en el espíritu.

Caminando en pos del Espíritu:

Versículo 2

Porque la ley del espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte.

Versículo 3

Porque lo que la ley no pudo hacer, siendo débil por la carne, Dios, enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado, y por el pecado, condenó al pecado en la carne,

Versículo 4

para que se cumpla la justicia de la ley en nosotros, que no andamos según la carne, sino según el Espíritu. "Por lo tanto", una inferencia especialmente del último versículo del capítulo anterior. Porque dado que los cristianos con su carne todavía sirven a la ley del pecado y, debido a la debilidad de su carne corrompida, pecan diariamente y mucho, también ellos mismos podrían sacar la conclusión de que están acumulando la ira y la condenación de Dios sobre sí mismos. por sus pecados de debilidad con los que luchan diariamente, que, aunque en un estado de justificación por los méritos de Cristo, están en un estado de condenación y nunca pueden estar seguros del afecto paternal de Dios.

Pero este sentimiento, que también tendería a quitar la certeza de la redención, no está justificado. "Aunque el pecado todavía arde en la carne, sin embargo, no condena, porque el espíritu es justo y lucha contra él" (Lutero). Esto lo declara Pablo con gran énfasis: La condenación está fuera de lugar en todo sentido; no hay ninguno, de ningún tipo o grado; ninguna sentencia de condena puede tocarlos.

Es cierto, por supuesto, que todos los pecados de los cristianos, también los pecados de debilidad, están en sí mismos bajo el juicio de condenación, que los creyentes deben buscar diariamente su perdón en las llagas de Cristo. Sin embargo, estos hechos se han discutido completamente en relación con la justificación de un pobre pecador ante Dios. Pero aquí San Pablo se refiere a la gran obra de la santificación, que sigue a la justificación.

Hay cristianos que están profundamente preocupados por el hecho de que su vida y sus obras, su conversación como creyentes, aún está tan lejos de la perfección, que su cumplimiento de la voluntad de Dios queda tan atrás de su intención y deseo. Pero aquí se nos da la seguridad de que Dios, reconciliado con todos los hombres en Cristo Jesús, mira a los pecadores justificados, a los cristianos creyentes y regenerados, como si estuvieran totalmente en el Espíritu, como si no tuvieran carne de pecado que los estorbara. ya no.

A los que están en Cristo Jesús, que están en él vitalmente, por esa maravillosa unión de la que habla el Señor en Juan 15:1 , que tienen su ser en él por la fe justificadora, a los que no andan, no regulan su vida entera según la carne, según sus deseos pecaminosos, pero sigan los mandamientos del Espíritu, para estos no hay sentencia de condenación.

Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. El actual estado regenerado de los cristianos, en el que andamos, no según la carne, sino según el Espíritu, es una prueba del hecho de que el Espíritu realmente nos ha librado de la ley del pecado y de la muerte. La ley del Espíritu de vida es el Espíritu Santo, en cuanto determina toda nuestra conducta y nos transmite la vida que está en Cristo, haciéndonos vivir en Cristo y con Cristo.

Y al hacer esto por nosotros, el Espíritu nos ha liberado de la ley del pecado y de la muerte, del pecado, que quería controlar y dirigir nuestra vida y entregarnos al poder de la muerte, al cual estábamos sujetos por naturaleza. Por lo tanto, ya no es el pecado, sino el Espíritu el factor controlador en la vida de los creyentes. Por la obra del Espíritu, hemos muerto al pecado y nos hemos hecho partícipes de la resurrección de Cristo.

"Donde no está el Espíritu, allí la Ley es debilitada y transgredida a través de la carne, haciendo imposible que la Ley ayude al hombre sino solo al pecado y la muerte. Por tanto, Dios envió a Su Hijo y cargó sobre Él nuestro pecado, y así ayudó que cumplamos la ley por medio de su Espíritu. "(Lutero). En cuanto a la debilidad, la flaqueza de la ley, una condición de impotencia que se debió a su debilitamiento por la carne, siempre debe recordarse que Dios , al enviar a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó el pecado en la carne.

La Ley de Dios no es en sí misma débil e impotente, pero se vuelve así, su poder y efecto se suspende por la influencia de la carne pecaminosa. Nuestra depravación imposibilita que la Ley nos salve, porque imposibilita el cumplimiento de la Ley. Pero cuando esta era la situación, completamente desesperada, en lo que respecta a la salvación del hombre, la misericordia de Dios intervino. Él envió a Su propio Hijo, el Hijo que era igual a Él en esencia y poder, Poseedor de la misma deidad.

Lo envió en semejanza de la carne del pecado, como a los pecadores en la humanidad, un hombre real, y Sustituto y Representante del hombre para llevar el pecado de todo el mundo con todas sus consecuencias, con el fin de eliminar el pecado y su culpa para siempre. Cristo fue la expiación, el sacrificio por el pecado. Y así Dios condenó, pronunció la sentencia de condenación sobre el pecado en la carne; el sacrificio, la muerte, de Cristo muestra que la justicia de Dios condenó el pecado que reina en la naturaleza corrupta del hombre.

Cristo fue hecho maldición porque cargó con la maldición que debe golpear al pecado. Y por eso Dios ha declarado que el pecado ya no tiene el derecho de mantener al hombre en sujeción y de forzarlo a transgredir la Ley de Dios; Ha librado a los hombres de la jurisdicción del pecado. Y así se satisfaga el precepto, la justa exigencia de la Ley, se cumpla en nosotros, es decir, en aquellas personas que no andan según la carne, sino según el Espíritu.

Al librarnos del dominio del pecado, Cristo nos ha hecho posible cumplir la Ley de Dios, negar y crucificar la carne y vivir según el Espíritu. Y el Espíritu de Cristo, el Espíritu de la vida en Cristo, nos ha liberado de las ataduras, del dominio y jurisdicción del pecado y de la muerte, y ahora nos enseña a caminar, a vivir toda nuestra vida, de conformidad con la voluntad de Dios. .

Versículo 5

Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, las cosas del Espíritu.

Versículos 5-11

La diferencia entre la mente carnal y la mente espiritual:

Versículo 6

Porque tener una mente carnal es muerte; pero tener una mentalidad espiritual es vida y paz,

Versículo 7

porque la mente carnal es enemistad contra Dios; porque no está sujeto a la Ley de Dios, ni tampoco puede estarlo.

Versículo 8

Entonces, los que viven en la carne no pueden agradar a Dios.

Versículo 9

Pero vosotros no vivís según la carne, sino según el espíritu, si es que el espíritu de Dios mora en vosotros. Ahora bien, si alguno no tiene el espíritu de Cristo, no es de él.

Versículo 10

Y si Cristo está en ti, el cuerpo está muerto a causa del pecado; pero el espíritu es vida por causa de la justicia.

Versículo 11

Pero si el Espíritu de Aquel que levantó a Jesús de entre los muertos mora en ustedes, el que levantó a Cristo de los muertos también vivificará sus cuerpos mortales por Su Espíritu que mora en ustedes.

En esta sección hay una ilustración adicional y una ampliación del contraste entre la carne y el Espíritu y entre los que se dedican a ambos. Aquellos que son de la carne, que tienen la naturaleza moral y la esencia de la carne, tienen toda su mente ocupada con las cosas de la carne; los intereses de la carne captan toda su atención. Toda su imaginación, sus concupiscencias y deseos se centran en la gratificación de pensamientos e ideas sensuales y mundanas, Gálatas 5:24 .

Pero aquellos que tienen la naturaleza del Espíritu, que nacen de nuevo del Espíritu, tienen un solo objetivo, a saber, realizar las obras del Espíritu y producir Sus frutos, Gálatas 5:22 . Porque el pensar de la carne, el objeto y la meta de la imaginación del corazón natural y pecaminoso, es la muerte. Los gozos y placeres carnales del hombre finalmente resultarán en la muerte, en la muerte eterna.

Pero el pensar del Espíritu, el resultado del deseo del Espíritu, el objeto sobre el cual se centra el ansioso anhelo del Espíritu, mientras vive en la mente del hombre regenerado, es vida y paz. La vida espiritual de un cristiano, tal como se manifiesta en todo su pensamiento, no es la causa de la vida en paz con Dios, de la realización de la reconciliación con Dios, sino que Dios da esta vida y esta paz a la vida espiritual.

Este contraste entre la carne y el Espíritu se enfatiza desde otro lado: porque la mente, el carácter, de la carne es enemistad hacia Dios. La carne encuentra que la meta de su pensamiento consiste en la muerte eterna debido a su hostilidad hacia Dios, la Fuente de la vida. Las personas que siguen los dictados de su carne eligen deliberadamente las obras de la carne, porque son malas y se oponen a Dios y su santa voluntad.

A la Ley de Dios, la carne no cederá en obediencia, ya que la sola idea de hacerlo es ajena a su naturaleza. El contraste entre la carne, la naturaleza pecaminosa del hombre y la pura y santa Ley de Dios es tan grande que un acuerdo está fuera de discusión: el abismo entre ellos no se puede salvar. Aquellos que están en la carne, que llevan en sí mismos la naturaleza, la peculiaridad de la carne, no pueden agradar a Dios.

La esencia de la mente carnal es la rebelión y el odio contra Dios, y esta disposición no puede manifestarse de otra manera que no sea mediante una expresión deliberada de esta tendencia en actos que desagradan al Señor. Los cristianos son completamente distintos de las personas que exhiben tal hostilidad hacia Dios: tú, sin embargo, no estás en la carne, sino en el Espíritu; el Espíritu de Dios que vive en los creyentes es su esfera de vida y actividad, en Él viven y se mueven.

Y no pueden dejar de estar bajo el gobierno y la guía del Espíritu, si el Espíritu de verdad, verdaderamente, vive en ellos. Toda la vida y el porte de los cristianos está en total conformidad con las exigencias de la verdadera vida espiritual, porque ese es el resultado y la consecuencia natural e inevitable de la morada del Espíritu Santo en sus corazones. Es necesario enfatizar este punto; porque si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él.

Una persona debe ser regenerada en verdad y no meramente en apariencia; en realidad debe haber recibido el Espíritu de Cristo y tener este Espíritu morando en él, de lo contrario, Cristo no lo reconocerá como uno de los suyos. Note que el Espíritu es aquí llamado el Espíritu de Cristo, que por lo tanto Cristo es colocado en igualdad con el Padre como Aquel de quien procede el Espíritu.

Y ahora el apóstol presenta su conclusión: Sin embargo, si Cristo está en ustedes, si Él es el poder impulsor de sus vidas, traído a sus corazones por la obra de Su Espíritu, Juan 14:16 ; Juan 14:23 , entonces el cuerpo en verdad, instrumento del pecado, está muerto, es decir, sujeto a muerte por causa del pecado desde el primer momento de su existencia; pero el espíritu, el espíritu humano regenerado y renovado, el nuevo hombre, es vida por causa de la justicia.

El espíritu, el alma del hombre, habiendo recibido la perfecta justicia de Cristo en la justificación, tiene la vida espiritual que le asegurará una existencia inmortal y bendita. Por la fe en Cristo, los cristianos llegan a ser partícipes de la vida eterna. De modo que aquí también se da a entender que la bendición suprema de la eternidad se basa únicamente en Cristo, a fin de que nadie tenga razón para jactarse. Y no solo tenemos la prenda de vida inmortal en y por Cristo, en lo que respecta a nuestra alma, sino que también tenemos la seguridad de que nuestros cuerpos resucitarán: si el Espíritu de Aquel que levantó a Jesús de entre los muertos vive en ustedes, entonces el que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos vivificará, resucitará sus cadáveres por medio del Espíritu que mora en ustedes.

La vida que tenemos en nuestra alma por fe finalmente resultará en un completo triunfo sobre la muerte. Note cuán apropiada es esta descripción de Dios a este respecto. Observe también que las tres personas de la Deidad se mencionan aquí como parte de la resurrección final de los muertos, así como todas han estado activas en la conversión del hombre. El mismo Dios que resucitó a Jesús de entre los muertos, probando así que Él es la Fuente, la Fuente todopoderosa de la vida, vivificará, dará vida a nuestros cadáveres; y esta obra la realizará por medio de su Espíritu Santo, el Espíritu del Hijo Cristo es el Mediador de nuestra salvación, habiendo muerto y resucitado por nosotros, habiendo preparado para nosotros la vida de glorificación.

Nuestra resurrección y glorificación tiene su base en la resurrección de Cristo de entre los muertos. Así, la vida espiritual de los cristianos, el Espíritu de Dios y de Cristo que vive en los cristianos, tiene por finalidad la vida eterna, con la glorificación de nuestros cuerpos.

Versículo 12

Por tanto, hermanos, deudores somos, no de la carne, para vivir conforme a la carne.

Versículos 12-17

El Espíritu de adopción en los cristianos:

Versículo 13

porque si vivís conforme a la carne, moriréis; pero si por el espíritu mortificáis las obras del cuerpo, viviréis.

Versículo 14

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son hijos de Dios.

Versículo 15

Porque no habéis vuelto a recibir el espíritu de servidumbre para temer, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: Abba, Padre.

Versículo 16

El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios;

Versículo 17

y si hijos, herederos; herederos de Dios y unen los suyos con Cristo; si es que sufrimos con él, para que también seamos glorificados juntamente.

Habiendo retratado el estado bendito de los cristianos, el apóstol ahora les presenta una amonestación en forma de conclusión: Entonces, hermanos, somos deudores. Todos los cristianos tienen una obligación muy fuerte debido a los beneficios y bendiciones recibidos. Pero no a la carne, a vivir de acuerdo con la carne, como el hombre natural tiende a creer que debe a su carne la satisfacción de sus deseos, que está obligado a vivir de acuerdo con sus exigencias.

Con esta figura retórica, el apóstol resalta con mucha fuerza la implicación que tiene en mente: somos deudores al Espíritu. Porque, argumenta, si ustedes los cristianos viven de acuerdo con la carne, siguiendo sus dictados e inclinaciones, entonces la consecuencia inevitable, lo que está destinado a sobrevenirles, es la muerte. El mero hecho de que una persona haya abrazado la verdad en Cristo en algún momento de su vida no lo hará seguro para siempre.

Si los cristianos permiten que su carne, su vieja naturaleza maligna, recupere la supremacía, gobierne su vida y sus acciones, entonces solo hay un resultado posible, la muerte eterna. Pero si los cristianos en todo tiempo por el Espíritu, por el poder del Espíritu Santo en ellos, dan muerte a las prácticas, las obras engañosas del cuerpo, como instrumento del mal, entonces vivirán, serán preservados para la eternidad. vida: santidad, felicidad y bienaventuranza eterna.

Este hecho, la certeza del don de la vida eterna por la misericordia de Dios, si permanecemos en el camino de la justicia y destruimos las obras de la carne, está ahora probado: Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son los hijos de Dios. Solo aquellos que tienen el Espíritu de Dios son en verdad miembros de Cristo. Y este Espíritu mueve, guía, impulsa a los cristianos, todos los que están bajo esta constante y eficaz influencia del Espíritu son considerados hijos de Dios, siendo hechos hijos de Dios, de hecho, por obra del Espíritu.

En y a través de Cristo, cuya redención les es impartida por el Espíritu, son introducidos en esa relación íntima con Dios de que Él es su Padre y ellos son Sus hijos por adopción, Gálatas 3:26 . Y su estado y relación de hijos se evidencia y prueba por el hecho de que el Espíritu los está guiando continuamente por el camino de la justicia.

Esta relación con Dios es también una relación agradable, que invita y crea confianza: porque no habéis vuelto a recibir el espíritu de esclavitud hacia el miedo. Todo hombre lleva por naturaleza una vida de pavor y temor, como la de un esclavo que teme la ira y el castigo de su amo. En cierta medida, la religión del Antiguo Testamento era una religión que estimulaba el espíritu de servidumbre, según el cual los judíos siempre temían y dudaban de su perfecto cumplimiento de la ley.

Pero el Espíritu que han recibido los creyentes es el Espíritu de adopción, el de ser hechos hijos de Dios. El Espíritu Santo produce esta relación de los creyentes con Dios, les asegura con la confianza que produce la fe que Dios los ha adoptado como hijos suyos por amor a Jesús, y con esta confianza le claman: Abba, Padre, la última palabra es la traducción de la palabra aramea que se usa hasta el día de hoy.

Es un clamor sincero, un discurso vehemente, lleno de deseo, confianza y fe. Así, el Espíritu de Dios en nosotros, al enseñarnos a confiar en Dios con una fe sencilla e infantil, nos da un testimonio cierto, indudable, una prueba y una certeza definidas de que somos hijos de Dios. Es una convicción que no se encuentra en nuestro propio espíritu, que ningún hombre puede tener por su propia razón y fuerza, que solo el Espíritu de Dios puede dar y lo hace.

El mismo hecho de que este testimonio del Espíritu sea completamente independiente de nuestros propios sentimientos, de nuestro estado mental en un momento dado, hace que sea tan seguro y confiable que somos hijos queridos de nuestro Padre celestial. Pero si son hijos, también herederos. Si somos hijos de Dios, también estamos seguros de participar de la herencia de los santos en luz; estamos seguros de la posesión de la herencia de Cristo mismo, con quien somos coherederos por el hecho de nuestra adopción.

Como hijos de Dios, tenemos derecho a la bienaventuranza del cielo, ya que Dios la ha preparado para Su Hijo unigénito, para Aquel que nació de la plenitud de Su esencia divina. Solo hay una condición externa que es inevitable: si es así, si solo sufrimos con Él, para que también podamos ser glorificados con Él. Los cristianos son partícipes de los sufrimientos de Cristo, están obligados a soportar aflicciones de muchas clases por causa de Su nombre.

Intentar evadir estos sufrimientos equivale a negarse a llevar la cruz de Cristo, Marco 8:34 ; Lucas 9:23 . El llevar la cruz no es una condición absoluta, sino la suerte inevitable de aquellos que esperan la gloria de la bienaventuranza eterna, Gálatas 4:7 .

Y así, la hermosa y consoladora doctrina de la adopción de los cristianos como hijos de Dios, de su herencia de vida eterna, sirve para amonestarlos a morir para la carne y vivir por el Espíritu.

Versículo 18

Porque considero que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos de ser comparados con la gloria que será revelada en nosotros.

Versículos 18-22

Consuelo en las múltiples aflicciones de esta vida.

El suspiro de la creación:

Versículo 19

Porque la ardiente expectativa de la criatura aguarda la manifestación de los hijos de Dios.

Versículo 20

Porque la criatura fue sujeta a vanidad, no voluntariamente, sino por causa de Aquel que la sujetó en esperanza.

Versículo 21

Porque la criatura misma también será liberada de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios.

Versículo 22

Porque sabemos que toda la creación a una gime y sufre dolores de parto hasta ahora.

En el v. 18, el apóstol declara brevemente el tema de la segunda parte de este capítulo: Porque considero; lo da como una expresión de su mayor seguridad, no como una opinión incierta o el resultado dudoso de una conjetura. No son dignos los sufrimientos del tiempo presente, que pertenecen únicamente a esta vida y terminan con el fin de este período mundial, en comparación con la gloria que se nos ha de revelar.

Toda la angustia, todas las aflicciones, todas las persecuciones, todo el dolor que sobreviene a los cristianos por causa de Jesús, es cuestión de una duración de sólo un momento, ya que el tiempo se cuenta ante Dios, y además es superado por el gloria que los santos han de heredar que no puede ser debidamente considerada. “Mira cómo da la espalda al mundo y fija su rostro hacia la revelación futura, como si en ninguna parte de la tierra viera desgracia o aflicción, al contrario, nada más que alegría.

En verdad, incluso si estamos en una situación difícil, dice, ¿cuál es nuestro sufrimiento en comparación con el gozo y la gloria inefables que se revelarán en nosotros? No es digno de ser comparado ni de ser llamado sufrimiento ".

Habiendo expresado así el pensamiento principal de toda esta sección, Pablo ahora enfatiza la grandeza de la gloria que será revelada en nosotros al describir la liberación venidera de la creación en general, la cual, con todas sus bendiciones, es inconmensurablemente mayor que todo el sufrimiento. del estado actual podría ser. La expectativa ferviente, la mirada con la cabeza extendida, el anhelo ansioso y ansioso de la creación, de la suma total de la materia creada orgánica e inorgánica, especialmente las criaturas brutas, aguarda paciente, expectante, la revelación de los hijos de Dios.

En este mundo los hijos de Dios por lo general no aparecen con ventaja a los ojos del mundo, no se manifiestan: no parece abiertamente qué cosa grande y gloriosa es ser un hijo de Dios, qué maravillosas bendiciones el Señor ha provisto para los que le aman. Pero llegará el tiempo en que se manifestarán, cuando la gloria del cielo se les revelará y se hará suya a los ojos de todos los hombres.

Y para ese día toda la creación bruta, toda la naturaleza, está esperando ansiosamente. Por ahora la creación, esta suma total de las criaturas de Dios que nos rodean, que comúnmente llamamos naturaleza, está sujeta a la vanidad, no voluntariamente, sino por Él que la sujetó, porque Dios en Su sabiduría lo quiso. A medida que el universo y todos los objetos visibles que nos rodean llegaron a existir de la mano de Dios, tenía el poder de la vida en sí mismo.

Pero con la caída del hombre y la subsiguiente maldición vino el sometimiento de la naturaleza a la vanidad, la inutilidad, la inutilidad de los deseos e intenciones pecaminosos del hombre. Como dice Lutero, el sol, la luna y las estrellas, el cielo y la tierra, el grano que comemos, el agua o el vino que bebemos, los bueyes, las vacas, las ovejas y todo lo que los hombres usan, se lamenta y llora por el hecho de su sujeción a la vanidad, al servicio del pecado en manos del hombre.

Pero Dios, al incluir la creación en general en su maldición sobre el pecado, al mismo tiempo tenía en mente un cambio futuro de esta lamentable condición, según el cual la creación sufriente puede esperar una liberación de esta condición de sujeción involuntaria; porque la creación misma, toda la naturaleza que nos rodea, será liberada de la esclavitud de la corrupción, la esclavitud que ha resultado de la corrupción debida al pecado, de la gloriosa libertad de los hijos de Dios, de la libertad de la vanidad y corrupción de el pecado y sus consecuencias.

El Día del Juicio traerá liberación a la creación bruta, a toda materia orgánica e inorgánica, de la tiranía del hombre que usa a las criaturas de Dios con propósitos de vanidad y pecado. Cuando el cielo y la tierra pasen, cuando la tierra y sus obras sean quemadas, 2 Pedro 3:10 , eso significará el fin de la esclavitud involuntaria en todo el mundo.

Y así como los creyentes buscarán entonces cielos nuevos y tierra nueva en los que mora la justicia, 2 Pedro 3:13 , así todas las sustancias de la tierra vieja, habiendo abandonado la tiranía del pecado, disfrutarán de esa libertad para la cual el Señor creó. ellos al principio. Mientras tanto, sabemos que toda la creación está gimiendo con nosotros los creyentes y sintiendo los dolores más vehementes hasta nuestros días.

Y de esta manera toda la creación está sufriendo y esperando, como dice Lutero; ¿y para qué? "Por la gloriosa libertad de los hijos de Dios, cuando ella no solo sea liberada de su servicio, que no sirva más a ningún sinvergüenza, sino que también sea libre, y mucho más hermosa de lo que es ahora, y sirva solo los hijos de Dios, ya no sean cautivos del diablo, como ahora está cautiva ".

Versículo 23

Y no solo ellos, sino también nosotros, que tenemos las primicias del Espíritu, también nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, es decir, la redención de nuestro cuerpo.

Versículos 23-27

El suspiro de esperanza de los cristianos y la intercesión del Espíritu:

Versículo 24

Porque somos salvos por la esperanza; pero la esperanza que se ve no es esperanza; porque lo que un hombre ve, ¿por qué espera todavía?

Versículo 25

Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.

Versículo 26

Asimismo, el Espíritu también ayuda en nuestras debilidades; porque no sabemos por qué debemos orar como debemos; pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.

Versículo 27

Y el que escudriña los corazones, sabe cuál es la mente del Espíritu, porque según la voluntad de Dios intercede por los santos.

Pero no solo así, no solo toda la creación gime y anhela la liberación, sino también nosotros mismos que tenemos las primicias del Espíritu: también nosotros mismos suspiramos dentro de nosotros mismos, anhelando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. Nosotros los cristianos, habiendo recibido el Espíritu de Dios desde arriba, tenemos las primicias del mundo futuro, de la gloria celestial, en nuestro corazón, como garantía definitiva de la plena bienaventuranza que será nuestra en el futuro, Efesios 1:14 ; 2 Corintios 1:22 .

Y, sin embargo, surgen suspiros de lo más profundo de nuestra alma, gemidos y clamores de liberación. Los cristianos estamos profundamente afectados, dolorosamente conmovidos, por los males y miserias del mundo actual. Y, por lo tanto, nuestro suspiro representa y expresa incidentalmente nuestro anhelo ansioso y ansioso por la plena revelación de nuestra filiación. Somos hijos de Dios incluso ahora, por fe, mediante la obra del Espíritu. Pero anhelamos entrar en la plena posesión y disfrute de nuestra herencia de arriba, en la redención de nuestro cuerpo, la liberación completa de todas las consecuencias del pecado.

Todos los ojos y todos los corazones están dirigidos hacia esa hora bendita en la que Cristo liberará finalmente y por completo nuestro cuerpo mortal de los lazos de la vanidad y de la muerte, cuando cambiará nuestro cuerpo vil para que se Filipenses 3:21 a Su cuerpo glorioso, Filipenses 3:21 .

Los cristianos están seguros de la participación final en la liberación del cuerpo y del pleno disfrute de su filiación. Pero mientras tanto, el tiempo presente, el tiempo en este mundo, es un tiempo de espera y esperanza. Tenemos las glorias del cielo en expectativa o perspectiva: la salvación es una bendición que tenemos en la esperanza, que estamos seguros de poseer en el futuro. Porque si el objeto de la esperanza, el pleno disfrute de nuestra adopción, la perfecta liberación del pecado y sus consecuencias, fuera un asunto del tiempo presente y posesión, entonces no podríamos hablar de esperanza; porque si uno ve algo delante de él, ¿por qué debe esperar todavía? Esperar y ver se excluyen mutuamente.

Y así concluye el apóstol con respecto a la peculiaridad de la esperanza, su rasgo esencial: si esperamos lo que no vemos, entonces aguardamos con paciencia y perseverancia, con firmeza y nostalgia lo aguardamos. En la actualidad, los cristianos estamos bajo la obligación de la paciencia, bajo la necesidad de la expectación ansiosa. Conociendo la certeza de nuestra dicha futura, toda la aflicción del tiempo presente y la vida no pueden hacer que nuestra esperanza se tambalee. "La salvación, en su plenitud, no es un bien presente, sino una cuestión de esperanza y, por supuesto, futuro; y si es futura, se deduce que debemos esperarla con paciente y gozosa expectativa" (Hodge).

Habiendo mostrado que toda la creación anhela la liberación, y que los cristianos también gimen y suspiran por la plena revelación de su salvación y sus gloriosas bendiciones, el apóstol ahora declara, para nuestro mayor estímulo, que el Espíritu también viene en ayuda de nuestro enfermedad. Aunque los cristianos tenemos el conocimiento que pertenece a nuestra salvación y estamos seguros de la revelación final de la gloria de Dios en nosotros, sin embargo, siempre estamos luchando con nuestra propia debilidad en la fe y la esperanza; a veces nos resulta difícil aferrarnos firmemente a las promesas de Dios con respecto a nuestra filiación.

Y así, el Espíritu viene en ayuda de nuestros pasos vacilantes e inciertos; Su fuerza sirve para sostenernos en nuestra enfermedad. La asistencia divina, por tanto, es tan necesaria porque los cristianos no tenemos la concepción adecuada de la manera y la importunidad de la oración por las cosas que necesitamos; nuestras oraciones rara vez están a la altura de la importancia de las bendiciones que pedimos, no son adecuadas para el objeto de nuestras oraciones.

Y, por tanto, el Espíritu viene en nuestra ayuda: Él tiene ante nuestros ojos esa gran bendición hacia la que finalmente convergen todas las oraciones de los cristianos, la salvación de nuestras almas. Y no solo eso, sino que Él mismo intercede por nosotros con suspiros y gemidos que no se pueden revestir con la palabra del hombre. El contraste entre el presente estado de opresión y tribulación y el futuro estado de gloria es tan grande que los cristianos no podemos encontrar las palabras adecuadas de súplica suplicante, que expresarían adecuadamente nuestro anhelo por la liberación final.

Pero nuestro gran Consolador y Abogado, en Sus gemidos por nosotros, presenta nuestra causa a Dios; Le habla a Dios a través de los gemidos inarticulados del corazón de los creyentes. Cuando la cruz de los cristianos se vuelve pesada de llevar, cuando se sienten abandonados y solos, cuando no tienen entre los hombres consolador que comprenda lo que angustia sus corazones, entonces un anhelo y un suspiro inefables se exprime de su alma por la redención de su cuerpo. .

Y luego su fe tambaleante se renueva con fuerza, luego un nuevo gozo y consuelo se apodera de sus corazones, y los creyentes pueden volver a mirar a Dios con confianza creyente. Todos estos suspiros inarticulados en el corazón de los cristianos, aunque no están ni pueden revestirse con las palabras del habla humana, son sin embargo plenamente inteligibles para Dios. El que escudriña, investiga, los corazones está plenamente consciente, perfectamente familiarizado con la mente del Espíritu.

El Dios omnisciente sabe lo que el Espíritu tiene en mente en esos gemidos cuyo contenido no puede expresarse con palabras del lenguaje humano. Porque el Espíritu intercede por los santos, como los creyentes son convenientemente llamados a causa del poder purificador de la sangre de Cristo que han experimentado, de una manera que concuerda plenamente con la voluntad y la gloria de Dios. Con celo santo y piadoso, en plena conformidad con el contenido divino e inconmensurable de nuestra esperanza, con el fervor del amor divino, Él intercede ante Dios en nuestro favor, para asegurarnos la gloria que ha sido preparada para nosotros en el cielo.

Así, la inefable grandeza de la gloria que se revelará en nosotros, y para nuestra posesión, de la cual el Espíritu Santo añade su intercesión y sus gemidos, es una fuente de consuelo glorioso y permanente para los cristianos.

Versículo 28

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

Versículos 28-30

La seguridad del decreto eterno de Dios:

Versículo 29

Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el Primogénito entre muchos hermanos.

Versículo 30

Además, a los que predestinó, a éstos también llamó; ya los que llamó, a éstos también justificó; ya los que justificó, a éstos también glorificó.

En su cadena de argumentos para el consuelo y consuelo de los cristianos, Pablo añade ahora otro eslabón: Además, sabemos. Se trata de la certeza de la fe de que para los que aman a Dios, en quien su fe ha producido este fruto de amorosa confianza en Dios, todas las cosas, también los sufrimientos de este tiempo presente, colaboran, ayudan, sirven. para bien, para bien y, por lo tanto, también para la gloria que Pablo tiene en mente en toda la sección.

De acuerdo con el propósito de Dios, todo, también la aflicción y el sufrimiento, debe resultar en una manera buena y saludable para los que aman a Dios, o, como se les describe más adelante, para los que son llamados de acuerdo con un propósito, en quienes la llamada de Dios para salvación ha sido eficaz, quienes realmente han sido llevados a aceptar las bendiciones a las que Dios invita a todos los hombres en el Evangelio. Por el llamado de Dios han sido colocados en la comunión de Jesucristo, 1 Corintios 1:9 ; han sido llamados de las tinieblas a su luz maravillosa, 1 Pedro 2:9 .

No fue un asunto de su propia obra, cuya insuficiencia después podría causar que surjan dudas en sus mentes en cuanto a la certeza de su salvación, sino que es el llamado eficaz del Dios fiel, 1 Corintios 1:9 . Con respecto a los que no escuchan la invitación y el llamado de Dios en el Evangelio, no se dice nada en este pasaje.

El estado presente y futuro de tales personas no se debe a ningún decreto de Dios. Con respecto a los incrédulos, la Biblia simplemente declara que Dios extiende la invitación y el llamado del Evangelio a ellos también, que no ha pasado por alto ni omitido nada en su favor, pero que ellos, por su parte, deliberadamente obstaculizaron el efecto de la Palabra, de manera consistente y constante. deliberadamente resistió al Espíritu Santo en sus esfuerzos por convertirlos, para que no escucharan su súplica y, por lo tanto, solo ellos mismos tienen la culpa de su perdición final. hombre.

Pero en nuestro pasaje, el apóstol analiza solo aquellos que han sido regenerados por el llamado de Dios, y en el número de ellos se incluye a sí mismo y a sus lectores en general, sin distinciones odiosas.

De los que así son llamados de acuerdo con el propósito de Dios, ahora se hace la declaración: Sin embargo, a los que antes conoció, a éstos también llamó. El llamado de Dios es el resultado de Su conocimiento previo previo: Él los conocía de antemano como Suyos, era un conocimiento previo eterno junto con un amor efectivo; Él fijó su mente en ellos con gracia, los seleccionó de antemano como tales a quienes, con el tiempo, haría suyos.

Y de acuerdo con este conocimiento previo, el llamado de Dios les fue hecho y fue efectivo en ellos cuando escucharon la Palabra del Evangelio. Pero antes de que esto sucediera, hubo un segundo acto de parte de Dios: porque a los que antes conoció, también preordenó, determinó, decretó que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que, en apariencia y actos, fueran como Su Hijo, para que sea el Primogénito entre muchos hermanos.

Debido a y en Su presciencia, debido a Su eterna selección por gracia, Dios también preordenó, o predestinó, a los seleccionados a la filiación divina, con su plenitud de gloria celestial, siendo Cristo el Hijo primogénito y unigénito y Heredero de Dios, pero todos los muchos niños adoptados que participan de la misma dicha en la medida más rica con Él. Así, el propósito y el decreto de Dios con referencia a aquellos en quienes su llamado es efectivo, incluye tanto el conocimiento previo como la preordenación, y tiene por objeto la presentación de la gloria celestial en Cristo.

Y ahora se describe el cumplimiento real de este decreto y propósito tal como fue hecho y formado en la eternidad: A quienes preordenó, a éstos también llamó; ya los que llamó, a éstos también justificó; ya los que justificó, a éstos también glorificó. La preordenación de Dios se puso en ejecución en aquellos a quienes había seleccionado para los suyos, en misericordia. Su graciosa llamada, en su caso, fue eficaz; encendió la fe en Jesucristo y Su redención.

Y así el llamado, o conversión, resultó en su justificación, la justicia de Cristo les fue dada, Dios declaró que eran justos por amor a Jesucristo, a quien habían recibido por fe. Y así la justificación, a su vez, trae consigo y se fusiona con la glorificación. La plena revelación de la gloria aún está en el futuro, pero su posesión es segura incluso ahora, solo su disfrute es una cuestión de esperanza.

Así, el apóstol describe el decreto de Dios y su ejecución en su secuencia de acuerdo con la banda misericordiosa de Dios sobre los creyentes. Ha manifestado de una manera espléndida la certeza de la redención y la gloria futuras basadas en el eterno consejo y decreto de Dios.

La Elección de Gracia

El pasaje de 8: 28-30 es uno de los textos de prueba de la doctrina de la elección por gracia, una verdad que se enseña claramente en las Sagradas Escrituras. Y aquí debe notarse, en primer lugar, que el apóstol trata de esta doctrina solo después de haber dado una exposición completa de los artículos fundamentales de la doctrina cristiana, del pecado y la gracia, de la justificación y la santificación. Se dirige específicamente a los hijos de Dios regenerados, justificados y santificados, dirigiendo su atención al maravilloso consejo de Dios para su santificación.

Hacer de la doctrina de la predestinación el principio fundamental y la fuente de todas las doctrinas cristianas no está de acuerdo con las Escrituras. La doctrina de la elección de la gracia es una fuente de rico consuelo para los cristianos creyentes, para aquellos que caminan en el Espíritu y esperan ansiosamente la gloria futura, y por lo tanto, solo estos pueden comprenderla y apreciarla adecuadamente. También debe notarse que el apóstol habla solo de una elección por gracia, para vida eterna, y en ninguna parte enseña una elección para condenación.

Concluir del hecho de que ciertas personas están predestinadas por Dios para la salvación eterna que las otras están destinadas a la condenación eterna es confundir la Ley y el Evangelio y trastornar el cristianismo. La elección de la gracia tiene por objeto a todos y cada uno de los elegidos; concierne únicamente a los hijos de Dios que son escogidos y elegidos para la vida eterna. Porque estas personas son los hijos de Dios, los que aman a Dios, los cristianos.

En las epístolas del Nuevo Testamento, las expresiones "llamados", "santificados", "amados" y "elegidos" se usan en conjunto de manera promiscua. Y en las Confesiones luteranas los títulos "elegidos", "cristianos" e "hijos de Dios" se utilizan como sinónimos. Siempre que la Escritura, por lo tanto, hable de los elegidos, de aquellos a quienes Dios ha conocido y preordenado de antemano, debemos pensar en cristianos creyentes y asegurarnos de incluirnos a nosotros mismos en el número de los elegidos.

Es cierto, dicho sea de paso, que solo aquellos que son verdaderamente elegidos, permanecen en la fe hasta el fin y finalmente son glorificados. Pero la Escritura habla y describe constantemente a los cristianos como personas cuya característica es la fe, y que reciben el fin de la fe, la salvación de sus almas. Por lo tanto, Lutero define la santa Iglesia cristiana, o la comunión de los santos, como la suma total de aquellos a quienes el Espíritu Santo llama, reúne, ilumina, santifica y mantiene con Jesucristo en la única fe verdadera.

Ahora, la experiencia enseña que muchos que alguna vez fueron creyentes, tarde o temprano pierden la fe. Y la Biblia advierte seriamente contra la reincidencia y habla de los que son creyentes solo por un tiempo. Pero todo esto no pertenece a la doctrina de la elección por gracia; porque esto concierne solo a las personas que creen y son salvas. La eterna elección, o predestinación, puesto que sólo concierne a determinadas personas, por eso mismo difiere del consejo de la redención, de la enseñanza expresa de la gracia universal, que concierne a todos los hombres.

La eterna elección de la gracia significa que Dios ha elegido a todos y cada uno de los elegidos, los que ahora son cristianos y aman a Dios, y por lo tanto también a nosotros, antes de la fundación del mundo, para sí mismo, para los suyos, y los destina a los suyos. gloria eterna; este decreto se cumplió en el tiempo, cuando Dios llamó a estas personas y les transmitió la plena bendición de la justificación por los méritos de Jesús.

Y este propósito de Dios seguramente se llevará a cabo. Así, la elección de Dios es la causa no solo de nuestra salvación, sino también de que seamos llamados, convertidos, justificados. La fe es el resultado de la elección de Dios y le da al creyente la garantía de que pertenece a los elegidos y finalmente obtendrá la gloria eterna. Y por lo tanto, la doctrina de la elección por gracia, como se enseña en el pasaje anterior y en otros pasajes, Efesios 1:3 y sigs.

; 2 Tesalonicenses 2:13 y sigs .; 2 Timoteo 1:9 ; 1 Pedro 1:1 , está lleno de consuelo para los cristianos. Si alguna vez alguna duda en cuanto a nuestra salvación quiere surgir en nuestro corazón, entonces debemos recordar y aferrarnos al conocimiento de que Dios desde la eternidad ha tomado el asunto de nuestra salvación y todo lo que pertenece a ella en Su mano misericordiosa y poderosa.

En medio de todas las cruces y pruebas, cuando parezca que Dios nos ha abandonado por completo, debemos apoyar nuestra fe en Su Palabra, que nos dice que todas las tribulaciones de este tiempo presente no son más que incidentes en el camino al cielo, y de ninguna manera se puede comparar con la gloria que se revelará en nosotros el día de nuestra redención final. Si así nos adherimos estrictamente a la argumentación de las Escrituras y aplicamos el consuelo de las Escrituras a nuestro corazón, entonces nuestros pensamientos no volverán a otros, entonces no cederemos a la tentación de especular acerca de esta doctrina en sus supuestas conclusiones razonables. y así se librará de los peligros a los que conducen tales especulaciones.

Si así nos aferramos a la verdad de que la elección de la gracia no es una elección absoluta, que no fue un acto arbitrario del placer soberano de Dios, sino que fluye del eterno consejo del amor, que se basa únicamente en Su gracia y misericordia, y que su objeto es mantenernos a salvo en Su Palabra y en la fe hasta nuestro fin, entonces todos los pensamientos de duda serán quitados de nuestro corazón y nuestra fe se establecerá más firmemente.

Versículo 31

¿Qué, pues, diremos a estas cosas? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

Versículos 31-39

La seguridad del amor inmutable de Dios en Cristo Jesús:

Versículo 32

El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?

Versículo 33

¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica.

Versículo 34

¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió, más aún, el que resucitó, el que está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.

Versículo 35

¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Habrá tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro o espada?

Versículo 36

Como está escrito: Por ti nos matan todo el día; somos contados como ovejas para el matadero.

Versículo 37

Es más, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó.

Versículo 38

Porque estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,

Versículo 39

ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra criatura podrá separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús, nuestro Señor.

En todas las cartas de Pablo hay pocos pasajes que igualen, y ninguno que exceda, este himno de triunfo, de fe victoriosa, con poder elevado y sostenido. Dirigida a los cristianos, tal como está, nunca debe dejar de despertarlos al mayor grado de entusiasmo por la fe y a la máxima confianza y confianza en la misericordia de Dios y de su Salvador Jesucristo. "¿Qué diremos entonces?" ¿Qué inferencia sacaremos de toda la presentación? "El apóstol ha menospreciado el sufrimiento que deben soportar aquellos que compartirían la gloria de Cristo en comparación con esa gloria, v.

18; lo ha interpretado, vv. 19-27, como de una manera profética de la gloria que vendrá; en estos últimos versículos ha afirmado la presencia a través de toda la vida del cristiano de un propósito de amor eterno y victorioso. "(Denney.) ¿Qué conclusión debe sacar ahora y con él cada creyente? Si Dios está a favor de nosotros, ¿quién contra nosotros? La primera conclusión es que Dios está de nuestro lado; que Dios que nos ha destinado para la gloria y está cumpliendo Su El decreto en nuestro caso está de nuestro lado, y por lo tanto ningún enemigo puede realmente dañarnos; todos sus intentos deben fracasar. No es un grito desafiante, sino uno de victoria asegurada, en la seguridad de que todo el poder del enemigo es inútil de antemano.

El fundamento de esta confianza y seguridad es el amor de Dios: El que no escatimó ni siquiera a su propio Hijo, sino que lo entregó como sacrificio para la muerte por todos nosotros, ¿cómo es posible que no quisiera con Él, de forma gratuita? gracia, danos todas las cosas? Pablo aquí se incluye a sí mismo con todos los creyentes y elegidos hijos de Dios. Cristo es la propiciación por los pecados del mundo entero. Pero el propósito de Su sacrificio se realiza solo en los creyentes; ellos solo realmente aplican el amor de Dios a sí mismos y se vuelven partícipes de Su redención, siendo el Hijo de Dios mismo el mayor regalo de la gracia e incluyendo todas las demás bendiciones de Dios, especialmente la futura salvación y gloria.

Estas bendiciones están inseparablemente conectadas con Cristo, y el que recibe al Redentor se convierte así en participante de toda la riqueza de los tesoros de la misericordia de Dios. ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica. Si alguien quiere convocar a los elegidos de Dios, los creyentes de los que se habla en el v. 28, ante el tribunal de justicia de Dios, se encontrará tristemente decepcionado. Porque en lugar de probar su punto de que están bajo la sentencia de condenación de Dios, encontrará que Dios los ha declarado justos.

¿Quién pronunciaría la sentencia de condenación sobre ellos? Hay cuatro razones concluyentes aducidas por las que tal sentencia está fuera de discusión: la muerte de Cristo, Su resurrección, Su exaltación y Su intercesión. Cristo murió, pero no por Él mismo, solo como nuestro Sustituto, pagando el precio de toda nuestra culpa con Su muerte; Se levantó de entre los muertos, recibiendo así el sello y la seguridad de la aceptación del sacrificio por parte de Dios; Ascendió a la diestra de Dios, asumió el pleno uso de su poder y gloria divinos, también de acuerdo con su naturaleza humana; y Su obra constante en el tiempo presente es Su intercesión por nosotros, Su actuación como nuestro Abogado ante Dios, 1 Juan 2:1 .

Y ahora viene el último paso en el clímax del argumento del apóstol, "la cumbre misma del monte de la confianza, desde donde mira hacia abajo a sus enemigos como impotentes, y hacia adelante y hacia arriba con plena seguridad de un triunfo final y abundante". La acusación no tiene ningún efecto, la condena no puede dañarnos e incluso todo intento de violencia debe fracasar desde el principio. ¿Quién nos separará, nos alejará del amor de Cristo? Con Cristo estamos conectados inseparablemente debido a su amor por nosotros, por la fe.

¿Puede alguien o algo romper el vínculo de nuestra comunión con Cristo y sacar la fe de nuestro corazón? El apóstol menciona algunos de los factores que más probablemente nos dañarán a este respecto, poderes e influencias hostiles tal como son empleados por Satanás y por los hijos del mundo: Tribulación; angustia, emergencias de todo tipo; persecución por parte de nuestros enemigos; hambre, desnudez, peligro, espada, en la que la persecución en determinadas circunstancias encontrará su clímax.

Pablo muestra entre paréntesis que la perseverancia de todas estas dificultades y aflicciones está profetizada en las Escrituras, refiriéndose a Salmo 44:22 , donde la Iglesia del Antiguo Testamento lamenta que muchos de sus miembros deben sufrir el martirio por causa de su firme posición en el lado de Dios, que son contados y tratados como ovejas para el matadero.

Pero Pablo pasa por alto todas estas cosas con una brusquedad que se acerca a la impaciencia: más bien, en todas estas cosas, en todas estas aflicciones y dificultades, somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó. Nuestros enemigos no solo no pueden hacernos daño real, sino que en realidad son conquistados antes de que hayan tenido la oportunidad de obrar el mal. El cristiano tiene la seguridad de la victoria de antemano, no en su propia fuerza y ​​poder, sino a través de su Redentor Jesucristo y su amor.

Y así Pablo concluye con un estallido de elocuencia triunfante: Porque tengo la plena persuasión, como la tienen todos los verdaderos cristianos con él, de que ni la muerte, ni el martirio ni la vida, con sus diversas vicisitudes y pruebas; ni ángeles ni principados, los espíritus poderosos de todos los grados; ni lo presente, que ahora nos incumbe, ni lo que vendrá, por muy amenazador que sea su aspecto; ni poderes, no importa de qué tipo; ni altura ni profundidad, todos los ataques hostiles, ya sea desde arriba o desde abajo, que tienen su origen en fuerzas enemigas de Dios; ni ninguna otra criatura, especificación que lo abarca todo, podrá separarnos de, para romper nuestra comunión íntima con, el amor de Dios que es en Cristo Jesús, nuestro Señor.

Así, el canto de la fe alcanza su punto culminante en una melodía victoriosa que pone de manifiesto la certeza del cristiano, su confianza de fe en el amor de Dios y de Cristo. Es un tema que bien merece ser celebrado en semejante himno de fe.

Resumen

El apóstol recuerda a los cristianos que tienen la obligación de seguir la guía del Espíritu que vive en ellos y les da la garantía de su adopción, también que el tiempo presente, un período de tribulaciones, está destinado a marcar, por un todo. el contraste más glorioso, la grandeza y la certeza de la redención final, de la que nadie nos puede robar.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Romans 8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/kpc/romans-8.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile