Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 8

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Hay entonces, etc. Después de haber descrito el concurso que los piadosos tienen perpetuamente con su propia carne, regresa al consuelo, que era muy necesario para ellos, y que él había mencionado antes; y fue esto, que aunque todavía estaban acosados ​​por el pecado, aún estaban exentos del poder de la muerte, y de toda maldición, siempre que vivieran no en la carne sino en el Espíritu: porque él une estas tres cosas, - la imperfección bajo la cual los fieles siempre trabajan, - la misericordia de Dios al perdonarla y perdonarla, - y la regeneración del Espíritu; y esto en última instancia, que nadie debería halagarse con una vana noción, como si hubiera sido liberado de la maldición, mientras se entregaba a su propia carne. Como entonces, el hombre carnal se adula en vano, cuando de ninguna manera solicita reformar su vida, se promete impunidad con el pretexto de tener esta gracia; entonces las conciencias temblorosas de los piadosos tienen una fortaleza invencible, porque saben que mientras permanecen en Cristo están más allá de todo peligro de condenación. Ahora examinaremos las palabras.

Después del espiritu. Aquellos que caminan tras el Espíritu no son tales como que han pospuesto por completo todas las emociones de la carne, de modo que toda su vida no recuerda más que la perfección celestial; pero son aquellos que trabajan arduamente para someter y mortificar la carne, de modo que el amor de la verdadera religión parece reinar en ellos. Él declara que tales andan no según la carne; porque donde sea que el temor real de Dios sea vigoroso, le quita a la carne su soberanía, aunque no elimina todas sus corrupciones.

Versículo 2

2. Para la ley del Espíritu de vida, etc. Esta es una confirmación de la oración anterior; y para que se entienda, se debe notar el significado de las palabras. Usando un lenguaje no estrictamente correcto, por la ley del Espíritu, designa al Espíritu de Dios, que rocía nuestras almas con la sangre de Cristo, no solo para limpiarnos de la mancha del pecado con respecto a su culpa, sino también para santificarnos. para que podamos ser realmente purificados. Agrega que es vivificante (para el caso genitivo, según el hebreo, debe tomarse como un adjetivo), por lo tanto, los que detienen al hombre en la letra de la ley, lo exponen a muerte. Por otro lado, le da el nombre de la ley del pecado y la muerte al dominio de la carne y a la tiranía de la muerte, lo que sigue: la ley de Dios se establece como si estuviera en el medio, que al enseñar la justicia no puede conferirlo, pero por el contrario nos ata con las cadenas más fuertes en la esclavitud del pecado y la muerte.

El significado es, entonces, que la ley de Dios condena a los hombres, y que esto sucede, porque mientras permanecen bajo el vínculo de la ley, están oprimidos con la esclavitud del pecado y, por lo tanto, están expuestos a la muerte; pero que el Espíritu de Cristo, si bien elimina la ley del pecado en nosotros al destruir los deseos prevalecientes de la carne, al mismo tiempo nos libera del peligro de la muerte. Si alguien se opone y dice, ese perdón, por el cual nuestras transgresiones están enterradas, depende de la regeneración; a esto se puede responder fácilmente, que la razón aquí no está asignada por Pablo, sino que solo se especifica la manera en que somos liberados de la culpa; y Pablo niega que obtengamos liberación por la enseñanza externa de la ley, pero insinúa que cuando somos renovados por el Espíritu de Dios, al mismo tiempo somos justificados por un perdón gratuito, para que la maldición del pecado ya no pueda perdurar. nosotros. La oración tiene el mismo significado, como si Pablo hubiera dicho, que la gracia de la regeneración nunca se separa de la imputación de la justicia.

No me atrevo, con algunos, a tomar la ley del pecado y la muerte por la ley de Dios, porque parece una expresión dura. Aunque, al aumentar el pecado, genera la muerte, sin embargo, Pablo antes se apartó de este lenguaje envidioso. Al mismo tiempo, ya no estoy de acuerdo en opinión con aquellos que explican la ley del pecado como el deseo de la carne, como si Pablo hubiera dicho, que se había convertido en su vencedor. Pero en breve pareceré muy evidente, como creo, que habla de una absolución gratuita, que nos trae la paz tranquilizadora con Dios. Prefiero conservar la palabra ley, en lugar de con [Erasmo] para hacerla correcta o poder: porque Pablo no aludió sin razón a la ley de Dios. (238)

Versículo 3

3. Por lo que era imposible para la ley, etc. Ahora sigue el pulido o el adorno de su prueba, que el Señor nos justificó por su misericordia gratuita. Cristo; lo que era imposible para la ley hacer. Pero como esta es una oración muy notable, examinemos cada parte de ella.

Que trata aquí de la libre justificación o del perdón por el cual Dios nos reconcilia con él mismo, podemos inferir de la última cláusula, cuando agrega, que no caminan según la carne, sino según el Espíritu, porque si Pablo pretendía enseñar nosotros, que estamos preparados por el espíritu de regeneración para vencer el pecado, ¿por qué se hizo esta adición? Pero fue muy apropiado para él, después de haber prometido una remisión gratuita a los fieles, limitar esta doctrina a quienes unen la penitencia a la fe, y no convertir la misericordia de Dios para promover el libertinaje de la carne. Y luego se debe notar el estado del caso; porque el apóstol nos enseña aquí cómo la gracia de Cristo nos absuelve de la culpa.

Ahora, en cuanto a la expresión, τὸ ἀδύνατον, la imposibilidad de la ley, es indudable que se debe tomar por defecto o impotencia; como si se hubiera dicho que Dios había encontrado un remedio por el cual se elimina lo que era imposible para la ley. La partícula, ἐν ᾧ, [Erasmus] ha traducido " ea parte qua - en esa parte en la que;" pero como creo que es causal, prefiero traducirlo, " eo quod - porque:" y aunque tal frase no aparece entre los buenos autores en griego, Sin embargo, como los Apóstoles en todas partes adoptan modos de expresión hebreos, esta interpretación no debe considerarse inapropiada. (239) Sin duda, los lectores inteligentes permitirán que la causa del defecto sea la que aquí se expresa, como lo demostraremos en breve. Ahora bien, [Erasmus] proporciona el verbo principal, sin embargo, el texto me parece que fluye mejor sin él. El καὶ copulativo, y, ha llevado a [Erasmus] por mal camino, para insertar el verbo prœstitit - ha realizado; pero creo que se usa para enfatizar; salvo que sea posible, que algunos aprobarán la conjetura de un escoliasto griego, que conecta la cláusula así con las palabras anteriores, "Dios envió a su propio Hijo a semejanza de la carne del pecado y a causa del pecado", etc. Sin embargo, he seguido lo que he pensado que es el verdadero significado de Paul. Vengo ahora al tema mismo. (240)

Pablo declara claramente que nuestros pecados fueron expiados por la muerte de Cristo, porque era imposible que la ley nos confiriera justicia. Por lo tanto, se deduce que la ley exige más de lo que podemos realizar; porque si fuéramos capaces de cumplir la ley no habría sido necesario buscar un remedio en otro lugar. Por lo tanto, es absurdo medir la fuerza humana según los preceptos de la ley; como si Dios, al exigir lo que se debe justamente, hubiera considerado qué y cuánto podemos hacer.

Debido a que era débil, etc. Para que nadie pueda pensar que la ley fue acusada irreverentemente de debilidad, o limitarla a ceremonias, Pablo ha expresado claramente que este defecto no se debió a ningún defecto en la ley, sino a la corrupción de nuestra carne. ; porque debe permitirse que si alguien realmente cumple la ley divina, se lo considerará justo ante Dios. Entonces no niega que la ley es suficiente para justificarnos en cuanto a la doctrina, en la medida en que contiene una regla perfecta de justicia: pero como nuestra carne no alcanza esa justicia, todo el poder de la ley falla y desaparece. Así condenado es el error o más bien la noción delirante de aquellos que imaginan que el poder de justificar solo se quita de las ceremonias; Pablo, al culparnos expresamente, muestra claramente que no encontró ningún defecto en la doctrina de la ley.

Pero además, comprenda la debilidad de la ley de acuerdo con el sentido en que el Apóstol usualmente toma la palabra ασθενεια, debilidad, no solo como una pequeña imbecilidad sino impotencia; porque quiere decir que la ley no tiene poder alguno para justificar. (241) Entonces ves que estamos totalmente excluidos de la justicia de las obras, y por lo tanto debemos huir a Cristo por justicia, porque en nosotros no puede haber ninguno, y saber esto es especialmente necesario; porque nunca seremos vestidos con la justicia de Cristo, excepto que primero sepamos con certeza que no tenemos justicia propia. La palabra carne se debe tomar todavía en el mismo sentido, como significando nosotros mismos. La corrupción de nuestra naturaleza hace que la ley de Dios a este respecto sea inútil para nosotros; porque si bien muestra el estilo de vida, no nos trae de vuelta a quienes corren precipitadamente hacia la muerte.

Dios envió a su propio Hijo, etc. Ahora señala la forma en que nuestro Padre celestial nos ha restaurado la justicia por medio de su Hijo, incluso al condenar el pecado en la misma carne de Cristo; quien al cancelar la escritura, abolió el pecado, lo que nos mantuvo atados ante Dios; porque la condenación del pecado nos hizo libres y nos trajo justicia, porque al ser borrados del pecado somos absueltos, de modo que Dios nos considera justos. Pero él declara primero que Cristo fue enviado, para recordarnos que la justicia de ninguna manera mora en nosotros, porque debe buscarse de él, y que los hombres en vano confían en sus propios méritos, quienes se vuelven no solo sino placer de otro, o que toma prestada justicia de esa expiación que Cristo realizó en su propia carne. Pero él dice que vino a semejanza de la carne del pecado; porque aunque la carne de Cristo no estaba contaminada por manchas, sin embargo, parecía ser pecaminosa, ya que sostenía el castigo debido a nuestros pecados, y sin duda la muerte ejercía todo su poder sobre ella como si estuviera sujeta a sí misma. Y como le correspondía a nuestro Sumo Sacerdote aprender por su propia experiencia cómo ayudar a los débiles, Cristo sufrió nuestras enfermedades, para que pudiera estar más inclinado a la simpatía, y a este respecto también parecía haber una semejanza de naturaleza pecaminosa.

Incluso por el pecado, etc. Ya he dicho que esto se explica por algunos como la causa o el fin por el cual Dios envió a su propio Hijo, es decir, para dar satisfacción por el pecado. [Crisóstomo] y muchos después de él lo entendieron en un sentido aún más severo, incluso que el pecado fue condenado por el pecado, y por esta razón, porque asaltó a Cristo injustamente y más allá de lo que era correcto. De hecho, permito que, aunque era justo e inocente, todavía fue castigado por los pecadores, y que el precio de la redención se pagó así; pero no se me puede hacer pensar que la palabra pecado se pone aquí en ningún otro sentido que el de un sacrificio expiatorio, que se llama אשם, ashem, en hebreo, (242) y así los griegos llaman un sacrificio al que se anexa una maldición κάθαρμα, catharma. Paul declara lo mismo en 2 Corintios 5:21, cuando dice que

"Cristo, que no conoció pecado, fue hecho pecado por nosotros, para que pudiéramos convertirnos en la justicia de Dios en él".

Pero la preposición περὶ peri, debe tomarse aquí en un sentido causal, como si hubiera dicho: "A causa de ese sacrificio, o por la carga del pecado que recae sobre Cristo, el pecado fue arrojado abajo de su poder, para que no nos tenga ahora sujetos a sí mismos ". Por usar una metáfora, dice que fue condenada, como aquellos que fallan en su causa; porque Dios ya no trata con los culpables que han obtenido la absolución a través del sacrificio de Cristo. Si decimos que el reino del pecado, en el cual nos retuvo, fue demolido, el significado sería el mismo. Y así, lo que era nuestro, Cristo lo tomó como suyo, para poder transferirnos el suyo; porque tomó nuestra maldición y nos ha concedido libremente su bendición.

Pablo agrega aquí, en la carne, y para este fin, que al ver el pecado conquistado y abolido en nuestra propia naturaleza, nuestra confianza podría ser más segura: porque de esto se deduce que nuestra naturaleza se ha convertido realmente en participante de su victoria; y esto es lo que declara actualmente.

3. Porque esto es imposible para la ley, porque era débil a través de la carne, Dios había enviado a su propio Hijo a semejanza de una carne pecaminosa y por cuenta del pecado, ha condenado el pecado en la carne.

Dios envió a su Hijo en esa carne que estaba contaminada por el pecado, aunque la carne de su Hijo, es decir. la naturaleza humana era sin pecado; y lo envió a causa de ese pecado que reinaba en la naturaleza humana o en la carne; y para este fin: condenar, es decir, condenar a la ruina, juzgar a la destrucción, el pecado que gobernó en la carne, es decir, en la naturaleza humana como caído y corrompido. Este parece ser el significado. Luego, en el siguiente versículo, se establece el diseño de esta condenación del pecado: que la justicia de la ley, o lo que la ley requiere, podríamos hacerla nosotros. Sin libertad del poder del pecado, no se puede hacer ningún servicio a Dios. Es la destrucción del poder del pecado, y no la eliminación de la culpa, lo que se contempla aquí en todo momento; El texto de todo el pasaje es caminar según la carne y caminar según el Espíritu. - Ed.

Admitiendo completamente todo esto, sigo pensando que "pecado" aquí debe tomarse en su significado común, solo personificado. [Beza] conecta περὶ ἁμαρτίας con la cláusula anterior, "Dios envió a su propio Hijo a semejanza de carne pecaminosa, y eso por o debido al pecado, ( idque pro peccato ,) "etc., es decir, como explica, por expiar o quitar el pecado. "Una ofrenda por el pecado" puede ser su significado, ya que la misma expresión se usa a menudo en este sentido en la Septuaginta. Ver Levítico 5:7; Salmo 40:6

El sentido de quitar la fuerza, o privar del poder o la autoridad, o de destruir, o de abolir, no pertenece, dice [Schleusner], al verbo κατακρίνειν, condenar; él lo hace aquí "castigado - punivit ", es decir, Dios decidió pecar el castigo debido a ello. El significado se hace para ser el mismo que cuando se dice que Dios "puso sobre él las iniquidades de todos nosotros".

Al observar todo el pasaje, desde Romanos 7:24 hasta Romanos 8:5, porque todo esto está conectado, y al notar la fraseología, probablemente concluiremos que el poder de el pecado y no su culpa es el tema tratado. La "ley" aquí se usa para un poder gobernante, para aquello que ejerce autoridad y asegura obediencia. "La ley del pecado" es el poder dominante del pecado; "La ley del espíritu de vida" es el poder del Espíritu autor de la vida; "La ley de la muerte" es el poder que ejerce la muerte. Entonces "caminar según la carne" es vivir en sujeción a la carne; como "caminar según el Espíritu" es vivir en sujeción a él. Todas estas cosas tienen una referencia al poder y no a la culpa del pecado. El mismo tema continúa de Romanos 8:5 a Romanos 8:15. - Ed.

Versículo 4

4. Para que se cumpla la justificación de la ley, etc. Los que entienden que los renovados, por el Espíritu de Cristo, cumplen la ley, introducen un brillo totalmente ajeno al significado de Pablo; para los fieles, mientras permanecen en este mundo, nunca hacen tal competencia, ya que la justificación de la ley se hace completa o completa en ellos. Esto entonces debe aplicarse al perdón; porque cuando la obediencia de Cristo es aceptada por nosotros, la ley se cumple, de modo que se nos considera justos. Por la perfección que exige la ley se exhibió en nuestra carne, y por esta razón, que su rigor ya no debería tener el poder de condenarnos. Pero como Cristo no comunica su justicia a nadie más que a aquellos a quienes se une a sí mismo por el vínculo de su Espíritu, la obra de renovación se menciona nuevamente, para que no se considere a Cristo como el ministro del pecado: porque es la inclinación de muchos para aplicar lo que se enseña respetando la bondad paterna de Dios, como para alentar la lujuria de la carne; y algunos calumnian malignamente esta doctrina, como si extinguiera el deseo de vivir con rectitud. (243)

No hay nada decisivo en la redacción de este versículo, aunque el reparto de las expresiones parece más favorable a la idea entretenida por [Doddridge] y [Scott], y especialmente lo que sigue en el contexto, donde la obra del Espíritu se habla exclusivamente de. La palabra δικαιωμα, se traduce mejor como "justicia" que "justificación"; porque "la justicia a la ley" significa la justicia que la ley requiere; y las palabras "podrían cumplirse en nosotros", pueden, con la misma propiedad en cuanto a los usos loquendi, ser traducidas, "podrían ser realizadas por nosotros". El verbo πληρόω tiene este significado en Romanos 13:8 y en otros lugares.

Visto desde esta perspectiva, el versículo contiene la misma verdad con lo que se expresa al "servir la ley de Dios" en Romanos 7:25, y lo mismo con ceder a nuestros miembros como "instrumentos de justicia para Dios" en Romanos 6:13. Que esto es para establecer una justificación por la ley, es obvio por la consideración, que esta justicia se realiza a través de la eficacia de la muerte de Cristo, y a través del poder revividor del Espíritu, y no a través de la ley, y que no es un justificando la justicia ante Dios, porque es imperfecta, y la ley no puede reconocer nada como justicia sino lo que es perfecto. La santificación ahora comenzada finalmente se completará; pero todo es por gracia: y la realización de este trabajo será una conformidad completa con la ley inmutable de Dios. - Ed.

Versículo 5

5. Para los que buscan la carne, etc. Él introduce esta diferencia entre la carne y el Espíritu, no solo para confirmar, mediante un argumento derivado de lo que es de un carácter opuesto, lo que ha mencionado antes, que la gracia de Cristo no pertenece a nadie más que a aquellos que, habiendo sido regenerados por el Espíritu, luchan por la pureza; pero también para aliviar a los fieles con un consuelo estacional, para no ser conscientes de muchas enfermedades, deben desesperarse: ya que él no había exento a ninguno de la maldición, pero a aquellos que llevan una vida espiritual, podría parecer que los separa de todos los mortales. esperanza de salvación; ¿para quién en este mundo se puede encontrar adornado con tanta pureza angelical para ser completamente liberado de la carne? Por lo tanto, era necesario definir qué es ser en la carne y caminar según la carne. Al principio, de hecho, Pablo no define la distinción con tanta precisión; pero, sin embargo, veremos a medida que avanzamos, que su objetivo es brindar buena esperanza a los fieles, aunque estén atados a su carne; solo dejen que no den riendas sueltas a sus lujurias, sino que se entreguen para ser guiados por el Espíritu Santo.

Al decir que los hombres carnales se preocupan o piensan en las cosas de la carne, muestra que no consideraba a los carnales que aspiran a la justicia celestial, sino a aquellos que se dedican por completo al mundo. He traducido φρονουσιν con una palabra de mayor significado, cogitant - piense, que los lectores pueden entender que esos solo están excluidos de ser hijos de Dios que , dado a los atractivos de la carne, aplica sus mentes y estudia a las lujurias depravadas. (244) Ahora, en la segunda cláusula, alienta a los fieles a tener una buena esperanza, siempre que descubran que el Espíritu los ha elevado a la meditación de la justicia : porque donde reina el Espíritu, es una evidencia de la gracia salvadora de Dios; como la gracia de Dios no existe donde se extingue el Espíritu, prevalece el reino de la carne. Pero aquí repetiré brevemente lo que les he recordado antes: Que estar en la carne o, después de la carne, es lo mismo que estar sin el don de la regeneración: ( 245) y tales son todos los que continúan, como se suele decir, en puro natural , ( Puris naturalibus .)

"El verbo", dice [Turrettin], "significa no solo pensar, comprender, atender una cosa; pero también para cuidarlo, valorarlo y deleitarse con él. - Ed.

Versículo 6

6. La mentalidad de la carne, etc. [Erasmus] lo ha convertido en "afecto", (afectum;) el antiguo traductor, "prudencia" (prudentiam .) Pero como es cierto que el το φρονημα de Pablo es el mismo con lo que Moisés llama la imaginación (figmentum - ideing) del corazón, ( Génesis 6:5;) y que bajo esta palabra se incluyen todas las facultades del alma: razón, comprensión y afectos, me parece que pensar (cogitatio: pensar, imaginar, cuidar) es una palabra más adecuada (246) Y aunque Paul usa la partícula γὰρ para, sin embargo, dudo que no, pero eso es solo un simple confirmativo, porque aquí hay una especie de concesión; porque después de haber definido brevemente lo que es estar en la carne, ahora se une al final que espera a todos los que son esclavos de la carne. Por lo tanto, al afirmar el efecto contrario, él prueba que no pueden ser partícipes del favor de Cristo, que permanece en la carne, porque a lo largo de toda su vida proceden y se apresuran a la muerte.

Este pasaje merece un aviso especial; pues, por lo tanto, aprendemos que, mientras seguimos el curso de la naturaleza, nos precipitamos precipitadamente hacia la muerte; porque nosotros, de nosotros mismos, no inventamos nada más que lo que termina en ruina. Pero inmediatamente agrega otra cláusula, para enseñarnos, que si algo en nosotros tiende a la vida, es lo que produce el Espíritu; porque ninguna chispa de vida procede de nuestra carne.

La mente del Espíritu que él llama vida, porque da vida o conduce a la vida; y por paz designa, a la manera de los hebreos, todo tipo de felicidad; porque todo lo que el Espíritu de Dios obra en nosotros tiende a nuestra felicidad. Sin embargo, no hay ninguna razón por la cual alguien en esta cuenta atribuya la salvación a las obras; porque aunque Dios comienza nuestra salvación, y finalmente la completa al renovarnos según su propia imagen; Sin embargo, la única causa es su buen placer, por el cual nos hace partícipes de Cristo.

La palabra φρόνημα solo se encuentra en otro lugar, en Romanos 8:27, - "la mente", deseo o deseo "del Espíritu". - Ed.

Versículo 7

7. Debido a la mente de la carne, (247) etc. Se une a una prueba de lo que había dicho, que nada procede de los esfuerzos de nuestra carne sino la muerte, porque se considera un enemigo contra la voluntad de Dios. Ahora la voluntad de Dios es la regla de justicia; Por lo tanto, se deduce que todo lo que sea injusto es contrario a él; y lo que es injusto al mismo tiempo trae la muerte. Pero mientras Dios es adverso y se ofende, en vano nadie espera la vida; porque su ira debe ser seguida necesariamente por la muerte, que es la venganza de su ira. Pero observemos aquí, que la voluntad del hombre está en todas las cosas opuesta a la voluntad divina; porque, tanto como lo que está torcido difiere de lo que es recto, tanta debe ser la diferencia entre nosotros y Dios.

Para la ley de Dios, etc. Esta es una explicación de la oración anterior; y muestra cómo todos los pensamientos (meditaciones) de la carne continúan la guerra contra la voluntad de Dios; porque su voluntad no puede ser atacada sino donde la ha revelado. En la ley, Dios muestra lo que le agrada: por lo tanto, aquellos que realmente desean saber hasta qué punto están de acuerdo con Dios deben probar todos sus propósitos y prácticas según esta regla. Aunque no se hace nada en este mundo, excepto por la providencia secreta de Dios que gobierna; sin embargo, decir con este pretexto que nada se hace sino lo que él aprueba (nihil nisi eo approbante fieri) es una blasfemia intolerable; y sobre este tema algunos fanáticos están discutiendo en este día. La ley ha establecido la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto simple y claramente ante nuestros ojos, y para buscarlo en un laberinto profundo, ¡qué asco es! El Señor tiene, como he dicho, su consejo oculto, por el cual regula todas las cosas como le plazca; pero como nos resulta incomprensible, háganos saber que debemos abstenernos de una investigación demasiado curiosa al respecto. Mientras tanto, que esto permanezca como un principio fijo, que nada le agrada más que la justicia, y también, que no se puede hacer una estimación correcta de nuestras obras sino por la ley, en la que ha testificado fielmente lo que aprueba y desaprueba.

Tampoco puede ser. ¡Contempla el poder del libre albedrío! que los sofistas no pueden llevar lo suficientemente alto. Sin duda, Pablo afirma aquí, en palabras expresas, lo que detestan abiertamente, que es imposible para nosotros someter nuestros poderes a la ley. Se jactan de que el corazón puede girar hacia cualquier lado, siempre que sea ayudado por la influencia del Espíritu, y que una libre elección del bien o del mal está en nuestro poder, cuando el Espíritu solo trae ayuda; pero es nuestro para elegir o rechazar. También imaginan algunas buenas emociones, por las cuales nos preparamos. Pablo, por el contrario, declara que el corazón está lleno de dureza y contumacia indomable, de modo que nunca se mueve naturalmente para emprender el yugo de Dios; ni habla de esto o de esa facultad, pero hablando indefinidamente, arroja en un solo paquete todas las emociones que surgen dentro de nosotros. (248) Lejos, entonces, de un corazón cristiano sea esta filosofía pagana que respeta la libertad de la voluntad. Que cada uno se reconozca a sí mismo como el sirviente del pecado, como lo es en realidad, para que pueda ser liberado, puesto en libertad por la gracia de Cristo: glorificarse en cualquier otra libertad es la locura más alta.

Versículo 8

8. Ellos, entonces, los que están en la carne, etc. No es sin razón que he presentado al adversario δὲ como un comentario : porque el Apóstol infiere de lo que se ha dicho, que aquellos que se entregan a ser guiados por los deseos de la carne, son todos abominables ante Dios; y hasta ahora ha confirmado esta verdad, que todos los que caminan no después del Espíritu están alienados de Cristo, porque no tienen vida espiritual.

Versículo 9

9. Pero vosotros, etc. Aplica hipotéticamente una verdad general a aquellos a quienes estaba escribiendo; no solo al dirigir su discurso a ellos en particular, él podría afectarlos más poderosamente, sino también que con certeza podrían deducir de la descripción ya dada, que eran del número de aquellos, de quienes Cristo había quitado la maldición del ley. Sin embargo, al mismo tiempo, al explicar lo que el Espíritu de Dios obra en los elegidos y qué fruto produce, los alienta a luchar por la novedad de la vida.

Si en verdad es el Espíritu de Dios, etc. Esta oración calificativa se une de manera adecuada, por lo cual fueron incitados a examinarse más de cerca, para que no profesaran el nombre de Cristo en vano. Y es la marca más segura por la cual los hijos de Dios se distinguen de los hijos del mundo, cuando por el Espíritu de Dios se renuevan a la pureza y la santidad. Al mismo tiempo, parece haber sido su propósito, no tanto para detectar la hipocresía, como para sugerir razones para glorificarse contra los absurdos fanáticos de la ley, que estiman la letra muerta de más importancia que el poder interno del Espíritu, que da vida a la ley.

Pero este pasaje muestra que lo que Pablo ha entendido hasta ahora por el Espíritu no es la mente o la comprensión (que los defensores del libre albedrío llaman la parte superior del alma) sino un don celestial; porque muestra que esos son espirituales, no como los que obedecen la razón por su propia voluntad, sino que Dios gobierna por su Espíritu. Tampoco se dice que están de acuerdo con el Espíritu, porque están llenos del Espíritu de Dios (que ahora es el caso con ninguno), sino porque tienen al Espíritu morando en ellos, aunque encuentran algunos restos de la carne que aún permanecen. en ellos: al mismo tiempo no puede morar en ellos sin tener la superioridad; porque debe observarse que el estado del hombre es conocido por el poder que lleva en él.

Pero si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, etc. Él se une a esto para mostrar cuán necesario en los cristianos es la negación de la carne. El reino del Espíritu es la abolición de la carne. Aquellos en quienes el Espíritu no reina, no pertenecen a Cristo; entonces no son cristianos que sirven a la carne; porque los que separan a Cristo de su propio Espíritu lo hacen como una imagen muerta o un cadáver. Y siempre debemos tener en cuenta lo que el Apóstol ha insinuado, que la remisión gratuita de los pecados nunca puede separarse del Espíritu de regeneración; porque esto sería como si fuera a partir a Cristo en pedazos.

Si esto es cierto, es extraño que los adversarios del evangelio nos acusen de arrogancia, porque nos atrevemos a reconocer que el Espíritu de Cristo mora en nosotros: porque debemos negar a Cristo o confesar que nos convertimos en cristianos a través de su Espíritu. Es realmente terrible escuchar que los hombres se han apartado tanto de la palabra del Señor, que no solo se jactan de ser cristianos sin el Espíritu de Dios, sino que también ridiculizan la fe de los demás, pero esa es la filosofía de los papistas.

Pero dejemos que los lectores observen aquí, que el Espíritu es, sin distinción alguna, llamado a veces el Espíritu de Dios el Padre, y otras veces el Espíritu de Cristo; y así llamado, no solo porque toda su plenitud fue derramada sobre Cristo como nuestro Mediador y cabeza, para que de él pueda descender una porción sobre cada uno de nosotros, sino también porque él es igualmente el Espíritu del Padre y del Hijo, que tienen una esencia y la misma divinidad eterna. Sin embargo, como no tenemos relaciones sexuales con Dios, excepto a través de Cristo, el Apóstol desciende sabiamente a Cristo del Padre, que parece estar muy lejos:

Versículo 10

10. Pero si Cristo está en nosotros, etc. Lo que él había dicho antes del Espíritu lo dice ahora de Cristo, para que el modo de la morada de Cristo en nosotros podríamos estar íntimos; porque así como por el Espíritu nos consagra como templos para sí mismo, así también por el mismo mora en nosotros. Pero a lo que nos hemos referido antes, ahora explica más completamente: que los hijos de Dios se cuentan espiritualmente, no en base a una perfección completa y completa, sino solo a causa de la novedad de la vida que se inicia en ellos. Y él anticipa aquí una ocasión de duda, que de otro modo podría habernos molestado; porque aunque el Espíritu posee una parte de nosotros, todavía vemos otra parte aún bajo el poder de la muerte. Luego da esta respuesta: que el poder de avivar está en el Espíritu de Cristo, lo que será efectivo para tragar nuestra mortalidad. Por lo tanto, concluye que debemos esperar pacientemente hasta que las reliquias del pecado sean completamente abolidas.

Los lectores ya han recordado que, por la palabra Espíritu, no deben entender el alma, sino el Espíritu de regeneración; y Pablo llama a la vida del Espíritu, no solo porque él vive y reina en nosotros, sino también porque nos aviva por su poder, hasta que finalmente, después de haber destruido la carne mortal, nos renueva perfectamente. Entonces, por otro lado, la palabra cuerpo significa esa masa bruta que aún no ha sido purificada por el Espíritu de Dios de las heces terrenales, que se deleitan en nada más que lo que es grosero; porque de lo contrario sería absurdo atribuir al cuerpo la culpa del pecado: además el alma está tan lejos de ser vida que no vive por sí misma. El significado de Pablo es, entonces, que aunque el pecado nos juzga a muerte mientras la corrupción de nuestra primera naturaleza permanezca en nosotros, sin embargo, el Espíritu de Dios es su vencedor: ni es un obstáculo, que solo somos favorecidos con el primicias, ya que incluso una chispa del Espíritu es la semilla de la vida. (249)

La otra explicación, adoptada por [Agustín], y también por [Pareus], ​​[Vitringa], [Turrettin], [Doddridge], [Scott], [Chalmers], [Haldane] y [Hodge], es la siguiente, - El "cuerpo" y los "cuerpos" deben tomarse literalmente, y el espíritu, en el versículo 10, es el hombre renovado, o el alma renovada, que tiene o posee "vida" a través de la justicia de Cristo, o está hecho para disfrutar la vida a través de la justicia implantada por el Espíritu. El significado entonces es este: “El cuerpo está muerto por el pecado, está condenado a morir a causa del pecado; pero el espíritu es vida a través de la justicia, el alma renovada tiene vida a través de la justicia de Cristo: pero el cuerpo moribundo, ahora tabernáculo por el Espíritu, también será vivificado e inmortal a través del poderoso poder del Espíritu divino ". Así la salvación será completa cuando venga la "redención del cuerpo". Ver Romanos 8:23.

Si bien los dos puntos de vista son teológicamente correctos, el último es el que está más en consonancia con la fraseología habitual de la Escritura, aunque el primero parece el más adecuado para el contexto. El tema evidentemente es la obra del Espíritu en mortificar el pecado y en otorgar y sostener la vida espiritual. La inferencia en el siguiente verso parece favorable a este punto de vista. - Ed.

Versículo 11

11. Si el Espíritu, etc. Esta es una confirmación del último verso, derivado de la causa eficiente, y de acuerdo con este sentido, - "Dado que por el poder del Espíritu de Dios Cristo fue resucitado, y dado que el Espíritu posee poder eterno, él también ejercerá lo mismo con respecto a nosotros ". Y da por sentado que en la persona de Cristo se exhibió un espécimen del poder que pertenece a todo el cuerpo de la Iglesia: y al hacer de Dios el autor de la resurrección, le asigna un Espíritu vivificante. .

Quien resucitó, etc. Por esta perifrasis describe a Dios; que armoniza mejor con su objeto presente, que si lo hubiera llamado simplemente por su propio nombre. Por la misma razón, él asigna al Padre la gloria de resucitar a Cristo; porque demostró más claramente lo que tenía a la vista, que si hubiera atribuido el acto al mismo Cristo. Porque podría haber sido objetado, "Que Cristo fue capaz de levantarse por su propio poder, y esto es lo que ningún hombre puede hacer". Pero cuando dice que Dios levantó a Cristo por su Espíritu, y que también nos comunicó su Espíritu, no hay nada que pueda alegarse en sentido contrario; para que así nos asegure la esperanza de la resurrección. Tampoco hay nada aquí que derogue esa declaración en John,

"Tengo el poder de dar mi vida y retomarla". ( Juan 10:18.)

Sin duda, Cristo surgió por su propio poder; pero como no suele atribuir al Padre el poder divino que posee, el Apóstol no ha transferido indebidamente al Padre lo que hizo especialmente Cristo, como la obra peculiar de la divinidad.

Por sus cuerpos mortales comprende todas aquellas cosas que aún permanecen en nosotros, que están sujetas a la muerte; porque su práctica habitual es dar este nombre a la parte más grosera de nosotros. Por lo tanto, concluimos que él no habla de la última resurrección, que será en un momento, sino de la continua obra del Espíritu, por la cual gradualmente mortifica las reliquias de la carne y renueva en nosotros una vida celestial.

Versículo 12

12. Entonces, hermanos, etc. Esta es la conclusión de lo que se ha dicho anteriormente; porque si renunciamos a la carne, no debemos consentirla; y si el Espíritu debe reinar en nosotros, es inconsistente no atender a sus órdenes. La oración de Pablo es aquí defectuosa, porque omite la otra parte del contraste, que somos deudores del Espíritu; pero el significado no es oscuro de ninguna manera. (251) Esta conclusión tiene la fuerza de una exhortación; porque él siempre solía sacar exhortaciones de su doctrina. Entonces, en otro lugar, Efesios 4:30, nos exhorta

"No entristecer al Espíritu de Dios, por quien hemos sido sellados hasta el día de la redención:"

él hace lo mismo en Gálatas 5:25,

"Si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu".

Y este es el caso, cuando renunciamos a las lujurias carnales, para dedicarnos, como aquellos que están atados, a la justicia de Dios. Por lo tanto, deberíamos razonar, no como algunos blasfemos hacen, que hablan ociosamente y dicen, que no debemos hacer nada, porque no tenemos poder. Pero es como pelear contra Dios, cuando extinguimos la gracia que se nos ofrece, por desprecio y negligencia.

Versículo 13

13. Porque si viviréis según la carne, etc. Él agrega una amenaza, para sacudir más eficazmente su letargo; por lo cual también están totalmente confusos quienes se jactan de la justificación por la fe sin el Espíritu de Cristo, aunque están más que suficientemente convencidos por su propia conciencia; porque no hay confianza en Dios, donde no hay amor a la justicia. Es cierto, que somos justificados en Cristo solo por la misericordia de Dios; pero es igualmente cierto y cierto, que todos los justificados son llamados por el Señor, para que puedan vivir dignos de su vocación. Entonces, que los fieles aprendan a abrazarlo, no solo por justificación, sino también por santificación, como nos lo han dado para ambos propósitos, para que no lo rompan por su fe mutilada.

Pero si ustedes por el Espíritu, etc. Él modera así su dirección, para que no pueda rechazar las mentes de los piadosos, que todavía son conscientes de mucha debilidad; Sin embargo, aún podemos estar expuestos a los pecados, sin embargo, nos promete la vida, siempre y cuando nos esforcemos por mortificar la carne: porque no requiere estrictamente la destrucción de la carne, sino que solo nos pide que hagamos todo lo posible para dominar sus deseos. .

Versículo 14

14. Porque los que son guiados por el Espíritu de Dios, etc. Esta es una confirmación de lo que ha precedido inmediatamente; porque él nos enseña que aquellos que solo son considerados hijos de Dios, gobernados por su Espíritu; porque con esta marca Dios los reconoce como su propio pueblo. De este modo se quita la jactancia vacía de los hipócritas, que sin ninguna razón asumen el título; y así se alienta a los fieles con confianza sin vacilar a esperar la salvación. La importancia del todo es esto: "todos esos son los hijos de Dios que son guiados (252) por el Espíritu de Dios; Todos los hijos de Dios son herederos de la vida eterna: entonces todos los que son guiados por el Espíritu de Dios deben sentirse seguros de la vida eterna. Pero se omite el término medio o suposición, porque era indudable.

Pero es correcto observar que la obra del Espíritu es variada: porque existe lo que es universal, por lo cual todas las criaturas son sostenidas y preservadas; también existe lo que es peculiar de los hombres, y varía en su carácter: pero lo que quiere decir aquí es la santificación, con la cual el Señor no favorece a nadie más que a sus propios elegidos, y por el cual los separa para sus hijos.

Versículo 15

15. ] Ahora confirma la certeza de esa confianza, en la que ya ha ordenado a los fieles que descansen seguros; y lo hace mencionando el efecto especial producido por el Espíritu; porque no ha sido dado con el propósito de acosarnos con temblor o de atormentarnos con ansiedad; pero, por el contrario, para este fin, que habiendo calmado cada perturbación y restaurando nuestras mentes a un estado tranquilo, puede animarnos a invocar a Dios con confianza y libertad. Entonces no persigue solo el argumento que había declarado antes, sino que se detiene más en otra cláusula, que había conectado con ella, incluso la misericordia paterna de Dios, por la cual perdona a su pueblo las enfermedades de la carne y los pecados que Aún permanecen en ellos. Nos enseña que nuestra confianza a este respecto está asegurada por el Espíritu de adopción, que no podría inspirarnos con confianza en la oración sin sellarnos un perdón gratuito: y que podría hacerlo más evidente, menciona un doble espíritu; él llama a uno el espíritu de esclavitud, que recibimos de la ley; y el otro, el espíritu de adopción, que procede del evangelio. El primero, dice, fue dado anteriormente para producir miedo; el otro se da ahora para poder asegurarlo. Mediante tal comparación de cosas contrarias, como se ve, la certeza de nuestra salvación, que pretendía confirmar, se hace más evidente. (253) El autor de la Epístola a los Hebreos usa la misma comparación, donde dice que no hemos llegado al Monte Sinaí, donde todo eran tan terribles que la gente, alarmada por la aprensión inmediata de la muerte, imploró que no se les hablara más, y Moisés mismo confesó que estaba aterrorizado;

“Pero para Sion, el monte del Señor, y para su ciudad, la Jerusalén celestial, donde está Jesús, el Mediador del Nuevo Testamento”, etc. ( Hebreos 12:22.)

Por el adverbio nuevamente, aprendemos que la ley está aquí comparada con el evangelio: porque el Hijo de Dios con su venida nos ha traído este beneficio invaluable, que ya no estamos obligados por la condición servil de la ley. Sin embargo, no debe inferir de esto, ya sea que nadie antes de la venida de Cristo fue dotado con el espíritu de adopción, o que todos los que recibieron la ley eran siervos y no hijos: porque él compara la ministración de la ley con la dispensación del evangelio en lugar de personas con personas. De hecho, permito que los fieles estén aquí recordados cuánto más generosamente Dios ahora trata con ellos que antes con los padres bajo el Antiguo Testamento; aún considera la dispensación externa, respecto de la cual solo nosotros los superamos: porque aunque la fe de Abraham, de Moisés y de David era superior a la nuestra, sin embargo, como Dios los mantuvo aparentemente bajo un maestro de escuela, no habían avanzado en esa libertad que nos ha sido revelada.

Pero al mismo tiempo, debe notarse que fue diseñado, a causa de los falsos apóstoles, que se hizo un contraste entre los discípulos literales de la ley y los fieles a quienes Cristo, el Maestro celestial, no solo se dirige con palabras, pero también enseña interna y efectivamente por su Espíritu.

Y aunque el pacto de gracia está incluido en la ley, aún es muy diferente de él; porque al establecer el evangelio en oposición a él, no considera nada más que lo que es peculiar de la ley misma, ya que ordena y prohíbe, y restringe a los transgresores mediante la denuncia de la muerte: y así le da a la ley su propio carácter, en el cual difiere del evangelio; o algunos pueden preferir esta afirmación: "Él establece la ley solamente, como aquella por la cual Dios hace convenios con nosotros en el terreno de las obras". Entonces, las personas solo deben ser consideradas como el pueblo judío; porque cuando se publicó la ley, y también después de que se publicó, los piadosos fueron iluminados por el mismo Espíritu de fe; y así la esperanza de la vida eterna, de la cual el Espíritu es el ferviente y el sello, fue sellada en sus corazones. La única diferencia es que el Espíritu se derrama de manera más amplia y abundante en el reino de Cristo. Pero si considera solo la dispensación de la ley, entonces parecerá que la salvación se reveló por primera vez claramente en ese momento, cuando Cristo se manifestó en la carne. Todas las cosas bajo el Antiguo Testamento estaban involucradas en una gran oscuridad, en comparación con la clara luz del evangelio.

Y luego, si la ley se ve en sí misma, no puede hacer nada más que restringir a aquellos, dedicados a su esclavitud miserable, por el horror de la muerte; porque promete nada bueno excepto bajo condiciones, y denuncia la muerte de todos los transgresores. Por lo tanto, como existe el espíritu de esclavitud bajo la ley, que oprime la conciencia con miedo; así que bajo el evangelio existe el espíritu de adopción, que estimula nuestras almas al dar un testimonio de nuestra salvación. Pero observe que ese miedo está conectado con la esclavitud, como no puede ser de otra manera, pero que la ley acosará y atormentará a las almas con una inquietud miserable, siempre que ejerza su dominio. Entonces no hay otro remedio para calmarlos, excepto que Dios nos perdona nuestros pecados y nos trata amablemente como padre con sus hijos.

Por quién lloramos, etc. Él ha cambiado a la persona, para que él pueda describir el privilegio común de todos los santos; como si hubiera dicho: "Tenéis el espíritu, a través del cual tú y todos nosotros, el resto de los fieles, lloramos", etc. La imitación de su lenguaje es muy significativa; cuando introduce la palabra Padre, en la persona de los fieles. La repetición del nombre es por el bien de la amplificación; Para Pablo, que la misericordia de Dios se publicó en todo el mundo, fue invocado, como observa [Agustín], indiscriminadamente en todos los idiomas. (254) Su objetivo era expresar el consentimiento que existía entre todas las naciones. Por lo tanto, se deduce que ahora no hay diferencia entre el judío y el griego, ya que están unidos. Isaías habla de manera diferente cuando declara que el lenguaje de Canaán sería común para todos ( Isaías 19:18;) pero el significado es el mismo; porque no respetaba el idioma externo, sino la armonía del corazón al servir a Dios, y el mismo celo no disfrazado al profesar su verdadera y pura adoración. La palabra grito se establece con el propósito de expresar confianza; como si dijera: "Rezamos sin dudarlo, pero con confianza levantamos una voz fuerte al cielo".

Los fieles también bajo la ley efectivamente llamaron a Dios su Padre, pero no con tanta confianza, ya que el velo los mantenía a una distancia del santuario: pero ahora, dado que la sangre de Cristo nos abrió una entrada, puede regocijarnos plena y abiertamente de que somos hijos de Dios; De ahí surge este llanto. En resumen, así se cumple la profecía de Oseas,

"Les diré: Mi pueblo sois vosotros; ellos a su vez responderán: Tú eres nuestro Dios". ( Oseas 2:23.)

Cuanto más evidente es la promesa, mayor es la libertad en la oración.

Versículo 16

16. El Espíritu mismo, etc. Él no dice simplemente que el Espíritu de Dios es testigo de nuestro espíritu, sino que adopta un verbo compuesto, que podría ser traducido "concurso" (contestatur), si no fuera que la contestación (contestatio) tiene un significado diferente en latín. Pero Pablo quiere decir que el Espíritu de Dios nos da tal testimonio, que cuando él es nuestro guía y maestro, nuestro espíritu está asegurado de la adopción de Dios: para nuestra mente, sin el testimonio precedente del Espíritu. , no podría transmitirnos esta garantía. También hay aquí una explicación del verso anterior; porque cuando el Espíritu nos testifica que somos hijos de Dios, al mismo tiempo derrama en nuestros corazones tanta confianza que nos aventuramos a llamar a Dios nuestro Padre. Y sin duda, dado que la confianza del corazón solo abre nuestra boca, excepto que el Espíritu testifica que nuestro corazón respeta el amor paternal de Dios, nuestras lenguas serían tontas, para que no pudieran pronunciar oraciones. Porque siempre debemos aferrarnos a este principio, que no rezamos con justicia a Dios, a menos que estemos convencidos de que él es nuestro Padre, cuando lo llamamos así con nuestros labios. A esto hay una parte correspondiente, que nuestra fe no tiene evidencia verdadera, excepto que invocamos a Dios. No es entonces sin razón que Pablo, llevándonos a esta prueba, muestra que entonces solo parece cuán verdaderamente alguien cree, cuando aquellos que han abrazado la promesa de la gracia, se ejercitan en oraciones. (255)

Pero aquí hay una sorprendente refutación de las vanas nociones de los sofistas respecto a la conjetura moral, que no es más que incertidumbre y ansiedad mental; no, más bien vacilación y engaño. (256) También se da una respuesta aquí a su objeción, ya que preguntan: "¿Cómo puede un hombre conocer plenamente la voluntad de Dios?" Esto ciertamente no está al alcance del hombre, pero es el testimonio del Espíritu de Dios; y trata este tema más ampliamente en 1 Corintios 2:6, del cual podemos derivar una explicación más completa de un pasaje. Que esta verdad se mantenga segura, que nadie puede ser llamado hijo de Dios, que no se conoce a sí mismo como tal; y esto se llama conocimiento por parte de Juan, para establecer su certeza. ( 1 Juan 5:19.)

[Beza] presenta συμμαρτυρεῖ τῶ πνεύματι ἡμῶν, "testifica junto con nuestro espíritu - una cum nostro spiritu ", y el Vulqate "testifica a nuestro espíritu", como si el el verbo no tenía su compuesto; y se dice que solo tiene el significado más simple de testificar, aunque compuesto, en Romanos 9:1; y en Apocalipsis 22:18, donde tiene un caso dativo después como "aquí, testifico a cada hombre", etc. El alma parece estar aquí llamada "espíritu", porque el alma renovada está destinada, o el alma que tiene el espíritu de adopción; o puede ser una instancia del modo de escritura del Apóstol, que a menudo pone la misma palabra dos veces en una oración, pero con un significado diferente. El Espíritu Santo da testimonio de nuestro espíritu, digamos [Orígenes] y [Theodoret], al producir obediencia, amor e imitación de Dios, que son evidencias de nuestra adopción; pero [Crisóstomo] y [Ambrosio] dicen, al permitirnos llorar a Abba, Padre, según el verso anterior. Este último parece ser el significado adoptado por [Calvin] Se dice por [Estius], según [Poole], que el verbo compuesto nunca se usa sin la idea de un testimonio conjunto implícito, y que en Apocalipsis 22:18, es un testimonio en conjunto con Cristo. Entonces la importancia de este texto sería que el Espíritu Santo testifica, junto con el espíritu de adopción, a nuestro espíritu, a nuestra alma o mente renovada, que somos hijos de Dios. Por lo tanto, parece haber una intención directa del Espíritu, además de lo que es santificador y filial. Ver 2 Corintios 1:22

El profesor [Hodge] da esta paráfrasis: "No solo nuestro espíritu filial hacia Dios prueba que somos sus hijos, sino que el Espíritu Santo mismo transmite a nuestras almas la seguridad de este hecho encantador". Esta parece ser la importación completa y precisa del pasaje. - Ed.

No hay duda de mucha verdad en estos comentarios; pero se puede agregar otra razón: aquellos que no saben lo que es la seguridad, no pueden enseñar la doctrina de manera consistente; y la seguridad real y genuina es un estado elevado al que el hombre, apegado a principios meramente naturales, nunca puede ascender. - Ed.

Versículo 17

17. Y si son niños, etc. Mediante un argumento, tomado de lo que se adjunta o de lo que sigue, demuestra que nuestra salvación consiste en tener a Dios como nuestro Padre. Es para los niños que se nombra la herencia: ya que Dios nos adoptó como sus hijos, al mismo tiempo nos ha ordenado una herencia. Luego insinúa qué tipo de herencia es: que es celestial, y por lo tanto incorruptible y eterna, como la que posee Cristo; y su posesión de ella quita toda incertidumbre: y es una recomendación de la excelencia de esta herencia, que participemos de ella en común con el Hijo unigénito de Dios. Sin embargo, es el diseño de Pablo, ya que en la actualidad parecerá más completo, altamente elogiar esta herencia que nos prometieron, para que podamos estar contentos con ella, y despreciar valientemente los atractivos del mundo, y soportar pacientemente cualquier problema que pueda presionar. nosotros en esta vida

Si es así que sufrimos juntos, etc. Varias son las interpretaciones de este pasaje, pero apruebo lo siguiente con preferencia a cualquier otro: “Somos coherederos con Cristo, siempre que, al entrar en nuestra herencia, lo sigamos. de la misma manera en que él ha ido antes ". Y así mencionó a Cristo, porque diseñó pasar por estos pasos a una tensión alentadora, "la herencia de Dios es nuestra, porque por su gracia hemos sido adoptados como sus hijos; y para que no sea dudoso, su posesión ya se le ha conferido a Cristo, de quien somos socios: pero Cristo vino a ella por la cruz; entonces debemos hacerlo de la misma manera ". (257) Tampoco es de temer lo que algunos temen, que Pablo atribuya así la causa de nuestra gloria eterna a nuestras labores; porque este modo de hablar no es inusual en las Escrituras. Denota el orden, que el Señor sigue al dispensarnos la salvación, en lugar de la causa; porque él ya ha defendido suficientemente la misericordia gratuita de Dios contra los méritos de las obras. Cuando ahora nos exhorta a tener paciencia, no muestra de dónde procede la salvación, sino cómo Dios gobierna a su pueblo.

Versículo 18

18. De hecho, juzgo, (258) etc. Aunque no se consideran del todo inadecuados ver quién entiende esto como una especie de modificación; Sin embargo, prefiero considerarlo a la luz de un estímulo, con el propósito de anticipar una objeción, de acuerdo con esta importación: "No debería ser realmente grave para nosotros, si debemos pasar por varias aflicciones a la gloria celestial, ya que estos, en comparación con la grandeza de esa gloria, son del menor momento ". Él ha mencionado el futuro para la gloria eterna, insinuando que las aflicciones del mundo son como desaparecer rápidamente.

Por lo tanto, es evidente cuán mal entendido ha sido este pasaje por los escolares; porque han sacado de ella su distinción frívola entre congruencia y condicionalidad. El Apóstol no compara la dignidad de uno con la del otro, sino que solo aligera la pesadez de la cruz mediante una comparación con la grandeza de la gloria, para confirmar las mentes de los fieles con paciencia.

Versículo 19

19 Por la expectativa de la creación, etc. Él nos enseña que hay un ejemplo de la paciencia a la que nos había exhortado, incluso en criaturas mudas . Porque, para omitir varias interpretaciones, entiendo que el pasaje tiene este significado: que no hay ningún elemento ni parte del mundo que, al ser tocado, por así decirlo, con un sentido de su miseria actual, no espere intensamente un Resurrección. De hecho, establece dos cosas, que todas son criaturas en angustia, y, sin embargo, que están sostenidas por la esperanza. Y por lo tanto, también parece cuán inmenso es el valor de la gloria eterna, que puede excitar y atraer todas las cosas para desearlo.

Además, la expresión, expectativa espera o espera, aunque algo inusual, tiene el significado más adecuado; porque tenía la intención de intimar, que todas las criaturas, atrapadas con gran ansiedad y en suspenso con gran deseo, busquen ese día que exhibirá abiertamente la gloria de los hijos de Dios. La revelación de los hijos de Dios será, cuando seamos como Dios, de acuerdo con lo que dice Juan:

"Porque aunque sabemos que ahora somos sus hijos, aún no parece ser lo que seremos". ( 1 Juan 3:2.)

Pero he retenido las palabras de Pablo; porque más audaz de lo que se encuentra es la versión de [Erasmo], “Hasta que los hijos de Dios se manifiesten”. ni expresa suficientemente el significado del apóstol; porque él no quiere decir que los hijos de Dios se manifestarán en el último día, sino que luego se dará a conocer cuán deseable y bendecida será su condición, cuando se quiten la corrupción y se pongan gloria celestial. Pero él atribuye esperanza a las criaturas carentes de razón para este fin: que los fieles puedan abrir los ojos para contemplar la vida invisible, aunque todavía está escondida bajo un atuendo cruel.

Versículo 20

20. Porque para la vanidad tiene la creación, etc. Muestra el objeto de expectativa de lo que es de un carácter opuesto; ya que las criaturas, ahora sujetas a corrupción, no pueden ser restauradas hasta que los hijos de Dios sean completamente restaurados; por lo tanto, anhelando su renovación, esperan la manifestación del reino celestial. Él dice que han sido sometidos a vanidad, y por esta razón, porque no permanecen en un estado constante y duradero, sino que, por ser evanescentes e inestables, fallecen rápidamente; sin duda pone la vanidad en oposición a un estado perfecto.

No voluntariamente, etc. Dado que no hay ninguna razón en tales criaturas, su voluntad debe tomarse sin duda por su inclinación natural, según la cual toda la naturaleza de las cosas tiende a su propia preservación y perfección: lo que sea que sea detenido bajo corrupción sufre violencia, siendo la naturaleza reacia y repugnante. Pero él presenta todas las partes del mundo, mediante una especie de personificación, como dotado de razón; y lo hace para avergonzar nuestra estupidez, cuando la fluctuación incierta de este mundo, que vemos, no eleva nuestras mentes a las cosas superiores.

Pero a causa de él, etc. Él nos presenta un ejemplo de obediencia en todas las cosas creadas y agrega que nace de la esperanza; porque de aquí viene la rapidez del sol y la luna, y de todas las estrellas en su curso constante, de ahí la sedulidad de la obediencia de la tierra en producir frutos, de ahí el movimiento incansable del aire, de ahí la pronta tendencia a fluir en agua. Dios ha dado a todo su cargo; y no solo por un orden distinto ordenó lo que debía hacer, sino que también implantó internamente la esperanza de renovación. Porque en el triste desorden que siguió a la caída de Adán, toda la maquinaria del mundo se habría trastornado instantáneamente, y todas sus partes habrían fallado si no hubiera una fuerza oculta que las apoyara. Hubiera sido entonces totalmente inconsistente que el fervor del Espíritu fuera menos eficaz en los hijos de Dios que el instinto oculto en las partes sin vida de la creación. La cantidad de cosas creadas entonces naturalmente se inclina de otra manera; sin embargo, como a Dios le ha agradado llevarlos bajo vanidad, obedecen su orden; y como él les ha dado la esperanza de una mejor condición, con esto se sostienen, aplazando su deseo, hasta que se les revele la incorrupción prometida. Ahora, mediante una especie de personificación, les atribuye esperanza, como lo hizo antes.

Versículo 21

21. Porque la creación en sí, etc. Él muestra cómo la creación, con la esperanza, se ha sometido a la vanidad; es decir, en la medida en que algún día se hará libre, de acuerdo con lo que testifica Isaías, y lo que Pedro confirma aún más claramente. De hecho, nos toca considerar qué terrible maldición hemos merecido, ya que todas las cosas creadas en sí mismas, sin culpa, tanto en la tierra como en el cielo visible, sufren castigo por nuestros pecados; porque no ha sucedido por su propia culpa, que son susceptibles de corrupción. Así, la condena de la humanidad está impresa en los cielos, en la tierra y en todas las criaturas. Por lo tanto, también parece a qué gloria extraordinaria serán exaltados los hijos de Dios; porque todas las criaturas serán renovadas para amplificarlo y volverlo ilustre.

Pero no quiere decir que todas las criaturas sean participantes de la misma gloria con los hijos de Dios; pero que, según su naturaleza, serán participantes de una mejor condición; porque Dios restaurará a un estado perfecto el mundo, ahora caído, junto con la humanidad. Pero cuál será esa perfección, tanto para las bestias como para las plantas y los metales, no es adecuado ni adecuado para nosotros investigar más curiosamente; porque el principal efecto de la corrupción es la descomposición. Algunos hombres sutiles, pero de mente sobria, preguntan si todo tipo de animales será inmortal; pero si se dan riendas a las especulaciones, ¿a dónde nos llevarán finalmente? Contenémonos entonces con esta sencilla doctrina: que tal será la constitución y el orden completo de las cosas, que nada se deformará ni se desvanecerá.

Versículo 22

22. Por lo que sabemos, etc. Repite el mismo sentimiento, que podría pasarnos a nosotros, aunque lo que ahora se dice tiene el efecto y la forma de una conclusion; porque, como las criaturas están sujetas a la corrupción, no a través de su deseo natural, sino a través del nombramiento de Dios, y luego, como tienen la esperanza de ser liberados de la corrupción en el futuro, se deduce que gimen como una mujer en trabajo hasta que será entregado Pero es una similitud más adecuada; muestra que el gemido del que habla no será en vano y sin efecto; porque finalmente producirá un fruto gozoso y bendecido. El significado es que las criaturas no están contentas en su estado actual y, sin embargo, no están tan angustiadas que se escapan sin una perspectiva de remedio, sino que están en el trabajo de parto; para una restauración a un mejor estado les espera. Al decir que gruñen juntos, no quiere decir que estén unidos por la ansiedad mutua, sino que se une a ellos como compañeros para nosotros. La partícula hasta ahora, o, hasta el día de hoy, sirve para aliviar el cansancio de la languidez diaria; porque si las criaturas han continuado durante tantas eras en sus gemidos, cuán inexcusable será nuestra suavidad o pereza si nos desmayamos durante el corto curso de una vida sombría. (259)

Después de una discusión minuciosa de varios puntos, [Stuart] declara su preferencia a la opinión de que la criatura "significa la humanidad en general, como la menos susceptible de objeciones; y menciona como sus defensores [Lightfoot], [Locke], [Turrettin], [Semler], [Rosenmüller] y otros. Podría haber agregado [Agustín]. Se hace referencia para el significado de la palabra "criatura" a Marco 16:15; Colosenses 1:23; y 1 Pedro 2:13.

Parece que [Wolfius], que la mayor parte de los Divinos Luteranos y Reformados han tenido la primera opinión, que la "criatura" significa el mundo, racional y animal; a lo que él mismo accede principalmente; y lo que él considera junto a esto, como el más sostenible, es la noción de que la "criatura" significa los fieles, que "los hijos de Dios" son los benditos en el cielo, y que los apóstoles y los hombres apostólicos fueron los que disfrutaron "Los primeros frutos del Espíritu".

Esta última opinión nos libera de las dificultades que presionan sobre todas las demás exposiciones; y puede ser liberado de las objeciones que se le han hecho; solo la última oración no necesita ser introducida. Todo el pasaje, desde Romanos 8:18 hasta el final de Romanos 8:25, está en el estilo habitual del Apóstol. Termina la primera parte con Romanos 8:22; y luego, en la segunda parte, anuncia lo mismo en una forma diferente, en términos más explícitos y con algunas adiciones. La "espera" en Romanos 8:19, tiene un "espera" correspondiente en Romanos 8:23; y "la esperanza" en Romanos 8:20, tiene otra "esperanza" que se corresponde con ella en Romanos 8:24; y correspondiente también es "la manifestación de los hijos de Dios" en Romanos 8:19, y "la redención de nuestro cuerpo" en Romanos 8:23. Reiterar la misma verdad de una manera diferente era causar una impresión más profunda y acorde con la forma de escribir de los Apóstoles. Comienza la segunda vez, después de Romanos 8:22, en la cual se establece la condición del mundo entero; y en contraste con eso solo se debe ver Romanos 8:23, que repite y explica lo que se había dicho anteriormente, de modo que "la criatura" es el "nosotros mismos"; y el apóstol continúa con el tema hasta el final del versículo 25. Las instancias del mismo tipo de disposición se encuentran en Romanos 2:17; Romanos 11:33.

Romanos 8:21 puede considerarse como una explicación solamente de la "esperanza" al final de Romanos 8:20; "Aun así, la criatura", aunque sometida a la vanidad, "será liberada de la esclavitud de la corrupción". lo que significa lo mismo que "este cuerpo de muerte" en Romanos 7:24.

La palabra κτίσις, significa, 1. creación, el mundo, Marco 10:6; Marco 13:19; Romanos 1:20; 2 Pedro 3:4: - 2, lo que se crea - criatura, lo que se forma - un edificio, lo que se instituye - una ordenanza, Romanos 1:25; Hebreos 4:13; Hebreos 9:11; 1 Pedro 2:13: - 3, la humanidad, el mundo de los hombres, Marco 16:15; Colosenses 1:23: - 4, el hombre renovado, o la naturaleza renovada - cristianos, 2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15. Solo hay otros dos lugares donde se encuentra, y se representa en nuestra versión "creación", Colosenses 1:15 y Apocalipsis 3:14

Se opone a su aplicación aquí a los cristianos, porque donde tiene este significado, está precedido por καινὴ, nuevo. La misma objeción se opone a aplicarla a la humanidad en general, ya que en estos casos el empuje la precede. Su significado debe obtenerse de todo el pasaje, y no debemos detenernos al final del versículo 23, sino incluir los dos versículos siguientes. - Ed.

Versículo 23

23. Y no solo eso, etc. Hay quienes piensan que el Apóstol tuvo la intención de exaltar la dignidad de nuestra futura bendición, y con esta prueba, porque todas las cosas lo buscan con ardiente deseo; no solo las partes irracionales de la creación, sino también nosotros que hemos sido regenerados por el Espíritu de Dios. Esta visión es de hecho capaz de ser defendida, pero me parece que hay una comparación aquí entre lo mayor y lo menor; como si dijera: “La excelencia de nuestra gloria es tan importante incluso para los elementos mismos, que carecen de mente y razón, que arden con un cierto tipo de deseo por ella; cuánto más nos corresponde a nosotros, que hemos sido iluminados por el Espíritu de Dios, aspirar y luchar con firmeza de esperanza y ardor de deseo, después de obtener un beneficio tan grande ". Y él requiere que haya un sentimiento de dos clases en los fieles: que al estar cargados con el sentido de su miseria actual, deben gemir; y que a pesar de que deben esperar pacientemente su liberación; porque él los levantaría con la expectativa de su futura bendición, y con una elevación de la mente para superar todas sus miserias actuales, mientras consideran no lo que son ahora, sino lo que deben ser.

Quienes tienen los comienzos, etc. Algunos dan a la palabra primicias (primitias) y como significado una excelencia rara y poco común; pero desde este punto de vista no lo apruebo. Para evitar, por lo tanto, cualquier ambigüedad, he traducido los principios de la palabra (primordios, los elementos), porque no aplico la expresión, como lo hacen, solo a los Apóstoles, sino a todos los fieles que están en este mundo. solo con unas pocas gotas por el Espíritu; y, de hecho, cuando logran el mayor dominio, al estar dotados de una medida considerable, todavía están lejos de la perfección. Estos, entonces, a juicio del Apóstol, son comienzos o primicias, a los que se opone la recolección completa; porque como todavía no estamos llenos de plenitud, no es de extrañar que nos sintamos inquietos. Al repetirnos y agregarnos, hace que la oración sea más enfática y expresa un deseo más ardiente, ni lo llama solo un deseo, sino un gemido: porque al gemir hay un profundo sentimiento de miseria.

Esperando la adopción, etc. De manera inadecuada, pero no sin la mejor razón, la adopción se emplea aquí para designar el fruto de la herencia a la que somos adoptados; porque Pablo quiere decir esto, que el decreto eterno de Dios, por el cual nos ha elegido a sí mismo como hijos antes de la fundación del mundo, del cual nos testifica en el evangelio, la seguridad de que él sella nuestros corazones con su El espíritu sería nulo, excepto que la resurrección prometida fuera cierta, que es su consumación. (260) Porque ¿para qué es Dios nuestro Padre, excepto que nos recibe después de que hayamos terminado nuestra peregrinación terrenal a su herencia celestial? Con el mismo propósito es a lo que se une inmediatamente, la redención del cuerpo. Porque el precio de nuestra redención fue pagado de tal manera por Cristo, que la muerte a pesar de mantenernos atados por sus cadenas, sí, que deberíamos llevarla dentro de nosotros; Por lo tanto, se deduce que el sacrificio de la muerte de Cristo sería en vano e infructuoso, excepto que su fruto apareció en nuestra renovación celestial.

Versículo 24

24. Porque por esperanza, etc. Pablo fortalece su exhortación con otro argumento; porque nuestra salvación no puede separarse de algún tipo de muerte, y esto lo prueba por la naturaleza de la esperanza. Dado que la esperanza se extiende a cosas que aún no se han obtenido, y representa para nuestras mentes la forma de cosas ocultas y muy remotas, lo que sea que se vea abiertamente o realmente se posea, no es un objeto de esperanza. Pero Pablo da por sentado, y lo que no se puede negar, que mientras estemos en el mundo, la salvación es lo que se espera; Por lo tanto, se deduce que está establecido con Dios mucho más allá de lo que podemos ver. Al decir que la esperanza no es lo que se ve, usa una expresión concisa, pero el significado no es oscuro; porque quiere decir simplemente enseñarnos que, dado que la esperanza se refiere a un futuro y no a un bien presente, nunca se puede conectar con lo que tenemos en posesión. Si entonces es doloroso para cualquiera gemir, necesariamente subvierten el orden establecido por Dios, quien no llama a su pueblo a la victoria antes de que los ejercite en la guerra de la paciencia. Pero como le ha agradado a Dios depositar nuestra salvación, por así decirlo, en su seno cerrado, es conveniente que trabajemos en la tierra, que seamos oprimidos, que lloremos, que seamos afligidos, sí, que nos acuestemos a medias. muerto y ser como los muertos; porque los que buscan una salvación visible la rechazan, ya que renuncian a la esperanza que Dios ha designado como su guardián. (261)

Versículo 25

25. Si entonces lo que no vemos, etc. Este es un argumento derivado de lo que implica el antecedente; porque la paciencia necesariamente sigue a la esperanza. Porque cuando es penoso estar sin el bien que deseas, a menos que te sostengas y te consueles con paciencia, necesariamente debes desmayarte por la desesperación. La esperanza siempre atrae la paciencia. Por lo tanto, es una conclusión muy acertada: que cualquier cosa que el evangelio promete con respecto a la gloria de la resurrección, desaparece, excepto que pasamos nuestra vida presente en cargar con paciencia la cruz y las tribulaciones. Porque si la vida es invisible, debemos tener la muerte ante nuestros ojos: si la gloria es invisible, entonces nuestro estado actual es el de la degradación. Y, por lo tanto, si desea incluir en pocas palabras el significado de todo el pasaje, organice los argumentos de Pablo de esta manera: "Para todos los piadosos hay salvación puesta en la esperanza; Es el carácter de la esperanza esperar beneficios futuros y ausentes: entonces la salvación de los fieles no es visible. Ahora la esperanza no es sostenida de otra manera que por la paciencia; entonces la salvación de los fieles no se consumará sino con paciencia ".

Se puede agregar que tenemos aquí un pasaje notable que muestra que la paciencia es un compañero inseparable de la fe; y la razón de esto es evidente, porque cuando nos consolamos con la esperanza de una mejor condición, la sensación de nuestras miserias actuales se suaviza y mitiga, de modo que se soportan con menos dificultad. (262)

Versículo 26

26. Y del mismo modo el Espíritu, etc. Para que los fieles no hagan esta objeción, que son tan débiles que no pueden soportar tantos y tantos cargas pesadas, él trae ante ellos la ayuda del Espíritu, que es lo suficientemente abundante como para superar todas las dificultades. Entonces no hay razón para que nadie se queje, que el hecho de llevar la cruz está más allá de su propia fuerza, ya que estamos sostenidos por un poder celestial. Y hay una gran fuerza en la palabra griega συναντιλαμβάνεται, lo que significa que el Espíritu asume una parte de la carga, por lo cual nuestra debilidad es oprimida; para que no solo nos ayude y nos socorra, sino que nos eleva; como si él estuviera bajo la carga con nosotros. (264) La palabra enfermedades, que está en el número plural, es expresiva de extremidad. Como lo demuestra la experiencia, excepto que somos apoyados por las manos de Dios, pronto nos vemos abrumados por innumerables males, Paul nos recuerda que, aunque en todos los aspectos somos débiles y varias enfermedades amenazan nuestra caída, todavía hay suficiente protección en el Espíritu de Dios. para evitar que caigamos y para evitar que nos abrume cualquier masa de males. Al mismo tiempo, estos suministros de Spirt nos demuestran con mayor claridad que es por el nombramiento de Dios que nos esforzamos, por gemidos y suspiros, por nuestra redención.

Por lo que debemos orar, etc. Antes había hablado del testimonio del Espíritu, por el cual sabemos que Dios es nuestro Padre, y en el que confiamos, nos atrevemos a invocarlo como nuestro Padre. Ahora vuelve a referirse a la segunda parte, la invocación, y dice que el mismo Espíritu nos enseña cómo orar y qué pedir en nuestras oraciones. Y apropiadamente ha anexado oraciones a los ansiosos deseos de los fieles; porque Dios no los aflige con miserias, para que puedan alimentarse internamente de la pena oculta, sino para que puedan descargarse en oración, y así ejercer su fe.

Al mismo tiempo, sé que hay varias exposiciones de este pasaje; (265) pero me parece que Pablo simplemente quiso decir esto: que somos ciegos en nuestras direcciones a Dios; porque aunque sentimos nuestros males, sin embargo, nuestras mentes están más perturbadas y confundidas que eso, pueden elegir correctamente lo que les conviene y les conviene. Si alguien hace esta objeción, que se nos prescribe una regla en la palabra de Dios; A esto respondo, que nuestros pensamientos continúan oprimidos por la oscuridad, hasta que el Espíritu los guía por su luz.

Pero el Espíritu mismo intercede, (266) etc. Aunque realmente o por el hecho, no parece que nuestras oraciones hayan sido escuchadas por Dios, sin embargo, Pablo concluye: que la presencia del favor celestial ya brilla en el deseo de oración; porque nadie puede por sí mismo dar a luz a aspiraciones devotas y piadosas. Los incrédulos de hecho rezan sus oraciones, pero solo juegan con Dios; porque en ellos no hay nada sincero, serio o bien formado. Por lo tanto, el Espíritu debe sugerir la forma de orar correctamente, y él llama a esos gemidos indescifrables, en los que nos precipitamos por el impulso del Espíritu, por esta razón, porque exceden con creces la capacidad de nuestras propias mentes. (267) Y se dice que el Espíritu intercede, no porque realmente se humille para rezar o gemir, sino porque agita en nuestros corazones esos deseos que deberíamos entretenernos; y él también afecta nuestros corazones de tal manera que estos deseos por su fervor penetran en el cielo mismo. Y Pablo ha hablado así, para poder atribuir más significativamente el todo a la gracia del Espíritu. De hecho, se nos ordena que toquemos; pero nadie puede premeditar por sí mismo ni una sola sílaba, excepto Dios, por el impulso secreto de su Espíritu, toca a nuestra puerta y, por lo tanto, abre nuestros corazones.

“ Coopitulatur “ es [Calvin] 'Latin - co-assist, ”[ una sublevat - levanta juntos ", es decir, junto con aquellos que trabajan bajo enfermedades. La Vulgata tiene " adjuvat - ayuda", como nuestra versión. [Schleusner] dice que significa ayudar a aquellos cuya fuerza es desigual para llevar su carga solo. Se encuentra en otro lugar, Lucas 10:40. Está dada por la Septuaginta en Salmo 89:21, para אמף - "fortalecer, vigorizar" y en Éxodo 18:22, para נשא אתך - "soportar", es decir, "una carga contigo", - la idea que parece tener aquí - Ed.

Versículo 27

27. Pero el que busca corazones, etc. Esta es una razón notable para fortalecer nuestra confianza, que Dios nos escucha cuando oramos a través de su Espíritu, por Él conoce a fondo nuestros deseos, incluso como los pensamientos de su propio Espíritu. Y aquí debe notarse la idoneidad de la palabra para saber; porque insinúa que Dios no considera estas emociones del Espíritu como nuevas y extrañas, o que las rechaza como irrazonables, sino que las permite y, al mismo tiempo, las acepta amablemente, según lo permitido y aprobado por él. Como entonces Pablo había testificado antes, que Dios nos ayuda cuando nos atrae a su propio seno, así que ahora agrega otro consuelo, que nuestras oraciones, de las cuales él es el director, de ninguna manera serán decepcionadas. La razón también se agrega de inmediato, porque así nos conforma a su propia voluntad. Por lo tanto, se deduce que en vano nunca puede ser lo que está de acuerdo con su voluntad, por el cual se rigen todas las cosas. Aprendamos también, por lo tanto, que lo que ocupa el primer lugar en la oración es el consentimiento con la voluntad del Señor, a quien nuestros deseos de ninguna manera tienen obligación. Si entonces queremos que nuestras oraciones sean aceptables para Dios, debemos orar para que él las regule de acuerdo con su voluntad.

Versículo 28

28. Y sabemos, etc. Ahora saca esta conclusión de lo que se ha dicho, que hasta ahora los problemas de esta vida impiden nuestra salvación, que , por el contrario, son ayudas para ello. No es una objeción que coloque una partícula ilativa, ya que no es algo nuevo para él hacer un uso indiscriminado de los adverbios, y sin embargo, esta conclusión incluye lo que anticipa una objeción. Porque el juicio de la carne en este caso exclama que de ninguna manera parece que Dios escucha nuestras oraciones, ya que nuestras aflicciones continúan igual. Por lo tanto, el Apóstol anticipa esto y dice que, aunque Dios no socorre de inmediato a su pueblo, aún no los abandona, ya que por un maravilloso invento convierte esas cosas que parecen ser malas de tal manera que promueven su salvación. Si alguien prefiere leer este versículo por sí mismo, como si Pablo procediera a un nuevo argumento para mostrar que las adversidades que ayudan a nuestra salvación, no deben ser soportadas como cosas duras y penosas, no me opongo. Al mismo tiempo, el diseño de Pablo no es dudoso: “Aunque los elegidos y los reprobados están expuestos indiscriminadamente a males similares, todavía hay una gran diferencia; porque Dios entrena a los fieles por aflicciones, y de ese modo promueve su salvación ".

Pero debemos recordar que Pablo habla aquí solo de las adversidades, como si hubiera dicho: "Todas las cosas que les suceden a los santos están tan anuladas por Dios, que lo que el mundo considera malo, el tema parece ser bueno". Aunque lo que dice [Agustín] es cierto, que incluso los pecados de los santos están, a través de la providencia guía de Dios, lejos de hacerles daño, que, por el contrario, sirven para avanzar en su salvación; sin embargo, esto no pertenece a este pasaje, cuyo tema es la cruz.

También debe observarse que incluye toda la religión verdadera en el amor de Dios, ya que de ella depende toda la práctica de la justicia.

Incluso para aquellos que de acuerdo con su propósito, etc. Esta cláusula parece haber sido añadida como una modificación, para que nadie piense que los fieles, porque aman a Dios, obtienen por su propio mérito la ventaja de obtener ese fruto de sus adversidades. . De hecho, sabemos que cuando la salvación es el tema, los hombres están dispuestos a comenzar consigo mismos e imaginar ciertas preparaciones por las cuales anticiparían el favor de Dios. Por lo tanto, Pablo nos enseña que aquellos de quienes había hablado que amaban a Dios, habían sido previamente elegidos por él. Porque es seguro que el orden se señala así, para que sepamos que procede de la adopción gratuita de Dios, como de la primera causa, que todas las cosas les suceden a los santos para su salvación. No, Pablo muestra que los fieles no aman a Dios antes de ser llamados por él, ya que en otro lugar nos recuerda que los gálatas eran conocidos de Dios antes de conocerlo. ( Gálatas 4:9.) Es realmente cierto lo que Pablo insinúa, que las aflicciones no sirven para avanzar en la salvación de nadie más que de aquellos que aman a Dios; pero ese dicho de John es igualmente cierto, que solo entonces él comienza a ser amado por nosotros, cuando nos anticipa con su amor gratuito.

Pero la vocación de la que habla Pablo aquí tiene un amplio significado, ya que no debe limitarse a la manifestación de la elección, de la que se hace mención actualmente, sino que debe establecerse simplemente en oposición al curso seguido por los hombres; como si Pablo hubiera dicho: "Los fieles no alcanzan la religión por sus propios esfuerzos, sino que, por el contrario, son guiados por la mano de Dios, en la medida en que los ha elegido para ser un pueblo peculiar para él". El propósito de la palabra excluye claramente cualquier cosa que los hombres aducen mutuamente; como si Pablo hubiera negado, que las causas de nuestra elección se deben buscar en cualquier otro lugar, excepto en la secreta buena voluntad de Dios; qué tema se trata más completamente en el primer capítulo a los Efesios, y en el primero de la Segunda Epístola a Timoteo; donde también se establece más claramente el contraste entre este propósito y la justicia humana. (268) Pablo, sin embargo, sin duda hizo aquí esta declaración expresa, - que nuestra salvación se basa en la elección de Dios, para que él pueda hacer un transición a lo que él inmediatamente se unió, a saber, que por el mismo decreto celestial, se han designado las aflicciones que nos conforman a Cristo; e hizo esto con el propósito de conectar, como por una especie de cadena necesaria, nuestra salvación con la carga de la cruz.

[Grocio] observa muy justamente que κλητοὶ, el llamado, según el lenguaje de Pablo, significa aquellos que obedecen el llamado (qui vocanti obediunt) y se refiere a Romanos 1:6; 1 Corintios 1:24; Apocalipsis 17:14. Y [Stuart] dice que la palabra tiene este significado en todo el Nuevo Testamento, excepto en dos casos, Mateo 20:16. y Mateo 22:14, donde significa, invitado. Por lo tanto, lo considera como equivalente a ἔκλεκτοι, cristianos elegidos, elegidos o verdaderos. - Ed.

Versículo 29

29. Para los que ha conocido, etc. Luego muestra, por el mismo orden de elección, que las aflicciones de los fieles no son más que la manera en que que están conformados a la imagen de Cristo; y que esto era necesario, había declarado antes. Por lo tanto, no hay razón para que nos entristezcamos, o que pensemos duro y doloroso, que estamos afligidos, a menos que desaprobemos la elección del Señor, por la cual hemos sido predestinados a la vida, y a menos que no estemos dispuestos a soportar la imagen. del Hijo de Dios, por el cual debemos estar preparados para la gloria celestial.

Pero el conocimiento previo de Dios, que Pablo menciona, no es una simple presciencia, como imaginan absurdamente algunas personas imprudentes, sino la adopción por la cual siempre había distinguido a sus hijos de los reprobados. (269) En el mismo sentido, Pedro dice que los fieles habían sido elegidos para la santificación del Espíritu según el conocimiento previo de Dios. Por lo tanto, aquellos a quienes he aludido, hacen tontamente esta inferencia: que Dios no ha elegido a nadie más que a los que previó serían dignos de su gracia. De hecho, Pedro no adula a los fieles, como si todos hubieran sido elegidos por su mérito; pero al recordarles el consejo eterno de Dios, los priva completamente de todo valor. Así lo hace Pablo en este pasaje, que repite con otra palabra lo que había dicho antes sobre el propósito de Dios. Por lo tanto, se deduce que este conocimiento está conectado con el buen placer de Dios; porque no sabía nada de sí mismo al adoptar a quienes le agradaba adoptar; pero solo marcó a aquellos a quienes se había propuesto elegir.

El verbo προορίζειν, que algunos traducen, para predestinar, debe entenderse de acuerdo con lo que requiere este pasaje; porque Pablo solo quería decir que Dios había determinado tanto que todos los que había adoptado debían llevar la imagen de Cristo; ni ha dicho simplemente que debían conformarse a Cristo, sino a la imagen de Cristo, para que nos enseñara que hay en Cristo un ejemplar vivo y conspicuo, que se exhibe a los hijos de Dios para imitarlo. El significado es, entonces, que la adopción gratuita, en la que consiste nuestra salvación, es inseparable del otro decreto, que determina que debemos llevar la cruz; porque nadie puede ser heredero del cielo sin ser conformado a la imagen del unigénito Hijo de Dios.

Que puede ser, o que puede ser, el primogénito, etc .; para el infinitivo griego, εἶναι, se puede representar de estas dos maneras; pero prefiero el primer renderizado. Pero al mencionar la primogenitura de Cristo, Pablo solo tenía la intención de expresar esto: que dado que Cristo posee una preeminencia entre los hijos de Dios, nos lo da correctamente como un patrón, de modo que no debemos rechazar nada de lo que él ha estado complacido. someterse a. Por lo tanto, para que el Padre celestial pueda dar testimonio en todo sentido de la autoridad y el honor que ha conferido a su propio Hijo, tendrá a todos los que adopte como herederos de su reino, para que se conformen a su ejemplo. Aunque de hecho la condición del piadoso es aparentemente diversa, ya que hay una diferencia entre los miembros del mismo cuerpo, todavía hay una conexión entre cada uno y su propia cabeza. Como entonces el primogénito mantiene el nombre de la familia, Cristo se coloca en un estado de preeminencia no solo para que pueda sobresalir en honor entre los fieles, sino también para que pueda incluir a todos bajo él mismo bajo el nombre común de hermandad

El sustantivo derivado de él se encuentra en dos lugares, Hechos 2:23 y 1 Pedro 1:2. En el primero evidentemente significa decreto, preordenación, y en el segundo, lo mismo; donde se dice que los elegidos por el Apóstol fueron elegidos, "de acuerdo con el conocimiento previo de Dios , κατὰ πρόγνωσιν Θεοῦ, a través de la santificación del Espíritu, para obediencia"; entonces no fueron elegidos, de acuerdo con la presciencia o preordenación de Dios, debido a su obediencia. Esto subvierte por completo el brillo puesto en el verbo en este pasaje.

El significado habitual que se le da al verbo aquí es aprobado o elegido previamente. [Grocio], [Turrettin] y otros, consideran que γινώσκω tiene el mismo significado con el verbo ידע, en hebreo, que a veces es aprobar o favorecer, o con respecto con amor y aprobación. Por lo tanto, el verbo compuesto se puede representar aquí, "a quien él aprobó o conoció", como los objetos de su elección: y esta idea es lo que solo corresponde con el resto del pasaje.

[Stuart] prefiere otro significado, y el que parece tener en 1 Pedro 1:20, "preordenado". Él dice que γινώσκω significa a veces querer, determinar, ordenar, decretar, y trae ejemplos de [Josefo], [Plutarco] y [Polibio]. Entonces el verbo compuesto estaría aquí, "a quien él preordenó", o determinó de antemano. - Ed.

Versículo 30

30. Y a quién ha determinado previamente, (præfinivit), también los ha llamado, etc. una conformidad con el humillante estado de Cristo es para nuestro bien, adopta un proceso de graduación, por el cual nos enseña, que una participación de la cruz está tan conectada con nuestra vocación, justificación y, en resumen, con nuestra gloria futura, que de ninguna manera pueden separarse.

Pero para que los lectores puedan comprender mejor el significado del Apóstol, puede ser bueno repetir lo que ya he dicho, que la palabra foredetermine no se refiere a la elección, sino a ese propósito o decreto de Dios por el cual él ha ordenado que la cruz es ser llevado por su pueblo; y al declarar que ahora se los llama, insinúa que Dios no había ocultado lo que había determinado respetándolos, sino que lo había hecho saber, que podrían someterse con resignación y humildad a la condición que se les había asignado; llamar aquí debe distinguirse de la elección secreta, ya que es posterior a ella. Que nadie pueda entonces hacer esta objeción: que a nadie le parece lo mucho que Dios ha designado para él, dice el Apóstol, que Dios, por su llamamiento, da un testimonio evidente con respecto a su propósito oculto. Pero este testimonio no solo se encuentra en la predicación externa del evangelio, sino que también tiene el poder del Espíritu conectado con él; porque se habla de los elegidos, a quienes Dios no solo se dirige por la palabra externa, sino a quienes también atrae internamente.

La justificación puede extenderse adecuadamente a la continuación incesante del favor de Dios, desde el momento de nuestro llamado hasta la hora de la muerte; pero a medida que Pablo usa esta palabra en toda la Epístola, para la imputación gratuita de justicia, no hay necesidad de que nos apartemos de este significado. Lo que Pablo realmente tenía en mente era mostrar que se nos ofrece una compensación más preciosa que la que debería permitirnos evitar las aflicciones; porque ¿qué es más deseable que reconciliarnos con Dios, para que nuestras miserias ya no sean una maldición, ni nos lleven a la ruina?

Luego agrega inmediatamente, que aquellos que ahora son presionados por la cruz serán glorificados; para que sus penas y reproches no les traigan pérdida. Aunque la glorificación aún no se exhibe, excepto en nuestra Cabeza, aunque de alguna manera contemplamos en él nuestra herencia de vida eterna, su gloria nos brinda tanta seguridad respecto a nuestra propia gloria, que nuestra esperanza puede compararse justamente con una posesión presente.

Podemos agregar que Pablo, imitando el estilo del idioma hebreo, adopta en estos verbos el pasado en lugar del tiempo presente. (270) Un acto continuo es, sin duda, lo que significa, según esta importación, "Aquellos a quienes Dios ahora, de acuerdo con su propósito, ejerce bajo la cruz, son llamados y justificados, para que tengan una esperanza de salvación, para que nada de su gloria decaiga durante su humillación; porque aunque sus miserias actuales lo deforman ante el mundo, sin embargo, ante Dios y los ángeles siempre brilla como perfecto ". Entonces, lo que Pablo quiere decir con esta gradación es que las aflicciones de los fieles, por las cuales ahora están humillados, están destinadas a este fin: que los fieles, habiendo obtenido la gloria del reino celestial, puedan alcanzar la gloria de la resurrección de Cristo, con quien ahora están crucificados.

Versículo 31

31. ¿Qué, entonces? para ser provisto cuando las adversidades los instan a desanimarse. Y nos enseña con estas palabras que con el favor paterno de Dios está conectado ese coraje invencible que supera todas las tentaciones. De hecho, sabemos que el juicio generalmente se forma por el amor o el odio a Dios, de ninguna otra manera que por una visión de nuestro estado actual; por lo tanto, cuando las cosas se caen de manera adversa, el dolor toma posesión de nuestras mentes y aleja toda confianza y consuelo. Pero Pablo exclama en voz alta que se debe investigar un principio más profundo y que razonan absurdamente quienes se limitan al triste espectáculo de nuestra guerra actual. De hecho, permito que los flagelos de Dios se consideren en sí mismos como muestras de la ira de Dios; pero cuando están consagrados en Cristo, Pablo les pide a los santos que se apoderen, sobre todas las cosas, del amor paternal de Dios, que confiando en este escudo pueden triunfar valientemente sobre todos los males; porque este es un muro descarado para nosotros, de modo que mientras Dios sea propicio para nosotros, estaremos a salvo de todos los peligros. Sin embargo, no quiere decir que nada se nos oponga; pero promete una victoria sobre todo tipo de enemigos.

Si Dios es para nosotros, etc. Este es el principal y único apoyo que puede sostenernos en toda tentación. Porque excepto que tenemos a Dios propicio para nosotros, aunque todas las cosas deberían sonreírnos, no se puede lograr una confianza segura: pero, por otro lado, solo su favor es un consuelo suficiente en cada dolor, una protección suficientemente fuerte contra todos tormentas de adversidades. Y sobre este tema hay muchos testimonios de las Escrituras, que muestran que cuando los santos confían únicamente en el poder de Dios, se atreven a despreciar todo lo que se les opone en el mundo.

"Cuando camino en medio de la sombra de la muerte, no temeré a los males, porque tú estás conmigo". (Salmo 23:4.)

"En el Señor confío: ¿qué me hará la carne?" ( Salmo 56:11.)

"No temeré a las miles de personas que me acosan". ( Salmo 3:6.)

Porque no hay poder ni debajo ni encima de los cielos, que pueda resistir el brazo de Dios. Teniéndolo entonces como nuestro defensor, no debemos temer daño alguno. Por lo tanto, solo él muestra una verdadera confianza en Dios, quien, contento con su protección, no teme nada de tal manera que lo desanime; los fieles son sin duda a menudo sacudidos, pero nunca son abatidos por completo. En resumen, el objetivo del Apóstol era mostrar que el alma piadosa debe confiar en el testimonio interno del Espíritu Santo y no depender de las cosas externas.

Versículo 32

32. El que no ha salvado a su propio hijo, etc. Como nos preocupa mucho estar tan persuadidos del amor paternal de Dios, como para poder para retener nuestro regocijo por su causa, Pablo adelanta el precio de nuestra redención para demostrar que Dios nos favorece; y sin duda es una evidencia notable y clara de amor inapreciable, que el Padre se negó a no otorgar a su Hijo para nuestra salvación . Y así, Pablo saca un argumento de mayor a menor, de que, como no tenía nada más querido, más precioso o más excelente que su Hijo, no descuidará nada de lo que prevé nos será rentable. (273)

Este pasaje debe recordarnos lo que Cristo nos trae, y despertarnos para contemplar sus riquezas; porque como él es una promesa del amor infinito de Dios hacia nosotros, no nos ha sido enviado sin bendiciones o vacío, sino lleno de todos los tesoros celestiales, de modo que quienes lo poseen no quieran nada necesario para su felicidad perfecta. Entregar significa aquí exponerse a la muerte.

Versículo 33

33. Quién presentará una acusación, etc. El primer y principal consuelo de los justos en las adversidades, debe ser persuadido por completo de la bondad paterna de Dios; pues de ahí surge la certeza de su salvación, y esa tranquila calma del alma a través de la cual se produce que las adversidades se endulzan, o al menos se mitiga la amargura del dolor. Difícilmente se podría aportar un estímulo más adecuado a la paciencia que esto, una convicción de que Dios es propicio para nosotros; y por lo tanto, Pablo hace de esta confianza el fundamento principal de ese consuelo, por el cual corresponde a los fieles ser fortalecidos contra todos los males. Y como la salvación del hombre es atacada primero por la acusación, y luego subvertida por la condenación, en primer lugar evita el peligro de la acusación. De hecho, hay un solo Dios, en cuyo tribunal debemos estar; entonces no hay lugar para acusaciones cuando nos justifica. Las cláusulas antitéticas no parecen estar exactamente ordenadas; porque las dos partes que deberían haberse opuesto entre sí son estas: “¿Quién acusará? Cristo es el que intercede: "y entonces estos dos podrían haber estado conectados," ¿Quién condenará? Dios es el que justifica; porque la absolución de Dios responde a la condena, y la intercesión de Cristo a la acusación. Pero Paul no sin razón hizo otro arreglo, ya que estaba ansioso por armar a los hijos de Dios, como dicen, de pies a cabeza, con esa confianza que elimina todas las ansiedades y temores. Luego concluye más enfáticamente, que los hijos de Dios no están sujetos a una acusación, porque Dios justifica, que si hubiera dicho que Cristo es nuestro abogado; porque él expresa más plenamente que el camino hacia un juicio se cierra más completamente cuando el juez mismo lo declara totalmente exento de culpa, a quien el acusador presentaría como merecedor de castigo. También hay una razón similar para la segunda cláusula; porque muestra que los fieles están muy lejos de estar involucrados en el peligro de condenación, ya que Cristo al expirar sus pecados ha anticipado el juicio de Dios, y por su intercesión no solo abolió la muerte, sino que también cubre nuestros pecados en el olvido, de modo que No vienen a una cuenta.

La deriva del conjunto es que los remedios actuales no solo nos liberan del terror, sino que Dios viene en nuestra ayuda de antemano, para que él pueda proporcionarnos nuestra confianza.

Pero debe observarse aquí, como les hemos recordado antes, que estar justificado, según Pablo, es ser absuelto por la sentencia de Dios, y ser considerado justo; y no es difícil probar esto a partir del presente pasaje, en el que razona afirmando una cosa que anula su opuesto; porque absolver y considerar a las personas como culpables son cosas contrarias. Por lo tanto, Dios no permitirá ninguna acusación contra nosotros, porque nos ha absuelto de todos los pecados. El diablo sin duda es un acusador de todos los piadosos: la misma ley de Dios y su propia conciencia los condenan; pero todo esto no prevalece nada con el juez, quien los justifica. Por lo tanto, ningún adversario puede sacudir o poner en peligro nuestra salvación.

Además, él menciona a los elegidos, como alguien que no dudó sino que era de ellos; y él sabía esto, no por una revelación especial (como algunos sofistas imaginan falsamente), sino por una percepción (sentimiento) común a todos los piadosos. Lo que se dice aquí de los elegidos, cada uno de los piadosos, según el ejemplo de Pablo, puede aplicarse a sí mismo; porque esta doctrina habría sido no solo gélida, sino totalmente sin vida si hubiera enterrado las elecciones en el propósito secreto de Dios. Pero cuando sabemos que hay aquí diseñado para nosotros lo que cada uno de los piadosos debería apropiarse de sí mismo, no hay duda, pero todos estamos animados a examinar nuestro llamado, para que podamos estar seguros de que somos el hijos de Dios.

Versículo 34

34. ¿Quién es el que condena? etc. Como nadie por acusar puede prevalecer, cuando el juez absuelve; por lo tanto, no queda ninguna condena cuando se da satisfacción a las leyes y la multa ya está pagada. Ahora Cristo es él, quien, de una vez por todas sufrió el castigo debido a nosotros, por lo tanto declaró que asumió nuestra causa, para liberarnos: el que busca en el futuro para condenarnos, debe devolver a Cristo a la muerte nuevamente. Pero no solo murió, sino que también surgió, por resurrección, como el vencedor de la muerte y triunfó sobre todo su poder.

Añade aún más, que ahora se sienta a la diestra del Padre; con lo cual se quiere decir que posee dominio sobre el cielo y la tierra, y pleno poder y gobierno sobre todas las cosas, de acuerdo con lo que se dice en Efesios 1:20. Él nos enseña también, que se sienta así, que puede ser un perpetuo defensor e intercesor para asegurar nuestra salvación. Por lo tanto, se deduce que cuando alguien trata de condenarnos, no solo busca anular la muerte de Cristo, sino que también se enfrenta a ese poder inigualable con el que el Padre lo ha honrado, y que con ese poder le confirió la autoridad suprema. . Esta gran garantía; que se atreve a triunfar sobre el diablo, la muerte, el pecado y las puertas del infierno, debe alojarse en lo profundo de los corazones de todos los piadosos; porque nuestra fe no es nada, excepto que nos sentimos seguros de que Cristo es nuestro y que el Padre está en él propicio para nosotros. Nada puede entonces concebirse más pestilente y ruinoso que el dogma escolástico que respeta la incertidumbre de la salvación.

Quién intercede, etc. Era necesario agregar esto expresamente, para que la divina majestad de Cristo nos aterrorizara. Aunque, desde su trono elevado, sostiene todas las cosas bajo sus pies, sin embargo, Paul lo representa como un Mediador; cuya presencia sería extraño para nosotros temer, ya que no solo nos invita amablemente a sí mismo, sino que también parece ser un intercesor para nosotros ante el Padre. Pero no debemos medir esta intercesión por nuestro juicio carnal; porque no debemos suponer que suplica humildemente al Padre con las rodillas dobladas y las manos extendidas; pero cuando aparece continuamente, como alguien que murió y resucitó, y como su muerte y resurrección están en el lugar de la intercesión eterna, y tienen la eficacia de una oración poderosa para reconciliar y hacer que el Padre sea propicio para nosotros, se le dice con justicia. interceder por nosotros.

Versículo 35

35. Quién nos separará, etc. La convicción de seguridad ahora se extiende más ampliamente, incluso a cosas más bajas; porque el que está persuadido de la bondad de Dios hacia él, puede mantenerse firme en las aflicciones más graves. Por lo general, hostigan a los hombres en gran medida, y por varias razones, porque los interpretan como muestras de la ira de Dios, o piensan que Dios los ha abandonado, o no ven un final para ellos, o descuidan meditar en una vida mejor, o por otras razones similares; pero cuando la mente se purga de tales errores, se calma y descansa en silencio. Pero la importancia de las palabras es, que pase lo que pase, debemos mantenernos firmes en esta fe, que Dios, que una vez en su amor nos abrazó, nunca deja de cuidarnos. Porque no dice simplemente que no hay nada que pueda apartar a Dios de su amor hacia nosotros; pero quiere decir que el conocimiento y el sentido vivo del amor que nos testifica es tan vigoroso en nuestros corazones, que siempre brilla en la oscuridad de las aflicciones: porque las nubes, aunque oscurecen el claro brillo del sol, lo hacen aún no nos priva completamente de su luz; entonces Dios, en las adversidades, envía a través de la oscuridad los rayos de su favor, para que las tentaciones no nos abrumen con desesperación; No, nuestra fe, apoyada por las promesas de Dios como por las alas, sube hacia el cielo a través de todos los obstáculos que intervienen. Es cierto, que las adversidades son señales de la ira de Dios, cuando se ven en sí mismas; pero cuando el perdón y la reconciliación preceden, debemos estar seguros de que Dios, aunque nos castiga, nunca olvida su misericordia: de hecho, nos recuerda lo que hemos merecido; pero él no menos testifica, que nuestra salvación es un objeto de su cuidado, mientras nos lleva al arrepentimiento.

Pero él lo llama el amor de Cristo, y por esta razón, porque el Padre de alguna manera nos ha abierto su compasión hacia nosotros en él. Como entonces el amor de Dios no debe buscarse en Cristo, Pablo dirige correctamente su atención hacia él, para que nuestra fe pueda contemplar, en los rayos del favor de Cristo, el sereno semblante del Padre. El significado es, que en ninguna adversidad se debe sacudir nuestra confianza en cuanto a esta verdad, que cuando Dios es propicio, nada puede ser adverso para nosotros. Algunos toman este amor en un sentido pasivo, por aquello por lo que lo amamos, como si Paul nos hubiera armado con un coraje invencible (275) pero esto el comentario puede ser refutado fácilmente por todo el tenor del razonamiento de Paul; y el mismo Paul eliminará toda duda al definir más claramente qué es este amor.

¿Tribulación, angustia o persecución? El pronombre masculino que usó al comienzo del verso contiene un poder oculto: porque cuando podría haber adoptado el género neutro y dijo: "¿Qué nos separará?" etc., prefería atribuir personalidad a las cosas sin vida, y para este fin, para enviar con nosotros al concurso tantos campeones como haya tentaciones para probar nuestra fe.

Pero estas tres cosas tienen esta diferencia: la tribulación incluye todo tipo de problemas o males; La angustia es un sentimiento interno, cuando las dificultades nos reducen a tal extremo, de modo que no sabemos qué camino seguir. Tal era la ansiedad de Abraham y de Lot, cuando uno se vio obligado a exponer a su esposa al peligro de la prostitución, y el otro, a sus hijas; por haber sido llevados a una situación difícil y perplejos, no encontraron forma de escapar. La persecución denota adecuadamente la violencia tiránica por la cual los hijos de Dios fueron acosados ​​inmerecidamente por los impíos. Ahora, aunque Pablo niega en 2 Corintios 4:8, que los hijos de Dios están reducidos a estrecho, στενοχωρεῖσθαι, aún no está en desacuerdo consigo mismo; porque él no solo hace que estén exentos de solicitud ansiosa, sino que quiere decir que son liberados de ella, como también lo atestiguan los ejemplos de Abraham y Lot.

Versículo 36

36. Como está escrito, etc. Este testimonio no agrega poco peso al tema; porque él insinúa que el temor a la muerte está tan lejos de ser una razón para nosotros para alejarnos, que casi todos los siervos de Dios han tenido la muerte como estaba presente ante sus ojos. De hecho, es probable que en ese Salmo se describa la opresión miserable de la gente bajo la tiranía de Antíoco; porque se dice expresamente que los adoradores de Dios fueron tratados cruelmente, por ninguna otra razón sino por odio a la verdadera religión. También se agrega una notable protesta, de que no se habían apartado del pacto de Dios; que Paul, creo, tenía especialmente a la vista. No es una objeción que los santos allí se quejan de una calamidad que luego los presionó inusualmente; porque como muestran, que fueron oprimidos con tantos males, habiendo testificado antes de su inocencia, por lo tanto, se argumenta adecuadamente que no es algo nuevo para el Señor permitir que sus santos sean expuestos inmerecidamente a la crueldad de los impíos. . Pero esto no se hace excepto por su bien; porque la Escritura nos enseña que es ajeno a la justicia de Dios destruir a los justos con los impíos ( Génesis 18:23); pero que, por el contrario, le corresponde retribuir la aflicción a los afligidos y descansar a los afligidos. ( 2 Tesalonicenses 1:6.) Y luego afirman que sufren por el Señor; y Cristo los declara bendecidos que sufren por causa de la justicia. ( Mateo 5:10.) Al decir que morían a diario, insinuaron que la muerte estaba tan suspendida sobre ellos, que su vida era muy diferente de la muerte.

Versículo 37

37. Hacemos más que conquistar, etc .; es decir, siempre luchamos y emergemos. He retenido la palabra utilizada por Paul, (276) aunque no es comúnmente utilizada por los latinos. De hecho, a veces sucede que los fieles parecen sucumbir y mentir desamparados; y así el Señor no solo lo intenta, sino que también los humilla. Sin embargo, se les da este problema: que obtengan la victoria.

Para que al mismo tiempo recuerden de dónde procede este poder invencible, repite nuevamente lo que había dicho antes: porque no solo nos enseña que Dios, porque nos ama, nos apoya con su mano; pero también confirma la misma verdad al mencionar el amor de Cristo. (277) Y esta oración prueba suficientemente, que el Apóstol no habla aquí de la fervor de ese amor que tenemos hacia Dios, sino de la bondad paterna de Dios y de Cristo hacia nosotros, cuya seguridad, estando completamente fijada en nuestros corazones, siempre nos sacará de las puertas del infierno a la luz de la vida, y servirá suficientemente para nuestro apoyo.

[Beza] dice: "No solo no estamos destrozados por tantos males ni abatidos, sino que incluso nos gloriamos en la cruz". - Ed.

Versículo 38

38. Ahora se deja llevar por expresiones hiperbólicas, para que pueda confirmarnos más plenamente en aquellas cosas que se experimentarán. Lo que sea, dice, que hay en la vida o en la muerte, que parece capaz de apartarnos de Dios, no tendrá efecto; no, los mismos ángeles, si intentaran derribar este fundamento, no nos harán daño. No es una objeción, que los ángeles son espíritus ministrantes, designados para la salvación de los elegidos, ( Hebreos 1:14 :) por las razones de Pablo aquí sobre lo que es imposible, como lo hace en Gálatas 1:8; y por lo tanto, podemos observar que todas las cosas deben considerarse sin valor, en comparación con la gloria de Dios, ya que es lícito deshonrar incluso a los ángeles al vindicar su verdad. (279) Los ángeles también se refieren a principados y poderes, (280) y son así llamados, porque son los instrumentos principales del poder Divino: y estas dos palabras se agregaron, que si la palabra ángeles sonara demasiado insignificante, se podría expresar algo más. Pero, tal vez, preferirías este significado, "Ni ángeles, ni los poderes que pueda haber"; que es un modo de hablar que se usa cuando nos referimos a cosas desconocidas para nosotros y que exceden nuestras capacidades.

Ni cosas presentes, ni cosas futuras, etc. Aunque habla hiperbólicamente, sin embargo, declara que no se puede efectuar por mucho tiempo, que deberíamos estar separados del favor del Señor: y era necesario agregar esto; porque no solo tenemos que luchar con el dolor que sentimos por los males actuales, sino también con el miedo y la ansiedad con los que los peligros inminentes pueden acosarnos. (281) El significado es, entonces, que no debemos temer, no sea que la continuación de los males, por mucho tiempo, borre la fe de la adopción.

Esta declaración está claramente en contra de los escolares, que hablan y dicen distraídamente que nadie está seguro de la perseverancia final, excepto a través del don de una revelación especial, que hacen que sea muy raro. Por tal dogma se destruye toda la fe, que ciertamente no es nada, excepto que se extiende hasta la muerte y más allá de la muerte. Pero nosotros, por el contrario, debemos sentirnos seguros de que el que ha comenzado en nosotros un buen trabajo, lo llevará a cabo hasta el día del Señor Jesús. (282)

Parece probable que las palabras se tomen así por la gradación evidente en el pasaje. En el primer catálogo en Romanos 8:35, menciona los males que surgen de este mundo, sus pruebas y persecuciones, y los que terminan en la muerte. En el segundo, después de repetir hasta donde pueden llegar los perseguidores mundanos, "muerte o vida", asciende al mundo invisible y menciona a los ángeles, luego a sus poderes combinados, luego a los poderes que existen y pueden existir, luego tanto el cielo como infierno, y, para que él pueda incluir todo, excepto el Dios no creado mismo, termina con las palabras, "ni ninguna cosa creada".

Todo el pasaje es sublime en un grado extraordinario. El contraste es el más grande que se puede concebir. Aquí está el cristiano, toda debilidad en sí mismo, despreciado y pisoteado por el mundo, triunfando sobre todos los males y oposiciones existentes, y todos los posibles, incluso imposibles, teniendo solo esto como su estadía y apoyo: que el Dios que ha amado él, nunca dejará de amarlo, conservarlo y defenderlo; sí, todo fue creado, todo excepto Dios mismo, ligado contra él e intentando su ruina. - Ed.

Versículo 39

39. Que está en Cristo, etc. Es decir, de que Cristo es el vínculo; porque él es el Hijo amado, en quien el Padre está complacido. Si, entonces, estamos unidos a Dios a través de él, podemos estar seguros de la bondad inmutable e inagotable de Dios hacia nosotros. Ahora habla aquí más claramente que antes, ya que declara que la fuente del amor está en el Padre, y afirma que fluye hacia nosotros desde Cristo.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Romans 8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/romans-8.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile