Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 8

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPÍTULO VIII.

El estado feliz de los que creen en Cristo y caminan bajo

la influencia de su Espíritu , 1, 2.

El designio de Dios al enviar a su Hijo al mundo fue para

redimir a los hombres del pecado , 3, 4.

El estado miserable de los de mente carnal , 6-8.

Cómo Cristo vive y obra en sus seguidores; su bienaventuranza

aquí, y su felicidad en el más allá , 9-17.

Los sufrimientos son la suerte común de todos los hombres; y de donde

Gentiles y judíos tienen la esperanza de ser finalmente liberados, 18-23.

El uso y la importancia de la esperanza , 24, 25.

El Espíritu intercede por los seguidores de Cristo, 26, 27.

A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien y

que obran según el propósito de su gracia al llamarlos , 28.

Los medios utilizados para llevar a los hombres a la gloria eterna , 29, 30.

La gran bienaventuranza, confianza y seguridad de todos los genuinos

cristianos, los cuales, conservando la fe y la buena

conciencia, nada puede separarlos del amor de Dios , 31-39.

NOTAS SOBRE EL CAP. VIII.

verso Romanos 8:1 _ Por lo tanto, ahora no hay condenación...  Para hacer justicia al razonamiento de San Pablo, este capítulo debe leerse en la más estrecha conexión con el anterior. Allí hemos visto las luchas inútiles de un judío despierto, que buscó el perdón y la santidad de esa ley que era consciente de haber quebrantado; y en el que no pudo encontrar provisión para el perdón, ni poder para santificar. Habiéndole llevado esta convicción al borde mismo de la desesperación, y estando a punto de perder toda esperanza, oye hablar de la redención por Jesucristo, da gracias a Dios por la perspectiva que tiene de salvación, la solicita y la recibe; y ahora magnifica a Dios por el don inefable del cual ha sido hecho partícipe. Aquellos que restringen la palabra ahora , para indicar por ella la dispensación del Evangelio solamente, no toman todo el significado de los apóstoles. El apóstol no se ha ocupado sólo de asuntos generales, sino también de los particulares. Él no ha estado señalando simplemente la diferencia entre las dos dispensaciones, la Mosaica y la Cristiana; sino que señala el estado de un penitente bajo el primero, y el de un creyente bajo el segundo. El último capítulo se cerró con un relato de la profunda angustia del penitente; ésta se abre con un relato de su salvación . El ahora , por lo tanto, en el texto, debe referirse más a la feliz transición de las tinieblas a la luz, de la condenación al perdón, que ahora disfruta este creyente, que a la dispensación cristiana tomando el lugar de la economía judía.

Los que no andan conforme a la carne...  En este versículo encontramos el poder y la virtud del esquema evangélico que perdona y santifica ; la ley judía no podía hacer nada. Por la fe en nuestro Señor Jesucristo, el penitente, condenado por la ley, es perdonado; el hombre carnal , que trabaja bajo la abrumadora influencia del pecado de su naturaleza, es santificado. Primero es justificado gratuitamente; no siente condenación; está plenamente santificado; no camina conforme a la CARNE, sino conforme al ESPÍRITU. Esta última cláusula falta en los manuscritos principales, versiones y padres . Griesbach lo ha excluido del texto; y el Dr. White dice, Certissime delenda ; sin duda debe ser borrado. Sin ella, el pasaje dice así: Por tanto, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús; por la ley del Espíritu de vida... Es un punto bastante asumido, que aquellos que están en Cristo Jesús , que creen en su nombre, tienen redención en su sangre, son hechos partícipes de su Espíritu, y tienen en ellos la mente que estaba en él; no andarán conforme a la carne, sino conforme al Espíritu; por lo tanto, la cosa misma está incluida en el ser en Cristo, ya sea que se exprese o no: y probablemente fue para hacer las cosas más obvias, que esta cláusula explicativa fue agregada por algún copista, porque no parece haber sido parte original del texto; y lo más probable es que se haya insertado aquí desde el cuarto versículo.

Versículo 2

verso Romanos 8:2 _ Porque la ley del Espíritu de vida... El Evangelio de la gracia de Cristo, que no es sólo una ley o regla de vida, sino que proporciona esa energía soberana por la cual la culpa es removida de la conciencia, el poder del pecado quebrantado, y su influencia contaminante eliminada del corazón. La ley era espíritu de muerte , por el cual los que estaban bajo ella estaban atados, a causa de su pecado, a condenación y muerte.

El Evangelio proclama a Jesús el Salvador; y lo que la ley ataba para muerte, lo desata para vida eterna. Y así dice el apóstol, ya sea de sí mismo o del hombre a quien todavía personifica, la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte . La mayoría de la gente admite que San Pablo está hablando aquí de su propio estado ; y este estado es tan totalmente diferente del descrito en el capítulo anterior, que es absolutamente imposible que hayan sido el estado del mismo ser , al mismo tiempo .

Ninguna criatura podría ser carnal, vendida al pecado, llevada cautiva a la ley del pecado y de la muerte ; y al mismo tiempo ser liberados de esa ley del pecado y de la muerte, por la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús ! Hasta que los absurdos y las contradicciones más palpables puedan reconciliarse, estos dos estados opuestos nunca pueden existir en la misma persona al mismo tiempo.

Versículo 3

Verso Romanos 8:3 . Porque lo que la ley no podía hacer...  La ley no podía perdonar; la ley no podía santificar; la ley no podía prescindir de sus propios requisitos; es la regla de la justicia, y por lo tanto debe condenar la injusticia. Esta es su naturaleza inalterable. Si hubiera habido una obediencia perfecta a sus dictados, en lugar de condenar, habría aplaudido y recompensado; pero como la carne, el principio carnal y rebelde, había prevalecido, y la transgresión había tenido lugar, se hizo débil, ineficiente para deshacer esta palabra de la carne, y llevar al pecador a un estado de perdón y aceptación con Dios.

Dios enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado... Hizo lo que la ley no podía hacer; es decir, compró el perdón para el pecador, y llevó a todo creyente al favor de Dios. Y esto se llevó a cabo por la encarnación de Cristo: Él, en quien habitaba corporalmente la plenitud de la Divinidad, tomó sobre sí la semejanza de la carne pecaminosa, es decir, un cuerpo humano como el nuestro, pero no pecaminoso como el nuestro; y por el pecado, και περι ἁμαρτιας, y como SACRIFICIO POR EL PECADO, (éste es el sentido de la palabra en multitud de lugares,) condenó el pecado en la carne-condenó a la muerte y a la destrucción lo que nos había condenado a ambos.

Condenó el pecado en la carne... El designio y el objeto de la encarnación y el sacrificio de Cristo fue condenar el pecado, hacerlo ejecutar y destruir; no tolerarlo, como piensan algunos, o hacerlo servir a los propósitos de su gracia, como hacen otros; sino aniquilar su poder, su culpa y su ser en el alma de un creyente.

Condenó el pecado en la carne ] El diseño y objeto de la encarnación y sacrificio de Cristo fue condenar el pecado, ejecutarlo y destruirlo ; no tolerarlo como algunos piensan, ni someterlo a los propósitos de su gracia , como otros; sino para aniquilar su poder, culpa y ser en el alma de un creyente.

Versículo 4

Verso Romanos 8:4 . Para que la justicia de la ley se cumpla en nosotros...  Para que la culpa sea perdonada por el mérito de ese sacrificio; y que seamos capacitados, por el poder de su propia gracia y Espíritu, para caminar en novedad de vida; amando a Dios con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos: y así la justicia, el espíritu, el diseño y el propósito de la ley se cumple en nosotros, por la fuerza del Espíritu de Cristo , que se opone aquí a la debilidad de la ley por la carne . Es muy probable que la cláusula final de este versículo, que es la misma que se encuentra en el texto común del primer versículo, haya sido transferida a ese versículo desde este lugar.

Versículo 5

verso Romanos 8:5 _ Porque los que son según la carne ] Y aquí está la gran distinción entre los judíos y los cristianos genuinos : los primeros son según la carne, están bajo el poder del principio carnal y rebelde; y por consiguiente mente , προνουσιν, gusto, las cosas de la carne , las cosas que pertenecen meramente a la vida presente ; sin gusto por las cosas espirituales y eternas .

Pero los que son conforme al Espíritu... Los que son regenerados, que son nacidos del Espíritu, siendo redimidos de la influencia y ley de la mente carnal; estos disfrutan de las cosas del Espíritu , son de mente espiritual, y pasan por las cosas temporales , para no perder las cosas que son eternas . Y esto, que en estos tiempos apostólicos distinguió entre el judío carnal y el creyente espiritual en Cristo, es la gran marca de distinción entre el cristiano nominal y el cristiano real ahora. El primero tiene una mente terrenal y vive para este mundo ; el último tiene una mente espiritual y vive para el mundo venidero .

Versículo 6

Verso Romanos 8:6 . Porque tener una mente carnal es muerte...  Vivir bajo la influencia de la mente carnal es vivir en el estado de condenación, y por lo tanto expuesto a la muerte eterna: mientras que, por el contrario, el que tiene una mente espiritual tiene la vida y la paz de Dios en su alma, y ​​está en plena perspectiva de la vida eterna.

Versículo 7

Verso Romanos 8:7 . Porque la mente carnal es enemistad contra Dios... Porque es una mente carnal , y disfruta de las cosas terrenales y pecaminosas, y vive en oposición a la pura y santa ley de Dios: por lo tanto, es enemistad contra Dios ; es un odio irreconciliable e implacable.

No está sujeto a la ley de Dios... No se someterá a ninguna obediencia; porque es pecado, y el principio mismo de la rebelión; y por lo tanto no puede estar sujeto, ni sometido; porque es esencial al pecado mostrarse en rebelión; y cuando deja de rebelarse, deja de ser pecado.

De esto aprendemos que el designio de Dios en la economía del Evangelio, no es debilitar, restringir, o atar el principio carnal, sino destruirlo. Como no está sujeto, ni puede estarlo, a la ley de Dios, debe ser destruido, pues de lo contrario continuará rebelándose contra Dios. No puede ser enmendado, o hecho menos ofensivo en su naturaleza, incluso por las operaciones de Dios; es siempre pecado, y el pecado es siempre enemistad; y la enemistad, dondequiera que tenga poder, se mostrará invariablemente en actos de hostilidad y rebelión.

Versículo 8

Verso Romanos 8:8 . Así que...  Porque esta mente carnal es enemistad contra Dios, los que están en la carne-que están bajo el poder de las obras de esta mente carnal, (que es toda alma que no ha recibido la redención en la sangre del Cordero,)-

No pueden agradar a Dios... Debido a las obras rebeldes de este principio de rebelión y odio. Y, si no pueden agradar a Dios, deben ser desagradables a él; y por consiguiente en el amplio camino a la perdición final.

Versículo 9

Verso Romanos 8:9Pero vosotros no estáis en la carne... Vosotros, los cristianos, que habéis creído en Cristo Jesús como ofrenda por el pecado que ha condenado el pecado en la carne; y, habiendo sido justificados por la fe y hechos partícipes del Espíritu Santo, estáis capacitados para andar en una vida nueva.

Si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros... O viendo que, ειπερ, el Espíritu de Dios habita en vosotros. La carne, el principio pecaminoso, habitaba antes en ellos; y sus movimientos eran las pruebas de su morada; pero ahora el Espíritu habita en ellos; y su testimonio en su conciencia, y sus poderosas operaciones en sus corazones, son las pruebas de su morada. Dios hizo al hombre en unión consigo mismo, y su corazón era su templo. Al cometer el pecado, el templo fue profanado, y Dios lo abandonó. Jesucristo ha venido por medio de su sacrificio y su Espíritu a limpiar el templo, y a hacer que el hombre vuelva a ser una morada de Dios por medio del Espíritu. Y cuando este Espíritu todopoderoso vuelve a hacer del corazón su residencia, entonces el alma es liberada de los efectos morales de la caída. Y que esto es absolutamente necesario para nuestra paz presente y salvación final, se demuestra a partir de esto: que si algún hombre no tiene el Espíritu de Cristo -la mente que estaba en él, producida allí por el poder del Espíritu Santo- no es de los suyos; no pertenece al reino, al rebaño o a la familia de Dios. Esta es una conclusión terrible. Lector, téngalo en cuenta.

Versículo 10

Verso Romanos 8:10 . Y si Cristo está en vosotros... Este es el criterio por el cual podéis juzgar el estado de gracia en el que os halláis. Si Cristo mora por la fe en vuestros corazones, el cuerpo está muerto a causa del pecado , δι' ἁμαρτιαν, en referencia al pecado, los miembros de vuestro cuerpo no hacen más la obra del pecado que el cuerpo de un muerto hace las funciones de la vida natural. O el apóstol puede querer decir que aunque, a causa del pecado , la vida del hombre se pierde; y la sentencia, polvo eres, y en polvo te convertirás, debe cumplirse sobre todo ser humano, hasta el juicio del gran día; sin embargo, siendo sus almas vivificadas por el Espíritu de Cristo que mora en ellos, el cual los capacita para vivir una vida de justicia, reciben la plena seguridad de que sus cuerpos, que ahora están condenados a muerte a causa del pecado, serán resucitados de nuevo a una vida de justicia. gloria inmortal.

Versículo 11

Verso Romanos 8:11 . Pero si el Espíritu...  Este versículo confirma el sentido dado al anterior. El que aquí recibe la gracia y el Espíritu de Cristo, y continúa viviendo bajo su influencia una vida de obediencia a la voluntad divina, tendrá una resurrección a la vida eterna y la resurrección de Cristo será el modelo según el cual serán resucitados.

Por su Espíritu que mora en vosotros... En lugar de δια του ενοικουντος αυτου πνευματος, a causa del Espíritu del que mora en vosotros, DEFG, otros muchos, con la Vulgata, Itala, y varios de los padres, tienen δια το ενοικουν αυτου πνευμα, que no da casi ninguna variedad de sentido. Este último puede ser un griego más limpio, pero no tiene mejor sentido que el anterior.

Versículo 12

Verso Romanos 8:12 . Por lo tanto, hermanos... El Dr. Taylor es de la opinión de que el apóstol, habiendo hablado por separado , tanto a judíos como a gentiles, acerca de la santidad y las obligaciones para con ella, ahora se dirige a ambos conjuntamente, y,

I. Saca la conclusión general de todos sus argumentos sobre este tema, Romanos 8:12 .

II. Prueba la validez de sus pretensiones de vida eterna, Romanos 8:14 .

III.  Y como el asunto de sufrir persecución era una gran piedra de tropiezo para los judíos , y podía desanimar mucho a los gentiles , lo presenta de la mejor manera, Romanos 8:17 , y presenta varios argumentos para fortalecer sus mentes en todas las pruebas: como -

(1.) Que sufrieron con Cristo

(2.) Para ser glorificado con él de una manera que compensará infinitamente todos los sufrimientos, Romanos 8:17 ; Romanos 8:18 .

(3.) Toda la humanidad está bajo varias presiones , anhelando un estado mejor, Romanos 8:19 .

(4.) Muchos de los cristianos más eminentes están en la misma condición angustiada, Romanos 8:23 .

(5.) De acuerdo con el plan del Evangelio, debemos ser llevados a la gloria después de un curso de paciencia ejercido en una variedad de pruebas, Romanos 8:24 ; Romanos 8:25 .

(6.) El Espíritu de Dios proveerá paciencia a toda alma recta bajo persecución y sufrimiento, Romanos 8:26 ; Romanos 8:27 .

(7.) Todas las cosas, incluso las pruebas más severas, obrarán juntas para su bien, Romanos 8:28 . Y esto lo prueba, dándonos una vista de los varios pasos que la sabiduría y la bondad de Dios han establecido, para nuestra salvación completa, Romanos 8:29 ; Romanos 8:30 . De allí pasa al asunto de nuestra perseverancia ; acerca de lo cual concluye, de la totalidad de sus argumentos anteriores, que como somos llevados a un estado de perdón por la gracia gratuita de Dios, a través de la muerte de Cristo, quien ahora es nuestro mediador en el cielo; ninguna causa posible, mientras sigamos amando y sirviendo a Dios, podrá pervertir nuestra mente, o separarnos de su amor en Cristo Jesús, Romanos 8:31Por lo tanto , αρα ουν es la gran inferencia de todo lo que él ha estado argumentando en relación a la santidad de vida, tanto para los gentiles , cap. Romanos 6 , como para los judíos , cap. Romanos 7 , y Romanos 8 , a este verso, donde supongo que comienza a dirigirse a ambos , en un cuerpo, hasta el final del capítulo.- Taylor, página 317.

Versículo 13

Verso Romanos 8:13 . Porque si vivís conforme a la carne, moriréis... Aunque μελλετε αποθνησκειν puede significar, después moriréis, y esto parece indicar una muerte temporal, pero no exclusivamente una muerte eterna; pues ambas, y especialmente esta última, están necesariamente implicadas.

Pero si por el Espíritu... Si buscáis la gracia y la ayuda espiritual que proporciona el Evangelio de Cristo, resistiendo y, a través de la resiliencia, mortificando las obras de la carne, contra las cuales la ley no os ha dado ninguna ayuda, viviréis una vida de fe, amor y santa obediencia aquí, y una vida de gloria en el más allá.

Versículo 14

Verso Romanos 8:14 . Porque todos los que son guiados por el Espíritu... Ningún hombre que no tenga la asistencia divina puede encontrar el camino al cielo, o caminar en él cuando lo encuentre. Como Cristo, por su ofrenda sacrificial, ha abierto el reino de Dios a todos los creyentes y, como mediador, tramita los asuntos de su reino ante el trono; así que el Espíritu de Dios es el gran agente aquí abajo, para iluminar, vivificar, fortalecer y guiar a los verdaderos discípulos de Cristo; y todos los que nacen de este Espíritu son conducidos y guiados por él; y nadie puede pretender ser hijo de Dios si no es así guiado.

Versículo 15

Verso Romanos 8:15 . No habéis recibido el espíritu de servidumbre...  Todos los que estaban bajo la ley estaban sometidos a sus ritos y ceremonias; y como, debido a la prevalencia de esa naturaleza corrupta con la que todo ser humano está contaminado, y para eliminar la cual la ley no daba ayuda, a menudo transgredían, en consecuencia habían perdido sus vidas, y estaban continuamente, por temor a la muerte, sujetos a la esclavitud, Hebreos 2:15 .Los creyentes en Cristo Jesús fueron sacados de esa ley, y de su condenación; y, en consecuencia, fueron liberados de su esclavitud. Los gentiles también estaban en un estado de esclavitud al igual que los judíos, también tenían una multitud de ritos y ceremonias gravosas, y una multitud de deidades a las que adorar; ni podían creerse seguros de la protección mientras no se propiciara una de sus casi interminables huestes de dioses, celestiales, terrestres o infernales. 

Pero habéis recibido el Espíritu de adopción... Habéis sido introducidos en la familia de Dios por adopción; y el agente que os introdujo en esta familia es el Espíritu Santo; y este mismo Espíritu sigue dando testimonio de la gracia en la que os encontráis, permitiéndoos llamar a Dios vuestro Padre, con la mayor confianza y afecto filial.

El Espíritu de la adopción... La adopción era un acto frecuente entre los antiguos hebreos, griegos y romanos, por el cual una persona era sacada de una familia e incorporada a otra. Las personas con propiedades, que no tenían hijos propios, adoptaban a los de otra familia. El niño así adoptado dejaba de pertenecer a su propia familia, y quedaba vinculado en todos los aspectos a la persona que lo había adoptado, como si fuera su propio hijo; y como consecuencia de la muerte de su padre adoptante, poseía sus bienes. Si una persona, después de haber adoptado a un niño, tenía sus propios hijos, el patrimonio se dividía a partes iguales entre los hijos adoptivos y los reales. Los romanos tenían formas regulares de derecho, mediante las cuales se resolvían todos estos asuntos. Noctes Attic, vol. i. cap. xix. p. 331. Edita Beloe; y la nota allí.

Por lo que clamamos, Abba, Padre... La razón por la que las palabras siríacas y griegas están aquí unidas, puede verse en la nota sobre Marco 14:36, a la que se remite al lector. La introducción de las palabras aquí muestra que las personas en cuestión tenían la más fuerte evidencia de la excelencia del estado en el que se encontraban; sabían que eran así adoptados; y lo sabían por el Espíritu de Dios que les fue dado en su adopción; y permítanme decir que no podían saberlo por ningún otro medio. El Padre que los había adoptado no podía ser visto por ningún ojo mortal; y siendo la acción puramente de naturaleza espiritual, y tramitada en el cielo, sólo puede ser conocida por el testimonio sobrenatural de Dios en la tierra. Es un asunto de tan solemne importancia para toda alma cristiana, que Dios, en su misericordia, se ha complacido en no dejarlo a la conjetura, a la suposición o al razonamiento inductivo, sino que lo atestigua por su propio Espíritu en el alma de la persona que adopta por medio de Cristo Jesús. Es el caso más grandioso y observable en el que se mantiene la relación entre el cielo y la tierra; y el genuino creyente en Cristo Jesús no se ve abandonado a las argucias o a la casuística de los polémicos divinos o críticos, sino que recibe la cosa, y el testimonio de ella, inmediatamente de Dios mismo. Y si el testimonio del estado no se diera de esta manera, ningún hombre podría tener una seguridad de su salvación que engendrara confianza y amor. Si para cualquier hombre su aceptación con Dios es hipotética, entonces su confianza debe serlo también. Su amor a Dios debe ser hipotético, su gratitud hipotética, y su obediencia también. Si Dios me hubiera perdonado mis pecados, entonces debería amarlo, y debería estar agradecido, y debería testificar esta gratitud mediante la obediencia. Pero quién no ve que esto debe depender necesariamente del SÍ en el primer caso. Toda esta incertidumbre, y las perplejidades que necesariamente resultan de ella, Dios la ha excluido enviando el Espíritu de su Hijo a nuestros corazones, por el cual clamamos, Abba, Padre: y así nuestra adopción en la familia celestial nos es testificada y comprobada de la única manera en que puede hacerse, por la influencia directa del Espíritu de Dios. Si se elimina esto del cristianismo, es letra muerta.

Se ha observado que a los esclavos no se les permitía usar el término Abba, padre, o Imma, madre, al dirigirse a sus amos y amas. El canon hebreo, relativo a esto, se encuentra en el tratado Berachoth, fol. 16. 2, העבדים והשפחות אין קורין אותם לא אבא פלוגי ולא אימא פלוגית haabadim vehashshephachoth ein korin otham, lo Abba N, velo Imma N. Los siervos y las siervas no llaman a su amo Abba, (padre,) N. ni a su ama Imma, (madre,) N. Y a partir de esto, algunos suponen que el apóstol da a entender que al ser sacados ahora de la esclavitud, en la que no se atrevían a llamar a Dios su Padre, no sólo han sido llevados a un nuevo estado, sino que han obtenido ese lenguaje que es peculiar de ese estado. Es cierto que ningún hombre que no tenga la redención en la sangre de la cruz tiene derecho a llamar a Dios Padre, sino simplemente como puede ser considerado el Padre de los espíritus de toda carne.

Algunos han supuesto que el apóstol, al usar las palabras siríacas y griegas que expresan Padre, muestra la unión de los creyentes judíos y gentiles en aquellas devociones que fueron dictadas por un espíritu filial. Otros han pensado que se trata de las primeras palabras que pronunciaron generalmente los que fueron hechos partícipes del Espíritu Santo. Basta saber que era el lenguaje de su filiación, y que expresaba la clara seguridad que tenían de haber sido recibidos en el favor divino, el afecto y la gratitud que sentían por esta extraordinaria bendición, y su completa disposición a someterse a las leyes y reglamentos de la familia, y a vivir con espíritu de obediencia.

Versículo 16

Verso Romanos 8:16El Espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu... αυτο το πνευμα, ese mismo Espíritu, el Espíritu de adopción; es decir, el Espíritu que da testimonio de esta adopción; que no puede ser otro que el mismo Espíritu Santo, y ciertamente no puede significar ninguna disposición o afecto de la mente que la persona adoptada pueda sentir; porque tal disposición debe surgir del conocimiento de esta adopción, y el conocimiento de esta adopción no puede ser dado por ningún medio humano o terrenal; debe venir de Dios mismo: por lo tanto, el αυτοτοπνευμα debe referirse a ese Espíritu, por el cual sólo el conocimiento de la adopción es atestiguado al alma del creyente.

Con nuestro espíritu... En nuestro entendimiento, el lugar o recipiente de la luz y la información; y el lugar o la facultad a la que dicha información puede ser llevada propiamente. Esto se hace para que podamos tener la mayor evidencia posible de la obra que Dios ha realizado. Así como la ventana es el medio apropiado para dejar entrar la luz del sol en nuestros apartamentos, el entendimiento es el medio apropiado para transmitir la influencia del Espíritu al alma. Por lo tanto, tenemos la mayor evidencia del hecho de nuestra adopción que podemos tener; tenemos la palabra y el Espíritu de Dios; y la palabra sellada en nuestro espíritu por el Espíritu de Dios. Y esto no es una afluencia momentánea: si nos cuidamos de caminar con Dios, y de no contristar al Espíritu Santo, tendremos un testimonio permanente; y mientras sigamos siendo fieles a nuestro Padre adoptivo, el Espíritu que atestigua esa adopción seguirá atestiguándola; y así sabremos que somos de Dios por el Espíritu que nos da.

Versículo 17

Versículo 17. Y si hijos, también herederos...  Porque sólo los hijos legítimos pueden heredar la herencia. No se trata de una herencia en la que suceden a consecuencia de la muerte de un poseedor anterior; es como la tierra prometida, dada por Dios mismo , y repartida entre los hijos de la familia.

Herederos de Dios... No es ni una porción terrenal ni una porción celestial ; sino DIOS mismo , quien será su porción. No es el cielo lo que han de heredar; es DIOS, que es infinitamente más grande y más glorioso que el mismo cielo. Con tales poderes ha creado Dios el alma del hombre, que nada menos que él mismo puede ser una porción suficiente y satisfactoria para la mente de esta criatura tan asombrosa.

Coherederos con Cristo... Participando de la misma gloria eterna con la naturaleza humana glorificada de Cristo.

Si es que sufrimos con él... Observe, dice el Dr. Taylor, cuán prudentemente el apóstol avanza hacia el duro asunto del sufrimiento . No lo menciona hasta que ha elevado sus pensamientos al objeto supremo de gozo y placer: la felicidad y la gloria de una herencia conjunta con el siempre bendito Hijo de Dios.

Somos herederos, herederos de Dios, y coherederos con Cristo, si es que sufrimos con él . Esto, con la consideración adicional de que sufrimos con Cristo , o, como Él mismo sufrió, calificaría grandemente las aflicciones transitorias de este mundo, y las dispondría a atender a los otros argumentos que él tenía para ofrecer.

Versículo 18

Versículo 18. Porque considero que los sufrimientos...  Si la gloria que se ha de revelar es el goce de Dios mismo (véase más arriba), entonces los sufrimientos de esta vida, que, comparados con la eternidad, no son más que un momento, no son dignos de ser puestos en competencia con esta gloria que se revelará en nosotros. Este caso es perfectamente claro.

Versículo 19

Versículo 19. Por la ardiente expectativa de la criatura... Hay una dificultad considerable en este y los cuatro versículos siguientes: y la dificultad radica principalmente en el significado de la palabra ἡ κτισις, que traducimos por criatura y creación . Algunos piensan que por ello se entiende la creación bruta ; otros la aplican al pueblo judío ; otros a los piadosos ; otros a los gentiles ; otros a los ángeles ; y otros a los espíritus caídos , tanto angélicos como humanos . Sobre él se han escrito disertaciones sin fin; y no parece que el mundo cristiano haya llegado a ningún acuerdo general sobre el tema. El modo de explicación del Dr. Lightfoot me parece ser el mejor, en general. "Hay", dice él, "una llave doble colgando de este lugar, que puede abrir el todo y hacer que el sentido sea claro y fácil.

1. La primera es la frase, πασα ἡ κτισις, que traducimos como toda la creación , Romanos 8:22 , y con la que nos encontramos dos veces en otras partes del Nuevo Testamento. Marco 16:15 : Predicad el Evangelio , πασῃ τῃ κτισει , a toda criatura ; y Colosenses 1:23 : El Evangelio fue predicado , εν πασῃ τῃ κτισει, a toda criatura . Ahora es suficientemente evidente lo que significa πασα κτισις en estos dos lugares, a saber, todas las naciones , o el mundo pagano . Porque lo que en San Marcos es, predicar el Evangelio a toda criatura , es, en San Mateo, id y enseñad , παντα τα εθνη, a todas las naciones . Y esta misma frase en este lugar reclama esa misma interpretación. Y el hebreo כל הבריות col habberioth , que responde al griego πασα ἡ κτισις, toda criatura , es aplicado por los judíos a los gentiles , y esto a modo de oposición a Israel .

2. La segunda clave es la palabra ματαιοτητι, Romanos 8:20 , que no se traduce indebidamente como vanidad ; pero entonces esta vanidad se aplica indebidamente al estado de la creación que se desvanece , muere y cambia. Para ματαιοτης, vanidad , no denota tanto la condición de fuga del estado exterior , como la vanidad interior o vacío de la mente. Así el apóstol, hablando de los gentiles de los cuales habla aquí, nos dice εματαιωθησαν, Se envanecieron en sus pensamientos , Romanos 1:21 ; y otra vez, Los gentiles andan εν ματαιοτητι, en la vanidad de su mente , Efesios 4:17 ; así también, El Señor conoce los pensamientos de los sabios , ὁτι εισι ματαιοι, que son vanidades , 1 Corintios 3:20 .A todo lo cual, permítanme añadir esta otra observación: a lo largo de todo este lugar, el apóstol parece aludir a la esclavitud de los israelitas en Egipto, y a su liberación de la misma; con una comparación hecha entre la Iglesia judía y la gentil. Cuando Dios quiso liberar a Israel de su esclavitud, lo desafió por su Hijo y su primogénito, Éxodo 4:22 . Y de la misma manera, los gentiles esperan fervientemente y aguardan tal tipo de manifestación de los hijos de Dios, dentro y entre ellos mismos. Los romanos, a quienes escribe el apóstol, sabían muy bien cuántas predicciones y promesas había querido Dios publicar por medio de sus profetas, acerca de reunir y adoptar hijos para sí entre los gentiles; la manifestación de estos hijos que todo el mundo gentil con el cuello como estirado, como implica la palabra αποκαραδοκια, (απο, de, y καρα, la cabeza, y δοκαω, esperar,) espera ahora". Véanse las observaciones al final de este capítulo.

Versículo 20

Verso 20. Porque la criatura fue sujetada a vanidad...  Porque la creación fue sometida a la vanidad... El mundo gentil fue sometido a la vanidad de mente; pero ¿cómo? no voluntariamente, sino por causa de aquel que lo sometió. ¿No podemos decir que se envaneció voluntariamente, sino que fue sometida a la vanidad involuntariamente? Porque, volvamos al origen del gentilismo, la confusión de las lenguas, a causa del intento de construir la torre de Babel; y aunque hay algunos pasajes en la glosa de los Targumistas sobre este asunto que son suficientemente ridículos, sin embargo, en cuanto a su alcance y diseño son dignos de mención. "Dijeron: Vamos, edifiquemos una ciudad y una torre, y que su cabeza llegue hasta la cima del cielo; y hagamos una casa de culto en la cima de ella; y pongamos una espada en su mano para que haga la guerra por nosotros contra nuestros enemigos, antes de que seamos dispersados sobre la faz de toda la tierra". Es una antigua tradición entre los judíos, que esta torre fue construida por un relato idolátrico. La confusión de lenguas, por la cual la verdadera religión se perdió en el mundo, es una prueba de que los constructores de esta torre pecaron contra Dios en el más alto grado. Se inclinaron a la vanidad, es decir, a la idolatría, VOLUNTARIAMENTE; pero fueron sometidos a la vanidad VOLUNTARIAMENTE; porque esto procedió de la justa indignación y venganza de Dios. Desde este momento el mundo estuvo bajo el paganismo hasta la llegada del Evangelio, más de 2000 años después. Ver Lightfoot.

Versículo 21

Versículo 21. Porque la criatura..Porque la criatura... Este verso y el anterior deberían estar conectados así: en la esperanza de que (οτι) la criatura misma también será liberada. La palabra φθορα denota, muy frecuentemente, la corrupción pecaminosa. Así,  2 Pedro 1:4 : Corrupción por lujuria , της εν επιθυμια φθορας. 2 Corintios 11:3 : Para que vuestras mentes no se corrompan.  1 Corintios 15:33 : Las malas comunicaciones corrompen las buenas costumbres. El sentido, por tanto, del apóstol en este lugar parece ser: el mundo gentil será, con el tiempo, liberado de la esclavitud de su corrupción pecaminosa, es decir, de la esclavitud de sus lujurias y afectos viles; y será llevado a una libertad tan noble como la que disfrutan los hijos de Dios.

Versículo 22

Versículo 22. Toda la creación gime y sufre dolores de parto... Si se pregunta cómo el mundo gentil gime y se afana en el dolor, que los que explican esto del tejido del mundo material nos digan cómo gime y se afana. Es necesario que reconozcan que se trata de una frase prestada y alusiva; pero en el sentido antes indicado, puede admitirse la construcción literal.

Versículo 23

Versículo 23. Y no sólo ellos, sino también nosotros mismos... No sólo los gentiles, sino también nosotros los judíos (aunque pertenezcamos a una nación envidiosa de los paganos), a quienes Dios ha concedido las primicias del Espíritu, suspiramos entre nosotros por ellos, esperando la adopción, es decir, la redención de nuestro cuerpo místico, del que los gentiles forman una parte muy grande. Obras de Lightfoot. vol. ii. p. 359 y 707.

El alcance y el diseño de San Pablo en estos versos puede ser así. Pablo en estos versículos puede resumirse así: -El apóstol muestra que toda la creación se encuentra en un estado de sufrimiento, al que ha sido llevada por la desobediencia de un hombre, Adán; por lo tanto, fue sometida a la vanidad-dolor, enfermedad y muerte; no voluntariamente, pues la humanidad no tuvo parte en esa transgresión que "trajo la muerte al mundo y todo nuestro mal"; "Pero Dios los sometió a todos, con el propósito de liberarlos y de infundir en todos los corazones la esperanza de que se produzca una era más auspiciosa; y es por la influencia de esta esperanza, que todo hombre posee, que los males actuales se soportan con tanta paciencia, porque todos esperan días mejores. El gran libertador es el Mesías, y los días del Evangelio la era auspiciosa que Dios se propuso adelantar. Los que creen en Cristo con un corazón que busca la justicia son liberados de la esclavitud de su corrupción pecaminosa, y llevados a la gloriosa libertad de los hijos de Dios; y esperan con gozo la resurrección general, cuando sus cuerpos también serán redimidos de la corrupción, y el hombre entero, cuerpo y alma, será adoptado en la familia del cielo de ARRIBA, como sus almas habían sido previamente adoptadas en la familia de la fe de ABAJO. Y aunque puede decirse que la redención provista por el Evangelio no puede ser objeto de esperanza para aquellos que nunca han oído hablar de ella; sin embargo, como todo hombre tiene esperanza, y esta esperanza es inspirada por Dios con este mismo propósito; para que sea el medio de sostenerlos en los males de la vida, y Dios, al inspirarla, tenía en cuenta el glorioso estado del cristianismo, por lo tanto es este estado, en efecto, el que toda la creación anhela. Así, el profeta Hageo dice que Jesucristo es el deseo de todas las naciones; y sin embargo, ninguna de las naciones de la tierra había oído hablar de él en ese momento. Y así, como el Dr. Whitby ha observado muy apropiadamente, "el deseo y la expectativa se atribuyen a las criaturas, en referencia a las cosas que quieren, y que tienden a su ventaja; a pesar de que explícitamente no saben nada de ellos".  Hageo 2:7

Versículo 24

Versículo 24. Porque en la esperanza somos salvos... Somos sostenidos y consolados en la expectativa que tenemos de recibir de la mano de nuestro Dios todo el bien que necesitamos en las tribulaciones y adversidades de esta vida, y de que nuestros cuerpos resuciten de corrupción y muerte en la resurrección general.

La esperanza que se ve no es esperanza...  Así como la esperanza significa la expectativa de un bien futuro , así necesariamente supone que el objeto de ella no se ve , es decir, no se disfruta ; porque ver , en el lenguaje de las Escrituras, a veces significa disfrutar , como en  Job 7:7 : Mi ojo no verá más ( margen , DISFRUTAR) lo buenoJob 9:25 : Mis días huyen, y no VEO el bien ; es decir , no disfrutar de la prosperidad. Salmo 50:23 : MOSTRARÉ la salvación de Dios : Daré a gozar de mi salvación al que anda en integridad. Mateo 5:8 : Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos VERÁN a Dios ; es decir, gozarán de su favor y bendición. Véase también Juan 3:36 ; Hebreos 12:14 y 1 Juan 3:2 . La esperanza que se ve , es decir, se goza , ya no es esperanza , es fruición : y el hombre no puede esperar lo que tiene en su poder .

Versículo 25

Versículo 25. Pero si esperamos esto, no vemos...  

Pero si esperamos lo que no vemos... Si tenemos una expectativa bien fundada de nuestra resurrección y glorificación final, sabiendo que tales cosas son necesariamente futuras, y que deben ser retrasadas por un cierto tiempo; entonces esperamos pacientemente por ellas, continuamos soportando pacientemente los males comunes de la vida, y cualquier tribulación a la que podamos estar expuestos como consecuencia de nuestra profesión cristiana; porque sabemos, FIEL es el que ha prometido. La esperanza es una especie de bendición universal, y una de las más grandes que Dios ha concedido al hombre. Para la humanidad, en general, la vida sería intolerable sin ella; y es tan necesaria como la fe incluso para los seguidores de Dios.

Los antiguos tienen una fábula muy instructiva y elegante al respecto. "Prometeo, habiendo hecho un cuerpo humano, subió al cielo y robó un poco de fuego celestial para animarlo: Júpiter, indignado por el robo, hizo descender a Pandora con una caja llena de enfermedades y plagas de todo tipo, como un regalo atrayente para Prometeo; pero éste se negó a aceptarla. Epimeteo la tomó y la abrió, y al instante todas esas enfermedades, etc., por las que la humanidad se ha hecho miserable, salieron volando, y se extendieron por toda la tierra y sólo la ESPERANZA quedó en el fondo de la caja". Esta fábula se explica por sí misma, en cuanto a su diseño principal. Los hombres encuentran que la vida, con sus diversos e inevitables males, sólo se sostiene por la esperanza que tienen no sólo de salir sanos y salvos de ellos, sino de disfrutar de un estado de bendición al final. La esperanza sigue estando en el fondo; y por eso se anima al hombre a soportar todas las presiones de la vida. Si se le quitara la esperanza, el resultado inmediato sería una negra desesperación y una desdicha indescriptible. La esperanza se encuentra justamente entre las más altas misericordias de Dios.

Versículo 26

Versículo 26. El Espíritu también nos ayuda en nuestras debilidades...  El mismo Espíritu , τοπνευμα, mencionado antes como que da testimonio a los nuestros de que somos hijos de Dios; y en consecuencia no es una disposición o estado de ánimo , porque la disposición de nuestra mente seguramente no puede ayudar a las debilidades de nuestra mente. La palabra συναντιλαμβανεται está expresada de manera muy inadecuada por helpeth . Se compone de συν, juntos , αντι, en contra, y λαμβανομαι, para apoyar o ayudar , y significa la asistencia que se brindan entre sí dos personas cualesquiera, que llevan mutuamente la misma carga o la llevan entre ellas. El que ora, recibe ayuda del Espíritu de Dios; pero el que no ora no recibe tal ayuda. Cualquiera que sea nuestra fuerza, debemos ponerla adelante, aun cuando más implícitamente dependamos de la fuerza de Dios mismo.

Porque no sabemos por qué debemos orar como deberíamos...  Y, por lo tanto, estaríamos expuestos a interminables errores en nuestras oraciones, si el Espíritu Santo no despertara los deseos apropiados y no recibiera el poder para traer estos deseos, por medio de la oración, ante el trono de gracia  de Dios. 

Pero el Espíritu mismo...  αυτο το πνευμα, El mismo Espíritu , a saber el Espíritu que da testimonio de nuestra adopción y filiación,  Romanos 8:15 ; Romanos 8:16 , intercede por nosotros . Seguramente si el apóstol hubiera querido enseñarnos que él se refería a nuestro propio sentido y entendimiento por el Espíritu , nunca podría haber hablado de una manera en la que el simple sentido común nunca hubiera podido comprender su significado. Además, ¿cómo se puede decir que nuestro propio espíritu , nuestra disposición filial , da testimonio con nuestro propio espíritu ; que nuestro propio espíritu ayuda a las enfermedades de nuestro propio espíritu; que nuestro propio espíritu le enseña a nuestro propio espíritu aquello que ignora; y que nuestro propio espíritu intercede por nuestro propio espíritu con gemidos indecibles? Esto habría sido tanto incongruente como absurdo. Por lo tanto, debemos entender estos lugares de esa ayuda e influencia que los seguidores de Dios reciben del Espíritu Santo; y en consecuencia, del cumplimiento de las diversas promesas relativas a este punto que nuestro Señor hizo a sus discípulos, particularmente en Juan 14:16 , Juan 14:17 , Juan 14:26 ; Juan 15:26 , Juan 15:27 ; Juan 16:7 ; y particularmente Juan 16:13 , Juan 16:14 : Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; y él os mostrará las cosas por venir. El me glorificará, porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.

Versículo 27

Versículo 27. Él intercede por los santos... La palabra εντυγχανω significa aplicar uno mismo a una persona en favor de otra; interceder o negociar por . Nuestro Señor intercede por nosotros, negociando y administrando , como nuestro amigo y agente, todos los asuntos relacionados con nuestra salvación. Y el Espíritu de Dios intercede por los santos, no por medio de súplicas a Dios en favor de ellos, sino dirigiendo y calificando sus súplicas de manera apropiada, por medio de su agencia e influencia en sus corazones; lo cual, según el esquema evangélico, es la obra y oficio peculiar del Espíritu Santo. Véase Taylor .

Según la voluntad de Dios... κατα θεον. Según la mente, intención o diseño de Dios. Y así, las oraciones que ofrecemos, y los deseos que subsisten en los gemidos indecibles, son todos los que son agradables a la vista de Dios. Para que Dios, de quien es el Espíritu, y que conoce la mente del Espíritu, sepa lo que quiere decir cuando lleva a los santos a expresarse en palabras, deseos, gemidos, suspiros o lágrimas: en cada cosa Dios lee el lenguaje del Espíritu Santo, y prepara la respuesta según la petición. De todo esto aprendemos que una fluidez en la oración no es esencial para orar : un hombre puede orar más poderosamente en la estimación de Dios, quien no puede pronunciar ni una sola palabra. El gemido inefable está lleno de significado, y Dios lo entiende, porque contiene el lenguaje de su propio Espíritu. Algunos deseos son demasiado poderosos para ser expresados; no hay un lenguaje suficientemente expresivo para darles forma adecuada y sonido vocal distinto: tales deseos muestran que vinieron de Dios; y como vinieron de él, así expresan lo que Dios está dispuesto a hacer, y lo que se ha propuesto hacer. Este es un asunto de gran aliento para todos aquellos que están agonizando por entrar por la puerta estrecha.

Versículo 28

Versículo 28. Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien... Para entender bien este versículo, observemos:

1. Que las personas en cuyo favor todas las cosas obran para bien son aquellas que aman a Dios , y, en consecuencia, que viven en el espíritu de obediencia .

2. No se dice que todas las cosas obrarán para bien, sino que συνεργει, obran ahora en favor del que ahora ama , αγαπωσι; porque ambos verbos están en tiempo presente .

3. Todas estas cosas trabajan juntas ; mientras ellos están trabajando, la providencia de Dios está trabajando, su Espíritu está trabajando, y ellos están trabajando JUNTOS con él . Y cualesquiera que sean los problemas, las aflicciones o las persecuciones que surjan, Dios los empuja a su servicio; y forman parte de la obra general, y contribuyen al bien general de la persona que ahora ama a Dios , y que obra por fe y amor bajo la influencia y operación del Espíritu Santo.Los que dicen que el pecado obra para el bien de los que aman a Dios, hablan tonterías blasfemas. Un hombre que ahora ama a Dios no está ahora pecando contra Dios; y la promesa pertenece sólo al tiempo presente : y como el amor es el verdadero incentivo para la obediencia, el hombre que tiene derecho a la promesa nunca puede, mientras tenga ese derecho (amar a Dios), ser hallado en la comisión del pecado. Pero aunque este sea un buen sentido general para estas palabras, sin embargo, todas las cosas mencionadas aquí por el apóstol parecen significar más particularmente aquellas cosas mencionadas en Romanos 8:28 .

A los que conforme a su propósito son llamados... El Dr. Taylor traduce τοις κλητοις, el invitado ; y observa que es una metáfora tomada de invitar, traer invitados, o darles la bienvenida a un banquete. Como si dijera: Ciertamente todas las cosas obran juntas para su bien; por esta razón, porque son llamados, invitados o bienvenidos a las bendiciones del pacto (que se ratifica al comer del sacrificio del pacto), según el propósito original de Dios declarado primero a Abraham, Génesis Génesis 17:4 : será padre de muchas naciones, y serán benditas en él todas las naciones de la tierra , Génesis 18:18 . Así debe entenderse esta cláusula; y así es un argumento para probar que todas las cosas, por aflictivas que sean, obrarán para nuestro bien mientras sigamos amando a Dios. El ser llamados o invitados , según el propósito de Dios, prueba que todas las cosas obran para nuestro bien, en la suposición de que amamos a Dios , y no de otra manera. Porque nuestro Dios amoroso , o hacer una debida mejora de nuestro llamamiento, es evidentemente insertado por el apóstol para hacer bueno su argumento.

No pretende probar que todas las cosas concurrirán a la felicidad eterna de todos los que son llamados ; sino sólo a aquellos de los llamados que aman a Dios . Nuestro llamado, así calificado, es la base de su argumento, que prosigue y completa en los dos versículos siguientes. Nuestro llamado lo da por sentado, como algo evidente e incuestionable entre todos los cristianos. Pero vosotros diréis: ¿Cómo es evidente e incuestionable que somos llamados ? Respondo: Por estar en la Iglesia visible y profesar la fe del Evangelio. Porque siempre, en los escritos apostólicos, todos los que están en la Iglesia visible, y profesan la fe del Evangelio, se cuentan entre los llamados o invitados ; es decir, entre las personas que son invitadas a festejar con el sacrificio del pacto, y que así, en referencia a sí mismas, confirman y ratifican el pacto. En cuanto a lo que se denomina llamamiento eficaz , a diferencia de las invitaciones generales del Evangelio, es una distinción que los teólogos han inventado sin ninguna garantía de las sagradas escrituras.

Nuestro llamado, por lo tanto, es considerado por el apóstol en la naturaleza de una proposición evidente, que nadie duda o niega; o que, de hecho, ningún cristiano debe dudar o puede cuestionar, las notas de Taylor .

Versículo 29

Versículo 29. Porque a los que antes conoció... "En este versículo y en el siguiente, el apóstol muestra cómo nuestro llamamiento es un argumento de que todas las cosas obran juntas para promover nuestra felicidad eterna, mostrando los varios pasos que la sabiduría y la bondad de Dios ha establecido, a fin de completar nuestra salvación.Para esto, primero nos da, en este versículo, el fundamento y el final , o el principio y el fin , del esquema de nuestra redención: Porque a los que Dios conoció de antemano, él también predestinó para ser hechos conforme a la imagen de su Hijo . Presaber , aquí significa diseñar antes , o en la primera formación del plan para otorgar el favor y el privilegio de ser el pueblo de Dios a cualquier grupo de hombres, Romanos 11:2 . Este es el fundamento o primer paso de nuestra salvación; a saber, el propósito y la gracia de Dios , que nos fue dada en Cristo Jesús, antes de los comienzos del mundo, 2 Timoteo 1:9 . Entonces, nos conoció o nos favoreció ; porque en este sentido la palabra saber se toma en una gran variedad de lugares, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Y como él conocía a los GENTILES entonces , cuando el plan fue puesto, y antes de que cualquier parte de él fuera ejecutada, en consecuencia, en referencia a la ejecución de este plan, nos conoció de antemano . Este es el primer paso de nuestra salvación, y el fin o consumación de la misma es nuestra conformidad con el Hijo de Dios en la gloria eterna , Romanos 8:17 , lo que incluye y supone nuestra conformidad moral con él. Cuando Dios nos conoció , en la formación del esquema del Evangelio; o, cuando pretendía otorgarnos el privilegio de ser su pueblo; luego nos destinó o diseñó para que fuéramos hechos conforme a la imagen de su Hijo; y, así como nos destinó o determinó entonces a este altísimo honor y felicidad, nos predestinó,  a ello . Así hemos de entender el fundamento y consumación del esquema de nuestra salvación.

El fundamento es la presciencia o el propósito misericordioso de Dios; la culminación es que seamos coherederos con Cristo. Ahora, nuestro llamado o invitación ( Romanos 8:28 ) está en conexión con ambos.

1. Está en relación con la presciencia de Dios ; y por tanto es un llamado verdadero y válido: porque somos llamados, invitados o escogidos según la presciencia de Dios Padre , quien puede derramar sus bendiciones sobre cualquier pueblo, como bien le pareciere, 1 Pedro 1:2 ; en consecuencia, tenemos un buen título a las bendiciones del Evangelio a las que somos llamados o invitados . Y esto debía probarse, para que el judío, a quien el apóstol escribió particularmente, pudiera ver que el hecho de que los gentiles fueran ahora llamados a la Iglesia de Dios no era una cosa accidental, sino un asunto que Dios había determinado cuando concibió el plan evangélico.  Así, nuestro llamado está conectado con la presciencia de Dios .

2. Se relaciona también con nuestra conformación a la imagen de su Hijo ; porque somos invitados por el Evangelio a alcanzar la gloria de nuestro Señor Jesucristo, 2 Tesalonicenses 2:14 . Y por tanto, suponiendo, lo que supone el apóstol, que amamos a Dios , es cierto, por haber sido llamados , que seremos glorificados con los hijos de Dios; y así nuestro llamamiento prueba el punto, que todas las cosas deben obrar juntas para nuestro bien en nuestro estado actual, porque prueba que estamos destinados a la gloria eterna; como muestra en el siguiente verso. Porque debemos entender su presciencia, predestinación, llamamiento y justificación , en relación con su glorificación ; y que ninguno sea finalmente glorificado , sino aquellos que, de acuerdo con su propósito , sean hechos conforme a la imagen de su Hijo .” Taylor .

El primogénito entre muchos hermanos... para que él sea el jefe o la cabeza de todos los redimidos; porque SU naturaleza humana es primicias de la resurrección de entre los muertos; y Él es el primer ser humano que, después de haber pasado por la muerte, fue resucitado a la gloria eterna. Consulte al Dr. Taylor .

Versículo 30

Versículo 30. A los que predestinó... A los gentiles , a quienes determinó llamar a su Iglesia con el pueblo judío, los llamó -Invitó por la predicación del Evangelio, a creer en su Hijo Jesucristo. Es digno de notar, que todo lo que aquí se habla se refiere a lo que ya había sucedido, porque el llamamiento, la justificación y la glorificación se representan aquí como ya sucedidos , así como el preconocimiento y la predestinación . Por tanto, es razonable suponer que el apóstol se refiere a lo que Dios ya había hecho entre los judíos y los gentiles: aunque también puede hablar de las cosas que no eran como si fueran .

También justificó... Perdonó los pecados de todos los que con sincero arrepentimiento y verdadera fe se convirtieron a él.

Él también glorificó... Ha honrado y dignificado a los gentiles con los más altos privilegios, y ya ha llevado a muchos de ellos al reino de la gloria, y muchos más están en camino; y todos los que lo aman , y continúan fieles hasta la muerte, heredarán esa gloria eternamente. Por eso se añade, a ellos también los glorificó ; porque todos los honores que les confiere tienen respeto y están destinados a promover su felicidad sin fin; y aunque los términos se usan aquí en un sentido más general, sin embargo, si los tomamos más restringidamente, debemos considerar que en la obra de justificación - santificación está implícito; siendo la justificación el fundamento y el comienzo de esa obra. De todo esto aprendemos que nadie será glorificado si no ha sido santificado y justificado ; que los justificados son los que han sido llamados o invitados por el Evangelio de Cristo; que aquellos que han tenido este llamado son aquellos a quienes Dios determinó conceder este privilegio -ellos no escogieron primero esta salvación, sino que Dios se la envió cuando ellos no lo conocían- y por lo tanto la salvación del mundo gentil, así como la de los judíos, viene por la misericordia gratuita del mismo Dios, fue el resultado de designios infinitos, y está en el mismo terreno que la vocación del pueblo judío. La palabra δοξα, que rendimos gloria , y δοξαζω, glorificar , significan ambas hacer ilustre, eminente etc., en varias partes del Nuevo Testamento y en este sentido se usa el verbo Juan 11:4 ; Juan 12:23 , Juan 12:28 ; Juan 13:31 , Juan 13:32 ; Juan 14:13 ; Juan 15:8 ; Juan 21:19 ; Hechos 3:13 ; Hechos 11:13 ; en ninguno de los cuales  puede pretenderse la beatificación eterna . Aquí parece querer decir que aquellos a quienes Dios había llamado a un estado de justificación, los había hecho ilustres con innumerables dones, gracias y privilegios, de la misma manera que lo había hecho con los israelitas de antaño.

Todo el discurso precedente mostrará que todo aquí es condicional , en lo que se refiere a la salvación final de cualquier persona que profesa el Evangelio de Cristo; porque las promesas se hacen al carácter , y no a las personas , como algunos han afirmado imprudentemente. El apóstol insiste en un personaje todo el tiempo desde el comienzo del capítulo. Romanos 8:1 : Ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al EspírituRomanos 8:13 : Si vivís conforme a la carne, moriréis...  La absoluta necesidad de la santidad para la salvación es el tema mismo de su discurso. Esta necesidad la afirma positivamente y la establece con los argumentos más sólidos. En la entrada misma de su argumento aquí, se preocupa por establecer la conexión entre nuestro llamado y nuestro amor y obediencia a Dios, con el propósito de prevenir ese error en el que tantos han caído, por su gran desatención al alcance de su razonamiento .  Romanos 8:28 : Todas las cosas ayudan a bien - ¿A quién? A LOS QUE AMAN A DIOS: a los que conforme a su propósito son llamados,  porque sólo los que aman a Dios pueden cosechar algún beneficio por esta predestinación , vocación o cualquier otra instancia del favor de Dios. Véanse las observaciones al final de este capítulo ( Romanos 8:39 (nota)).

Versículo 31

Versículo 31. ¿Qué, pues, diremos a estas cosas? ¿Qué conclusión debemos sacar de las premisas anteriores? De todo lo ya expuesto en los capítulos anteriores, pero especialmente en los versículos precedentes, desde  Romanos 8:28 inclusive. Como si hubiera dicho: ¿Qué consuelo podemos obtener de estas doctrinas? Dios nos ha llamado a todos a la santidad, y al amor a él, que es el principio de la santidad. Es cierto que somos perseguidos y despreciados, y puede que lo seamos más; pero, como Dios nos ha llamado a amarle, y todas las cosas cooperan para el bien de los que le aman; y, como su pacto con Abraham, mientras estaba en su estado gentil, muestra su propósito de gracia hacia nosotros los gentiles, a quienes ha conocido de antemano, que hemos sido objetos de su benévola presciencia, así como los judíos, y que ahora tenemos la prueba más completa de que lo fuimos, al enviarnos el Evangelio y mostrarnos, en él, que si los israelitas debían ser un sacerdocio santo, una nación real, nosotros no somos menos favorecidos, ya que ha predestinado, desde el principio ha determinado, que seamos conformes a la imagen de su Hijo, que ha de ser el primogénito entre muchos hermanos, la cabeza y el jefe de todos los judíos y gentiles convertidos, y, para nuestra salvación final, nos ha llamado, nos ha invitado a creer en el Señor Jesucristo, ha justificado a los que creen, y los ha glorificado, honrado y adornado con innumerables dones y gracias, y, si siguen poseyendo esa fe que obra por el amor, los llevará, tanto en cuerpo como en alma, a su gloria eterna, siendo sus cuerpos semejantes a su cuerpo glorioso: - Viendo, pues, que todas estas cosas son así, ¿qué consuelo en nuestras tribulaciones obtendremos de ellas? - Pues esto: Si Dios está a favor de nosotros, ¿quién puede estar en contra? El que es infinitamente sabio se ha comprometido a dirigirnos: El que es infinitamente poderoso se ha comprometido a protegernos: El que es infinitamente bueno se ha comprometido a salvarnos. ¿Qué astucia, fuerza o malicia puede prevalecer contra su sabiduría, poder y bondad? Ninguna. Por lo tanto, los que amamos a Dios estamos a salvo, y no sólo no sufriremos ningún daño esencial por las persecuciones de los hombres impíos, sino que incluso estas cosas obran juntas para nuestro bien.

Versículo 32

Versículo 32. El que no escatimó a su propio Hijo... ¿Y podemos nosotros, sus sinceros seguidores, dudar de la seguridad de nuestro estado, o de la certeza de su protección? No, porque si nos amó tan intensamente, tanto a los gentiles como a los judíos, como para entregar a la muerte a su propio Hijo por todos nosotros, ¿puede negarnos alguna bendición menor? Antes bien, ¿no nos dará gratuitamente todas las cosas? Porque si le dijo a Abraham, que es el padre de los fieles, y representante de todos nosotros, y con quien se hizo el pacto, que, porque no le había retenido a su único hijo Isaac, sino que lo había entregado a esa muerte que creía que su Dios había exigido, en la bendición, lo bendeciría; y en la multiplicación, lo multiplicaría; que su descendencia poseería la puerta de sus enemigos; y que en ella serían bendecidas todas las naciones de la tierra, Génesis 22:16-1; ¿no nos dará ÉL todo lo que se pretendía espiritualmente con estas promesas, cuyo Hijo unigénito no fue sacrificado en una figura, sino realmente, para comprar toda bendición que el alma del hombre pueda necesitar y que la mano de Dios pueda dispensar.  

Versículo 33

Versículo 33. Este versículo y los dos siguientes contienen una serie de preguntas, introducidas muy apropiadamente y urgidas muy poderosamente, que tienden a mostrar la seguridad del estado de aquellos que han creído en el Evangelio de la gracia de Dios. Expondré estos versículos tal como los señalan los mejores críticos griegos. 

"¿Quién acusará a los elegidos de Dios? ¿Quién es el que condena? - Cristo, que murió o, más bien, quién ha resucitado,  Él, que está a la derecha de Dios, Él, que intercede por nosotros, ¿Quién nos separará del amor de Cristo? - ¿Tribulación? ¿O angustia? ¿O persecución? ¿O hambre? ¿O desnudez? ¿O peligro? ¿O espada? En todas estas preguntas, el apóstol da a entender que si ni DIOS ni CRISTO quieren presentar ninguna acusación contra los que le aman, ningún otro podría hacerlo. Y como Dios justifica por medio de Cristo que murió, en consecuencia ninguna acusación puede recaer sobre estas personas, ya que sólo Dios podría producir alguna; y Él, lejos de hacer esto, los ha justificado: les ha perdonado libremente sus delitos.

Para el significado y sentido propio de los términos elegidos, escogidos, llamados, etc., véase el discurso prefijado a esta epístola y especialmente la sec. vi. p. 19, c., y la sec. vii. p. 23, c.

Versículo 34

Versículo 34. Quien está a la diestra de Dios... A la cual ha exaltado nuestra naturaleza humana, que tomó en conjunción con su Divinidad; y allí intercede por nosotros - gestiona todos los asuntos de su propio reino en general, y de cada miembro de su Iglesia en particular.

Versículo 35

Verso 35. ¿Quién nos separará del amor de Cristo?  Creo que esta cuestión ha sido generalmente malinterpretada. El apóstol se refiere a las persecuciones y tribulaciones a las que estaban expuestos los auténticos cristianos por su adhesión a Cristo, y a la bondadosa provisión que Dios había hecho para su apoyo y salvación final. Así como en esta provisión Dios había mostrado su infinito amor hacia ellos al proveer a Jesucristo como su ofrenda por el pecado, y Jesucristo había mostrado su amor al sufrir la muerte en la cruz por ellos; así, aquí, él habla del amor de los seguidores de Dios hacia ese Cristo que los había amado primero. Por lo tanto, la pregunta no es: ¿Quién separará el amor de Cristo de nosotros o impedirá que Cristo nos ame? sino: ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Quién o qué podrá apartar nuestro afecto de él? Y las preguntas que siguen inmediatamente muestran que éste es el sentido del pasaje; porque la tribulación, la angustia, etc., que enumera, son cosas por las que podrían ser afectados, pero por las que Cristo no podría ser afectado, y, en consecuencia, la pregunta se refiere muy evidentemente a su amor a aquel que los había amado primero, y, al mismo tiempo que ofrece una fuerte presunción de su perseverancia, proporciona un argumento muy poderoso contra la apostasía.

¿ Habrá tribulación?  φλιψις, aflicción grave o angustia de cualquier tipo; de φλιβω, comprimir, oprimir, entorpecer, etc. cualquier cosa por la cual un hombre se vuelve miserable.

¿O angustia?  στενοχωρια, una palabra de casi la misma importancia que la primera, pero más intensa en su significado. Significa estrechez , estar cercado por todos lados, sin posibilidad de salir o escapar; de στενος, estrecho o angosto , y χωρος, lugar .

¿O persecución?  διωγμος, de διωκω, perseguir, presionar, enjuiciar , significa tal persecución como la que usa un enemigo para alcanzar el objeto de su maldad, para que pueda destruirlo.

¿O el hambre?  λιμος, de λειπω, fracasar ; la falta total de pan y de todo lo necesario para la vida.

¿O la desnudez?  γυμνοτης, estando absolutamente sin ropa; expresado a la fuerza por la derivación de la palabra γυιαμοναεχων, tener sólo los miembros , estar totalmente desnudo .

¿O peligro?  κινδυνος, un estado de peligro extremo y continuado, que desconcierta y angustia con graves presentimientos y alarmas; derivado de κινειταςοδυνας, excita la angustia; porque se siente mucho el mal, y se teme mucho más.

O espada?  μαχαιρα, matanza ; la destrucción total de la vida, y en especial la decapitación , y otras semejantes, hechas por orden del magistrado civil; porque la palabra se usa en esta epístola,  Romanos 13:4 , para significar la autoridad y el poder que él tiene para terminar judicialmente con la vida; es decir, de infligir la pena capital .

Versículo 36

Versículo 36. Como está escrito... Y estos no son más de lo que naturalmente podemos esperar de la presente constitución del mundo, y las predicciones positivas del profeta, Salmo 44:22 , quien previó que un mundo inicuo siempre perseguiría y oprimiría los verdaderos seguidores de Dios.

Versículo 37

Verso 37. No... como agrega el profeta en el mismo lugar, todo esto nos ha venido, pero no te hemos olvidado, ni hemos hecho falsedad en tu pacto , Romanos 8:17 ; Romanos 8:18 , para que nos sucedan todas estas cosas; pero en todas estas cosas somos más que vencedores ; Permanecemos fieles en el nuevo pacto de nuestro Dios; y fiel es ÉL que ha prometido sostenernos y hacernos más que vencedores; es decir, para darnos un triunfo completo sobre el pecado, la muerte y el infierno, sin dejar un solo enemigo sin someter.

Versículo 38

Versículo 38. Porque estoy seguro... Después de la bendita experiencia que hemos tenido de apoyo por la gracia y el Espíritu de aquel que nos amó, que ni el temor a la muerte, ni la esperanza de la vida, ni los ángeles malignos, ni los principados, ni las potencias, nos persiguen por causa de Cristo; ni las cosas que soportamos en el presente, ni las venideras, cualquiera que sea la tribulación que debamos sufrir en el futuro.

Versículo 39

Versículo Romanos 8:39 .

Ni la altura - de la honra, ni la profundidad - de la ignominia, ni ninguna otra criatura, ουτε τις κτισις ετερα, (ni ninguna otra cosa,) podrá separarnos, a los que amamos a Dios, del amor de Dios, que nos ha concedido en Cristo Jesús. Véase Whitby. Y para otras observaciones sobre el tema de los versículos 29 y 30, véase al final del capítulo.

1. La confianza expresada por el apóstol al final de este capítulo es tan racional como audaz. Sobre las premisas establecidas por él, en referencia a las cuales ha conducido muy lógicamente todo su argumento, la conclusión a la que llega es tan natural y forzosa como legítima. La permanencia de la Iglesia cristiana, en todas las tribulaciones que ha soportado de paganos y papistas, es una prueba plena de la corrección del razonamiento del apóstol. Los verdaderos seguidores de Cristo nunca pueden ser abandonados por él. Y su Iglesia, que está fundada sobre la roca, nunca puede ser sacudida por las tempestades de la persecución. Y lo que Dios hace por su Iglesia en general, (el cuerpo colectivo de los que creen en el Señor Jesús, lo aman y lo obedecen) lo hace por cada individuo de ese cuerpo: ningún hombre que confíe en él puede ser confundido. Mientras el amor de Dios esté en su corazón, y la obra de Dios en su mano, puede estar tan plenamente persuadido como lo está de su propio ser, que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni las potestades, ni las cosas presentes, ni las cosas futuras, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra cosa podrá separarlo del amor de Dios que está en Cristo Jesús. El lector que tenga algún conocimiento de lo que es grande, imponente y sublime en la composición, no dudará en añadir aquí, con el Dr. Taylor: "La conclusión de este capítulo es el escrito más elegante y sublime que recuerdo haber leído. Se basa en los grandes y sólidos principios del Evangelio; respira el verdadero espíritu de la magnanimidad cristiana; eleva nuestras mentes muy por encima de todas las cosas creadas; y muestra, en una visión brillante y celestial, la grandeza de alma y el fuerte consuelo que inspira el Evangelio. Dios quiera que quede claro ante nuestros entendimientos, y que se transcriba en todos nuestros corazones. Los que desprecian el Evangelio desprecian todo lo que es grande, feliz y glorioso".

2. La doctrina de la necesidad de la santidad personal, tan clara y fuertemente expuesta en la primera parte de este capítulo, debería ser considerada profundamente por toda persona que profesa la piedad; y mientras que del séptimo capítulo aprenden que tienen una naturaleza infectada y moralmente enferma, deberían aprender del octavo que para destruir la obra del diablo se manifestó Jesucristo; y que no se puede decir que ninguna alma sea salvada por Jesucristo que no sea salvada de sus pecados. Qué prueba tan completa del estado caído del hombre es que haya personas que profesan el cristianismo más fervientes en sus alegatos a favor de la continuación necesaria del pecado que mora en ellos, que en favor de la mente que estaba en Cristo. El capítulo séptimo, debido a que hay algunas expresiones que, al ser malinterpretadas, parecen favorecer esta doctrina, es leído y citado incesantemente: el capítulo octavo, aunque fue dado por la misma inspiración, sin embargo, debido a que muestra tan fuertemente la necesidad de ser salvado de todo pecado, es raramente leído y escasamente citado.

3. La restauración de la creación irracional a un estado de felicidad ha sido considerada por varios como la doctrina de  Romanos 8:19 .

Pero, aunque esta doctrina no está contenida en los versos anteriores, no se deduce que la doctrina en sí no sea verdadera. De hecho, hay varias razones que hacen que la suposición sea muy probable.

(1) La creación irracional nunca pecó contra Dios, ni es capaz de hacerlo, y por lo tanto no puede ser justamente responsable del castigo.

(2) Pero toda la creación irracional está en un estado de sufrimiento, y participa de las enfermedades y privaciones comunes de la vida, así como la humanidad: sufren, pero ¿quién puede decir que sufren justamente?

(3) Como parecen estar necesariamente implicadas en los sufrimientos del hombre pecador, y sin embargo no por su culpa ni por su locura, es natural suponer que el Juez de toda la tierra, que siempre hace el bien, encontrará algún medio por el cual estas criaturas inocentes serán compensadas por sus sufrimientos.

(4) Que no tienen compensación aquí, lo demuestran sus aflicciones, trabajos y muerte; y si han de tener alguna compensación, deben tenerla en otro estado.

(5) Dios, fuente de toda bondad, debe haberlos diseñado originalmente para esa medida de felicidad que se ajusta a los poderes con los que los ha dotado; pero, desde la caída del hombre, nunca tuvieron esa felicidad; y, en sus circunstancias actuales, nunca podrán.

(6) Con respecto a los seres inteligentes, Dios ha formado sus propósitos en relación con su felicidad sobre la base de sus naturalezas racionales. Ha decretado que serán felices si lo desean, ya que todos los medios para ello están a su alcance; y si finalmente son miserables, es el efecto de su propia elección sin restricciones. Por lo tanto, su propósito se cumple, ya sea en su felicidad o en su miseria; porque ha dispuesto que sean felices si quieren, y que la miseria sea el resultado de su negativa.

(7) Pero no parece que la creación irracional sea capaz de esta elección; y es evidente que no han sido colocadas en su actual miseria ni por su elección ni por su pecado; y si ningún propósito de Dios puede ser frustrado en última instancia, estas criaturas deben ser restauradas a ese estado de felicidad para el que han sido hechas, y del que han sido privadas por la transgresión del hombre.

(8) Decir que los placeres que tienen en esta vida son una compensación suficiente, es evidentemente falso; porque, si el pecado no hubiera entrado en el mundo, habrían tenido muchos más placeres, sin dolor, sin trabajo excesivo y sin la muerte y todos los sufrimientos que surgen de sus causas predisponentes. Tampoco parece que tengan mucha felicidad por comer, beber y descansar, ya que sólo los tienen en la proporción en que son necesarios para su existencia como esclavos de los hombres. Por lo tanto, admitiendo que tengan incluso gratificación y disfrute en la vida, tienen mucho menos de lo que habrían tenido de no haber entrado el pecado en el mundo; y en consecuencia han sido privados de la mayor parte de la felicidad diseñada para ellos por su generoso Creador.

(9) Es, pues, obvio que el bondadoso propósito de Dios no se ha cumplido en ellos; y que, como no han perdido su felicidad por su propia culpa, tanto la beneficencia como la justicia de Dios están obligadas a hacerles una reparación.

(10) Por lo tanto, es razonable concluir que, como por la constitución actual de las cosas no pueden tener la felicidad diseñada para ellos en este estado, deben tenerla en otro.

4. Sobre el tema de la presciencia de Dios, se han hecho algunas observaciones al concluir las notas sobre el capítulo segundo de los Hechos. 5. Sobre el tema de la presciencia y la predestinación que aquí se menciona,  Romanos 8:29 ; Romanos 8:30 ,

Se han escrito vastos volúmenes, y el mundo cristiano ha quedado muy agitado y perplejo. Estas doctrinas de los hombres tienen muy poco lugar en los textos en cuestión. Después de una larga y seria investigación de este asunto, me lleva a concluir que, sea verdadera o falsa la doctrina de los decretos, no existe en estos versículos.

Ninguna parte de la palabra de Dios ha sido más desgraciadamente malinterpretada que varias partes de la Epístola a los Romanos; porque los hombres han aplicado a los individuos lo que pertenece a las naciones; y han referido a la eternidad acciones que han tenido lugar en el tiempo.

Ya hemos visto que uno de los grandes objetivos del apóstol al escribir esta epístola era:

(1) Demostrar, tanto a los judíos como a los gentiles, que todos estaban bajo el pecado, y que ninguno de ellos tenía derecho alguno a la justicia o a la beneficencia de Dios; sin embargo, éste, por su propia y libre misericordia, se había revelado a los judíos, y los había coronado con innumerables privilegios; y,

(2) Que, como no hacía acepción de personas, su misericordia era tan libre para los gentiles como para ellos, siendo igualmente su Dios como el Dios de los judíos, y por lo tanto, mediante el Evangelio, los había llamado a un estado de salvación; y a esta muestra de su misericordia parecen referirse particularmente los dos versículos en cuestión, y nos muestran no lo que Dios hará por algunos individuos seleccionados, sino lo que ya ha hecho por las naciones.

Después de haber mostrado que todo el mundo gentil estaba gimiendo y sufriendo juntos, esperando la manifestación de los hijos de Dios, muestra que era, según el afectuoso propósito, προθεσιν, de Dios, que los gentiles fueran también llamados a la gloriosa libertad de los hijos de Dios - a iguales privilegios que los judíos. Por lo tanto, los representa como objetos de la presciencia de gracia de Dios. Que la palabra προγινωσκω, que literalmente significa conocer, o discernir de antemano, y conocer para determinar, significa también aprobar, o amar de antemano, ser bien afectado por, no sólo es evidente de yada en hebreo, sino también del verbo simple γινωσκω, en griego, por el que se traduce, y al que el verbo compuesto responde repetidamente, sin ninguna extensión de significado por medio de la preposición, como su uso entre los mejores escritores griegos demuestra: y es evidente que el apóstol usa la palabra en el sentido de amar, ser afectado por la gracia,  Romanos 11:1 ; Romanos 11:2Digo, pues, ¿ha desechado Dios a su pueblo, al cual antes CONOCIÓ, ον προεγνω; ¿A quién ha estado tan graciosamente afectado? De ninguna manera.  Por lo tanto, así como durante tanto tiempo se había mostrado bondadoso con los judíos, también lo ha hecho con los gentiles. Su llamado de Abraham, y las promesas que le hizo, son la prueba de ello. Los judíos, así conocidos , fueron llamados a un glorioso estado de salvación, y dotados de los privilegios más extraordinarios jamás otorgados a pueblo alguno; como lo atestigua toda su historia.

Pero, ¿es Dios el Dios de los judíos solamente? ¿No es también el Dios de los gentiles? Sí, también de los gentiles, Romanos 3:29 ; y probar esto es el tema principal del capítulo noveno . Ahora bien, como él es el Dios de los gentiles, los conoció de antemano , tuvo desde el principio un propósito de gracia para con ellos así como para con los judíos; y, estando tan bondadosamente dispuesto hacia ellos, determinó προωρισε, de προ, antes, y οριζω, acotar, definir,  definió, circunscribió y determinó los límites de este importante negocio desde el principio, que ellos también deberían ser llevados a su Iglesia, y conformados a la imagen de su Hijo y, como Jesucristo iba a ser su modelo , debe ser por su Evangelio que deben ser llevados a la Iglesia; y en consecuencia, esa introducción no podía tener lugar antes de la revelación de Cristo.

Habiéndolos, pues, conocido de antemano y predestinado TAMBIÉN a ellos , TAMBIÉN los llamó por el Evangelio; él los justificó TAMBIÉN en su creencia; y los glorificó TAMBIÉN, los dignificó también con los mismos privilegios, bendiciones, honores y dones divinos: de modo que ahora eran lo que los judíos habían sido antes, el pueblo peculiar de Dios . El apóstol, por lo tanto, no habla aquí de lo que deberían ser , o de lo que podrían ser , sino de lo que eran entonces : los llamados , los justificados , los muy honrados por Dios.  Romanos 8:30 .

Es extraño que no se haya notado un significado tan obvio del pasaje; pero la palabra δοξαζω, que traducimos para glorificar , y por la cual entendemos la beatificación eterna , que rara vez se usa para expresar, siendo tomada en este sentido en el pasaje en cuestión, fijó el significado de los términos precedentes; y así todo el pasaje se aplicó a las cosas eternas , que tenían referencia sólo a las cosas en el tiempo.

Esta me parece que es la verdadera clave del pasaje, y de todo el alcance de la epístola, y especialmente del contexto, que muestra que este es el sentido en que debe entenderse. Los pasajes así entendidos ilustran la infinita misericordia y sabiduría de Dios; muestran que cualesquiera que sean las apariencias que sus tratos providenciales puedan asumir de parcialidad hacia cualquier pueblo en particular, sin embargo, él es igualmente el Padre de los espíritus de toda carne; nada de lo que ha hecho aborrece; es amoroso con todos; que sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras; y que no quiere que ninguno se pierda, sino que todos lleguen al conocimiento de la verdad y sean salvos.

Por lo tanto, todo lo que hizo por los judíos, se propuso hacerlo por los gentiles: si antes conoció, predestinó, llamó, justificó y glorificó a los primeros ; TAMBIÉN conoció de antemano, predestinó, llamó, justificó y glorificó a estos últimos; habiéndolos llevado al mismo estado de salvación, con una vasta extensión de bendiciones y mayores grados de honor. Así como los judíos perdieron sus privilegios, y ahora, en lugar de ser glorificados, en lugar de ser altamente honrados y hechos ilustres, son degradados, abatidos y despreciados; por no haber hecho buen uso de su elección, ahora están reprobados; así un revés similar les espera a los gentiles si pecan a la manera de su transgresión; y es contra esto que el apóstol les advierte tan solemnemente, Romanos 11:20: Por su incredulidad ellos (los judíos) fueron desgajados - vosotros (los gentiles) por la fe estáis firmes. Si Dios no perdonó a las RAMAS NATURALES, ten cuidado de que no te perdone a TI. ¡He aquí la bondad y la severidad de Dios! sobre ellos que CAYÓ severidad; pero hacia TI bondad, SI TÚ CONTINUAS en su bondad; de lo contrario , TÚ TAMBIÉN serás CORTADO.

5. Esta es también una lección de solemne instrucción para los cristianos en general: Dios los ha llamado a un glorioso estado de salvación, y les ha proporcionado toda la ayuda necesaria para permitirles trabajar en esa salvación con temor y temblor. Así como es terrible recibir la gracia de Dios en vano (ya sea que esa gracia implique los beneficios comunes del Evangelio o las bendiciones especiales que reciben las almas creyentes), toda persona que profesa la piedad debe ser celosa consigo misma para no jugar con los asuntos de importancia eterna, pues si llegara a descuidar una salvación tan grande, su escape sería imposible. Hebreos 2:3; y si es así, ¿a qué severo castigo se expondrán los que la desprecien y rechacen?  

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Romans 8". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/romans-8.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile