Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 9

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPÍTULO IX.

Pablo expresa su gran dolor por la incredulidad y obstinación

de los judíos , 1-3.

Cuyos altos privilegios enumera , 4, 5.

Señala la manera en que Dios ha escogido comunicar el

conocimiento de su nombre tanto para judíos como para gentiles; y como el

trata, ya sea en juicio o misericordia, con individuos; y

produce los casos de Abraham, Isaac, Jacob, Esaú y Faraón , 6-17.

Dios muestra misericordia y juicio como le parece apropiado, y ninguno tiene

un derecho a encontrar fallas en sus procedimientos , 18-20.

Tiene el mismo poder sobre la raza humana que el alfarero tiene sobre

el barro , 21-23.

Los profetas predijeron el llamamiento de los gentiles, y el

rechazo de los judíos , 24-29.

Los gentiles han llegado al conocimiento del método de Dios para

salvar a los pecadores; mientras que los judíos no han alcanzado este

conocimiento , 30, 31.

La razón por la que los judíos no han alcanzado la salvación provista

para ellos en el Evangelio , 32, 33.

NOTAS SOBRE EL CAP. IX.

Para este capítulo y el décimo, el Dr. Taylor ha prefijado el siguiente resumen juicioso:

El apóstol ha demostrado ampliamente en los capítulos anteriores, que la gracia de Dios se extiende a los gentiles, así como a los judíos; y que la dispensación de la misericordia de Dios fue absolutamente, y en sí misma, libre para todos los que creen, ya sean judíos o gentiles, en oposición al mérito de cualquier obra, o de la conformidad con cualquier ley; y que los gentiles tienen, por la fe, un buen título a las bendiciones del pacto de Dios, a las que los judíos no pueden tener un título de ninguna otra manera. Hasta ahora el apóstol no ha considerado a los judíos como rechazados, excepto de manera indirecta, sino que tenían la posibilidad de continuar en la Iglesia, de la cual no debían tratar de impedir a los gentiles, sino permitirles ser partícipes de las misericordias de Dios; y de ahí que su lenguaje sea en resumen éste: ¿Por qué los gentiles creyentes no pueden ser admitidos, perdonados y salvados, al igual que ustedes?

Pero en este capítulo, y en los dos siguientes, el apóstol considera la recepción de los gentiles en el reino y la alianza de Dios bajo la noción de llamado o invitación, y de elección o escogencia: lo que muestra que ve a las dos partes bajo una luz diferente a la que las había colocado antes. A los gentiles los considera como invitados al reino de Dios, y como elegidos para ser su pueblo; y a los judíos los considera como dejados fuera y rechazados; porque como la mayor parte de ellos había rechazado el Evangelio de Cristo, vio que Dios estaba a punto de desclasificarlos, anular su sistema de gobierno, destruir su templo y dispersarlos sobre la faz de la tierra. Por lo tanto, sabía que serían maldecidos, o anatematizados de Cristo, y reducidos a un nivel con las naciones paganas del mundo. Y el acontecimiento ha demostrado que sus declaraciones fueron dictadas por el Espíritu de la verdad.

Es observable que, de acuerdo con su delicada manera de escribir, y su trato amable y tierno hacia sus compatriotas, nunca menciona su rechazo -un tema extremadamente doloroso para sus pensamientos- de otra manera que no sea con el deseo de que él mismo fuera anatematizado de Cristo por ellos, o para evitar que sean anatematizados de Cristo,  ( Romanos 9:3 , ) hasta que llegue a Romanos 11 ,

donde tiene mucho que decir a su favor, incluso considerado, como hasta ahora, rechazado. Pero es muy evidente que sus argumentos en este capítulo se basan en la suposición de que el cuerpo principal de la nación judía sería expulsado del reino visible de Dios; y es por esta razón que en este capítulo y en los dos siguientes considera la recepción de cualquier pueblo en el reino y la alianza de Dios bajo la noción relativa de invitar y elegir, o de llamar y elegir. Los judíos fueron rechazados y reprobados; los gentiles fueron escogidos y llamados, o elegidos. Siendo éste el sentido más evidente del apóstol, es extraño que alguien aplique su doctrina a la reprobación y elección particular e incondicional de los individuos.

Es sobre este rechazo de los judíos que descansan el llamado y la elección de los gentiles. Si los judíos no son rechazados, sino que siguen siendo la Iglesia visible y el reino de Dios, entonces los gentiles, según la inferencia más adecuada de la doctrina del apóstol, no tienen derecho a las bendiciones del reino. En lugar de ser invitados o llamados, son intrusos en el festín celestial; y esto es lo que los judíos incrédulos se esforzaron por demostrar, y así desengañar a los gentiles creyentes persuadiéndolos de que no habían sido debidamente admitidos en la Iglesia de Dios; que los judíos eran, y debían seguir siendo siempre, la única Iglesia y reino de Dios, y que no podían ser desechados mientras Dios fuera fiel a su promesa a Abraham; y que los gentiles se engañaban miserablemente cuando suponían que eran introducidos en ese reino por la fe en Cristo, mientras que no había manera de entrar en él, o de tener derecho a sus privilegios, sino sometiéndose a la ley de Moisés. Siendo ésta la opinión fija de los judíos, y la base sobre la cual se oponían a los gentiles y se esforzaban por socavar el fundamento de su esperanza de salvación del Evangelio de Cristo, era por lo tanto un asunto de la mayor importancia poder probar que los judíos, al rechazar a Cristo y su Evangelio, fueron ellos mismos expulsados de la Iglesia, y esto de una manera perfectamente consistente con la verdad de la promesa hecha a Abraham. Había tocado ligeramente este tema al principio del tercer capítulo; pero habría interrumpido demasiado el hilo de su discurso para haber continuado el argumento allí, por lo que parece haberlo reservado para este lugar, donde

(1) Declara solemnemente su más tierno afecto por sus compatriotas, y su verdadero dolor de corazón por su infidelidad y consiguiente rechazo,  Romanos 9:1 ;

(2) Contesta las objeciones contra este rechazo, Romanos 9:6 ;

(3) Prueba el llamamiento de los gentiles a partir de sus propias Escrituras , Romanos 9:24 ;

(4) Da el verdadero estado y las razones del rechazo de los judíos y el llamamiento de los gentiles, Romanos 9:30 a Romanos 10:14 ;

(5) Prueba la necesidad de la misión apostólica a los gentiles para su salvación, Romanos 10:14 .

Y todo esto estaba destinado a la vez a vindicar las dispensaciones divinas; convencer al judío infiel; para satisfacer al gentil creyente de que su llamado o invitación a la Iglesia de Dios era válida ; para armarlo contra las cavilaciones y objeciones de los judíos incrédulos, y para disponer al judío cristiano a recibir y reconocer al gentil creyente como miembro de la familia y reino de Dios, por derecho divino, igual a cualquiera que él mismo pudiera pretender . Véanse las notas de Taylor, pág. 321, c.

verso Romanos 9:1 _ Digo la verdad en Cristo, no miento... Este es uno de los juramentos más solemnes que cualquier hombre puede hacer. Apela a Cristo como el escudriñador de los corazones que dice la verdad afirma que su conciencia estaba libre de todo engaño en este asunto, y que el Espíritu Santo le dio testimonio de que lo que dijo era verdad. De ahí que encontremos que el testimonio de la propia conciencia de un hombre, y el testimonio del Espíritu Santo, son dos cosas distintas, y que el apóstol tenía ambas al mismo tiempo.

Como al apóstol le quedaba por ejecutar una parte muy terrible de su comisión, a saber, declarar a los judíos no sólo que Dios había elegido a los gentiles, sino que los había rechazado porque habían rechazado a Cristo y su Evangelio, era necesario que les asegurara que, aunque él había sido perseguido por ellos porque había abrazado el Evangelio, sin embargo, estaba tan lejos de ser una gratificación para él que ahora hubieran caído bajo el desagrado de Dios, que era un tema de continua angustia para su mente, y que le producía una gran pesadez y una tristeza continua.

Versículo 3

Verso Romanos 9:3 . Porque desearía que yo mismo fuera anatema por parte de Cristo... Este y los dos versículos anteriores están así parafraseados por el Dr. Taylor: Estoy tan lejos de insistir en la doctrina (del rechazo de los judíos) por mala voluntad hacia mis compatriotas, que declaro solemnemente, con la sinceridad de mi corazón, sin la menor ficción ni disimulo, y en esto tengo el testimonio de mi propia conciencia, iluminada y dirigida por el Espíritu de Dios, que estoy tan lejos de complacerme en el rechazo de la nación judía, que, por el contrario, me da continuos dolores y desasosiegos, tanto que, como Moisés en otro tiempo (cuando Dios se propuso exterminarlos, y en su lugar hacer de él una gran nación,   Éxodo 32:10) rogó que él mismo muriera antes que los hijos de Israel fueran destruidos, Éxodo 32:32 , por lo que podría incluso desear que la exclusión de la Iglesia visible, que sucederá a la nación judía, recayera en mi parte , si por la presente pueden mantenerse en él y a esto me inclino por afecto natural, porque los judíos son mis queridos hermanos y parientes.

Muy pocos pasajes del Nuevo Testamento han desconcertado más a los críticos y comentaristas que éste. Todos veían el perfecto absurdo de entenderlo en un sentido literal, ya que ningún hombre en su sano juicio podría desear condenarse eternamente para salvar a otro, o incluso para salvar al mundo entero. Y la suposición de que tal efecto pudiera ser producido por tal sacrificio, era igualmente absurda y monstruosa. Por eso se han hecho varias traducciones del lugar, y se han ofrecido diferentes soluciones. El Sr. Wakefieid dice: "No veo ningún método para resolver la dificultad de este verso, que tanto ha ejercitado el saber y el ingenio de los comentaristas, sino por el ευχομαιειναι de Homero, me profeso; y traduce el pasaje en un paréntesis, así: (porque yo también fui una vez ajeno a Cristo) a causa de mis hermanos. Pero cómo parece que Saulo de Tarso fue alguna vez ajeno a Cristo a causa de sus parientes, me resulta perfectamente indiscernible. Examinemos el texto griego. Ηυχομην γαρ αυτος εγω αναθεμα ειναι απο του Χριστου ὑπερτων αδελφων μου, 'Porque quise ser un anatema DE Cristo (υπο, POR Cristo, como leen algunos MSS. antiguos) por mis hermanos.' Como ηυχομην es el 1er per. sing. del tiempo imperfecto, algunos han sido llevados a pensar que St. Pablo está mencionando aquí lo que había pasado por su propia mente cuando, lleno del amor de Dios, se enteró del rechazo de los judíos, y que sólo lo menciona aquí como una cosa que, en las efusiones de su celo amoroso, había sido sentida por él desconsideradamente, y sin que ningún aflato divino le condujera a ello; pero que no insinúa que ahora sintiera ningún deseo tan irrazonable y absurdo." Me temo que esto no está bien calculado para resolver la dificultad.

La palabra griega αναθεμα, anatema, significa propiamente cualquier cosa consagrada a Dios, para ser destruida: responde al hebreo חרם cherem, que la Septuaginta traduce por él, y significa una cosa o persona separada de su estado o condición anterior, y consagrada a la destrucción. En este sentido se utiliza,  Deuteronomio 7:25 , Deuteronomio 7:26 ; Josué 6:17 , Josué 6:18 ; Josué 7:12 .

Es cierto que la palabra, tanto entre los hebreos como entre los griegos, se usaba para expresar una persona dedicada a la destrucción por la seguridad pública . En Midrash hanneelam , en Sohar Chadash , fol. 15, el rabino Chaijah el anciano dijo: "No se ha encontrado pastor como Moisés, que estuvo dispuesto a dar su vida por las ovejas; porque Moisés dijo, Éxodo 32:32 , Si no perdonas su pecado, bórrame, te ruego, de tu libro que has escrito.

"Tales anatemas, o personas dedicadas a la destrucción por el bien público, eran comunes entre todas las naciones antiguas. Véase el caso de M. Curtius y Decius entre los romanos. Cuando se producía una plaga, o cualquier calamidad pública, era costumbre tomar uno de los más bajos o más execrables del pueblo, y consagrarlo a los Dii Manes o dioses infernales . Ver pruebas en Schleusner , y ver las observaciones al final del capítulo, ( Romanos 9:33 (nota), punto 1.). Esta circunstancia es suficiente para explicar la palabra en este lugar. Pablo deseaba ser entregado a la destrucción, como lo eran entonces los judíos, para redimir a sus compatriotas de esta terrible supresión. Estaba dispuesto a convertirse en un sacrificio por la seguridad pública, y a dar su vida para redimir la de ellos. Y, al igual que Cristo, puede considerarse que los consagró a la destrucción, (ver Mateo 24) Pablo está dispuesto a que Cristo lo dedique en su lugar: porque yo podría desearme a mí mismo, αναθεμα ειμαι απο (o, como lo tienen algunos excelentes MSS., υπο) του χριστου, ser dedicado POR Cristo, a esa destrucción temporal a la que ha adjudicado a los judíos desobedientes, si con ello pudiera redimirlos. Éste, y sólo éste, parece ser el sentido del deseo del apóstol.

Versículo 4

Verso Romanos 9:4 . ¿Quiénes son los israelitas? Descendientes de Jacob, varón tan favorecido por Dios, y de quien recibió su nombre Israel, príncipe de Dios , Génesis 32:28 ; de cuyo nombre sus descendientes fueron llamados israelitas , y apartados para Dios,  para su gloria y alabanza. Su mismo nombre de israelitas implicaba su altísima dignidad; ellos eran una nación real; príncipes del Dios Altísimo .

La adopción... Los israelitas fueron tomados todos en la familia de Dios, y fueron llamados sus hijos y primogénitos , Éxodo 4:22 ; Deuteronomio 14:1 ; Jeremias 31:9 ; Oseas 11:1 ; y esta adopción tuvo lugar cuando Dios hizo el pacto con ellos en Horeb.

La gloria... La manifestación de Dios entre ellos; principalmente por la nube y la columna , y la Shekinah , o presencia divina, que aparece entre los querubines sobre el propiciatorio. Estos eran peculiares de los judíos; ninguna otra nación fue nunca tan favorecida.

Los pactos... Los pactos hechos con Abraham, tanto el que se relaciona con la simiente espiritual , como el que era peculiar a sus descendientes naturales , Gálatas 3:16 , Gálatas 3:17 ; cuyos pactos fueron posteriormente renovados por Moisés,  Deuteronomio 29:1 . Algunos suponen que aquí se pone el singular por el plural, y que por pactos debemos entender el decálogo , que se denomina ברית berith , o pacto , Deuteronomio 4:13 . Pero es más probable que el apóstol aluda al gran pacto hecho con Abraham, y a sus varias renovaciones y extensiones en diferentes momentos posteriores, así como a su doble propósito: la concesión de la tierra de Canaán , y el resto que permanece para el pueblo de Dios.

La entrega de la ley... La revelación de Dios por Dios mismo, que contiene un sistema de preceptos morales y políticos. Esto también era peculiar de los judíos; porque a ninguna otra nación había dado nunca una revelación de su voluntad.

El servicio... λατρεια. Las ordenanzas, ritos y ceremonias particulares de su culto religioso, y especialmente el sistema de sacrificios, tan expresivo de la pecaminosidad del pecado y la santidad de Dios.

Las promesas... La tierra de Canaán, y las bendiciones del Mesías y su reino; cuyas promesas se habían hecho y repetido a menudo a los patriarcas y a los profetas.

Versículo 5

verso Romanos 9:5 _ De quién son los padres... Abraham, Isaac, Jacob, José, los doce patriarcas, Moisés, Josué, Samuel, David, etc., sin controversia, los hombres más grandes y eminentes que jamás florecieron bajo el cielo. De éstos, es una línea ininterrumpida e impoluta, había descendido el pueblo judío y no era poca gloria poder contar, en su genealogía, personas de tan incomparable mérito y excelencia.

Y de los cuales, en cuanto a la carne vino Cristo... Estos antepasados ​​fueron los más renombrados, por ser los progenitores de la naturaleza humana del MESÍAS. Cristo, el Mesías, κατα σαρκα, según la carne , brotó de ellos. Pero este Mesías era más que hombre, es Dios sobre todos el mismo Ser que les dio el ser, aunque apareció para recibir de ellos el ser . Aquí el apóstol señala muy claramente la doble naturaleza de nuestro Señor: su eterna divinidad y su humanidad ; y todas las transposiciones de partículas y alteraciones de puntos en el universo no explicarán esta doctrina. Como este versículo contiene una prueba tan eminente de la deidad de Cristo, no es de extrañar que los que se oponen a su divinidad se esfuercen con su máxima habilidad y astucia para destruir su fuerza. Y debe ser verdaderamente doloroso para una mente que no tiene en vista nada más que la verdad , ver los métodos mezquinos e hipócritas utilizados para eludir la fuerza de este texto. Pocos lo han abordado de esa manera honesta y varonil en que el Dr. Taylor, que era un arriano concienzudo, ha considerado el tema. "Cristo", dice él, "es Dios sobre todo , ya que es por el Padre designado Señor, Rey y Gobernador de todo " .

El Padre ha encomendado todo juicio al Hijo , Juan 5:22 ; ha puesto todas las cosas en sus manos , Mateo 28:18 ; él es Señor de todos , Hechos 10:36 . Dios le ha dado un nombre sobre todo nombre , Filipenses 2:9 ; sobre todo nombre que se nombra , no sólo en este mundo, sino también en el venidero; y ha puesto todas las cosas (excepto él mismo, 1 Corintios 15:27 ) debajo de sus pies y lo ha dado por cabeza sobre todas las cosas , Efesios 1:21 , Efesios 1:22 . Esta es la divinidad suprema de nuestro Señor. Y que él es ευλογητος, bendito por los siglos , o el objeto de bendición eterna , es evidente en Apocalipsis 5:12 , Apocalipsis 5:13 : Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder, y bendición y honra sean al que está sentado sobre el trono, y al Cordero por los siglos de los siglos . Apocalipsis 5:12, Apocalipsis 5:13

Así parece que las palabras pueden aplicarse justamente a nuestro bendito Señor". Notes, p. 329. Sí, y cuando tomamos en cuenta otras escrituras , donde se expresa particularmente su Deidad esencial , como Colosenses 1:16 : Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que están en el cielo y las que están en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades: todas las cosas fueron creadas POR él y PARA él: y él es ANTES de todas las cosas, y en él consisten todas las cosas; encontraremos que él no es Dios por investidura u oficio, sino propiamente y esencialmente tal; porque es imposible transmitir en lenguaje humano, a la aprehensión humana, una muestra más completa y acabada de lo que es esencial a la Divinidad, indivisible de ella, e incomunicable a cualquier naturaleza creada, que lo que se contiene en los versos anteriores. Y mientras se permita que estas palabras formen parte de la revelación divina, la divinidad esencial de Jesucristo seguirá siendo una doctrina de esa revelación. Paso por alto las infundadas e interminables conjeturas sobre la inversión de algunas de las partículas y la colocación de puntos en diferentes posiciones, ya que todas ellas han sido inventadas para deshacerse de la doctrina de la divinidad de Cristo, que es tan obviamente reconocida por el simple texto; basta con afirmar que no hay ninguna omisión de estas importantes palabras en ningún MS. o versión aún descubierta.

Paso por alto las conjeturas infundadas e interminables sobre invertir algunas de las partículas y colocar puntos en diferentes posiciones, ya que han sido todas inventadas para deshacerse de la doctrina de la divinidad de Cristo, que es tan obviamente reconocida por el texto simple; es suficiente afirmar que no hay omisión de estas importantes palabras en ningún manuscrito. o versión aún descubierta.

Versículo 6

Verso Romanos 9:6 . No como si la palabra de Dios no hubiera surtido efecto... Un judío podría haber objetado, como en Romanos 3:3 : "¿No está Dios obligado por su fidelidad a continuar con los judíos como su Iglesia y pueblo peculiares, a pesar de la infidelidad de la mayor parte de ellos? Si son llevados a un nivel con los gentiles, ¿no se dirá que Dios ha fallado en el cumplimiento de su promesa a Abraham? Génesis 17:7 , Génesis 17:8 : Estableceré mi pacto entre mí y ti por pacto perpetuo, para ser un Dios para ti, y tu simiente después de ti . Romanos 3:3, Génesis 17:7, Génesis 17:8. "A lo que se puede responder: Esta terrible dispensación de Dios hacia los judíos no es inconsistente con la veracidad de la promesa divina; porque incluso el cuerpo entero de los judíos nacidos naturalmente no es el todo de los israelitas comprendidos en la promesa. Abraham es padre de muchas naciones, y su simiente no es sólo la que es de la ley , sino también la que es de la fe de Abraham , Romanos 4:16 ; Romanos 4:17 . Los gentiles también estaban incluidos en el pacto abrahámico como los judíos , y por lo tanto los judíos no tienen derecho exclusivo a las bendiciones del reino de Dios.

Versículo 7

Verso Romanos 9:7 . Ni por ser simiente de Abraham... Ni por ser descendientes naturales de Abraham pueden concluir que, por tanto, son todos ellos, sin excepción, hijos en quienes se ha de cumplir la promesa.

Mas en Isaac te será llamada descendencia... La promesa no se limita a la descendencia natural inmediata , sino que puede cumplirse en cualquier parte de la posteridad de Abraham. Porque Abraham tuvo varios hijos además de Isaac , Génesis 25:1 , Génesis 25:2 , particularmente Ismael , que fue circuncidado antes de que naciera Isaac , y en quien Abraham deseaba que se cumpliera la promesa , Génesis 17:18 , y en él Dios podría haber cumplido la promesa, si así lo hubiera querido y, sin embargo, le dijo a Abraham, Génesis 21:12 : No en Ismael , sino en Isaac te será llamada descendencia .

Versículo 8

Verso Romanos 9:8 . Es decir, los que son hijos de la carne... De donde se desprende que no los hijos que descienden de los lomos de Abraham, ni los que fueron circuncidados como él, ni siquiera los que él podía esperar y desear, son por tanto la Iglesia y el pueblo de Dios; sino que los que son hechos hijos por el beneplácito y la promesa de Dios, como lo fue Isaac, son los únicos que deben ser considerados como la simiente con la que se estableció el pacto.

Versículo 9

Verso Romanos 9:9 . Porque esta es la palabra de la promesa , c.] Es decir, esto está evidentemente implícito en la promesa registrada en Génesis 18:10

En este momento vendré, dice Dios, y ejerceré mi poder divino, y Sara, aunque tenga noventa años de edad, tendrá un hijo, lo que muestra que es la voluntad y el acto soberano de Dios solamente, lo que señala y constituye la semilla peculiar que iba a heredar la promesa hecha a Abraham.

Hay que tener en cuenta que el apóstol, en esta y en las siguientes citas, no nos da todo el texto que pretende que se tome en su argumento, sino sólo una insinuación o referencia a los pasajes a los que pertenecen; dirigiéndonos a recordar o leer el pasaje completo, y allí ver y juzgar el argumento.

Que así debe entenderse se desprende de la conclusión a la que llega, Romanos 9:16 : Así que, no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia . En sus argumentos, Romanos 9:7 ; Romanos 9:8 ,

no dice ni una sola palabra de que Abraham quisiera que Ismael fuera la simiente en la que se cumpliera la promesa, ni de que Isaac quisiera a Esaú, ni de que Moisés quisiera e intercediera para que los israelitas fueran perdonados, ni de que Esaú corriera en busca de carne de venado; pero al introducir estos detalles en su conclusión, nos da a entender que sus citas deben tomarse en relación con toda la historia, de la que forman parte; y sin esto no se puede comprender el significado del apóstol.

Lo mismo puede decirse de su conclusión,   Romanos 9:18 A quien quiere endurece: endurecer no está en su argumento, pero sí en la conclusión. Por lo tanto, el endurecimiento se entiende en el argumento, y evidentemente se refiere al caso del Faraón. La generalidad de los judíos conocía bien la Escritura, y una alusión era suficiente para revivir la memoria de todo un pasaje. -Taylor, p. 330.

Versículo 10

Verso Romanos 9:10 . Y no solo esto ] Un judío podría objetar: "Ismael fue rechazado, no por la voluntad soberana de Dios, sino porque era el hijo de la sierva , o esclava , y por lo tanto indigno de ser la simiente peculiar; pero observen, esta no fue la única limitación de la simiente de Abraham con respecto a heredar la promesa, porque cuando Rebeca estaba encinta de aquella única persona de la descendencia de Abraham a quien se hizo la promesa, a saber, nuestro padre Isaac, ella fue a consultar al Señor, Génesis 25:22 , Génesis 25:23 : Y el Señor le dijo: Dos naciones hay en tu vientre, y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas, y  un PUEBLO será más fuerte que el otro PUEBLO; y el mayor servirá al menor . Es decir, la posteridad de los más jóvenes será una nación mucho más próspera y feliz que la posteridad de los mayores .

Versículo 11

Verso Romanos 9:11 . Porque los niños que aún no habían nacido... Como la palabra niños no está en el texto, la palabra naciones sería más apropiada; porque es de naciones de las que habla el apóstol, como lo muestran los siguientes versículos, así como la historia a la que se refiere.

No habían hecho ningún bien... Para merecer la distinción de ser hechos el pueblo especial de Dios; ni malo, para merecer ser dejados fuera de este pacto y de las bendiciones nacionales distintivas que confiere; para que el propósito de Dios según la elección se mantuviera, para que tales distinciones parecieran no depender de otra cosa que de la libre elección de Dios, no de las obras, ni de ningún desierto en el pueblo o las naciones así elegidas, sino del mero propósito de aquel que llama a cualquier pueblo que le plazca, para hacerlo depositario de sus bendiciones especiales, y así distinguirlo de todos los demás.

Versículo 12

Verso Romanos 9:12 . El mayor servirá al menor.. Estas palabras, con las de Malaquías, Yo amé a Jacob, y aborrecí a Esaú , son citadas por el apóstol para probar, según su significado típico, que el propósito de Dios, según la elección , hace y permanecerá, no por obras , sino por aquel que llama ; esto es, que el propósito de Dios , que es la base de esa elección que Él hace entre los hombres, para el honor de ser la simiente de Abraham, parezca permanecer inmutable en él; y ser el mismo que había declarado a Abraham. Que estas palabras se usan en un sentido nacional y no personal , es evidente de esto: que, tomadas en el último sentido, no son verdaderas , porque Jacob nunca ejerció ningún poder sobre Esaú , ni Esaú nunca estuvo sujeto a él. Jacob, por el contrario, estaba más bien sujeto a Esaú, y le tenía mucho miedo; y, primero, por sus mensajeros, y después personalmente, reconoció a su hermano como su señor , y él mismo como su siervo ; véase Génesis 32:4 ; Génesis 33:8 , Génesis 33:13 . Y por lo tanto, parece que ni Esaú ni Jacob , ni siquiera sus posteridades , son traídos aquí por el apóstol como ejemplos de alguna reprobación personal desde la eternidad: porque es muy cierto que muchos, si no la mayor parte , de la posteridad de Jacob eran malvados y rechazados por Dios; y no es menos cierto que algunos de la posteridad de Esaú fueron partícipes de la fe de su padre Abraham.

De estas premisas aparece plenamente el verdadero sentido de las palabras que siguen inmediatamente, Yo amé a Jacob, y aborrecí a Esaú , Malaquías 1:2 , Malaquías 1:3 ; es decir, que lo que ya había citado Moisés acerca de las dos naciones, designadas por los nombres de sus respectivos jefes, Jacob y Esaú , era en esencia lo mismo que lo dicho muchos años después por el profeta Malaquías. Los judíos desagradecidos, en el tiempo de Malaquías, ya sea en palabras o en su corazón, habían protestado con Dios y exigido preguntando,  en qué los había amado. Yo os he amado, dice Jehová; mas decís vosotros: ¿ En qué nos has amado ? Malaquías 1:2 .

A esto responde el Señor: ¿No era Esaú hermano de Jacob? Sin embargo, yo amé a Jacob y odié a Esaú, y puse sus montes y su heredad a merced de los tiranos del desierto. Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y edificaremos los lugares desolados; así dice el Señor de los ejércitos: Ellos edificarán, pero yo derribaré; y los llamarán: Frontera de la maldad, y pueblo contra el cual el Señor se indigna para siempre. Y vuestros ojos verán, y diréis: El Señor será engrandecido desde el límite de Israel.

1. De estos pasajes se desprende incontestablemente que el profeta no habla en absoluto de la persona de Jacob o de Esaú, sino de sus respectivas posteridades. Porque no fue Esaú en persona el que dijo: Nos hemos empobrecido; ni sus montes ni su herencia fueron asolados. Ahora bien, si el profeta no habla ni de la persona del uno ni de la del otro, sino sólo de su posteridad, es evidente que el apóstol habla de ellos de la misma manera.

2. Si ni el profeta ni el apóstol hablan de las personas de Jacob o Esaú, sino de su posteridad, entonces es evidente que ni el amor de Dios a Jacob, ni el odio de Dios a Esaú, fueron tales, según los cuales los estados eternos de los hombres, ya sea en la felicidad o en la miseria, deben ser determinados; ni hay aquí ningún fundamento bíblico o racional para el decreto de la elección y reprobación personal incondicional, que, comparativamente, los tiempos modernos se han esforzado en construir sobre estas escrituras. Pues:

1. Aquí se demuestra que Esaú no es mencionado bajo ninguna consideración personal, sino sólo como cabeza de su posteridad.

2. El testimonio de la Escritura prueba ampliamente que toda la posteridad de Esaú no fue, ni siquiera en este sentido, reprobada; ni toda la posteridad de Jacob elegida.

3. Tampoco ese servicio o sometimiento a Jacob, que el oráculo divino impuso a Esaú, implica una reprobación como la que algunos sostienen; ya que el siervo puede ser elegido, mientras el propio amo está en estado de reprobación.

4. Aunque se conceda que la servidumbre implica tal reprobación, es cierto que Esaú, en persona, nunca sirvió a Jacob.

5. Tampoco el odio de Dios contra Esaú implica tal reprobación de la persona de Esaú, porque es demostrable que se refería, no a Esaú personalmente, sino a su posteridad.

6. El alcance del razonamiento del apóstol es mostrar que Dios es el soberano de sus propios caminos, tiene el derecho de dispensar sus bendiciones como quiera, y de dar la salvación a la humanidad, no en los caminos que ellos idearon, sino en la forma que es más adecuada a su infinita sabiduría y bondad.

Por eso,

(1) Eligió al pueblo judío entre todos los demás, y se reveló a ellos. Así, ellos fueron los elegidos, y todas las naciones de la humanidad reprobadas.

(2) Cuando llegó la plenitud de los tiempos, se reveló también a los gentiles, que recibieron de buen grado el Evangelio; y los judíos, al rechazarlo, fueron desechados. Así, los elegidos se convirtieron en réprobos, y los réprobos, en elegidos.

(3) Publicó a toda la humanidad que el perdón de los pecados podía y debía obtenerse SÓLO por la fe en su Hijo Jesús, y no por la obediencia a ninguna ley. Y los judíos, los descendientes de Jacob, que rechazaron este camino de salvación, se volvieron precisamente como los edomitas, los descendientes de Esaú; ellos construyeron, pero Dios los derribó; sus montañas y su herencia están ahora asoladas por los dragones del desierto; y ahora pueden ser llamados propiamente la frontera de la maldad, un pueblo contra el cual el Señor tiene indignación para siempre: han rechazado al Señor que los compró, y así han traído sobre sí una rápida destrucción.

7. De esto se desprende que no se pretendía una reprobación personal, absoluta y eterna de Esaú; que se reconcilió ampliamente con su hermano, que lo había agraviado y ofendido tan profundamente, al privarlo de su primogenitura y de su bendición; y el hecho de haber perdonado a su hermano sus ofensas, no fue una prueba insignificante de que Dios lo había perdonado. Ver las palabras de nuestro Señor, Mateo 6:14 . Por lo tanto, no se puede asignar ningún motivo competente de su condenación, y mucho menos de su reprobación personal desde toda la eternidad.

8. Y si tal reprobación personal se pretendiera, ¿no es chocante suponer que el Dios de la misericordia infinita, a cuya vista sus piadosos padres habían encontrado favor, les informara, incluso antes de que su hijo naciera, que lo había condenado absolutamente, por un decreto irrevocable a la condenación eterna? Un mensaje de tan horrenda significación, salido inmediatamente de la boca de Dios, a una mujer tierna, débil y delicada, cuya hora de parto con dos hijos estaba a punto de llegar, no podía dejar de producir el aborto y destruir su vida. Pero los padres comprendieron perfectamente a su Dios, y no vieron en su mensaje ningún decreto de reprobación: dos pueblos están en tu seno, y el mayor servirá al menor.

9. No hay ninguna razón, digna del Dios más sabio y misericordioso, para que diera a conocer al mundo tal cosa respecto a Esaú, que aún no había nacido, que lo había reprobado desde toda la eternidad. Semejante revelación no podía ser de ninguna ventaja o edificación espiritual para la humanidad, sino más bien de una influencia maligna, ya que provocaba directamente que los hombres juzgaran mal a su Hacedor, y lo concibieran como un Creador no fiel; como si no tuviera cuidado, ni amor, ni entrañas de compasión hacia la obra de sus propias manos. Ver la Exposición de Goodwin: y ver mis notas sobre Génesis 27 .

Versículo 14

Verso Romanos 9:14 . ¿Qué diremos entonces?  ¿A qué conclusión llegaremos sobre los hechos que tenemos ante nosotros? ¿Sugeriremos que el otorgamiento de privilegios peculiares por parte de Dios de esta manera desigual, a aquellos que de otra manera están en iguales circunstancias, es inconsistente con la justicia y la equidad? De ninguna manera.  Todo lo que Dios hace es correcto , y él puede dispensar sus bendiciones a quien y en qué términos le plazca.

Versículo 15

Verso Romanos 9:15 . Porque dice a Moisés: Tendré misericordia... Las palabras de Dios a Moisés, Éxodo 33:19 , muestran que Dios tiene derecho a dispensar sus bendiciones como le plazca, ya que, después de haber declarado que perdonaría a los judíos de antaño, y los mantendría en la relación de su pueblo peculiar, cuando habían merecido ser eliminados por su idolatría, dijo Haré pasar toda mi bondad delante de ti; y proclamaré el nombre del Señor delante de ti; y tendré misericordia de quien tendré misericordia; y tendré compasión de quien tendré compasión. Como si hubiera dicho: Haré tal despliegue de mis perfecciones que os convencerá de que mi naturaleza es bondadosa y benéfica; pero sabed que no soy deudor de ninguna de mis criaturas. Mis beneficios y bendiciones provienen simplemente de mi propia voluntad: ni ningún pueblo, y mucho menos un pueblo rebelde, puede desafiarlos como lo que les corresponde en justicia o equidad. Por tanto, ahora perdono a los judíos; no porque tú, que intercedes por ellos, o ellos mismos tengan algún derecho a mi favor, sino que por mi propia gracia libre y soberana decido mostrarles misericordia y compasión. Daré mi salvación a mi manera y en mis propios términos. El que crea en mi Hijo Jesús se salvará, y el que no crea se condenará. Este es el designio final de Dios; este propósito nunca cambiará; y esto lo ha declarado plenamente en el Evangelio eterno. Este es el gran DECRETO de la reprobación y la elección.

Versículo 16

Verso Romanos 9:16 . Entonces, no es del que quiere...Concluyo, por lo tanto, a partir de estos varios ejemplos, que el hacer o continuar con cualquier grupo de hombres el pueblo peculiar de Dios, es justamente determinado no por el juicio, las esperanzas o los deseos de los hombres, sino por la voluntad y la sabiduría de Dios solamente. Porque Abraham juzgó que la bendición debía ser dada, y quiso, deseó, que fuera dada a Ismael; e Isaac también quiso, diseñó, para su primogénito, Esaú; y Esaú, deseando y esperando que fuera suya, fue de buena gana, corrió a cazar carne de venado, para que se le transmitiera regularmente la bendición: Pero todos fueron defraudados: Abraham e Isaac, que quisieron, y Esaú, que corrió; porque Dios había querido originalmente que la bendición de ser una gran nación y un pueblo distinguido fuera dada, por su simple voluntad, a Isaac y a Jacob, y fuera confirmada en su posteridad; y a ellos les fue dada. Y cuando por su apostasía perdieron este privilegio, no fue la voluntad de Moisés, ni ninguna obligación previa de Dios, sino su propia y soberana misericordia, la que se la continuó.

Versículo 17

Versículo 17. Porque la Escritura dice a Faraón: En lugar de mostrar misericordia a los israelitas, podría haber permitido que siguieran pecando, hasta que hubiera señalado su sabiduría y justicia en su destrucción; como se desprende de lo que Dios declara en su palabra sobre su trato con Faraón y los egipcios,, Éxodo 9:15 , Éxodo 9:16 : Porque ahora, dice el Señor, yo había extendido mi mano (en la plaga de los furúnculos y las llamas) y te había herido a ti y a tu pueblo con la peste; y tú habías sido (por esta plaga) cortado de la tierra, (como lo fue tu ganado por la peste); ) pero por esta misma causa te he resucitado: te he devuelto la salud quitando los furúnculos y las llamas, y aplazando tu merecida destrucción hasta un día más largo, para dar, en tu caso, tal demostración de mi poder en tu derrocamiento final, que toda la humanidad aprenda que soy Dios, el justo Juez de toda la tierra, el vengador de la maldad. Véase esta traducción del original reivindicada en mis notas sobre Éxodo 9:15 ; Éxodo 9:16 ; y, sobre el endurecimiento de Faraón, véanse las notas sobre los lugares en los que aparecen las palabras en el mismo libro.

Versículo 18

Versículo 18. Por tanto, tiene misericordia del que quiere... Esta es la conclusión del apóstol a partir de los hechos ya expuestos: que Dios, según su propia voluntad y sabiduría, en perfecta justicia, otorga misericordia; es decir, sus bendiciones a una parte de la humanidad (los judíos de antaño y los gentiles de la actualidad), mientras que permite que otra parte (los egipcios de antaño y los judíos de la actualidad) sigan abusando de su bondad y tolerancia, endureciéndose en el pecado, hasta que les imponga un castigo muy justo y ejemplar, a menos que esto se impida mediante su profundo arrepentimiento y su retorno general a Dios por medio de Jesús el prometido, el verdadero Mesías.

Versículo 19

Versículo 19. ¿Por qué todavía critica? El apóstol introduce aquí al judío haciendo una objeción similar a la de Romanos 3:7 Si la verdad de Dios ha abundado más a través de mi mentira para su gloria, es decir, si la fidelidad de Dios es glorificada por mi maldad, ¿por qué también soy juzgado como pecador? ¿Por qué se me condena por lo que le da tanta gloria? La pregunta aquí es: Si la gloria de Dios es tan altamente promovida y manifestada por nuestra obstinación, y él permite que procedamos en nuestra dureza e infidelidad, ¿por qué encuentra culpa en nosotros, o nos castiga por lo que es de su agrado?

Versículo 20

Versículo 20. No, oh hombre, ¿quién eres tú? Como si hubiera dicho: Hombre débil e ignorante, ¿te atreves a replicar al DIOS infinitamente bueno y justo? Reflexiona sobre ti mismo; y dime, después de haber abusado de la gracia de Dios, y de haber transgredido sus leyes, ¿vas a poner reparos a sus dispensaciones? Dios ha hecho, creado, formado a la nación judía; y la cosa formada, cuando se ha corrompido, pretenderá corregir al sabio y bondadoso Autor de su ser, y decir: ¿Por qué me has hecho así? ¿Por qué me has constituido de esta manera? Me has hecho mal al darme mi ser bajo tales y tales condiciones.

La nota del viejo John Goodwin sobre este pasaje es, por lo menos, curiosa: "Apenas (dice él) conozco un pasaje de la Escritura del que se abuse con más frecuencia que de éste. Cuando los hombres, en las grandes cuestiones de la predestinación y la reprobación, traen cualquier texto de la Escritura que ellos conciben para su noción, aunque el sentido que ponen en él sea siempre tan grosero y disonante del verdadero significado del Espíritu Santo, sin embargo, si alguien contradice, frecuentemente caen sobre él con: "Pero, oh hombre, ¿quién eres tú? Como si San Pablo les hubiera dejado sus herederos y sucesores en la infalibilidad de su espíritu. Pero cuando los hombres llaman a una respuesta sólida a sus infundados conceptos sobre el significado de las Escrituras, una réplica contra Dios, sabe más al espíritu que fue visto caer como un rayo del cielo, que al suyo, que lo vio en esta su caída".

Versículo 21

Versículo 21. ¿No tiene potestad el alfarero sobre el barro ? El apóstol continúa su respuesta al judío. ¿No ha mostrado Dios, por la parábola del alfarero, Jeremias 18:1 , para que pueda disponer con justicia de las naciones, y de los judíos en particular, según su infinita sabiduría considere más correcto y adecuado, así como el alfarero tiene derecho, con el mismo trozo de arcilla, a hacer una vasija para un uso más honorable y otra para un uso menos honorable, según su propio juicio y habilidad; pues ningún alfarero se esmerará en hacer una vasija sólo para mostrar que tiene poder para hacerla pedazos... Porque vino a Jeremías la palabra del Señor, diciendo: Levántate y baja a la casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras. Entonces bajé a la casa del alfarero, y he aquí que él hacía una obra sobre las ruedas. Y la vasija que hizo de barro se estropeó en las manos del alfarero; así que volvió a hacerla otra vasija, como le pareció bien hacerla al alfarero. No era apta para el lugar más honroso de la mansión, y por eso la hizo para un lugar menos honroso, pero tan necesaria para el uso del amo allí, como podría haberlo sido en una situación más honrosa. Entonces vino a mí la palabra del Señor, diciendo: Oh casa de Israel, ¿no puedo hacer con vosotros como este alfarero? He aquí que como el barro está en la mano del alfarero, así estáis vosotros en mi mano, oh casa de Israel. En qué momento hablaré de una nación y de un reino para arrancarlo, derribarlo y destruirlo; si esa nación, contra la que me he pronunciado, se convierte de su mal, me arrepentiré del mal que pensaba hacerles. Y en el momento en que yo hable acerca de una nación, para edificarla y plantarla, si hace lo malo ante mis ojos, que no obedece mi voz, entonces me arrepentiré del bien con que dije que los beneficiaría. La referencia a esta parábola muestra muy positivamente que el apóstol está hablando de los hombres, no individualmente, sino nacionalmente; y es extraño que los hombres hayan dado a sus palabras cualquier otra aplicación con esta escritura ante sus ojos.

Versículo 22

Versículo 22. Qué pasa si Dios, dispuesto a mostrar su ira... 
El apóstol se refiere aquí al caso del Faraón y de los egipcios, al que aplica la parábola del alfarero de Jeremías, y, a partir de ella, al estado de los judíos de entonces. El Faraón y los egipcios eran vasos de ira, personas profundamente culpables ante Dios; y por el obstinado rechazo de su gracia, y el abuso de su bondad, se habían preparado para esa destrucción que la ira, la justicia vengativa de Dios, infligió, después de haber soportado su obstinada rebelión con mucho sufrimiento; lo cual es una prueba absoluta de que el endurecimiento de sus corazones y su castigo final fueron las consecuencias de su obstinado rechazo de su gracia y abuso de su bondad, como lo demuestra suficientemente la historia del Éxodo. Como los judíos de la época del apóstol habían pecado a semejanza de los egipcios, endureciendo sus corazones y abusando de su bondad, después de todas las muestras de su benignidad sufrida, estando ahora preparados para la destrucción, estaban maduros para el castigo; y ese poder, que Dios estaba dando a conocer para su salvación, habiendo sido tan largo y tan abusado y provocado, estaba ahora a punto de mostrarse en su destrucción como nación. Pero ni siquiera en este caso hay una palabra de su condenación final; mucho menos que ellos o cualquier otro fueran, por un decreto soberano, reprobados desde toda la eternidad; y que sus mismos pecados, la causa próxima de su castigo, fueran el efecto necesario de ese decreto que desde toda la eternidad los había condenado a tormentos sin fin. Como tal doctrina nunca pudo venir de Dios, así nunca puede encontrarse en las palabras de su apóstol.

Versículo 23

Versículo 23. Y para dar a conocer... Dios soportó con mucha paciencia los vasos de ira :

1. Para mostrar su ira y dar a conocer su poder. Y también,

2. Para dar a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia.

Que él había preparado de antemano para su gloria... Los judíos estaban preparados para la destrucción mucho antes; pero el momento más adecuado para destruirlos fue después de haber preparado a los gentiles creyentes para la gloria. Porque la vara del poder del Mesías había de ser enviada desde Sión, Salmo 110:2 . La nación judía habría de suplir los primeros predicadores del Evangelio, y desde Jerusalén su sonido saldría por toda la tierra. Por lo tanto, el estado judío, a pesar de sus corrupciones, debía ser preservado hasta que viniera el Mesías, e incluso hasta que el Evangelio predicado por los apóstoles hubiera echado profundas raíces en el mundo gentil. Otra cosa que hizo que la época en que la política judía fue derrocada fuera la más adecuada fue esto, porque entonces la ocasión inmediata de ello fue la extensión de la gracia divina. No querían que los gentiles fueran admitidos en la Iglesia de Dios; sino que contradijeron, y blasfemaron, y rechazaron al Señor que los rescató: así, pues, la extensión de la gracia divina ocasionó su infidelidad, Romanos 9:33 ; Romanos 10:3 ; Romanos 11:11 ; Romanos 11:12 ; Romanos 11:15 ; Romanos 11:28 ; Romanos 11:30. Así los judíos fueron disminuidos por la abundancia de gracia que ha enriquecido a los gentiles. Y así se ilustró la gracia de Dios; o bien, así Dios dio a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia : los apóstoles y los creyentes primitivos entre los judíos y el mundo gentil , que recibió el Evangelio por la predicación de los apóstoles y sus sucesores.

Versículo 24

Versículo 24. Nosotros, a quienes él ha llamado , todos los judíos y gentiles que hemos sido invitados por la predicación del Evangelio a recibir la justificación por la fe en nuestro Señor Jesucristo, y hemos venido a la fiesta del Evangelio por esta invitación.

Versículo 25

Versículo 25. Como dice también en Oseas... Es una causa de no poca confusión que no se haya conservado una uniformidad en la ortografía de los nombres propios del Antiguo y del Nuevo Testamento. Qué extraño a nuestros libros sagrados supondría que el Oseo arriba mencionado se refería al Profeta Oseas, de quien, Oseas 2:23 , se toma esta cita: Tendré misericordia de la que no había obtenido misericordia; y diré a los que no eran mi pueblo: Tú eres mi pueblo. El apóstol muestra que este llamamiento de los gentiles no era algo fortuito, sino un propósito firme en la mente divina, que había revelado ampliamente a los profetas; y al oponerse al llamamiento de los gentiles, los judíos renunciaron en efecto a sus profetas, y lucharon contra Dios.

Versículo 26

Versículo 26. Y acontecerá... Estas citas están tomadas de Oseas, Oseas Oseas 1:10 , donde (inmediatamente después de que Dios había rechazado las diez tribus, o el reino de Israel, Oseas 1:9 ,entonces dice Dios, Llama su nombre Lo-ammi porque vosotros no sois mi pueblo, y no seré vuestro Dios,) añade, sin embargo, el número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede medir ni contar: y sucederá que en el lugar en que se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí se les dirá: Vosotros sois los hijos del Dios vivo. Como si hubiera dicho: La disminución del número de miembros de la Iglesia, al quitar Dios las diez tribus ( Oseas 1:6 ),será bien suplida por lo que sucederá después, al llamar a los gentiles a ella. Ellos, los judíos rechazados, que habían sido el pueblo de Dios, se convertirían en un Lo-ammi-no mi pueblo. Por el contrario, ellos, los gentiles, que habían sido un Lo-ammi-no mi pueblo, se convertirían en los hijos del Dios vivo. De nuevo, Oseas 2:23 : La sembraré (la Iglesia judía) para mí en la tierra, (aludiendo probablemente a la dispersión de los judíos por todo el imperio romano; que resultó ser una causa fructífera para preparar a los gentiles para la recepción del Evangelio,) y, o más aún, tendré misericordia de ella, el cuerpo de los gentiles creyentes, que no habían obtenido misericordia. Véase Taylor.

Versículo 27

Versículo 27. Isaías también clama... El apóstol prosigue su argumento, que tenía por objeto probar que Dios, por su infidelidad, había rechazado a la mayor parte de los judíos, y que sólo unos pocos de ellos abrazarían el Evangelio, y se salvarían de esa plaga de destrucción que ahora venía a barrerlos a ellos y a su estado. El Dr. Taylor parafrasea éste y los siguientes versículos así: Y el hecho de que sólo un pequeño remanente de los judíos sea aceptado ahora en la Iglesia, concuerda con las dispensaciones anteriores; pues el profeta Isaías declara expresamente con respecto a los israelitas,  Isaías 10:22 : Aunque el número de los hijos de Israel sea como la arena del mar, (pues la promesa a Abraham se ha cumplido ampliamente) sólo un remanente se salvará; el consumo decretado rebosará de justicia. Porque el Señor Dios de los ejércitos hará una consunción determinada en medio de toda la tierra.

Versículo 28

Versículo 28. Porque él terminará la obra, y la acortará...  Estos parecen ser términos forenses, y se refieren a la conclusión de un procedimiento judicial, el Señor los ha juzgado y encontrado culpables, e inmediatamente ejecutará sobre ellos el castigo debido a sus transgresiones.

Versículo 29

Versículo 29. Y como dijo antes Isaías...  Lo que Dios se propone hacer con los judíos en la actualidad, a causa de su obstinación y rebeldía, es similar a lo que ha hecho antes, a lo que se refiere el mismo profeta,  Isaías 1:9 : Si el Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado un pequeño remanente, habríamos sido como Sodoma, y habríamos sido como Gomorra: es decir, si Dios, que manda y gobierna todos los poderes del cielo y de la tierra, no hubiera conservado con misericordia un pequeño remanente, para mantener el nombre y el ser de la nación, ésta habría sido completamente cortada y extinguida, como lo fueron Sodoma y Gomorra. Así aprendemos que no es una novedad que Dios abandone a la mayor parte de la nación judía, cuando se corrompe, y limite su favor y bendición a unos pocos justos y creyentes.

En lugar de remanente, שריד sarid, tanto la Septuaginta como el apóstol tienen σπερμα, una semilla, dando a entender que quedó lo suficiente de los justos para ser una semilla para una futura cosecha de verdaderos creyentes. Así que los piadosos no fueron destruidos de la tierra; algunos permanecieron, y la cosecha fue en los días de los apóstoles.

Versículo 30

Versículo Romanos 9:30 . ¿Qué diremos entonces? ¿Cuál es la conclusión final que se desprende de todas estas profecías, hechos y razonamientos? Esta: Que los gentiles que no seguían la justicia. Esto, con los versículos siguientes, junto con lo que pertenece al mismo tema en el comienzo del capítulo siguiente, lo he explicado ampliamente en las notas sobre Romanos 1:17 , a las que debo remitir al lector y me contentaré en este lugar con la paráfrasis general del Dr. Taylor. Podemos suponer que el apóstol se expresa en el siguiente sentido. Así he vindicado el rechazo de los judíos y el llamamiento de los gentiles, con respecto a la veracidad y justicia divinas. Ahora volvamos nuestros pensamientos a la verdadera razón y estado del asunto considerado en sí mismo. Y, en primer lugar, ¿qué noción justa debemos tener del llamado de los gentiles y del rechazo de los judíos? Respondo: La verdadera noción del llamamiento o invitación de los gentiles es la siguiente: mientras que ellos no tenían la idea de ser reintegrados en los privilegios del reino peculiar de Dios, y en consecuencia no se esforzaron por obtener esa bendición, sin embargo, han alcanzado la justificación, la remisión de los pecados y los privilegios del pueblo de Dios: no a causa de su mérito y obediencia anteriores, sino puramente por la gracia y la misericordia de Dios, recibidas por la fe de su parte. Y así, al abrazar el esquema de vida publicado por el Evangelio, son adoptados en la familia e Iglesia de Dios. Así los gentiles son llamados o invitados.

Versículo 31

Verso Romanos 9:31 . Pero Israel, que siguió después...Pero los judíos, que hasta ahora han sido el pueblo de Dios, aunque se han esforzado en observar una regla por la que suponían que podían asegurar las bendiciones del reino peculiar de Dios, no han llegado a la verdadera y única regla por la que se pueden asegurar esas bendiciones.

Versículo 32

Versículo Romanos 9:32 . ¿Por qué?   ¿Y dónde está su error? Al ignorar la justicia de Dios, su método para salvar a los pecadores por la fe en Cristo, se dedicaron a establecer su propia justicia, su propio método para obtener la salvación eterna. No prestan atención al pacto de Abraham, que se basa en los amplios principios de la gracia y la fe, sino que dirigen toda su atención a la ley de Moisés. Se imaginan que su obediencia a esa ley les da derecho a las bendiciones del reino del Mesías. Pero, al descubrir que el Evangelio establece nuestro interés especial en Dios y los privilegios de su Iglesia sobre una base diferente, se ofenden y se niegan a entrar en él.

Versículo 33

Verso Romanos 9:33 . Como está escrito: He aquí, yo pongo en Sión , Cristo, el Mesías, les ha venido a ser piedra de tropiezo: y así se verifica en el caso de ellos lo que está escrito en la profecía de Isaías, Isaías 8:14 ; Isaías 28:16 : He aquí, yazco en Sión , es decir, traeré a mi Mesías; pero será una persona muy diferente de la que esperan los judíos; porque, considerando que esperan que el Mesías sea un poderoso príncipe secular , y que establezca un reino secular , aparecerá como un varón de dolores y experimentado en dolores ; y redimir a la humanidad, no por su espadapoder secular , sino por su humillación, pasión y muerte . Por lo tanto, se ofenderán con él y lo rechazarán, y pensarán que sería un reproche confiar en tal persona para la salvación.

Y todo aquel que en él cree... Pero todo aquel que cree en Cristo estará lejos de confusión o decepción ; que, por el contrario, todo creyente genuino encontrará la salvación: la remisión de los pecados aquí y la gloria eterna en el más allá. Véanse las notas sobre  Romanos 1:16 ; Romanos 1:17 , y la paráfrasis y notas Dr. Taylor .

1. SOBRE el tema del castigo vicario, o más bien el caso de que uno se convierta en anatema o sacrificio por el bien público, en la ilustración de Romanos 9:3 , no me disculparé por los siguientes extractos, tomados de un autor cuya sabiduría es vasta, y cuya piedad es intachable.

"Cuando la humanidad perdió de vista a un Creador benéfico, el Dios de la pureza, y consagró altares al sol, la luna, las estrellas; a los demonios; y a los dioses héroes, bajo los nombres de Moloch, Astarot y Baalim; estos objetos de su culto los condujeron a los más horrendos actos de crueldad, y a todas las especies de obscenidad; incluso a sus hijos y sus hijas los quemaron en el fuego a sus dioses, más especialmente en épocas de angustia. Tal fue la conducta del rey de Moab; pues, cuando estaba sitiado en su capital, y esperaba caer en manos de sus enemigos, tomó a su hijo mayor, que debería haber reinado en su lugar, y lo ofreció como holocausto en el muro.

Todos los relatos, antiguos y modernos, coinciden exactamente con estos hechos relatados por los escritos de Homero, que hay que recordar que escribió más de novecientos años antes de la era cristiana, aunque describe principalmente los sacrificios comunes de cuadrúpedos, da un relato de víctimas humanas. Pero en las generaciones siguientes, cuando se concibió que un espíritu grande y muy maligno era el objeto propio de su temor, o que los dioses provinciales subordinados, igualmente malignos, nesciaque humanis precibus mansuescere corda, disponían de todas las cosas en nuestro mundo, los hombres ataron su propia especie al altar, y en circunstancias de angustia nacional presentaron lo que más valoraban, ya sea sus hijos o ellos mismos. Heródoto nos informa de que, cuando el ejército de Jerjes llegó al Estrimón, los magos ofrecieron un sacrificio de caballos blancos a ese río. A su llegada al Escamandro, el rey subió a la ciudadela de Príamo y, tras inspeccionarla, ordenó que se sacrificaran mil bueyes a la Minerva troyana. Pero en otras ocasiones eligió víctimas humanas, ya que se nos informa de que, cuando, habiendo pasado el Estrimón, llegó a los nueve caminos, enterró vivos a nueve jóvenes y otras tantas vírgenes, nativos del país. En esto siguió el ejemplo de su esposa, pues ella ordenó que catorce niños persas, de ilustre nacimiento, fueran ofrecidos de esa manera a la deidad que reina bajo la tierra. Así, en la infancia de Roma vemos a Curtius, por la salvación de su país, dedicándose a los dioses infernales, cuando, según parece, un terremoto ocasionó un profundo y extenso abismo en el foro, y los augures habían declarado que la portentosa abertura no se cerraría nunca hasta que lo que más contribuía a la fuerza y el poder de los romanos fuera arrojado en ella; pero que mediante tal sacrificio obtendrían la inmortalidad para su república. Cuando todos los hombres no sabían cómo entender este oráculo, M. Curtius, armado como para la batalla, se presentó en el foro y lo explicó así: ¿Qué es más valioso para Roma que su valor y sus armas? Y diciendo esto, impulsó su impetuoso corcel y se hundió en el abismo. Sus agradecidos compatriotas admiraron su fortaleza, y atribuyeron el creciente esplendor de su estado al sacrificio que hizo. Animado por este ejemplo, Decio, en la guerra entre Roma y el Lacio, tras ofrecerse solemnemente como sacrificio expiatorio, se precipitó solo en las filas más densas de los atónitos latinos, para que con su muerte aplacara la ira de los dioses, trasladara su indignación al enemigo y asegurara la victoria a Roma. Conspectus ab utroque acie aliquanto augustior humano visu, sicut Caelo missus, piaculum omnis deorum irae, qui pestem ab suis aversam in hostes ferret.

Aquí vemos claramente marcada la noción de sufrimiento vicario, y la opinión de que el castigo de la culpa puede ser transferido del culpable al inocente. Los dioses piden el sacrificio, la víctima sangra, se hace la expiación y la ira de los poderes infernales cae con toda su fuerza sobre el enemigo. Así, mientras Temístocles ofrecía sacrificios en Salamina, tres cautivos, hijos de Sandance y sobrinos de Jerjes, todos ellos distinguidos por su belleza, elegantemente vestidos y engalanados, como correspondía a su nacimiento, con adornos de oro, fueron llevados a bordo de su galera, el augur, Eufrántidas, observando en el mismo instante una llama brillante que ascendía desde el altar, mientras uno estornudaba a la derecha, lo que consideró un presagio propicio, agarró la mano de Temístocles, y ordenó que todos fueran sacrificados a Baco, (ωμηστη διονυσω - ¡Baco cruel e implacable! Homero tiene la misma expresión), augurando, en esta ocasión, seguridad y conquistas a los griegos. Inmediatamente la multitud, con voces unidas, invocó al dios y condujo a los príncipes cautivos al altar, obligando a Temístocles a sacrificarlos.

Así, cuando AEneas debía realizar el último oficio amable para su amigo Palas, sacrificó (además de numerosos bueyes, ovejas y cerdos) ocho cautivos a los dioses infernales. En esto siguió el ejemplo de Aquiles, que había hecho sangrar con el cuchillo sacerdotal a doce troyanos de alta cuna, sobre las cenizas de su amigo Patroclo.


Cien pies de largo, cien de ancho,

La estructura resplandeciente se extiende por todos los lados,

En lo alto de la cima el curso varonil yacen,

Y las ovejas bien alimentadas y los bueyes de sable matan;

Aquiles cubrió con su grasa a los muertos,

Y las víctimas apiladas alrededor del cuerpo se extienden;

Luego tarros de miel y de aceite fragante

Suspendidos alrededor, inclinados sobre la pila.

Cuatro briosos corceles con un gemido mortal

Derraman sus vidas, y sobre la pira son arrojados

De nueve grandes perros, domésticos a su bordo,

cayeron dos, seleccionados para asistir a su señor:

El último de todos, y horrible de contar,

¡Triste sacrificio! cayeron doce cautivos troyanos;

En ellos la furia del fuego hace presa victoriosa,

los envuelve y los une en una hoguera común.

Embadurnado de los ritos sangrientos, se alza en lo alto,

y llama al espíritu con un grito alegre,

¡Salve, Patroclo! Que tu fantasma vengativo

escuche y se regocije en la lúgubre costa de Plutón.

Homero, IL. xxiii. ver. 203


¡Cuánto había que lamentar que incluso las naturalezas civilizadas olvidaran la intención para la que se instituyeron originalmente los sacrificios! Los malos efectos, sin embargo, no habrían sido ni tan extensos ni tan grandes, si no hubieran perdido por completo el conocimiento de Jehová, y hubieran tomado como objeto de su temor a ese espíritu maligno y apóstata cuyo nombre, con la mayor propiedad, se llama Apollyon, o el destructor, y cuyo culto se ha difundido universalmente en diferentes períodos entre todas las naciones de la tierra.

La práctica de derramar sangre humana ante los altares de sus dioses no era peculiar de los troyanos y los griegos; los romanos siguieron su ejemplo. En las primeras épocas de su república sacrificaban niños a la diosa Mania; en períodos posteriores, numerosos gladiadores sangraban ante las tumbas de los patricios, para apaciguar los manes de los difuntos. Y es particularmente notorio de Augusto, que, después de la toma de Perusia, sacrificó en los idus de marzo, trescientos senadores y caballeros a la divinidad de Julio César.

Los cartagineses, como nos informa Diodoro Sículo, se obligaron mediante un voto solemne a Crono a sacrificarle niños seleccionados entre la descendencia de sus nobles; pero con el tiempo sustituyeron a éstos por los hijos de sus esclavos, práctica que continuaron hasta que, derrotados por Agatocles, tirano de Sicilia, y atribuyendo su desgracia a la ira del dios, ofrecieron doscientos niños, tomados de las familias más distinguidas de Cartago; además, se presentaron trescientos ciudadanos para que, con su muerte voluntaria, hicieran que la deidad fuera propicia a su país. El modo de sacrificar a estos niños era extremadamente horrendo, ya que eran arrojados en los brazos de una estatua de bronce, y desde allí se dejaban caer en un horno, como se practicaba entre los primeros habitantes del Lacio. Probablemente fue de esta manera que los amonitas ofrecieron sus niños a Moloc. Los pelasgos sacrificaron en una ocasión una décima parte de todos sus hijos, en obediencia a un oráculo.

Los egipcios, en Heliópolis, sacrificaban tres hombres cada día a Juno. Los espartanos y los arcadios azotaban hasta la muerte a las mujeres jóvenes; estos últimos para aplacar la ira de Baco, los primeros para gratificar a Diana. Los idólatras sabios de Persia ofrecían víctimas humanas a Mitra, los cretenses a Júpiter, los lacedemonios y lusitanos a Marte, las lesbianas a Baco, los focianos a Diana, los tesalios a Quirón.

Los galos, igualmente crueles en su culto, sacrificaban a los hombres, originalmente a Eso y Teutate, pero más tarde a Mercurio, Apolo, Marte, Júpiter y Minerva. César nos informa de que, cada vez que se creían en peligro, ya fuera por enfermedad o después de cualquier derrota considerable en la guerra, persuadidos de que a menos que se diera vida por vida, la ira de los dioses nunca podría aplacarse, construían imágenes de mimbre de enormes dimensiones, que llenaban de hombres, que primero eran sofocados con humo y luego consumidos por el fuego. Para este propósito preferían a los criminales; pero cuando no se podía encontrar un número suficiente de éstos, suplían la deficiencia con la comunidad en general.

Se dice que los germanos se diferenciaban de los galos por no tener druidas y por ser poco adictos al servicio del altar. Sus únicos dioses eran el sol, Vulcano y la luna; sin embargo, entre los objetos de su culto estaba Tuisco, su progenitor, y Woden, el héroe del norte. Es cierto que ni César ni Tácito dicen nada sobre el derramamiento de sangre en los sacrificios; sin embargo, lo más probable es que, al igual que los sajones y otras naciones del norte, no sólo ofrecieran sangre, sino que tomaran sus víctimas más selectas de la raza humana.

En Suecia los altares de Woden humeaban incesantemente con sangre: ésta fluía con mayor abundancia en los festivales solemnes celebrados cada nueve años en Upsal. Entonces el rey, asistido por el senado y por todos los grandes oficiales de su corte, entraba en el templo, que brillaba por todos lados con oro, y conducía al altar nueve esclavos, o en tiempos de guerra nueve cautivos. Éstos recibían las caricias de la multitud, como si estuvieran a punto de alejar de ellos el disgusto de los dioses, y luego se sometían a su destino: pero en tiempos de angustia sangraban víctimas más nobles; y consta que cuando Aune, su rey, estaba enfermo, ofreció a Woden sus nueve hijos, para obtener la prolongación de su vida.

Los daneses tenían precisamente las mismas costumbres abominables. Cada nueve años, en el mes de enero, sacrificaban noventa y nueve hombres, con otros tantos caballos, perros y gallos; y Hacon, rey de Noruega, ofreció a su propio hijo para obtener de Woden la victoria sobre Harold, con quien estaba en guerra.

En Rusia los eslavos adoraban a una multitud de dioses y les erigían innumerables altares. De estas deidades, Peroun, es decir, el tronador, era la suprema, y ante su imagen sangraron muchos de sus prisioneros. Su dios de la física, que también presidía los fuegos sagrados, compartía con él; y los grandes ríos, considerados como dioses, tenían su ración de víctimas humanas, a las que cubrían con sus inexorables olas. Pero Suetovid, el dios de la guerra, era el dios en el que más se deleitaban; a él le presentaban anualmente, como holocausto, trescientos prisioneros, cada uno en su caballo; y cuando todo era consumido por el fuego, los sacerdotes y el pueblo se sentaban a comer y beber hasta emborracharse. Cabe destacar que la residencia de Suetovid se suponía que estaba en el sol.

A esta luminaria, los peruanos, antes de ser reprimidos por los incas, sacrificaban a sus hijos.

Entre los libros sagrados de los hindúes, el Ramayuna exige una atención particular, debido a su antigüedad, a la extensión del país en el que es venerado y a la visión que exhibe de la religión, la doctrina, la mitología, las costumbres y los modales de sus remotos progenitores.

En él tenemos una edad de oro de corta duración, sucedida por un estado de maldad y violencia universal, que continuó hasta que la deidad, encarnada, mató a los opresores de la raza humana, y así restauró el reino de la piedad y la virtud.

Este poema contiene una descripción del Ushwamedha, o el más solemne sacrificio del caballo blanco, instituido por Swuymbhoo, es decir, por el autoexistente. En la celebración de este festival, el monarca, como representante de toda la nación, reconocía sus transgresiones; y cuando las ofrendas eran consumidas por el fuego del sacrificio, se le consideraba perfectamente absuelto de sus ofensas. Luego sigue un relato particular de un sacrificio humano, en el que la víctima, distinguida por la piedad filial, por la resignación a la voluntad de su padre y por la pureza de corazón, fue atada por el propio rey y entregada al sacerdote; pero en el mismo instante en que su sangre iba a ser derramada, este ilustre joven fue liberado por milagro; y el monarca, como recompensa de su pretendido sacrificio, recibió virtud, prosperidad y fama.

Es bien sabido que los brahmanes han tenido en todas las épocas sus víctimas humanas, y que incluso en nuestros días miles han perecido voluntariamente bajo las ruedas de su dios Jaghernaut" -Townsend's character of Moses, p. 76.

Aunque en las notas precedentes me he esforzado por hacer que cada punto sea lo más claro y sencillo posible, puede ser necesario, para ver el alcance del designio del apóstol con mayor claridad, hacer una revisión general del conjunto. Nadie ha escrito con más criterio sobre esta epístola que el Dr. Taylor, y de sus notas tomo prestada la mayor parte de las siguientes observaciones.

Lo principal que debe resolverse en este capítulo es la clase de elección y reprobación de la que habla el apóstol: si la elección, por el decreto absoluto y el propósito de Dios, para la vida eterna; y la reprobación, por un decreto absoluto similar, para la miseria eterna; o sólo la elección para los privilegios presentes y las ventajas externas del reino de Dios en este mundo; y la reprobación, o el rechazo, que significa no ser favorecido con esos privilegios y ventajas. Creo que está claro que el apóstol habla de esta última elección y rechazo, y no de la primera, como me parece que demuestran las siguientes consideraciones.

I. El tema del argumento del apóstol es manifiestamente los privilegios que se enumeran, Romanos 9:4 ; Romanos 9:5 : Quienes son los israelitas, a quienes corresponde la adopción. De estos privilegios supone que los judíos habían caído , o caerían o, que por mucho tiempo se verían privados del beneficio de ellos. Porque es con respecto a la pérdida de esos privilegios que él estaba tan preocupado por sus hermanos, sus parientes según la carne , Romanos 9:2 ; Romanos 9:3 . Y es con referencia a que son despojados de estos privilegios que él vindica la palabra y la justicia de Dios, Romanos 9:24No como si la palabra de Dios no hubiera surtido efecto o fallado, probando que Dios, según el propósito de su elección, era libre de conferirlos a cualquier rama de la familia de Abraham: por consiguiente, esos privilegios eran las bendiciones singulares que por el propósito de Dios según la elección, no de las obras, sino del que llama , fueron conferidos a la posteridad de Jacob. Pero aquellos privilegios eran sólo los que todo el cuerpo de los israelitas disfrutaba en este mundo , mientras eran la Iglesia y el pueblo de Dios, y los privilegios que pudieran perder después , o de los cuales pudieran ser privados .; por lo tanto, la elección de la posteridad de Jacob para esos privilegios no fue una elección absoluta para la vida eterna.

II. Conforme al propósito de Dios según la elección , se dijo a Rebeca: El mayor servirá al menor , es decir, la posteridad del mayor y del menor; Génesis 25:23 : El Señor le dijo: Dos NACIONES hay en tu vientre, y dos pueblos serán separados desde tus entrañas ; y  un PUEBLO será más fuerte que el otro PUEBLO; y el mayor servirá al menor . Estas son las palabras que significan el propósito de Dios según la elección : por lo tanto, la elección se refiere a la posteridad de Jacob , o a toda la nación de Israel . Pero toda la nación de Israel no fue absolutamente elegida para la vida eterna: por lo tanto, el propósito de Dios según la elección se refería a bendiciones temporales y no eternas, y era un privilegio del que podían ser privados.

III. Conforme al propósito de Dios según la elección , se dijo a Rebeca: El mayor servirá al menor ; pero servir , en la Escritura, nunca significó estar condenado eternamente en el mundo venidero : por consiguiente, la bendición opuesta, otorgada a la posteridad de los más jóvenes, no podía ser la salvación eterna , sino ciertos privilegios en esta vida ; por lo tanto, el propósito según la elección se refiere a esos privilegios, y la servidumbre no implica la perdición eterna.

IV. La elección de la que habla el apóstol no es por obras, Romanos 9:11 , sino por la mera voluntad de Dios , que llama e invita , y no se refiere a calificaciones en las personas así elegidas y llamadas . Pero en ninguna parte de los escritos sagrados se dice que la salvación final se da a alguien que no está calificado por la santidad para recibirla y disfrutarla; por tanto, la elección a la gloria eterna no puede ser de lo que habla el apóstol en esta epístola.

V. La elección de que habla el apóstol tuvo lugar, primero en Abraham y su simiente, antes que naciera su simiente; y luego (excluyendo a Ismael y toda su posteridad) en Isaac y su simiente antes de que nacieran. Y luego, recluyendo a Esaú y toda su posteridad, en Jacob y su simiente antes de que nacieran. Pero la Escritura en ninguna parte representa la vida eterna otorgada a ninguna familia o raza de hombres de esta manera; por lo tanto, esta elección mencionada por el apóstol no puede ser una elección para vida eterna .

VI. Los vasos de misericordia , Romanos 9:23 , se oponen manifiestamente a los vasos de ira , Romanos 9:22 . Los vasos de misericordia son todo el cuerpo de judíos y gentiles , que fueron llamados o invitados al reino de Dios bajo el Evangelio, Romanos 9:24 ; en consecuencia, los vasos de la ira son todo el cuerpo de los judíos incrédulos . Así en Romanos 9:30 ; Romanos 9:31 , todo el cuerpo de los creyentes gentiles , que, según el propósito de la elección de Dios, habían alcanzado la justificación, se oponen a todo el cuerpo de los israelitas , que no la alcanzaron. Pero los hombres no serán recibidos en la vida eterna ni sujetos a la condenación eterna en el último día en cuerpos colectivos , sino según las personas particulares en esos cuerpos hayan actuado bien o mal ; por lo tanto, esta elección no es de estos cuerpos particulares para vida eterna.

VIII. Quien lea atentamente los capítulos noveno, décimo y undécimo, encontrará que los que no han creído , Romanos 11:31 judíos rechazados presentes , o ese Israel a quien le ha sobrevenido la ceguera en parte , Romanos 11:25 el mismo que cayó , y sobre quien Dios ha mostrado severidad , Romanos 11:22 ; lo mismo con las ramas naturales a quienes Dios no perdonó , Romanos 11:21 ; que fueron desgajados del olivo, Romanos 11:20 ; Romanos 11:19 ; Romanos 11:17; quienes fueron desechados , Romanos 11:15 ; que estaban disminuidos y caídos , Romanos 11:12 ; quien había tropezado , Romanos 11:11 ; que eran un pueblo desobediente y contradictorio , Rom Romanos 10:21 ; quienes, ignorando la justicia de Dios, se propusieron establecer la suya propia , Romanos 10:3 ; porque buscaban la justicia, no por la fe, sino como por las obras de la ley, Romanos 9:32 , y por tanto no habían alcanzado la ley de justicia, Romanos 9:31 ; el mismo pueblo del que se habla en todos estos lugares, son los vasos de ira preparados para destrucción , Romanos 9:22 , y los mismos por los cuales Pablo tenía gran tristeza y continuo dolor de corazón , Romanos 9:2 ; Romanos 9:3 ; -en resumen, son la nación incrédula, o pueblo de Israel; y es con respecto a la reprobación o rechazo de este pueblo que está argumentando y vindicando la verdad, justicia y sabiduría de Dios en este capítulo noveno .

Ahora, si volvemos atrás y repasamos esos tres capítulos, encontraremos que el apóstol, Romanos 11:1 , de todo corazón deseaba y oraba que ese mismo pueblo reprobado y rechazado de Israel pudiera ser salvo ; afirma que no habían tropezado para caer definitiva e irremediablemente, Romanos 11:11 ; para que vuelvan a tener plenitud , Romanos 11:12 ; que deben ser recibidos de nuevo en la Iglesia, Romanos 11:16 ; que todavía les pertenecía una santidad , Romanos 11:16 ; que si no permanecían todavía en la incredulidad , serían injertados de nuevo en su propio olivo , Romanos 11:23 ; Romanos 11:24 ; que la ceguera les había sobrevenido sólo por un tiempo, hasta que llegara la plenitud de los gentiles , Romanos 11:25 ; y luego prueba con las Escrituras que todo Israel , todas aquellas naciones que actualmente están ciegas , serán salvas , Romanos 11:26 ; Romanos 11:27 ; que, en cuanto a la elección (original) , todavía eran amados por causa de los padres , los patriarcas , Romanos 11:28 Romanos 11:28; que, en su caso, los dones y llamamiento de Dios fueron sin arrepentimiento , Romanos 11:29 ; que a través de nuestra misericordia (la de los creyentes gentiles) , al fin alcanzarán misericordia , Romanos 11:31 . Todas estas varias cosas se hablan de ese Israel , o el cuerpo de personas acerca de cuyo rechazo argumenta el apóstol en el capítulo noveno . Y por lo tanto, el rechazo que allí argumenta no puede ser una reprobación absoluta a la condenación eterna , sino a su ser, como nación, despojados de aquellos honores y privilegios de la Iglesia y el reino peculiares de Dios en este mundo , a los cuales, en un cierto período futuro, volverán a ser restaurados.

VIII. Una vez más: cualquiera que lea atentamente estos tres capítulos encontrará que el pueblo que en otro tiempo no creía en Dios , pero que AHORA alcanzó misericordia por la incredulidad de los judíos , Romanos 11:30 , es el cuerpo completo de los gentiles creyentes; los mismos que fueron cortados del olivo silvestre por naturaleza , y fueron injertados, contra la naturaleza, en el buen olivo , Romanos 11:24 ; Romanos 11:17 ; el mismo a quien Dios ha mostrado bondad , Romanos 11:22 ; el MUNDO que fue reconciliado , Romanos 11:15 ; los GENTILES que se enriquecieron por la disminución de los judíos , Romanos 11:12 ; a quienes la salvación vino a través de su caída , Romanos 11:11 ; los gentiles que habían alcanzado la justicia , (justificación), Romanos 9:30 ; que no había sido pueblo de Dios , ni creído ; pero ahora eran su pueblo amados e hijos del Dios viviente , Romanos 9:25 ; Romanos 9:26 ; aun NOSOTROS a quienes él ha llamado, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles , Romanos 9:24 , que son los vasos de misericordia, en quienes Dios ha hecho notorias las riquezas de su gloria , Romanos 9:23 ; los vasos hechos para honra , Romanos 9:21 . Habla del mismo cuerpo de hombres en todos estos lugares; a saber, de los creyentes gentiles principalmente, pero sin excluir el pequeño remanente de los creyentes judíos , que se incorporaron a ellos. Y es este cuerpo de hombres, cuya vocación y elección está probando, en cuyo caso el propósito de Dios conforme a la elección es bueno, Romanos 9:11 , y quienes son los hijos de la promesa que son contados para la simiente , Romanos 9:8 : estos son los elegidos.

Ahora bien, acerca de este cuerpo de personas llamadas o elegidas , o cualquier persona particular perteneciente a este cuerpo, el apóstol escribe así, Romanos 11:20 : Pues bien, por causa de su incredulidad, ellos (los judíos) fueron desgajados , (reprobados, rechazado), y tú estás (en la Iglesia entre los llamados y elegidos de Dios ) por la fe; no seas altivo, sino temePorque si Dios no perdonó a las ramas naturales (los judíos) , mirad que no os perdone a vosotros (los gentiles). He aquí, pues, la bondad y la severidad de Dios: sobre los que cayeron (los judíos) , severidad; pero hacia ti (los gentiles creyentes) bondad, si continúas en su bondad; de otra manera tú también serás cortado , desechado, reprobado. Esto prueba que el llamamiento y la elección , a favor de los cuales argumenta el apóstol en el capítulo nueve, no es la elección absoluta para la vida eterna , sino para los privilegios presentes de la Iglesia: los honores y las ventajas del pueblo peculiar de Dios; cuya elección , por la incredulidad y la mala mejora, puede ser anulada y reducida a nada. Véase Dr. Taylor , pág. 330, etc.

Al considerar cuidadosamente el discurso del apóstol, y tomar en cuenta su alcance y diseño, y sopesar las diferentes expresiones que usa, en conexión con los hechos de las Escrituras y las frases de las Escrituras empleadas para describir esos hechos, debemos estar completamente convencidos de que las doctrinas de la eterna, la elección y la reprobación absolutas e incondicionales no tienen cabida aquí, y que nada excepto un credo preestablecido y una falta total de atención al alcance y diseño de los apóstoles , podrían haber inducido a los hombres a torcer estas escrituras para el propósito anterior, y así esforzarse establecer como artículos de fe, doctrinas que, lejos de producir gloria a Dios en las alturas, y paz y buena voluntad entre los hombres, han llenado a la Iglesia de Dios de contención, puesto la espada de cada uno contra su hermano, y así hecho la obra de Apolión en el nombre de Cristo . Si los hombres mantienen estas y otras doctrinas similares a las de las Escrituras , es razonable pedir que se haga en el espíritu del Evangelio.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Romans 9". "El Comentario de Adam Clarke". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/acc/romans-9.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile