Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Tesalonicenses 3

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 2

2 Tesalonicenses 3:2

I. Sin duda, fue con sorpresa y pesar que Pablo escribiera estas palabras, como es con sorpresa y pesar que cualquier cristiano reconozca cuán vasta multitud de hombres no tienen fe. Al considerar las causas que impiden que los hombres vengan a Cristo y crean en Él, debe dividirlos en dos grandes clases, los que nunca han sentido ningún deseo de entrar en comunión con Cristo y los que han tenido algún deseo, pero han tropezado en alguna dificultad.

En primer lugar, están aquellos que nunca han sentido ningún deseo por la salvación que es en Cristo, y eso es porque nunca han sentido la degradación y la contaminación del pecado, y su impotencia bajo la contaminación y la degradación; o nunca han sentido el atractivo de la santidad. Pueden, inconscientemente, admirar la bondad, pueden admirar la verdad, el valor, el honor y el amor, pero nunca conectaron la idea de la santidad con estas virtudes.

No hay otra manera, ni siquiera propuesta, por la cual un hombre puede alcanzar la madurez y la madurez que convirtiéndose en cristiano. Sin Cristo, un hombre puede alcanzar mucho, pero no puede llegar a todos. El hombre que no es cristiano, que no tiene relación con las cosas que alcanzamos en Cristo, es un hombre solo en un sentido imperfecto de la palabra, solo por cortesía puede ser llamado hombre.

De ninguna manera se parece a la persona en la que todavía se convertirá en Cristo. Pero luego, hasta que él mismo sea herido por el amor a la santidad, hasta que la belleza de la santidad y la unión con Dios se presente ante él como se nos muestra en Cristo y gane su corazón, o hasta que, por otro lado, las circunstancias providenciales y el El Espíritu de Dios le abre la profunda degradación y contaminación del pecado, no es probable que reconozca que Cristo es todo lo que necesita.

II. Estrechamente aliado a este gran obstáculo preliminar está el concepto erróneo que considera que la religión se preocupa únicamente por la vida por venir, y que no es probable que aporte mucha luz o fuerza a nuestras preocupaciones actuales. Muchas personas dejaron a un lado deliberadamente la religión, creyendo que interferiría con sus objetivos legítimos, desperdiciaría sus energías e introduciría pesimismo y restricciones en sus vidas.

El secularista profeso y el secularista práctico se dicen a sí mismos: "Ahora tengo ocupaciones y deberes que requieren todas mis fuerzas, y si hay otro mundo, la mejor preparación para él que puedo hacer es hacerlo a fondo y con todas mis fuerzas. , los deberes ahora me presionan ". La mayoría de nosotros hemos sentido la atracción de este puesto. Tiene un sonido de sentido común franco y varonil. Apela al anglosajón que hay dentro de nosotros, y a nuestra estima por lo práctico, y tiene su pie sobre la tierra sólida.

Además, es directamente cierto que la mejor preparación, la única preparación, para cualquier mundo futuro es hacer completamente bien los deberes del presente. Por supuesto que es así. Pero toda la pregunta permanece: ¿Cuáles son los deberes del presente? ¿Podemos determinar cuáles son estos deberes hasta que determinemos si la proclamación hecha por Cristo es verdadera o falsa? Si hay un Dios, no es solo en el futuro lo que tenemos que ver con Él, sino ahora.

Todos nuestros deberes deben estar teñidos con la idea de este propósito soberano y de la relación de Dios con nosotros. Diferir toda consideración de Dios es simplemente imposible. Dios está tanto en este mundo como en cualquier mundo; y si es así, toda nuestra vida en cada parte de ella debe ser una vida piadosa, no secular, una vida que vivamos bien y que solo podemos vivir bien en verdadera comunión con Dios. Una mente que puede dividir la vida en deberes del presente y deberes del futuro, realmente no comprende lo que es la vida y malinterpreta por completo lo que es el cristianismo.

III. Volviendo a la otra gran clase de hombres, encontramos que muchos están realmente dispuestos; sus pensamientos siempre se dirigen hacia Cristo y su religión; y, sin embargo, están continuamente reprimidos por algún concepto erróneo de la forma en que se forma una comunión con Él, o por algún otro concepto erróneo. Uno de estos conceptos erróneos es la idea que no es antinatural ni del todo indigna de que se necesita alguna preparación para venir a Cristo, una convicción más profunda, una seguridad más firme de continuar en Su servicio o, tal vez, se cree que se requiere más sentimiento.

Este es un estado de ánimo muy común; porque es difícil para cualquiera de nosotros comprender de una vez por todas la idea de que Cristo ha sido enviado a este mundo para salvarnos de todo mal, y especialmente de todo tipo de defecto espiritual. Cristo se ofrece uniformemente a los hombres tal como son; Ofrece el único remedio eficaz para toda nuestra condición, sea la que sea. Y hasta que no aceptemos el remedio que está en Él, no podemos esperar tener un arrepentimiento más confiable o un propósito de enmienda más sincero y poderoso.

Esperar no sirve de nada. Abstenerse de buscar Su ayuda mientras nos esforzamos por hacernos más dignos de Su sociedad, es simplemente proponernos hacer la parte más difícil de nuestra salvación nosotros mismos. Si no estás arrepentido, Cristo es exaltado como Príncipe y Salvador para otorgar arrepentimiento. Si no eres penitente, no es muy probable que lo seas en ningún otro lugar que no sea al pie de la cruz. Allí es donde los hombres aprenden qué es el pecado.

Si no tiene dolor real a causa de su separación de Dios, si no siente dolor por haber preferido su propia voluntad a la Suya, no tiene sed de reconciliación con Él, seguramente esto es solo lo que se puede esperar hasta que veamos a Dios y conozcamos Su amor. en Cristo. Esta muerte espiritual, que no puede ver ni sentir como debería, es, con mucho, el elemento más grave de nuestra condición pecaminosa; y si sin Cristo pudieras salvarte de esto, entonces no hay nada más para lo que necesites Su ayuda.

La insensibilidad de la que eres consciente, tu sorprendente indiferencia hacia el aspecto espiritual de las cosas, tu despreocupación por agradar a Dios, o incluso por estar en paz con Dios, todo esto es precisamente lo que te identifica como la persona que necesitaba solo la revelación del pecado y de la vida. santidad que Cristo hizo, y justamente esa ayuda de ser librado del pecado que Cristo le ofreció. Entonces, si alguien se ha demorado en aceptar a Cristo, en el entendimiento de que antes de hacerlo debe pasar por algún proceso preliminar y preparatorio, debe reconocer que esto es un error. No se requiere preparación. Lo que Cristo ofrece, lo ofrece gratuitamente; Ofrece a todos, ofrece en el acto. La preparación para la salvación es el pecado, como el peligro es la preparación para el rescate.

M. Dods, Christian World Pulpit, vol. xlii., pág. 64.

Referencias: 2 Tesalonicenses 3:2 . Revista del clérigo, vol. viii., pág. 98; Homilista, vol. v., pág. 217.

Versículo 5

2 Tesalonicenses 2:13 ; 2 Tesalonicenses 3:5

I. La salvación a la que se describe a los tesalonicenses como elegidos de Dios se considera principalmente en el aspecto de una posesión presente, y es "en (no a través) de la santificación del Espíritu". Las palabras seguramente significan santificación espiritual; un proceso interno, no meramente un cambio externo de conducta. La salvación sin duda es lo que se posee en el avance de la santidad, la santificación obrada en el espíritu del hombre por el Espíritu Divino. Renovación del espíritu del creyente que necesariamente se manifiesta en la renovación de su vida.

II. "Párate rápidamente." El deber de perseverancia se impone a los tesalonicenses, tanto como Iglesia como individualmente, con una firme adhesión a toda la doctrina y práctica verdaderamente cristianas, y eso es posible solo cuando hay una lealtad amorosa a Jesucristo mismo.

III. Después del precepto viene la oración, y la oración es que sus corazones se consuelen y se afirmen en toda buena palabra y obra. Así, a través de la meditación y la acción por igual, una ministrando a la otra, alcanzarían el carácter cristiano probado, la corona de la vida cristiana. Es instructivo notar que, como en 1 Tesalonicenses 3:11 , el Salvador está asociado en oración con Dios el Padre como quien dirige los movimientos externos, los detalles externos de la obra de Pablo, por lo que en este pasaje Él está igualmente asociado con Dios el Padre. en ministrar a la prosperidad del alma de los creyentes. Por tanto, Dios el Hijo es representado como uno con Dios el Padre al ser la Fuente de todo cuidado que guía y protege, y la Fuente de toda bendición espiritual.

IV. Si bien Pablo dirige los pensamientos de sus lectores a la fidelidad de su Salvador, también los alentará con la seguridad de que él mismo tiene confianza en ellos, una confianza que mantiene firme, porque se basa en la fidelidad de su Señor común. Él cree que incluso ahora están haciendo, y que continuarán haciendo, todo lo que él manda, cualquiera que sea la tendencia al desmayo (porque el trabajo cristiano es trabajo duro); está convencido de que la gracia de la perseverancia será de ellos.

Mientras los hombres tengan su corazón siempre volviéndose hacia el amor de Dios, serán "fortalecidos con todas las fuerzas para toda la paciencia", para que, haciendo todo lo que se les mande, perseveren hasta el fin.

J. Hutchison, Lectures on Thessalonians, pág. 308.

Referencias: 2 Tesalonicenses 2:13 . Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 178; Magee, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. xxi., pág. 272. 2 Tesalonicenses 2:15 . H. Hitchens, Christian World Pulpit, vol.

xxvi., pág. 284; F. Pigou, ibíd., Vol. xxvii., pág. 289. 2 Tesalonicenses 2:16 . J. Baldwin Brown, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 387; R. Tuck, Ibíd., Vol. xix., pág. 291.

2 Tesalonicenses 3:5

El hogar y la guía del corazón.

I. El hogar del corazón. "El Señor los guíe hacia el amor de Dios y la paciencia de Cristo". El Apóstol reúne toda la suma de sus deseos para con sus amigos y nos presenta todo el objetivo de nuestros esfuerzos por nosotros mismos, en estas dos cosas: un amor constante a Dios, una paciencia serena del mal y la perseverancia en el deber, no se ve afectado por el sufrimiento o por el dolor. Si tenemos estos dos, no estaremos lejos de ser lo que Dios quiere vernos.

Ahora bien, el pensamiento del Apóstol aquí de "llevarnos a" estos dos, parece sugerir la metáfora de una gran casa con dos cámaras en ella, de las cuales se entraba al interior desde el exterior. La primera habitación es "el amor de Dios" y la segunda es "la paciencia de Cristo". Se trata de lo mismo, ya sea que hablemos del corazón como morando en el amor, o del amor como morando en el corazón. La metáfora varía; la sustancia del pensamiento es la misma; y ese pensamiento es que el corazón debe ser la esfera y el sujeto de un amor constante, habitual y que todo lo complace, que brota en una calma inquebrantable de resistencia y persistencia en el servicio frente al mal.

La paciencia pasiva y activa es fruto directo del amor a Dios. Una cámara se abre a la otra. Porque aquellos cuyos corazones moran en las dulces santidades del amor de Dios, siempre serán los que digan, con una sonrisa tranquila, mientras extienden su mano para el trago más amargo: "La copa que mi Padre me ha dado, ¿debo no beberlo? "

II. Note la Guía del corazón a su hogar. "El Señor te dirija". Tenemos aquí un discurso distinto a Jesucristo como Divino y Oidor de la oración. Evidentemente, el Apóstol espera que se ejerza una influencia personal presente de Cristo sobre los corazones de los hombres. Todos esos movimientos en nuestro corazón, tan a menudo descuidados, tan a menudo resistidos, por los que nos vemos obligados a una vida más santa, a un amor más profundo, a una consagración menos mundana, todos estos, correctamente entendidos, son las direcciones de Cristo.

Él nos guía, aunque muchas veces no conocemos la mano que guía; y todo cristiano puede estar seguro de esto y es pecador si no vive a la altura de sus privilegios de que las antiguas promesas están más que cumplidas en su experiencia, y que tiene un Cristo presente, un Cristo que mora en nosotros, que lo hará. ser su Pastor, y llevarlo por verdes pastos y aguas tranquilas a veces, y a través de valles de oscuridad y ásperas desfiladeros a veces, pero siempre con el propósito de acercarlo cada vez más a la posesión plena del amor de Dios y la paciencia de Cristo. .

III. Note que el corazón se rinde a su Guía. Si esta fue la oración de Pablo por sus conversos, debería ser nuestro objetivo para nosotros. Cristo está listo para dirigir nuestros corazones, si se lo permitimos. Todo depende de que cedamos a esa dulce dirección, amorosa como la mano de una madre en el hombro de su hijo.

A. Maclaren, Paul's Prayers, pág. 25.

Versículos 6-18

2 Tesalonicenses 3:6

I. En este pasaje, el Apóstol les enseña a los tesalonicenses que en la tranquilidad, la serenidad del corazón y de la vida, no solo deben trabajar, sino que deben hacer su propio trabajo, por lo que no necesitan a nadie. Así, el pan que les pertenece será doblemente dulce para ellos. Si volvemos a la metáfora militar que subyace a la palabra "desorden", y también puede subyacer a la palabra "retirarse", podemos colocar otro dicho del Apóstol en relación con estos mandatos.

"Cada uno llevará su propia carga", su propia carga personal y propia. La palabra se usa para significar el equipo o mochila de un soldado. En la guerra cristiana, entonces, cada soldado fiel debe ver que tiene su propio peso, y que no estorba a otro con él, ni toma el de otro en lugar del suyo. Todos los actos de este tipo son un desorden al caminar.

II. Entonces, los creyentes tienen un trabajo diario que hacer; no sólo el trabajo cristiano, sino todo el trabajo realizado con espíritu cristiano. El registro de sus días nunca debe ser como el que se dice que se encuentra en el diario de Luis XVI., Después de la primera Revolución Francesa, la simple palabra que aparece en casi todas las páginas: "¡Nada, nada!" Más bien, el tiempo debe redimirse, no desperdiciarse.

III. "Pero vosotros, hermanos, no os canséis de hacer el bien". El Apóstol los exhorta a no desmayarse, a no desmayarse como cobardes, en hacer lo que sea honorable y bueno, todas las acciones que sean justas en sí mismas y bienaventuradas en sus resultados. Un elogio implícito está en la orden judicial. Incluso ahora están ocupados en hacer el bien y, por su perseverancia, se les insta a manifestar "la paciencia de Cristo".

"Hay que hacer el bien en el sentido más amplio de la palabra. Examinando la enorme circunferencia del amor humano, el pueblo de Cristo nunca debe desmayarse en la obra de dejar el mundo mejor de lo que lo encontraron". A su debido tiempo cosecharemos si no desmayamos ".

J. Hutchison, Lectures on Thessalonians, pág. 322.

Referencia: 2 Tesalonicenses 3:6 . Revista del clérigo, vol. ii., pág. 81.

Versículo 13

2 Tesalonicenses 3:13

Perseverancia.

I. Hay una gran inclinación en ciertas etapas de la sociedad, y en ciertos períodos de nuestra vida, a sentir una especie de desprecio por la perseverancia. Se piensa en la mera labor paciente, pero en su mayor parte es mezquina; le damos todo tipo de malos nombres. Nos burlamos de un paciente. Nos inclinamos a imaginar, cuando comenzamos en la vida, ese gran talento, ese poder indefinible que llamamos genio seguramente lo llevará todo ante él, y debe arrasar al mundo.

Poco a poco llegamos a encontrar que el mundo es mucho más grande de lo que imaginamos, y que hay una gran cantidad de talento, es más, una gran cantidad de genios en él, y que la eminencia no se puede obtener de un momento a otro. , pero solo mediante una escalada larga y paciente.

II. Incluso en la religión y en la edificación del carácter cristiano, la perseverancia es lo más vital y esencial; y que, en verdad, sin una perseverancia en la práctica dolorosa de lo que nuestra conciencia sanciona y manda, no puede haber verdadera piedad, ni verdadera religión. Si hay algo más que otro que distingue al hombre de genio, es su valiente constancia.

Dicen que el tigre, una vez que se resistió en su primera primavera, no renovará la carga de nuevo, sino que se esconde de nuevo en la jungla acobardado y avergonzado. Sabemos que siempre ocurre lo mismo con los espíritus cobardes del mundo: el primer freno o el desánimo los aplasta; no tienen corazón para recuperarse de una caída. Dios pide paciencia para hacer el bien; Tendrá una larga prueba de su sabiduría y verdad; pero los que en él confían no perderán su recompensa.

A. Jessopp, Norwich School Sermons, pág. 75.

Referencias: 2 Tesalonicenses 3:13 . W. Walters, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 136; E. Cooper, Practical Sermons, vol. iii., pág. 95.

Versículo 16

2 Tesalonicenses 3:16

El Señor de la paz y la paz del Señor.

I. El anhelo más profundo de todo corazón humano es la paz. Hay muchas formas de representar el bien supremo, pero, quizás, ninguna de ellas es tan hermosa y ejerce una fascinación de atracción tan universal como la que lo presenta en forma de reposo. Es un testimonio elocuente de la inquietud que tortura a todos los corazones, que la promesa de paz les parezca tan justa a todos. Descanso que no es apatía, descanso que no es indolencia, descanso que es contemporáneo y consecuencia de la actividad plena y sana de toda la naturaleza en sus direcciones legítimas, eso es lo que todos anhelamos.

El mar no está estancado aunque esté en calma; habrá el lento levantamiento de la tranquila ola, y las olas pueden brillar a la luz del sol, aunque estén quietas de todos los vientos que deliran. Queremos, sobre todo, la paz en lo más íntimo de nuestro corazón.

II. El mismo Señor de la Paz es el único Dador de paz. Cristo es el "Señor de la paz" porque esa tranquilidad de corazón y de espíritu, esa calma imperturbable, que todos vemos desde lejos y anhelamos poseer, fue verdaderamente Suya, en Su virilidad, durante todas las calamidades y cambios y actividades de Su vida terrenal. vida. Él se entristeció; Lloró; El se preguntó; Él estaba enojado; Él se compadeció; Él amó; y, sin embargo, todo esto concordaba perfectamente con la calma imperturbable que marcó toda Su carrera.

De modo que la paz no es una indiferencia impasible. Tampoco se encuentra en eludir deberes difíciles o en eludir cobardemente los sacrificios, los dolores y las luchas; sino, más bien, es "la paz que subsiste en el corazón de la agitación sin fin", de la cual el gran ejemplo está en Aquel que fue Varón de Dolores y familiarizado con el dolor, y que, sin embargo, en todo ello fue el Señor de la Paz.

III. La paz del Señor de la paz es perfecta. "Te doy la paz siempre". Eso apunta a una duración perpetua e ininterrumpida en el tiempo, y a través de todas las circunstancias cambiantes, que podrían amenazar una tranquilidad menos estable y profundamente arraigada. La paz de Cristo es perpetua y multiforme, inquebrantable y se presenta en todos los aspectos en los que la tranquilidad es posible para el espíritu humano.

IV. El Señor de la Paz lo da dando su propia presencia. Cuando está en el barco, las olas se calman. Entonces, si somos conscientes de rupturas de nuestro descanso, interrupciones de nuestra tranquilidad, por motivo de pasiones impacientes, ardientes y ardientes deseos dentro de nosotros mismos, o por la presión de circunstancias externas, o por haber caído por debajo de nuestra conciencia. e hecho cosas malas, entendamos que las rupturas de nuestra paz no se deben a Él, sino sólo a que hemos soltado Su mano. Es culpa nuestra si alguna vez nos turbamos; si nos mantenemos cerca de Él, no deberíamos estarlo. Mantente dentro de la fortaleza y nada molestará.

A. Maclaren, Paul's Prayers, pág. 37.

Referencias: 1 Timoteo 1:1 . Expositor, primera serie, vol. ii., pág. 59. 1 Timoteo 1:2 . P. Brooks, Christian World Pulpit, vol. xxix., pág. 300. 1 Timoteo 1:4 . HW Beecher, Ibíd., Vol. xiii., pág. 132.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 2 Thessalonians 3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/2-thessalonians-3.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile