Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Zacarías 13

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Introducción

"ZACARÍAS" (9-14)

"He aquí, tu Rey viene a ti, reivindicado y victorioso, manso y montado sobre un asno, y sobre un pollino, el potro de un asno".

"¡Arriba, Espada, contra Mi Pastor! ¡Hiere al Pastor, para que se esparzan las ovejas!"

"Y derramaré sobre la casa de David y sobre todos los habitantes de Jerusalén el espíritu de gracia y de súplica, y mirarán a Aquel a quien traspasaron, y se lamentarán por él, como con lamentación por un hijo único. y entristecerte amargamente por él, como con dolor por un primogénito ".

Capítulo S 9-14 DE "ZACARÍAS"

Vimos que los primeros ocho capítulos del libro de Zacarías eran, con la excepción de unos pocos versículos, del profeta mismo. Nadie ha dudado nunca de esto. Nadie podría dudarlo: obviamente son de los años de la construcción del Templo, 520-516 aC. Concuerdan con la consistencia que exhiben algunos otros grupos de Capítulos en el Antiguo Testamento.

Pero cuando pasamos al capítulo 9, nos encontramos en circunstancias y una atmósfera completamente diferentes. Israel se encuentra en una nueva situación de la historia, y las palabras que se le dirigen respiran otro espíritu. No hay la menor alusión a la construcción del Templo, el tema del que dependen los primeros ocho capítulos. No hay ni un solo reflejo seguro del período persa, bajo la sombra del cual los primeros ocho capítulos fueron escritos evidentemente.

Tenemos nombres de potencias paganas mencionadas que no solo no aparecen en los primeros ocho capítulos, sino que no es posible pensar que tuvieran interés alguno para Israel entre 520 y 516: Damasco, Hadrach, Hamat, Asiria, Egipto y Grecia. La paz y el amor a la paz, en los que escribió Zacarías, ha desaparecido. Casi todo respira de guerra real o inminente. Se habla de los paganos con una ferocidad que tiene pocos paralelos en el Antiguo Testamento.

Hay un deleite en su sangre del que el estudioso de las auténticas profecías de Zacarías percibirá de inmediato que el amable amante de la paz no podría haber sido capaz. Y un pasaje muestra la inminencia de un juicio completo sobre Jerusalén, muy diferente de la perspectiva de Zacarías sobre el futuro de su pueblo desde la víspera de la finalización del Templo. Por lo tanto, no es sorprendente que uno de los primeros esfuerzos de la crítica del Antiguo Testamento haya sido demostrar que era otro autor que Zacarías en los capítulos 9-14 del libro llamado por su nombre.

El primer intento de este tipo lo hizo ya en 1632 el teólogo de Cambridge Joseph Mede, quien fue movido a ello por el deseo de reivindicar la exactitud de la adscripción de San Mateo a Mateo 27:9 de "Zacarías" Zacarías 11:13 a el profeta Jeremías.

El esfuerzo de Mede fue desarrollado por otros exegetas ingleses. Hammond asignó los capítulos 10-12, el obispo Kidder y William Whiston, el traductor de Josefo, los capítulos 9-14 a Jeremías. El arzobispo Newcome los dividió y trató de probar que, si bien los capítulos 9-11 deben haberse escrito antes del 721, o un siglo antes que Jeremías, debido a los poderes paganos que nombran y las divisiones entre Judá e Israel, el capítulo s 12- 14, reflejan la inminencia de la Caída de Jerusalén.

En 1784, Flugge ofreció una prueba independiente de que los capítulos 9-14 eran de Jeremías; y en 1814 Bertholdt sugirió que los capítulos 9-11 podría ser de Zacarías, el contemporáneo de Isaías, y por ese motivo adjunto a las profecías de su tocayo más joven. Estas opiniones dieron la tendencia al volumen principal de críticas, que, hasta hace quince años, consideraban que "Zacarías" 9-14 era preexílico. Así que Hitzig, quien al principio tomó el todo como de una mano, pero luego colocó 12-14 por un autor diferente debajo de Manasés.

Así que Ewald, Bleek, Kuenen (al principio), Samuel Davidson, Schrader, Duhm (en 1875) y más recientemente Konig y Orelli, que asignan los capítulos 9-11 al reinado de Acaz, pero 12-14 a la víspera de la Caída de Jerusalén, o incluso un poco más tarde.

Algunos críticos, sin embargo, permanecieron impasible ante la evidencia ofrecida para una fecha anterior al exilio. En particular, señalaron que las referencias geográficas eran igualmente adecuadas para los siglos posteriores al exilio. Damasco, Hadrach y Hamat, Zacarías 9:1 aunque políticamente obsoleto en 720, volvió a entrar en la historia con las campañas de Alejandro Magno en 332-331 y el establecimiento del reino seléucida en el norte de Siria.

Egipto y Asiria Zacarías 10:10 fueron nombres usados ​​después del Exilio para el reino de los Ptolomeos, y para aquellos poderes que todavía amenazaban a Israel desde el norte o el barrio asirio Judá y José o Efraín, Zacarías 9:10 ; Zacarías 9:13 etc.

¿Se usaron todavía nombres después del exilio para expresar todo el Israel de Dios? y en los capítulos 9-14, se presentan, no divididos como antes del 721, sino unidos. Ninguno de los Capítulos da indicios de ningún rey en Jerusalén; y todos ellos, si bien representan el gran Exilio de Judá como ya comenzado, muestran cierta dependencia en el estilo e incluso en el lenguaje de Jeremías, Ezequiel e Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 . Además, el idioma es post-exílico, salpicado de arameísmos y con otras palabras y frases utilizadas solo, o principalmente, por escritores hebreos desde Jeremías en adelante.

Pero aunque muchos críticos juzgaron que estos fundamentos eran suficientes para probar el origen post-exílico de "Zacarías" 9-14, difirieron en cuanto al autor y la fecha exacta de estos capítulos. Conservadores como Hengstenberg, Delitzsch, Keil, Kohler y Pusey utilizaron la evidencia para probar la autoría del propio Zacarías después de 516 e interpretaron las referencias al período griego como pura predicción. Pusey dice que los capítulos 9-11 se extienden desde la finalización del Templo y su liberación durante la invasión de Alejandro, y desde las victorias de los Macabeos, hasta el rechazo del verdadero pastor y la maldición sobre el falso; y los capítulos 11-12 "desde un arrepentimiento futuro por la muerte de Cristo hasta la conversión final de judíos y gentiles".

Pero sobre la misma base que Eichhorn vio en los Capítulos, no una predicción, sino un reflejo del período griego. Asignó los capítulos 9 y 10 a un autor de la época de Alejandro Magno; Zacarías 11:1 - Zacarías 13:6 colocó un poco más tarde, y derribó a Zacarías 13:7 .

al período macabeo. Bottcher colocó el conjunto en las guerras de Ptolomeo y Seleuco después de la muerte de Alejandro; y Vatke, que al principio había elegido una fecha en el reinado de Artajerjes Longhand, 464-425, finalmente se decidió por el período macabeo, 170 ss.

En tiempos recientes, el examen más completo de los capítulos ha sido el de Stade, y la conclusión a la que llega es que los capítulos 9-14 son todos de un autor, que debe haber escrito durante las primeras guerras entre los Ptolomeos y los seléucidas. alrededor del 280 a. C., pero empleada, especialmente en los capítulos 9 y 10, una profecía anterior. Kuenen hace una crítica y modificación de la teoría de Stade. Él admite que la forma actual de los capítulos 9-14 debe ser de origen post-exílico: esto es obvio por la mención de los griegos como potencia mundial; la descripción de un sitio de Jerusalén por todos los paganos; la forma en que ( Zacarías 9:11 f.

, pero especialmente Zacarías 10:6 ) se presupone el cautiverio, si no de todo Israel, pero de Efraín; el hecho de que la Casa de David no esté representada como gobernante; y el carácter completamente sacerdotal de todos los Capítulos. Pero Kuenen sostiene que una antigua profecía del siglo octavo subyace en el capítulo 9-11, Zacarías 13:7 , en el que sobreviven varias de sus frases reales; y que en su forma actual 12-14 son mayores que 9-11 y probablemente por un contemporáneo de Joel, alrededor del 400 a. C.

En general, Cheyne, Cornill, Wildeboer y Staerk se adhieren a las conclusiones de Stade. Cheyne prueba la unidad de los seis capítulos y su fecha anterior al período macabeo. Staerk derriba Zacarías 11:4 y Zacarías 13:7 a 171 B.

C. Wellhausen defiende la unidad y la asigna a los tiempos de los Macabeos. Driver Jueces 9:1 ; Jueces 10:1 ; Jueces 11:1 , con su continuación natural, Zacarías 13:7 , como no antes del 333; y el resto del 12 al 14 como ciertamente posterior al exilio, y probablemente del 432 al 300.

Rubinkam sitúa a Zacarías 9:1 en la época de Alejandro, el resto en la de los Macabeos, pero Zeydner todo a la última. Kirkpatrick, después de mostrar el carácter post-exílico de todos los Capítulos, favorece la asignación del 11-S a un autor diferente del 12 al 14. Afirmando que a la pregunta de la fecha exacta es imposible dar una respuesta definitiva, piensa que el conjunto puede estar asignado con considerable probabilidad a los primeros sesenta o setenta años del exilio, y por lo tanto está en su lugar apropiado entre Zacarías y "Malaquías." La referencia a los hijos de Java la toma como una glosa, probablemente añadida en la época de los Macabeos.

Se verá en este catálogo de conclusiones que la tendencia predominante de la crítica reciente ha sido asignar "Zacarías" 9-14 a tiempos post-exiliados, ya un autor diferente de los Capítulos 1-8; y que aunque algunos críticos mantienen una fecha poco después del Retorno, la mayor parte se divide entre los años posteriores a las campañas de Alejandro y la época de las luchas macabeas.

De hecho, en los últimos años solo hay dos intentos de apoyar la posición conservadora de Pusey y Hengstenberg de que todo el libro es una obra genuina de Zacarías, hijo de Iddo. Uno de ellos es de CHH Wright en sus Conferencias de Bampton. El otro es de George L. Robinson, ahora profesor en Toronto, en una reimpresión (1896) del American Journal of Semitic Languages ​​and Literatures, que ofrece una valiosa historia de la discusión de toda la cuestión desde los días de Mede, con un argumento cuidadoso de toda la evidencia en ambos lados. Se llega a la conclusión muy original de que los Capítulos reflejan la historia de los años 518-516 a. C.

Al discutir la cuestión, para la cual nuestro tratamiento de otros profetas nos ha dejado muy poco espacio, no necesitamos abrir esa parte que se encuentra entre una fecha pre-exílica y una post-exílica. La crítica reciente de todas las escuelas y en ambos extremos ha tendido a establecer esta última sobre las razones que ya hemos expuesto, y para obtener más detalles, el estudiante puede remitirse a las investigaciones de Stade y Eckhardt en el Zeitschrift fur A.

T. Wissenschaft y al resumen imparcial de Kirkpatrick. Quedan las cuestiones de la unidad de los capítulos 9-14; su fecha exacta o fechas posteriores al exilio, y como consecuencia de esto su relación con las profecías auténticas de Zacarías en los capítulos 1-8.

Sobre la cuestión de la unidad tomamos en primer lugar los capítulos 9-11, al que hay que añadir (como la mayoría de los críticos desde Ewald) Zacarías 13:7 , que se ha salido de su lugar como continuación natural y conclusión del capítulo 11 .

Zacarías 9:1 predice el derrocamiento de los vecinos paganos de Israel, su posesión por parte de Jehová y Su salvaguardia de Jerusalén. Zacarías 9:9 sigue con una predicción del Rey Mesiánico como Príncipe de Paz; pero luego viene Zacarías 9:13 , sin mención del Rey, pero Jehová aparece solo como el héroe de Su pueblo contra los griegos, y ciertamente hay suficiente guerra y sangre.

El capítulo 10 comienza de nuevo: se advierte al pueblo que busque sus bendiciones de Jehová, y no de Terafines y adivinos, a quienes siguen sus falsos pastores. Jehová, visitando su rebaño, los castigará, dará gobernantes apropiados, fortalecerá al pueblo y reunirá a sus desterrados para llenar Galaad y el Líbano. El capítulo 11 comienza con un estallido de guerra en el Líbano y Basán y el derrocamiento de los paganos ( Zacarías 11:1 ), y sigue con una alegoría, en la que el profeta primero se hace cargo de Jehová del pueblo como su pastor, pero es tratado con desprecio por ellos ( Zacarías 11:4 ), y luego tomar la apariencia de un pastor malvado representa lo que deben sufrir de su próximo gobernante ( Zacarías 11:15 ).

Este tirano, sin embargo, recibirá castigo, dos tercios de la nación serán esparcidos, pero el resto, más purificado, será el propio pueblo de Dios ( Zacarías 8:7 ).

En el curso de esta profecía no hay prueba concluyente de una doble autoría. El único pasaje que ofrece una fuerte evidencia de esto es el capítulo 9. Los versículos que predicen la venida pacífica del Mesías ( Zacarías 9:9 ) no concuerdan en espíritu con los que siguen prediciendo la aparición de Jehová con guerra y gran derramamiento de sangre. .

La diferencia tampoco se explica por completo, como piensa Stade, por el orden similar de eventos en el capítulo 10, donde Judá y José son representados primero como salvados y traídos de regreso en Zacarías 10:6 , y luego tenemos el proceso de su redención y regreso. descrito en Zacarías 10:7 y sigs.

¿Por qué el mismo escritor dio declaraciones de carácter tan diferente como Zacarías 9:9 ? O, si son de diferentes manos, ¿por qué se juntaron? De lo contrario, no hay razón para romper los capítulos 9-11, Zacarías 13:7 .

Rubinkam, que separa a Zacarías 9:1 por ciento cincuenta años del resto; Bleek, que divide 9 entre 10; y Staerk, que separa 9-11: 3 del resto, han sido respondidos por Robinson y otros. Sobre la base del lenguaje, la gramática y la sintaxis, Eckardt ha demostrado plenamente que el 11 de septiembre son del mismo autor de una fecha tardía, quien, sin embargo, puede haber seguido ocasionalmente modelos anteriores e incluso haber introducido sus mismas frases.

Se han encontrado más partidarios para una división de la autoría entre los capítulos 9-11, Zacarías 13:7 y los capítulos 12-14. menos Zacarías 13:7 capítulo 12 se abre con un título propio. Se introduce un elemento extraño en la relación histórica.

Jerusalén es asaltada, no solo por los paganos, sino por Judá, quien, sin embargo, se vuelve al descubrir que Jehová lucha por Jerusalén, y es salvo por Jehová delante de Jerusalén para que esta última no se jacte de ella. Zacarías 12:1 Un espíritu de gracia y de súplica se derrama sobre la ciudad culpable, fuente abierta para la inmundicia, ídolos abolidos, y los profetas, que son puestos al mismo nivel, abolidos también, donde no repudian su profesión.

Zacarías 12:10 - Zacarías 13:6 Se describe otro asalto de los paganos a Jerusalén, la mitad de la gente fue llevada cautiva. Jehová aparece, y con un gran terremoto salva a los demás. La tierra se transforma. Y luego el profeta se remonta a la derrota del asalto pagano a la ciudad, en el que se describe nuevamente a Judá como participando; y los paganos supervivientes se convierten o, si se niegan a serlo, se les castiga con la retención de la lluvia.

Jerusalén es santa para el Señor (capítulo 14). En todo esto hay más que difiere del capítulo 9-11, Zacarías 13:7 , que la extraña oposición de Judá y Jerusalén. No se menciona a Efraín, ni a José, ni a ningún regreso de los exiliados, ni al castigo de los pastores, ni a la venida del Mesías, siendo el lugar de este último ocupado por Jehová.

Pero en respuesta a esto, podemos recordar que el Mesías, después de ser descrito en Zacarías 9:9 , se pierde inmediatamente detrás de la venida guerrera de Jehová. Ambas secciones hablan de la idolatría y de los paganos, su castigo y conversión, y lo hacen con el mismo estilo apocalíptico. Tampoco el lenguaje de los dos difiere de manera decisiva.

Por el contrario, como han demostrado Eckardt y Kuiper, el lenguaje es, en general, un argumento a favor de la unidad de autoría. Entonces, no hay nada concluyente contra la posición, que Stade estableció con tanta claridad y fuertemente fortificada, que los capítulos 9-14 son de la misma mano, aunque, como él admite, esto no puede probarse con absoluta certeza. También Cheyne: "Con quizás una o dos excepciones, los capítulos 9-11 y 12-14 están tan estrechamente unidos entre sí que incluso el análisis es imposible".

Las siguientes preguntas que tenemos que decidir son si los capítulos 9-14 ofrecen alguna evidencia de ser de Zacarías, el autor de los capítulos 1-8, y si no, a qué otra fecha posterior al exilio se les puede asignar.

Debe admitirse que en lenguaje y estilo las dos partes del Libro de Zacarías tienen rasgos en común. Pero que estos han sido exagerados por los defensores de la unidad, no cabe duda. No podemos inferir nada del hecho de que ambas partes contengan muestras de dicción torpe, de repetición de la misma palabra, de frases (no las mismas frases) no utilizadas por otros escritores; o que cada uno es pródigo en vocativos; o que cada uno es variable en su ortografía.

Semejanzas de ese tipo que comparten con otros libros: algunas de ellas se deben a que ambas secciones son post-exiliadas. Por otro lado, como ha demostrado claramente Eckardt, existe un número aún mayor de diferencias entre las dos secciones, tanto en el lenguaje como en el estilo. No sólo aparecen en cada uno palabras características que no se encuentran en el otro, no sólo los capítulos 9-14 contienen muchos más arameísmos que los capítulos 1-8 y, por tanto, síntomas de una fecha posterior; pero ambas partes usan las mismas palabras con significados más o menos diferentes y aplican términos diferentes a los mismos objetos.

También hay diferencias de gramática, de fórmulas favoritas y de otros rasgos de la fraseología, que, si es necesario, completan la prueba de una distinción de dialecto tan grande que requiere dar cuenta de su distinción de autoría.

La misma impresión se sustenta en el contraste de las circunstancias históricas reflejadas en cada uno de los dos apartados. Zacarías 1:1 ; Zacarías 2:1 ; Zacarías 3:1 ; Zacarías 4:1 ; Zacarías 5:1 ; Zacarías 6:1 ; Zacarías 7:1 ; Zacarías 8:1 , fueron escritos durante la construcción del Templo.

No hay eco de este último en "Zacarías" 9-14. Zacarías 1:1 ; Zacarías 2:1 ; Zacarías 3:1 ; Zacarías 4:1 ; Zacarías 5:1 ; Zacarías 6:1 ; Zacarías 7:1 ; Zacarías 8:1 toda la tierra en paz, lo cual era cierto al menos en toda Siria; no presagian ningún peligro para Jerusalén por parte de los paganos, pero describen su paz y fructífera expansión en los términos más adecuados a las circunstancias que le impuso la sólida y clemente política de los primeros reyes persas.

Todo esto se cambia en "Zacarías" 9-14. Las naciones están inquietas; un sitio de Jerusalén es inminente, y su salvación sólo puede estar asegurada con mucha guerra y un terrible derramamiento de sangre. Sabemos exactamente cómo le fue a Israel y cómo se sintió en las primeras secciones del período persa: sus intereses en la política del mundo, sus sentimientos hacia sus gobernantes y toda su actitud hacia los paganos no eran en ese momento los que se reflejan en "Zacarías "9-14.

Tampoco existe tal semejanza entre los principios religiosos de las dos secciones del Libro de Zacarías que pueda probar la identidad de origen. Que ambos sean espirituales, o que tengan una expectativa similar de la posición final de Israel en la historia del mundo, prueba solo que ambos fueron vástagos tardíos del mismo desarrollo religioso y trabajaron sobre los mismos modelos antiguos. Dentro de estos esquemas existen no pocas divergencias.

Zacarías 1:1 ; Zacarías 2:1 ; Zacarías 3:1 ; Zacarías 4:1 ; Zacarías 5:1 ; Zacarías 6:1 ; Zacarías 7:1 ; Zacarías 8:1 , fueron escritos antes de que Esdras y Nehemías impusieran la legislación levítica sobre Israel; pero Eckardt ha mostrado la dependencia del último de "Zacarías" 9-14.

Por lo tanto, podemos adherirnos a la afirmación de Canon Driver de que Zacarías en los capítulos 1-8 "usa una fraseología diferente, muestra intereses diferentes y se mueve en un círculo de ideas diferente de las que prevalecen en los capítulos 9-14. La crítica ha de hecho, se ha justificado separar, por la vasta y creciente mayoría de sus opiniones, las dos secciones entre sí. Este fue uno de los primeros resultados que logró la crítica moderna, y las últimas investigaciones lo han establecido sobre una base más firme ".

Entonces, si los capítulos 9-14 no son de Zacarías, ¿hasta qué fecha podemos asignarlos? Ya hemos visto que tienen evidencia de ser, en general, posteriores a Zacarías, aunque parecen contener fragmentos de un período anterior. Quizás esto es todo lo que podemos afirmar con certeza. Sin embargo, es al menos probable algo más definido. La mención de los griegos, no como Joel los menciona alrededor del 400, la nación más lejana a la que se podían llevar esclavos judíos, sino como el jefe de los poderes paganos, y un enemigo con quien los judíos están en contacto y pronto deben cruzar espadas. , Zacarías 9:13 parece implicar que la campaña siria de Alejandro está sucediendo o ha sucedido, o incluso que los reinos griegos de Siria y Egipto ya están compitiendo por la posesión de Palestina.

Con esto concuerda la mención de Damasco, Hadrach y Hamat, las localidades donde los seléucidas tenían sus asientos principales. Zacarías 9:1 f En ese caso, Asur significaría los seléucidas y Egipto los Ptolomeos: son estos, y no la propia Grecia, de quienes los judíos exiliados todavía tienen que ser redimidos. Todo ello hace probable la fecha que Stade ha propuesto para los Capítulos, entre 300 y 280 a. C.

C. Reducirlos más, a la época de los Macabeos, como algunos han intentado hacer, no sería imposible en lo que se refiere a las alusiones históricas; pero si hubieran sido de una fecha tan tardía como esa, a saber. , 170 o 160, podemos afirmar que no pudieron haber encontrado un lugar en el canon profético, que fue cerrado hacia el 200, sino que deben haber caído junto con Daniel en el Hagiographa.

La aparición de estas profecías al final del Libro de Zacarías se ha explicado, no del todo satisfactoriamente, como sigue. Con el Libro de "Malaquías" formaron originalmente tres piezas anónimas, que por su anonimato fueron colocadas al final del Libro de los Doce. El primero de ellos comienza con la construcción muy peculiar " Massa 'Debar Jehová ", "oráculo de la palabra de Jehová", que, aunque pertenece en parte al texto, el editor leyó como título y adjuntó como título a cada uno de ellos. los demás.

No ocurre en ningún otro lugar. El Libro de "Malaquías" era de carácter demasiado distinto para adjuntarlo a otro libro, y pronto llegó a tener el supuesto nombre de su autor agregado a su título. Pero las otras dos piezas cayeron, como todas las obras anónimas, a la Escritura más cercana con el nombre de un autor. Quizás el apego fue acelerado por el deseo de hacer el número redondo de los Doce Profetas.

ADENDA

El trabajo de Whiston es " Un ensayo para restaurar el Texto Verdadero del Antiguo Testamento y para reivindicar las Citas hechas allí en el Nuevo Testamento", 1722, págs. 93 y sigs. (No visto). Además de los mencionados (vistos) que apoyan la unidad de Zacarías, deberían nombrarse De Wette, Umbreit, von Hoffmann, Ebrard, etc. La obra de Kuiper es "Zachariah 9-14", Utrecht, 1894 (no visto). Las conclusiones de Nowack son: 9-11: 3 datan del período griego (no podemos fecharlas más exactamente, a menos que 9: 8 se refiera a la captura de Jerusalén por Ptolomeo en 320); 11, 13: 7-9, son post-exiliados; 12-13: 6 mucho después del exilio; 14 mucho después del exilio, después de "Malaquías".

Versículos 1-4

9. CUATRO RESULTADOS DE LA ENTREGA DE JERUSALÉN

Zacarías 12:8 ; Zacarías 13:1

Tras la liberación de Jerusalén, con la ayuda del Judá convertido, siguen cuatro resultados, cada uno introducido por las palabras que sucedió "en ese día". Zacarías 12:8 ; Zacarías 13:1 Primero, el pueblo de Jerusalén se fortalecerá.

En segundo lugar, las naciones hostiles serán destruidas, pero sobre la casa de David y sobre toda Jerusalén se derramará espíritu de penitencia, y se lamentarán por el buen pastor que mataron. En tercer lugar, se abrirá una fuente de pecado e inmundicia. Cuarto, los ídolos, el espíritu inmundo y la profecía, ahora tan degradados, serán abolidos. La conexión de estos oráculos con los anteriores es obvia, así como con el oráculo que describe el asesinato del buen pastor.

Zacarías 13:7 Cuando vemos 'cómo esto lo presupone Zacarías 12:9 ss., Sentimos más que nunca que su lugar correcto está entre los Capítulos 11 y 12. No hay alusiones históricas. Pero nuevamente el lenguaje da evidencia de una fecha tardía.

Y a lo largo del pasaje hay una repetición de frases formales que recuerdan el Código Sacerdotal y el estilo general de la época post-exílica. Nótese que no se menciona a ningún rey, aunque hay varios puntos en los que, si hubiera existido, debió haber sido presentado.

1. El primero de los cuatro efectos de la liberación de Jerusalén de los paganos es la promoción de sus débiles a la fuerza de sus héroes, y de sus héroes al rango divino. Zacarías 12:8 En aquel día Jehová protegerá a los habitantes de Jerusalén, y los cojos de entre ellos serán en aquel día como el mismo David, y la casa de David como Dios, como el ángel de Jehová delante de ellos.

2. El segundo párrafo de esta serie enfatiza muy notablemente que al ser liberada, Jerusalén no dará paso al regocijo, sino al lamento arrepentido por el asesinato de aquel a quien traspasó, el buen pastor a quien su pueblo rechazó y mató. Ésta es una de las pocas cepas éticas que atraviesan estos capítulos apocalípticos. Constituye su mayor interés para nosotros. El duelo de Jerusalén se compara con el de "Hadad-Rimón en el valle" o "llanura de Meguido".

"Este es el clásico" campo de batalla de la tierra "y el teatro en el que Apocalipsis ha colocado la última contienda entre las huestes de Dios y las huestes del mal. En la historia de Israel ha sido el terreno no sólo del triunfo sino también de las lágrimas. Allí tuvo lugar la mayor tragedia de esa historia, la derrota y muerte del justo Josías; 2 Crónicas 35:22 ss.

y desde los primeros intérpretes judíos, el "duelo de Hadad-Rimmón en el valle de Meguido" se ha referido al duelo por Josías. Jerome identifica a Hadad-Rimmon con Rummani, una aldea en la llanura que aún existe, cerca de Meguido. Pero el lamento de Josías fue en Jerusalén; y no se puede probar que Hadad-Rimmon sea un topónimo. Más bien puede ser el nombre del objeto del duelo, y como Hadad era un nombre divino entre los fenicios y los arameos, y Rimmon la granada era un árbol sagrado, varios críticos han supuesto que se trata de un título de Adonis, y el Un duelo como ese dolor excesivo que Ezequiel nos dice que se celebraba anualmente por Tamuz.

Ezequiel 8:14 Sin embargo, esto no está completamente probado. Observe, además, que si bien la lectura de Hadad-Rimmon no ha pasado de la duda, las flores sanguíneas y el fruto de la granada, "al rojo vivo en el corazón", conducirían naturalmente a su asociación con el Adonis sacrificado.

"Y sucederá en ese día que procuraré destruir a todas las naciones que han entrado en Jerusalén. Y derramaré sobre la casa de David y sobre todos los habitantes de Jerusalén el espíritu de gracia y de súplica, y mirarán a quien traspasaron; y llorarán por él, como con lamentación por un hijo único, y lo lamentarán amargamente, como con dolor por un primogénito En aquel día será tan grande el llanto en Jerusalén como lamentación por Hadad-Rimón en el valle de Meguido.

Y la tierra hará duelo, cada familia por sí misma: la familia de la casa de David por sí misma, y ​​sus mujeres por sí mismas; la familia de la casa de Natán por sí misma, y ​​sus esposas por sí mismas; la familia de la casa de Leví por sí sola, y sus esposas por sí mismas; la familia de Shime'i por sí misma y sus esposas por sí mismas; todas las familias que quedan, cada familia por sí misma y sus esposas por sí mismas ".

3. El tercer resultado de la liberación de Jerusalén de los paganos será la apertura de una fuente de purificación. Esta purificación de su pecado sigue oportunamente a su penitencia que se acaba de describir.

"En aquel día se abrirá una fuente para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, para el pecado y la inmundicia". Cf. Ezequiel 36:25 ; Ezequiel 47:1

4. La cuarta consecuencia es la eliminación de la idolatría, del espíritu inmundo y de los profetas degradados de en medio de ella. El último es especialmente notable: porque no serán simplemente los falsos profetas, a diferencia de los verdaderos, los que serán removidos; pero profecía en general. Es singular que en casi su último pasaje la profecía de Israel vuelva a la línea de | su primer representante, Amos, que se negó a llamarse profeta. Como en su época, los profetas se habían convertido en meros profesionales y mercenarios traficantes de oráculo, abjurados hasta la muerte por sus propios parientes avergonzados y cansados.

"Y será en ese día-oráculo de Jehová de los ejércitos-que borraré los nombres de los ídolos de la tierra, y no serán recordados más. Y también los profetas y el espíritu inmundo expulsaré de la tierra. Y sucederá que si alguno profetiza otra vez, su padre y su madre que lo engendraron le dirán: No vivirás, porque hablas falsedad en el nombre de Jehová, y su padre y su madre que engendraron lo apuñalará por profetizar.

Y será en ese día que los profetas se avergonzarán de sus visiones cuando profeticen, y no usarán el manto de cuero para mentir. Y dirá: ¡No soy profeta! Labrador de la tierra soy, porque la tierra es mi posesión desde mi juventud. Y le dirán: ¿Qué heridas son estas en tus manos? y dirá: ¡Con qué fui herido en la casa de mis amantes!

Versículos 1-9

EL CONTENIDO DE "ZACARÍAS"

Capítulos 9-14

A PARTIR del número de opiniones en conflicto que prevalecen sobre el tema, hemos visto cuán imposible es decidir sobre un esquema de división para "Zacarías" 9-14. Estos Capítulos constan de una serie de oráculos separados, que su lenguaje y concepciones generales nos llevan a creer en general que fueron elaborados por una mano y que, con la posible excepción de algunos fragmentos más antiguos, reflejan los tiempos turbulentos en Palestina que siguió la invasión de Alejandro Magno.

Pero aunque la mayoría de ellos probablemente se deben a una fecha y posiblemente provienen del mismo autor, estos oráculos no siempre exhiben una conexión y, de hecho, a veces no muestran relevancia entre sí. Por tanto, será más sencillo tomarlos pieza por pieza, y; antes de dar la traducción de cada uno, para explicar las dificultades en el mismo e indicar las ideas imperantes.

Versículo 7

7. EL RECHAZO Y ASESINATO DEL BUEN PASTOR

Zacarías 11:4 ; Zacarías 13:7

Sigue ahora, en el resto del capítulo 11, un oráculo más largo, al que Ewald y la mayoría de los críticos después de él han adjuntado adecuadamente Zacarías 13:7 . Este pasaje parece surgir de circunstancias similares a las del anterior y del mismo círculo de ideas. El pueblo de Jehová es Su rebaño y ha sufrido.

Sus gobernantes son sus pastores; y los gobernantes de otros pueblos son sus pastores. Se busca un verdadero pastor para Israel en lugar de los malvados que los han angustiado. El idioma muestra rastros de una fecha tardía. Ninguna alusión histórica es obvia en el pasaje. Los "compradores" y "vendedores" de las ovejas de Dios pueden reflejar los seléucidas y los Ptolomeos entre los cuales Israel se intercambió durante muchos años, pero probablemente se refieran a sus líderes nativos. Los "tres pastores cortados en un mes" fueron interpretados por los partidarios de la pre -fecha exílica de los Capítulos como Zacarías y Salum, 2 Reyes 15:8y otro de quien estos críticos suponen haberlos seguido hasta la muerte, pero de él la historia no tiene rastro. Los partidarios de una fecha macabea para la profecía recuerdan la rápida sucesión de sumos sacerdotes antes del levantamiento macabeo. El "un mes" probablemente no signifique más que un período de tiempo muy corto.

La alegoría que desarrolla nuestro pasaje se le da, como tantas más en la profecía hebrea, al profeta mismo para que la promulgue. Recuerda las imágenes de Jeremías y Ezequiel del derrocamiento de los falsos pastores de Israel y el nombramiento de un verdadero pastor. Jehová encarga al profeta que se convierta en pastor de Sus ovejas que han sido tan cruelmente abusadas por sus guías y gobernantes. Como los pastores de Palestina, el profeta tomó dos varas para pastorear su rebaño. A uno lo llamó "Gracia", al otro "Unión".

"En un mes cortó a tres pastores; tanto" mes "como" tres "son probablemente términos formales. Pero no se llevaba bien con su cargo. Eran obstinados y pendencieros. Así que rompió su bastón Grace, en señal de que su El compromiso se disolvió. Los comerciantes de las ovejas vieron que él actuaba por Dios. Él pidió su salario, si les importaba dárselo. Le dieron treinta piezas de plata, el precio de un esclavo herido, Éxodo 21:32 que por El mandamiento de Dios lo arrojó al tesoro del templo, como en señal de que era Dios mismo a quien pagaban con una suma tan miserable.

Y luego, rompió su otra vara, para significar que la hermandad entre Judá e Israel se rompió. Luego, para mostrarle a la gente que por su rechazo del buen pastor deben caer presa del maligno, el profeta asumió el carácter de este último. Pero sigue otro juicio. En Zacarías 13:7 el buen pastor es herido y el rebaño disperso.

Los principios espirituales que subyacen a esta alegoría son obvios. Las propias ovejas de Dios, por perseguidas e indefensas que sean, son aún obstinadas, y su obstinación no sólo hace que la buena voluntad de Dios sea inútil, sino que causa la muerte del único hombre que podría haberles hecho el bien. Los culpables sacrifican a los inocentes, pero en esto ejecutan su propia condenación. Ese es un resumen de la historia de Israel. Pero, ¿tenía el autor de esta alegoría alguna parte especial de esa historia a la vista? ¿Quiénes eran los "comerciantes del rebaño"?

Así ha dicho Jehová mi Dios: Pastorea las ovejas de la matanza, cuyos compradores las matan impenitentemente, y cuyos vendedores dicen: ¡Bendito sea Jehová, porque soy rico! - y sus pastores no los perdonarán. [Porque no perdonaré más a los habitantes de la tierra oráculo de Jehová; pero he aquí, estoy a punto de entregar la humanidad, cada uno en mano de su pastor, y en mano de su rey; y destruirán la tierra, y no la aseguraré de sus manos.

] Y pastoreé el rebaño de matanza para los comerciantes de ovejas, y tomé para mí dos varas, a una la llamé Gracia y a la otra, Unión, y pastoreé las ovejas. Y destruí a los tres pastores en un mes. Entonces mi alma se enfadó con ellos, y ellos, por su parte, se disgustaron conmigo. Y dije: No te pastorearé: lo que está muerto, déjalo morir; y lo que fuere destruido, sea destruido; y los que sobreviven, ¡que se coman la carne unos a otros! Y tomé mi cayado Grace, y lo rompí para anular mi pacto que hice con todos los pueblos.

Y en ese día fue anulado, y los traficantes de ovejas que me vigilaban sabían que era la palabra de Jehová. Y les dije: Si les parece bien, denme mi salario, y si no es bueno, ¡déjenlo ir! Y pesaron mi salario, treinta piezas de plata. Entonces me dijo el SEÑOR: Echalo en el tesoro (el salario precioso por el cual yo había sido valorado por ellos). Tomé, pues, las treinta piezas de plata y las arrojé al tesoro de la Casa de Jehová.

Y rompí mi segundo bastón, Unión, para disolver la hermandad entre Judá e Israel. Y me dijo el SEÑOR: Vuelve a ti los implementos de un pastor despreciable, porque ¡he aquí! Estoy a punto de nombrar un pastor para la tierra; al destruido no visitará, al que no buscará, al herido no curará, no apreciará, sino que devorará la carne de la grosura ".

"¡Ay de mi pastor indigno, que abandona el rebaño! ¡La espada esté sobre su brazo y su ojo derecho! ¡Que se seque su brazo y se cegue su ojo derecho!"

A esto sigue la sección Zacarías 13:7 , que desarrolla la tragedia de la nación hasta su clímax en el asesinato del buen pastor.

Levántate, espada, contra mi pastor y contra el varón mi compatriota, oráculo de Jehová de los ejércitos. Golpea al pastor, para que se esparzan las ovejas, y volveré mi mano contra los pequeños. Y sucederá en todos la tierra-oráculo de Jehová-que dos tercios serán cortados en ella, y perecerán, pero una tercera parte quedará en ella. Y traeré la tercera parte al fuego, y lo fundiré como se fundió plata y lo probaré. como los hombres prueban el oro. Invocará mi nombre, y yo le responderé. Y diré: Mi pueblo es, y dirá: Jehová mi Dios.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Zechariah 13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/zechariah-13.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile