Lectionary Calendar
Sunday, June 23rd, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Zacarías 5

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Introducción

ZACARÍAS

( Zacarías 1:1 ; Zacarías 2:1 ; Zacarías 3:1 ; Zacarías 4:1 ; Zacarías 5:1 ; Zacarías 6:1 ; Zacarías 7:1 ; Zacarías 8:1 )

"No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos".

"¡No temas, fortalece tus manos! Habla la verdad cada uno a su prójimo; la verdad y el juicio sano juzgad en vuestras puertas, y en vuestros corazones no planeéis mal el uno para el otro, ni se complazcan en jurar en falso, porque todas estas cosas hacen Odio el oráculo de Jehová ".

EL LIBRO DE ZACARÍAS

(1-8)

EL Libro de Zacarías, que consta de catorce capítulos, se divide claramente en dos divisiones: primero, los capítulos 1-8, atribuidos al mismo Zacarías y llenos de evidencia de su autenticidad; En segundo lugar, los capítulos 9-14, que no se atribuyen a Zacarías, y tratan de condiciones diferentes de aquellas sobre las que trabajó. La discusión completa de la fecha y el carácter de esta segunda sección la reservaremos hasta que alcancemos el período en el que creemos que ha sido escrita. Aquí es necesaria una introducción sólo a los Capítulos 1-8.

Estos capítulos pueden dividirse en cinco secciones.

I. Zac 1: 1-6. Palabra de Jehová que vino a Zacarías en el octavo mes del segundo año de Darío, es decir, en noviembre de 520 a. C., o entre el segundo y el tercer oráculos de Hageo. En esto, el lugar del profeta se afirma en la sucesión de los profetas de Israel. Los antiguos profetas se han ido, pero sus predicciones se han cumplido en las calamidades del exilio, y la Palabra de Dios permanece para siempre.

II. Zacarías 6:9 1: 7 - Zacarías 6:9 -Palabra de Jehová que vino a Zacarías el veinticuatro del undécimo mes del mismo año, es decir, enero o febrero de 519, y que reproduce en forma de ocho Visiones de noche.

(1) La visión de los cuatro jinetes: las nuevas misericordias de Dios para Jerusalén. Zacarías 1:7

(2) La Visión de los Cuatro Cuernos, o Poderes del Mundo, y los Cuatro Herreros, que los derriban Zacarías 2:1 , pero en la Versión de los Setenta y en la Versión en Inglés. Zacarías 1:18

(3) La visión del hombre de la cuerda de medir: Jerusalén será reconstruida, ya no como una fortaleza estrecha, sino extendida para la multitud de su población. Zacarías 2:5 ; Hebreos 2:1 LXX e inglés A esta Visión se le adjunta un fragmento lírico de una fecha probablemente más antigua que llama a los judíos en Babilonia a regresar, y celebra la unión de muchos pueblos a Jehová, ahora que Él toma nuevamente Su morada en Jerusalén. .

Zacarías 2:10 ; Hebreos 2:6 LXX e inglés

(4) La visión de Josué, el Sumo Sacerdote y Satanás o Acusador: Satanás es reprendido, y Josué es limpiado de sus ropas sucias y vestido con un nuevo turbante y ropa festiva; la tierra está limpia y segura (capítulo 3).

(5) La visión de la lámpara de siete brazos y los dos olivos: Zacarías 4:1 ; Zacarías 4:10 en el centro de esto se ha insertado una Palabra de Jehová a Zorobabel ( Zacarías 4:6 a), que interrumpe la Visión y probablemente debería llegar al final de la misma.

(6) La Visión del Libro Volador: es la maldición de la tierra, que se está quitando, pero después de destruir las casas de los malvados. Zacarías 5:1

(7) La visión del celemín y la mujer: esa es la culpa de la tierra y su maldad; son llevados y plantados en la tierra de Shinar. Zacarías 5:5

(8) La Visión de los Cuatro Carros: salen del Señor de toda la tierra, para atravesar la tierra y traer Su Espíritu, o ira, para sobrellevar la tierra del Norte ( Zacarías 6:1 ).

III. Zacarías 6: 9-15 -Una Palabra de Jehová, sin fecha (a menos que se tome como de la misma fecha que las Visiones a las que está adjunta), dando instrucciones en cuanto a los obsequios enviados a la comunidad en Jerusalén desde el Babilonio. Judíos. Se hará una corona con plata y oro y, según el texto, se colocará sobre la cabeza de Josué. Pero, como veremos, el texto da señales evidentes de haber sido alterado en interés del Sumo Sacerdote; y probablemente la corona estaba destinada a Zorobabel, a cuya diestra estará el sacerdote, y habrá un consejo de paz entre los dos. Los lejanos vendrán y ayudarán en la construcción del Templo. Esta sección se interrumpe en medio de una oración.

IV. Capítulo 7-La Palabra de Jehová que vino a Zacarías el cuarto del noveno mes del cuarto año de Darío, que es casi dos años después de la fecha de las Visiones. El templo se acercaba a su finalización; y se dirigió una pregunta a los sacerdotes que estaban allí ya los profetas acerca de los ayunos, que se habían mantenido durante el exilio mientras el templo estaba desolado. Zacarías 7:1 Esta investigación extrajo de Zacarías una explicación histórica de cómo surgieron los ayunos. Zacarías 7:4

V.Capítulo 8-Diez oráculos breves sin fecha, cada uno introducido con la misma fórmula, "Así dice Jehová de los ejércitos", y resumiendo todas las enseñanzas de Zacarías desde antes de que el Templo comenzara hasta la cuestión del cese de los ayunos una vez finalizado, con promesas para el futuro.

(1) Una Palabra que afirma el nuevo celo de Jehová por Jerusalén y Su regreso a ella ( Zacarías 8:1 ).

(2) Otro de lo mismo ( Zacarías 8:3 ).

(3) Palabra que promete plenitud de ancianos y niños en sus calles ( Zacarías 8:4 ).

(4) Una Palabra que afirma que nada es demasiado maravilloso para Jehová ( Zacarías 8:6 ).

(5) Palabra que promete el regreso de la gente del este y del oeste ( Zacarías 8:7 ).

(6 y 7) Dos palabras que contrastan, en términos similares a Hageo 1:1 , la pobreza del pueblo antes de la fundación del Templo con su nueva prosperidad: de una maldición Israel se convertirá en una bendición. Esto se debe a que la ira de Dios se ha convertido en un propósito de gracia para Jerusalén. Pero el pueblo mismo debe hacer verdad y justicia, dejando de cometer perjurio y pensamientos de maldad unos contra otros ( Zacarías 8:9 ).

(8) Palabra que se remonta a la cuestión del ayuno, y ordena que los cuatro grandes ayunos, instituidos para conmemorar el asedio y el derrocamiento de Jerusalén, y el asesinato de Gedalías, se conviertan en gozo y alegría ( Zacarías 8:18 ).

(9) Palabra que predice la venida de los gentiles al culto de Jehová en Jerusalén ( Zacarías 8:20 ).

(10) Otro de lo mismo ( Zacarías 8:23 ).

No cabe duda de que, aparte de las pocas interpolaciones señaladas, estos ocho capítulos son profecías genuinas de Zacarías, a quien se menciona en el Libro de Esdras como colega de Hageo y contemporáneo de Zorobabel y Josué en el momento de la reconstrucción. del Templo. Esdras 5:1 ; Esdras 6:14 Como los oráculos de Hageo, estas profecías están fechadas según los años del rey Darío, desde su segundo año hasta el cuarto.

Aunque pueden contener algunas de las exhortaciones para construir el Templo, que el Libro de Esdras nos informa que Zacarías hizo junto con Hageo, la mayoría de ellas presuponen un progreso en la obra y buscan ayudarla con una retrospectiva histórica y con brillantes esperanzas de los efectos mesiánicos de su finalización. Sus alusiones se adaptan exactamente a los años a los que están asignados. Darío es rey. El exilio ha durado unos setenta años.

Muchos judíos permanecen en Babilonia y están esparcidos por el resto del mundo. Zacarías 8:7 , etc. La comunidad de Jerusalén es pequeña y débil: es la mera colonia de jóvenes y hombres de mediana edad que llegaron a ella desde Babilonia; hay pocos niños y ancianos. Zacarías 8:4 Josué y Zorobabel son los jefes de la comunidad y las promesas para su futuro.

Zacarías 3:1 ; Zacarías 4:6 ; Zacarías 6:11 ff. Las condiciones exactas se recuerdan como recientes de las que Hageo habló unos años antes.

Zacarías 8:9 Además, hay un progreso constante y ordenado a lo largo de las profecías, en armonía con las fechas sucesivas en las que fueron entregadas. En noviembre de 520, comienzan con un grito de arrepentimiento y lecciones extraídas del pasado de la profecía. Zacarías 1:1 En enero de 519, el templo y la ciudad aún están por construirse.

Zacarías 1:7 Zorobabel puso los cimientos; la finalización es todavía futura. Zacarías 4:6 El deber del profeta es calmar las aprensiones de la gente sobre el estado del mundo, provocar su celo ( Zacarías 4:6 ss.

), darles confianza en sus grandes hombres ( Zacarías 3:1 ; Zacarías 4:1 ), y, sobre todo, asegurarles que Dios les ha sido devuelto ( Zacarías 1:16 ), y su pecado perdonado ( Zacarías 5:1 ).

Pero en diciembre de 518, el templo está tan construido que se dice que los sacerdotes pertenecen a él; Zacarías 7:3 no hay ocasión para continuar los ayunos del Exilio, Zacarías 7:1 ; Zacarías 8:18 el futuro se ha abierto y el horizonte se ilumina con las esperanzas mesiánicas.

Zacarías 8:20 Sobre todo, se siente que se acabó la dura lucha con las fuerzas de la naturaleza y se exhorta al pueblo a las virtudes de la vida cívica. Zacarías 8:16 Tienen tiempo para levantar la vista de su trabajo y ver las naciones que vienen de lejos a Jerusalén. Zacarías 8:20

Estas características no dejan lugar a dudas de que la mayor parte de los primeros ocho capítulos del Libro de Zacarías son del profeta mismo, y de los años a los que los asigna, noviembre de 520 a diciembre de 518. El punto requiere sin discusión.

Sin embargo, hay tres pasajes que provocan un examen más detenido: dos de ellos debido a los signos que llevan de una fecha anterior, y uno debido a la alteración que ha sufrido en interés de un día posterior en la historia de Israel.

El pasaje lírico que se adjunta a la Segunda Visión Zacarías 2:10 hebreo, Zacarías 6:1 LXX e inglés sugiere interrogantes por su singularidad: no hay otro semejante entre las Visiones. Pero además de esto, no solo habla del Regreso de Babilonia como todavía futuro - esto aún podría decirse después del Primer Regreso de los exiliados en 536 - sino que difiere del lenguaje de todas las Visiones propiamente dicho al describir el regreso de Jehová. Él mismo a Sión como todavía futuro.

El conjunto también suena a las grandes odas de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 , y parece reflejar la misma situación, en vísperas de la conquista de Babilonia por parte de Ciro.

No cabe duda de que hemos insertado aquí en Visiones de Zacarías una canción de veinte años antes, pero debemos confesar la incapacidad de decidir si fue adoptada por el mismo Zacarías o agregada por una mano posterior.

Nuevamente, están los dos pasajes llamados la Palabra de Jehová a Zorobabel, Zacarías 4:6 a; y la Palabra de Jehová acerca de los dones que llegaron a Jerusalén de los judíos en Babilonia, Zacarías 6:9 . El primero, como ha demostrado Wellhausen, está claramente fuera de lugar; perturba la narrativa de la Visión y debe colocarse al final de esta última.

El segundo no tiene fecha y está separado de las Visiones. El segundo afirma claramente que la construcción del Templo es todavía futura. El hombre cuyo nombre es Rama o Brote es designado: "y él edificará el Templo de Jehová". El primero tiene el mismo temperamento que los dos primeros oráculos de Hageo. Entonces, es posible que estos dos pasajes no sean, como las Visiones con las que se toman, que estén fechados en 519, sino que representen esa profecía aún anterior de Zacarías con la que se nos dice que ayudó a Hageo a instigar a la gente a comenzar a construir. el templo.

El estilo del profeta Zacarías revela rasgos especiales casi solo en la narración de las Visiones. Fuera de estos, su lenguaje es simple, directo y puro, como no podía dejar de ser, considerando cuánto de él se extrae o se modela de los profetas más antiguos, y principalmente de Oseas y Jeremías. Sólo uno o dos lapsos en un dialecto descuidado y degenerado nos muestran cómo podría haber escrito el profeta si no hubiera sido sostenido por la música de los períodos clásicos de la lengua.

Esta franqueza y médula no es compartida por el lenguaje en el que se narran las Visiones. Aquí el estilo está involucrado y es redundante. La sintaxis es floja; hay una omisión frecuente de la cópula, y de otros medios por los cuales, en mejor hebreo, se sostienen la conexión y la concisión. Las fórmulas, "así dice" y "diciendo", se repiten hasta el cansancio. Al mismo tiempo, es justo preguntar cuánto de esta redundancia se debió al mismo Zacarías. Tome la versión de la Septuaginta.

El texto hebreo que siguió, no solo incluyó una serie de repeticiones de las fórmulas y de las designaciones de los personajes introducidos en las Visiones, que no aparecen en el texto masorético, sino que omitió algunas que se encuentran en el texto masorético. Estos dos conjuntos de fenómenos prueban que, desde una fecha temprana, los copiadores del texto original de Zacarías deben haber estado ocupados en aumentar sus redundancias.

Además, todavía hay intrusiones y expansiones anteriores, ya que estas son compartidas tanto por el texto hebreo como por el griego: algunas de ellas son esfuerzos muy naturales para aclarar los personajes y las conversaciones registradas en los sueños, algunas de ellas errores estúpidos en la comprensión de la deriva. del argumento. Por supuesto, debe haber habido una cierta cantidad de redundancia en el original para provocar tales agravamientos, y de oscuridad o tortuosidad de estilo para hacer que se consideren necesarias.

Pero sería muy injusto acusar todas las faltas de nuestro texto actual al mismo Zacarías, especialmente cuando encontramos tanta fuerza y ​​sencillez en los pasajes fuera de las Visiones. Por supuesto, los sujetos envueltos y brumosos de este último naturalmente forzaron en su descripción una laboriosidad de arte, a la que no hubo provocación en exhortar directamente al pueblo a una vida pura, o en predicciones directas de la era mesiánica.

Más allá de las corrupciones por estas causas, el texto de Zacarías 1:1 ; Zacarías 2:1 ; Zacarías 3:1 ; Zacarías 4:1 ; Zacarías 5:1 ; Zacarías 6:1 ; Zacarías 7:1 ; Zacarías 8:1 , no ha sufrido más que el de nuestros otros profetas.

Hay uno o dos errores administrativos; una preposición ocasional o una persona de un verbo necesita ser modificada. Aquí y allá se ha desordenado el texto; y como ya se notó, ha habido una seria alteración del original.

De los párrafos anteriores debe quedar claro qué ayuda y qué obstáculo en la reconstrucción del texto proporciona la Septuaginta. Se adjunta una lista de sus variantes de lectura y de sus errores de traducción.

Versículos 1-4

LA SEXTA VISIÓN: EL VOLUMEN ALADO

Zacarías 5:1

Habiéndose eliminado ahora los obstáculos religiosos y políticos del futuro de Israel, Zacarías en las siguientes dos Visiones contempla la tierra purgada de su crimen y maldad. Estas visiones son muy simples, aunque algo a la manera pesada de Ezequiel.

El primero de ellos es la Visión de la eliminación de la maldición traída sobre la tierra por sus criminales cívicos, especialmente ladrones y perjuros, las dos formas que adopta el crimen en una comunidad pobre y grosera como la colonia de los exiliados retornados. El profeta nos dice que vio un rollo volando, usa el nombre hebreo ordinario para los rollos de piel o pergamino sobre los que se colocó la escritura. Pero las proporciones de su colosal tamaño (veinte codos por diez) prueban que no era una forma cilíndrica sino oblonga lo que vio.

Consistía, por tanto, en hojas colocadas unas sobre otras como nuestros libros, y como nuestra palabra "volumen", que originalmente significaba, como su propio término, un rollo, ahora significa un artículo alargado, podemos usar esto en nuestra traducción. El volumen es el registro del crimen de la tierra, y Zacarías lo ve volar de la tierra. Pero también es la maldición sobre este crimen, y de nuevo lo ve entrar en la casa de cada ladrón y perjuro y destruirlo.

Smend da una posible explicación de esto: "Parece que en la antigüedad las maldiciones se escribían en pedazos de papel y se enviaban por el viento a las casas" de aquellos contra quienes estaban dirigidas. Pero la figura parece más bien de aves rapaces.

"Y me volví y levanté los ojos y miré, y ¡he aquí! Un volumen volando. Y él me dijo: ¿Qué ves? Y yo dije, veo un volumen volando, su longitud veinte codos y su ancho diez. Y él me dijo: Esta es la maldición que está saliendo sobre la faz de toda la tierra. Porque por esto todo ladrón es expulsado de aquí, y todo perjuro es purgado de aquí, lo he enviado-oráculo de Jehová de Huestes, y entrará en la casa del ladrón, y en la casa del que jure falsamente por mi nombre, y se posará en medio de su casa y la consumirá con sus vigas y sus piedras ".

Versículos 1-11

LAS VISIONES DE ZACARÍAS

Zacarías 1:7 ; Zacarías 2:1 ; Zacarías 3:1 ; Zacarías 4:1 ; Zacarías 5:1 ; Zacarías 6:1

LAS Visiones de Zacarías no carecen de esos puntos de vista amplios y simples de la religión que acabamos de ver como el encanto de sus otras profecías. De hecho, es entre las Visiones donde encontramos la más espiritual de todas sus declaraciones: "No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice Jehová de los ejércitos". Las Visiones expresan la necesidad del perdón divino, enfatizan la realidad del pecado, como un principio más profundo que los crímenes cívicos en los que se manifiesta, y declaran el poder de Dios para desterrarlo de su pueblo.

Las Visiones también contienen la notable perspectiva de Jerusalén como la Ciudad de la Paz, su único muro, el Señor mismo. El derrocamiento de los imperios paganos está predicho por la propia mano del Señor, y de todas las Visiones están ausentes tanto la confusión como la gloria de la guerra.

También debe sorprendernos la ausencia de otro elemento, que es una causa de complejidad en los escritos de muchos profetas: la polémica contra la idolatría. Zacarías en ninguna parte menciona a los ídolos. Ya hemos visto qué prueba da este silencio por el hecho de que la comunidad a la que habló no era ese remanente medio pagano de Israel que había permanecido en la tierra, sino que estaba compuesto por adoradores de Jehová que a Su palabra habían regresado de Babilonia. .

Aquí solo tenemos que ver con la relación del hecho con el estilo de Zacarías. Esa desconcertante confusión del panteón pagano y sus ritos, que constituye gran parte de nuestra dificultad para interpretar algunas de las profecías de Ezequiel y los capítulos finales del libro de Isaías, no tiene la culpa de la complejidad de las visiones de Zacarías.

Tampoco podemos atribuir esto último al hecho de que las Visiones son sueños y, por lo tanto, están destinadas a ser más complicadas y oscuras que las palabras de Jehová que llegaron a Zacarías a la luz del día de la vida pública de su pueblo. En Zacarías 1:7 . no tenemos la narración de sueños reales, sino una serie de alegorías conscientes y artísticas: la traducción deliberada en un simbolismo cuidadosamente construido de las verdades divinas que el profeta fue confiado por su Dios.

Sin embargo, esto solo aumenta nuestro problema: ¿por qué un hombre con tales dotes de habla directa y visiones tan claras del carácter y la historia de su pueblo debería optar por expresar esto último mediante una imaginería tan artificial y complicada? En sus discursos, Zacarías se parece mucho a los profetas que hemos conocido antes del exilio, completamente éticos y atentos a la conciencia pública de su tiempo. Aprecia lo que fueron, se siente en su sucesión y está dotado tanto de su espíritu como de su estilo.

Pero ninguno de ellos construye las elaboradas alegorías que él hace, o insiste en el simbolismo religioso que impone como indispensable para la posición de Israel ante Dios. Sus visiones no solo son pocas y sencillas, sino que miran con desprecio el temperamento visionario como una etapa de profecía grosera e inferior a la suya propia, en la que la Palabra de Dios es recibida por comunión personal con Él y transmitida a Su pueblo por vía directa. y palabras sencillas.

Algunos de los profetas anteriores incluso condenan todo sacerdocio y ritual; ninguno de ellos los considera indispensables para las correctas relaciones de Israel con Jehová; y nadie emplea a esos mediadores sobrehumanos de la verdad Divina por quienes Zacarías es instruido en sus Visiones.

1. LAS INFLUENCIAS QUE MOLDEARON LAS VISIONES

La explicación de este cambio que se ha producido en la profecía debe buscarse en ciertos hábitos que el pueblo adquirió en el exilio. Durante el exilio, varias causas conspiraron para desarrollar entre los escritores hebreos los ánimos tanto del simbolismo como del apocalipsis. El principal de ellos fue su separación de las realidades de la vida cívica, con la oportunidad que les brindaba su ocio político de meditar y soñar.

Los hechos y las promesas divinas, que antes tenían que ser tratados por la conciencia del momento, se dejaron para que los elaborara la imaginación. Los exiliados no eran ciudadanos o estadistas responsables, sino soñadores. Estaban inspirados por poderosas esperanzas para el futuro, y no encadenados por las necesidades prácticas de una situación histórica definida sobre la cual estas esperanzas tenían que realizarse de inmediato.

Tenían un horizonte lejano sobre el que construir y ocupaban toda su amplitud. Tuvieron mucho tiempo para construir y elaboraron los más mínimos detalles de su arquitectura. En consecuencia, su construcción del futuro de Israel y su descripción de los procesos mediante los cuales se alcanzaría se volvieron colosales, ornamentados y profusamente simbólicos. Los exiliados tampoco pudieron dejar de recibir estímulo para todo esto de la rica imaginería del arte babilónico que los rodeaba.

Bajo estas influencias hubo tres desarrollos importantes en Israel. Uno fue el desarrollo de Apocalipsis, cuyos primeros comienzos rastreamos en Sofonías: la representación de la providencia de Dios del mundo y de Su pueblo, no por los procesos políticos y militares ordinarios de la historia, sino por espantosas convulsiones y catástrofes, ambas en la naturaleza. y en política, en la que Dios mismo apareció, ya sea solo en gloria repentina o por mediación de ejércitos celestiales.

El segundo, y no era más que una parte del primero, fue el desarrollo de una creencia en los ángeles: seres sobrehumanos que no solo tenían un papel que desempeñar en las guerras y revoluciones apocalípticas; pero, en el sentido creciente, que caracteriza el período, se creía que la distancia y el horror de Dios actuaban como sus agentes en la comunicación de su Palabra a los hombres. Y, en tercer lugar, estaba el desarrollo del Ritual.

Para algunas mentes, éste puede parecer el más extraño de todos los efectos del exilio. Se podría suponer que la caída del Templo, su jerarquía y sacrificios, imponen concepciones más espirituales de Dios y de Su comunión con Su pueblo. Y sin duda lo hizo. La imposibilidad de los sacrificios legales en el exilio abrió la mente de Israel a la creencia de que Dios estaba satisfecho con los sacrificios del corazón quebrantado y se acercó, sin mediación, a todos los que eran humildes y puros de corazón.

Pero nadie en Israel comprendió, por tanto, que estos sacrificios habían sido abolidos para siempre. Su interrupción fue considerada meramente temporal incluso por los escritores judíos más espirituales. El Salmo 51, por ejemplo, que declara que "los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado, oh Señor, no despreciarás", sigue inmediatamente a esta declaración con la seguridad de que "cuando Dios edifica de nuevo los muros de Jerusalén, "Él se deleitará una vez más en" los sacrificios legales: el holocausto y el holocausto, la oblación de becerros sobre tu altar.

"Para los hombres de tales opiniones, la ruina del Templo no fue su abolición con toda la dispensación que representaba, sino más bien la ocasión para su reconstrucción sobre líneas más amplias y un sistema más detallado, para cuya planificación el exilio de la nación brindó el tiempo libre. y el esmero del arte descrito anteriormente.También la liturgia antigua fue insuficiente para las convicciones más fuertes de culpa y necesidad de purificación, que el doloroso castigo había impreso en el pueblo.

Luego, esparcidos entre los paganos como estaban, aprendieron a exigir leyes más estrictas y ceremonias más drásticas para restaurar y preservar su santidad. Su ritual, por lo tanto, tuvo que ser ampliado y detallado a un grado mucho más allá de lo que encontramos en los sistemas de adoración anteriores de Israel. Con la caída de la monarquía y la ausencia de vida cívica, la importancia del sacerdocio aumentó proporcionalmente; y el creciente sentido del alejamiento de Dios del mundo, al que ya se ha aludido, convirtió a los mediadores humanos, así como sobrehumanos, más indispensables entre Él y Su pueblo.

Considere estas cosas, y quedará claro por qué la profecía, que con Amós había comenzado una guerra contra todo ritual, y con Jeremías había logrado una religión absolutamente independiente del sacerdocio y del Templo, debería reaparecer después del Exilio, insistiendo en la construcción del Templo. , haciendo cumplir la necesidad tanto del sacerdocio como del sacrificio, y mientras proclamaba al Rey Mesiánico y al Sumo Sacerdote como los grandes alimentadores de la vida y la adoración nacionales, no encontrando lugar al lado de ellos para el Profeta mismo.

La fuerza de estos desarrollos del Apocalipsis, la Angelología y el Ritual aparece tanto en Ezequiel como en la codificación exílica del ritual que forma una parte tan grande del Pentateuco. Ezekiel lleva Apocalipsis mucho más allá de los comienzos iniciados por Sofonías. Introduce, aunque no bajo el nombre de ángeles, mediadores sobrehumanos entre él y Dios. El Código Sacerdotal no menciona a los ángeles y no tiene Apocalipsis; pero como Ezequiel desarrolla, en un grado extraordinario, el ritual de Israel.

Tanto su autor como Ezequiel se basan en las formas más antiguas, pero construyen como hombres que no están confinados por las líneas de un sistema realmente existente. Los cambios que realizan, las innovaciones que introducen, son demasiado numerosos para mencionarlos aquí. Para ilustrar su influencia sobre Zacarías, es suficiente enfatizar el gran lugar que le dan en el ritual a los procesos de propiciación y limpieza del pecado, y la mayor autoridad con la que invierten el sacerdocio.

En Ezequiel, Israel todavía tiene un Príncipe, aunque no se le llama Rey. Organiza el cultus Ezequiel 44:1 ff. y se ofrecen sacrificios por él y por el pueblo, Ezequiel 45:22 pero los sacerdotes enseñan y juzgan al pueblo. Ezequiel 44:23 En el Código Sacerdotal, el sacerdocio está más rigurosamente cercado que por Ezequiel de los laicos, y calificado con mayor regularidad.

A su cabeza aparece un Sumo Sacerdote (como no lo hace en Ezequiel), y a su lado los gobernantes civiles son retratados con menor dignidad y poder. Se hacen sacrificios, ya no como con Ezequiel por el Príncipe y el Pueblo, sino por Aarón y la congregación; ya lo largo de la narrativa de la historia antigua, en la forma en que este Código proyecta su legislación, el Sumo Sacerdote está por encima del capitán de la hueste, incluso cuando este último es el mismo Josué.

Los enemigos de Dios son derrotados no tanto por la sabiduría y el valor de los poderes seculares, sino por los milagros de Jehová mismo, mediados por el sacerdocio. Ezequiel y el Código Sacerdotal ambos elaboran los sacrificios de expiación y santificación más allá de todos los usos anteriores.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VISIONES

Fue bajo estas influencias que Zacarías creció, y a ellos podemos rastrear, no solo numerosos detalles de sus Visiones, sino todo el simbolismo involucrado. Él mismo era sacerdote e hijo de sacerdote, nacido y criado en el mismo orden al que debemos la codificación del ritual y el desarrollo de esas ideas de culpa e inmundicia que llevaron a su expansión y especialización.

Las Visiones en las que trata con estos son de la Tercera a la Séptima. Al igual que con Hageo, hay un Sumo Sacerdote, por adelantado sobre Ezequiel y de acuerdo con el Código Sacerdotal. Como en este último, el Sumo Sacerdote representa al pueblo y lleva su culpa ante Dios. Él y sus colegas son promesas y presagios de la venida del Mesías. Pero el poder civil aún no está disminuido ante el sacerdotal, como en el Código Sacerdotal.

En efecto, encontraremos que se ha hecho un notable intento de alterar el texto original de una profecía adjunta a las Visiones, Zacarías 6:9 para desviar al Sumo Sacerdote la coronación y rango mesiánico allí descrito. Pero cualquiera que lea el pasaje con atención puede ver por sí mismo que la corona (una sola corona, como lo prueba el verbo que gobierna) que se le ordenó hacer a Zacarías estaba diseñada para Otro que no era el sacerdote, que el sacerdote debía estar parado en este lugar. La mano derecha del otro, y que debía haber concordia entre los dos.

Este Otro solo puede haber sido el Rey Mesiánico, Zorobabel, como ya lo proclamó Hageo. Hageo 2:20 El texto alterado se debe a un período posterior, cuando el Sumo Sacerdote se convirtió en el jefe civil y religioso de la comunidad. Para Zacarías, todavía era solo la mano derecha del monarca en el gobierno; pero, como hemos visto, la vida religiosa del pueblo ya estaba recogida y concentrada en él.

También son los sacerdotes quienes, con su servicio perpetuo y su vida santa, traen la era mesiánica. Zacarías 3:8 hombres vienen al Templo para propiciar a Jehová, para lo cual Zacarías usa la expresión antropomórfica "para alisar" o "apaciguar Su rostro". No se hace más que esto del sistema de sacrificios, que no estaba en curso cuando se anunciaron las Visiones.

Pero el simbolismo de la Cuarta Visión se extrae del mobiliario del Templo. Es interesante que el gran candelabro visto por el profeta no sea como las diez luces del antiguo Templo de Salomón, sino como el candelabro de siete brazos descrito en el Código Sacerdotal. En las Visiones Sexta y Séptima, las fuertes convicciones de culpa e inmundicia, que fueron engendradas en Israel por el Exilio, no son eliminadas por los medios sacrificiales impuestos en el Código Sacerdotal, sino por procesos simbólicos al estilo de las Visiones de Ezequiel.

Las Visiones en las que Zacarías trata de la historia exterior del mundo son las dos primeras y las últimas, y en ellas notamos la influencia del Apocalipsis desarrollada durante el Exilio. En los días de Zacarías, Israel no tenía un escenario para su historia excepto el sitio de Jerusalén y su vecindad inmediata. Mientras se mantenga en este Zacarías es tan práctico y práctico como cualquiera de los profetas, pero cuando tiene que ir más allá para describir el derrocamiento general de los paganos, es incapaz de proyectar eso, como Amós o Isaías lo hizo, en términos de batalla histórica, y tiene que recurrir a lo apocalíptico.

Un pueblo como esa pobre colonia de exiliados, sin problemas en la historia, se ve obligado a refugiarse en el Apocalipsis, y lleva consigo incluso a aquellos de sus profetas cuya conciencia, como la de Zacarías, está más fuertemente inclinada hacia el presente práctico. En consecuencia, estas tres visiones históricas son las más vagas de las ocho. Revelan toda la tierra bajo el cuidado de Jehová y la patrulla de Sus ángeles.

Definitivamente predicen el derrocamiento de los imperios paganos. Pero, a diferencia de Amós o Isaías, el profeta no ve por qué movimientos políticos se llevará a cabo esto. El mundo "todavía está tranquilo y en paz". El tiempo está escondido en los consejos divinos; los medios, aunque claramente simbolizados en "cuatro herreros" que se adelantan para golpear los cuernos de los paganos, y en un carro que lleva la ira de Dios hacia el norte, son oscuros.

El profeta parece haber tenido la intención, no de individuos definidos o movimientos políticos del futuro inmediato, sino de las propias fuerzas sobrenaturales de Dios. En otras palabras, los Smiths and Chariots no son una alegoría de la historia, sino poderes apocalípticos. Las formas de los símbolos fueron derivadas por Zacarías de diferentes fuentes. Quizás el de los "herreros" que destruyen los cuernos en la Segunda Visión fue sugerido por "los herreros de la destrucción" amenazados por Ezequiel sobre Ammón.

En los jinetes de la Primera Visión y los carros de la Octava, Ewald ve un reflejo de los correos y puestos que Darío organizó en todo el imperio; son más probablemente, como veremos, un reflejo de las bandas militares y las patrullas de los persas. Pero desde cualquier punto en el que Zacarías derivó el aspecto exacto de estos mensajeros divinos, encontró muchos precedentes para ellos en las creencias nativas de Israel.

En resumen, son ángeles encarnados como siempre lo fueron los ángeles hebreos, y a la moda como los hombres. Pero esto trae a colación todo el tema de los ángeles, a quienes también ve empleados como mediadores de la Palabra de Dios para él; y eso es lo suficientemente grande como para dejarlo solo en un capítulo.

Tenemos ahora ante nosotros todas las influencias que llevaron a Zacarías a la forma principal y los rasgos principales de sus Visiones.

LA SÉPTIMA VISIÓN: LA MUJER EN EL BARRIL

Zacarías 5:5

No es suficiente que la maldición salga volando de la tierra después de destruir a todos los criminales. El principio vivo del pecado, el poder de la tentación, debe ser cubierto y eliminado. Este es el tema de la Séptima Visión.

El profeta ve un efa, la vasija más grande en uso entre los judíos, de más de siete galones de capacidad y redonda como un barril. En ese momento se levanta la tapa de plomo y el profeta ve a una mujer adentro. Esta es la maldad, femenina porque ella figura el poder de la tentación. Ella es empujada hacia el interior del barril, la tapa de plomo es empujada hacia abajo y el Todo es llevado por otras dos figuras femeninas, aladas como la fuerte cigüeña que vuela lejos, a la tierra de Shin'ar, "que en ese momento había el significado general de la contraparte de Tierra Santa, "y era el hogar apropiado de todo lo que era malo".

Y se acercó el ángel de Jehová que hablaba conmigo y me dijo: Levanta ahora tus ojos y mira qué es esto que sale. Y yo dije: ¿Qué es? Y él dijo: Esto es un celemín que sale. Y él dijo: Esta es la transgresión de ellos en toda la tierra. Y he aquí, se levantó la copa redonda de plomo, y he aquí una mujer sentada dentro del celemín. Y él dijo: Esta es la maldad, y la arrojó de nuevo al celemín y puso el disco de plomo sobre la boca.

Y levanté los ojos y miré, ¡y he aquí! dos mujeres salieron con el viento en sus alas, porque tenían alas como alas de cigüeña, y llevaban el celemín entre la tierra y el cielo. Y le dije al ángel que hablaba conmigo: ¿Adónde llevan el celemín? Y me dijo: Para construirle una casa en la tierra de Shin'ar, para que pueda ser reparada y llevada allí para descansar en un lugar propio ".

No debemos permitir que estas imágenes curiosas nos oculten su enseñanza espiritual. Si Zacarías está ponderado en estas Visiones por la pesada moda de Ezequiel, también tiene el espíritu verdaderamente moral de ese profeta. No está contento con la expiación ritual por el pecado, ni con el castigo legal del crimen. El poder viviente del pecado debe ser desterrado de Israel; y esto no puede ser hecho por ningún esfuerzo de los hombres mismos, sino únicamente por la acción de Dios, que es completa y eficaz.

Si las figuras con las que se ilustra esto nos parecen grotescas y pesadas, recordemos cómo encajarían con la imaginación de la época del profeta. Tengamos en cuenta su doctrina eternamente válida, de que el pecado no es una maldición formal, ni se expresa únicamente en ciertos delitos sociales, ni se agota con el castigo de éstos, sino que, como poder de atracción y tentación para todos los hombres, debe ser desterrado del corazón, y sólo Dios puede desterrarlo.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Zechariah 5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/teb/zechariah-5.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile