Lectionary Calendar
Friday, June 21st, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 3

Comentario Bíblico Católico de HaydockComentario Católico de Haydock

Versículo 3

¿Y andar según el hombre? Como hombres carnales y sensuales, mientras haya celos y divisiones entre ustedes. (Witham)

Versículos 7-8

Eso te planta por tu primera conversión. Apolo te dio de beber predicando las mismas verdades. &mdash Según su propio trabajo. Dios no recompensa a sus siervos según el éxito de sus labores, porque su éxito depende únicamente de él; pero los recompensa de acuerdo con sus sufrimientos y la diligencia en su servicio; porque, mientras corona con éxito la labor de sus apóstoles, corona su propia obra.

(San Juan Crisóstomo) &mdash- Este texto prueba más evidentemente que las buenas obras que proceden de la gracia son meritorias, y que las recompensas en el cielo son diferentes, de acuerdo con lo que Dios ve justo para apropiarse de ellas. La palabra griega aquí empleada es griega: misthos, (merces) o salario. Vea 1 Timoteo v. 18; Apocalipsis xxii. 12; Mateo xvi. 27. Es por nuestra unión con Jesucristo que nuestras acciones, por sí mismas sin valor ni mérito, se convierten en oro, plata y piedras preciosas. (Haydock)

Versículo 9

Somos los coadjutores de Dios, trabajando en su servicio, como él nos ha empleado. &mdash- Ustedes son la labranza de Dios, la tierra donde se plantan las virtudes. Eres el edificio de Dios, el edificio, la casa o incluso el templo de Dios; estamos empleados como constructores bajo Dios. (Witham)

Versículo 10

He puesto bien los cimientos, como un arquitecto sabio, no por mí mismo, sino según la gracia de Dios y los dones que me concedió; y otro, o varios más, edificados sobre él, continúan la construcción. &mdash- Pero cada uno mire cómo edifica, y que sea siempre sobre el mismo fundamento, que es Cristo Jesús, su fe y su doctrina. (Witham)

Versículos 12-15

Ahora bien, si algún hombre construye, etc. Este es un lugar difícil, dice San Agustín, lib. de fid. & Oper. Cap. xvi. Tomás. 6. p. 180. Los intérpretes están divididos en cuanto a la explicación y aplicación de esta comparación metafórica contenida en estos cuatro versículos. San Pablo habla de un edificio, donde es evidente, dice San Agustín, que el fundamento es Cristo, o la fe de Cristo, y su fe obrando por la caridad.

Las dificultades son 1. Quiénes son los constructores. 2. ¿Qué se entiende por oro, plata, piedras preciosas y qué por madera, heno, rastrojo? 3. ¿Qué significa el día del Señor? 4. ¿Qué por el fuego, cómo se probará la obra de cada uno , y cómo algunos serán salvados por el fuego? En cuanto al primero, por los constructores, como antes San Pablo se había llamado a sí mismo el primer arquitecto, que había sentado las bases de la fe de Cristo entre los corintios, los intérpretes comúnmente entienden a los médicos y predicadores que sucedieron allí a S.

Pablo: pero como también se dice, que las obras de todo hombre se manifestarán, San Agustín y los demás entienden no sólo a los predicadores, sino a todos los fieles. En cuanto a la segunda dificultad, si por constructores entendemos a los predicadores del evangelio, entonces por oro, plata, etc. ha de ser doctrina entendida, buena, sana y provechosa; y por la madera, el heno, el rastrojo, una mezcla de conocimientos vanos, florituras vacías, discursos inútiles; pero si todos los fieles son constructores, aquellos cuyas acciones son puras, ponen oro sobre el fundamento; pero si sus acciones se mezclan con imperfecciones, fallas veniales y pecados menores, estos están representados por madera, heno, rastrojo, etc.

3. Por el día del Señor, comúnmente se entiende el día del juicio general, o el juicio particular, cuando cada uno es juzgado por su muerte, sentencia que será confirmada nuevamente en el último día. 4. En cuanto al fuego, que se menciona tres veces, si consideramos lo que dice aquí San Pablo sobre el fuego, parece usarlo en diferentes significados, como muchas veces lo hace con otras palabras. Primero, nos dice, (ver.

13.) que el día del Señor ... será revelado; o, como en el griego, se revela en, o por fuego; donde, por fuego, se entiende comúnmente los justos y severos juicios de Dios, representados por la metáfora del fuego. En segundo lugar, nos dice en el mismo verso, que el fuego probará el trabajo de cada uno, sea del tipo que sea. Esto puede tomarse nuevamente para examinar y probar el fuego de los juicios de Dios: y puede aplicarse a los constructores, ya sean predicadores solamente o todos los fieles.

En tercer lugar, nos dice (vers. 14 y 15) que las obras de algunos hombres soportan el fuego de los juicios de Dios, no merecen castigo, son como el oro puro, que no recibe perjuicio del fuego: pero las obras de algunos hombres arden. , la superestructura, que construyeron sobre la fe de Cristo, además de oro, plata, piedras preciosas, tenía también una mezcla de madera, heno, rastrojo, que no podía soportar la prueba del fuego, que se encontraba con materia combustible, que merecía ser quemado.

Todo hombre de esa índole sufrirá una pérdida cuando se quemen sus obras, pero él mismo será salvo, pero como por el fuego. Aquí el apóstol habla del fuego en un significado más amplio: de un fuego que no solo probará y examinará, sino que también quemará y castigará a los constructores, quienes, sin embargo, también, después de un tiempo, escaparán del fuego y se salvarán. por fuego, y en el día del Señor, es decir, después de la vida (porque el tiempo de esta vida es el día de los hombres).

Los buceadores de los antiguos padres, así como los intérpretes posteriores, a partir de estas palabras, prueban la doctrina católica del purgatorio, es decir, que muchos cristianos, que mueren culpables, no de pecados atroces o mortales, sino de pecados menores, y lo que se llama pecados veniales, o para quienes todavía les queda un castigo temporal por los pecados que han cometido, antes de que puedan ser admitidos a una recompensa en el cielo (en el que nada contaminado o inmundo puede entrar) deben sufrir algunos castigos por un tiempo, en algún lugar, que se llama Purgatorio, y sea de tal manera, conforme a la justicia divina, antes de su recompensa en el cielo.

Estas palabras del apóstol, los Padres Latinos en el Concilio de Florencia [1] trajeron contra los griegos para probar el purgatorio, a lo que los griegos (que no negaron un purgatorio, o un tercer lugar, donde las almas culpables de pecados menores debían sufrir por un tiempo) respondió, que estas palabras de San Pablo fueron expuestas por San Juan Crisóstomo y algunos de sus Padres griegos (lo cual es cierto) de los malvados en el infierno, de quienes se dice que fueron salvados por el fuego, ya que siempre subsisten y continúan en esas llamas, y no son destruidas por ellas: pero esta interpretación, como respondieron los obispos latinos, no es conforme al estilo de las Sagradas Escrituras, en las que, para salvarse, tanto en griego como en latín , se expresa la salvación y felicidad de las almas en el cielo.

Puede que no esté mal darse cuenta de que los griegos, antes de reunirse con los latinos en Ferrara, en Florencia, no negaban la doctrina católica del purgatorio. Admitieron un tercer lugar, donde las almas culpables de pecados menores, sufrieron por un tiempo, hasta ser limpiadas de tales pecados: permitieron que las almas allí apartadas de la visión de Dios, pudieran ser asistidas por las oraciones de los fieles: llamaron a esto purgatorio un lugar de tinieblas, o de dolor, de castigos y dolores, pero no permitían allí un fuego verdadero y material, que el Concilio no juzgó necesario para decidir y definir contra ellos, como aparece en la definición del Concilio.

(Conc. Labb tom. Xiii. P. 515.) (Witham) &mdash San Agustín, exponiendo el Salmo xxxvii. ver. 1, da la distinción adecuada entre este fuego del purgatorio y el del infierno: ambos son castigos, uno temporal, el otro eterno; el segundo para castigarnos en la justicia de Dios, el primero para enmendarnos en su misericordia.

Versículo 15

[BIBLIOGRAFÍA]

En el Concilio de Florencia, que comenzó en Ferrara an. [en el año] 1438. Los griegos al principio declararon que admitían un tercer lugar, donde las almas eran castigadas por un tiempo, al que llamaron un lugar de oscuridad y dolor. Ver Labb. Tomás. xiii. Estafa. pag. 20. Græci fatentur pænam temporaneam, quod peccatis obnoxiorum animæ in locum abeunt tenebricosum, in locum mæroris, in quo, ad tempus, versantur in m œrore & pænis, griego: eis topon skoteinon, kai topon lupes, kai merikos lupountai.

&mdash- De nuevo, Hæc est inter eos differentia: Græci p œnam, mærorem, & p œnæ locum asserunt, Itali pænam, purgationemque per ignem. Ver de nuevo p. 491. Ses. 25. donde los griegos dicen de tales almas, que están en un estado intermedio, medias autem esse in loco tormentorum, sed sive ignis sit, sive caligo, sive turbo, sive quid aliud, non contendimus. Véase también la definición del Consejo, pág. 515, donde solo se define, eorum animas p œnis purgatoriis post mortem purgari, & ut ap œnis hujusmodi releventur, prodesse vivorum suffragia, que era la doctrina tanto de la Iglesia griega como de la latina. Vea en este lugar de San Pablo, Belarmino, lib. I. de Purgatorio, cahp. 5; Salmeron disp. 7. en lib. ad Corint .; Estius; un Lapide; etc.

Versículos 16-17

No te conoces. Después de que el apóstol ha descrito a los constructores que se emplean en el edificio espiritual, procede a hablar de los deberes de aquellos que son los templos vivientes de Cristo. En cuanto a ustedes, hermanos, que son los templos de Dios, conserven la pureza de la fe y la inocencia de la moral. Huye de esos falsos apóstoles que buscan tu ruina, y permanece firme en la fe que has recibido de nosotros; (Calmet) es decir, la fe única, santa, católica y apostólica.

Qué alegría para el ministro fiel ayudar a erigir y adornar los templos vivientes de Dios; pero ¡qué castigo debe esperar al ministro infiel, que con su propia negligencia y mal ejemplo ayuda a arruinar y destruir los templos que Dios mismo había confiado a su cuidado! (Haydock) &mdash- El Espíritu de Dios mora en ti, habiendo recibido la gracia de Dios en tu conversión: tú eres el templo santo de Dios: pero si alguno viola o profana el templo de Dios, sea con falsa doctrina, o por cualquier ofensa grave, destruye el edificio espiritual, que fue edificado en su alma sobre la fe y la gracia de Dios.

Ya no se puede decir que esté construido sobre el mismo fundamento; y por eso Dios destruirá a tales personas: no serán salvas ni siquiera por el fuego ni por los castigos temporales, sino que serán excluidos para siempre del cielo y condenados a castigos eternos. (Witham)

Versículos 18-21

Que nadie se engañe a sí mismo. A continuación, les advierte contra sí mismos y les advierte que estén en guardia contra la curiosidad, la presunción y el amor propio, y les dice que subestimen todas las demás ciencias cuando se ponen en competencia con la ciencia de la salvación, el conocimiento del Evangelio. Por lo tanto, parece que algunos de los corintios eran famosos por esa elocuencia humana que tanto estima el mundo, y en consecuencia, el apóstol les descubre el peligro al que se exponen, siguiendo su actual línea de conducta.

(Calmet) &mdash- Si alguno de ustedes parece ser sabio en este mundo. Él insinúa algunos nuevos maestros entre ellos (no a Apolo) que para ganarse la estima de los hombres, habían introducido errores de la filosofía profana, o los falsos principios de la sabiduría humana, que, como les había dicho antes, era una locura en el vista de Dios. Por lo tanto, les dice a esas personas que para llegar a ser verdaderamente sabios, deben volverse tontos, volviendo a la simplicidad de la doctrina del evangelio.

(Witham) &mdash- Que nadie. Es decir, que nadie diga, soy de Pablo, soy de Apolo. Este lenguaje introducirá en la Iglesia de Dios las diversas sectas que existieron entre los filósofos, que se distinguieron por el título de platónicos, estoicos, peripatéticos, etc. (Grocio)

Versículos 22-23

Todas las cosas son tuyas. Están ordenados para tu bien. Con este fin, yo, Apolo y Cefas hemos sido enviados para promover tu salvación. El mundo y todas las cosas que hay en él te están permitidas, eres tuyo, para que, haciéndolo buen uso, salves tu alma: para que la muerte sea para ti un pasaje a una eternidad feliz, para que lo por venir sea tu eterno. recompensa. &mdash- Vosotros sois de Cristo, le pertenecéis a aquel que os redimió y os santificó por su gracia; y Cristo es de Dios, Cristo como hombre, el cual, siendo Hijo de Dios, fue hecho también hombre y enviado para dar a conocer la gloria de Dios, sus divinas perfecciones de misericordia, justicia, etc.

Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Corinthians 3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/hcc/1-corinthians-3.html. 1859.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile