Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 30

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Los amalecitas, en ausencia de David, saquean y queman Siclag: David, habiendo consultado al Señor, los persigue, los alcanza y recupera el botín.

Antes de Cristo 1055.

Versículos 1-2

Los amalecitas habían invadido el sur. Estos amalecitas parecen haber sido clanes de saqueadores rezagados, que vagaban de un lugar a otro y eran enemigos comunes de la humanidad; como las Hordas árabes , viviendo de la rapiña y el saqueo dondequiera que vinieran. Puede parecer extraño que David haya matado a todo lo que pudo encontrar, cap. 1 Samuel 27:9 que no hubieran servido a su pueblo de la misma manera. Pero aunque buscaban venganza, dice el obispo Patrick, deseaban mucho más el botín.

Siendo un pueblo pobre y codicioso, no perdonaron a las mujeres y los niños por compasión, sino porque querían esclavos para su propio uso o para venderlos a otros. Pero, sea como fuere, uno no puede dejar de observar la graciosa interposición de la Providencia en este evento; porque, sin duda, es de lo más extraordinario, que los cautivos se hubieran salvado así, para luego ser rescatados perfectamente sanos e ilesos de las manos de un pueblo tan abandonado y execrable como los amalecitas.

REFLEXIONES.— Poco pensó David y sus hombres, mientras marchaban en el campamento de los filisteos, qué estragos estaban cometiendo en casa por sus enemigos.

1. Los amalecitas, en su ausencia, probablemente teniendo conocimiento de ello, caen sobre la ciudad indefensa, la saquean y la queman, dejando con vida a todas las mujeres y niños; no por piedad, es de temer, sino por codicia; y en verdad retenido en secreto por Dios. Nota; Dios puede hacer que los pecados de los hombres sirvan a sus designios de misericordia.

2. Grande fue la angustia y consternación de David y sus hombres ante esta calamidad inesperada. Habían pasado tres días marchando a casa, y cuando esperaban descansar sus miembros cansados, ¡he aquí! sus casas fueron quemadas y sus familias se fueron, sin saber si fueron cautivas o asesinadas, y las esposas de David entre el resto. Nota; (1.) No sabemos, cuando salgamos de casa, qué escenas de duelo pueden encontrarnos a nuestro regreso. (2.) Cuanto más nos prometemos comodidad en la criatura, más amarga será nuestra decepción.

3. Mientras las lágrimas fluían, lloraban y se fatigaban de dolor; y cuando estas fuentes se secaron, angustiados y desesperados, los hombres volvieron sus quejas contra David y amenazaron con apedrearlo, como autor de su calamidad, sacándolos de su hogar. Así se ejercitó severamente su fe, y la tristeza se sumó a la tristeza. Nota; (1.) El sufrimiento puede hacernos impacientes; y, aunque no nos atrevemos a enfrentarnos a Dios, estamos dispuestos a imponer las manos sobre aquellos que han sido, aunque inocentemente, instrumentos que nos han metido en problemas. (2.) Los grandes santos se vuelven así por grandes sufrimientos. La gracia, como la palmera, crescit sub pondere, crece bajo las pruebas.

4. David, a pesar de todas sus aflicciones, se animó a sí mismo en Dios. Aunque compartía más profundamente que cualquier hombre la pérdida general, y en esta ira irrazonable de ellos soportaba un dolor peculiarmente suyo, pensaba en Dios, en su poder, amor y fidelidad, y aún confiaba en su misericordia. Este fue su apoyo en el momento de su angustia; tampoco se desilusionó de su esperanza; porque nadie jamás confió en Dios y se avergonzó. Nota; (1.) Nuestras circunstancias nunca pueden ser tan malas, ni nuestro caso tan deplorable, pero hay base para la fe en las promesas de Dios. (2.) Alentar nuestras almas en él, es la forma más segura de escapar de nuestros problemas.

Versículo 8

1 Samuel 30:8 .-simplemente Podemos observar aquí, lo que hemos observado con frecuencia, la cantidad de la inserción de partículas en nuestra versión aplana el sentido. Todo lector de gusto lo discernirá en la última cláusula de este versículo.

Versículo 9

Donde se quedaron los que se quedaron atrás… El sentido es más claro que la expresión. De los seiscientos hombres que acompañaban a David, doscientos, agotados por la fatiga, (los mismos que se habían 1 Samuel 30:24 del equipaje, 1 Samuel 30:24 .) Continuaron por el arroyo Besor, mientras que los otros cuatrocientos cruzaron el arroyo, y fue en persecución del enemigo.

Versículo 11

Y encontraron a un egipcio, etc.— Seguramente el dejar a un esclavo así, enfermo de fatiga al servicio de su amo en el país de un enemigo, completamente desprovisto de todas las necesidades de la vida en medio de la abundancia no comprada, es uno de los ejemplos más fuertes de inhumanidad de la que se ha oído hablar! Este es un verdadero ejemplo de misericordia amalecita. Pero esta inhumanidad les costó caro; porque por este medio perdieron sus propias vidas.

Versículo 12

Y le dieron un trozo de tarta de higos, etc. Es bien sabido que los orientales llevan consigo en sus viajes varios alojamientos, y en particular provisiones de diversa índole, pues, propiamente hablando, no tienen posadas. Lo hicieron en la antigüedad. Quienes viajan a pie con expedición, se contentan con un viático muy leve . El escritor de la historia de los estados piratas de Berbería, hablando de la gran expedición de los nativos del país sobre Ceuta en llevar mensajes, (algunos de ellos recorriendo ciento cincuenta millas en menos de veinticuatro horas) dice: "Su templanza no es menos admirable; para una comida, con algunos higos y pasas,que llevan en una piel de cabra, les sirve un viaje de siete u ocho días, y su licor más rico es sólo miel y agua. " No muy diferente de esto es el relato aquí dado por el escritor sagrado, de las provisiones llevadas por David y sus hombres, por su apoyo en su apresurada persecución de los amalecitas, como se desprende de lo que le dieron al pobre egipcio hambriento: pan, (agua) higos y pasas. El pan de los israelitas corresponde a la comida de Berbería; los higos y las pasas eran precisamente las cosas que ahora llevan consigo los moros.

No encontramos ninguna mención de la miel en este relato de la expedición de David; pero está representado en otros pasajes de la Escritura como algo refrescante para aquellos que estaban casi agotados por la fatiga; Cap. 1 Samuel 14:27 ; 1 Samuel 14:29 que es suficiente para hacernos pensar que a veces lo llevaban consigo en sus jornadas o expediciones militares. Ver Observaciones, p. 206.

Versículo 14

Sobre el sur de los cereteos — Es evidente, por esta relación, que los cereteos eran filisteos, véase 1 Samuel 30:16 y que los amalecitas eran enemigos de los filisteos; y por lo tanto, aunque David pudiera haber preguntado además de las intenciones de su benefactor, ciertamente no actuó en contra de su interés en destruirlas. Calmet, en su disertación sobre el origen de los filisteos, dice que el nombre de los cereteos, o cereteos, es el mismo que el de los cretenses; y sostiene que este pueblo era aborigen de Creta.

Versículo 15

Te haré descender a esta compañía —agrega Houbigant después de estas palabras, y David le juró; siguiendo el siríaco y el árabe. Las palabras ciertamente podrían entenderse, si no se expresan.

Versículo 17

Y David los hirió, etc.El número de amalecitas que huyeron fue igual al de todas las fuerzas de David; y por instinto de conservación, se vio obligado a pasar a espada tantos de ellos como pudo, para evitar ser rodeado y destruido por un número tan superior. Una victoria parcial, en lugar de serle útil, habría resultado en su desventaja; porque las partes rezagadas podrían haberse unido y haber visto la oportunidad de recuperar su derrota con un segundo ataque; y no era desconocido para David, ni puede ser desconocido para ningún lector imparcial, que los amalecitas eran enemigos tan empedernidos de los israelitas, y tan inquietos al mismo tiempo, que no habrían perdido la oportunidad de borrar su deshonra, o poner en peligro el propio ser de la nación israelita. Afirmo, por último, que David no solo actuó con prudencia, sino bien,

Versículo 20

Y David tomó todos los cepos y los rebaños, etc. Para coronar su éxito, David y sus hombres no solo recuperaron a cada hombre, su esposa e hijos, y todo lo que habían perdido; pero todo el botín que el enemigo había tomado en otra parte; vastos rebaños y rebaños de ganado, que ahora separaban de los suyos y, en honor a su líder, se distinguían por el nombre del botín de David; de cuyo botín, cuando David regresó a Siclag, envió regalos a todos sus amigos que lo habían protegido y entretenido en su exilio, ya fuera en Judea o fuera de ella; 1 Samuel 30:26 .

Y del relato de este asunto en los versículos a los que se hace referencia, parece que David había vivido en este exilio en muchos lugares, donde el historiador sagrado no creyó conveniente rastrearlo. Esos lugares estaban principalmente en la tribu de Judá. Esta conducta de David es ciertamente una gran prueba de la gratitud honesta y desbordante de su corazón por los favores recibidos.

Versículos 23-25

No lo haréis, hermanos míos — David pronunció, en contra de las resoluciones inhumanas de algunos hombres malvados que le acompañaban, que los que bajaran a la batalla y los que se quedaban para proteger los bienes y provisiones del ejército, debían comparte igualmente el botín del enemigo; bien sabiendo que hay tanto mérito en contribuir a salvar a un ciudadano como en destruir a un enemigo; y que los que ahora se quedaron atrás no tenían otro demérito que el de una constitución más débil. Chalcondylas nos dice, (lib. 5 :) que los pisidianos fueron más lejos y dieron parte del botín a los que se quedaron en casa y custodiaron las casas; y Dios mismo designó la mitad de los que se quedaron en casa en la guerra con Madián.

Números 31 . Esta determinación de David se convirtió en una ley entre los israelitas desde ese día: y tenemos razón para creer que duró tanto como lo hizo la política judía, y fue restaurada con ella; y generalmente se entiende que fue practicado por los Macabeos. 2 Macabeos 8:

REFLEXIONES.— 1º. David, habiéndose animado a sí mismo en Dios en esta su gran angustia, se dirige a él en busca de dirección.

1. Ordena a Abiatar que traiga el efod y le pregunta si debe descender tras estos saqueadores, y si debe alcanzarlos; recibe la orden de irse y la seguridad del éxito. Si hubiera consultado a Dios antes de su expedición con los filisteos, tal vez todos sus problemas podrían haberse evitado. Es bueno ser sabio por descuidos pasados.
2. Animado por esta respuesta de Dios, inmediatamente persigue con sus seiscientos hombres, quienes, aunque fatigados con su marcha, y más con sus problemas, siguen de cerca la pista de estos saboteadores.

En el arroyo Besor, doscientos estaban débiles y discapacitados; estos, por tanto, se ve obligado a salir de allí para recuperarse, mientras continúa la persecución con el resto, confiando no en el brazo de carne, que así se debilitó, sino en la promesa de Dios. Nota; (1.) Las providencias desalentadoras sólo exaltarán la fe del alma decidida. (2.) Quienes sigan adelante, se apoderarán infaliblemente del premio. (3.) El Hijo de David considera nuestras debilidades y se compadece de nuestra debilidad.

3. Dios les trae un guía: un egipcio miserable yace en su camino, hundido bajo las complicadas presiones de la enfermedad y la miseria, sin palabras y listo para morir. Los hombres lo llevan a David, y la compasión lo mueve a aliviar un objeto tan miserable. El refrigerio que le dieron pronto lo hizo recobrar el sentido y le permitió dar cuenta de sí mismo y decir a quién pertenecía. Era egipcio y sirviente de un amalecita, como de hecho lo demostró su trato. Superado por la enfermedad, ocasionado por su duro servicio, su inhumano amo lo había abandonado y lo había dejado bárbaramente para morir por miseria. Da a David un relato de su expedición, sus estragos en el sur de Judá y su captura de Siclag; y, a petición de David, habiéndolo obligado por juramento a no entregarlo a su cruel amo,

Nota; (1.) Los grandes eventos a menudo dependen de incidentes muy triviales e inesperados. (2.) Ningún hombre es tan mezquino y despreciable como para pasar desapercibido: no sabemos cuánto bien o mal pueden hacernos los instrumentos más débiles. (3.) Es un amo cruel y amalecita, que, cuando sus pobres sirvientes están enfermos, los despide apresuradamente y los deja mudarse por sí mismos mientras están tan discapacitados e indefensos. (4.) Nada se pierde con la compasión: la caridad generalmente trae su propia recompensa.

4. Los amalecitas se sorprenden en medio de su fiesta. Triunfando en su éxito y convenciéndose de que estaban a salvo de todo temor de ser perseguidos, se descuidó el orden militar; todos estaban ocupados comiendo, bebiendo y bailando, pasando la noche en alegría y júbilo; cuando David y sus hombres cayeron repentinamente sobre ellos y, sin resistencia, los pasaron a espada. La persecución continuó hasta la tarde del día siguiente, y ningún amalecita escapó, excepto cuatrocientos jóvenes, que debían su conservación a la rapidez de los camellos o dromedarios sobre los que cabalgaban. Todo el botín de su campamento cayó en manos del vencedor: recuperaron no solo todo lo que habían perdido, particularmente las esposas de David, quienes son mencionadas como las más queridas y cercanas a su corazón, sino también los rebaños y manadas de los amalecitas,

Nota; (1.) La seguridad es la destrucción del pecador. (2.) La muerte invisible se cierne sobre muchas almas que danzar y cantar dedican el día, y poco piensa, en medio de la multitud de placeres, lo cerca que está al borde del dolor interminable. (3.) En la prosperidad serán acariciados y honrados, quienes en la angustia fueron, como David, insultados. (4) El Hijo de David ha recuperado de las manos del pecado y de Satanás todo lo que los pobres pecadores habían perdido, y ha enriquecido a su pueblo fiel con mejores despojos que estos rebaños y manadas, incluso con tesoros que los ladrones nunca podrán robar, y mansiones. de gloria, que son incorruptibles, sin mancha y nunca se desvanecen.

Segundo, tenemos aquí a David regresando triunfante y cargado de despojos.
1. Sus tropas cansadas, que quedaron en el arroyo Besor con su equipaje, vienen a recibirlo y lo felicitan por su victoria, y David los recibe con gran amabilidad y afecto. Nota; Los que están dispuestos, pero son débiles, no deben ser reprendidos, sino consolados por sus debilidades.

2. Los mismos hombres malvados, que habían hablado de manera tan rebelde contra su líder, ahora muestran la misma inhumanidad y falta de caridad con sus hermanos; y les robaría con avidez, no sólo parte del botín, sino todo lo que era suyo, excepto sus esposas e hijos, que, dejados así despojados y desamparados, no serían más que una carga para ellos. Nota; El corazón codicioso se endurece contra los sufrimientos del menesteroso.

3. David rechaza una propuesta tan irrazonable. Fue muy ingrato con Dios, cuya mano sola les había dado la victoria. Fue sumamente perjudicial para sus hermanos, quienes, no por elección, sino por necesidad, se quedaron atrás, e incluso entonces se emplearon en el necesario servicio de custodiar el equipaje. David, por lo tanto, ordena que se haga una distribución equitativa entre todos ellos. Aquí consintieron, vencidos por su persuasión y sobrecogidos por su autoridad. Nota; La firmeza resuelta es necesaria en un comandante para contener los espíritus rebeldes.

4. David distribuye generosamente su propia parte del botín entre sus amigos en Judá y en otros lugares, en agradecimiento por el favor y la protección que le habían mostrado durante sus andanzas entre ellos. Nota; (1.) Toda alma bondadosa debe ser generosa: el que da un corazón nuevo, da una mano generosa. (2.) Los que nos han mostrado bondad merecen una recompensa cada vez que Dios la pone en nuestro poder. (3.) Aquellos que estén dispuestos a recibir al Hijo de David como su rey, serán enriquecidos por su munificencia, no sólo con los dones de la gracia en el tiempo, sino con las riquezas de la gloria en la eternidad.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 30". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/1-samuel-30.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile