Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Samuel 31

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Introducción

XXXI.

( 1 Samuel 31:1 ) Batalla del monte Gilboa - Muerte de Saúl y sus tres hijos - Pánico en Israel - Los filisteos exponen el cuerpo del rey en el muro de Bet-san - Los ciudadanos de Jabés-Galaad rescatan el cadáver real .

Versículo 1

Ahora los filisteos pelearon contra Israel. - El narrador aquí es muy brusco. Sin duda un devoto patriota, fue muy amargo para él escribir la historia del día fatal de Gilboa. Sin embargo, había ciertas cosas pertenecientes a ese día predestinado que era necesario que todo hijo de Israel supiera. Era correcto que se conociera el castigo del rey rechazado; También era correcto que el pueblo tuviera la seguridad de que los restos del gran primer rey yacían en un sepulcro desconocido y sin honra.

También fue bueno que las generaciones venideras honraran la devota lealtad de los agradecidos hombres de Jabesh-Gilead. Pero el narrador se apresura a cumplir con su tarea no deseada; muy secamente recoge los hilos caídos de 1 Samuel 28:1 ; 1 Samuel 29:2 .

Se ha contado la marcha de los filisteos hacia el norte hacia el valle de Jezreel, y se ha mirado su gala valiente, como bajo los muchos estandartes de sus señores por cientos y miles de personas. Se ha narrado la reunión de los ejércitos de Israel en Sunem, que domina el valle de Jezreel; y allí el historiador se detuvo en el terror del rey Saúl, que llevó a la visita a la bruja de Endor. La fortuna de David en esta coyuntura ocupó entonces al escritor o compilador del Libro; pero ahora regresa, con evidente desgana, a la batalla que siguió rápidamente a la visita de Saúl a En-dor.

Simplemente relata que los anfitriones se unieron a la batalla. No se menciona el lugar de la pelea, pero lo más probable es que fuera en algún lugar de ese largo valle que se extendía al pie de las colinas ocupadas por los campamentos hostiles. Israel fue derrotado y huyó hacia arriba, hacia su antigua posición en la ladera de Gilboa.

Versículo 2

Y los filisteos siguieron duramente a Saúl y a sus hijos. - “Los detalles de la batalla se ven en fragmentos rotos, como en la breve escena de una batalla actuada en el escenario, o contemplados en vislumbres remotos por un espectador accidental. Pero en medio de las lluvias de flechas de los arqueros filisteos, o incluso en la ladera de la montaña por sus aurigas, la figura del rey emerge de las tinieblas. Sus tres hijos han caído ante él; su escudero yace muerto a su lado ". - Stanley: Iglesia judía, Lect. 21

Y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquíasúa, hijos de Saúl. - Pero mientras, en su propio registro del desastre nacional, el compilador o historiador, en su severo dolor, borra cada detalle y reprime toda expresión de sentimiento, nos lo da en el próximo capítulo ( 2 Samuel 1:1 ) la majestuosa elegía, en las hermosas y conmovedoras palabras que escribió el sucesor del trono sobre la muerte del primer rey y su heroico hijo.

Sin comentarios, copia en su registro el himno de David sobre Saúl y Jonatán, tal como lo encontró en el Libro de Jashar (la colección de odas nacionales que celebran a los héroes de la Teocracia). “Allí David habla del Saúl de tiempos pasados, el poderoso conquistador, el deleite de su pueblo, el padre de su amado y fiel amigo, como él en la vida, unido a él en la muerte”. (Stanley).

“Saúl y Jonatán fueron encantadores y agradables en sus vidas
y en su muerte no se dividieron.
Más ligeros que las águilas, más fuertes que los leones ”.

( 2 Samuel 1:23 .) Del Libro perdido de Jashar.

No se sabe nada de los dos príncipes más jóvenes que cayeron luchando aquí al lado de su padre, espada en mano contra los enemigos de su país.
El héroe Jonatán y sus dos valientes hermanos, por lo que podemos deducir de los escasos detalles de la batalla después de que el ejército fue derrotado en el valle de Jezreel, se retiraron (luchando todo el tiempo) a la colina de Gilboa. Allí, al parecer, hicieron la última resistencia con los fideles de la casa real de Saúl ( 1 Samuel 31:6 ), y allí, sin duda defendiendo al rey hasta el final, cayeron.

Versículo 3

Y la batalla fue encarnizada contra Saúl. - Es decir, después de la muerte de Jonatán y sus hermanos. El gran rey guerrero sin duda luchó como un león, pero uno a uno sus valientes defensores cayeron enjaezados a su lado; y el enemigo parece haber dirigido su atención principal, en este período de la lucha, a matar o capturar al famoso Saulo.

Y los arqueros lo golpearon. - Parecería que, en ese combate mortal, nadie podría derribar esa forma real gigante, por lo que los arqueros - literalmente, como en el margen de nuestra Versión, tiradores, hombres con arcos, tiros hábiles - fueron reprendidos, y estos , apuntando al guerrero que se elevaba por encima de los otros combatientes, con la corona en la cabeza ( 2 Samuel 1:10 ), lo golpeó.

Y fue herido por los arqueros. - Esta es la traducción habitual de la palabra, pero la traducción más precisa es: Tenía mucho miedo (o estaba muy alarmado por ellos): así Gesenius, Keil, Lange, etc. Todo parecía en su contra. Su ejército fue derrotado, sus hijos habían muerto, sus capitanes y compañeros fieles se habían ido, y estos arqueros le disparaban desde una distancia donde su brazo fuerte no podía alcanzarlos.

Gradualmente debilitado por la pérdida de sangre, tal vez con las palabras que había escuchado solo unas horas antes en En-dor del profeta muerto resonando en sus oídos: “Mañana estaréis conmigo tú y tus hijos” - el gran coraje impávido por fin le falló, y se volvió hacia su escudero, que todavía estaba a su lado.

Versículo 4

Su escudero. - La tradición judía nos dice que este fiel escudero era Doeg , el edomita, y que la espada que Saúl aparentemente tomó de la mano del escudero era la espada con la que Doeg había masacrado a los sacerdotes en Gabaón y en Nob.

No sea que vengan estos incircuncisos y me empujen. - “Incluso en el discurso agonizante de Saulo hay algo de ese formalismo religioso que marcó su carácter después de su caída de Dios, y que es un signo sorprendente de ceguera espiritual. Él censura a los filisteos como 'incircuncisos' ”( Wordsworth).

Saulo tenía una fuerte conciencia del carácter sagrado de su persona como ungido del Señor; como bien se ha dicho de él, ningún descendiente de una larga línea de soberanos llamados cristianos o católicos ha tenido un reclamo más elevado de inviolabilidad personal.

Y abusar de mí. - Recordó cómo estos mismos filisteos en años anteriores habían tratado al héroe Sansón cuando cayó en sus manos.

Su escudero no lo haría. - Podemos imaginar que el amor y la devoción a su maestro impidieron que su mano llevara a cabo la última y terrible orden de su maestro caído. Si el portador de armaduras, como afirma la tradición judía antes mencionada, era de hecho Doeg el edomita, los dos, el rey y su oficial de confianza, habían sido amigos rápidos durante años. También es posible que el miedo a las consecuencias posteriores pesara sobre el escudero real, ya que hasta cierto punto era responsable de la vida del rey.

Lo que posiblemente temía sucedió en el caso del amalecita que le dijo a David que él fue quien infligió el golpe fatal cuando el rey estaba muriendo; como guerdon por su acto, David hizo que lo mataran de inmediato por haber extendido su mano para destruir al ungido del Señor.

Una espada. - Era un arma pesada, una espada de guerra, respondiendo a la gran espada de armas de la Edad Media. Este lo tomó de las manos reticentes de su fiel seguidor, y colocando firmemente la empuñadura en el suelo, arrojó el peso de su cuerpo sobre la punta.

En 2 Samuel 1:6 tenemos otro relato de la muerte. Allí, un amalecita que lleva la insignia real del difunto rey, la corona real y el conocido brazalete de Saúl, llega a David en Siclag después de la pelea fatal, y le cuenta cómo, al encontrar al rey apoyado en su lanza, posiblemente, como Bunsen. Supone, “tirado en el suelo apoyando su cabeza cansada con la lanza agarrada nerviosamente”, exhausto y preso de “calambre” (esta es la traducción rabínica de la palabra traducida como “angustia”), a su pedido urgente, lo mató.

La mayoría de los comentaristas, por ejemplo, Kiel, Lange, el obispo Hervey, etc. - Considere la historia de Amalekite como un invento enmarcado para extraer un rico regalo de David, quien, pensó el salvaje árabe, se alegraría al enterarse de la caída de su gran enemigo. Si esto es así, entonces debemos suponer que el amalecita que vagaba por el campo de batalla sembrado de muertos la noche que sucedió a la batalla, se topó con el cuerpo de Saúl y, atraído por el brillo de los ornamentos de oro, se quitó. la preciosa insignia, y se apresuró a contarle su mentirosa historia a David.

Ewald, sin embargo, no ve ninguna razón para dudar de la veracidad de la historia de Amalekita; de hecho, es muy posible que ambas cuentas estén armonizadas. Stanley pinta gráficamente la escena después de haber caído sobre su espada, y su fiel escudero también se suicidó con desesperación. “Su escudero yace muerto a su lado; en su cabeza la corona real, en su brazo el brazalete real; ... la enorme lanza todavía está en su mano; se apoya pacíficamente en él.

Ha recibido su golpe mortal del enemigo ( 1 Samuel 31:3 ) o de su propia espada ( 1 Samuel 31:4 ). El mareo y la oscuridad de la muerte se apoderan de él. En ese momento, un amalecita salvaje, probablemente atraído al campo por la esperanza de botín, se acercó y terminó la obra que las flechas de los filisteos y la espada del mismo Saúl habían realizado.

”- Iglesia Judía, Lect. 21. Las palabras del siguiente versículo (5) no contradicen esta posible explicación. El escudero, al ver al rey atravesado por las flechas y luego caer sobre su propia espada, bien pudo haber imaginado a su amo muerto, y así poner fin a su propia vida. Pero Saulo, aunque herido de muerte, pudo haberse reunido nuevamente por un breve espacio de tiempo; en ese breve espacio pudo haber llegado el amalecita y haber terminado la sangrienta obra; luego, después de la muerte del rey, probablemente le quitó la insignia real al cadáver sin vida.

Entonces Saúl murió. - Este es uno de los raros casos de autodestrucción entre el pueblo elegido. Parece haber sido casi desconocido entre los israelitas. Antes de Saúl, el único ejemplo registrado es el de Sansón, y el suyo fue un acto noble de abnegación: el héroe sacrificó su vida para acompañar la destrucción de una gran multitud de hombres, enemigos poderosos e influyentes de su querido país.

Su muerte en el gran templo de Dagón en Gaza se alinea, como bien se ha dicho, con el heroísmo de quien muere en la batalla más que con los casos de suicidio desesperado. Hay otro caso después de los días de Saúl, el del sabio consejero privado del rey David, Ahitofel, quien, en un paroxismo de amarga mortificación, leemos, fue y se ahorcó. Hay otro en la historia del Evangelio que todos conocemos.

Los teólogos están divididos en su juicio sobre el rey Saúl. San Bernardo, por ejemplo, piensa que Saulo se perdió para siempre. Corn, à Lapide, seguido por el obispo Wordsworth, no piensa con bondad en el gran primer rey. El historiador judío Josefo, por el contrario, escribe en términos cálidos y entusiastas de la devoción patriótica con la que Saulo fue a encontrar su fin. Muchos de los rabinos simpatizan con Josefo en su estimación del infeliz monarca.

Sin justificar en modo alguno el acto fatal que cerró la oscura tragedia de su reinado, bien podemos alegar en atenuación la terrible situación en la que se encontraba el rey esa noche después de que Gilboa había sido combatido y perdido, y bien podemos recordar la conducta similar. de Bruto, Casio y el joven Catón, y recuerde lo que la posteridad ha dicho de estos nobles paganos, y hasta qué punto los han juzgado culpables de auto-asesinato sin causa.

Bien sería para los hombres cuando juzguen a Saulo, y a otros grandes que han fallado, como ellos piensan, en el cumplimiento de sus deberes para con Dios y para con el hombre; bien sería por una vez imitar lo que ha sido correctamente llamado "la valiente simpatía humana de los escritores bíblicos", y recordar cómo el "hombre conforme al corazón de Dios", en tensiones que nunca se olvidarán, escribió su conmovedor lamento sobre el rey Saúl, insistiendo sólo en el Saulo, el poderoso conquistador, el deleite de su pueblo, el padre de su amado y fiel amigo, como él en la vida, unido a él en la muerte; y cómo con estas palabras, amables como amables, inspiradas por el Espíritu Santo, la Biblia cierra el registro de la vida y deja al primer gran rey, el primer ungido del Señor, en las manos de su Dios.

Versículo 6

Y todos sus hombres. - No debemos interpretar esta afirmación de forma bastante literal; 1 Crónicas 10:6 explica por "toda su casa". Is-boset, su hijo, por ejemplo, y Abner, el capitán del ejército, sabemos que no estaban entre los muertos en ese día fatal. El significado es que todos sus “fideles”, su báculo personal, como deberíamos decir, con sus tres hijos cayeron peleando a su alrededor.

Los versos del caballeroso escritor escocés de baladas que describe con rara habilidad a los devotos seguidores del rey Jacobo V cayendo a su alrededor en Flodden, pinta bien lo que sucedió en el campo asolado de Gilboa en torno al héroe rey Saúl:

“¡Nadie le falló! El esta manteniendo

Estado real y apariencia todavía,

Caballero y noble yacen a su alrededor,

Frío, en la colina fatal de Flodden.

"De los valientes y de corazón galante

A quien enviaste con oraciones,

Ni un solo hombre se fue

De su monarca ayer ". AYTOUN.

Versículo 7

Al otro lado del valle. - Las palabras "al otro lado del valle" denotan el país opuesto al campo de batalla en el valle de Jezreel, en el que el escritor supone que está parado, la tierra ocupada especialmente por las tribus de Isacar, Zabulón y Napthali. La expresión "al otro lado del Jordán" es la frase habitual para el país al este del río Jordán.

Es muy probable que la alarma causada por la gran derrota de su rey hizo que muchos de los habitantes de las ciudades y aldeas más pequeñas al este del Jordán abandonaran apresuradamente sus casas en lugar de verse expuestos a la insolencia y las demandas del ejército invasor. Sin embargo, el ejército filisteo en esta dirección no podría haber penetrado muy lejos, ya que poco después de Gilboa oímos que Abner reunió a los amigos de la casa de Saúl en torno al príncipe Is-boset, a quien proclamó rey en Mahanaim, una ciudad a unas veinte millas al este del río. El país al sur de la llanura de Jezreel no parece haber sido invadido por el ejército victorioso. La presencia de David en esa parte sin duda aseguró su inmunidad contra la invasión.

Versículo 8

Encontraron a Saúl y sus tres hijos caídos en el monte Gilboa. - Se dice expresamente que los filisteos solo encontraron los cadáveres reales al día siguiente de la gran pelea. Tan desesperado había sido el valor con que el rey y sus valientes hijos habían defendido sus últimas posiciones en la colina, que había caído la noche antes de que cesara el estruendo de la batalla. El enemigo tampoco se dio cuenta de la plenitud de su éxito hasta que el amanecer de la mañana reveló a los soldados mientras recorrían la escena, los grandes que estaban contados entre los muertos.

Mientras tanto, el amalecita había encontrado y se llevó la corona y el brazalete real. Aquí sólo se habla de los cuerpos de Saúl, de los príncipes y del escudero. La corona real, que habría formado un trofeo tan espléndido, ya estaba tomada.

“Oh Saulo,

Cuán espantoso te miraste, en tu propia espada
Expiración: en Gilboa, desde aquella hora
Nunca visitó lluvia del cielo, ni rocío ”.

DANTE: Pura. 12

La maldición de la esterilidad a la que aludía el gran poeta italiano fue invocada en la colina donde cayó el primer ungido del Señor, y donde el cuerpo fue despojado y desmembrado por el enemigo triunfante ( 2 Samuel 1:21 ). Rápidamente nos enteramos de que las nuevas se dieron a conocer en la capital de Gat, y se proclamaron por las calles de Askelon.

El historiador registra con extrema brevedad el tratamiento salvaje de los restos reales, que, después de todo, no fue más que una represalia. ¡La misma generación había presenciado un procedimiento bárbaro similar en el caso de Goliat, el gran campeón filisteo!

Versículo 9

Y le cortaron la cabeza y le quitaron la armadura. - Aquí solo se menciona la cabeza y la armadura de Saúl , pero al comparar 1 Samuel 31:12 , donde se mencionan especialmente los cuerpos de sus hijos, queda claro que este acto no se limitó a la persona del rey. El sentido del pasaje allí es, las cabezas del rey y sus tres hijos fueron cortadas, y sus armaduras despojadas de sus cuerpos. Las cabezas y las armaduras se enviaron como trofeos por las diferentes ciudades y aldeas de Filistea, y los cadáveres sin cabeza se sujetaron a la muralla de la ciudad de Bet-san.

Versículo 10

La casa de Astarot. - Literalmente, de "los Ashtaroth". La expresión puede significar que las piezas de armadura pertenecientes a los cuatro hombres se dividieron entre los diferentes santuarios de Astarté en la tierra, o se colocaron juntas en el famoso Templo de Astarté, en Askelon, que Herodoto (i. 105) describe como el más antiguo. de los templos dedicados al culto de la Venus siria. La última suposición parece la más probable, ya que David menciona especialmente a Askelon en el himno fúnebre de Saúl y Jonatán ( 2 Samuel 1:20 ).

El muro de Beth-shan. Bet-sán estaba en la tribu de Manasés, a unas cuatro millas al oeste del Jordán y a doce millas al sur del mar de Galilea. Se nos dice en Jueces 1:27 , que el conquistador permitió a los cananeos, los habitantes originales de la ciudad, permanecer quietos en la ciudad. Este elemento cananeo en la población fue quizás la razón por la que Beth-shan fue elegida para la bárbara exhibición.

Los cananeos probablemente habrían dado la bienvenida al espectáculo miserable que parecía degradar a sus antiguos enemigos. El escritor de la crónica agrega un detalle más espantoso a este relato: "Ellos sujetaron la cabeza (cráneo) de Saúl en el Templo de Dagón".

Versículo 11

Los habitantes de Jabes de Galaad. - El recuerdo de la espléndida hazaña de armas de su joven rey Saúl, cuando valientemente rescató su ciudad ( 1 Samuel 11:1 ) años antes, cuando los amonitas los amenazaron con un peligro mortal, aún estaba fresco en la ciudad. de Jabes de Galaad, y ardieron para rescatar de la vergüenza el cuerpo de su héroe. Fue singular cómo ese primer acto de espléndido patriotismo, realizado en el primer fervor de su consagración, dio sus frutos después de tantos largos años.

“Las buenas acciones inmortales son: no pueden morir;
Indemnes de una plaga envidiosa o de una helada fulminante,
viven, brotan y florecen, y los hombres
aún disfrutan de su frescura, y por ello son fuertes ".

AYTOUN.

Jabes de Galaad, una ciudad de Manasés, al otro lado del Jordán, en el camino de Pella a Gerasa. quizás a unas catorce millas de Bet-shan (ver Jueces 21:8 y siguientes). Su nombre aún sobrevive en el Wady Yabez, que desciende hasta la orilla este del Jordán, cerca de cuya cabecera aún son visibles algunas ruinas llamadas El Deir, que Robinson ha identificado con Jabesh-Gilead.

Versículo 12

Y los quemó allí . - Este “quemar el cadáver” nunca fue costumbre en Israel, y se restringió a los criminales condenados por un delito del tinte más profundo ( Levítico 20:14 ). Los judíos en todos los casos enterraron a sus muertos. Por lo tanto, los caldeos interpretan las palabras que relatan este acto de los hombres de Jabés-Galaad, en el caso de Saúl y los príncipes, como una referencia a la quema solemne de especias, ceremonia que luego se llevó a cabo en el entierro de algunos de los reyes de Judá.

(Ver 2 Crónicas 16:14 ; 2 Crónicas 21:19 ; Jeremias 34:5 ) Pero el lenguaje utilizado en estos casos es diferente; aquí se dice expresamente que “los quemaron.

”La razón de su actuación así es clara. Los troncos mutilados habían estado expuestos al aire durante algunos días, y sin duda la carne estaba en estado de putrefacción. La carne aquí solo se quemó. Los huesos (véase el versículo siguiente) se conservaron con reverencia y amor, y se dejaron reposar bajo la amistosa sombra del gran tamarisco de Jabes.

Versículo 13

Un árbol en Jabesh. - Un árbol, que es el tamarisco “conocido” ( êshel ). Para el amor de Saúl por los árboles, vea como ejemplo 1 Samuel 22:6 . Los hombres de Jabesh-Gilead recordaban bien esta peculiar fantasía de su rey muerto, y bajo las ramas ondulantes de su propio hermoso y famoso tamarisco depositaron tiernamente los restos de su héroe muerto y sus principescos hijos.

Evidentemente, el rey David, en un período posterior, se llevó estos restos reales y los hizo enterrar con reverencia en el sepulcro familiar de Cis, el padre de Saúl, en Zela de Benjamín ( 2 Samuel 21:12 ; 2 Samuel 21:14 ).

Y ayunó siete días. - Este fue el período en el que los hijos de Israel lloraron por Jacob en la era de Atad, más allá del Jordán ( Génesis 1:10 ). Los agradecidos hombres de Jabes de Galaad rindieron así los últimos honores al caído Saúl.

Es probable que la regla talmúdica que prescribe un duelo estricto durante siete días (el ayuno era un duelo del tipo más estricto) se basó originalmente en estos dos períodos históricos de duelo registrados en el caso del gran antepasado de las tribus, Jacob, y del primer rey Saúl, aunque la curiosa tradición conservada en el Talmud de Babilonia da una razón especial para el período: siete días.

Rav. Chisda dijo: El alma del difunto se lamenta por él los primeros siete días; porque está dicho, Job 14:22 , “y su alma se lamentará por él”. Rav. Jehuda dijo: Si no hay dolientes con quienes condolerse, diez hombres se sientan donde ocurrió la muerte. Tal caso ocurrió en el barrio de Rav. Jehuda.

Después de los siete días de duelo, el difunto se apareció a Rav. Jehudah en un sueño, y dijo: " Sea tú consolado como tú me has consolado a mí". - Tratado de Shabat, fol. 152, Colosenses 2 .

Hasta el día de hoy entre los judíos se contratan diez hombres para realizar las oraciones diarias habituales durante los siete días de luto en la casa del difunto.

Sobre la razón por la que se fijó el número siete para el período de duelo, leemos nuevamente en el Seder Moed del Talmud de Babilonia, “¿Cómo se prueba que el duelo debe mantenerse durante siete días? “Está escrito, Amós 8:10 :“ Convertiré tus fiestas en duelo ”, y estos (por lo general) duraban siete días. - Tratado Moed Katon, fol. 20, Colosenses 1 .

“¡Otra vez un largo trago de mi vino del alma! Mira hacia el

¡años!

Lo has hecho ahora con ojos para lo real; empezar con el

vidente!

¿Saúl está muerto? En lo profundo del valle haz su tumba, ordena

aumentar

Una montaña gris de mármol apilada en cuatro cuadrados, hasta que se construyó

cielo.

Que marque dónde duerme el gran Primer Rey; cuya fama

¿Sabrías?

Arriba, ve el rostro desnudo de la roca, adonde irá el registro, con
grandes caracteres cortados por el escriba. Tal era Saul, tan ne

hizo;

Con los sabios dirigiendo el trabajo, por el populacho chid - ¡
Porque ni la mitad, afirmarán, está comprendida allí! Que culpa

enmendar,

En la arboleda con su especie crece el cedro, sobre el cual

gastar

(Vea, en tablas, está nivelado ante ellos) su alabanza y registro,
Con oro del más sepulcro, la historia de Saúl - el gran estadista

Palabra

Codo con codo con el dulce comentario del poeta. Los ríos

una ola

Con suaves cañas de papel que se rozan cuando profeta

los vientos deliran:

¡Así que la pluma da a las generaciones no nacidas lo que les corresponde y su parte
en tu ser! Entonces, primero de los valientes, da gracias a Dios porque

¡Arte!"

BROWNING'S Saul.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 31". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/ebc/1-samuel-31.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile