Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Miqueas 6

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 6-8

Miqueas 6:6

Muchas y diversas, en todas las épocas, han sido las respuestas a esta pregunta, pero en espíritu y principio se reducen a las tres que en estos versículos se rechazan tácitamente, para que la cuarta quede establecida para siempre.

I. La primera respuesta es: ¿Serán suficientes los sacrificios levíticos? "¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año?" es decir, "¿Debo hacer algún acto externo o actos para agradar a Dios?" Los hombres siempre se sienten tentados a creer en esta virtud de hacer algo para pedir, como a menudo le preguntaban a nuestro Señor: "¿Qué haré para heredar la vida eterna?" Ha habido intentos en todas las épocas de revivir ceremonias como los institutos levíticos, porque son más fáciles que la verdadera santidad y tienden a pacificar y apaciguar la conciencia pervertida. Pero la propia Palabra de Dios acerca de ellos es clara: perecen en el uso, no pueden santificar para la purificación de la carne.

II. Entonces, si no podemos agradar a Dios simplemente haciendo, ¿podemos dar? "¿Se agradará el Señor con millares de carneros y diez millares de ríos de aceite?" Seguramente ninguno de nosotros es tan exquisitamente tonto como para imaginar que con regalos puede abrirse camino un paso más cerca del gran trono blanco.

III. ¿Qué tercer experimento intentaremos? ¿Será por sufrimiento? ¿Daré yo, lacerando mi corazón con su más tierno cariño, "mi primogénito por mi transgresión, el fruto de mi cuerpo por el pecado de mi alma"? ¿Alguien ha encontrado alguna vez suficientes estos sufrimientos? ¿Algún hombre ha testificado alguna vez que encontró el perdón a través de la tortura voluntaria? ¿O no es cierto lo que se dice de los profetas de Baal: "Saltaron sobre el altar, y gritaron en voz alta, y se cortaron a su manera, y sucedió que no hubo voz, ni nadie que respondiera, ni eso considerado ".

IV. Entonces, ¿cuál es la verdadera forma de agradar a Dios? ¿Cuál es la respuesta del profeta? Por ser. Siendo justos, misericordiosos y humildes ante nuestro Dios. Es la respuesta de todos los profetas, es la respuesta de todos los Apóstoles, es la respuesta de Cristo mismo. Dios no necesita nuestros servicios, no necesita nuestros dones, y menos aún necesita nuestro sufrimiento; pero Él nos necesita, nuestros corazones, nuestras vidas, nuestro amor.

FW Farrar, Silencio y voces de Dios, p. 71.

Referencias: Miqueas 6:6 . J. Vaughan, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 237; Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 274; A. Watson, Good Words, 1872, pág. 131; C. Kingsley, Sermons for the Times, pág. 93.

Versículo 8

Miqueas 6:8

Moralidad y religión.

I. La moralidad es buena en sí misma, pero cuando se inspira en la fe religiosa y el amor se vuelve aún mejor; luego une lo más bello de la tierra con lo más glorioso del cielo. La religión no solo agrega una belleza nueva y superior a la virtud, sino que a veces es la única defensa segura contra la tentación del vicio y el crimen. La debilidad humana, cuando no se sustenta en el temor de Dios, el amor de Cristo y el poder del Espíritu Santo, es muy probable que sea dominada por el mundo, la carne y el diablo; y no hay un hombre entre nosotros que se atreva a decir: "Dejemos que la tentación haga lo peor, y si Dios me ayuda o no, soy lo suficientemente fuerte para enfrentarla". Hay cientos que necesitan la determinación de la fuerza heroica y la constancia casi de un mártir para preservar las virtudes humanas más comunes.

II. Pero si bien sostengo que la religión es la mejor amiga de la moralidad en lugar de su rival o su enemiga, estoy lejos de pensar que la Iglesia cristiana en nuestro tiempo está haciendo todo lo que puede por la moral de sus propios miembros y por la moral de los demás. la sociedad en general. Creo que una teología defectuosa y errónea ha debilitado los motivos religiosos que deben sostener y perfeccionar las virtudes humanas comunes; que se descuida demasiado la disciplina y el cultivo del carácter moral del pueblo cristiano, que se pone un énfasis indebido en el valor de la emoción religiosa y que se menosprecia el carácter sagrado de los deberes prácticos de la vida.

Cae en un ruinoso error si supone que un precepto solitario de la ley moral fue derogado, o su autoridad debilitada, o sus sanciones y penas retiradas, cuando se arrepintió del pecado y confió en la misericordia de Dios. Todo deber común es todavía un deber común, seas cristiano o no; el descuido provoca el disgusto de Dios, y seas cristiano o no, ese disgusto se manifestará.

III. Hay un principio pernicioso sobre el que algunas personas religiosas sinceras y fervientes actúan en el cultivo del carácter moral que merece una refutación más seria. Están ansiosos de que toda bondad brote de un solo motivo. Desean que el pensamiento de Dios no solo sea el poder supremo sino el único poder activo en el alma. Es, en verdad, un hombre feliz para quien el recuerdo de Dios está siempre presente como una energía viva y práctica en el alma; pero dondequiera que esa energía funcione libre, natural y vigorosamente, no funcionará sola.

Nos inspirará una lealtad más ferviente a la verdad y la honestidad, y un disgusto más profundo por la falsedad y la injusticia; se revelará no sólo en la intensidad de los afectos espirituales, sino en la fuerza y ​​resolución de los principios morales.

RW Dale, Discursos sobre ocasiones especiales, p. 27.

I. El Señor te pide que "actúes con justicia". Esta frase plantea toda la cuestión del fundamento de la obligación moral. Parece decirme que alguien está ordenando cierto curso de acción, que estoy obligado a seguir porque Él lo ordena. Y este curso de acción se describe con la frase "hacer con justicia". Entonces, ¿la justicia no es nada en sí misma? ¿Se hacen bien las acciones porque cierto poder insiste en que deben realizarse? ¿Miqueas creía que el Señor era un mero poder, que ordenó que se dejaran sin hacer ciertas cosas? Si lo hizo, anuló la ley y la historia, que confesó ser divinas.

Esa ley y la historia declararon que el YO SOY, el Ser Justo, se había revelado a las criaturas que había formado a Su imagen; y les había dicho: "Sed santos, porque yo soy santo". Si desea que el mandato "haga con justicia" en lugar de un peso de reglas, observancias y ceremonias, debe tener la justicia ante usted, no en palabras, fórmulas, decretos; pero con amor, personalmente, históricamente.

II. Pero el profeta dice que el Señor exige que los hombres "amen la misericordia". Esta es una obligación mayor, aún más difícil de cumplir. La misericordia es sin duda una hermosa cualidad; todas las religiones lo confiesan. Cuando surge en la vida, los hombres generalmente están dispuestos a rendirle un homenaje franco e incondicional. Pero hay un límite a esta admiración. Si la misericordia se encuentra con un hábito mental despiadado en nosotros, sus obras serán explicadas.

Ni el sacerdote ni el filósofo pueden enseñarnos cómo podemos actuar con justicia y amar la misericordia. Creed que el Espíritu de misericordia y perdón procede, en efecto, del Padre y del Hijo, y veis cómo ese mismo perdón que se le muestra al hombre se convierte en un principio en él capaz de vencer su naturaleza implacable, capaz de salir en actos. de paciencia y dulzura.

III. El Señor requiere que el hombre "camine humildemente con él". Somos humildes en nosotros mismos solo cuando caminamos con Dios, cuando recordamos que estamos en Su presencia, que Él va con nosotros a donde vamos y se queda con nosotros donde nos quedamos. Es este pensamiento el que arroja al hombre al polvo, porque entonces Sus ojos están sobre aquel ante cuyos ojos los ángeles no están limpios. Es esto lo que lo eleva a una altura que nunca había soñado, porque el Señor Dios se ha acordado de él, se ha acercado a él y lo ha preparado para conversar consigo mismo.

FD Maurice, Sermons, vol. v., pág. 279.

I. Se requiere mucho del hombre, cuando se requiere, entre otras cosas, que "ande humildemente con su Dios". Concluimos del singular favor mostrado a Enoc, que aunque todo hombre convertido está "en paz con Dios", puede ser sólo de aquellos que le aman con un afecto más que común y le sirven con una consagración especial de todos los poderes que tienen. realmente podemos declarar que "caminan con Dios".

"(1) Caminar humildemente con Dios indica un sentido habitual de Su presencia, una cercanía a Dios, una comunión con Dios; no meramente una consecuencia del hecho de que" Dios está en nuestro camino y en nuestro lecho, y espía todos nuestros caminos ; "pero como consecuencia de la creencia práctica de este hecho, de que se realice como una gran verdad, una verdad dotada de una influencia sobre toda la gama de nuestra conducta. (2) Caminar con Dios denota una fijación completa de los afectos en las cosas de arriba. .

Es la descripción de un hombre, de quien, estando todavía en la carne, se podría decir que tiene tanto la cabeza como el corazón en el cielo. Vive en la atmósfera misma del mundo invisible, en comunión con sus misteriosos y gloriosos habitantes, y encuentra su gran deleite en anticipar sus goces.

II. Considere la extrañeza de la expresión del texto: ¿Qué pide el Señor de usted sino esto o aquello? Esto debe suscitar alguna sorpresa si no se demuestra que se podría haber pedido más; pero quita bastante la apariencia de extrañeza de la expresión considerar que el hombre da poco al dar todo; y que lo que ahora se le exige no es nada comparado con lo que Dios podría haber pedido a sus criaturas.

(1) Podemos afirmar con seguridad de los mandamientos divinos que el hombre seguramente se procurará la felicidad o la infelicidad, según lo haga o no se conforme fácilmente a ellos. Y si los propios intereses del hombre están profundamente involucrados en que se entregue al servicio de Dios, podemos comprender fácilmente por qué, cuando damos todo, solo se nos debe considerar que damos poco. (2) Dios no requiere de nosotros literalmente nada en comparación con lo que pudo haber requerido.

Podría habernos dejado luchando en la oscuridad; Él podría habernos ocultado todo el resplandor de Su favor; Podría habernos dejado heridos y no habernos dado bálsamo para la herida; Podría habernos encerrado en una prisión y no dejar celosías para los rayos del sol. Solo es necesario que recordemos que el temor y el amor que Dios exige de nosotros hacen placentera nuestra peregrinación, mientras que Él pudo haber excitado el horror y el pavor que hubieran hecho esa peregrinación espantosa. Solo es necesario comparar lo que Dios realmente requiere con lo que podría haber requerido, y el corazón debe estar frío y no confiesa agradecidamente que requiere poco.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2,125.

Referencias: Miqueas 6:8 . Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times" vol. x., pág. 1; Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., nº 1557; R. Balgarnie, Christian World Pulpit, vol. xxiii., pág. 322; A. Rowland, Ibíd., Vol. xxxi., pág. 266; S. Cox, Exposiciones, tercera serie, pág. 70. Miqueas 6:9 .

Spurgeon, Sermons, vol. iii., núm. 155; GD Macgregor, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 392. Miqueas 7:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xvi., núm. 945; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 189.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Micah 6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/micah-6.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile