Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Romanos 13

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Romanos 13:1

Los principios y el método de la civilización cristiana.

I. Puede que no sea seguro que esta epístola fue escrita en uno de los peores momentos de la tiranía romana. Posiblemente pertenezca a ese breve intervalo de promesa que precedió al estallido completo de la atrocidad natural de Nerón. Pero el carácter que había asumido el imperio debió ser perfectamente conocido por San Pablo. No le habría sorprendido que dentro de unos años los cristianos a los que se dirigía fueran llamados a expiar el propio crimen del emperador con espantosas torturas, o que él mismo fuera una de las víctimas. Escribió para prepararlos para tales eventos. Y, sin embargo, dice: "Que toda alma esté sujeta a los poderes superiores, porque son ordenados por Dios".

II. Perdemos, me parece, mucho del significado del Apóstol, y lo pervertimos hacia un propósito más opuesto al que él contemplaba, mientras que, al mismo tiempo, debilitamos la obligación que se nos impone, si no lo hacemos. perciba que estas palabras contienen la protesta más fuerte y eficaz jamás hecha contra la tiranía que ellos mandan a los cristianos a soportar pacientemente. La misma razón por la que St.

Pablo apoya su exhortación a los cristianos romanos y es la razón que prueba que toda la opresión de la que eran culpables los emperadores romanos es una cosa falsa y odiosa, una contradicción tan grosera y monstruosa, que sólo puede durar poco tiempo. "No hay poder sino de Dios". Si los poderes establecidos son ordenados por hombres, pueden usarse según el placer de los hombres. Es simplemente un conflicto entre esta forma de voluntad propia y aquella; entre un despotismo que existe y un despotismo que lucha por existir.

Si los poderes establecidos son ordenados por Dios, deben estar diseñados para lograr el beneplácito de Dios, toda voluntad propia debe estar en conflicto con una voluntad perfecta que trabaja continuamente para el bien. Todos los esfuerzos por el dominio absoluto deben ser un ultraje audaz contra Aquel que es el único absoluto, y tales luchas y tales atropellos, aunque se les permita un tiempo para la manifestación más completa de ese propósito que se logrará a pesar de ellos, tienen una mentira raíz, y por fin debe llegar a la nada.

FD Maurice, Día de Navidad y otros sermones, p. 393.

I. Este texto es una buena ilustración de la manera en que los apóstoles han hecho de la doctrina cristiana el fundamento del deber cristiano. No suelen enseñarnos nuevos deberes; de hecho, hay muy pocos deberes en cualquier parte del Nuevo Testamento que no hayan sido reconocidos en el Antiguo o percibidos como deberes por la luz que está naturalmente en la mente humana; pero el gran rasgo de la enseñanza del Nuevo Testamento es este, que todos los deberes se colocan en un terreno más elevado del que ocupaban antes.

Lo que Cristo ha hecho por nosotros es la medida de lo que debemos hacer y el argumento de por qué debemos hacerlo; y se considera a los cristianos no tanto por el carácter de hombres que saben más que sus semejantes, como por el carácter de hombres que se sienten obligados por las misericordias de Dios y el amor de Cristo a ofrecerse en sacrificio vivo.

II. Note dos o tres razones por las que podríamos haber esperado que la enseñanza de los discípulos de Cristo no omitiera enfatizar el deber de honrar y someterse a la Reina. (1) En primer lugar, el espíritu general de mansedumbre y paciencia que pertenecía a todas las enseñanzas de Cristo sugeriría que la sumisión silenciosa a la autoridad era el camino correcto para los cristianos. (2) Una vez más, no debe olvidarse que Cristo mismo fue declarado Rey, y que todos los cristianos se convierten por su profesión en súbditos de este nuevo reino.

Y en este reino la sumisión sería ilimitada y la obediencia completa; La misma lección que todos los cristianos tuvieron que aprender fue que estaban obligados a entregarse con todo su poder y todas sus fuerzas para ser un sacrificio vivo para Aquel que los redimió, y hacer Su voluntad con toda su alma y todas sus fuerzas. Por lo tanto, para un cristiano, el nombre de Rey fue santificado por haber sido asumido por Cristo, y la relación del pueblo con el rey fue santificada.

(3) Una vez más, el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo en los días de Su carne tendría un gran efecto en el cumplimiento de deberes como los que contiene el texto. El que no se dejaba convertir en medio de la insurrección cuando el pueblo lo tomaba por la fuerza y ​​lo hacía rey, y que pagaba el tributo para no ofender y se dejaba entregar a los gobernantes y a los gobernantes. ser juzgado y condenado, sin duda habría dado su sanción a la doctrina del texto.

Obispo Harvey Goodwin, Parish Sermons, vol. iv., pág. 227.

Referencias: Romanos 13:1 . Revista del clérigo, vol. viii., pág. 88; C. Kingsley, National Sermons, pág. 32. Romanos 13:1 . Homilista, nueva serie, vol. i., pág. 141.

Versículo 4

Romanos 13:4

I. En el capítulo del que está tomado mi texto, San Pablo habla de los gobernantes civiles como ministros de Dios. No limita ni suaviza su lenguaje para adaptarse a las circunstancias de su propio tiempo. La voluntad de Nerón podría ser diabólica; cada poder que ejercía era Divino. Había sido designado para gobernar el mundo que atormentaba por Aquel que amaba al mundo. Él era el mayordomo de Sus tesoros incluso si los gastaba en hacer miserables a los que estaban destinados a bendecir.

II. Pero San Pablo dice además: "Él es un ministro de Dios para ti " . Una afirmación extraña. La existencia del emperador era un testimonio para el pobre cristiano de que pertenecía al gran mundo romano, que estaba preocupado, ya fuera ciudadano o esclavo, por su bienestar y su miseria. Ese fue un gran paso en su educación, en su educación moral y espiritual.

III. “Él es un ministro de Dios para ti para bien. ” San Pablo escribe esto a los hombres que podrían, en poco tiempo, encender la ciudad como antorchas para cubrir la culpa de quien la prendió fuego. ¡Bien! y ¿no era para ellos un ministro de Dios para bien si era el instrumento para infligir esa tortura? El Apóstol pudo aventurar el atrevido sentimiento. Sabía que de alguna manera Dios probaría que era verdad, para esa generación y para todas las generaciones.

Y se sabrá, algún día, cuántos hombres de los gobiernos más hipócritas y malditos han sido ministros del bien, llevándolos de la frivolidad a la seriedad, transformándolos de conspiradores imprudentes en patriotas abnegados, convirtiendo su ateísmo o la adoración al diablo en una fe basada en el Dios de la verdad. Como Pablo creía que Jesucristo era el Hijo de Dios y el Rey de los hombres, no podía evitar creer que toda la sociedad humana estaba organizada de acuerdo con la ley que Él expresó en palabras, que encarnó en Su encarnación y muerte ". todo es siervo de todos.

"No podía dudar de que todo cristiano debería mantener la verdad que Nerón desestimó, y que si lo hacía, demostraría que en su caso Nerón sería un ministro de Dios para su bien.

FD Maurice, Sermons, vol. iv., pág. 81.

Referencia: Romanos 13:4 ; Romanos 13:5 . WF Fremantle, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. i., pág. 91.

Versículo 7

Romanos 13:7

La doctrina de la obediencia. Nota:

I. Como sugiere el pasaje en general, la amplitud y amplitud de los preceptos del evangelio. Se establece el principio general: obediencia al poder legítimo. Su aplicación se deja a la razón, a la conciencia, a la guía interior del Espíritu Santo.

II. La salubridad de la enseñanza del Evangelio. No hay nada morboso en la Biblia. Cada uno de los preceptos de Cristo, éste sobre todo, tiende a hacer de la tierra un escenario de orden y tranquilidad en el mismo grado en que enseña a los hombres a considerar la tierra como una porción pequeña e insignificante del conjunto de su espacio y de la totalidad de su espacio. de su tiempo.

III. Observe algunas sugerencias prácticas sobre el principio aquí establecido. (1) Entre estos debo colocar en primer lugar el encargo de llevarlo a cabo de manera coherente en todos los aspectos de la vida. (2) Si es deber de uno obedecer con reverencia, debe ser deber de otro gobernar bien. Cualquiera que sea nuestra posición, por humilde que sea en algunos aspectos, pero en la medida en que sea de autoridad, si se trata de unos pocos siervos, cada uno de nosotros es, en el sentido aquí designado, "un ministro de Dios , "un" oficial de Dios.

"(3) Debemos actuar sobre la acusación que tenemos ante nosotros en pequeños detalles. Como ( a ) la alegría al llevar las cargas que se nos imponen por el servicio estatal; ( b ) un lenguaje respetuoso en todo momento sobre los que están en autoridad. (4) ) Una vez más, estamos obligados a apreciar en todo momento, y de vez en cuando a expresarlo con más seriedad, un espíritu de agradecimiento a Dios mismo por su regalo de gobierno para nosotros. (5) Debemos tener un interés más vivo de lo que es. , Me temo, común entre nosotros, en aquellas partes de nuestro culto público que tienen una referencia directa a las personas de nuestros gobernantes ya las deliberaciones de nuestra legislatura.

CJ Vaughan, Epifanía, Cuaresma y Pascua, p. 39.

Versículo 10

Romanos 13:10

I. Siendo la ley una expresión de la mente y la voluntad de Dios, solo tenemos que estudiar el carácter de Dios más de cerca para interpretar más correctamente el espíritu y la intención de la ley. El carácter de Dios nos es conocido por Sus obras, Sus providencias, Sus revelaciones de Él mismo por medio de profetas y santos, a quienes Él se ha dado a conocer. Ahora, la confluencia de todas estas corrientes de conocimiento, derivadas de lo que Él ha dicho y hecho, desemboca en la revelación de un Dios de amor.

Para empezar, el acto de la creación es una obra de amor Todopoderoso. Por eso se ha dicho con razón que si un hombre se diera cuenta de su existencia como criatura, su propia conciencia lo instaría a vivir una vida perfecta de amor. Pero para acercarnos más que la creación, para llegar a nuestro contacto personal con Dios, ¿qué es lo que encontramos? La vida que ahora disfrutamos asciende en una escala ascendente desde la paz, la amistad y la comunión en el trabajo con Dios, hasta la esperanza y las promesas del más allá, desde una época de siembra de múltiples experiencias aquí hasta una cosecha de inmortalidad en el más allá.

II. Considere algunas de las características del amor. (1) En su aspecto hacia Dios, el amor tiene esta nota de aliento, a saber, que cada movimiento de tu amor hacia Él, aunque sea de corta duración, intermitente y frágil bajo la tentación, es sin embargo un testimonio de una cierta simpatía y conformidad de tu naturaleza a la naturaleza de Dios. (2) Una vez más, el amor es un motivo que conduce a la imitación; deseas crecer como el que amas.

(3) Es el amor lo que da unidad de diseño a todo el mecanismo de la Iglesia Católica: sus credos, sus sacramentos, sus rituales, sus estaciones, sus fiestas, sus ayunos, sus penitencias y sus alegrías. Así como la mente maestra y el genio de un arquitecto dan orden y armonía a los casi infinitos detalles y creaciones de una iglesia gótica, así el amor da sistema y sinfonía a las infinitas variedades de la vida cristiana.

CW Furse, Christian World Pulpit, vol. xxv., pág. 129.

Referencia: Romanos 13:10 . Revista del clérigo, vol. i., pág. 28.

Versículo 11

Romanos 13:11

El sueño de la Iglesia.

Hay muchos pensamientos amontonados aquí, pero cada uno es necesario para el otro. No soportarán estar separados, pero debemos desenredarlos considerando cómo cada uno de ellos se relaciona con nuestra propia vida y práctica.

I. Está claro que el sueño o letargo del que habla el Apóstol no es uno en el que hayan caído judíos o paganos. No les estaba escribiendo. Estaba escribiendo a una sociedad de hombres confesando la fe de Jesucristo, declarándolo imagen de Dios y cabeza de los hombres. ¿Cómo podía pensar el Apóstol que una sociedad así se quedara dormida? Porque sabía cuál era la tentación en sí mismo. Sabía que él, que había sido llamado por Cristo mismo, que había tenido visiones y revelaciones, que había estado en el tercer cielo, podría hundirse en la indiferencia y la apatía.

II. Una sociedad duerme un sueño de muerte cuando su amor se estanca, cuando no es un poder operativo vigoroso. Ahora, San Pablo sabía que ninguna circunstancia le impartía este amor; que si dependía de las circunstancias, perecía. Por experiencia personal pudo atestiguar que el amor al hombre podía morir tanto por las heladas como por los soles; que si no se enciende desde dentro, todo lo que viene de fuera puede resultarle fatal.

III. ¿Y cómo protege el peligro de sí mismo? ¿Qué artilugio utiliza para despertarlos de su letargo? Les recordó que esta indiferencia, desamor, esta contención, egoísmo, era el estado maldito del que Cristo vino a redimirlos. Fue en este infierno en el que encontró hundiéndose sus criaturas. Fue para rescatarlos de este infierno que tomó carne y habitó entre ellos y murió en la cruz y resucitó y ascendió a lo alto.

Habían recibido las primeras prendas de esta Redención, de esta Salvación. Se les permitió sentir y sufrir por los demás, desear su bien, amarlos como a sí mismos. Fue solo un comienzo; la vislumbre de un paraíso; una primera probada del Árbol de la Vida. Tenían una gravitación natural hacia la autocomplacencia, una preferencia por la voluntad propia, un deseo de gloria propia. Estas tendencias siempre amenazaban con convertirse en supremas.

Por tanto, San Pablo les pide que piensen en la salvación que Cristo había prometido como algo por venir, como una bendición por alcanzar. Esta salvación de todo lo que obstruyó su progreso y les impidió ver las cosas como eran, esta salvación de la mentira, del odio, de la indiferencia, estaba todo contenido en la promesa de que Aquel en quien hay luz y no hay tinieblas se manifestará plenamente. Cada día y cada hora se apresuraba esta manifestación, y por tanto esta salvación.

FD Maurice, Sermons, vol. v., pág. 15.

Romanos 13:11

La abnegación es la prueba de la seriedad religiosa.

I. Por "dormir" en este pasaje, San Pablo se refiere a un estado de insensibilidad a las cosas como realmente son a los ojos de Dios. Cuando dormimos, estamos ausentes de la acción de este mundo como si ya no estuviéramos interesados ​​en ella. Continúa sin nosotros, y si nuestro descanso se rompe y tenemos una ligera noción de personas y sucesos sobre nosotros, si escuchamos una voz o una oración y vemos una cara, sin embargo, somos incapaces de captar estos objetos externos de manera justa y verdadera. ; los hacemos parte de nuestros sueños y los pervertimos hasta que apenas se parecen a lo que realmente son: y tal es el estado de los hombres en cuanto a la verdad religiosa.

Muchos viven juntos como si el día no los iluminara, pero las sombras aún perduraron; y la mayor parte de ellos son muy vagamente sensibles a las grandes verdades que se predican a su alrededor. Ven y oyen como personas en un sueño; mezclan la Santa Palabra de Dios con sus propias imaginaciones ociosas; si se asustan por un momento, pronto recaen en el sueño; se niegan a ser despertados y piensan que su felicidad consiste en continuar como están.

II. Si una persona pregunta cómo va a saber si está soñando en el letargo del mundo, o si está realmente despierto y vivo para Dios, que primero fije su mente en una u otra de sus dolencias. Muchos hombres tienen más de uno, todos tenemos uno u otro, y resistir y superar esa abnegación tiene su primer empleo. No se contente con el calor de la fe que lo lleva a superar muchos obstáculos, incluso en su obediencia, lo que lo obliga a superar el miedo a los hombres y los usos de la sociedad y las persuasiones del interés; No se regocije en su experiencia de las misericordias pasadas de Dios, y en su seguridad de lo que Él ya ha hecho por su alma, si está consciente de que ha descuidado lo único necesario, la abnegación diaria.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. i., pág. 57.

I. El texto nos dice lo que somos. San Pablo se dirige a los cristianos, pero incluso ellos están dormidos. El sueño es un letargo de los poderes. Cuanto más completa es la suspensión de las energías, ya sean del cerebro, de los músculos o de las extremidades, cuanto más profundo, más sano, más profundo es el sueño. Si se dice que el cristiano está dormido, debe ser con referencia a la inactividad, al letargo, de sus actividades características.

San Pablo no dice que los durmientes no seamos soñadores, que no seamos imaginadores, que no seamos sonámbulos. Esta sería solo su idea del durmiente cristiano. Los hijos de la luz, viviendo como hijos del mundo, ¿qué somos, mientras que esto es cierto para nosotros, sino hombres dormidos, perseguidos por fantasmas, inquietos por las ilusiones de la noche, y atravesando (vela en mano) las cámaras, pasillos y jardines de tierra, con los ojos cerrados y sellados a la luz de un día inmortal?

II. Despertar del sueño, ¿qué es? Hay actos tanto del alma como de la vida. Hay momentos críticos y acciones decisivas en la historia del espíritu del hombre. San Pablo sabía esto, lo sabía en sí mismo. Un momento lo cambió de enemigo a amigo. Nunca miró hacia atrás. Ha sido así en diez mil vidas. San Pablo parece recomendar este tipo de transacción, una transacción entre un hombre y su alma, entre un hombre y su vida en la corta y aguda consigna del texto.

III. El texto agrega un motivo. "Ya es hora de despertar". La cercanía del Adviento es el motivo del despertar. Es una suposición gratuita que San Pablo esperaba positivamente el Adviento dentro de la vida de los entonces vivos. San Pablo sabía quién había dicho: "De aquel día y esa hora nadie sabe", y sin embargo, le había unido la advertencia: "Por tanto, estad siempre preparados". Cada generación, la primera, no menos importante, cada una sucesivamente hasta la última, debe vivir en la expectativa, dorando la oscuridad de la muerte con el resplandor de la venida. Felices aquellos a quienes se les puede decir: Cristianos, despierten, porque su salvación se acerca. Este es el motivo del texto.

CJ Vaughan, Domingos en el templo, pág. 1.

Referencias: Romanos 13:11 . E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, pág. 373; HJ Wilmot Buxton, Sunday Sermonettes for a Year, pág. 1; RDB Rawnsley, Village Sermons, primera serie, pág. 1; Homilista, tercera serie, vol. iv., pág. 286; Revista del clérigo, vol. vii., pág. 282; GRAMO.

EL Cotton, Sermones y discursos en Marlborough College, p. 481; H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 2893. Romanos 13:11 ; Romanos 13:12 . G. Moberly, Parochial Sermons, pág. 1; Homilista, nueva serie, vol. ii., pág. 456.

Versículo 12

Romanos 13:12

Incentivos a la santidad.

I. El argumento que se extrae de la mayor cercanía de la muerte (porque este es evidentemente el argumento aquí empleado) no es de la misma urgencia cuando se aplica al creyente que al incrédulo. Si insto al incrédulo el hecho de que se está acercando cada vez más a la destrucción, simplemente le digo que tiene menos tiempo para escapar y, por lo tanto, menos probabilidades de obtener la liberación. Debe hacerlo antes del amanecer, y la noche está muy avanzada.

Pero cuando me dirijo al creyente con un argumento similar y le digo que abandone las obras de las tinieblas porque el día está cerca, de ninguna manera hay la misma apariencia de fuerza en el motivo. "Ahora está más cercana nuestra salvación que cuando creímos"; y si un hombre está seguro de la salvación, de modo que su logro no dependa de su lucha por el resto de su vida, decirle que el fin está cerca no parece ofrecerle una prueba de la necesidad de esfuerzo.

Pero no es un sentimiento de seguridad bíblico, y por lo tanto no legítimo, lo que puede engendrar o excusar la lentitud. La única certeza bíblica de que un hombre será salvo es la certeza de que luchará. La lucha es una salvación incipiente. Cristo murió para salvarnos de nuestros pecados y, por lo tanto, cuanto más se lucha contra el pecado, mayor es la proporción de salvación. La vida del cristiano es enfáticamente una vida de trabajo.

¿No debería entonces este principio bien comprobado el principio de que la conciencia de la mayor proximidad del fin de una tarea genera nuevas fuerzas para resolverla no debería convencernos a fondo de que recordarle a un hombre que hay menos tiempo para trabajar? ¿Debería instarlo a trabajar con más energía?

II. Y si esto no basta para explicar por qué el día que se acerca debe animar al cristiano a desecharse de las obras de las tinieblas, tenemos otras dos razones para exponer razones por las que la conciencia de tener menos tiempo para vivir debe instar a un hombre que siente seguro de la salvación para esforzarse por ser cada vez más ferviente en todos los deberes cristianos. La primera razón es porque hay menos tiempo para luchar por un lugar elevado en el reino de Dios; el segundo, porque hay menos tiempo para glorificar al Creador y Redentor.

Consideremos y medite bien estas razones, y creemos que mostrarán que hay un motivo pleno para "desechar las obras de las tinieblas y ponerse la armadura de la luz" en el hecho anunciado de que "la noche está muy avanzada". , el día está cerca ".

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2286.

Romanos 13:12

El día del Señor.

Han pasado más de mil ochocientos años desde que el Apóstol pronunció este grito de júbilo. No podemos repetirlo hoy cuando una vez más llegamos a nuestro tiempo de Adviento sin algún sentido de desesperanza. ¿Por qué ha resultado de ello? le pedimos; ¿Se ha ido la noche, se acerca el día? Siglo tras siglo, con la indestructible aspiración del corazón, se ha recogido esta nota de alegría. y la aspiración ha sido defraudada y la alegría no alcanzada.

El drama de la humanidad ha estado cargado de tanta acción, aparentemente desperdiciada, y de tanto sufrimiento, aparentemente desperdiciado, sobre la base de esta incesante esperanza, y sin embargo, el gran final parece no estar más cerca. Una y otra vez, tropezando en la noche con los pies sangrantes y el cerebro cansado, el gran mundo ha luchado hacia adelante, esperando el amanecer. "Aún no hay resplandor", murmura, "en las montañas. Espero para siempre, esa es mi perdición; pero la noche es profunda y el día se demora. ¡Ojalá pudiera ver el resplandor de la mañana!"

I. San Pablo se equivocó cuando esperaba el cierre final en su propio tiempo; pero tenía razón en esto de que se acercaba un nuevo día. Nos equivocamos cuando pensamos que estamos cerca de la última gran hora del tiempo; pero tenemos razón cuando nuestro corazón nos dice que Dios viene a traer luz a nuestras propias almas, a despertar a nuestra nación de lo malo a lo correcto, a poner en pie nuevos pensamientos que renovarán la vida de la humanidad, porque esa es Su continua y obra Divina.

La razón, entonces, niega la proximidad del tiempo en que Dios cerrará esta era del mundo, y lo niega debido a la lentitud de la obra de Dios. En realidad, la obra de Dios nunca es lenta ni rápida; siempre marcha a un ritmo constante; pero a nuestros sesenta o setenta años les parece una tardanza infinita. Vivimos y captamos nuestros resultados con tanta prisa, y tenemos tan poco tiempo para trabajar, que naturalmente nos volvemos impacientes con Dios.

Trabajar rápido nos parece que funciona bien. Pero olvidamos cómo, incluso en nuestra pequeña vida, perdemos la perfección de los resultados por demasiada rapidez. No recluimos horas de sabia tranquilidad y nuestro pensamiento no ha madurado. Dios nunca comete estos errores, los errores de la prisa. Nunca se olvida de dejar que un hombre, una nación, toda la humanidad descanse a veces, para que cada uno pueda asimilar los resultados de una era de actividad.

II. Pero aunque ese gran día está lejos, el corazón afirma, y ​​verdaderamente, que cuando haya la noche más profunda sobre las naciones y el mundo y los hombres, el día del Señor está cerca; que viene un amanecer, no el último día, no el último amanecer, sino el levantamiento de Cristo en luz, liberación, conocimiento y amor. La creencia nace no solo de nuestro odio natural hacia el mal y el sufrimiento y el deseo de ser liberados, sino también de la experiencia real.

Una y otra vez han venido estos días del Señor, se ha desvanecido la noche y la luz del sol irrumpió en el mundo, no solo en la religión, sino en la regeneración de las sociedades, en las revoluciones de las naciones, en la avalancha de grandes y creativos pensamientos sobre todo el mundo civilizado. Los hombres sumidos en la miseria, la ignorancia y la opresión clamaron a los vigilantes, y los profetas respondieron: "La noche está avanzada", vemos el día que viene. Y nunca su respuesta ha quedado sin cumplir.

SA Brooke, El espíritu de la vida cristiana, pág. 262.

Referencias: Romanos 13:12 . HJ Wilmot Buxton, La vida del deber, vol. i., pág. 1; Revista del clérigo, vol. v., pág. 271; A. Jessopp, Norwich School Sermons, pág. 219. Romanos 13:12 . E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, vol.

ii., pág. 1. Romanos 13:14 . Homilista, tercera serie, vol. vii., pág. 96; Arzobispo Maclagan, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. iv., pág. 273; FW Farrar, Contemporary Pulpit, vol. VIP. 286; H. Bushnell, Cristo y su salvación, pág. 371. Romanos 13:14 . JB Mozley, University Sermons, pág. 46.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Romans 13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/romans-13.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile