Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 13

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

De sujeción, y los muchos otros deberes que le debemos a los magistrados. El amor es el cumplimiento de la ley. La gula y la embriaguez, y las obras de las tinieblas son reprendidas y condenadas.

Anno Domini 58.

PORQUE Dios había elegido a los judíos para sus súbditos, y como su rey les había dictado un sistema de leyes, y los había gobernado en la antigüedad en persona, y luego por príncipes de su propio nombramiento, consideraron impiedad someterse a las leyes paganas y gobernantes. De la misma manera, vieron el pago de impuestos para el apoyo de los gobiernos paganos, Mateo 22:17 . En resumen, los fanáticos de esa nación establecieron como principio que obedecerían solo a Dios, como su rey y gobernador, en oposición al César, y a todos los reyes que no fueran de su religión y que no los gobernaran. por las leyes de Moisés.

De esta disposición turbulenta, algunos de los judíos que abrazaron el Evangelio no abandonaron inmediatamente: e incluso de los gentiles creyentes, hubo unos pocos que, con el pretexto de tener una regla de conducta suficiente en los dones espirituales con los que estaban dotados. , afirmó que no estaban obligados a obedecer las ordenanzas impuestas por los idólatras, ni a pagar impuestos para el sustento de los gobiernos idólatras. En esa persuasión, también se negaron a los magistrados paganos ese honor y obediencia, a los que, por su oficio, tenían derecho de todos los que vivían bajo su gobierno. Pero estos principios y prácticas que ocasionan que se hable mal del Evangelio, el Apóstol juzgó necesario, en su carta a los Romanos, inculcar los deberes que los súbditos deben a los magistrados; y para testificarles, que los discípulos de Cristo no estaban exentos de la obediencia a las leyes sanas, incluso de los países paganos donde vivían, ni de contribuir al sostenimiento del gobierno que los protegía, aunque fuera administrado por idólatras. Además, habiendo inscrito esta carta tanto a los incrédulos como a los creyentes habitantes de Roma, se ordenó a los hermanos, para la vindicación de su religión, que mostraran las copias que llevaran de ella a los paganos que estuvieran dispuestos a hacerlo. léelo.

En esta parte admirable de su carta, el Apóstol comenzó exhortando a todos a obedecer el gobierno del país donde vive, ya sea establecido por el consentimiento expreso del pueblo, o por su aquiescencia, o por un uso prolongado; fundamentando su exhortación en el siguiente principio: Que Dios, habiendo formado a la humanidad para vivir en sociedad, y que algún gobierno es absolutamente necesario para mantener el orden y la paz entre los asociados, cualquier forma de gobierno que se establezca en cualquier país, está autorizado por Dios, y está subordinado a su gobierno general del mundo, Romanos 13:1. — El gobierno civil, por lo tanto, autorizado por Dios, quien se resiste al ejercicio establecido del mismo en cualquier país, con el pretexto de que las personas que ostentan las riendas del gobierno no tienen un título justo para hacerlo, o con el pretexto de que profesan un falso la religión, y ejercitar su poder para apoyar el error, realmente se resiste a la ordenanza de Dios; y todos los que lo hacen, traen sobre sí misma justa condenación, tanto de Dios como de los hombres, Romanos 13:2 . Romanos 13:2 otra parte, los magistrados, siendo siervos de Dios, para bien del pueblo, deben agradar hasta el final. de su cargo, para ejercer su poder para el bienestar de sus súbditos, castigando únicamente a los malhechores, y protegiendo y alentando a todos los que obedecen las sanas leyes del estado, cualquiera que sea la religión que profesen, Romanos 13:4 — Por lo tanto, era necesario que los hermanos obedecieran a los magistrados paganos, en todo lo que fuera consistente con su deber para con Dios; no sólo para evitar el castigo, sino por un principio de conciencia, Romanos 13:5 — y que los gobernantes pudieran ser mantenidos honorablemente y el gobierno apoyado eficazmente; el apóstol ordenó impuestos, y la costumbre, y homenaje, a pagar, así como el miedo o respeto, que se debe a los gobernantes, a causa de su oficina, Romanos 13:6. — En esto, supongo que el Apóstol tenía en los ojos a los judíos, quienes consideraban ilegal pagar tributo al César; sin embargo, lo que él dice siendo general y aplicable a todos los que disfrutan de la protección del gobierno, no podría ofender a los judíos.

Por último, los discípulos de Cristo, como miembros de la sociedad, no deben a nadie nada, excepto amarse unos a otros, porque el amor conduce al cumplimiento de todos los deberes sociales y previene toda clase de injurias y delitos, Romanos 13:8 .

Es digno de mención y alabanza que, al explicar a los habitantes de Roma su deber como ciudadanos, el Apóstol haya mostrado el mejor discurso. Porque aunque parecía que sólo defendía la causa del magistrado ante el pueblo, tácitamente transmitía la instrucción más sana a los gobernantes paganos, que sabía que eran demasiado orgullosos para recibir consejos de los maestros de su carácter y nación. Porque, al decirles a los gobernantes que son siervos de Dios para el bien del pueblo,les enseñó el propósito de su cargo y les mostró que su único objetivo al ejecutarlo debía ser promover la felicidad de su pueblo; y que en cuanto lo pierden de vista, su gobierno degenera en tiranía. Además, al establecer el cargo y el poder de los magistrados sobre la base adecuada, y al enseñar al pueblo a obedecer a sus gobernantes con conciencia, hizo que los paganos que leyeran su carta fueran conscientes de que el Evangelio no alimenta principios rebeldes en sus discípulos; que no se entromete en la constitución política de ningún estado, con el pretexto de enmendarla; y que ordena a los súbditos, en cosas no pecaminosas, obedecer a sus gobernantes, cualquiera que sea la forma de gobierno bajo la cual actúan.

Este discurso sobre la obediencia a las leyes y a los magistrados se dirigió a los hermanos romanos con peculiar decoro, porque habían sido expulsados ​​de Roma con los judíos por el emperador Claudio, con el pretexto de un comportamiento tumultuoso, y habían regresado recientemente. El Apóstol, sin embargo, dio las mismas instrucciones a otras iglesias, Tito 3:1 como también lo hizo San Pedro, 1 Pedro 2:13 .; de lo cual podemos aprender cuán turbulentos eran los judíos en todos los países paganos, y cuán ansiosos estaban los maestros cristianos de tener a sus discípulos libres de culpa en todos los aspectos.

En lo que sigue, el Apóstol recomendó encarecidamente a los romanos los deberes de templanza y castidad, porque, en su estado pagano, habían sido extremadamente deficientes en estas virtudes. Y para que su exhortación produjera una impresión más profunda, comparó su anterior ignorancia, de la que procedía su lascivia e intemperancia, con la oscuridad de la noche; y opuso a ella el conocimiento que el Evangelio les había impartido, comparándolo con la luz del día, brotando después de una larga noche oscura, y avanzando gradualmente hacia el resplandor meridiano.

Y a los paganos que yacían en esa ignorancia, los comparó con personas en un sueño profundo, porque eran tan incapaces de realizar las funciones racionales de los hombres, como lo son las personas que duermen en la embriaguez de la borrachera, Romanos 13:11 .

Los preceptos de este capítulo y el anterior rinden gran honor al Evangelio y a sus ministros. Nos muestran que, en lugar de contraer los afectos de los hombres y limitarlos a su propia palidez, el Evangelio ensancha su corazón, para abarcar toda la raza humana, sin excluir a sus enemigos: que no abriga en sus discípulos principios rebeldes, sino que exige la obediencia a los superiores desde un respeto a la conciencia; y que no atrae a los prosélitos por la perspectiva de placeres sensuales criminales de cualquier tipo.

Versículo 1

Romanos 13:1 .Esta epístola fue escrita alrededor del cuarto año del emperador Nerón, unos seis años después de que Claudio hubiera expulsado a los judíos de Roma. No es improbable que, como Suetonio relata en la Vida de Claudio, esto fuera ocasionado por la disposición tumultuosa de los judíos, de una forma u otra; si se trata de una cuenta civil o religiosa, no es fácil de determinar. Sin embargo, sabemos que tenían nociones relacionadas con el gobierno que no favorecían a nadie más que al suyo; y fue con gran desgana que se sometieron a una jurisdicción extranjera. Los cristianos, bajo la noción de que son el pueblo de Dios y los súbditos de su reino, podrían estar en peligro de ser contagiados por esos sentimientos rebeldes y rebeldes: por eso el Apóstol señala aquí su deber para con el magistrado civil. Para entenderlo correctamente, debemos considerar estas dos cosas:Primero, que estas reglas se dan a los cristianos, que eran miembros de la comunidad pagana, para mostrarles que, al ser hechos cristianos y súbditos del reino de Cristo, no estaban, por la libertad del Evangelio, exentos de cualquier atadura de deber o sujeción que por las leyes del país en el que vivían estaban obligados a observar, de prestar toda la obediencia debida al gobierno y magistrados, aunque fueran paganos, de la misma manera que lo hacían sus súbditos paganos.

Pero, por otro lado, estas reglas no los apartaban, más que a cualquiera de sus conciudadanos que no eran cristianos, de ninguno de los debidos derechos que por la ley de la naturaleza, o la constitución de su país, les pertenecía. . Cualquier otro de sus congéneres, estando en una posición similar con ellos, pudiera hacer sin pecar, de eso no fueron resumidos, pero aún podrían hacer lo mismo, siendo cristianos; la regla aquí es la misma que la dada por San Pablo, 1 Corintios 7:17 . Como el Señor ha llamado a cada uno, así ande. Las reglas del bien y el mal civiles, por las que debe caminar, son para él las mismas que eran antes. En segundo lugar,Debemos considerar que San Pablo, en esta dirección a los romanos, no describe tanto a los magistrados que estaban entonces en Roma, sino de dónde ellos, y todos los magistrados en todas partes, derivan su autoridad; y para qué fin tienen, y deben usarlo: y esto lo hace como conviene a su prudencia, para evitar imputar a los cristianos cualquier imputación de magistrados paganos sobre los cristianos; especialmente los insolentes y viciosos de Roma, que no podían tolerar que se les dijera nada como su deber, y por lo tanto podrían ser propensos a interpretar verdades tan claras, expuestas de manera dogmática, en sedición o traición; un escándalo con cautela. mantenerse alejado de la doctrina cristiana.

Tampoco, en lo que dice, adula en lo más mínimo al emperador romano: porque habla aquí de los poderes superiores, es decir, del poder civil supremo, que en todas las comunidades deriva de Dios, y en la misma medida en todas las regiones. dónde; es decir, es absoluto e ilimitado por cualquier cosa, excepto el fin por el cual Dios lo dio; a saber, el bien del pueblo, perseguido con sinceridad de acuerdo con la mejor habilidad de quienes comparten ese poder; y por eso no hay que resistirse.Pero cómo los hombres obtienen un título legítimo a este poder, o quién tiene ese título, el Apóstol guarda total silencio: haberse entrometido en eso, habría sido decidir sobre los derechos civiles, contrariamente al diseño y negocio del Evangelio, y el ejemplo de nuestro Salvador. Si el lector está atento, debe alegrarse de ver en qué pequeño compás, y con cuánta destreza, verdad y gravedad, el Apóstol afirma y explica el fundamento, la naturaleza, los fines y los justos límites de la autoridad del magistrado. mientras defiende su causa y enseña al sujeto el deber y la obediencia debidos a los gobernadores. Ver a Locke.

Que cada alma - "Cada uno, aunque esté dotado de dones milagrosos del Espíritu Santo, o avanzado a cualquier dignidad en la iglesia de Cristo:" porque estas cosas podían hacer que los hombres se sobrevaloraran a sí mismos, es obvio por lo que dice San Pablo a los Corintios, 1 Ep. 12: ya losRomanos 12:3 . Pero, por encima de todos los demás, los judíos eran propensos a tener una reticencia e indignación internas contra el poder de cualquier pagano sobre ellos, considerándolo una usurpación injusta y tiránica sobre ellos, que eran el pueblo de Dios y sus superiores. El Apóstol pensó que era necesario restringirlos, y por eso dice: "Toda alma,es decir, cada persona entre ustedes, sea judío o gentil, debe vivir en sujeción al magistrado civil. "Vemos por lo que San Pedro dice en la misma ocasión, que había una gran necesidad de que los cristianos tuvieran este deber inculcado sobre ellos. , no sea que alguno de ellos use su libertad para disfrazar malicia o mala conducta, 1 Pedro 2:13 .

La doctrina del cristianismo fue una doctrina de libertad. De ahí que los hombres equivocados, especialmente los judíos conversos, impacientes, como hemos observado, de cualquier dominio pagano, podrían estar listos para inferir que los cristianos estaban exentos de la sujeción a las leyes de los gobiernos paganos. Esto lo obvia diciéndoles que todos los demás gobiernos derivaron el poder que tenían de Dios, así como el de los judíos, aunque no tenían todo el marco de su gobierno inmediatamente de él, como lo hicieron los judíos. Ya sea que tomemos los poderes aquí, en abstracto, por autoridad política, o en lo concreto por las personas de factoejerciendo el poder político y la jurisdicción, el sentido será el mismo; verbigracia. que los cristianos, por el hecho de ser cristianos, no están exentos de la obediencia a los magistrados civiles, ni deben de ningún modo resistirlos; aunque por lo que se dice Romanos 13:3 parece que San Pablo quiso decir aquí magistrados que tienen y ejercen un poder legítimo.

Pero si los magistrados en existencia eran o no lo eran, y en consecuencia debían o no ser obedecidos, el cristianismo no les dio ningún poder especial para examinar. Tenían el derecho común de los demás, sus conciudadanos, pero no tenían ningún privilegio distintivo como cristianos; y por lo tanto vemos, Romanos 13:7 que donde él ordena el pago de tributos, costumbres, etc. está en estas palabras: rendir a todos sus honorarios, homenaje a quien homenaje, honor a quien honrar, etc. Pero quién era a quien pertenecía cualquiera de estos, o cualquier otro derecho de derecho, decide que no; para eso los deja a ser determinados por las leyes y constituciones de su país. En lugar de ordenado por Dios,podemos traducir el τεταγμεναι original, por desechado o establecido. Ver Hechos 13:48 . La Divina Providencia abarca, y en cierto sentido establece, los diversos gobiernos del mundo; por lo tanto, están bajo el carácter de gobiernos en general para ser venerados: pero esto no puede hacer que lo que es malo y pernicioso en cualquier forma peculiar sea sagrado, divino e inmutable; más que la mano de Dios en una hambruna o pestilencia, es un argumento en contra de buscar los medios adecuados para eliminarlo. Véase Locke, Doddridge y Mintert.

Versículo 2

Resiste a los poder- La palabra ο αντιτασσομενος, en la importación más directa de la misma, significa "uno que se pone a sí mismo como si fuera en orden de batalla contra", y, posiblemente, puede aludir a la palabra τεταγμεναι, a distancia o movilizados por Dios, que se utiliza en la antigua verso. La palabra traducida como condenación, es κριμα, y se volvería más propiamente condena, tal como se aplica en particular a la sentencia dictada cuando el castigo es denunciado por un juez; aunque aquí puede significar no sólo la condena del poder civil, sino también la del Soberano de la uni

Versículo 3

Los gobernantes no son un terror para las buenas obras: para el bienhechor , τω αγαθοεργω. Ver a Junius en Wetstein. Heylin da el pasaje, a los que lo hacen bien, pero a los que lo hacen mal. Si surgen circunstancias en las que el argumento de este versículo no es aplicable, es razonable dar por sentado que el Apóstol no tuvo la intención de pronunciarse aquí sobre tales casos. Nada puede decirse de interpretar estos pasajes a favor de la obediencia pasiva ilimitada, que no probará ninguna resistencia a una injuria privada ilegal, por la autoridad limitada de la decisión de nuestro Señor, Mateo 5:39. Esto subvertiría el gran fundamento de la magistratura misma, que está designada para prevenir y prevenir por la fuerza, o para vengar tales injurias; pero fue muy prudente por parte del Apóstol no entrar en ninguna cuestión relativa al derecho de resistencia en algunos casos extraordinarios; como esos casos son comparativamente pocos, y como las decisiones justas que podrían haberse dado sobre ese tema posiblemente podrían haber sido tergiversadas en detrimento suyo y del Evangelio. Las leyes generales de benevolencia para con el conjunto, tan fuertemente afirmadas en este contexto, son casos particulares para determinar; y todos los preceptos particulares, en los términos universales en que se entreguen, siempre deben ceder ante ellos. Véase Doddridge y las "Medidas de sumisión" del obispo Hoadley.

Versículo 4

Porque no lleva espada en vano. Esto insinúa fuertemente la legalidad de infligir castigos capitales; negar lo cual, en efecto, subvierte el uso principal de los magistrados; aunque las leyes sanguinarias deberían evitarse en la medida de lo posible. Bengelius lee la primera cláusula de este versículo, porque él es el ministro de Dios, para bien contigo; y la última cláusula, Porque él es el ministro vengativo de Dios, para el terror del malhechor. Ver Heinsius y Wetstein.

Versículo 7

Tributo a quien tributo— Los judíos tenían una noción favorita entre ellos, que, como pueblo peculiar de Dios, estaban exentos de la obligación de pagar tributo a los gentiles; contra qué noción se apunta directamente este pasaje, aunque sin señalarlos de ninguna manera odiosa. La palabra Φοβον, traducida como miedo, puede traducirse más propiamente como reverencia; porque expresa la disposición interior; como τιμην, honor, expresa la conducta y el comportamiento externo que se deriva de él. Ver Doddridge, Heylin y Efesios 5:33 .

Versículo 11

Más cerca que cuando creímos, que cuando declaramos nuestra creencia. Markland. Que cuando declaramos la fe. Heylin. Parece por este versículo y el siguiente, dice el Sr. Locke, como si San Pablo considerara que la venida de Cristo no está muy lejos; al cual hay varios otros pasajes concurrentes en sus Epístolas: ver 1 Corintios 1:7. Pero con el debido respeto al Sr. Locke, Grocio y otros eruditos que favorecen este sentimiento, estoy completamente satisfecho de que se hayan equivocado, entendiendo mal los pasajes particulares de la Escritura que han aducido y el verdadero estado de las cosas en el presente instancia. Que San Pablo "no veía la venida de Cristo como algo no muy lejano", o como si pudiera suceder mientras él y los hombres de esa generación vivían, es indiscutiblemente evidente en 2 Tesalonicenses 2:1 . &C. donde manifiestamente refuta esta opinión errónea.

El caso era este: los tesalonicenses se habían equivocado en algunas expresiones de su primera carta; de la misma manera, probablemente, como el Sr. Locke y otros han confundido pasajes similares. Él les había dicho, 1 Tesalonicenses 5:2 . Que el día del Señor venga tan repentinamente , como ladrón en la noche; y que su única seguridad contra ser sorprendidos, o sorprendidos, para ese día, era que no estuvieran en tinieblas, sino que disfrutaran de la luz del Evangelio: Romanos 13:4 . Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas para que aquel día os sorprenda como ladrón. Todos ustedes son hijos de la luz.Esto, al haber sido advertidos de ello y dotados de todos los medios adecuados para prepararse para ello, era su única seguridad contra la sorpresa de la venida de nuestro Señor al juicio. Ahora, tomando esto en relación con lo que había dicho antes ( 1 Tesalonicenses 4:15 ), nosotros los que vivimos, y permaneceremos hasta la venida del Señor. —Concluyeron, como dijo el Sr.

Locke lo hace con respecto al sentimiento del Apóstol, que el Señor vendría mientras ellos estuvieran vivos, y por eso estaban muy alarmados y perturbados. Pero esta noción no sólo era falsa, sino de muy mala tendencia; y por lo tanto el Apóstol, con mucha seriedad, corrige el error en una segunda Epístola, cap. Romanos 2:1 , etc. donde declara claramente que no creía que la venida del Señor estuviera próxima; y que él sabía por el espíritu de profecía, que antes de la venida del Señor, habría una apostasía o una gran apostasía en la iglesia cristiana, y que el hombre de pecado aparecería y erigiría una tiranía anticristiana espiritual. en el templo,o iglesia de Dios. Ciertamente, el Apóstol sabía que la venida de Cristo no sería hasta varias edades después de la época en que vivió: y sin duda todos los apóstoles lo sabían tan bien como él. Y, sin embargo, él y los demás apóstoles siempre hablan como si la venida de Cristo y el día del Señor, el día del juicio, estuvieran cerca; y en consecuencia, exhorta a los cristianos a que velen y se mantengan preparados para que no se sorprendan por ello; como en el pasaje presente, Filipenses 4:5 , 1 Tesalonicenses 5:2 , Hebreos 10:37 , Santiago 5:7 , 1 Pedro 4:7 , 2 Pedro 3:10 .

Nuestro bendito Señor también sabía muy bien que no vendría mientras viviera la generación a la que predicó; y sin embargo, exhorta a esa generación a velar y tener todas las cosas preparadas para que no se sorprendan con su venida; Mateo 24:42 ; Mateo 24:51 ; Mateo 25:13 , Marco 13:33 ; Marco 13:37 . Lucas 21:34 ; Lucas 21:38 y después de su ascensión, Apocalipsis 22:7 ; Apocalipsis 22:12 ; Apocalipsis 22:20 .

Este es el lenguaje y el sentido actual de nuestro Señor y sus apóstoles. Representan su venida como próxima , como acercándose, y exhortan a sus oyentes a que velen, no sea que su venida los encuentre desprevenidos; aunque sabían que su venida no sería hasta muchas edades después de que estas personas a quienes tanto exhortaban estuvieran muertas y en sus tumbas. Pero, ¿cómo reconciliaremos esta aparente inconsistencia? Así: "El tiempo de la venida de nuestro Señor coincide, o ocurre al mismo tiempo, con el tiempo de nuestra muerte;cuán cerca o cuán lejos de su venida morimos ". Para confirmar esta proposición, necesitamos avanzar sólo un argumento, de entre más que podrían producirse; es este: ciertamente nuestro curso cristiano [de deberes preparatorios, sufrimientos, vigilias, paciencia, etc.] termina cuando morimos: pero Cristo viene cuando termina nuestro curso cristiano; o, nuestro curso cristiano en esto termina en la venida de Cristo. Esto es evidente en los siguientes textos: 1 Corintios 1:8 ; Filipenses 1:6 ; Filipenses 1:10 ; 1 Tesalonicenses 3:13 ; 1 Tesalonicenses 5:23 ; 2 Tesalonicenses 1:7 ; 1 Timoteo 6:11 ; 2 Timoteo 4:7 ; Santiago 5:7 ; 1 Pedro 1:5 ; 1 Pedro 1:13 ; 2 Pedro 3:11 ; y Apocalipsis 2:25 ; Apocalipsis 3:11 .

En resumen, a lo largo del Nuevo Testamento, nunca se nos exhorta a prepararnos para la muerte, sino siempre para la venida de nuestro Señor, etc. De todo lo que se desprende, que el fin de nuestro curso cristiano, y consecuentemente de nuestra vida presente, es la venida de nuestro Señor; cuando los fieles reciban la salvación, la corona de justicia, que él dará a los que aman su venida. —¡Una verdad terrible, importante y que despierta! de gran peso y fuerza en la religión; ¡infinitamente digno de nuestra más seria consideración cada día y hora de nuestra vida! Lo que aquí se llama nuestra salvación, en Judas 1:3 llama la salvación común;es decir, esa salvación, o descanso, que a todos nos queda una promesa de obtener, ya que a todos los israelitas les quedaba la promesa de entrar en la tierra de Canaán, incluso a los que se quedaron cortos por incredulidad, Hebreos 4:1 .

La metáfora hermosa y viva en Romanos 13:11 es muy observable. Este presente imperfecto estado de prueba, lo compara con la noche; y la salvación y la gloria que tenemos en perspectiva, hasta el día:él supone que los cristianos de nombre tal vez estén dormidos, descuidados de sus preocupaciones más importantes, o sumergidos en la sensualidad: como el Apóstol de Cristo, y predicador del Evangelio, llama a la puerta de la habitación y les grita: "Es alto hora de despertar del sueño; aparece el día, el día glorioso de tu eterna salvación. ¡Despierta, despierta! Quítate las ropas holgadas que te cubren en la noche, y con las que es indecoroso presentarte ante los hombres; y ponte esa vestido hermoso, agradable al día, y que da una apariencia decente y honorable en el mundo: "es decir, esa disposición y conversación que son agradables al Evangelio, hermosas a los ojos de los hombres buenos, y que nos convienen para aparecer entre los bendecido en los reinos de la luz.

Versículo 12

La armadura de la luz: Beza observa muy justamente que el sentido de οπλα, armadura, es muy extenso y comprende cualquier equipamiento del cuerpo. Por lo tanto, evidentemente significa vestimenta: y el significado del Apóstol se oscurecerá, si no se traduce así. "Pónganse los vestidos y ornamentos de esa virtud y santidad, que son adecuados a la luz celestial del Evangelio". Ver a Locke.

Versículo 13

Caminemos honestamente: 'Ευσχημονως, con honor o con gracia. El Dr. Milner traduce el pasaje : Caminemos con gracia. La palabra para recámara es κοιταις, que Leigh explica acerca de permanecer mucho tiempo en la cama. Implica afeminamiento y lujo de ese tipo. La palabra ασελγεια, traducida libertinaje ,Significa propiamente una manera de vida suave y disoluta, acompañada de una delicada delicadeza, muy perjudicial para esa resolución que es un ingrediente tan necesario en el carácter de quien se aprobaría a sí mismo como un buen soldado de Jesucristo. El significado general puede ser: "No permitas ninguna conversación lasciva intemperante entre tus conocidos paganos, ni ninguna disputa o envidia contra tus hermanos cristianos". Véase "Fading Flowers of Life" de Doddridge, Stockius y Milner, pág. 38.

Versículo 14

Vestíos del Señor Jesucristo — Una expresión fuerte para esforzarse por ser revestido, por la gracia divina, con todas las virtudes y gracias que componen su carácter. Se puede observar que el Apóstol no dice: "Vestíos de pureza, sobriedad, benevolencia, etc." Pero, en efecto, dice de una vez, al decir: Vestíos del Señor Jesucristo. Plutarco nos dice acerca de los reyes de Persia, que en el día de la coronación se pusieron una túnica que el primer Ciro usó antes de ser rey, para recordarles que imitaban su temperamento y comportamiento ejemplares. El Dr. Hammond traduce muy bien la última cláusula de este versículo: "Cuida tu providencia de la carne, no se convierta en codicia o deseos irregulares"; porque es literalmente: No hagáis provisión de la carne para la codicia. Vea La vida de Artajerjes de Plutarco y Hammond.

Inferencias.—Qué sabio e importante nombramiento de la Providencia es el gobierno civil, para el bien de la humanidad; por terror a los malhechores, y alabanza a los que hacen el bien. ¡Y qué amiga es la religión cristiana para su felicidad, paz y orden! Dirige a los gobernantes cómo responder a los valiosos fines de la alta confianza que Dios les ha confiado; y enseña a los súbditos a rendirles toda obediencia obediente, por el bien de la conciencia, así como para escapar de la venganza de la espada de la justicia y cosechar los beneficios del gobierno. Mientras los magistrados gobiernan por el bien general de la comunidad, de acuerdo con las leyes y la constitución del estado, debemos reverenciarlos y honrarlos en su carácter público, como ministros y ordenanzas de Dios para el bien, y pagar las costumbres y tributos. que son su merecido, como una compensación equitativa y agradecida por su cuidado, molestia y gasto en protegernos, y nuestros derechos y propiedades: las deudas públicas y privadas deben ser cumplidas fielmente; sólo que nunca debemos pensar que hemos pagado la deuda de amor unos con otros de manera tan completa como para no tener más obligaciones con ella.

¡Qué principio tan amable y restrictivo es el verdadero amor cristiano! Nos inclina y compromete a cumplir con todos los deberes de la moral hacia nuestro prójimo; nos restringe del adulterio, el asesinato, el robo, la falsedad y la mentira, y de todos los deseos codiciosos de los bienes y placeres de cualquier hombre; y nos obliga y dispone a realizar todos los deberes contrarios, sí, de todo lo contenido en la Segunda Tabla de la Ley. ¡Pero Ay! ¡Cuán imperfecto es el estado actual de las cosas! Lo mejor que se puede decir de él es que la noche está avanzada y el día se acerca; y que la salvación completa se acerca cada vez más a cada creyente verdadero y perseverante. ¿Cómo deberían estos pensamientos estimular a los cristianos a deshacerse de la pereza y renunciar a todas las obras de las tinieblas? tales como disturbios y borracheras, inmundicia y desenfreno, contienda y envidia; y andar honorablemente, como corresponde a los hijos de la luz y del día, y como los que se visten de Cristo y de la ilustre armadura con que los ha provisto, para protegerse de todo mal; y que tengan cuidado de no hacer nada para complacer la carne y satisfacer sus deseos pecaminosos.

REFLEXIONES.— 1º. De los deberes que se tenían entre sí, como miembros de la sociedad civil, el Apóstol procede a hacer cumplir en todo lo lícito la sumisión a la autoridad del gobierno civil bajo el cual vivían. La doctrina cristiana no modifica los derechos civiles y naturales de la humanidad. El dominio no se basa en la gracia; por tanto, que cada alma esté sujeta a los poderes superiores; respetuosos y obedientes a todos los magistrados legítimos, desde los más altos hasta los más bajos, y observadores de buena gana de las leyes cuya ejecución les ha sido encomendada. Porque no hay poder, sino de Dios; es la fuente de toda autoridad, dignidad y honor; por él reinan reyes. Los poderes fácticos son ordenados por Dios;sea ​​cual sea el modo de gobierno, ya sea que el poder gobernante esté en manos de una persona o de muchas, la sumisión es nuestro deber; y aunque los hombres investidos con la autoridad nunca sean tan viles y perversos, sus mandatos legítimos deben ser obedecidos sin embargo; y el magistrado debe ser honrado, por despreciable que parezca.

Por tanto, todo aquel que se resiste al poder y rehúse obedecer las órdenes legales del gobierno establecido, se resiste a la ordenanza de Dios; y los que resistan recibirán para sí mismos condenación, κριμα, el castigo debido a su ofensa, según las leyes, de la espada del magistrado, y también el juicio de Dios por la transgresión contra su ordenanza. Porque los gobernantes no son un terror para las buenas obras: los que se comportan tranquilos y sumisos no tienen nada que temer, pues los magistrados están obligados a proteger y cuidar a tales súbditos; pero están destinados a refrenar las malas acciones de los hombres, que tienden a perturbar la paz de la sociedad, a deshonrar a Dios o dañar al prójimo.Entonces, ¿no tendrás miedo del poder? haz el bien, sé pacífico y obediente a las leyes, y tendrás elogios de las mismas; en todo gobierno bien ordenado, estos sujetos serán protegidos y alentados. Porque él es el ministro de Dios, designado para preservar la paz del estado, reparar las injurias, administrar justicia, suprimir el vicio, la profanación y la inmoralidad; para castigar a los infractores y promover el bienestar general; y, por tanto, si eres obediente, el cargo de magistratura te será para siempre.

Pero si haces lo malo y violas las leyes establecidas, ten miedo; porque no lleva espada en vano; estar obligado por su propio cargo a imponer imparcialmente la pena por cada delito; porque es ministro de Dios, que pone la espada del juicio en sus manos, como vengador para ejecutar ira sobre el que hace el mal; no por un resentimiento personal privado, sino con frialdad como vicegerente de Dios, sin parcialidad ni favoritismo, según los dictados de la justicia. Por tanto, es necesario que estéis sujetos, no sólo a la ira, simplemente por temor al castigo y las penas, sino también por motivos de conciencia;de un principio de deber para con Dios, cuya ordenanza es vinculante; y la obediencia por él se debe a las leyes humanas, aunque no se anexaron penas ni penas. Porque por esto pagad también vosotros tributo; los impuestos y aranceles necesarios para el sustento del gobierno cuya protección disfrutas: porque son ministros de Dios, que atienden continuamente a esto mismo.

Acuérdate, pues, de todos sus derechos, según las leyes humanas o divinas; tributo a quien se debe tributo, costumbre a quien costumbre; todos los subsidios, impuestos, etc. impuesta por autoridad legal; miedo, a quien se debe pagar el miedo y la reverencia; honor, a quien el honor es debido, de acuerdo con el rango superior y la relación en que por la providencia de Dios están colocados.

2º. Desde el pago de las cuotas a los magistrados, el Apóstol pasa a hacer cumplir la condonación de toda deuda, a quien corresponda.

No le deba nada a nadie; nunca se endeude cuando no tenga perspectivas inmediatas de pagar; ni continúe endeudado cuando tenga la capacidad de saldarlo; y en cada relación de la vida esté dispuesto a cumplir con el deber que le debe. Hay una deuda, sin embargo, y sólo una, en la que, aunque pagando alguna vez, no deseas ni deseas que sea menor, y es amarse unos a otros como hombres, y especialmente como cristianos, buscando promover el presente de los demás. y bienestar eterno; y éste, como el principio grande y reinante en toda vuestra conducta: porque el que ama al prójimo y, por un sentido del amor de Dios en Cristo, experimenta esta caridad divina, ha cumplido la ley;si su amor es perfecto, será completo en toda la voluntad de Dios. Sin embargo, en la medida en que el amor se ejerza vigorosamente, su obediencia espiritual avanzará hacia la perfección. Por esto, no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no darás falso testimonio, no codiciarás; y si hay algún otro mandamiento, se comprende brevemente en este dicho, a saber: Amarás a tu prójimo como a ti mismo,y actuar con conciencia hacia él, ya que, si nuestras circunstancias se invirtieran, razonablemente podríamos esperar que se comportara con nosotros; porque entonces, si no hubiera restricciones o castigos humanos, el amor evitaría eficazmente toda violación de la persona, los bienes o la fama de nuestro prójimo: no podemos dañar el cuerpo que amamos; no podemos defraudar a quienes amamos; no podemos hablar mal de aquellos a quienes amamos; no podemos contaminar a aquellos a quienes amamos, aunque la lujuria sin ley (que es el odio real) a menudo cubre sus horribles rasgos con el falso visor de este nombre sagrado. El amor no hace mal al prójimo, ni en acto ni en intención; por tanto, el amor es el cumplimiento de la ley.

En tercer lugar, el Apóstol hace cumplir lo que había estado recomendando a su práctica, con una consideración muy atroz. Y este deber de amor os impongo, sabiendo que el tiempo, el día del Evangelio, la gracia y la luz han irrumpido sobre nosotros; de modo que ya es hora de despertar del sueño; y sacudir toda la pereza espiritual y la seguridad carnal porque ahora está nuestra salvación más cerca que cuando creímos; y a medida que se acerca el final de nuestro viaje, deberíamos mejorar nuestro ritmo, no holgazanear, cuando las mansiones del descanso eterno estén, por así decirlo, a la vista. La noche está muy avanzada, la noche de pruebas y aflicciones y la ignorancia que queda está llegando a su fin; El diade la completa redención de los fieles de las tinieblas, la angustia y el sufrimiento, está cerca, cuando en la gloria eterna salga el sol para no ponerse más; desechemos, pues, las obras de las tinieblas; Así como las personas que se levantan de sus camas se quitan la ropa, así debemos rechazar y alejar todos esos temperamentos y prácticas pecaminosas, que son opuestas a la luz de la verdad, que generalmente se hacen en secreto, y para las cuales la negrura de las tinieblas es reservada. castigo: y vistámonos con la armadura de la luz, todas esas gracias resplandecientes y resplandecientes del Espíritu, que adornan nuestra santa profesión, y nos capacitan para resistir los asaltos del pecado, el mundo y Satanás, hasta que aparezcamos triunfalmente. en todo el esplendor de la gloria eterna.

Por tanto , caminemos honestamente como de día, mostrando una conversación como la piedad a los ojos de los hombres; guiados por la luz de la verdad y el Espíritu de pureza; y capaz de soportar el escrutinio más estricto de nuestro Observador; no en disturbios y borracheras, permitiéndonos en exceso en la carne y bebiendo nuestros apetitos sensuales; no en la recámara y el desenfreno, para lo cual la sensualidad suministra el combustible; pero refrenando todo pensamiento lascivo, palabra inmodesta, acción indecente, así como absteniéndose de las contaminaciones más groseras que están en el mundo por la lujuria; no en contiendas y envidia, contenciosos, pendencieros y afligidos, en lugar de regocijarnos en la prosperidad de nuestros vecinos. Pero vestíos del Señor Jesucristo,para que seas completo en él; vestíos de su imagen, para que, siendo como él, podáis llegar a estar con él; ponte su santa profesión, reconociendo tu total dependencia de él, como tu Profeta, Sacerdote y Rey; para que todos los que te vean sepan que realmente le perteneces; y no hagas provisiones para la carne, para satisfacer sus deseos; deja que tu alma y tus intereses eternos sean tu gran preocupación, sin ansiedad por una provisión mundana; y, sobre todo, mortifica tus apetitos sensuales en todo aquello que tienda a inflamar las pasiones; ya todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos y al Israel de Dios.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Romans 13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/romans-13.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile