Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 14

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Los hombres no pueden condenarse unos a otros por cosas indiferentes; pero ten cuidado de que no les ofendan; porque el apóstol resulta ilegal por muchas razones.

Anno Domini 58.

ALGUNOS de los judíos conversos en Roma, pensando que las carnes prohibidas por Moisés eran inmundas en sí mismas, Romanos 14:14y que los días que él ordenó que fueran santificados, aún debían ser santificados, consideraba a sus hermanos gentiles como personas profanas, porque comían toda clase de carne sin distinción, y consideraban todos los días iguales. Por otro lado, los gentiles despreciaban a los judíos como fanáticos ignorantes, por hacer cualquier distinción de carnes y días, y se negaban a admitirlos en su compañía. Para remediar estos desórdenes, el Apóstol, en este capítulo, ordenó a los conversos gentiles que estaban bien instruidos, que tuvieran amistad con aquellos de sus hermanos judíos que fueran débiles en la fe, y que conversaran familiarmente con ellos; sin embargo, no con el propósito de disputar sus opiniones particulares, sino para conocer las buenas cualidades y gracias de cada uno, para que se promueva el amor mutuo, Romanos 14:1. — Reconoció que era natural que judíos y gentiles difirieran de opinión acerca de las carnes, Romanos 14:2 —Pero el hermano gentil, que comía todas las clases con indiferencia, no debía despreciar al judío como un fanático débil, porque él comía las carnes únicamente permitidas por la ley de Moisés. Por otro lado, el judío no debía condenar al gentil como persona profana, por comer carnes prohibidas por Moisés; porque Dios lo había recibido en su iglesia, a pesar de que no obedeció la ley, Romanos 14:3 .

Habiendo aconsejado así a los cristianos gentiles y judíos que se abstuvieran de despreciarse y condenarse mutuamente, por no seguir la misma regla con respecto a las carnes, el Apóstol les preguntó qué título tenían para condenarse mutuamente por su conducta en ese asunto, ya que todos eran siervos de Cristo, empleado por él en su familia o iglesia, solo, cuya prerrogativa es absolver o condenar a sus propios siervos. Además, les aseguró que, a pesar de que se condenaron unos a otros a causa de las carnes, Cristo, en el juicio, absolverá a sus siervos sinceros, aunque se hayan equivocado en ese asunto, siempre que hayan actuado en él conforme a su conciencia, Romanos 14:4Luego, con respecto a los días que Moisés ordenó santificar, el Apóstol también reconoció que era natural que judíos y gentiles tuvieran opiniones diferentes. Pero tanto si observaban estos días como si no los observaban, su deber era estar plenamente persuadidos en su propia mente acerca de la legalidad de lo que hacían, Romanos 14:5 Y por lo tanto, aunque diferían en su práctica con respecto a las carnes y días, el Apóstol esperaba caritativamente que todos actuaran en estos asuntos teniendo en cuenta la voluntad de Cristo, Romanos 14:6 este respecto, les dijo, les convenía mantener habitualmente, porque ninguno de ellos era su propio señor. : ninguno de ellos estaba en libertad en asuntos religiosos para actuar según su propio placer, Romanos 14:7. — Porque Cristo murió y resucitó para adquirir el derecho de gobernar a los muertos y a los vivos, Romanos 14:9 —Siendo Cristo entonces su único gobernante, el Apóstol les preguntó cómo se atrevieron a entrometerse en su lugar. , los judíos al condenar a los gentiles, y los gentiles al despreciar insolentemente a los judíos? En lugar de tener derecho a juzgarse unos a otros, todos debían comparecer ante el tribunal de Cristo, Romanos 14:10 como predijo Isaías; y darle cuenta, no de las acciones de sus vecinos, sino de las suyas propias. , Romanos 14:11 .

Siendo Cristo entonces el único Señor de la conciencia de sus siervos, y el juez de sus acciones, el Apóstol ordenó a los romanos que ya no se juzgaran unos a otros, sino que juzgaran esto como una medida adecuada, no para poner, ni por su juicios severos, o por su ejemplo, cualquier tentación en el camino del otro, que pudiera ocasionar su caída en el pecado, Romanos 14:13 . Y, para mostrarles lo que quería decir con este consejo, les dijo, que aunque no se come inmundo en sí mismo, todo género es inmundo para el que lo considera inmundo; porque, mientras tiene esa opinión, no puede comerla sin pecado, Romanos 14:14. — Y por tanto, dijo el Apóstol, si tu hermano débil es tentado, ya sea por tus severas censuras, o por tu ejemplo, a comer carnes que él considera inmundas, no actúas de acuerdo con el amor que debes tener por tu hermano, si continúas tentándolo de esa manera.

Te ruego que no mates con tu comida a aquel por quien Cristo murió, Romanos 14:15 ; - ni ocasiones que la buena libertad que pertenece a los discípulos de Cristo sea de la que los judíos hablen mal, Romanos 14:16 . — Además, no hay razón para usar tu libertad en todas las ocasiones; especialmente porque la religión de Cristo no consiste en el uso de carnes y bebidas, sino en un comportamiento justo y pacífico hacia todos los hombres; ni los placeres que promete su religión, los placeres de los sentidos, sino los gozos que resultan de la posesión y ejercicio de las gracias y virtudes que el Espíritu Santo infunde en la mente de los hombres, Romanos 14:17. — Además, la persona que por justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo sirve a Cristo, es aceptable a Dios y aprobada por todos sus santos, Romanos 14:18 .

Sobre estos principios, el Apóstol exhortó a sus hermanos, en cosas sobre las cuales pudieran tener diferentes opiniones con buena conciencia, a que siguieran un curso que promoviera su mutua paz y edificación, Romanos 14:19 .; Y de ninguna manera, por el insignificante placer de comer tal o cual tipo de carne, correr el riesgo de destruir la gracia o virtud de los demás, que es la obra de Dios. Porque aunque todas las carnes están limpias, esa carne es mala para el que la come en contra de su conciencia, por tropiezo o tentación del ejemplo Romanos 14:20 , Romanos 14:20 . Romanos 14:20 tanto, el deber de todos es evitar todas esas cosas. que tienen alguna tendencia a llevar a otros al pecado, o debilitar su gracia, Romanos 14:21. — Sin embargo, para la dirección de los bien instruidos, el Apóstol les dijo que, teniendo una fe correcta en lo que respecta a las carnes y los días, no tenían la obligación de mostrar esa fe en todo momento.

Era suficiente, si lo mantenían firme en la presencia de Dios, para regular su propia conducta: y que sería feliz para ellos, si nunca se sometían a la condenación, haciendo lo que sabían que era lícito, Romanos 14:22 . —Sin embargo, seguramente se traerían condenación sobre sí mismos, si al comer carnes que sabían que eran lícitas, tentaran a otros a pecar al comerlas en contra de su conciencia. Porque el que cree que ciertas carnes son ilegales, peca si las come; porque no come por fe, es decir, por creer que son lícitos; pero al comerlos viola su conciencia. Y en general, todo lo que un hombre hace sin creer que es lícito, siendo una violación de su conciencia, es pecado: que es el verdadero significado del famoso aforismo,Todo lo que no es de fe, es pecado, Romanos 14:23 .

Aquí termina el capítulo xiv de la Epístola a los Romanos, según la división común. Pero a medida que el Apóstol continúa con el tema tratado en ese capítulo, a través de los primeros siete versículos del capítulo xv, será apropiado agregar un relato de estos versículos también, para que el lector pueda tener bajo su ojo todo el discurso del Apóstol. En seguida.
Para proceder entonces. Habiendo declarado el Apóstol en el capítulo xiv, que los cristianos judíos débiles, en el asunto de las carnes y los días, estaban obligados a actuar de acuerdo con su propia conciencia, a pesar de que pudiera ser erróneo, él, al comienzo del capítulo xv, dijo hermanos romanos bien instruidos, que debían llevar o llevarlas debilidades de los ignorantes y prejuiciosos, es decir, deben hacer lo que puedan para evitar que sus debilidades les hagan daño. En particular, no debían agradarse a sí mismos comiendo carnes, que sus hermanos débiles consideraban inmundas, si tuvieran motivos para pensar que cualquiera que abrigara esa creencia, por su ejemplo, se vería tentado a comer tales carnes contrariamente a su conciencia, Romanos 14:1 Por tanto, exhortaba a cada uno a agradar a su prójimo para bien, absteniéndose de las carnes que le resultaran ofensivas, a fin de que el cuerpo de Cristo pudiera ser edificado, Romanos 14:2. — A esto fueron llamados por el ejemplo de Cristo, que no se agradaba a sí mismo con placeres sensuales; sino que se sometió a toda clase de privaciones y reproches para la gloria de Dios y el bien de los hombres, como se predijo acerca de él, Romanos 14:3 Aquí el Apóstol aprovechó la ocasión para informar a los romanos que todo lo que estaba escrito en la antigüedad en las Escrituras, fueron escritas para nuestra instrucción; para que por lo que se registra acerca de la paciencia y el consuelo concedidos a los santos en sus pruebas, podamos tener la esperanza de recibir la misma paciencia y consuelo en nuestras pruebas, Romanos 14:4. — Y estando sumamente deseoso de promover la pureza y la paz de la iglesia romana, rogó a Dios que concediera a sus miembros las buenas disposiciones que había estado recomendando; para que, dejando a un lado sus disputas, pudieran unirse cordialmente a adorar a Dios públicamente y alabarlo por su bondad para con los hombres, Romanos 14:5 . — Este admirable discurso, concluyó el Apóstol con una exhortación a los hermanos judíos y gentiles a Recibirse unos a otros, es decir, vivir en paz y amistad unos con otros, así como Cristo los había recibido a todos en su amistad e iglesia, para la gran gloria de Dios Padre, Romanos 14:7 .

Es apropiado ahora observar, que aunque la controversia sobre los días santos y la distinción de carnes prescritas por la ley de Moisés, que llevó al Apóstol a dar a los hermanos romanos las reglas contenidas en el xiv y en el comienzo del xvth capítulo de esta epístola, no tiene lugar en el estado actual de la iglesia, estos capítulos no deben considerarse inútiles. Los principios generales de moralidad explicados en ellos son de obligación inalterable y pueden aplicarse con gran ventaja para evitar que nos enseñoreemos de la conciencia de nuestros hermanos y nos sometamos a sus injustas imposiciones en materia de religión. Porque, ¿qué puede ser más útil para los cristianos de todas las épocas que tener la seguridad de un Apóstol inspirado de que Cristo es el único Señor de la conciencia de sus siervos? pero en justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo, los maestros que hacen que la santidad consista en abstenerse de esta o aquella clase de carne, corrompen miserablemente a sus discípulos, haciéndoles creer que pueden hacerse santos y agradables a Dios sin experimentando y practicando la santidad. — Por último, en los capítulos antes mencionados, el Apóstol ha establecido como regla indispensable que nadie, aun haciendo cosas inocentes, debe, con su ejemplo, tentar a un hermano débil para que lo siga. , contrario a su conciencia; porque, mientras el hermano débil piensa que la cosa es pecaminosa, el hacerlo es un pecado, aunque en sí mismo puede ser realmente inocente. haciéndoles creer que pueden hacerse santos y agradables a Dios sin experimentar y practicar la santidad. —Por último, en los Capítulos antes mencionados, el Apóstol ha establecido como regla indispensable que nadie, ni siquiera por hacer las cosas inocentes deberían, con su ejemplo, tentar a un hermano débil a seguirlo, contrariamente a su conciencia; porque, mientras el hermano débil piensa que la cosa es pecaminosa, el hacerlo es un pecado, aunque en sí mismo puede ser realmente inocente. haciéndoles creer que pueden hacerse santos y agradables a Dios sin experimentar y practicar la santidad. —Por último, en los Capítulos antes mencionados, el Apóstol ha establecido como regla indispensable que nadie, ni siquiera por hacer las cosas inocentes deberían, con su ejemplo, tentar a un hermano débil a seguirlo, contrariamente a su conciencia; porque, mientras el hermano débil piensa que la cosa es pecaminosa, el hacerlo es un pecado, aunque en sí mismo puede ser realmente inocente.


Siendo los principios y reglas anteriores la barrera más fuerte contra todas las usurpaciones de los derechos de conciencia, ya sea por parte de los poderes eclesiásticos o civiles, este pasaje de la Epístola a los Romanos, en el que están establecidos por la inspiración de Dios, debe ser considerada como la gran carta de la libertad cristiana; y como tal, es muy para ser valorado, leído con frecuencia, meditado profundamente y observado cuidadosamente por los cristianos de todas las denominaciones. Si estos principios liberales y excelentes reglas hubieran sido suficientemente entendidos y debidamente respetados desde el principio, se habrían evitado innumerables travesuras, que en tiempos pasados ​​desperdiciaron miserablemente a la Iglesia; y habría habido en este día más del genuino espíritu del Evangelio entre los discípulos de Cristo, que en cualquier período del cristianismo desde los primeros tiempos. ¡Pero Ay!

No, lo que es peor aún, estos guías espirituales impíos, en vano envanecidos en sus mentes carnales, impusieron a la humanidad sus propias definiciones.de doctrinas confesamente por encima de la comprensión humana, como los dictados infalibles del Espíritu de Dios, por quien pretendían guiarse en sus decisiones. Y, habiendo engañado a los príncipes supersticiosos ignorantes con esa falsa pretensión, los incitaron a perseguir a todos los que resistieron sus injustas usurpaciones y que rechazaron esa forma corrupta de religión que habían establecido. Porque estos príncipes engañados, para tapar las bocas de los que defendieron la verdad, se valieron de los diabólicos argumentos del fuego y la espada, de las torres y las horcas, y de todas las crueldades que pudiera inventar el fanatismo furioso. De modo que durante muchas edades, los santos se agotaron y el cristianismo genuino casi fue desterrado de la tierra.

¡Que Dios proteja a su iglesia en el presente, y en todos los tiempos sucesivos, de males similares, para que la religión de Jesús nunca más se convierta en el instrumento de gratificación de las pasiones malvadas de hombres codiciosos y ambiciosos!

Versículo 1

Romanos 14:1 , etc. Aquel que es débil, etc.—Por Aquila y Priscila, que venían de Roma, y ​​con quien San Pablo estaba familiarizado por un tiempo considerable ( Hechos 18:2.), O por alguna otra mano, el Apóstol había un relato particular del estado de la iglesia cristiana en Roma, y ​​se le informó que no había un buen acuerdo entre los conversos judíos y gentiles acerca de lascarnesy losdías.El cristiano judío, que conservaba la veneración por las leyes de Moisés, se abstuvo de ciertas carnes y fue observador de ciertos días; mientras que el gentil, entendiendo que la religión cristiana no le imponía obligaciones con respecto a tales puntos ceremoniales, no tuvo en cuenta ninguno de los dos. El judío censuró al gentil como un latitudinario, poco mejor que un mero pagano, y que probablemente recaería en la idolatría. El gentil censuró al judío, como un hombre de principios estrechos, supersticiosos y defectuoso en la fe del Evangelio.

El Apóstol exhorta que en las cosas que no son esenciales para la religión, y en las que ambas partes, en su diferente forma de pensar, pueden tener un significado honesto y una consideración seria a Dios, la diferencia de sentimientos no obstaculice la comunión y el amor cristianos; pero que se tolerarían mutuamente, harían concesiones sinceras y, especialmente, no llevarían ninguna libertad evangélica tan lejos como para disgustar a un hermano débil o cristiano judío contra el Evangelio mismo, y tentarlo a renunciar al cristianismo. Sus reglas y exhortaciones siguen siendo de gran utilidad, y el mundo cristiano sería feliz si se practicaran de manera más generalizada. Por el débil de carne,se refiere al judío, a quien el Apóstol sabía con seguridad que estaba equivocado; sin embargo, lo usa con mucha ternura y evita decir cualquier cosa de él que sea dura y autoritaria, y solo lo representa como débil en la fe. La recepción de la que se habla aquí es "la recepción en una conversación familiar y ordinaria", como se desprende del cap.

Romanos 15:7 donde el Apóstol, dirigiéndolos a recibirse mutuamente, usa la misma palabra προσλαμβανεσθε. "Vivan juntos de manera libre y amistosa, el débil con el fuerte y el fuerte con el débil, sin tener en cuenta las diferencias entre ustedes acerca de la legalidad de cualquier cosa indiferente". Las disputas dudosas implican "debates y distinciones sobre cuestiones en duda entre ustedes". El Dr. Whitby explica la palabra διακρισεις de personas discriminatorias, de acuerdo con sus pensamientos y razonamientos internos sobre estas cabezas. El Dr. Doddridge, destacando sobre este versículo la fuerza del razonamiento del Apóstol a favor de la franqueza y la condescendencia mutua, observa con el verdadero espíritu de esa franquezaque él ha hecho cumplir con tanta fuerza, "que cuando le plazca a Dios despertar en los gobernadores de las iglesias protestantes establecidas un espíritu de moderación y bondad, unido a un verdadero celo por la religión, que deje ciertas cosas en ese estado natural de indiferencia, en que casi todos los hombres sensatos confiesan que es mejor que los dejen, muchas separaciones cesarán, por supuesto, y los sanadores de tales infracciones harán un noble servicio a su país, serán honrados por todos los que aman el cristianismo y ampliamente recompensados ​​por los grandes Jefe de la iglesia ".

Versículo 2

Come hierbas: algunos de los judíos solían no comer carne en absoluto, y otros consideraban que abstenerse de ella en los países gentiles era una virtud muy elevada, y subsistir enteramente de verduras, por temor a que la carne se vendiera. en el caos podría haberse ofrecido a los ídolos, o al menos haber contraído alguna contaminación ceremonial. Posiblemente, algunos de estos judíos conversos podrían haber sido de la secta de los esenios, que eran particularmente estrictos en este aspecto, de tal manera que se abstuvieron no solo de la carne, sino también de la fruta. Vea a Whitby y Doddridge.

Versículo 3

El que come, no desprecie, etc. Por el que come, San Pablo parece referirse a los gentiles, que eran menos escrupulosos en el uso de las cosas indiferentes; y por el que no come, los judíos, que hicieron gran distinción entre las carnes y los días, y colocó en ellos una parte grande y, según pensaban, necesaria del culto al Dios verdadero. A los gentiles el Apóstol les da esta advertencia. , para que no despreciaran a los judíos como hombres débiles y de mente estrecha, que ponían tanto énfasis en asuntos de tan poca importancia, y pensaban que las religiones se preocupaban mucho por esas cosas indiferentes. Por otro lado, exhorta a los judíosno juzgar que aquellos que descuidaron las observancias judías de las carnes y los días, seguían siendo paganos, o pronto apostatarían de nuevo al paganismo; por las razones que Dios los había recibido en su familia, y que ellos no tenían autoridad para juzgar si eran de esa familia, o continuarían siéndolo, debido a estos puntos no esenciales: "Eso", dice él, "pertenece sólo a el amo de la familia; pero a pesar de su censura o de sus duros pensamientos sobre ellos, Dios puede y está dispuesto a continuarlos en su familia, si se adhieren a él en la fe; no obstante usted sospecha, por su libre uso de las cosas indiferentes, que se inclinan demasiado o se acercan demasiado al gentilismo ". Ver a Locke.

Versículo 4

Se mantiene firme o cae, etc. — Falleth se usa aquí en el sentido destructivo, y significa ser totalmente desechado. Comp. ch. Romanos 11:11 . El Dr. Whitby explica la última cláusula, de Dios convenciendo a los judíos convertidos en general de la indiferencia del ritual mosaico, poniendo un período rápido a la posibilidad misma de observarlo, en la destrucción de Jerusalén; lo cual tendría una eficacia peculiar para desviar la mente de los hombres de un apego a él, cuando se considera en conexión con las predicciones de Cristo de ese evento.

Pero una interpretación más extensa del pasaje es más obvia y menos susceptible de objeciones: "Permítanme decirles que continuará en el favor de Dios y se establecerá como un verdadero miembro de su familia, si continúa adhiriéndose a él. él por fe; porque no sólo es consistente con el honor de Dios, sino que es su buen agrado, que sea continuado y establecido, a pesar de su descuido de la ley ritual; si persevera en caminar con él por fe ". Ver a Whitby y Doddridg

Versículo 5

Un hombre estima que un día, etc.— El Apóstol, habiendo usado, en el versículo anterior, la frase κρινων αλλοτριον οικετην, para juzgar a alguien como o no siervo de otro, parece aquí continuar el uso de la palabra τρινειν en el mismo significado; es decir, para juzgar un día más particularmente de Dios. Los críticos han observado que la palabra πληροφορεισθω, traducida completamente persuadida, se aplica más correctamente a un barco,que es llevada por el viento y la marea con todas sus velas desplegadas para adelantarla, y nada que obstruya su curso. De modo que el significado es: "Que siga su camino, sin impedimento: que cada uno disfrute libremente de sus propios sentimientos en estas cosas". Véase el Apéndice de Raphelius, Doddridge y Bennet a su Irenicum, p. 120, etc.

Versículos 7-8

Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo, etc. — Ninguno de nosotros, es decir, "ninguno de nosotros, los cristianos, debe vivir", etc. El argumento del Apóstol es así: "De acuerdo con los principios de la religión verdadera, y de la religión cristiana en particular, no somos nuestros, ni debemos vivir para nosotros mismos, como si fuéramos nuestros propios señores y propietarios, y no tuviéramos otra regla sino nuestra propia voluntad y placer. No; todos somos de Cristo, somos sus discípulos y súbditos; y Sula voluntad debe ser la regla de nuestra conciencia y conducta. Por tanto, como no deberíamos hacer de nuestras propias voluntades o sentimientos una regla para nosotros mismos, mucho menos deberíamos hacer de ellos una regla para los demás; como si fueran a vivir para nosotros, o, como sirvientes, nos obedecieran. En el momento de la muerte no caemos en nuestras propias manos, como si tuviéramos poder para resucitar en el último día; pero morimos en las manos de Cristo, y es solo a él, a quien Dios ha dado poder para traernos de nuevo a la vida ". Por consiguiente, es deber de cada uno de nosotros aprobarnos a nuestro Señor Jesucristo; y por tanto, respetando las cosas de las que ahora nos ocupamos, podemos dejar con seguridad a cada uno que haga lo que sinceramente crea que le agrada más, sin poner en peligro nuestra propia salvación o la de un hermano cristiano. tanto con él como con nosotros, en la vida y en la muerte, si ambos se esfuerzan seriamente por vivir internamente y regular sus acciones por la voluntad de Cristo. Ver a Locke.

Versículo 8

Somos del Señor: estas palabras dan una fácil interpretación a las frases de comer y vivir, etc. al Señor; porque hacen que se refieran claramente a lo que el Apóstol había dicho al final de Romanos 14:3 porque Dios lo ha recibido;significando que Dios había recibido a todos los que profesaban y poseían el poder del Evangelio, y había dado sus nombres a Jesucristo, en su familia, y así los hizo sus domésticos; y por lo tanto no debemos juzgarnos ni censurarnos unos a otros, porque cada cristiano era el doméstico del Señor, apropiado para él como su siervo; de modo que todo lo que hizo en ese estado y con ese espíritu, debía ser considerado como hecho para el Señor, y no ser contado por nadie más. Ver a Locke.

Versículo 9

Podría ser el Señor— Esto debe entenderse aquí de modo que esté de acuerdo con el versículo anterior: allí estaba: "Nosotros, es decir, los cristianos, ya sea que vivamos o muramos, propiedad del Señor somos; porque el Señor murió y resucitó. , que nosotros, vivos o moribundos, seamos suyos ". Ver a Locke.

Ver comentario sobre Romanos 14:7

Versículo 10

Pero, ¿por qué juzgas a tu hermano, etc.? Los supersticiosos tienden a juzgar, y los que no son supersticiosos tienden a despreciar. Heylin.

Versículo 13

Por tanto, no juzguemos: antes había reprendido a los débiles por censurar a los fuertes en el uso de su libertad: ahora viene a impedir que los fuertes ofendan a los débiles, mediante un uso demasiado libre de su libertad, al no tolerar el uso de ella, donde podría ofender a los débiles. La palabra traducida juez tiene dos sentidos diferentes y parece usarse en ambos en este versículo. En primer lugar, significa censurar y condenar; en el otro, para determinar, como cuestión de importancia. Véase Hammond, Locke y Raphelius. Algunos dicen que σκανδακον significa propiamente "un trozo de madera que sostiene una trampa, que cae al moverse"; y así puede significar con peculiar propiedad cualquier ocasión de atrapar a otro y arrastrarlo al pecado y al mal.

Versículo 15

Pero si tu hermano se entristece, etc.— Si entonces tu hermano se ofende con tu comida, ya no andas con caridad. Por lo tanto, parece que el duelo de una persona no significa simplemente ponerla fuera de humor, sino llevarla al pecado. El dolor, por tanto, es el que surge de la conciencia de haber actuado mal, conforme al ejemplo de una persona considerada superior, ya sea en rango o genio, conocimiento o piedad. Véase Hammond, Locke y Doddridge.

Versículo 16

No sea, pues, que se hable mal de vuestro bien: "No se hable mal de vuestra libertad, que es un bien que disfrutas según el Evangelio". Ver 1 Corintios 10:29 .

Versículo 17

Porque el reino de Dios no es comida, etc.— "El reino de Dios no prohíbe ni ordena cosas como estas, ni se ocupa de asuntos tan pequeños; sino que su gran propósito es regular el temperamento de sus profesores. , y de la manera más eficaz para cultivar y promover la rectitud, la paz y el gozo en el Espíritu Santo; es decir, un temperamento sereno y un gozo santo, apoyados por una conciencia de estricta integridad, establecida sobre los principios del amor universal, y inspirado por el bendito Espíritu de Dios ". Véase Scott's Christian Life, vol. 1: pág. 285.

Versículo 20

La obra de Dios: es decir, un cristiano. Ver 1 Corintios 9:1 , Efesios 2:10 , Filipenses 1:6 . Destruirlo aquí, y en Romanos 14:15 , lo está haciendo apostatar o renunciar a la fe cristiana. Algunos leen, por el bien de las carnes, etc. y en lugar de puro, limpio.

Versículo 21

Se ofende o se debilita , es decir, se siente atraído a hacer cualquier cosa de cuya legalidad, no estando completamente persuadido, se convierte en pecado para él. Ver a Locke.

Versículo 22

¿Tienes fe? - No hay necesidad de leer la primera cláusula interrogativamente; y parece más agradable a la estructura del griego: Tú tienes fe: como si él hubiera dicho: "Reconozco que tienes una persuasión justa". Además, hay una anadiplosis en las palabras εχεις y εχε: el primero significa simplemente tener, el segundo retener. "Tiene una persuasión correcta con respecto a su libertad cristiana, y le aconsejo que mantenga su profesión con firmeza, con respeto a sí mismo ante los ojos de Dios". Εχω, have, tiene frecuentemente este significado enfático. Ver Mateo 25:29 . En lugar de a ti mismo, el griego se traduciría más apropiadamentecon respecto a, —en lo que respecta a;es decir, "en lo que concierne a usted, manténgalo delante de Dios". Es una exhortación, no mantener privado para sí mismo, no reprimir sus sentimientos, sino retenerlos firmemente, y nunca hacer o decir nada que sea incompatible con ellos: como sigue: "Feliz es el hombre que no se condena a sí mismo, haciendo o profesando cualquier cosa que no sea coherente con lo que se le asegura en su propia conciencia es justa ". El Apóstol pone esto, para que el cristiano gentil no confunda su significado, o imagine que lo estaba persuadiendo a ser indiferente a la verdad, a disimularla, a renunciar a ella o actuar en contra de ella en algunas ocasiones: esto fue lejos de la intención del Apóstol, que sólo le exhorta a pensar con caridad en un hermano débil y a abstenerse de cualquier acto indiferente que pueda disgustarle, ni le resulte una trampa o una tentación. Sin esta precaución, su discurso habría sido imperfecto y no bien guardado.

Versículo 23

Y el que duda, es condenado, etc.— Es condenado [de pecado] si come, porque no es conforme a su creencia: porque todo lo que [un hombre hace] que no es conforme a su convicción, es pecado. La palabra traducida duda, se traduce escalonada, cap. Romanos 4:20 y allí se opone a ser fuertes en la fe y estar completamente persuadidos, como sigue en el siguiente versículo. Al leer este versículo, se debe poner el énfasis en . Romanos 14:22 . Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que permite. Romanos 14:23 . Pero el que dudaestá condenado; "El que realmente en su conciencia marca la diferencia entre un tipo de alimento y otro, es condenado por Dios como pecador, si come por apetito desenfrenado, por vana complacencia o por débil vergüenza.

En tal caso debe ser criminal, porque no come con fe: es decir, con plena satisfacción en su propia mente, que Dios permite y aprueba la acción: "porque puede establecerse como máxima general en En todos estos casos, que todo lo que no es de fe es pecado; ya que la autoridad divina debe ser tan sagrada con cada hombre, como para comprometerlo no sólo a evitar lo que es clara y directamente contrario a ella, sino lo que aprehende o incluso sospecha. para ser así, aunque esa aprensión o sospecha debe basarse en su propia ignorancia o error.Véase Locke, Doddridge, Mill, Wetstein, Calmet y "El caso de una conciencia que duda", p. 169.

Inferencias.—¡Cuán dispuestos deben estar los cristianos a tener comunión unos con otros, a pesar de las pequeñas diferencias entre ellos, como las que se relacionan con los días ceremoniales y las carnes, que están apartadas por la dispensación del Evangelio y no afectan los elementos vitales de la religión! Deben tener en cuenta un espíritu poco caritativo, desdeñoso y censurador; pero el creyente sincero puede consolarse a sí mismo en que Dios lo ha recibido y puede hacer que se levante, aunque otros lo desprecien o lo juzguen. ¡Cuánto mejor es, pues, aprobarnos ante Dios y nuestra propia conciencia, que ser aprobados por los hombres! Porque todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo. Y, ¡oh! ¡Qué pensamientos tan terribles deberíamos tener del Señor Jesús, como el gran Dios, así como Juez de todos, que ha jurado por sí mismo que ante él se doblará toda rodilla; ¡ya quien cada uno debe rendir cuentas de sí mismo! Y a la vista de un juicio imparcial y decisivo por venir, ¡cuán tiernos y condescendientes deberíamos ser con nuestros hermanos que tienden a ofenderse, en cada pequeña ocasión, por falta de mejor luz! Es una gran agravación de la culpa hacer cualquier cosa que, por su propia naturaleza, tienda a la incomodidad y la ruina de los creyentes más débiles, y a desconcertar o destruir la obra de Dios en ellos.

El creyente débil no debe juzgar al fuerte, ni el fuerte despreciar al débil; cada uno recordando que lo que no es de fe es pecado; ni ninguno de ellos debe comportarse tan imprudentemente como para dar ocasión a que se hable mal de su bien; pero feliz es el que no se condena a sí mismo en lo que se permite hacer. ¡Cuán interesados ​​deben estar los cristianos de todos los rangos y denominaciones en actuar según los principios de la fe y una buena conciencia en todas las cosas, y promover la edificación y la paz de los demás! ¡Oh, cuán excelentes son las bendiciones del reino de Cristo, que no consiste en cosas rituales externas, como carnes y bebidas, sino en justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo! ¡Y cuán preferible es su servicio a todos los demás! Es aceptable a Dios y aprobado por todos los hombres buenos; y, en la realización de este,

REFLEXIONES.— 1º, Como muchos de los judíos conversos aún conservaban una alta veneración por las instituciones mosaicas, y eran escrupulosos en observar una distinción de carnes y días, de los cuales los cristianos gentiles justamente se aprehendían enteramente en libertad; por tanto, el Apóstol recomienda una amable condescendencia hacia los hermanos judíos en lo que respecta a los prejuicios de la educación; y que no debe haber frialdad o distancia entre ellos debido a estos diferentes asuntos. Recibid al débil en la fe, acogiéndolo y acogiéndolo de todo corazón, pero sin disputas dudosas, ni desconcertándolo con disputas inútiles sobre cosas triviales.

1. Respeto a las carnes. Se cree que puede comer de todas las cosas; y satisfecho por la abolición de la ley ceremonial, ya no cuenta nada común o inmundo, comiendo sin escrúpulos cualquier tipo de alimento sano que se le ponga delante. Otro que es débil, por prejuicio de la educación, o falta de luz, temeroso de usar cualquier carne que no sea lo permitido por la ley de Moisés, y matado de acuerdo con la forma allí prescrita ( Levítico 17:10 .), Cuando se le invita a comer con los gentiles, no sea que incurra en contaminación ceremonial, se abstiene de sus víveres y sólo come hierbas. El que come, no desprecie al que no come,como débil y supersticioso, que se enorgullece de su conocimiento superior y de una visión más clara de su libertad cristiana; y, por otra parte, el que no come, no juzgue al que come; y siendo prejuicioso y estrecho en sus propias concepciones, se atreve sin caridad a censurar a su hermano como un hígado flojo y profesor irreligioso, porque no tiene tales escrúpulos en asuntos indiferentes; porque Dios lo ha recibido en su favor, y por tanto, a quien él acepta, nadie debería condenarlo.

¿Quién eres tú que juzgas al siervo ajeno? para su propio amo está o cae. Es la mayor arrogancia usurpar el trono de Dios y sentarnos a juzgar a nuestro hermano, quien es responsable solo ante Dios, y usa solo la libertad que está satisfecho en conciencia que Dios permite. Sí, y cualquier censura imprudente que le hagan los débiles y supersticiosos, será retenido; el Señor fortalecerá y preservará el alma fiel para la salvación, porque Dios puede hacer que se mantenga firme, puede y está dispuesto a preservar al creyente que continúa adhiriéndose a él, hasta que aparezca con denuedo en el día del juicio. Nota;(1.) Nada es más contrario al espíritu de caridad que las censuras precipitadas y apresuradas. (2.) Debemos dejar a cada hombre al gran Juez, y no debemos pretender decidir sobre su estado eterno sin la más clara garantía de la palabra de Dios.

2. Respeto a los días. Un hombre estima un día sobre otro, como lo hacían los judíos conversos, que prestaban especial atención a la pascua, pentecostés, lunas nuevas y otras fiestas y ayunos de la ley, como más sagrados que otros; otro estima que todos los días son iguales , contando todas estas distinciones judías como abolidas. Que cada uno esté plenamente persuadido en su propia mente; y, satisfecho en su propia conciencia, contentarse con que otros juzguen por sí mismos, concediéndoles la misma libertad que nosotros reclamamos; concluyendo caritativamente, que el que observa el día, lo hace al Señor, con la intención de glorificar al Señor Jesús, quien en el monte Sinaí ordenó al principio la ley ceremonial;y el que no hace caso del día, al Señor no lo hace, por el mismo principio, y con miras a la gloria del Redentor, por cuya autoridad supone que las instituciones mosaicas han sido dejadas de lado.

El que come, como el gentil convertido, toda clase de carne sin escrúpulos, come para el Señor, porque da gracias a Dios, y está convencido de que todas las criaturas de Dios son buenas, cuando son santificadas por la palabra de Dios y por la oración. : y el que no come, suponiendo que la prohibición de una variedad de carnes ordenada por Moisés todavía esté en vigor, al Señor no come, persuadido en conciencia de que debe obtener, y da gracias a Dios por el alimento que está permitido por la ley. En estos puntos, por lo tanto, debemos soportar y abstenernos; y no, por tales tonterías, disputar y romper las ataduras del amor cristiano.

3. Nuestro gran fin y objetivo en estas cosas, y en todas las demás, debe ser la gloria de Dios. Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo; no somos nuestros, y no debemos vivir como buscadores de nosotros mismos o complacientes a nosotros mismos; somos comprados por precio, para que glorifiquemos a Dios en nuestro cuerpo y en nuestro espíritu, que son suyos; y nadie muere para sí mismo, deseando librarse de sus angustias o ganarse un nombre; o deseando egoístamente su corona antes del tiempo en que Dios le pondrá fin a su guerra; porque si nosotros, que somos verdaderamente siervos de Jesús, vivimos, vivimos para el Señor, deseando ser, y hacer, y sufrir según su santa voluntad y placer; y si sufrimos una muerte natural, prolongada, repentina o violenta,morimos para el Señor, resignados a su voluntad, poniendo todas nuestras preocupaciones en sus manos, y con nuestro último aliento deseando exaltar su grande y glorioso nombre, y alabar la bondad de nuestro Dios: ya sea que vivamos o muramos, son del Señor; le pertenecen como sus devotos servidores; como su propiedad inseparable que depende de él, y que apunta individualmente a su gloria.

Porque con este fin, Cristo murió y resucitó y revivió, habiendo hecho la gran expiación, y resucitado en señal de la aprobación de Dios de su empresa, y sentado en el trono mediador, para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos. , como cabeza de todas las cosas de su iglesia; investido de dominio y autoridad universales; gobernar a los vivos, revivir a los muertos; y cuando, en el día de su aparición y gloria, los muertos resuciten y los vivos sean transformados, él será objeto de las alabanzas eternas de sus santos. Dado que entonces somos de Cristo, y solo él tiene dominio sobre nosotros, nos conviene nunca usurpar la autoridad sobre las conciencias de nuestros hermanos, o pasar censuras sobre los muertos o los vivos. Solo tenemos un Maestro, cuya aprobación debemos estar solícitos para conseguir.

4. Debemos cada uno, en breve, responder por nosotros mismos ante Dios; y por tanto, a su juicio, todos deben ser remitidos. Pero, ¿por qué juzgas a tu hermano, como laxo y latitudinario, porque eres rígido y escrupuloso? ¿O por qué, por el contrario, menosprecias a tu hermano, como un fanático ignorante, débil y despreciable, porque piensa ese mal, que tú sabes que es inocente? Esto es quitar el asunto de las manos de Dios y erigir un tribunal impío; porque todos estaremos ante el tribunal de Cristo, y por su sentencia, y ninguna otra, deberemos estar de pie o caer para siempre. Porque escrito está: Vivo yo, dice Jehová, que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios;poseyéndome el eterno Jehová, reconociendo mi gloria eterna y mi Deidad, y postrándome ante el cetro de mi juicio, como responsable solo ante mí, y esperando de mis labios la decisión de su estado eterno de felicidad o miseria: así entonces cada uno de nosotros dará cuenta de sí mismo a Dios, a Cristo, a quien se ha encomendado todo juicio, y que es esencialmente Dios mismo.

Por tanto, no nos juzguemos más unos a otros con censuras precipitadas y precipitadas; pero juzgue esto más bien, que nadie puso tropiezo, o ocasión de caer, en el camino de su hermano; y sea cual sea el conocimiento que pueda tener de la libertad cristiana, tenga cuidado de usarlo, como si no quisiera llorar o llorar. Atrapar a su hermano, tentándolo a pecar, dándole un empujón para la censura o animándolo a hacer lo que su conciencia puede no estar satisfecha es lo correcto. Nota; Nuestra gran preocupación es prepararnos para el día del juicio, y el mejor medio para estar preparados para él es, mantenerlo a menudo en nuestra vista y llevarnos allí en un autoexamen, antes de que el Señor nos cite a su bar.

Segundo, el Apóstol acababa de insinuar que debían desear la edificación mutua y no abusar de su libertad cristiana en detrimento de los demás.
1. En cuanto a su propio sentido de estas cosas ceremoniales, dice: Yo sé, y estoy persuadido por el Señor Jesús, que no hay nada inmundo en sí mismo; la ley ceremonial concerniente a las carnes está totalmente abrogada, y que estas no comunican contaminación moral a la conciencia; pero al que estima algo inmundo, le es inmundo, ya que actuaría contra su conciencia si comiera; y aunque su conciencia estuviera equivocada, haría el mal.

Pero, 2. Cualquiera que sea la convicción que cualquier hombre pueda tener de la legalidad de toda clase de alimentos, sin embargo, si tu hermano se aflige con tu comida, debido a los prejuicios de la educación, y persiste con crueldad en el uso de tu libertad, y comes antes él lo que él estima prohibido, ahora no camina con caridad; no destruyas con tu comida a aquel por quien Cristo murió; no destruyas la paz de su mente ofendiéndole innecesariamente; o, al menos, no sea el medio de tropiezo que, en el juicio de la caridad, podamos considerar entre los verdaderos creyentes.

3. Otra razón por la que debiera privarse de algo de su libertad cristiana es esta: no se hable mal de su bien; no provoques a los que están mal informados a hablar mal de ti, por lo que en sí mismo es lícito; ni hagas nada, en la medida de lo que sea compatible con la conciencia, que pueda disminuir la estima de los hombres e impedir tu utilidad; o dar ocasión al enemigo, mediante contiendas innecesarias, de hablar mal del cristianismo mismo.

4. Dado que los puntos más importantes del cristianismo se distinguen de todos estos asuntos triviales, no se debe hacer hincapié en ellos. Porque el reino de Dios no es comida ni bebida; no consiste en utilizar o abstenerse de las instituciones ceremoniales que la ley prescribe acerca de estas cosas; pero es justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. Estos son los grandes asuntos esenciales: Justicia, santidad genuina, la imagen de Dios o el amor de Dios y del hombre; paz con Dios por medio de Jesucristo, y el sentido de su amor que enciende el nuestro y nos compromete a vivir en paz con todos los hombres; y gozo en el Espíritu Santo, que este Espíritu divino comunica a nuestras almas, haciéndonos felices en Dios y en sus santos caminos.

Porque el que en estas cosas sirve a Cristo; fiel a su causa, y diseñando con sencillez su honor, cualquiera que sea su práctica o sus sentimientos en asuntos no esenciales, es aceptable a Dios; su persona y sus servicios son aceptados en el Amado, y es aprobado por los hombres, como sincero converso, al menos por todos los de sano juicio y sólida experiencia.

Por tanto, exhorta: 5. Sigamos, pues, las cosas que contribuyen a la paz, dejando a un lado todas las contiendas poco caritativas, y las cosas con las que unos pueden edificar a otros; no buscando meramente nuestro propio placer, sino el bien de los demás. Por una consideración tan trivial como esta o aquella clase de carne, no destruyas la obra de Dios, ni perturben la paz, el amor y la armonía que deben subsistir entre hermanos cristianos, y que es el gran designio de Dios en su Evangelio para producir en el corazón de los creyentes. En verdad, todas las cosas son puras, lo admito, para los que tienen conocimiento; pero es malo para el que come con ofensa;y la libertad de usar cualquier carne, que en sí misma es lícita, se vuelve prácticamente criminal, cuando preferimos ofender a un hermano débil, que renunciar a la satisfacción de nuestro apetito por su bien. En tal caso, es bueno no comer carne, ni beber vino, ni nada con lo que tu hermano tropiece, se ofenda o se debilite. Sería justo y prudente abstenerse de cualquiera de estas criaturas, por buenas en sí mismas y lícitas para ser utilizadas, en lugar de ser un estorbo para los débiles, entristecer o desanimar a los menos iluminados, o tentar precipitadamente a nuestro hermano para que nos censure. o con una conciencia dubitativa para seguir nuestro ejemplo.

¿Tienes fe y estás satisfecho con la abrogación de las instituciones ceremoniales? téngalo para usted ante Dios, y use su libertad para la gloria de Dios en las ocasiones adecuadas. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que permite, y nunca se expone a los justos reproches de su conciencia torciendo su mejor juicio para satisfacer su codicia, su placer o su orgullo. Y, por otro lado, el que duda de la conveniencia de lo que va a hacer, y supone que puede haber una diferencia entre las carnes lícitas y las ilícitas, y por tanto duda si comerá o no, es condenado si come. ; su conciencia lo condenará,porque no está seguro de tener la autorización de Dios para lo que hace, y no come por fe; porque todo lo que no proviene de la fe, es pecado. La palabra de Dios debe ser nuestra regla; siempre debemos recibir nuestras instrucciones de ese código divino; y, donde nuestras mentes no están completamente satisfechas con respecto a su voluntad, nada debe tentarnos a dar un paso más. Estamos a salvo, aunque equivocados, cuando por celos nos limitamos de nuestra libertad; pero cuando actuamos con presunción, aunque permanezcan las dudas, mostramos un desprecio evidente a la autoridad de Dios y violamos los sagrados dictados de la conciencia.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Romans 14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tcc/romans-14.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile