Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Tesalonicenses 5

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Pero en cuanto a los tiempos. Ahora, en tercer lugar, los llama a partir de una investigación curiosa y no rentable en cuanto a los tiempos, pero mientras tanto les exhorta a estar constantemente en un estado de preparación para recibir a Cristo. (589) Sin embargo, habla anticipadamente y dice que no tienen necesidad de que escriba sobre aquellas cosas que los curiosos desean saber . Porque es una evidencia de incredulidad excesiva el no creer lo que el Señor predice, a menos que él marque el día por ciertas circunstancias, y por así decirlo con el dedo. Como, por lo tanto, aquellos que dudan entre las opiniones dudosas que requieren que se les marque momentos de tiempo, como si dibujaran una conjetura (590) de algunos demostración plausible, por lo tanto, dice que las discusiones de esta naturaleza no son necesarias para los piadosos. También hay otra razón: que los creyentes no desean saber más de lo que se les permite aprender en la escuela de Dios. Ahora Cristo diseñó que el día de su venida debería ser escondido de nosotros, que, estando en suspenso, podríamos estar como si estuviéramos de guardia.

Versículo 2

2 Lo sabes perfectamente. Coloca el conocimiento exacto en contraste con un ansioso deseo de investigación. Pero, ¿qué es lo que dice que los tesalonicenses saben con precisión? (591) Es, que el día de Cristo vendrá repentina e inesperadamente, para sorprender a los incrédulos, como un ladrón a los que están dormidos. Esto, sin embargo, se opone a los tokens evidentes, que podrían presagiar lejos de su llegada al mundo. Por lo tanto, era una tontería desear determinar el tiempo precisamente a partir de presagios o prodigios.

Versículo 3

3 Para cuando dirán. Aquí tenemos una explicación de la similitud, el día del Señor será como un ladrón en la noche. ¿Porque? porque vendrá repentinamente a los incrédulos, cuando no se los busque, de modo que los sorprenda, como si estuvieran dormidos. ¿Pero de dónde viene ese sueño? Seguramente desde el profundo desprecio de Dios. Los profetas frecuentemente reprenden a los malvados a causa de esta negligencia supina, y seguramente esperan con un espíritu de descuido no solo ese último juicio, sino también los que ocurren diariamente. Aunque el Señor amenaza con la destrucción, (592) no dudan en prometerse paz y todo tipo de prosperidad. Y la razón por la que caen en esta destructiva indolencia (593) es porque no ven esas cosas realizadas de inmediato, que el Señor declara que sucederán, porque Consideran que es fabuloso que no se presenta inmediatamente ante sus ojos. Por esta razón, el Señor, para poder vengar este descuido, que está lleno de obstinación, llega de repente, y en contra de la expectativa de todos, precipita a los malvados de la cima de la felicidad. A veces proporciona fichas de esta naturaleza de un advenimiento repentino, pero esa será la principal, cuando Cristo vendrá a juzgar al mundo, como él mismo testifica, ( Mateo 24:37) comparando ese tiempo con el edad de Noe, en la medida en que todo dará paso al exceso, como en el reposo más profundo.

Como los dolores de la maternidad. Aquí tenemos una similitud más adecuada, en la medida en que no hay mal que se apodera más repentinamente, y que presiona más intensamente y más violentamente en el primer ataque; Además de esto, una mujer que está embarazada tiene en el útero una ocasión de dolor sin sentirlo, hasta que es atrapada en medio de un banquete y una carcajada, o en medio del sueño.

Versículo 4

4 Pero vosotros, hermanos. Ahora les advierte sobre cuál es el deber de los creyentes, que esperan con esperanza hasta ese día, aunque sea remoto. Y esto es lo que se pretende en la metáfora del día y la luz. La venida de Cristo tomará por sorpresa a aquellos que descuidadamente dan paso a la indulgencia, porque, al estar envueltos en la oscuridad, no ven nada, porque ninguna oscuridad es más densa que la ignorancia de Dios. Nosotros, por otro lado, en quienes Cristo brilló por la fe de su evangelio, diferimos mucho de ellos, ya que ese dicho de Isaías se cumple verdaderamente en nosotros, que

Mientras la oscuridad cubre la tierra, el Señor se levanta sobre nosotros, y su gloria se ve en nosotros. ( Isaías 60:2)

Él nos advierte, por lo tanto, que era una cosa indecorosa que fuéramos atrapados por Cristo dormido, por así decirlo, o sin ver nada, mientras el resplandor de la luz brilla sobre nosotros. Él los llama hijos de la luz, de acuerdo con el idioma hebreo, como significado: provistos de luz; como también niños del día, es decir, aquellos que disfrutan de la luz del día. (594) Y esto lo confirma nuevamente, cuando dice que no somos de la noche ni de la oscuridad, porque el Señor nos ha rescatado de ella. Porque es como si hubiera dicho que el Señor no nos ha iluminado con miras a caminar en la oscuridad.

Versículo 6

6 Por lo tanto, no durmamos. Agrega otras metáforas estrechamente relacionadas con la anterior. Ya que recientemente demostró que no parecía ser que fueran ciegos en medio de la luz, por lo que ahora advierte que era deshonroso y vergonzoso dormir o estar borracho en medio del día. Ahora, cuando da el nombre del día a la doctrina del evangelio, por la cual el Cristo, el Sol de justicia ( Malaquías 4:2) se nos manifiesta, así que cuando habla de sueño y borrachera, él no significa sueño natural, o embriaguez del vino, sino estupor de mente, cuando, olvidando a Dios y a nosotros mismos, nos damos cuenta de todos nuestros vicios. No durmamos, dice él; es decir, no nos sumerjamos en la indolencia, sin sentido en el mundo. Como otros, es decir, incrédulos, (595) de quienes la ignorancia de Dios, como una noche oscura, les quita el entendimiento y la razón. Pero observemos, es decir, miremos al Señor con una mente atenta. Y sea sobrio, es decir, desechando las preocupaciones del mundo, que nos agobian por su presión, y arrojando lujurias de base, monte al cielo con libertad y prontitud. Porque esto es sobriedad espiritual, cuando usamos este mundo con tanta moderación y moderación que no nos enredamos con sus atractivos.

Versículo 8

8 Después de ponerse el peto. Agrega esto, para que pueda sacarnos más efectivamente de nuestra estupidez, ya que nos llama como si fuera un arma, para que pueda mostrar que no es hora de dormir. Es cierto que no hace uso del término guerra; pero cuando nos arma con un peto y un casco, nos advierte que debemos mantener una guerra. Quien, por lo tanto, tenga miedo de ser sorprendido por el enemigo, debe mantenerse despierto, para que pueda estar constantemente en guardia. Como, por lo tanto, exhortó a la vigilancia, sobre la base de que la doctrina del evangelio es como la luz del día, por lo que ahora nos despierta con otro argumento: que debemos librar la guerra con nuestro enemigo. De esto se deduce que la ociosidad es una cosa demasiado peligrosa. Porque vemos que los soldados, aunque en otras situaciones pueden ser intemperantes, sin embargo, cuando el enemigo está cerca, por miedo a la destrucción, se abstienen de la gula (596) y todas las delicias corporales, y están diligentemente vigilantes para estar en guardia. Como, por lo tanto, Satanás está alerta contra nosotros, e intenta miles de planes, al menos deberíamos ser menos diligentes y vigilantes. (597)

Sin embargo, en vano, algunos buscan una exposición más refinada de los nombres de los tipos de armadura, porque Pablo habla aquí de una manera diferente de lo que hace en Efesios 6:14 porque allí hace justicia el peto Esto, por lo tanto, será suficiente para comprender su significado, que él se propone enseñar, que la vida de los cristianos es como una guerra perpetua, en la medida en que Satanás no deja de molestarlos y molestarlos. Él nos haría, por lo tanto, estar diligentemente preparados y alerta a la resistencia: más allá, nos advierte que necesitamos armas, porque a menos que estemos bien armados no podemos resistir tan poderosos (598 ) un enemigo. Sin embargo, no enumera todas las partes de la armadura (πανοπλίαν), sino que simplemente menciona dos, la coraza y el casco. Mientras tanto, no omite nada de lo que pertenece a la armadura espiritual, ya que el hombre provisto de fe, amor y esperanza no se encontrará en ningún departamento desarmado.

Versículo 9

9 Porque Dios no nos ha designado. Cuando ha hablado de la esperanza de la salvación, sigue ese departamento y dice que Dios nos ha designado para esto, para que podamos obtener la salvación por medio de Cristo. Sin embargo, el pasaje podría explicarse de una manera simple de esta manera: debemos ponernos el casco de la salvación, porque Dios no quiere que perecemos, sino que debemos ser salvos. Y esto, de hecho, significa Paul, pero, en mi opinión, tiene en mente algo más allá. Porque como el día de Cristo se mira en su mayor parte con alarma, (599) teniendo en cuenta cerrar con la mención de él, él dice que nosotros son designados para la salvación

El término griego περιποίησις significa disfrute, (como hablan), así como adquisición. Pablo, indudablemente, no quiere decir que Dios nos ha llamado, para que podamos obtener la salvación para nosotros mismos, sino que podamos obtenerla, tal como Cristo nos la ha adquirido. Pablo, sin embargo, alienta a los creyentes a luchar enérgicamente, poniendo ante ellos la certeza de la victoria; porque el hombre que lucha tímidamente y vacilante está medio conquistado. En estas palabras, por lo tanto, tenía la intención de eliminar el temor que surge de la desconfianza. Sin embargo, no puede haber una mejor garantía de salvación reunida, que a partir del decreto (600) de Dios. El término ira, en este pasaje, como en otros casos, se entiende como el juicio o la venganza de Dios contra los reprobados.

Versículo 10

10 Quién murió. Desde el diseño de la muerte de Cristo, confirma lo que ha dicho, ya que si murió con este punto de vista, que podría hacernos partícipes de su vida, no hay razón por la que debamos dudar de nuestra salvación. Sin embargo, es dudoso lo que quiere decir ahora con dormir y despertarse, ya que podría parecer que se refería a la vida y la muerte, y este significado sería más completo. Al mismo tiempo, es posible que no lo interpretemos inadecuadamente como un sueño común. La suma es esta: que Cristo murió con este punto de vista, para que él nos otorgue su vida, que es perpetua y no tiene fin. Sin embargo, no es de extrañar que él afirme que ahora vivimos con Cristo, en la medida en que lo hemos hecho, al entrar por la fe en el reino de Cristo, pasamos de la muerte a la vida. ( Juan 5:24) Cristo mismo, en cuyo cuerpo estamos injertados, nos aviva por su poder, y el Espíritu que habita en nosotros es la vida, debido a la justificación (601)

Versículo 11

11 Exhortar. Es la misma palabra que teníamos al final del capítulo anterior, y que brindamos consuelo, porque el contexto lo requería, y lo mismo no encajaría mal con este pasaje también. Porque lo que ha tratado anteriormente proporciona materia de ambos, tanto de consuelo como de exhortación. Él les ordena, por lo tanto, comunicarse entre sí lo que les ha sido dado por el Señor. Añade que pueden edificarse unos a otros, es decir, pueden confirmarse mutuamente en esa doctrina. Sin embargo, para que no parezca que los reprendió por descuido, dice al mismo tiempo que ellos, por su propia voluntad, hicieron lo que él ordena. Pero, como somos lentos a lo que es bueno, aquellos que son los más favorables de todos, siempre deben, sin embargo, ser estimulados.

Versículo 12

12 Y le suplicamos. Aquí tenemos una advertencia que es muy necesaria. Porque como el reino de Dios es ligeramente estimado, o al menos no es estimado adecuadamente a su dignidad, de esto se sigue también el desprecio de los maestros piadosos. Ahora, la mayoría de ellos, ofendidos con esta ingratitud, no tanto porque se ven despreciados, sino porque deducen de esto, que el honor no se le rinde a su Señor, se vuelven así más indiferentes, y Dios también, por motivos justos , inflige venganza al mundo, en la medida en que lo priva de buenos ministros, (602) a quien es desagradecido. Por lo tanto, no es tanto para la ventaja de los ministros como de toda la Iglesia, que aquellos que lo presiden fielmente sean estimados. Y es por esta razón que Paul tiene tanto cuidado en recomendarlos. Reconocer significa aquí tener respeto o respeto; pero Paul insinúa que la razón por la cual se les otorga menos honor a los maestros de lo que corresponde, es porque su trabajo no se toma en cuenta normalmente.

Sin embargo, debemos observar con qué títulos de distinción honra a los pastores. En primer lugar, dice que trabajan. De esto se deduce que todos los vientres ociosos están excluidos del número de pastores. Además, expresa el tipo de trabajo cuando agrega, los que te amonestan o te instruyen. No tiene ningún propósito, por lo tanto, que ninguno, que no descargue la oficina de un instructor, gloria en nombre de los pastores. El Papa, es cierto, admite fácilmente a esas personas en su catálogo, pero el Espíritu de Dios las elimina de las suyas. Como, sin embargo, son despreciados en el mundo, como se ha dicho, él los honra al mismo tiempo, con la distinción de presidencia.

Pablo tendría que dedicarse a la enseñanza, y presidir sin otro fin que el de servir a la Iglesia, no se lo tendría en una estima ordinaria. Porque él dice literalmente: que sean honrados más que abundantemente, y no sin una buena base, ya que debemos observar la razón por la que agrega inmediatamente después, a causa de su trabajo. Ahora, esta obra es la edificación de la Iglesia, la salvación eterna de las almas, la restauración del mundo y, en definitiva, el reino de Dios y de Cristo. La excelencia y la dignidad de este trabajo son inestimables: por lo tanto, aquellos a quienes Dios hace ministros en relación con un asunto tan importante, debemos ser tenidos en gran estima por nosotros. Sin embargo, podemos inferir de las palabras de Pablo que el juicio está comprometido con la Iglesia, que puede distinguir a los verdaderos pastores. (603) Para nada fueron señaladas estas marcas, si él no quiso decir que los creyentes deberían tomarlas en cuenta. Y aunque él ordena que se otorgue ese honor a aquellos que trabajan, y a aquellos que al enseñar (604) gobiernen de manera adecuada y fiel, seguramente no otorga ningún honor sobre los que están ociosos y malvados, ni los señala como merecedores de ello.

Preside en el Señor. Esto parece ser agregado para denotar el gobierno espiritual. Porque aunque los reyes y los magistrados también presiden el nombramiento de Dios, así como el Señor quiere que el gobierno de la Iglesia sea especialmente reconocido como suyo, los que gobiernan la Iglesia en el nombre y por el mandamiento de Cristo, son por esta razón. se habla particularmente de presidir en el Señor. Sin embargo, podemos inferir de esto, cuán remotos están aquellos del rango de pastores y prelados que ejercen una tiranía completamente opuesta a Cristo. Sin lugar a dudas, para que cualquiera pueda ser clasificado entre los pastores legales, es necesario que demuestre que preside en el Señor y que no tiene nada aparte de él. ¿Y qué más es esto, sino que por pura doctrina él pone a Cristo en su propio asiento, para que él sea el único Señor y Maestro?

Versículo 13

13 Con amor. Otros lo hacen por amor; porque Pablo dice en el amor, que, según el idioma hebreo, es equivalente a por o con. Prefiero, sin embargo, explicarlo así, en el sentido de que los exhorta no solo a respetarlos, (605) sino también a amarlos. Porque como la doctrina del evangelio es hermosa, es apropiado que los ministros de él sean amados. Sin embargo, era bastante rígido hablar de tener estima por amor, mientras que la conexión entre el amor y el honor se adapta bien.

Estar en paz. Si bien este pasaje tiene varias lecturas, incluso entre los griegos, apruebo más bien la interpretación dada por el viejo traductor, y es seguida por Erasmo (Pacem habete cum eis, vel colite) (Tener o cultivar la paz con ellos). (606) Para Paul, en mi opinión, tenía en vista oponerse a los artificios de Satanás, quien deja de no hacer todo lo posible para provocar peleas o desacuerdos o enemistades entre las personas y el pastor. Por lo tanto, vemos a diario cómo los pastores son odiados por sus Iglesias por alguna razón trivial, o sin razón alguna, porque este deseo de cultivar la paz, que Pablo recomienda con tanta fuerza, no se ejerce como debería.

Versículo 14

14 Amonesta a los rebeldes. Es una doctrina común: que el bienestar de nuestros hermanos debe ser el objeto de nuestra preocupación. Esto se hace enseñando, amonestando, corrigiendo y despertando; pero, dado que las disposiciones de los hombres son diversas, no es sin una buena razón que el Apóstol ordena que los creyentes se acomoden a esta variedad. Él ordena, por lo tanto, que los rebeldes (607) sean amonestados, es decir, aquellos que viven disolutamente. El término amonestación, también, se emplea para significar una reprensión aguda, tal como puede traerlos de vuelta al camino correcto, ya que se merecen una mayor severidad y no pueden ser arrepentidos por ningún otro remedio.

Hacia los débiles se debe seguir otro sistema de conducta, ya que necesitan consuelo. Los débiles también deben ser asistidos. Sin embargo, por corazón débil, se refiere a aquellos que tienen un espíritu quebrantado y afligido. En consecuencia, los favorece a ellos y a los débiles, de tal manera que desea que los rebeldes sean retenidos con cierto grado de severidad. Por otro lado, ordena que los rebeldes sean amonestados con dureza, para que los débiles puedan ser tratados con bondad y humanidad, y que los débiles de corazón reciban consuelo. Por lo tanto, no tiene ningún propósito que aquellos que son obstinados e intratables exijan que los acaricien de manera suave, ya que los remedios deben adaptarse a las enfermedades.

Recomienda, sin embargo, paciencia hacia todos, ya que la severidad debe ser moderada con cierto grado de indulgencia, incluso al tratar con lo rebelde. Sin embargo, esta paciencia, en sentido propio, contrasta con un sentimiento de irritación, (608) porque nada somos más propensos a sentirnos cansados ​​cuando Establecernos para curar las enfermedades de nuestros hermanos. El hombre que ha consolado una y otra vez a una persona de corazón débil, si se le llama a hacer lo mismo por tercera vez, sentirá que no sé qué irritación, incluso indignación, no le permitirá perseverar. desempeñando su deber. Por lo tanto, si al amonestar o reprobar, no hacemos inmediatamente el bien que se desea, perdemos toda esperanza de éxito futuro. Pablo tenía la intención de frenar la impaciencia de esta naturaleza, al recomendarnos moderación hacia todos.

Versículo 15

15 Mira que nadie haga mal por mal. Como es difícil observar este precepto, como consecuencia de la fuerte inclinación de nuestra naturaleza a vengarse, él, por este motivo, nos pide que cuidemos de estar en guardia. Para la palabra ver denota atención ansiosa. Ahora, aunque él simplemente nos prohíbe luchar entre nosotros para infligir lesiones, sin embargo, no puede haber ninguna duda de que tenía la intención de condenar, al mismo tiempo, toda disposición para hacer daño. Porque si es ilegal hacer mal por mal, toda disposición de herir es culpable. Esta doctrina es peculiar de los cristianos, no para tomar represalias por las heridas, sino para soportarlas con paciencia. Y para que los tesalonicenses no piensen que la venganza estaba prohibida solo hacia sus hermanos, él declara expresamente que no deben hacer el mal a nadie. Para las excusas particulares no se presentarán en algunos casos. "¡Qué! ¿Por qué debería ser ilegal para mí vengarme de uno que es tan inútil, tan malvado y tan cruel? Pero como la venganza está prohibida en todos los casos, sin excepción, por malvado que sea el hombre que nos ha lastimado, debemos abstenernos de infligir lesiones.

Pero siempre sigue la benignidad. Con esta última cláusula, él enseña que no debemos simplemente abstenernos de infligir venganza, cuando alguien nos ha lastimado, sino que debemos cultivar la beneficencia hacia todos. Porque aunque él quiere decir que, en primera instancia, debe ejercerse entre los creyentes mutuamente, luego lo extiende a todos, aunque no lo merezcan, para que podamos hacer que nuestro objetivo sea vencer el mal con el bien, como él mismo enseña en otra parte. ( Romanos 12:21) El primer paso, por lo tanto, en el ejercicio de la paciencia, es no vengar las lesiones; el segundo es otorgar favores incluso a los enemigos.

Versículo 16

16 Alégrate siempre. Me refiero a la moderación del espíritu, cuando la mente se mantiene en calma bajo la adversidad, y no da indulgencia al dolor. En consecuencia, conecto estas tres cosas: regocijarme siempre, rezar sin cesar y dar gracias a Dios en todas las cosas. Porque cuando recomienda orar constantemente, señala la forma de regocijarse perpetuamente, ya que por este medio le pedimos a Dios alivio en relación con todas nuestras angustias. Del mismo modo, en Filipenses 4: 4 , habiendo dicho,

Regocíjate en el Señor siempre; De nuevo digo: Alégrate. Deja que tu moderación sea conocida por todos. No te preocupes por nada. El Señor está cerca.

Luego señala los medios de esto:

pero en cada oración deje que sus peticiones se den a conocer a Dios, dando gracias.

En ese pasaje, como vemos, presenta como fuente de alegría una mente tranquila y serena, que no se ve perturbada indebidamente por las heridas o las adversidades. Pero para que no nos detenga el dolor, la tristeza, la ansiedad y el miedo, nos pide que descansemos en la providencia de Dios. Y como las dudas se obstruyen con frecuencia sobre si Dios se preocupa por nosotros, también prescribe el remedio: que mediante la oración descarguemos nuestras ansiedades, por así decirlo, en su seno, como David nos ordena que hagamos en Salmo 37:5 y Salmo 55:22; y Peter también, después de su ejemplo. ( 1 Pedro 5:7.) Como, sin embargo, estamos indebidamente precipitados en nuestros deseos, él impone un control sobre ellos: que, mientras deseamos lo que necesitamos, al mismo tiempo no cesamos dar las gracias.

Él observa, aquí, casi el mismo orden, aunque en menos palabras. Porque, en primer lugar, quiere que tengamos los beneficios de Dios en tal estima, que el reconocimiento de ellos y la meditación sobre ellos superará toda tristeza. Y, sin lugar a dudas, si consideramos lo que Cristo nos ha conferido, no habrá amargura de pena tan intensa como no pueda aliviarse, y dará paso a la alegría espiritual. Porque si esta alegría no reina en nosotros, el reino de Dios es al mismo tiempo desterrado de nosotros, o nosotros de él. (609) Y muy desagradecido es ese hombre para Dios, que no le da un valor tan alto a la justicia de Cristo y la esperanza de la vida eterna. Alégrate en medio de la tristeza. Sin embargo, como nuestras mentes se desaniman fácilmente, hasta que dan paso a la impaciencia, debemos observar el remedio al que se une inmediatamente después. Porque al ser abatidos y humillados somos levantados nuevamente por las oraciones, porque ponemos sobre Dios lo que nos agobia. Sin embargo, como hay todos los días, más aún, cada momento, muchas cosas que pueden perturbar nuestra paz y estropear nuestra alegría, por esta razón, nos ordena rezar sin cesar. Ahora, en cuanto a esta constancia en la oración, hemos hablado de otros lugares. (610) El Día de Acción de Gracias, como he dicho, se agrega como una limitación. Muchos oran de esa manera, como al mismo tiempo para murmurar contra Dios, y preocuparse si él no satisface de inmediato sus deseos. Pero, por el contrario, es apropiado que nuestros deseos sean restringidos de tal manera que, contentos con lo que se nos da, siempre mezclemos la acción de gracias con nuestros deseos. Podemos legalmente, es cierto, preguntar, no, suspirar y lamentarse, pero debe ser de tal manera que la voluntad de Dios sea más aceptable para nosotros que la nuestra.

Versículo 18

18 Porque esta es la voluntad de Dios, es decir, según la opinión de Crisóstomo, que demos gracias. En cuanto a mí, soy de la opinión de que se incluye un significado más amplio bajo estos términos: que Dios tiene tal disposición hacia nosotros en Cristo, que incluso en nuestras aflicciones tenemos una gran ocasión de acción de gracias. ¿Por qué es más adecuado o más adecuado para apaciguarnos que cuando aprendemos que Dios nos abraza en Cristo con tanta ternura, que recurre a nuestra ventaja y bienestar todo lo que nos acontece? Tengamos en cuenta, por lo tanto, que este es un remedio especial para corregir nuestra impaciencia: apartar nuestros ojos de contemplar los males presentes que nos atormentan y dirigir nuestras opiniones a una consideración de una naturaleza diferente: cómo Dios se ve afectado hacia nosotros en Cristo.

Versículo 19

19 No apaga el Espíritu. Esta metáfora se deriva del poder y la naturaleza del Espíritu; porque como es el oficio apropiado del Espíritu iluminar los entendimientos de los hombres, y como él se llama nuestra luz, es con propiedad que se dice que lo apagamos, cuando anulamos su gracia. Hay quienes piensan que es lo mismo que se dice en esta cláusula y en la siguiente. Por lo tanto, según ellos, apagar el Espíritu es exactamente lo mismo que despreciar las profecías. Sin embargo, como el Espíritu se apaga de varias maneras, hago una distinción entre estas dos cosas: la de una declaración general y una particular. Porque aunque el desprecio de profetizar es un apagamiento del Espíritu, aquellos también apagan al Espíritu que, en lugar de agitar, como deberían, cada vez más, por el progreso diario, las chispas que Dios ha encendido en ellos, hacen, por su negligencia, anule los dones de Dios. Esta advertencia, por lo tanto, para no apagar el Espíritu, tiene un significado más amplio que el que sigue para no despreciar las profecías. El significado de lo primero es: “Sean iluminados por el Espíritu de Dios. Ve que no pierdas esa luz por tu ingratitud. Esta es una advertencia extremadamente útil, ya que vemos que aquellos que alguna vez fueron iluminados, ( Hebreos 6:4) cuando rechazan un regalo tan precioso de Dios, o, cerrando sus ojos, se dejan llevar rápidamente. Después de la vanidad del mundo, son golpeados con una ceguera terrible, a fin de ser un ejemplo para los demás. Por lo tanto, debemos estar en guardia contra la indolencia, por la cual la luz de Dios se ahoga en nosotros.

Sin embargo, aquellos que infieren de esto que está en la opción del hombre apagar o apreciar la luz que se le presenta, para que le resten valor a la eficacia de la gracia y ensalcen los poderes del libre albedrío, razonan sobre bases falsas. . Porque aunque Dios trabaja eficazmente en sus elegidos, y no solo les presenta la luz, sino que les hace ver, abre los ojos de su corazón y los mantiene abiertos, pero como la carne siempre está inclinada a la indolencia, tiene necesidad de ser agitado por exhortaciones. Pero lo que Dios ordena por boca de Pablo, Él mismo lo realiza internamente. Mientras tanto, es nuestra parte pedirle al Señor que suministre aceite a las lámparas que ha encendido, para que mantenga la mecha pura e incluso la aumente.

Versículo 20

20 No desprecies las profecías. Esta oración se agrega apropiadamente a la anterior, ya que como el Espíritu de Dios nos ilumina principalmente por doctrina, aquellos que no dan a las enseñanzas su lugar apropiado, en lo que respecta a las mentiras, apagan el Espíritu, porque siempre debemos considerar de qué manera o por qué medios Dios diseña comunicarse con nosotros. Por lo tanto, todos los que desean progresar bajo la dirección del Espíritu Santo, se dejen enseñar por el ministerio de los profetas.

Por el término profecía, sin embargo, no entiendo el don de predecir el futuro, pero como en 1 Corintios 14:3, la ciencia de interpretar la Escritura, (611) para que un profeta sea un intérprete de la voluntad de Dios. Para Pablo, en el pasaje que he citado, asigna a los profetas que enseñan para edificación, exhortación y consolación, y enumera, por así decir, estos departamentos. Que, por lo tanto, la profecía en este pasaje se entienda como significado - interpretación hecha adecuada para el uso presente. (612) Pablo nos prohíbe despreciarlo si no decidimos por nuestra propia voluntad vagar en la oscuridad.

La declaración, sin embargo, es notable, por la recomendación de la predicación externa. Es el sueño de los fanáticos, que esos son niños que continúan empleándose en la lectura de las Escrituras, o en el escuchar la palabra, como si nadie fuera espiritual, a menos que él sea un despreciador de la doctrina. Por lo tanto, orgullosamente desprecian el ministerio del hombre, incluso la Escritura misma, para que puedan alcanzar el Espíritu. Además, cualquier ilusión que Satanás les sugiera, (613) ellos exponen presuntuosamente como revelaciones secretas del Espíritu. Tales son los Libertines, (614) y otras furias de ese sello. Y cuanto más ignorante es cualquiera, está hinchado e hinchado con tanta arrogancia. Aprendamos, sin embargo, del ejemplo de Pablo, para unir el Espíritu con la voz de los hombres, que no es más que su órgano. (615)

Versículo 21

21 Demuestre todas las cosas. Como los hombres imprudentes y los espíritus engañosos suelen pasar por alto sus insignificancias bajo el nombre de profecía, la profecía podría de este modo ser sospechosa o incluso odiosa, al igual que muchos en la actualidad se sienten casi asqueados con el mismo nombre de la predicación, ya que hay tantos muchas personas tontas e ignorantes que desde el púlpito critican sus artilugios inútiles, (616) mientras que hay otros, también, que son personas malvadas y sacrílegas, que balbucean Cuarta blasfemias execrables. (617) Como, por lo tanto, por culpa de tales personas, esa profecía fue considerada con desdén, es más, apenas se le permitió ocupar un lugar , Pablo exhorta a los Tesalonicenses a probar todas las cosas, lo que significa que, aunque no todos hablan con precisión de acuerdo con la regla establecida, debemos, sin embargo, formar un juicio, antes de que cualquier doctrina sea condenada o rechazada.

En cuanto a esto, hay un doble error en el que no se suele caer, porque hay algunos que, por haber sido engañados por un falso pretexto del nombre de Dios, o por saber que muchos son comúnmente engañados de esta manera , rechaza toda clase de doctrina indiscriminadamente, mientras que hay otras que por una tonta credulidad abrazan, sin distinción, todo lo que se les presenta en nombre de Dios. Ambas formas son defectuosas, ya que la primera clase, saturada con un prejuicio presuntuoso de esa naturaleza, cierra el camino contra su progreso, mientras que la otra clase se expone precipitadamente a todos los vientos de errores. ( Efesios 4:14.) Pablo exhorta a los Tesalonicenses a mantener el camino intermedio entre estos dos extremos, mientras les prohíbe condenar cualquier cosa sin antes examinarla; y, por otro lado, los exhorta a que juzguen, antes de recibir, lo que puede presentarse como una verdad indudable. Y sin lugar a dudas, este respeto, al menos, debe mostrarse al nombre de Dios: que no despreciemos la profecía, que se declara que procede de él. Sin embargo, como el examen o la discriminación deben preceder al rechazo, también debe preceder a la recepción de una doctrina verdadera y sólida. Porque no se vuelve piadoso mostrar tanta ligereza, como aferrarse indiscriminadamente a lo que es falso por igual con lo que es verdadero. De esto deducimos que tienen el espíritu de juicio que Dios les ha conferido, para que puedan discriminar, para que no les impongan las imposturas de los hombres. Porque si no estaban dotados de discriminación, fue en vano que Pablo dijo: Demuestra: mantén firme lo que es bueno. Sin embargo, si sentimos que nos quedamos sin el poder de demostrar lo correcto; debe ser buscado por nosotros del mismo Espíritu, que habla por sus profetas. Pero el Señor declara en este lugar, por boca de Pablo, que el curso de la doctrina no debe, por ningún defecto de la humanidad, ni por ninguna imprudencia, o ignorancia, o, en definitiva, por cualquier abuso, ser impedido de ser siempre en un estado vigoroso en la Iglesia. Porque como la abolición de la profecía es la ruina de la Iglesia, permitamos que se mezclen el cielo y la tierra, en lugar de que esa profecía cese.

Paul, sin embargo, puede parecer aquí para dar una libertad demasiado grande en la enseñanza, cuando hubiera probado todas las cosas; porque las cosas deben ser escuchadas por nosotros, para que puedan probarse, y de esta manera se abriría una puerta a los impostores para difundir sus falsedades. Respondo que, en este caso, de ninguna manera requiere que se le dé una audiencia a los falsos maestros, cuya boca enseña en otro lugar ( Tito 1:11) y a quien él cierra tan rígidamente. , y de ninguna manera deja de lado el arreglo, que él recomienda en otra parte tan altamente ( 1 Timoteo 3:2) en la elección de maestros. Sin embargo, como nunca se puede ejercer una diligencia tan grande como que a veces no debe haber personas que profeticen, que no estén tan bien instruidas como deberían, y que a veces los maestros buenos y piadosos no den en el blanco, requiere tal moderación por parte de los creyentes, como, sin embargo, no negarse a escuchar. Porque nada es más peligroso que ese mal humor, por el cual todo tipo de doctrina se vuelve desagradable para nosotros, mientras que no nos permitimos probar lo que es correcto. (618)

Versículo 22

22 De todas las apariencias malvadas. Algunos piensan que esta es una declaración universal, como si él ordenara abstenerse de todas las cosas que tienen en su frente una apariencia de maldad. En ese caso, el significado sería que no es suficiente tener un testimonio interno de conciencia, a menos que se tenga que tener en cuenta al mismo tiempo a los hermanos, a fin de proporcionar en contra de las ocasiones de ofensa, evitando todo lo que pueda parecer del mal.

Quienes explican la palabra speciem según la manera en que los dialécticos significan la subdivisión de un término general, caen en un error extremadamente grave. Para él (619) ha empleado el término speciem como significado de lo que comúnmente llamamos apariencia. También se puede representar ya sea: apariencia malvada o apariencia del mal. El significado, sin embargo, es el mismo. Prefiero preferir Crisóstomo y Ambrosio, que conectan esta oración con la anterior. Al mismo tiempo, ninguno de los dos explica el significado de Paul, y tal vez no han dado con todo lo que pretende. Expresaré brevemente mi punto de vista.

En primer lugar, entiendo que la frase apariencia de maldad, o apariencia de maldad, significa que, cuando la falsedad de la doctrina aún no se ha descubierto de tal manera, que puede ser rechazada por buenos motivos; pero al mismo tiempo se deja en la mente una sospecha infeliz y se entretienen los temores, para que no haya veneno al acecho. Él, en consecuencia, nos ordena abstenernos de ese tipo de doctrina, que parece ser malvada, aunque en realidad no es así, no es que permita que deba rechazarse por completo, sino en la medida en que no debe recibirse, o para obtener creencia. Porque, ¿por qué ordenó anteriormente que lo bueno debería mantenerse firme, mientras que ahora desea que nos abstengamos no solo del mal, sino de toda apariencia de maldad? Es por esta razón, que, cuando la verdad ha salido a la luz mediante un examen cuidadoso, seguramente se convertirá en ese caso para darle crédito. Cuando, por otro lado, existe algún temor a la falsa doctrina, o cuando la mente está involucrada en la duda, es apropiado en ese caso retirarse o suspender nuestro paso, como dicen, para que no recibamos nada con un Conciencia dudosa y perpleja. En resumen, nos muestra de qué manera la profecía nos será útil sin ningún peligro, en el caso de que estemos atentos a probar todas las cosas y de que estemos libres de ligereza y prisa.

Versículo 23

23 Ahora el Dios de la paz mismo. Habiendo dado varios mandatos, ahora procede a la oración. Y, sin duda, la doctrina se difunde en vano, (620) a menos que Dios la implante en nuestras mentes. De esto vemos cuán absurdamente actúan aquellos que miden la fuerza de los hombres según los preceptos de Dios. Pablo, en consecuencia, sabiendo que toda doctrina es inútil hasta que Dios la grabe, por así decirlo, con su propio dedo sobre nuestros corazones, suplica a Dios que santifique a los Tesalonicenses. Por qué lo llama aquí el Dios de la paz, no lo entiendo por completo, a menos que elijas referirte a lo que precede, donde menciona el acuerdo fraternal, la paciencia y la ecuanimidad. (621)

Sabemos, sin embargo, que bajo el término santificación se incluye toda la renovación del hombre. Los tesalonicenses, es cierto, habían sido renovados en parte, pero Pablo desea que Dios perfeccione lo que queda. De esto inferimos que, durante toda nuestra vida, debemos avanzar en la búsqueda de la santidad. (622) Pero si es parte de Dios renovar a todo el hombre, no queda nada por libre albedrío. Porque si hubiera sido nuestra parte cooperar con Dios, Pablo habría hablado así: "Que Dios ayude o promueva tu santificación". Pero cuando él dice: santifícate por completo, lo convierte en el único autor de todo el trabajo.

Y todo tu espíritu. Esto se agrega a modo de exposición, para que podamos saber cuál es la santificación del hombre completo, cuando se lo mantiene completo, o puro, y no contaminado, en espíritu, alma y cuerpo, hasta el día de Cristo. Sin embargo, como nunca se puede encontrar una totalidad tan completa en esta vida, es apropiado que se haga algún progreso diario en la pureza, y que algo se elimine de nuestras contaminaciones, siempre que vivamos en el mundo.

Debemos notar, sin embargo, esta división de las partes constituyentes de un hombre; porque en algunos casos se dice que un hombre consiste simplemente en cuerpo y alma, y ​​en ese caso el término alma denota el espíritu inmortal, que reside en el cuerpo como en una vivienda. Sin embargo, como el alma tiene dos facultades principales: la comprensión y la voluntad, la Escritura está acostumbrada en algunos casos a mencionar estas dos cosas por separado, al diseñar para expresar el poder y la naturaleza del alma; pero en ese caso, el término alma se emplea para significar el asiento de los afectos, de modo que es la parte que se opone al espíritu. Por lo tanto, cuando encontremos una mención aquí del término espíritu, entendamos que denota razón o inteligencia, ya que, por otro lado, el término alma significa la voluntad y todos los afectos.

Soy consciente de que muchos explican las palabras de Pablo de otra manera, ya que consideran que por el término alma se entiende movimiento vital, y por espíritu se entiende esa parte del hombre que ha sido renovada; pero en ese caso la oración de Pablo fue absurda. Además, es de otra manera, como he dicho, que el término no se usará en las Escrituras. Cuando Isaías dice

"Mi alma te ha deseado en la noche, mi espíritu ha pensado en ti ”( Isaías 26:9)

nadie duda de que habla de su comprensión y afecto, y así enumera dos departamentos del alma. Estos dos términos están unidos en los Salmos en el mismo sentido. Esto, también, se corresponde mejor con la declaración de Paul. Porque, ¿cómo está todo el hombre completo, excepto cuando sus pensamientos son puros y santos, cuando todos sus afectos son correctos y debidamente regulados, cuando, en definitiva, el cuerpo mismo desarrolla sus esfuerzos y servicios solo en buenas obras? Los filósofos sostienen que la facultad de comprensión es, por así decirlo, una amante: los afectos ocupan un lugar intermedio para mandar; el cuerpo rinde obediencia. Ahora vemos lo bien que corresponde todo. Porque entonces el hombre es puro y completo, cuando no piensa nada en su mente, no desea nada en su corazón, no hace nada con su cuerpo, excepto lo aprobado por Dios. Sin embargo, como Pablo compromete de esta manera con Dios la custodia de todo el hombre, y todas sus partes, debemos inferir de esto que estamos expuestos a innumerables peligros, a menos que estemos protegidos por su custodia.

Versículo 24

24 Fiel es el que te ha llamado. Como él ha mostrado con su oración qué cuidado ejerció en cuanto al bienestar de los tesalonicenses, así que ahora los confirma con la seguridad de la gracia divina. Observe, sin embargo, por qué argumento les promete la ayuda inagotable de Dios, porque los ha llamado; con qué palabras quiere decir, que cuando el Señor nos haya adoptado una vez como sus hijos, podemos esperar que su gracia continúe ejerciéndose hacia nosotros. Porque él no promete ser un Padre para nosotros solo por un día, sino que nos adopta con este entendimiento, de que nos apreciará para siempre. Por lo tanto, nuestro llamado debe ser sostenido por nosotros como evidencia de la gracia eterna, ya que él no dejará el trabajo de sus manos incompleto. (Salmo 138:8) Pablo, sin embargo, se dirige a los creyentes, que no habían sido llamados simplemente por la predicación externa, sino que efectivamente habían sido traídos por Cristo al Padre, para que pudieran ser del número de sus hijos.

Versículo 26

26 Saluda a todos los hermanos con un beso sagrado. En cuanto al beso, era una señal de saludo habitual, como se ha dicho en otra parte. (623) En estas palabras, sin embargo, declara su afecto hacia todos los santos.

Versículo 27

27 Te conjuro por el Señor. No es seguro si temía que, como sucedía a menudo, personas rencorosas y envidiosas suprimirían la Epístola, o si deseaba proporcionar contra otro peligro, no sea por una prudencia y precaución equivocadas por parte de algunos, debería mantenerse entre unos pocos. (624) Porque siempre se encontrará a algunos que dicen que no tiene ninguna ventaja publicar en general cosas que de otra manera reconocerían como muy excelentes. Al menos, sea cual sea el artificio o el pretexto que Satanás haya ideado en ese momento, para que la Epístola no llegue al conocimiento de todos, podemos deducir de las palabras de Pablo con qué seriedad y entusiasmo se opone a ella. Porque no es algo ligero o frívolo conjurar con el nombre de Dios. Encontramos, por lo tanto, que el Espíritu de Dios tendría esas cosas que él había establecido en esta Epístola, a través del ministerio de Pablo, para ser publicadas en toda la Iglesia. Por lo tanto, parece que esos son más refractarios que incluso los mismos demonios, que en la actualidad prohíben que el pueblo de Dios lea los escritos de Pablo, ya que no se sienten conmovidos por un ajuste tan estricto.

FIN DEL COMENTARIO SOBRE LA PRIMERA EPÍSTOLA A LOS TESALONICENSES.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/1-thessalonians-5.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile