Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Colosenses 1

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Pablo un Apóstol. Ya he explicado, en repetidas ocasiones, el diseño de tales inscripciones. Sin embargo, como los colosenses nunca lo habían visto, y por eso su autoridad aún no estaba tan firmemente establecida entre ellos como para hacer su nombre privado (278) por sí mismo suficiente, él cree que es un Apóstol de Cristo apartado por la voluntad de Dios. De esto se dedujo que no actuó precipitadamente por escrito a personas que no conocía, ya que estaba descargando una embajada con la que Dios le había confiado. Porque no estaba limitado a una sola Iglesia, sino que su Apostolado se extendía a todos. El término santos que les aplica es más honorable, pero al llamarlos hermanos fieles, los seduce con más ganas de escucharlo. En cuanto a otras cosas, se pueden encontrar explicadas en las Epístolas anteriores.

Versículo 3

3. Damos gracias a Dios. Elogia la fe y el amor de los colosenses, para alentarlos aún más a la presteza y la constancia de la perseverancia. Además, al demostrar que tiene una persuasión de este tipo con respecto a ellos, procura sus saludos amistosos, para que puedan ser los más inclinados y enseñables para recibir su doctrina. Siempre debemos tener en cuenta que hace uso de la acción de gracias en lugar de la felicitación, por la cual nos enseña, que en todas nuestras alegrías debemos hacer un llamado para recordar la bondad de Dios, ya que todo lo que es agradable y agradable para nosotros es un amabilidad conferida por él. Además, nos exhorta, con su ejemplo, a reconocer con gratitud no solo las cosas que el Señor nos confiere, sino también las cosas que nos confiere a los demás.

¿Pero por qué cosas le da gracias al Señor? Por la fe y el amor de los colosenses. Él reconoce, por lo tanto, que ambos son conferidos por Dios: de lo contrario, se fingió la gratitud. ¿Y qué tenemos de otra manera que a través de su liberalidad? Sin embargo, si incluso los más pequeños favores nos llegan de esa fuente, ¿cuánto más debería hacerse este mismo reconocimiento en referencia a esos dos regalos, en los que consiste la suma total de nuestra excelencia?

Al dios y al padre. (279) Comprenda la expresión así: a Dios, que es el Padre de Cristo. Porque no es lícito para nosotros reconocer a ningún otro Dios que no sea el que se ha manifestado a nosotros en su Hijo. Y esta es la única clave para abrirnos la puerta, si deseamos tener acceso al Dios verdadero. Porque en este sentido, también, él es un Padre para nosotros, porque nos ha abrazado en su Hijo unigénito, y en él también expone su favor paterno para nuestra contemplación.

Siempre para ti, algunos lo explican así: damos gracias a Dios siempre por ti, es decir, continuamente. Otros explican que significa: orar siempre por ti. También se puede interpretar de esta manera: "Cuando oramos por ti, al mismo tiempo damos gracias a Dios". y este es el significado simple: "Damos gracias a Dios y al mismo tiempo oramos". Con esto, él insinúa que la condición de los creyentes nunca es perfecta en este mundo, para no tener, invariablemente, algo que falta. Incluso el hombre que ha comenzado admirablemente bien, puede quedarse corto en cien casos todos los días; y debemos estar progresando mientras estamos en camino. Por lo tanto, tengamos en cuenta que debemos alegrarnos de los favores que ya hemos recibido, y dar gracias a Dios por ellos de tal manera que busquemos al mismo tiempo perseverancia y avance de él.

Versículo 4

4 . Habiendo escuchado de tu fe. Este fue un medio para despertar su amor hacia ellos y su preocupación por su bienestar, cuando escuchó que se distinguían por la fe y el amor. Y, sin lugar a dudas, los dones de Dios que son tan excelentes deberían tener un efecto sobre nosotros como para despertarnos a amarlos donde quiera que aparezcan. Él usa la expresión, fe en Cristo, para que siempre tengamos en cuenta que Cristo es el objeto apropiado de la fe.

Emplea la expresión, amor hacia los santos, no con el fin de excluir a otros, sino porque, en proporción a que alguien se une a nosotros en Dios, debemos abrazarlo más de cerca con un afecto especial. El verdadero amor, por lo tanto, se extenderá a la humanidad universalmente, porque todos son nuestra carne, y creados a imagen de Dios, ( Génesis 9:6;) pero con respecto a los grados, comenzará con aquellos que son del hogar de la fe. ( Gálatas 6:10.)

Versículo 5

5. Por la esperanza que se te ha depositado en el cielo. Porque la esperanza de la vida eterna nunca estará inactiva en nosotros, para no producir amor en nosotros. Porque es necesariamente que el hombre que está completamente persuadido de que un tesoro de la vida está guardado para él en el cielo aspirará allí, mirando hacia abajo a este mundo. Sin embargo, la meditación sobre la vida celestial suscita nuestros afectos tanto para la adoración a Dios como para los ejercicios de amor. Los sofistas pervierten este pasaje con el propósito de exaltar los méritos de las obras, como si la esperanza de salvación dependiera de las obras. El razonamiento, sin embargo, es inútil. Porque no se sigue que, debido a que la esperanza nos estimula a aspirar a una vida recta, por lo tanto, se basa en obras, en la medida en que nada es más eficaz para este propósito que la bondad inmerecida de Dios, que derriba por completo toda confianza en las obras.

Sin embargo, hay una instancia de metonimia en el uso del término esperanza, ya que se toma por lo que se esperaba. Porque la esperanza que está en nuestros corazones es la gloria que esperamos en el cielo. Al mismo tiempo, cuando dice que hay una esperanza para nosotros en el cielo, quiere decir que los creyentes deben sentirse seguros de la promesa de la felicidad eterna, como si ya tuvieran un tesoro guardado. (280) en un lugar en particular.

De lo cual habéis oído antes. Como la salvación eterna es algo que sobrepasa la comprensión de nuestro entendimiento, agrega, por lo tanto, que la seguridad de esto había sido traída a los colosenses por medio del evangelio; y, al mismo tiempo, dice desde el principio, (281) que no debe presentar nada nuevo, sino que solo tiene la intención de confirmarlo en la doctrina que habían recibido previamente. Erasmo lo ha convertido en la verdadera palabra del evangelio. También soy muy consciente de que, según el idioma hebreo, el genitivo a menudo es utilizado por Pablo en lugar de un epíteto; pero las palabras de Pablo aquí son más enfáticas. (282) Porque él llama el evangelio, καψ ἐξοχήν, (a modo de eminencia), la palabra de verdad, con el fin de poniéndole honor, para que puedan adherirse más firme y firmemente a la revelación que han derivado de esa fuente. Así, el término evangelio se introduce a modo de aposición (283)

Versículo 6

6 Como también en todo el mundo produce frutos. Esto tiene una tendencia tanto a confirmar como a consolar a los piadosos: a ver el efecto del evangelio en todas partes al reunir a muchos para Cristo. Es cierto que su fe no depende de su éxito, como si debiéramos creerlo sobre la base de que muchos lo creen. Aunque el mundo entero debería fallar, aunque el cielo mismo debería caer, la conciencia de un hombre piadoso no debe vacilar, porque Dios, en quien se basa, no obstante, sigue siendo verdad. Esto, sin embargo, no impide que nuestra fe sea confirmada, siempre que perciba la excelencia de Dios, lo que sin duda se muestra con más poder en proporción al número de personas que se ganan a Cristo.

Además de esto, en la multitud de creyentes en ese momento se vio el cumplimiento de las muchas predicciones que extienden el reinado de Cristo de Oriente a Occidente. ¿Es una ayuda trivial o común a la fe, ver realizado ante nuestros ojos lo que los Profetas predijeron hace mucho tiempo en cuanto a la extensión del reino de Cristo a todos los países del mundo? De lo que hablo, no hay creyente que no experimente en sí mismo. En consecuencia, Pablo tenía la intención de alentar más a los colosenses con esta declaración, que, al ver en varios lugares el fruto y el progreso del evangelio, podrían abrazarlo con más entusiasmo. Αὐξανόμενον, que he presentado propagatur, (se propaga) no aparece en algunas copias; pero, debido a que se adapta mejor al contexto, no elegí omitirlo. También aparece frente a los comentarios de los antiguos que esta lectura siempre fue la más generalmente recibida. (284)

Desde el día que lo oíste, y conociste la gracia. Aquí los alaba por su docilidad, en la medida en que abrazaron inmediatamente la sana doctrina; y los alaba por su constancia, por cuanto perseveraron en ello. También es con propiedad que la fe del evangelio se llama conocimiento de la gracia de Dios; porque nadie ha probado nunca el evangelio sino el hombre que sabía que debía reconciliarse con Dios y que se había apoderado de la salvación que se presenta en Cristo.

En verdad significa verdaderamente y sin pretensiones; porque como él había declarado previamente que el evangelio es indudablemente cierto, entonces ahora agrega, que había sido administrado puramente por ellos, y eso por Epafras. Porque aunque todos se jactan de que predican el evangelio, y al mismo tiempo hay muchos trabajadores malvados, ( Filipenses 3: 2 span>,) a través de cuya ignorancia, ambición o avaricia, su pureza es adulterada, es de gran importancia que los ministros fieles se distingan de los menos rectos. Porque no es suficiente sostener el término evangelio, a menos que sepamos que este es el verdadero evangelio, lo que fue predicado por Pablo y Epafras. Por lo tanto, Pablo confirma la doctrina de Epafras dándole su aprobación, para que pueda inducir a los colosenses a adherirse a ella, y puede, por el mismo medio, llamarlos de vuelta de aquellos despilfarradores que se esforzaron por introducir doctrinas extrañas. Al mismo tiempo, dignifica a Epafras con una distinción especial, para que tenga más autoridad entre ellos; y por último, lo presenta a los colosenses en un aspecto amable, diciendo que le había dado testimonio de su amor. Pablo en todas partes hace de su objetivo particular, que él, por recomendación, haga que aquellos que él conoce sirvan fielmente a Cristo, muy queridos por las Iglesias; como, por otro lado, los ministros de Satanás están totalmente decididos a alienar, mediante representaciones desfavorables, (285) las mentes de los simples pastores fieles.

Versículo 8

Amor en el Espíritu que entiendo, amor espiritual, según el punto de vista de Crisóstomo, con quien, sin embargo, no estoy de acuerdo en la interpretación de las palabras anteriores. Ahora, el amor espiritual es de una naturaleza que no tiene una visión del mundo, pero está consagrado al servicio de la piedad, (286) y tiene, como eran, una raíz interna, mientras que las amistades carnales dependen de causas externas.

Versículo 9

9. Por esta causa, nosotros también. Como él ha mostrado previamente su afecto por ellos en su acción de gracias, ahora lo demuestra aún más en la seriedad de sus oraciones en su favor. (288) Y, sin duda, cuanto más conspicua sea la gracia de Dios, deberíamos en esa proporción especialmente amarlos y estimarlos, y ser preocupado por su bienestar. ¿Pero por qué reza en su nombre? Para que puedan conocer a Dios más plenamente; mediante el cual indirectamente insinúa, que algo todavía les falta, para que pueda preparar el camino para impartirles instrucciones, y puede asegurar su atención a una declaración más completa de doctrina. Para aquellos que piensan que ya han alcanzado todo lo que es digno de ser conocido, desprecian y desdeñan todo lo que se les presenta. Por lo tanto, les quita a los colosenses una impresión de esta naturaleza, para que no sea un obstáculo en el camino de su progreso alegre, y permitiendo que lo que se ha comenzado en ellos reciba un pulido adicional. Pero, ¿qué conocimiento desea en su nombre? El conocimiento de la voluntad divina, con cuya expresión deja de lado todos los inventos de los hombres, y todas las especulaciones que están en desacuerdo con la palabra de Dios. Porque su voluntad no debe buscarse en ningún otro lugar que no sea en su palabra.

Él agrega, con toda sabiduría; por el cual él insinúa que la voluntad de Dios, de la cual había hecho mención, era la única regla del conocimiento correcto. Porque si alguien desea simplemente saber las cosas que le ha gustado revelar a Dios, ese es el hombre que sabe exactamente lo que es ser verdaderamente sabio. Si deseamos algo más allá de eso, esto no será más que ser tonto, al no mantenernos dentro de los límites debidos. Por la palabra συνέσεως que le damos prudentiam, (prudencia,) entiendo esa discriminación que procede de la inteligencia. Ambos son llamados espirituales por Pablo, porque no se logran de otra manera que no sea por la guía del Espíritu.

Porque el hombre animal no percibe las cosas que son de Dios. ( 1 Corintios 2:14.)

Mientras los hombres estén regulados por sus propias percepciones carnales, también tienen su propia sabiduría, pero es de una naturaleza que es mera vanidad, por mucho que se deleiten en ella. Vemos qué tipo de teología hay bajo el papado, lo que está contenido en los libros de filósofos y qué sabiduría tienen los hombres profanos en la estimación. Sin embargo, tengamos en cuenta que la sabiduría que solo Pablo recomienda está comprendida en la voluntad de Dios.

Versículo 10

10. Para que camineis dignos de Dios. En primer lugar, enseña, cuál es el fin de la comprensión espiritual, y con qué propósito debemos dominar la escuela de Dios, para que podamos caminar dignos de Dios, es decir, para que se manifieste en nuestra vida, para que podamos no ha sido en vano enseñado por Dios. Quienquiera que sea que no dirija sus esfuerzos hacia este objeto, posiblemente trabaje y trabaje mucho, pero no hacen nada mejor que deambular sin fin, sin hacer ningún progreso. (289) Además, nos advierte que si camináramos dignos de Dios, debemos sobre todo prestar atención a que regulemos todo nuestro curso de la vida de acuerdo a la voluntad de Dios, renunciando a nuestro propio entendimiento y despidiéndonos de todas las inclinaciones de nuestra carne.

Esto también lo confirma nuevamente al decir: a toda obediencia o, como se suele decir, agradar. Por lo tanto, si se pregunta qué tipo de vida es digna de Dios, tengamos siempre en cuenta esta definición de Pablo: que es una vida tal como dejar las opiniones de los hombres y, en resumen, toda inclinación carnal. está regulado para estar sujeto a Dios solo. De esto se desprenden buenas obras, que son los frutos que Dios requiere de nosotros.

Creciente, en el conocimiento de Dios. Repite nuevamente que no han llegado a la perfección como para no necesitar más aumentos; por medio de la advertencia, los prepara y, por así decirlo, los lleva de la mano a un afán de dominio, para que puedan mostrarse listos para escuchar y enseñar. Lo que se dice aquí a los colosenses es que todos los creyentes tomen lo que se les dice a sí mismos, y saquen de esto una exhortación común de que siempre debemos progresar en la doctrina de la piedad hasta la muerte.

Versículo 11

11. Fortalecido con todas las fuerzas. Como él había orado previamente para que pudieran tener una buena comprensión y el uso correcto de la misma, también ahora ora para que tengan coraje y constancia. De esta manera, les recuerda su propia debilidad, porque dice que no serán más fuertes que con la ayuda del Señor; y no solo así, sino con el objetivo de magnificar aún más este ejercicio de gracia, agrega, de acuerdo con su glorioso poder. "Lejos de que nadie pueda resistir, a través de la dependencia de su propia fuerza, el poder de Dios se muestra ilustremente para ayudar a nuestra enfermedad". Por último, muestra qué es lo que la fuerza de los creyentes debe mostrarse, con toda paciencia y paciencia. Porque están constantemente, mientras están en este mundo, ejercitados con la cruz, y se presentan diariamente miles de tentaciones, para sopesarlos, y no ven nada de lo que Dios ha prometido. Deben, por lo tanto, armarse con una paciencia admirable, para que lo que dice Isaías se pueda lograr,

En la esperanza y en el silencio será tu fuerza. (290) ( Isaías 30:15.)

Es preferible conectar con esta oración la cláusula, con alegría. Porque aunque la otra lectura se encuentra más comúnmente en las versiones latinas, esto está más de acuerdo con los manuscritos griegos, y, sin lugar a dudas, la paciencia no se sustenta de otra manera que no sea la rapidez mental, y nunca se mantendrá con fortaleza por cualquiera que no esté satisfecho con su condición.

Versículo 12

12. Dando gracias. Nuevamente vuelve a la acción de gracias, para aprovechar esta oportunidad de enumerar las bendiciones que se les habían conferido a través de Cristo, y así entra en una delineación completa de Cristo. Porque este era el único remedio para fortalecer a los colosenses contra todas las trampas, mediante el cual los falsos apóstoles se esforzaron por atraparlos, para comprender con precisión lo que era Cristo. ¿Cómo es que somos arrastrados por tantas doctrinas extrañas ( Hebreos 13:9) sino porque la excelencia de Cristo no es percibida por nosotros? Porque solo Cristo hace que todas las demás cosas desaparezcan repentinamente. Por lo tanto, no hay nada que Satanás se esfuerce tanto por lograr como provocar nieblas con el objetivo de ocultar a Cristo, porque él sabe que de esta manera se abre el camino para todo tipo de falsedad. Este, por lo tanto, es el único medio para retener, así como para restaurar la doctrina pura, para colocar a Cristo ante el punto de vista tal como es con todas sus bendiciones, para que su excelencia pueda ser realmente percibida.

La pregunta aquí no es en cuanto al nombre. Los papistas en común con nosotros reconocen al mismo Cristo; sin embargo, mientras tanto, cuán grande es la diferencia entre nosotros y ellos, en la medida en que ellos, después de confesar que Cristo es el Hijo de Dios, transfieren su excelencia a los demás y la dispersan de un lado a otro, y así lo dejan al lado del vacío. , (292) o al menos robarle una gran parte de su gloria, para que sea llamado, es cierto, por ellos el Hijo de Dios, pero, sin embargo, él no es como el Padre diseñó que debería ser hacia nosotros. Sin embargo, si los papistas abrazaran cordialmente lo que está contenido en este capítulo, pronto estaríamos perfectamente de acuerdo, pero todo el papado caería al suelo, ya que no puede sostenerse de otro modo que a través de la ignorancia de Cristo. Indudablemente, esto será reconocido por todos los que consideren el artículo principal (293) de este primer capítulo; porque su gran objetivo aquí es que podamos saber que Cristo es el principio, el medio y el fin, que es de él que deben buscarse todas las cosas, que nada es, ni puede ser encontrado, aparte de él. Ahora, por lo tanto, deje que los lectores observen cuidadosamente y con atención en qué colores Pablo nos representa a Cristo.

¿Quién nos ha hecho encontrarnos? Él todavía está hablando del Padre, porque él es el principio y la causa eficiente (como ellos hablan) de nuestra salvación. Como el término Dios es más claramente expresivo de majestad, así el término Padre transmite la idea de clemencia y disposición benevolente. Nos toca contemplar que ambos existen en Dios, que su majestad puede inspirarnos con temor y reverencia, y que su amor paternal puede asegurar nuestra plena confianza. Por lo tanto, no es sin una buena razón que Paul ha unido estas dos cosas, si, después de todo, prefiere la interpretación que el antiguo intérprete ha seguido y que concuerda con algunos manuscritos griegos muy antiguos. (294) Al mismo tiempo, no habrá inconsistencia al decir que se contenta con el término único, Padre. Además, como es necesario que su gracia incomparable sea expresada por el término Padre, tampoco es menos necesario que, por el término Dios, seamos despertados a la admiración de tan buena bondad, que él, quien es Dios , ha condescendido hasta ahora. (295)

¿Pero por qué amabilidad le da gracias a Dios? Por haberlo hecho a él, y a otros, reunirse para ser partícipes de la herencia de los santos. Porque nacimos hijos de ira, exiliados del reino de Dios. Es la adopción de Dios lo que solo nos hace encontrarnos. Ahora, la adopción depende de una elección inmerecida. El espíritu de regeneración es el sello de la adopción. Añade, a la luz, que puede haber un contraste, en oposición a la oscuridad del reino de Satanás. (296)

Versículo 13

13. Quién nos ha entregado. Marcos, aquí está el comienzo de nuestra salvación, cuando Dios nos libra de la profundidad de la ruina en la que nos sumergimos. Porque donde no está su gracia, hay oscuridad, (297) como se dice en Isaías 60:2

He aquí que la oscuridad cubrirá la tierra, y la densa oscuridad las naciones; pero el Señor se levantará sobre ti, y su gloria se verá sobre ti.

En primer lugar, nosotros mismos somos llamados tinieblas, y luego todo el mundo, y Satanás, el Príncipe de las tinieblas, (298) bajo cuya tiranía estamos retenidos cautivo, hasta que seamos liberados por la mano de Cristo. (299) De esto puedes deducir que todo el mundo, con toda su pretendida sabiduría y justicia, es considerado como nada más que oscuridad ante los ojos de Dios, porque , aparte del reino de Cristo, no hay luz.

Nos ha traducido al reino. Estos ya forman el comienzo de nuestra bendición, cuando somos trasladados al reino de Cristo, porque pasamos de la muerte a la vida. ( 1 Juan 3:14.) Esto, también, Pablo lo atribuye a la gracia de Dios, para que nadie pueda imaginar que puede lograr una bendición tan grande por sus propios esfuerzos. Como, entonces, nuestra liberación de la esclavitud del pecado y la muerte es obra de Dios, también lo es nuestro paso al reino de Cristo. Él llama a Cristo el Hijo de su amor, o el Hijo que es amado por Dios el Padre, porque es solo en él que su alma se complace, como leemos en Mateo 17:5, y en quien todos los demás son amados Porque debemos mantenerlo como un punto establecido, que no somos aceptables para Dios sino por Cristo. Tampoco se puede dudar de que Pablo tenía la intención de censurar indirectamente la enemistad mortal que existe entre los hombres y Dios, hasta que el amor brille en el Mediador.

Versículo 14

14. En quien tenemos redención. Ahora procede a establecer en orden, que todas las partes de nuestra salvación están contenidas en Cristo, y que solo él debe brillar y ser visto por encima de todas las criaturas, en la medida en que es el principio y el fin de todas las cosas. En primer lugar, dice que tenemos la redención (300) y de inmediato lo explica como la remisión de los pecados; porque estas dos cosas están de acuerdo por aposición (301) Porque, sin lugar a dudas, cuando Dios remite nuestras transgresiones, nos exime de la condena a la muerte eterna. Esta es nuestra libertad, esta es nuestra gloria frente a la muerte, que nuestros pecados no nos sean imputados. Él dice que esta redención se obtuvo a través de la sangre de Cristo, porque por el sacrificio de su muerte todos los pecados del mundo han sido expiados. Tengamos en cuenta, por lo tanto, que este es el único precio de la reconciliación, y que toda la tontería de los papistas en cuanto a satisfacciones es blasfemia. (302)

Versículo 15

15. ¿Quién es la imagen del Dios invisible? Él se eleva más alto en el discurso sobre la gloria de Cristo. Él lo llama la imagen del Dios invisible, lo que significa que es solo en él que Dios, que de otra manera es invisible, se nos manifiesta, de acuerdo con lo que se dice en Juan 1:18,

- Ningún hombre ha visto a Dios: el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, se lo ha manifestado a nosotros.

Sé muy bien de qué manera los antiguos estaban acostumbrados a explicar esto; por tener un concurso para mantener con los arrianos, insisten en la igualdad del Hijo con el Padre, y su identidad de esencia (ὁμοουσίαν), (303) mientras que, mientras tanto, no mencionan cuál es el punto principal: de qué manera el Padre se nos da a conocer en Cristo. En cuanto a que Crisóstomo pone todo el énfasis de su defensa en el término imagen, al afirmar que no se puede decir que la criatura sea la imagen del Creador, es excesivamente débil; más aún, es apartado por Pablo en 1 Corintios 11:7, cuyas palabras son: El hombre es la IMAGEN y la gloria de Dios.

Por lo tanto, es posible que no recibamos nada más que lo sólido, tomemos en cuenta que el término imagen no se usa en referencia a la esencia, sino que tiene una referencia a nosotros; porque Cristo es llamado la imagen de Dios en este terreno, que hace que Dios sea visible para nosotros. Al mismo tiempo, también recogemos de esta su (ὁμοουσία) identidad de esencia, porque Cristo realmente no representaría a Dios, si él no fuera la Palabra esencial de Dios, en la medida en que la pregunta aquí no es en cuanto a aquellas cosas que por comunicación son adecuadas también para las criaturas, pero la pregunta es en cuanto a la perfecta sabiduría, bondad, justicia y poder de Dios, para cuya representación ninguna criatura era competente. Tendremos, por lo tanto, en este término, un arma poderosa en oposición a los arrianos, pero, no obstante, debemos comenzar con esa referencia (304) que yo ha mencionado; No debemos insistir solo en la esencia. La suma es esta: que Dios en sí mismo, es decir, en su majestad desnuda, es invisible, y que no solo a los ojos del cuerpo, sino también a la comprensión de los hombres, y que se nos revela solo en Cristo , para que podamos contemplarlo como en un espejo. Porque en Cristo nos muestra su justicia, bondad, sabiduría, poder, en resumen, todo su ser. Por lo tanto, debemos tener cuidado de buscarlo en otro lugar, ya que todo lo que se presente como una representación de Dios, aparte de Cristo, será un ídolo.

El primogénito de toda criatura. La razón de esta denominación se agrega de inmediato: porque en él todas las cosas se crean, como es, tres versos después, llamados los primogénitos de la muerte, porque por él todos resucitamos. Por lo tanto, no se le llama el primogénito, simplemente por haber precedido a todas las criaturas en el punto del tiempo, sino porque fue engendrado por el Padre, para que puedan ser creadas por él, y para que él sea, como era, la sustancia o fundamento de todas las cosas. Fue entonces una parte tonta que actuaron los arrianos, quienes argumentaron a partir de esto que él era, en consecuencia, una criatura. Porque lo que se trata aquí es, no lo que él es en sí mismo, sino lo que logra en los demás.

Versículo 16

16. Visible e invisible. Ambos tipos se incluyeron en la distinción anterior de las cosas celestiales y terrenales; pero como Pablo se refería principalmente a hacer esa afirmación en referencia a los Ángeles, ahora hace mención de las cosas invisibles. Por lo tanto, no solo esas criaturas celestiales que son visibles a nuestros ojos, sino también criaturas espirituales, han sido creadas por el Hijo de Dios. Lo que sigue inmediatamente, ya sea tronos, etc., es como si hubiera dicho: "por el nombre que se les llame".

Por tronos algunos entienden a los Ángeles. Sin embargo, soy de opinión, que el palacio celestial de la majestad de Dios se entiende por el término, que no debemos imaginar como lo que nuestra mente puede concebir, sino lo que es adecuado para Dios mismo. Vemos el sol y la luna, y todo el adorno del cielo, pero la gloria del reino de Dios está oculta a nuestra percepción, porque es espiritual y está por encima de los cielos. En resumen, entendamos por el término tronos ese asiento de bendita inmortalidad que está exento de todo cambio.

Por los otros términos, indudablemente describe a los ángeles. Él los llama poderes, principados y dominios, no, como si influyeran en un reino separado, o si estuvieran dotados de un poder peculiar, (305) sino porque son los ministros del poder y dominio divinos. (306) Sin embargo, es costumbre que, en la medida en que Dios manifieste su poder en las criaturas, sus nombres sean transferidos a ellos. Por lo tanto, él mismo es el único Señor y Padre, pero a esos también se les llama señores y padres a quienes él dignifica con este honor. De ahí que los ángeles, así como los jueces, sean llamados dioses. (307) Por lo tanto, en este pasaje también, los ángeles están señalados por títulos magníficos, que son íntimos, no lo que pueden hacer de sí mismos, o aparte de Dios, sino qué hace Dios por ellos y qué funciones les ha asignado. Estas cosas nos llegan a comprender de tal manera que no resta nada a la gloria de Dios solo; porque él no comunica su poder a los ángeles para disminuir el suyo; él no trabaja por ellos de tal manera que les resigne su poder; él no desea que su gloria brille en ellos, para ser oscurecido en sí mismo. Sin embargo, Pablo ensalza la dignidad de los ángeles en términos tan magníficos que nadie puede pensar que se interpone en el camino de que Cristo solo tenga la preeminencia sobre ellos. Él hace uso, por lo tanto, de estos términos, como por concesión, como si hubiera dicho, que toda su excelencia no le resta nada a Cristo, (308) por honorables que sean los títulos con los que están adornados. En cuanto a aquellos que filosofan en estos términos con excesiva sutileza, para que puedan extraer de ellos las diferentes órdenes de los ángeles, que se regocijen con sus delicadezas, pero seguramente están muy alejados del diseño de Pablo.

Versículo 17

17. Todas las cosas fueron creadas por él y para él. Coloca a los ángeles en sujeción a Cristo, para que no oculten su gloria, por cuatro razones: en primer lugar, porque fueron creados por él; en segundo lugar, porque su creación debería verse como una relación con él, como su fin legítimo; tercero, porque él siempre existió, antes de su creación; cuarto, porque los sostiene con su poder y los sostiene en su condición. Al mismo tiempo, él no afirma esto simplemente en cuanto a los ángeles, sino también en cuanto al mundo entero. Por lo tanto, coloca al Hijo de Dios en el más alto asiento de honor, para que tenga la preeminencia sobre los ángeles y los hombres, y pueda controlar a todas las criaturas del cielo y de la tierra.

Versículo 18

18. La cabeza del cuerpo. Habiendo dado un discurso general de la excelencia de Cristo y de su dominio soberano sobre todas las criaturas, vuelve nuevamente a aquellas cosas que se relacionan específicamente con la Iglesia. Bajo el término encabezado, algunos consideran que se deben incluir muchas cosas. E, incuestionablemente, hace uso después, como veremos, de la misma metáfora en este sentido: que, como en el cuerpo humano, sirve como una raíz, desde la cual la energía vital se difunde a través de todos los miembros, por lo que la vida del La iglesia fluye de Cristo, etc. ( Colosenses 2:19.) Aquí, sin embargo, en mi opinión, él habla principalmente de gobierno. Él muestra, por lo tanto, que es Cristo el único que tiene autoridad para gobernar la Iglesia, que es él a quien solo los creyentes deberían tener un ojo, y de quién solo depende la unidad del cuerpo.

Los papistas, con el fin de apoyar la tiranía de su ídolo, alegan que la Iglesia estaría (ἀκέφαλον) sin cabeza, (309) si el Papa, como jefe, no ejerció el gobierno en él. Sin embargo, Pablo no permite este honor ni siquiera a los ángeles, y sin embargo, no mutila a la Iglesia al privarla de su cabeza; porque como Cristo reclama para sí mismo este título, así ejerce verdaderamente el cargo. También soy muy consciente del cavillo por el que intentan escapar: que el Papa es un jefe ministerial. Sin embargo, el nombre de cabeza es demasiado augusto para ser transferido legítimamente a cualquier hombre mortal, (310) bajo ningún pretexto, especialmente sin el mandato de Cristo. Gregorio muestra una mayor modestia, quien dice (en su 92.a Epístola, 4. ° libro) que Pedro era uno de los principales miembros de la Iglesia, pero que él y los otros apóstoles eran miembros bajo una sola cabeza.

El es el principio. Como ἀρχὴ a veces se usa entre los griegos para denotar el fin, con el que todas las cosas tienen una relación, podríamos entenderlo como que significa que Cristo es en este sentido (ἀρχὴ) el final. Sin embargo, prefiero explicar las palabras de Paul así: que él es el comienzo, porque él es el primogénito de entre los muertos; porque en la resurrección hay una restauración de todas las cosas, y de esta manera el comienzo de la segunda y nueva creación, porque la primera se había hecho pedazos en la ruina del primer hombre. Como, entonces, cuando Cristo resucitó había comenzado el reino de Dios, él está en buenos terrenos llamado el principio; porque entonces realmente comenzamos a tener un ser a la vista de Dios, cuando somos renovados, para ser nuevas criaturas. Se le llama el primogénito de la muerte, no solo porque fue el primero que resucitó, sino porque también ha devuelto la vida a los demás, como en otros lugares se le llama primicias de los que resucitan. ( 1 Corintios 15:20.)

Para que pueda en todas las cosas. De esto concluye, que la supremacía le pertenece en todas las cosas. Porque si él es el Autor y Restaurador de todas las cosas, es manifiesto que este honor se lo debe justamente a él. Al mismo tiempo, la frase en ómnibus (en todas las cosas) se puede tomar de dos maneras: sobre todas las criaturas o en todo. Sin embargo, esto no es de gran importancia, ya que el significado simple es que todas las cosas están sujetas a su influencia.

Versículo 19

19. Porque ha complacido al Padre que en él. Con el fin de confirmar lo que ha declarado respecto a Cristo, ahora agrega, que estaba tan dispuesto en la providencia de Dios. Y, sin lugar a dudas, para que podamos adorar con reverencia este misterio, es necesario que seamos conducidos de regreso a esa fuente. “Esto”, dice él, “ha estado de acuerdo con el consejo de Dios, para que toda la plenitud pueda morar en él. "Ahora, él quiere decir una plenitud de justicia, sabiduría, poder y toda bendición. Por lo que sea que Dios le haya conferido a su Hijo, para que pueda ser glorificado en él, como se dice en Juan 5:20. Sin embargo, nos muestra, al mismo tiempo, que debemos sacar de la plenitud de Cristo todo lo bueno que deseamos para nuestra salvación, porque tal es la determinación de Dios: no comunicarse a sí mismo, o sus dones a los hombres, de otra manera que por su hijo "Cristo es todo para nosotros: aparte de él no tenemos nada". Por lo tanto, se deduce que todo lo que le resta valor a Cristo, o que menoscaba su excelencia, o lo despoja de sus cargos, o bien, le quita una gota de su plenitud, lo anula, en la medida de lo posible, el consejo eterno de Dios. .

Versículo 20

20. Y por él para conciliar todas las cosas consigo mismo. Esto también es una magnífica recomendación de Cristo, que no podemos unirnos a Dios de otra manera que a través de él. En primer lugar, consideremos que nuestra felicidad consiste en unirnos a Dios, y que, por otro lado, no hay nada más miserable que alejarnos de él. Él declara, en consecuencia, que somos bendecidos solo por Cristo, en la medida en que él es el vínculo de nuestra conexión con Dios, y, por otro lado, que, aparte de él, somos muy miserables, porque estamos excluidos de Dios. . (311) Tengamos en cuenta, sin embargo, que lo que él le atribuye a Cristo le pertenece de manera peculiar, que ninguna parte de esta alabanza puede transferirse a nadie otro. (312) Por lo tanto, debemos considerar los contrastes a estas cosas para que se entiendan: que si esto es prerrogativa de Cristo, no pertenece a otros. Con un propósito determinado, disputa contra aquellos que imaginaban que los ángeles eran pacificadores, a través de los cuales se podía abrir el acceso a Dios.

Haciendo las paces con la sangre de su cruz. Él habla del Padre, que ha sido hecho propicio para sus criaturas por la sangre de Cristo. Ahora lo llama la sangre de la cruz, ya que fue la promesa y el precio de la reconciliación de nuestra paz con Dios, porque fue derramada sobre la cruz. Porque era necesario que el Hijo de Dios fuera una víctima expiatoria y soportara el castigo del pecado, para que pudiéramos ser la justicia de Dios en él. ( 2 Corintios 5:21.) La sangre de la cruz, por lo tanto, significa la sangre del sacrificio que se ofreció en la cruz para apaciguar la ira de Dios.

Al agregar por él, no quiso expresar nada nuevo, sino expresar más claramente lo que había dicho anteriormente, e impresionarlo aún más profundamente en sus mentes: que solo Cristo es el autor de la reconciliación, como para excluir a todos los demás medio. Porque no hay otro que haya sido crucificado por nosotros. Por lo tanto, es él solo, por quién y por quién tenemos a Dios propicio para nosotros.

Tanto en la tierra como en el cielo. Si se inclina a entender que esto se refiere simplemente a criaturas racionales, significará hombres y ángeles. No hubo, es cierto, ningún absurdo en extenderlo a todos sin excepción; pero para no estar bajo la necesidad de filosofar con demasiada sutileza, prefiero entender que se refiere a ángeles y hombres; y en cuanto a esto último, no hay dificultad en cuanto a que necesitan un pacificador a la vista de Dios. En cuanto a los ángeles, sin embargo, hay una pregunta que no es fácil de resolver. ¿Para qué ocasión hay reconciliación, donde no hay discordia u odio? Muchos, influenciados por esta consideración, han explicado el pasaje que tenemos ante nosotros de esta manera: que los ángeles se han puesto de acuerdo con los hombres, y que de este modo las criaturas celestiales han sido restauradas para favorecer a las criaturas terrenales. Sin embargo, las palabras de Pablo transmiten otro significado, que Dios se ha reconciliado consigo mismo. Esa explicación, por lo tanto, es forzada.

Queda, que vemos lo que es la reconciliación de los ángeles y los hombres. Digo que los hombres se han reconciliado con Dios, porque previamente estaban separados de él por el pecado, y porque lo habrían tenido como Juez en su ruina, (313) no tuvo la gracia del Mediador interpuesto por apaciguar su ira. Por lo tanto, la naturaleza de la paz entre Dios y los hombres era la siguiente: las enemistades han sido abolidas por medio de Cristo, y así Dios se convierte en un Padre en lugar de un Juez.

Entre Dios y los ángeles, el estado de las cosas es muy diferente, ya que hubo (314) sin revuelta, sin pecado y, en consecuencia, sin separación. Sin embargo, era necesario que los ángeles también estuvieran en paz con Dios, ya que, siendo criaturas, no estaban más allá del riesgo de caer, si no hubieran sido confirmados por la gracia de Cristo. Esto, sin embargo, no es de poca importancia para la perpetuidad de la paz con Dios, para tener una posición fija en la justicia, a fin de no tener ningún temor a la caída o la rebelión. Además, en esa misma obediencia que le rinden a Dios, no existe la perfección absoluta como para darle satisfacción a Dios en todos los aspectos, y sin la necesidad de perdón. Y esto, más allá de toda duda, es lo que significa esa afirmación en Job 4:18. Encontrará iniquidad en sus ángeles. Porque si se explica que se refiere al diablo, ¿qué cosa poderosa era? Pero el Espíritu declara allí, que la mayor pureza es vil, (315) si se compara con la justicia de Dios. Por lo tanto, debemos concluir que los ángeles no tienen tanta justicia como sea suficiente para estar completamente unidos a Dios. Necesitan, por lo tanto, un pacificador, a través de cuya gracia puedan unirse completamente a Dios. Por lo tanto, es con propiedad que Pablo declara que la gracia de Cristo no reside solo entre la humanidad y, por otro lado, la hace común también a los ángeles. Tampoco se hace ninguna injusticia a los ángeles al enviarlos a un Mediador, para que puedan, a través de su amabilidad, tener una paz sólida con Dios.

¿Debería alguien, con el pretexto de la universalidad de la expresión, (316) mover una pregunta en referencia a los demonios, si Cristo es su pacificador también? Respondo: No, ni siquiera a los hombres malvados: aunque confieso que hay una diferencia, en la medida en que el beneficio de la redención se ofrece a este último, pero no al primero. (317) Esto, sin embargo, no tiene nada que ver con las palabras de Pablo, que incluyen nada más que esto, que es solo a través de Cristo, que, todas las criaturas, quienes tienen alguna conexión con Dios, adhiérense a él.

Versículo 21

21. Y mientras que ustedes eran antes. La doctrina general que había expuesto ahora se aplica particularmente a ellos, para que puedan sentir que son culpables de una gran ingratitud, si se dejan llevar de Cristo a nuevos inventos. Y esta disposición debe observarse cuidadosamente, porque la aplicación particular de una doctrina, por así decirlo, afecta la mente con más fuerza. Más adelante, dirige sus puntos de vista a la experiencia, para que puedan reconocer en sí mismos el beneficio de esa redención de la que él había hecho mención. “Ustedes mismos son una muestra (318) de esa gracia que declaro haber sido ofrecida a la humanidad por medio de Cristo. Porque habéis sido alienados, es decir, de Dios. Sois enemigos; ahora sois recibidos en favor: ¿de dónde viene esto? Es porque Dios, siendo aplacado por la muerte de Cristo, se ha reconciliado contigo ”. Al mismo tiempo, hay en esta declaración un cambio de persona, por lo que él ha declarado previamente en cuanto al Padre, ahora afirma respetar a Cristo; porque necesariamente debemos explicarlo así, en el cuerpo de SU carne

El término διανοίας (pensamiento) explico, como empleado por medio de la amplificación, como si hubiera dicho, que estaban completamente, y en todo su sistema mental, separados de Dios, que nadie Puede imaginarse, a la manera de los filósofos, que la alienación es meramente en una parte particular, ya que los teólogos popish la restringen a los apetitos más bajos. "No", dice Paul, "lo que te hizo odioso para Dios, se había apoderado de toda tu mente". En resumen, tenía la intención de intimar, que el hombre, sea lo que sea, está totalmente en desacuerdo con Dios, y es un enemigo para él. El viejo intérprete le da sentido (sensum). Erasmo lo traduce mentem (mente). He utilizado el término cogitationis para denotar lo que los franceses llaman intención. Porque tal es la fuerza de la palabra griega, y el significado de Pablo requiere que se exprese así.

Además, aunque el término enemigos tiene una significación pasiva y activa, se adapta bien a nosotros en ambos aspectos, siempre y cuando estemos separados de Cristo. Porque nacimos hijos de ira, y cada pensamiento de la carne es enemistad contra Dios. ( Romanos 8:7.)

En obras malvadas. Él muestra de sus efectos el odio interno que yace escondido en el corazón. Porque mientras la humanidad se esfuerza por liberarse de toda culpa, hasta que hayan sido abiertamente condenados, Dios les muestra su impiedad por obras externas, como se trata más ampliamente en Romanos 1:19. Además, lo que se nos dice aquí en cuanto a los colosenses, también es aplicable a nosotros, ya que no diferimos nada con respecto a la naturaleza. Solo existe esta diferencia, que algunos son llamados desde el útero de su madre, cuya malicia Dios anticipa, para evitar que se abran en frutos abiertos, mientras que otros, después de haber vagado durante una gran parte de su vida, regresan a el pliegue. Sin embargo, todos necesitamos a Cristo como nuestro pacificador, porque somos esclavos del pecado, y donde está el pecado, hay enemistad entre Dios y los hombres.

Versículo 22

22. En el cuerpo de su carne. La expresión es aparentemente absurda, pero el cuerpo de su carne significa ese cuerpo humano, que el Hijo de Dios tenía en común con nosotros. Él quiso decir, por lo tanto, intimar, que el Hijo de Dios se había puesto de la misma naturaleza con nosotros, que tomó sobre él este vil cuerpo terrenal, sujeto a muchas enfermedades, para que él pudiera ser nuestro Mediador. Cuando agrega, por la muerte, nos vuelve a llamar al sacrificio. Porque era necesario que el Hijo de Dios se hiciera hombre, y participara de nuestra carne, para que él pudiera ser nuestro hermano: era necesario que al morir se convirtiera en un sacrificio, para hacer que su Padre nos propiciara.

Para que nos presente santo. Aquí tenemos la segunda y principal parte de nuestra salvación: la novedad de la vida. Porque toda la bendición de la redención consiste principalmente en estas dos cosas, la remisión de los pecados y la regeneración espiritual. (Jeremias 31:33.) De lo que él ya ha hablado fue un gran asunto, que la justicia nos ha sido obtenida a través de la muerte de Cristo, de modo que, siendo remitidos nuestros pecados, somos aceptables para Dios. Ahora, sin embargo, nos enseña que, además de esto, hay otro beneficio igualmente distinguido: el don del Espíritu Santo, por el cual somos renovados a imagen de Dios. Este, también, es un pasaje digno de observación, ya que demuestra que una justicia gratuita no nos es conferida en Cristo, sin que al mismo tiempo seamos regenerados por el Espíritu para la obediencia a la justicia, como él nos enseña en otra parte, que

Cristo es hecho para nosotros justicia y santificación. ( 1 Corintios 1:30.)

El primero lo obtenemos por una aceptación gratuita; (319) y este último por el don del Espíritu Santo, cuando somos criaturas nuevas. Sin embargo, existe una conexión inseparable entre estas dos bendiciones de gracia.

Sin embargo, notemos que esta santidad no es más que un comienzo en nosotros, y de hecho cada día está progresando, pero no se perfeccionará hasta que Cristo aparezca para la restauración de todas las cosas. Para los palestinos (320) y los pelagianos en la antigüedad pervirtieron erróneamente este pasaje, para excluir el gracioso beneficio de la remisión de los pecados. Porque concibieron una perfección en este mundo que podía satisfacer el juicio de Dios, de modo que la misericordia no era necesaria. Sin embargo, Pablo de ninguna manera nos muestra aquí lo que se logra en este mundo, sino cuál es el final de nuestro llamado y qué bendiciones nos trae Cristo.

Versículo 23

23. Si continúas. Aquí tenemos una exhortación a la perseverancia, mediante la cual les advierte que toda la gracia que se les había conferido hasta ahora sería vana, a menos que perseveraran en la pureza del evangelio. Y así, él insinúa que todavía solo están progresando y que aún no han alcanzado la meta. Porque la estabilidad de su fe estaba en ese momento expuesta al peligro a través de las estratagemas de los falsos apóstoles. Ahora pinta con colores vivos la seguridad de la fe cuando pide a los colosenses que se establezcan y se establezcan en ella. Porque la fe no es como la mera opinión, que se ve sacudida por varios movimientos, sino que tiene una firme firmeza, que puede resistir todas las maquinaciones del infierno. Por lo tanto, todo el sistema de teología popish nunca permitirá el más mínimo sabor de la verdadera fe, lo que lo mantiene como un punto establecido, de que siempre debemos estar en duda respetando el estado actual de gracia, así como respetando la perseverancia final. Luego se da cuenta también de una relación (321) que subsiste entre la fe y el evangelio, cuando dice que los colosenses se establecerán en la fe solo en el evento de que no retrocedan de la esperanza del evangelio; es decir, la esperanza que brilla sobre nosotros a través del evangelio, porque donde está el evangelio, existe la esperanza de la salvación eterna. Sin embargo, tengamos en cuenta que la suma de todo está contenida en Cristo. Por lo tanto, les ordena que eviten todas las doctrinas que se alejan de Cristo, para que las mentes de los hombres estén ocupadas.

Lo cual habéis oído. Como los falsos apóstoles mismos, que desgarran y rompen a Cristo en pedazos, están orgullosamente orgullosos de gloriarse en el nombre del evangelio, y como es un artificio común de Satanás perturbar las conciencias de los hombres con el falso pretexto del evangelio, que la verdad del evangelio puede confundirse, (322) Pablo, por este motivo, declara expresamente que ese era el verdadero, (323) que el evangelio indudable, que los colosenses habían escuchado, es decir, de Epafras, que no podían prestar atención a las doctrinas en desacuerdo con él. Añade, además, una confirmación de ello, de que es lo mismo que se predicó en todo el mundo. Digo que no es una confirmación ordinaria cuando escuchan que toda la Iglesia está de acuerdo con ellos, y que no siguen otra doctrina que la que los Apóstoles habían enseñado por igual y fue recibida en todas partes.

Sin embargo, es una jactancia ridícula de los papistas, con respecto a su impugnación de nuestra doctrina por este argumento, que no se predica en todas partes con aprobación y aplauso, ya que tenemos pocos que lo consientan. Porque aunque deberían estallar, nunca nos privarán de esto: que en este día no enseñamos nada más que lo que los profetas y los apóstoles predicaron en la antigüedad, y que todo el grupo de santos recibe obedientemente. Para Pablo no quería decir que el evangelio debía ser aprobado por el consentimiento de todas las edades (324) de tal manera que, si fuera rechazado, su autoridad Sería sacudido. Tenía, por el contrario, un ojo en ese mandamiento de Cristo,

Ve, predica el evangelio a toda criatura; (Marco 16:15;)

qué mandamiento depende de tantas predicciones de los Profetas, prediciendo que el reino de Cristo se extenderá por todo el mundo. ¿Qué más quiere decir Pablo con estas palabras que que los colosenses también habían sido regados por esas corrientes vivas que, surgiendo de Jerusalén, fluirían por todo el mundo? ( Zacarías 14:8.)

Tampoco nos gloriamos en vano, o sin un notable fruto y consuelo, (325) que tenemos el mismo evangelio, que se predica entre todas las naciones por el mandamiento del Señor, que es recibido por todas las Iglesias, y en la profesión de que todas las personas piadosas han vivido y muerto. Tampoco es una ayuda común para fortalecernos contra tantos asaltos, que tenemos el consentimiento de toda la Iglesia, es decir, digno de un título tan distinguido. También suscribimos cordialmente los puntos de vista de Agustín, quien refuta a los Donatistas (326) con este argumento en particular, que ellos presentan un evangelio que está en todas las Iglesias inaudito y desconocido. Esto realmente se dice con buenos fundamentos, ya que si es un verdadero evangelio que se presenta, aunque no sea ratificado por ninguna aprobación de la Iglesia, se deduce que vano y falso son las muchas promesas en las que se predice que la predicación del evangelio se llevará a cabo en todo el mundo, y que declara que los hijos de Dios serán reunidos de todas las naciones y países, etc. ( Oseas 1:10.) Pero, ¿qué hacen los papistas? Después de despedirse de los Profetas y Apóstoles, y pasar por la antigua Iglesia, verían su rebelión del evangelio como el consentimiento de la Iglesia universal. ¿Dónde está el parecido? Por lo tanto, cuando hay una disputa sobre el consentimiento de la Iglesia, volvamos a los Apóstoles y su predicación, como lo hace Pablo aquí. Además, para que nadie explique con demasiada rigidez el término que denota universalidad, (327) Pablo significa simplemente que se ha predicado en todas partes.

De lo cual estoy hecho. Él también habla de sí mismo personalmente, y esto era muy necesario, ya que siempre debemos tener cuidado de no entrometernos precipitadamente en el oficio de enseñar. (328) Por lo tanto, declara que este cargo le fue designado, para que pueda asegurarse por sí mismo el derecho y la autoridad. Y, de hecho, él conecta su apostolado con su fe de tal manera que no pueden tener el poder de rechazar su doctrina sino abandonando el evangelio que habían abrazado.

Versículo 24

24. Ahora me alegro. Previamente ha reclamado para sí mismo autoridad sobre la base de su vocación. Ahora, sin embargo, él provee en contra del honor de que su apostolado sea menoscabado por los lazos y persecuciones, que soportó por el bien del evangelio. Para Satanás, también, perversamente convierte estas cosas en ocasiones para hacer que los siervos de Dios sean más despreciables. Además, los alienta con su ejemplo a no dejarse intimidar por las persecuciones, y expone a su punto de vista su celo, para que tenga mayor peso. (329) Además, da prueba de su afecto hacia ellos sin compromiso común, cuando declara que voluntariamente soporta por ellos las aflicciones que soporta. . "¿Pero de dónde", alguien preguntará, "surge esta alegría?" De su ver la fruta que brota de ella. "La aflicción que soporto por tu cuenta es agradable para mí, porque no la sufro en vano". (330) De la misma manera, en su Primera Epístola a los Tesalonicenses, dice que se regocijó en todas las necesidades y aflicciones, en razón de lo que él había escuchado sobre su fe. ( 1 Tesalonicenses 3:6.)

Y llena lo que falta. La partícula y yo la entendemos como significado, porque él asigna una razón por la que está alegre en sus sufrimientos, porque es en esto un socio con Cristo, y no puede desearse nada más feliz que esta asociación. (331) Él también presenta un consuelo común a todos los piadosos, que en todas las tribulaciones, especialmente en la medida en que sufren algo por el bien del evangelio , son participantes de la cruz de Cristo, para que puedan disfrutar de la comunión con él en una bendita resurrección.

Más aún, declara que así se llena lo que falta en la aflicción de Cristo. Porque mientras habla en Romanos 8:29,

A quien Dios eligió, también ha predestinado a ser conformado a la imagen de Cristo, para que él sea el primogénito entre los hermanos.

Además, sabemos que hay una unidad tan grande entre Cristo y sus miembros, que el nombre de Cristo a veces incluye todo el cuerpo, como en 1 Corintios 12:12, porque mientras discurre allí respetando a la Iglesia, él llega a hasta llegar a la conclusión de que en Cristo ocurre lo mismo que en el cuerpo humano. Como, por lo tanto, Cristo ha sufrido una vez en su propia persona, también sufre diariamente en sus miembros, y de esta manera se llenan esos sufrimientos que el Padre ha designado para su cuerpo mediante su decreto. (332) Aquí tenemos una segunda consideración, que debe soportar nuestras mentes y consolarlas en las aflicciones, que está así fijada y determinada por la providencia de Dios, que debemos ser conformados a Cristo en la resistencia de la cruz, y que la comunión que tenemos con él se extiende a esto también.

Añade, también, una tercera razón: que sus sufrimientos son ventajosos, y eso no solo para unos pocos, sino para toda la Iglesia. Anteriormente había declarado que sufría en nombre de los colosenses, y ahora declara aún más lejos, que la ventaja se extiende a toda la Iglesia. Se ha mencionado esta ventaja en Filipenses 1:12 . Lo que podría ser más claro, menos forzado, o más simple, que esta exposición, de que Pablo está alegre en la persecución, porque considera, de acuerdo con lo que escribe en otra parte, que debemos

¿Llevar con nosotros en nuestro cuerpo la mortificación de Cristo, para que su vida se manifieste en nosotros? ( 2 Corintios 4:10.)

Él también dice en Timoteo:

Si sufrimos con él, también reinaremos con él: si morimos con él, también viviremos con él, ( 2 Timoteo 2:11)

y así el tema será bendecido y glorioso. Además, considera que no debemos rechazar la condición que Dios ha designado para su Iglesia, que los miembros de Cristo puedan tener una correspondencia adecuada con la cabeza; y, en tercer lugar, que las aflicciones deben ser soportadas alegremente, en la medida en que sean rentables para todos los piadosos, y promuevan el bienestar de toda la Iglesia, adornando la doctrina del evangelio.

Los papistas, sin embargo, ignorando y dejando de lado todas estas cosas, (333) han puesto en marcha una nueva invención para poder establecer su sistema de indulgencias. Dan el nombre de indulgencias a una remisión de castigos, obtenidos por nosotros a través de los méritos de los mártires. Porque, como niegan que haya una remisión gratuita de los pecados, y alegan que son redimidos por hechos satisfactorios, cuando las satisfacciones no llenan la medida correcta, invocan en su ayuda la sangre de los mártires, para que pueda, junto con la sangre de Cristo, sirva como una expiación en el juicio de Dios. Y a esta mezcla la llaman el tesoro de la Iglesia (334) , las claves que luego confían a quienes creen que les conviene. Tampoco se avergüenzan de arrebatar este pasaje, con el fin de apoyar una blasfemia tan execrable, como si Pablo aquí afirmara que sus sufrimientos son útiles para expiar los pecados de los hombres.

Instan en su apoyo el término ὑστερήματα, (cosas que quieren), como si Pablo quisiera decir que los sufrimientos que Cristo ha soportado por la redención de los hombres fueron insuficientes. Sin embargo, no hay nadie que no vea que Pablo habla de esta manera, porque es necesario que, por las aflicciones de los piadosos, el cuerpo de la Iglesia sea llevado a su perfección, en la medida en que los miembros estén conformados a su cabeza (335) También debería tener miedo de ser sospechoso de calumnia al repetir cosas tan monstruosas, (336) si sus libros no dieron testimonio de que no les imputo nada infundadamente. Instan, también, lo que dice Pablo, que sufre por la Iglesia. Es sorprendente que esta interpretación refinada no se le haya ocurrido a ninguno de los antiguos, ya que todos la interpretan como nosotros, es decir, que los santos sufren por la Iglesia, en la medida en que confirman la fe de la Iglesia. Los papistas, sin embargo, deducen de esto que los santos son redentores, porque derraman su sangre para la expiación de los pecados. Que mis lectores, sin embargo, puedan percibir más claramente su descaro, permitan que los mártires, al igual que Cristo, sufran por la Iglesia, pero de diferentes maneras, como me inclino a expresar en las palabras de Agustín en lugar de en las mías. Porque él escribe así en su 84 ° tratado sobre Juan: “Aunque nosotros hermanos morimos por hermanos, no hay sangre de ningún mártir que se derrame para la remisión de los pecados. Este Cristo hizo por nosotros. Tampoco nos ha conferido en este asunto de imitación, sino motivo de acción de gracias. Además, en el cuarto libro de Bonifacio: “Como el único Hijo de Dios se convirtió en el Hijo del hombre, para que nos haga hijos de Dios, por eso solo, sin ofender, soportó el castigo por nosotros, para que podamos a través de él, sin mérito, obtén un favor inmerecido ". Similar a estos es la declaración de Leo Obispo de Roma; “El justo recibió coronas, no las dio; y para la fortaleza de los creyentes han surgido ejemplos de paciencia, no dones de justicia. Porque sus muertes fueron para ellos, y nadie a su final pagó la deuda de otro ". (337)

Ahora, que este es el significado de las palabras de Pablo se manifiesta abundantemente en el contexto, porque agrega, que sufre de acuerdo con la dispensación que se le dio. Y sabemos que el ministerio estaba comprometido con él, no para redimir a la Iglesia, sino para edificarla; y él mismo inmediatamente después lo reconoce expresamente. Esto también es lo que le escribe a Timoteo:

que soporta todas las cosas por el bien de los elegidos, para que puedan obtener la salvación que es en Cristo Jesús. ( 2 Timoteo 2:10.)

Además, en 2 Corintios 1:4, (338) que

voluntariamente soporta todas las cosas para su consuelo y salvación.

Dejemos, por lo tanto, que los lectores piadosos aprendan a odiar y detestar a esos sofistas profanos, que de este modo deliberadamente corrompen y adulteran las Escrituras, para que puedan dar algo de color a sus delirios.

Versículo 25

25. Del cual estoy hecho ministro. Marque bajo qué carácter sufre por la Iglesia, como ministro, no para dar el precio de la redención (como Agustín se expresa con destreza y piadosa expresión), sino para proclamarlo. Se llama a sí mismo, sin embargo, en este caso, un ministro de la Iglesia en un terreno diferente al que se llamó a sí mismo en otra parte, ( 1 Corintios 4:1), un ministro de Dios, y hace poco, ( Colosenses 1:23,) un ministro del evangelio. Los apóstoles sirven a Dios y a Cristo para el avance de la gloria de ambos: sirven a la Iglesia y administran el evangelio mismo, con el fin de promover la salvación. Por lo tanto, hay una razón diferente para el ministerio en estas expresiones, pero la una no puede subsistir sin la otra. Él dice, sin embargo, hacia usted, que pueden saber que su oficina también tiene una conexión con ellos.

Para cumplir la palabra. Él declara el final de su ministerio: que la palabra de Dios puede ser efectiva, tal como es, cuando se recibe obedientemente. Porque esta es la excelencia del evangelio, que es el

poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. ( Romanos 1:16.)

Dios, por lo tanto, da eficacia e influencia a su palabra a través de los Apóstoles. Porque aunque la predicación en sí misma, cualquiera que sea su problema, es el cumplimiento de la palabra, sin embargo, es el fruto que muestra en detalle (339) que la semilla tiene No se ha sembrado en vano.

Versículo 26

26. Misterio oculto. Aquí tenemos una recomendación del evangelio: que es un maravilloso secreto de Dios. No es sin una buena razón por la que Pablo ensalza con tanta frecuencia el evangelio al otorgarle las más altas recomendaciones en su poder; porque vio que era

un obstáculo para los judíos, y la necedad para los griegos. ( 1 Corintios 1:23.)

Vemos también en este día, en qué odio lo tienen los hipócritas, y cuán altivamente es considerado por el mundo. Pablo, en consecuencia, con el fin de dejar de lado los juicios tan injustos y perversos, ensalza en términos magníficos la dignidad del evangelio tan a menudo como se presenta una oportunidad, y para ello utiliza varios argumentos, de acuerdo con la conexión de paso. Aquí lo llama un secreto sublime, que se ocultó de edades y generaciones, es decir, desde el comienzo del mundo, a través de tantas revoluciones de edades. (340) Ahora, que es del evangelio que él habla, es evidente por Romanos 16:25, Efesios 3:9 y otros pasajes similares.

Sin embargo, se exige la razón por la que se llama así. Algunos, como consecuencia de la mención expresa de Pablo del llamamiento de los gentiles, opinan que la única razón por la que se llama así es que el Señor, de una manera, contraria a toda expectativa, derramó su gracia sobre los gentiles, a quienes parecía haber excluido para siempre de la participación en la vida eterna. Cualquiera, sin embargo, que examinará el pasaje completo más estrictamente, percibirá que esta es la tercera razón, no la única, en lo que respecta a lo que quiero decir, en relación con el pasaje que tenemos ante nosotros, y la otra en los romanos, a lo que me he referido. Lo primero es que, si bien Dios había gobernado previamente a su Iglesia bajo la cobertura oscura, tanto en palabras como en ceremonias, antes de la llegada de Cristo, de repente ha brillado por completo mediante la doctrina del evangelio. La segunda es que, mientras que antes no se veían más que figuras externas, Cristo se ha exhibido, trayendo con él toda la verdad que se había ocultado. El tercero es, lo que he mencionado, que el mundo entero, que hasta ahora se había alejado de Dios, está llamado a la esperanza de la salvación, y se ofrece a todos la misma herencia de vida eterna. Una consideración atenta de estas cosas nos obliga a reverenciar y adorar este misterio que Pablo proclama, sin embargo, puede ser despreciado por el mundo, o incluso burlón.

Lo que ahora se revela. Para que nadie se desvíe a otro que significa el término misterio, como si estuviera hablando de algo que todavía era secreto y desconocido, agrega, que ahora ya se ha publicado, (341 ) que podría ser conocido por la humanidad. Lo que, por lo tanto, era secreto en su propia naturaleza, se ha manifestado por la voluntad de Dios. Por lo tanto, no hay razón para que su oscuridad nos alarme, después de la revelación que Dios ha hecho de ella. Sin embargo, agrega a los santos, porque el brazo de Dios no ha sido revelado a todos ( Isaías 53:1) para que puedan entender su consejo.

Versículo 27

27. A quien Dios se complació en dar a conocer. Aquí pone un freno a la presunción de los hombres, de que no pueden permitirse ser sabios o preguntar más allá de lo que deberían, sino que pueden aprender a descansar satisfechos con esta cosa que tanto ha complacido a Dios. Para la buena voluntad de Dios debe ser perfectamente suficiente para nosotros como una razón. Esto, sin embargo, se dice principalmente con el propósito de elogiar la gracia de Dios; Para Pablo, la humanidad no brindó ninguna ocasión para que Dios los convirtiera en participantes de este secreto, cuando enseña que fue llevado a esto por su propia voluntad y porque estaba complacido de hacerlo. Porque es costumbre que Pablo ponga el buen placer de Dios en oposición a todos los méritos humanos y causas externas.

¿Cuáles son las riquezas? Siempre debemos tomar nota, en qué términos magníficos habla al exaltar la dignidad del evangelio. Porque él sabía muy bien que la ingratitud de los hombres es tan grande, que a pesar de que este tesoro es inestimable, y la gracia de Dios en él es tan distinguida, ellos, sin embargo, lo desprecian descuidadamente, o al menos lo piensan a la ligera. Por lo tanto, no descansa satisfecho con el término misterio, agrega gloria, y eso, tampoco, trivial o común. Para las riquezas, según Pablo, denota, como es bien sabido, la amplitud. (342) Él declara particularmente que esas riquezas se han manifestado entre los gentiles; porque, ¿qué es más maravilloso que los gentiles, que durante tantas épocas habían sido hundidos en la muerte, para parecer completamente arruinados, de repente son considerados entre los hijos de Dios y reciben la herencia de la salvación?

Que es Cristo en ti. Lo que había dicho sobre los gentiles generalmente se aplica a los colosenses mismos, para que puedan reconocer más efectivamente en sí mismos la gracia de Dios, y puedan abrazarla con mayor reverencia. Él dice, por lo tanto, que es Cristo, es decir, que todo ese secreto está contenido en Cristo, y que todas las riquezas de la sabiduría celestial son obtenidas por ellos cuando tienen a Cristo, ya que lo encontraremos declarando más abiertamente un poco después. . Agrega, en ti, porque ahora poseen a Cristo, de quien últimamente estaban tan distanciados, que nada podría excederlo. Finalmente, él llama a Cristo la esperanza de gloria, para que sepan que nada les falta para la bendición completa cuando hayan obtenido a Cristo. Sin embargo, esta es una obra maravillosa de Dios, que en vasijas de tierra y frágiles ( 2 Corintios 4:7) reside la esperanza de la gloria celestial.

Versículo 28

28. A quién predicamos. Aquí él aplica a su propia predicación todo lo que ha declarado previamente sobre el maravilloso y adorable secreto de Dios; y así explica lo que ya había mencionado sobre la dispensación que le había sido encomendada; porque tiene la intención de adornar su apostolado y reclamar autoridad para su doctrina: porque después de haber ensalzado el evangelio en los términos más altos, ahora agrega, que es ese secreto divino el que predica. Sin embargo, no fue, sin una buena razón, que se había dado cuenta un poco antes, que Cristo es la suma de ese secreto, que podrían saber que no se puede enseñar nada que tenga más perfección que Cristo.

Las expresiones que siguen también tienen un gran peso. Se representa a sí mismo como el maestro de todos los hombres; Esto significa que nadie es tan eminente con respecto a la sabiduría como para tener derecho a eximirse de la matrícula. "Dios me ha colocado en una posición elevada, como heraldo público de su secreto, para que todo el mundo, sin excepción, pueda aprender de mí".

En toda sabiduría. Esta expresión es equivalente a su afirmación de que su doctrina es tal que conduce a un hombre a una sabiduría que es perfecta y no tiene nada que desear; y esto es lo que él agrega inmediatamente, que todo lo que se demuestre a sí mismo como verdaderos discípulos se volverá perfecto. Vea el segundo capítulo de Primeros Corintios. ( 1 Corintios 2:6.) Ahora, ¿qué mejor cosa se puede desear que lo que nos confiere la perfección más alta? Repite nuevamente, en Cristo, que tal vez no deseen saber nada más que a Cristo solo. De este pasaje, también, podemos reunir una definición de la verdadera sabiduría: aquello por lo cual se nos presenta perfectos a la vista de Dios, y eso en Cristo, y en ningún otro lugar. (343)

Versículo 29

29. Para qué. Realza, por dos circunstancias, la gloria de su apostolado y de su doctrina. En primer lugar, menciona su objetivo, (344) que es una muestra de la dificultad que sintió; porque esas cosas son en su mayor parte las más excelentes que son las más difíciles. El segundo tiene más fuerza, ya que menciona que el poder de Dios brilla en su ministerio. Sin embargo, no habla simplemente del éxito de su predicación (aunque en eso también aparece la bendición de Dios), sino también de la eficacia del Espíritu, en el que Dios se manifestó manifiestamente; porque por buenos motivos él atribuye sus esfuerzos, en la medida en que excedieron los límites humanos, al poder de Dios, que, según él, se ve trabajando poderosamente en este asunto.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Colossians 1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/colossians-1.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile