Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 11

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Digo entonces, etc. Lo que ha dicho hasta ahora sobre la ceguera y la obstinación de los judíos, parece importar que Cristo a su venida se haya transferido a otro lugar las promesas de Dios, y privó a los judíos de toda esperanza de salvación. Esta objeción es lo que él anticipa en este pasaje, y él modifica lo que había dicho previamente respecto al repudio de los judíos, de modo que nadie podría pensar que el pacto anteriormente hecho con Abraham ahora está abrogado, o que Dios lo había olvidado. los judíos estaban ahora tan completamente alienados de su reino, como lo estaban los gentiles antes de la venida de Cristo. Todo esto lo niega, y ahora demostrará que es completamente falso. Pero la pregunta no es si Dios había rechazado justa o injustamente al pueblo; porque se demostró en el último capítulo que cuando la gente, por falso celo, había rechazado la justicia de Dios, sufrieron un castigo justo por su presunción, fueron cegados merecidamente y finalmente quedaron separados del pacto.

La razón de su rechazo no está ahora bajo consideración; pero la disputa se refiere a otra cosa, que es esta, que aunque merecían tal castigo de Dios, si aún se abolió el pacto que Dios hizo anteriormente con los padres. Que fracasara por cualquier perfidia de los hombres, era completamente irracional; porque Pablo sostiene esto como un principio fijo, que dado que la adopción es gratuita y se basa solo en Dios y no en los hombres, se mantiene firme e inviolable, por grande que sea la infidelidad de los hombres, que puede tender a abolirla. Era necesario que este nudo se desatara, para que no se pensara que la verdad y la elección de Dios dependían de la dignidad de los hombres.

Porque yo también soy israelita, etc. Antes de continuar con el tema, demuestra, de paso, con su propio ejemplo, cuán irracional era pensar que la nación fue abandonada por Dios; porque él mismo era en su origen un israelita, no un prosélito, o uno recientemente introducido en la comunidad de Israel. Como entonces se lo consideraba justamente uno de los siervos especiales de Dios, era una evidencia de que el favor de Dios descansaba en Israel. Luego, asume la conclusión como está probada, que sin embargo explicará de aquí en adelante de manera satisfactoria.

Que además del título de israelita, se llamó a sí mismo la simiente de Abraham, y mencionó también a su propia tribu; esto hizo para que pudiera ser considerado un verdadero israelita, e hizo lo mismo en su Epístola a los Filipenses, Filipenses 3: 4 . Pero lo que algunos piensan, que se hizo para felicitar la misericordia de Dios, en la medida en que Paul surgió de esa tribu que había sido casi destruida, parece forzado y descabellado.

Versículo 2

2. Dios no ha descartado, etc. Esta es una respuesta negativa, acompañada de una cláusula de calificación; porque si el apóstol hubiera negado sin reservas que la gente fuera rechazada, habría sido inconsistente consigo mismo; pero al agregar una modificación, muestra que se trata de un rechazo, ya que la promesa de Dios no se anula. Por lo tanto, la respuesta puede dividirse en dos partes: que Dios no ha desechado de ningún modo a toda la raza de Abraham, contrario al tenor de su propio pacto, y que, sin embargo, el fruto de la adopción no existe en todos los hijos de la carne, para la elección secreta precede. Por lo tanto, el rechazo general no pudo haber causado que no se guardara ninguna semilla; porque el cuerpo visible de la gente fue rechazado de tal manera que ningún miembro del cuerpo espiritual de Cristo fue cortado.

Si alguien pregunta: "¿No era la circuncisión un símbolo común del favor de Dios para todos los judíos, por lo que deberían haber sido contados todos su pueblo?" Para esto, la respuesta obvia es, que como el llamamiento externo es en sí mismo ineficaz sin fe, el honor que los incrédulos rechazan cuando se les ofrece, se les quita con justicia. Así queda un pueblo especial, en quien Dios exhibe una evidencia de su fidelidad; y Paul deriva el origen de la constancia de la elección secreta. Porque no se dice aquí que Dios considera la fe, sino que defiende su propio propósito, para no rechazar a las personas que ha conocido.

Y aquí nuevamente debe notarse lo que antes les recordé, que por verbo saber, no se debe entender una previsión, no sé qué, por lo que Dios prevé qué tipo de ser será, pero ese buen placer , según el cual él ha elegido a aquellos como hijos para sí mismo, quienes, aún no nacidos, no podrían haber obtenido su favor. (339) Entonces les dice a los gálatas que Dios los había conocido ( Gálatas 4:9); porque los había anticipado con su favor, para llamarlos al conocimiento de Cristo. Ahora percibimos que, aunque el llamado universal puede no dar fruto, la fidelidad de Dios no falla, en la medida en que él siempre preserva una Iglesia, mientras haya elegidos restantes; porque aunque Dios invita a todas las personas indiscriminadamente a sí mismo, no atrae internamente a nadie más que a los que sabe que son su pueblo, y que ha dado a su Hijo, y de los cuales él también será el fiel guardián hasta el final.

No lo sabéis, etc. Como había muy pocos de los judíos que habían creído en Cristo, apenas se podría haber sacado otra conclusión de este pequeño número, sino que toda la raza de Abraham había sido rechazada; y sigilosamente este pensamiento, que en una ruina tan vasta no aparecía ninguna señal del favor de Dios: ya que la adopción era el vínculo sagrado por el cual los hijos de Abraham se mantenían reunidos bajo la protección de Dios, de ninguna manera era probable, a menos que eso hubiera cesado, que la gente debería estar miserable y miserablemente dispersa. Para eliminar esta ofensa, Paul adopta el ejemplo más adecuado; porque él relata que en el tiempo de Elías hubo tal desolación, que no quedó la apariencia de una Iglesia, y sin embargo, que cuando no apareció ningún vestigio del favor de Dios, la Iglesia de Dios estaba, por así decirlo, escondida en el grave, y por lo tanto fue maravillosamente conservado.

Por lo tanto, se deduce que confunden atrozmente a quienes forman una opinión de la Iglesia de acuerdo con sus propias percepciones. Y seguramente si ese célebre Profeta, que estaba dotado de una mente tan iluminada, fue tan engañado, cuando intentó, por su propio juicio, formar una estimación del pueblo de Dios, ¿cuál será el caso con nosotros, cuya más alta perspicacia, en comparación con la suya, ¿es simple aburrimiento? No determinemos entonces nada precipitadamente sobre este punto; sino más bien dejemos que esta verdad permanezca fija en nuestros corazones: que la Iglesia, aunque no se nos parezca, está sostenida por la providencia secreta de Dios. Recordemos también que somos tontos y presuntuosos, que calculan el número de los elegidos según el alcance de su propia percepción: porque Dios tiene un camino, fácil para sí mismo, escondido de nosotros, por el cual conserva maravillosamente su elegir, incluso cuando todas las cosas nos parecen más allá de todo remedio.

Y dejen que los lectores observen esto: que Pablo compara claramente aquí y en otros lugares el estado de cosas en su tiempo con la condición antigua de la Iglesia, y que sirve en gran medida para confirmar nuestra fe, cuando tenemos en cuenta: que nada nos sucede, en este día, que los santos Padres no habían experimentado anteriormente: porque la novedad, sabemos, es un motor grave para atormentar las mentes débiles.

En cuanto a las palabras, en Elías, he conservado la expresión de Pablo; porque puede significar ya sea en la historia o en los negocios de Elias; aunque me parece más probable, que Pablo ha seguido el modo hebreo de hablar; para ב, beth, que se traduce en griego por ἐν, en, a menudo se toma en hebreo para de

Cómo apela a Dios, etc. (340) Ciertamente fue una prueba de cuánto Elías honró al Señor, que por la gloria de su nombre dudó en no hacer él mismo un enemigo de su propia nación, y rezar por su completa ruina, porque pensó que la religión y el culto a Dios habían perecido entre ellos: pero se equivocó al acusar a toda la nación, solo él, salvo esa impiedad, por que deseaba que fueran visitados severamente. Sin embargo, en este pasaje, que cita Pablo, no hay imprecación, sino solo una queja: pero como se queja de tal manera que desespera a todo el pueblo, no hay duda de que los entregó a la destrucción. Entonces, observemos especialmente lo que se dice de Elías, que era esto: que cuando la impiedad prevaleció en todas partes y se extendió por casi toda la tierra, pensó que se había quedado solo.

He reservado para mí siete mil, etc. Aunque puede tomar esto finito por un número indefinido, todavía fue el diseño del Señor para especificar una gran multitud. Desde entonces, la gracia de Dios prevalece tanto en un estado extremo de las cosas, no cedamos a la ligera al diablo a todos aquellos cuya piedad no se nos muestra abiertamente. También debería estar totalmente impreso en nuestras mentes, que sin embargo la impiedad puede prevalecer en todas partes, y la terrible confusión se extiende por todos lados, sin embargo, la salvación de muchos restos queda asegurada bajo el sello de Dios. (341) Pero, bajo este error, nadie puede permitirse su propia pereza, ya que muchos buscan escondites para sus vicios en las providencias ocultas de Dios, es derecho a observar nuevamente, que solo se dice que son salvos quienes continúan sanos y no contaminados en la fe de Dios. Esta circunstancia en el caso también debe ser notada, que aquellos que solo se mantuvieron a salvo que no prostituyeron su cuerpo, no, ni siquiera por un acto externo de disimulación, para adorar a los ídolos; porque no solo les atribuye una pureza mental, sino que también habían evitado que su cuerpo fuera contaminado por cualquier suciedad de superstición. (342)

Entonces, también en este momento, etc. Aplica el ejemplo a su propia edad; y para hacer que todas las cosas sean iguales, llama al pueblo de Dios un remanente, es decir, en comparación con el gran número en el que prevaleció la impiedad: y aludiendo al mismo tiempo a la profecía que había citado de Isaías, muestra que en medio de una desolación miserable y confusa, la fidelidad de Dios aún brillaba, porque todavía quedaba un remanente: y para confirmarlo más plenamente, él los llama expresamente un remanente que sobrevivió por la gracia de Dios: y así dio testimonio de que La elección de Dios es inmutable, de acuerdo con lo que el Señor le dijo a Elías, que donde todo el pueblo había caído en la idolatría, se había reservado a sí mismo siete mil, y por lo tanto concluimos que a través de su bondad fueron liberados de la destrucción. Tampoco habla simplemente de la gracia; pero ahora llama nuestra atención también a la elección, para que podamos aprender reverentemente a confiar en el propósito oculto de Dios.

Entonces, una cosa que se establece es que pocos se salvan en comparación con la gran cantidad de quienes asumen el nombre de ser el pueblo de Dios; el otro es, que aquellos son salvados por el poder de Dios a quien él ha elegido sin importar ningún mérito. La elección de la gracia es un idioma hebreo para la elección gratuita.

La cita en el siguiente verso es de 1 Reyes 19:10, y no se toma literalmente, ni del hebreo ni de la Septuaginta. Se cambia el orden de las dos primeras cláusulas; Primero se mencionan "profetas" y no "altares"; en estos ha adoptado las palabras de la Septuaginta, pero en esta cláusula que sigue ha cambiado los términos; en lugar de καὶ ὑπολέλειμμαι ἐγὼ μονώτατος, el Apóstol tiene κἀγὼ ὑπελείφθην μόνος; y ha omitido las palabras "quitarlo" después de la vida. El caso es similar con la cita en Romanos 11:4, de 1 Reyes 19:18. Se da sentido, pero no exactamente las palabras, ya sea del hebreo o de la Septuaginta. - Ed.

Versículo 6

6. Si por gracia, no es más por obras, etc. Esta amplificación se deriva de una comparación entre cosas de un carácter opuesto; porque tal es el caso entre la gracia de Dios y el mérito de las obras, que quien establece la una anula a la otra.

Pero si no se puede admitir ninguna elección en las elecciones, sin oscurecer la bondad gratuita de Dios, que él diseñó para que nos fuera tan recomendada, ¿qué respuesta pueden dar a Paul esas personas enamoradas (phrenetici - demente,) ¿Quién hace que la causa de la elección sea tan digna en nosotros que Dios ha previsto? Ya sea que presente trabajos futuros o pasados, esta declaración de Pablo se opone a usted; porque él dice que la gracia no deja nada a las obras. Pablo no habla aquí de nuestra reconciliación con Dios, ni de los medios, ni de las causas inmediatas de nuestra salvación; pero él asciende más alto, incluso a esto, por qué Dios, antes de la fundación del mundo, eligió solo a unos y pasó por otros: y declara que Dios fue llevado a hacer esta diferencia por nada más que por su propio placer. ; porque si se da un lugar a las obras, tanto, él sostiene, se quita de la gracia.

Por lo tanto, se deduce que es absurdo combinar el conocimiento previo de las obras con la elección. Porque si Dios elige a algunos y rechaza a otros, como los ha previsto para ser dignos o indignos de salvación, entonces la gracia de Dios, la recompensa de las obras que se establecen, no puede reinar solo, sino que debe ser solo en parte la causa de nuestra elección. . Porque como Pablo ha razonado antes acerca de la justificación de Abraham, que donde se paga la recompensa, no se otorga gracia libremente; así que ahora saca su argumento de la misma fuente, que si las obras llegan a la cuenta, cuando Dios adopta un cierto número de hombres para salvación, la recompensa es una cuestión de deuda y, por lo tanto, no es un regalo gratuito. (343)

Ahora, aunque él habla aquí de la elección, sin embargo, como es un razonamiento general que Pablo adopta, debe aplicarse a toda nuestra salvación; para que podamos entender, que cada vez que se declara que no hay méritos de obras, nuestra salvación se atribuye a la gracia de Dios, o más bien, que podemos creer que la justicia de las obras es aniquilada, cada vez que se menciona la gracia.

Versículo 7

7. ¿Qué entonces? Lo que Israel busca, etc. Como está aquí ocupado en un tema difícil, hace una pregunta, como si tuviera dudas. Sin embargo, tenía la intención de expresar esta duda, para dar la respuesta, que sigue inmediatamente, más evidente; porque él insinúa que no se puede dar otro; y la respuesta es, que Israel en vano trabajó para buscar la salvación, porque su intento fue absurdo. Aunque aquí no menciona ninguna causa, sin embargo, como lo había expresado antes, ciertamente quería que se entendiera en este lugar. Porque sus palabras son las mismas, como si hubiera dicho, que no debería parecer extraño, que Israel no ganó nada en luchar por la justicia. Y, por lo tanto, se demuestra lo que actualmente se une a las elecciones: - Si Israel no ha obtenido nada por mérito, ¿qué han obtenido otros cuyo caso o condición no fue mejor? ¿De dónde viene tanta diferencia entre iguales? ¿Quién no ve aquí que son solo las elecciones las que marcan la diferencia?

Ahora el significado de la palabra elección aquí es dudoso; para algunos parece que debería tomarse en un sentido colectivo, para los elegidos mismos, que puede haber una correspondencia entre las dos cláusulas. De esta opinión, no desapruebo, siempre y cuando se permita que haya algo más en la palabra que si él hubiera dicho, los elegidos, incluso esto, que él insinúa que no había otra razón para obtener su elección, como si dijera , - "No son aquellos que se esfuerzan confiando en los méritos, sino aquellos cuya salvación depende de la elección gratuita de Dios". Porque él se compara claramente con todo Israel, o el cuerpo del pueblo, el remanente que debía ser salvado por la gracia de Dios. Por lo tanto, se deduce que la causa de la salvación no existe en los hombres, sino que depende solo del agrado de Dios.

Y el resto ha sido cegado (345) Como solo los elegidos son liberados por la gracia de Dios de la destrucción, todos los que no son elegidos necesariamente deben permanecer cegados. Porque lo que Pablo quiere decir con respecto a los reprobados es, que el principio de su ruina y condena es de esto, que Dios los ha abandonado.

Las citas que aduce, recogidas de varias partes de la Escritura, y no tomadas de un solo pasaje, parecen ser todas ajenas a su propósito, cuando las examina atentamente según sus contextos; porque encontrarás que en cada pasaje, la ceguera y el endurecimiento se mencionan como flagelos, por los cuales Dios castiga los crímenes ya cometidos por los impíos; pero Pablo se esfuerza por demostrar aquí que no fueron cegados, quienes se lo merecían por su maldad, sino que fueron rechazados por Dios antes de la fundación del mundo.

Por lo tanto, puede desatar brevemente este nudo, que el origen de la impiedad que provoca el disgusto de Dios, es la perversidad de la naturaleza cuando es abandonado por Dios. Por lo tanto, Pablo, al hablar de la reprobación eterna, no se ha referido sin razón a las cosas que proceden de ella, como fruto del árbol o río de la fuente. Los impíos son, de hecho, por sus pecados, visitados por el juicio de Dios con ceguera; pero si buscamos la fuente de su ruina, debemos llegar a esto: que siendo maldecidos por Dios, no pueden, por todos sus actos, dichos y propósitos, obtener y obtener cualquier cosa que no sea una maldición. Sin embargo, la causa de la reprobación eterna está tan oculta para nosotros que no nos queda más que maravillarnos ante el propósito incomprensible de Dios, como veremos al final en la conclusión. Pero razonan absurdamente quién, cada vez que se dice una palabra sobre las causas inmediatas, se esfuerza, adelantando estas, para cubrir la primera, que está oculta a nuestra vista; como si Dios, antes de la caída de Adán, no hubiera decidido libremente hacer lo que le parecía bueno con respecto a toda la raza humana por este motivo, porque condena su semilla corrupta y depravada, y también porque paga a los individuos La recompensa que sus pecados han merecido. (346)

Versículo 8

8. Dado que tiene a Dios, etc. Creo que no hay duda, pero que el pasaje citado aquí de Isaías es a lo que Lucas se refiere en Hechos 28:26, como se cita de él, solo las palabras están algo alteradas. Tampoco registra aquí lo que encontramos en el Profeta, sino que solo recoge de él este sentimiento, que estaban imbuidos desde arriba con el espíritu de malicia, de modo que continuaron aburridos al ver y oír. De hecho, se le ordenó al Profeta que endureciera el corazón de la gente, pero Pablo penetra hasta la fuente, ese brutal estupor se apodera de todos los sentidos de los hombres, después de que se entregan a esta locura, para que se exciten con estimulantes virulentos. contra la verdad Porque no lo llama el espíritu de vértigo, sino de compunción, cuando la amargura de la hiel se manifiesta; sí, cuando también hay furia al rechazar la verdad. Y declara que, por el juicio secreto de Dios, los reprobados están tan dementes que, al estar estupidos, son incapaces de formar un juicio; porque cuando se dice que al ver que no ven nada, se insinúa el embotamiento de sus sentidos. (347)

Luego, el mismo Pablo agrega, hasta el día de hoy, para que nadie se oponga y diga que esta profecía se había cumplido anteriormente y que, por lo tanto, era absurdo aplicarla al tiempo del Evangelio: esta objeción que anticipa, al unirse, que se describió no solo la ceguera de un día, sino que había continuado, junto con la obstinación inquebrantable de la gente, a la venida de Cristo. (348)

Versículo 9

9. Y David dice, etc. En este testimonio de David también se ha hecho algún cambio en las palabras, pero no es lo que cambia el significado. Pues él habla así: "Que su mesa ante ellos se convierta en una trampa, y sus cosas pacíficas en una trampa" No se menciona la retribución. En cuanto al punto principal, hay suficiente acuerdo. El Profeta reza para que todo lo que sea deseable y feliz en la vida pueda resultar en la ruina y la destrucción de los impíos; y esto es lo que quiere decir con mesa y cosas pacíficas. (349) Luego los entrega a la ceguera del espíritu y al debilitamiento de la fuerza; uno de los cuales se expresa por el oscurecimiento de los ojos, y el otro por la incursión de la espalda. Pero que esto debería extenderse casi a toda la nación, no es de extrañar; porque sabemos que no solo los hombres principales se enfurecieron contra David, sino que la gente común también se opuso a él. Parece claro que lo que se lee en ese pasaje no se aplicó a unos pocos, sino a un gran número; sí, cuando consideramos de quién era David un tipo, parece haber una importancia espiritual en la cláusula opuesta. (350)

Al ver entonces que esta imprecación permanece para todos los adversarios de Cristo, que su carne se convertirá en veneno (como vemos que el evangelio será el sabor de la muerte hasta la muerte), abracemos con humildad y temblando la gracia. de Dios. Podemos agregar que, dado que David habla de los israelitas, que descendieron según la carne de Abraham, Pablo aplica adecuadamente su testimonio al tema en cuestión, que la ceguera de la mayoría de las personas puede no parecer nueva o inusual.

El tema de las imprecaciones se atiende con cierta dificultad. Impreginar, o pronunciar una maldición sobre otros, o desear que otros fueran malditos, estaba prohibido incluso bajo la ley, y está expresamente prohibido bajo el evangelio, Mateo 5:44; tenemos el ejemplo de nuestro Salvador orando por sus enemigos incluso en la cruz; y, sin embargo, encontramos que Dios pronunció una maldición sobre todos los transgresores de la ley, Deuteronomio 27:26, que Cristo pronunció una maldición sobre Chorazin y Betsaida, que el salmista a menudo impregnó la venganza sobre sus enemigos, Salmo 5:10; Salmo 109:7, - que el Apóstol maldijo a Alejandro el calderero, 2 Timoteo 4:14, - y que Juan nos pide que no recemos por el que peca el pecado hasta la muerte, 1 Juan 5:16.

La verdad es que las circunstancias hacen la diferencia; lo que está prohibido en un aspecto está permitido en otro. La regla para el hombre es, no maldecir, sino bendecir, excepto pronunciar sobre los enemigos de Dios como tal el juicio que Dios ya ha denunciado sobre ellos. Pero maldecir a los individuos es lo que a nadie se le permite hacer, excepto que se inspire para saber quiénes son los que Dios entrega al juicio final; que se supone que fue el caso del salmista y de san Pablo. - Ed.

Versículo 11

11. Han tropezado, etc. Se le dificultará mucho entender este argumento, excepto que tenga en cuenta que el Apóstol a veces habla de toda la nación del Judios, y a veces de individuos solteros; De ahí surge la diversidad, que mientras él habla de los judíos como desterrados del reino de Dios, cortados del árbol y precipitados por el juicio de Dios en la destrucción, y que en otro niega haber caído en desgracia, pero eso por el contrario, continuaron en posesión del pacto y tuvieron un lugar en la Iglesia de Dios.

Es entonces en conformidad con esta diferencia que él ahora habla; porque, dado que los judíos en su mayor parte rechazaron a Cristo, de modo que la perversidad se había apoderado de casi toda la nación, y pocos de ellos parecían tener una mente sensata, hace la pregunta, si la nación judía había tropezado tanto con Cristo, que todo había terminado con ellos universalmente, y que no quedaba ninguna esperanza de arrepentimiento. Aquí él niega justamente que la salvación de los judíos debía ser desesperada, o que Dios los rechazó tanto, que no habría una restauración futura, o que el pacto de gracia, que una vez había hecho con ellos, era completamente abolido, ya que en esa nación había quedado la semilla de la bendición. De esto entendemos que debemos entender su significado: que antes de haber conectado una ruina segura con la ceguera, ahora da la esperanza de volver a levantarse; cuáles dos cosas son completamente diferentes. Entonces, quienes tropezaron perversamente con Cristo, cayeron y cayeron en la destrucción; sin embargo, la nación misma no había caído, de modo que el que es judío necesariamente debe perecer o estar alejado de Dios.

Pero por su caída, la salvación ha llegado a los gentiles, etc. El Apóstol afirma dos cosas en este lugar: que la caída de los judíos había resultado en salvación para los gentiles; pero para este fin, para que puedan ser encendidos por una especie de celos, y así ser llevados al arrepentimiento. Sin duda, tenía un ojo en el testimonio de Moisés, que ya había citado, donde el Señor amenazó a Israel, que como lo habían provocado a emular a través de sus dioses falsos; entonces él también, de acuerdo con la ley de represalias, los provocaría por una nación tonta.

La palabra aquí utilizada denota el sentimiento de emulación o celos con el que estamos emocionados, cuando vemos a otro preferido antes que nosotros. Desde entonces, era el propósito del Señor que Israel fuera provocado a la emulación, no estaban tan caídos como para precipitarse en la ruina eterna; pero para que la bendición de Dios, despreciada por ellos, llegara a los gentiles, para que por fin pudieran ser también alentados a buscar al Señor, de quien habían caído.

Pero no hay razón para que los lectores se cansen demasiado de la aplicación de este testimonio: porque Pablo no se detiene en el significado estricto de la palabra, sino que alude solo a una práctica común y bien conocida. Como la emulación estimula a una esposa, quien por su culpa ha sido rechazada por su esposo, de modo que ella se esfuerza por reconciliarse nuevamente; así que puede ser ahora, dice, que los judíos, al ver a los gentiles introducidos en su lugar, se sentirán con pena por su divorcio y buscarán la reconciliación.

Versículo 12

12. Y si su caída, etc. Como nos había enseñado que después de que los judíos fueron repudiados, los gentiles fueron introducidos en su lugar, para que él no hiciera la salvación de los judíos no le agradaría a los gentiles, como si su salvación dependiera de la ruina de los judíos, él anticipa esta falsa noción y establece un sentimiento de un tipo opuesto, de que nada conduciría más a avanzar en la salvación de los gentiles, que la gracia de Dios florezca y abunde entre los judíos. Para probar esto, deriva un argumento de la menor: "Si su caída hubiera elevado a los gentiles, y su disminución los hubiera enriquecido, ¿cuánto más su plenitud?" porque lo primero se hizo en contra de la naturaleza, y lo último se hará de acuerdo con un orden natural de las cosas. Y no es una objeción a este razonamiento, que la palabra de Dios fluyó a los gentiles, después de que los judíos los rechazaron y, por así decirlo, los arrojaron de ellos; porque si lo hubieran recibido, su fe habría producido mucho más fruto del que su incredulidad había ocasionado; porque la verdad de Dios se habría confirmado de ese modo al realizarse en ellos, y también ellos mismos habrían guiado a muchos por sus enseñanzas, a quienes, por el contrario, por su perversidad, habían desviado.

Ahora habría hablado más estrictamente correcto, si, a la caída, se hubiera opuesto al aumento: (351) de esto, le recuerdo que nadie puede esperar aquí un lenguaje adornado, y no puede ofenderse con este simple modo de hablar; porque estas cosas fueron escritas para moldear el corazón y no la lengua.

Versículo 13

13. Porque a ustedes gentiles les hablo, etc. Él confirma por una fuerte razón, que los gentiles no perderán nada si los judíos volvieran a favor con Dios; porque él muestra que la salvación de ambos está tan conectada que se puede promover de la misma manera. Porque así se dirige a los gentiles: "Aunque estoy destinado especialmente a ser vuestro Apóstol y, por lo tanto, debo buscar con especial cuidado tu salvación, de la cual estoy encargado, y omitirlo como todo lo demás, y trabajar por solo que, sin embargo, estaré desempeñando fielmente mi cargo, obteniendo para Cristo cualquiera de mi propia nación; y esto será para la gloria de mi ministerio, y también para tu bien ". (352) Porque lo que sirvió para hacer ilustre el ministerio de Pablo, fue ventajoso para los gentiles, cuya salvación era su objeto.

Y aquí también usa el verbo παραζηλῶσαι, para provocar la emulación, y para este propósito, que los gentiles puedan buscar el cumplimiento de la profecía de Moisés, como él describe, cuando entendieron que sería para su beneficio

13. Porque os digo esto a los gentiles (como en verdad soy el apóstol de los gentiles) que glorifico mi ministerio,

14. Si de alguna manera quisiera emular mi propia carne y salvar algunos de ellos.

El sentimiento en la última cláusula es el mismo que al final de Romanos 11:11. La Vulgata, y algunos de los Padres Latinos, y también [Lutero], leen δοξάσω en tiempo futuro; lo que haría que el pasaje se leyera mejor, "que yo daré", etc. Estos dos versículos no están necesariamente relacionados con el argumento del Apóstol; porque en el siguiente verso retoma el tema de Romanos 11:12, o más bien, como es su manera habitual, declara lo mismo en otras palabras y en términos más explícitos y más fuertes. Para que el γὰρ en el siguiente verso se traduzca muy bien como "sí", o como un ilativo, "entonces". - Ed.

Versículo 14

14. Y salve, etc. Observe aquí que el ministro de la palabra se dice de alguna manera para salvar a aquellos a quienes conduce a la obediencia a la fe. Realmente, así debe ser el ministerio de nuestra salvación, ya que podemos sentir que todo el poder y la eficacia de esto depende de Dios, y que podemos darle su debida alabanza: al mismo tiempo, debemos entender que la predicación es un instrumento para efectuar la salvación de los fieles, y aunque no puede hacer nada sin el Espíritu de Dios, a través de su operación interna produce los efectos más poderosos.

Versículo 15

15. Por si sus rechazos, etc. Este pasaje, que muchos consideran oscuro, y algunos terriblemente pervertidos, debe, en mi opinión, ser entendido como otro argumento , derivado de una comparación de lo menor con lo mayor, según esta importación, “Dado que el rechazo de los judíos ha servido tanto como para ocasionar la reconciliación de los gentiles, ¿cuánto más efectiva será su reanudación? ¿No será para resucitarlos incluso de entre los muertos? Porque Pablo siempre insiste en esto, que los gentiles no tienen motivos para la envidia, como si la restauración de los judíos a favor empeorara su condición. Desde entonces, Dios ha extraído maravillosamente la vida de la muerte y la luz de la oscuridad, cuánto más deberíamos esperar, razona, que la resurrección de un pueblo, por así decirlo, totalmente muerto, traerá vida a los gentiles. (353) No es una objeción lo que algunos alegan, que la reconciliación no difiere de la resurrección, ya que realmente entendemos la resurrección en el presente caso, es decir, ser aquello por lo cual somos trasladados del reino de la muerte al reino de la vida, porque aunque la cosa es la misma, hay más fuerza en la expresión, y esta es una respuesta suficiente.

Algunos de los padres, como [Crisóstomo] y [Theodoret], consideraban que las palabras se referían a la última resurrección: pero esto está totalmente en desacuerdo con el contexto. - Ed.

Versículo 16

16. Porque si son las primicias, etc. Al comparar la dignidad de los judíos y de los gentiles, ahora le quita el orgullo a uno y apacigua al otro, hasta donde pudo; porque él muestra que los gentiles, si fingieron alguna prerrogativa de honor propia, en ningún caso sobresalieron a los judíos, más aún, si venían a una contienda, deberían quedar muy atrás. Recordemos que en esta comparación el hombre no se compara con el hombre, sino nación con nación. Si entonces se hace una comparación entre ellos, se los encontrará iguales a este respecto, que ambos son igualmente hijos de Adán; La única diferencia es que los judíos habían sido separados de los gentiles, para que pudieran ser un pueblo peculiar para el Señor. (354)

Luego fueron santificados por el pacto sagrado y adornados con un honor peculiar, con el que Dios no había favorecido en ese momento a los gentiles; pero cuando la eficacia del pacto apareció entonces, pero pequeña, nos pide que miremos a Abraham y a los patriarcas, en quienes la bendición de Dios no estaba vacía ni vacía. Por lo tanto, concluye que de ellos una santidad hereditaria había pasado a toda su posteridad. Pero esta conclusión no habría sido correcta si hubiera hablado de personas, o más bien si no hubiera considerado la promesa; porque cuando el padre es justo, todavía no puede transmitir su propia rectitud a su hijo: pero como el Señor había santificado a Abraham por sí mismo para este fin, que su descendencia también podría ser santa, y así confería santidad no solo a su persona pero también en toda su raza, el Apóstol no saca de manera inadecuada esta conclusión, que todos los judíos fueron santificados en su padre Abraham. (355)

Luego, para confirmar este punto de vista, aduce dos similitudes: una tomada de las ceremonias de la ley y la otra prestada de la naturaleza. Las primicias que se ofrecieron santificaron todo el bulto, de la misma manera que la bondad del jugo se difunde desde la raíz hasta las ramas; y la posteridad mantienen la misma conexión con sus padres de quienes proceden, como lo tiene el bulto con las primicias y las ramas con el árbol. No es extraño que los judíos hayan sido santificados en su padre. Aquí no hay dificultad si entiendes por santidad la nobleza espiritual de la nación, y que de hecho no pertenece a la naturaleza, sino lo que surgió del pacto. Puede decirse verdaderamente, permito, que los judíos eran naturalmente santos, porque su adopción era hereditaria; pero ahora hablo de nuestra primera naturaleza, según la cual todos somos, como sabemos, malditos en Adán. Por lo tanto, la dignidad de un pueblo electo, para hablar correctamente, es un privilegio sobrenatural.

Algunos consideran que los primeros frutos, como [Mede] y [Chalmers], fueron los primeros conversos judíos al cristianismo: los apóstoles y discípulos; pero esto no es consistente con la manera usual del Apóstol, que es expresar la misma cosa de dos maneras, o por dos metáforas. Además, todo el contexto se refiere a la primera adopción de la nación judía, o al pacto hecho con Abraham y confirmado a los patriarcas. - Ed.

[Pareus] hace una distinción entre lo que pasa de los progenitores a su descendencia y lo que no pasa. En el presente caso, se transmitieron los derechos y privilegios del pacto, pero no la fe y la santidad interior. "A menudo", dice, "lo peor desciende de lo mejor, y lo mejor de lo peor; del malvado Acaz surgió el buen Ezequías, de Ezequías descendió el impío Manasés, de Manasés volvió el buen Josías, y de Josías surgieron los hijos malvados, Salum y Joacim ”. Pero todos eran igualmente santos en el sentido que el Apóstol pretendía aquí, ya que fueron circuncidados y heredaron los derechos y privilegios transmisibles del pacto.

"La santidad", dice [Turrettin], "de los primeros frutos y de la raíz no fue otra cosa que una consagración externa, federal y nacional, tal como podría ser transferida de padres a hijos".

"El lector atento", dice [Scott], "percibirá fácilmente que la santidad relativa, o la consagración a Dios, se entiende aquí exclusivamente. [...] Abraham era como si fuera la raíz de la Iglesia visible. Ismael fue quebrado, y el árbol creció en Isaac; y cuando Esaú fue quebrantado, creció en Jacob y sus hijos. [...] Cuando la nación rechazó al Mesías, su relación con Abraham y con Dios fue tal como se suspendió. Ya no conservaron ni siquiera el sello externo del pacto; porque la circuncisión perdió su validez y el bautismo se convirtió en el signo de la regeneración: desde entonces fueron privados de las ordenanzas de Dios ". - Ed.

Versículo 17

17. Y si algunas de las ramas, etc. Ahora se refiere a la dignidad actual de los gentiles, que no es otra que ser de las ramas; los cuales, tomados de otro, se ubican en un árbol noble: porque el origen de los gentiles era como el de una aceituna salvaje e infructuosa, como nada más que una maldición en toda su raza. Cualquier gloria que tuvieran era de su nueva instrucción, no de su antiguo stock. Entonces no había razón para que los gentiles se gloriasen en su propia dignidad en comparación con los judíos. También podemos agregar, que Pablo sabiamente mitiga la gravedad del caso, al no decir que toda la parte superior del árbol estaba cortada, sino que algunas de las ramas estaban rotas, y también que Dios tomó algunas aquí y allá de entre Gentiles, a quienes puso en el santo y bendito tronco. (356)

Versículo 18

18. Pero si eres glorioso, no soportas la raíz, etc. Los gentiles no podrían contender con los judíos respetando la excelencia de su raza sin competir con el propio Abraham. ; lo cual hubiera sido extremadamente impropio, ya que él era como una raíz por la cual ellos nacían y se alimentaban. Tan irracional como sería que las ramas se jactaran contra la raíz, tan irracional hubiera sido para los gentiles glorificarse contra los judíos, es decir, con respecto a la excelencia de su raza; porque Pablo siempre los consideraría de dónde fue el origen de su salvación. Y sabemos que después de que Cristo con su venida derribó el muro divisorio, el mundo entero participó del favor que Dios había conferido previamente al pueblo elegido. Por lo tanto, se deduce que el llamado de los gentiles fue como un injerto, y que de otro modo no crecieron como el pueblo de Dios que como fueron injertados en el stock de Abraham.

Versículo 19

19. Entonces dirás, etc. En la persona de los gentiles, él presenta lo que podrían haber defendido por sí mismos; pero eso era de tal naturaleza que no debería haberlos llenado de orgullo, sino, por el contrario, haberlos hecho humildes. Porque si la separación de los judíos fue por incredulidad, y si el injerto de los gentiles fue por fe, ¿cuál era su deber sino reconocer el favor de Dios, y también apreciar la modestia y la humildad mental? Porque es la naturaleza de la fe, y lo que le pertenece, generar humildad y miedo. (357) Pero por miedo, comprenda lo que de ninguna manera es incompatible con la seguridad de la fe; porque Pablo no tendría nuestra fe para vacilar o alternar con la duda, mucho menos nos tendría que tener miedo o temblar de miedo. (358)

¿De qué tipo es este miedo? A medida que el Señor nos pide que tomemos en consideración dos cosas, se deben producir dos tipos de sentimientos. Porque él siempre nos tendría que tener en cuenta la condición miserable de nuestra naturaleza; y esto no puede producir más que temor, cansancio, ansiedad y desesperación; y, de hecho, es conveniente que así seamos postrados y destrozados, para que finalmente podamos gruñirle; pero este temor, derivado del conocimiento de nosotros mismos, no mantiene nuestras mentes mientras se apoya en su bondad, de la calma continua; este cansancio no nos impide disfrutar de un consuelo completo en él; Esta ansiedad, esta desesperación, no nos impide obtener en él verdadera alegría y esperanza. De ahí que el miedo, del que habla, se establezca como un antídoto para el desprecio orgulloso; porque, como todos reclaman para sí mismos más de lo que es correcto, y se vuelven demasiado seguros y finalmente insolentes hacia los demás, debemos hasta ahora temer que nuestro corazón no se hinche de orgullo y se enaltezca.

Pero parece que arroja una duda sobre la salvación, ya que les recuerda que tengan cuidado para que no se les evite. A esto respondo: como esta exhortación se refiere a la sumisión de la carne, que es siempre insolente incluso en los hijos de Dios, no exime nada de la certeza de la fe. Y debemos notar y recordar especialmente lo que he dicho antes, que el discurso de Pablo no es tanto para los individuos como para el cuerpo entero de los gentiles, entre los cuales podría haber muchos, que estaban inflados en vano, profesando en lugar de tener fe. . A causa de esto, Pablo amenaza a los gentiles, no sin razón, con escisión, como veremos más adelante.

[Agustín], al comentar sobre Jeremias 32:40, dice: "Dios prometió perseverancia cuando dijo:" Pondré miedo en su corazón, para que no se aparten de mí ". ¿Qué más significa pero esto, "tal y tan grande será mi temor, que pondré en su corazón, para que se unan perseverantemente a mí".

"Como esos", dice [Pareus], ​​"quienes creen por un tiempo nunca tuvieron fe verdadera, aunque parecen haberla tenido, y por lo tanto se apartan y no perseveran: por lo que los que poseen fe verdadera nunca fallan, sino que continúan firmes , porque Dios los sostiene infaliblemente y asegura su perseverancia ". - Ed.

Versículo 21

21. Porque si Dios no ha salvado las ramas naturales, etc. Esta es la razón más poderosa para vencer toda confianza en sí mismo: por el rechazo de los judíos Nunca debería venir a nuestra mente sin golpearnos y sacudirnos con temor. ¿Por qué los arruinó, pero que a través de la dependencia supina de la dignidad que habían obtenido, despreciaban lo que Dios había designado? No se salvaron, aunque eran ramas naturales; ¿Qué se nos hará a nosotros, que somos los olivos salvajes y los extraterrestres, si nos volvemos arrogantes sin medida? Pero este pensamiento, ya que nos lleva a desconfiar de nosotros mismos, tiende a hacernos unirnos más firmemente y con firmeza a la bondad de Dios.

Y aquí nuevamente parece más evidente, que el discurso está dirigido generalmente al cuerpo de los gentiles, porque la escisión, de la que habla, no podría aplicarse a individuos, cuya elección es inmutable, basada en el propósito eterno de Dios. Por lo tanto, Pablo declara a los gentiles que si se regocijaban por los judíos, se les prepararía una recompensa por su orgullo; porque Dios reconciliará consigo mismo a las primeras personas de las que se ha divorciado.

Versículo 22

22. Vea entonces, etc. Al exponer el caso ante sus ojos, él confirma más clara y completamente el hecho, que los gentiles no tenían razón para estar orgullosos. Vieron en los judíos un ejemplo de la severidad de Dios, que debería haberlos aterrorizado; mientras que en sí mismos tenían una evidencia de su gracia y bondad, por lo cual debieron haber sido estimulados solo para dar gracias, y para exaltar al Señor y no a ellos mismos. Las palabras importan lo mismo, como si hubiera dicho: "Si te exaltas por su calamidad, piensa primero en lo que has sido; porque la misma severidad de Dios se habría invertido sobre ti, si no hubieras sido liberado por su favor gratuito: entonces considera lo que eres incluso ahora; porque la salvación no te seguirá, excepto que humildemente reconozcas la misericordia de Dios; porque si te olvidas de ti mismo y te exaltas con arrogancia, la ruina en la que han caído te espera: no es suficiente para ti haber abrazado una vez el favor de Dios, excepto que sigues su llamado durante todo el curso de tu vida. " De hecho, los que han sido iluminados por el Señor siempre deben pensar en la perseverancia; porque no continúan en la bondad de Dios, quienes por un tiempo respondieron al llamado de Dios, por fin comienzan a detestar el reino de los cielos, y por eso su ingratitud justamente merecen ser cegados nuevamente.

Pero no se dirige a cada uno de los piadosos, como ya hemos dicho, sino que hace una comparación entre los gentiles y los judíos. De hecho, es cierto que cada individuo entre los judíos recibió la recompensa debido a su propia incredulidad, cuando fueron desterrados del reino de Dios, y que todos los que se enfrentaron entre los gentiles fueron llamados vasos de la misericordia de Dios; pero aún se debe tener en cuenta el diseño particular de Pablo. Porque él haría que los gentiles dependieran del pacto eterno de Dios, a fin de conectar los suyos con la salvación de los elegidos, y luego, para que el rechazo de los judíos no produjera ofensa, como si su antigua adopción fuera nula, él querría que se aterrorizaran con este ejemplo de castigo, para que respetaran el juicio de Dios con reverencia. ¿De dónde viene tan libertinaje sobre preguntas curiosas, excepto que casi descuidamos considerar aquellas cosas que deberían habernos enseñado debidamente la humildad?

Pero como él no habla de los elegidos individualmente, sino de todo el cuerpo, se agrega una condición: si continúan con su amabilidad, de hecho lo permito, que tan pronto como alguien abusa de la bondad de Dios, merece ser privado del favor ofrecido. ; pero sería incorrecto decir de cualquiera de los piadosos en particular, que Dios tuvo misericordia de él, cuando lo eligió, siempre que continuara en su misericordia; porque la perseverancia de la fe, que completa en nosotros el efecto de la gracia de Dios, fluye de la elección misma. Luego, Pablo nos enseña que los gentiles fueron admitidos en la esperanza de la vida eterna con la condición, que por su gratitud retuvieron la posesión de ella. Y terrible fue la deserción de todo el mundo, que luego sucedió; y esto demuestra que esta exhortación no fue superflua; porque cuando Dios lo había regado casi en un momento con su gracia, de modo que la religión floreció en todas partes, poco después de que la verdad del evangelio desapareciera y el tesoro de la salvación fuera quitado. ¿Y de dónde vino un cambio tan repentino, excepto que los gentiles se habían alejado de su llamado?

De lo contrario, también serás cortado, etc. Ahora entendemos en qué sentido Pablo los amenaza con la escisión, a quien ya ha permitido que se les haya injertado en la esperanza de vida a través de la elección de Dios. Porque, primero, aunque esto no puede sucederle a los elegidos, todavía necesitan esa advertencia, para someter el orgullo de la carne; que al estar realmente opuesto a su salvación, debería estar aterrorizado con el temor a la perdición. Tan lejos como los cristianos están iluminados por la fe, escuchan, para su seguridad, que el llamado de Dios es sin arrepentimiento; pero en la medida en que llevan sobre ellos la carne, que resiste sin motivo la gracia de Dios, se les enseña humildad con esta advertencia: "Ten cuidado para que no te corten". En segundo lugar, debemos tener en cuenta la solución que he mencionado antes: que Pablo no habla aquí de la elección especial de individuos, sino que pone a los gentiles y a los judíos en oposición el uno al otro; y que, por lo tanto, los elegidos no se abordan tanto en estas palabras, como aquellos que glorificaron falsamente que habían obtenido el lugar de los judíos: no, él habla a los gentiles en general, y se dirige a todo el cuerpo en común, entre los cuales había muchos que eran fieles y aquellos que eran miembros de Cristo solo de nombre.

Pero si se le pregunta a las personas respetuosas, "cómo alguien podría ser excluido del injerto, y cómo, después de la escisión, podría ser injertado nuevamente", tenga en cuenta que hay tres modos de instrucción y dos modos de excisión. Por ejemplo, los hijos de los fieles están injertados, a quienes pertenece la promesa según el pacto hecho con los padres; también están injertados los que de hecho reciben la semilla del evangelio, pero no da raíces, o se ahoga antes de que traiga algún fruto; y tercero, los elegidos son injertados, quienes son iluminados para la vida eterna de acuerdo con el inmutable propósito de Dios. Los primeros se cortan, cuando rechazan la promesa dada a sus padres, o no la reciben debido a su ingratitud; los segundos se cortan cuando la semilla se marchita y destruye; y como el peligro de esto es inminente sobre todo, con respecto a su propia naturaleza, debe permitirse que esta advertencia que da Pablo pertenezca de cierta manera a los fieles, para que no se entreguen en la pereza de la carne. Pero con respecto al presente pasaje, es suficiente para nosotros saber, que la venganza que Dios había ejecutado sobre los judíos, se pronuncia sobre los gentiles, en caso de que se vuelvan como ellos.

Versículo 23

23. Porque Dios puede, etc. Frígido sería este argumento para lo profano; porque, sin embargo, pueden conceder poder a Dios, pero cuando lo ven a distancia, encerrados como si estuvieran en el cielo, en su mayor parte lo privan de su efecto. Pero cuando los fieles, cada vez que escuchan el nombre del poder de Dios, lo ven como en la operación actual, él pensó que esta razón era suficiente para golpear sus mentes. Podemos agregar, que él asume esto como un axioma reconocido, que Dios había castigado tanto la incredulidad de su pueblo como para no olvidar su misericordia; según lo que había hecho antes, habiendo restaurado a menudo a los judíos, después de que aparentemente los había desterrado de su reino. Y muestra, al mismo tiempo, en la comparación, cuánto más fácil sería revertir el estado actual de las cosas que haberlo introducido; es decir, cuánto más fácil sería para las ramas naturales, si se volvieran a colocar en el lugar del que habían sido cortadas, extraer sustancia de su propia raíz, que para los silvestres y los infructuosos, de un stock extranjero : porque tal es la comparación hecha entre los judíos y los gentiles.

Versículo 25

25. No lo haría, etc. Aquí él despierta a sus oyentes a una mayor atención, mientras declara que va a declarar algo secreto. Tampoco hizo esto sin razón; porque deseaba concluir, con una frase breve o simple, una pregunta muy perpleja; y, sin embargo, declara lo que nadie podría haber esperado. Pero las palabras, para que no se enorgullezcan de ustedes mismos, (361) muestran cuál fue su objeto diseñado; y eso fue, para comprobar la arrogancia de los gentiles, para que no se exultaran por los judíos. Esta advertencia también era necesaria, para que la deserción de esa gente no perturbara de manera excesiva las mentes de los débiles, como si la salvación de todos ellos se perdiera para siempre. Lo mismo aún no es menos útil para nosotros en este día, para que podamos saber, que la salvación del remanente, a quien el Señor finalmente reunirá para sí mismo, está oculta, sellada por su sello. Y cada vez que un gran retraso nos tiente a la desesperación, recordemos esta palabra misterio; por lo cual Pablo nos recuerda claramente que el modo de su conversión no será común ni habitual; y por lo tanto actúan absurdamente quienes intentan medirlo por su propio juicio; porque ¿qué puede ser más irracional que considerar eso como increíble que está muy lejos de nuestra vista? Se llama un misterio, porque será incomprensible hasta el momento de su revelación. (362) Sin embargo, nos fue dado a conocer, como lo fue a los romanos, que nuestra fe puede estar contenta con la palabra y apoyarnos con Espero, hasta que el evento salga a la luz.

Esa ceguera en parte, etc. "En parte", creo, se refiere no solo al tiempo, ni al número, sino que significa, de una manera o en una medida; con esa expresión pretendía, como me parece, solo calificar una declaración que en sí misma era severa. Hasta que no especifica el progreso o el orden del tiempo, sino que significa lo mismo, como si hubiera dicho: "Que la plenitud de los gentiles", etc. El significado es, entonces, que Dios había cegado a Israel de una manera tan ciega. para que, si bien rechazaran la luz del evangelio, pudiera transferirse a los gentiles y que estos pudieran ocupar, por así decir, la posesión desocupada. Y así, esta ceguera sirvió a la providencia de Dios para promover la salvación de los gentiles, que él había diseñado. Y la plenitud de los gentiles debe ser tomada por un gran número: porque no debía ser, como antes, cuando unos pocos prosélitos se conectaron con los judíos; pero tal sería el cambio, que los gentiles formarían casi todo el cuerpo de la Iglesia. (363)

La palabra para "ceguera" es πώρωσις, dureza, insensibilidad y, por lo tanto, contumacia. Generalmente se considera que "en parte" tiene referencia tanto en extensión como en duración: la dureza no se extendió a todos los judíos, y no fue para aguantar, sino para continuar por un tiempo; y se menciona el tiempo, "hasta que llegue la plenitud de los gentiles". Este es obviamente el significado, y confirmado por todo el contexto. El intento de [Grocio] y [Hammond], y de algunos de los Padres, de limitar lo que se dice a los tiempos apostólicos, es totalmente irreconciliable con la deriva de todo el pasaje y con los hechos.

Mucho como está escrito en las palabras , ἄχρις οὖ τὸ πλήρωμα τῶν ἐθνῶν εἰσέλθὟ. Que el evento era futuro en el tiempo del Apóstol, (y el futuro aún como lo prueba la historia) es evidente, especialmente del siguiente versículo, "y así todo Israel será salvo . " La construcción simple del pasaje es, "hasta que venga la plenitud de los gentiles". Lo que debe ser esta "plenitud" ha sido muy controvertido. Pero al tener una visión de todo el contexto, sin tener en cuenta ninguna hipótesis, sin ninguna dificultad, determinaremos su significado. La "plenitud" de los judíos en Romanos 11:12, está determinada por Romanos 11:26; Incluye a toda la nación. Entonces la "plenitud de los gentiles" debe significar lo mismo, la introducción de todas las naciones en la Iglesia. El injerto más particularmente significa profesión. Luego se deduce que todas las naciones serán llevadas públicamente a profesar el evangelio antes de eliminar la dureza de toda la nación de los judíos. Puede haber casos aislados de conversión antes de este evento, por "en parte" en cuanto a la dureza que debe ser: pero no todos serán llevados a la fe, hasta que la fe se extienda por todo el mundo: y el efecto de su restauración será un gran avivamiento de la religión vital entre los gentiles profesos, de acuerdo con lo que se dice en Romanos 11:15. Esta es claramente la opinión que se nos presenta en este pasaje extraordinario, cuando todas sus partes se comparan entre sí.

[Hammond] nos dice que muchos de los Padres negaron por completo la futura restauración de los judíos, y [Pareus], ​​quien menciona a algunos de los mismos Padres, nos dice que lo mantuvieron. Pero se desprende de las citas hechas por el primero, que la restauración no permitida fue la de su propia tierra, y que la restauración a la que se refirió este último fue la restauración de la fe; Dos cosas completamente distintas. Que "Israel" significa exclusivamente la nación judía, era casi la opinión unánime de los Padres, según [Estius]; y que su futura restauración de la fe está aquí anunciada fue el sentimiento sostenido por [Beza], [Pareus], ​​Willet, [Mede] y otros, y generalmente lo sostienen los teólogos modernos. - Ed.

Versículo 26

26. Y así todo Israel, etc. Muchos entienden esto del pueblo judío, como si Pablo hubiera dicho, que la religión sería nuevamente restaurada entre ellos como antes: pero extiendo la palabra Israel a todo el pueblo de Dios, de acuerdo con este significado: “Cuando los gentiles entren, los judíos también regresarán de su deserción a la obediencia a la fe; y así se completará la salvación de todo el Israel de Dios, que debe ser reunido de ambos; y, sin embargo, de tal manera que los judíos obtendrán el primer lugar, siendo como los primogénitos de la familia de Dios ". Esta interpretación me parece la más adecuada, porque Pablo tenía la intención aquí de establecer la finalización del reino de Cristo, que de ninguna manera se limitará a los judíos, sino que debe incluir al mundo entero. La misma forma de hablar la encontramos en Gálatas 6:16. El Israel de Dios es lo que él llama la Iglesia, reunida por igual de judíos y gentiles; y pone al pueblo, así recogido de su dispersión, en oposición a los hijos carnales de Abraham, que se habían apartado de su fe.

Como está escrito, etc. Él no confirma todo el pasaje con este testimonio de Isaías, ( Isaías 59:20), sino solo una cláusula, que los hijos de Abraham serán participantes de la redención. Pero si uno toma este punto de vista, que Cristo había sido prometido y ofrecido a ellos, pero que como lo rechazaron, fueron privados de su gracia; sin embargo, las palabras del Profeta expresan más, incluso esto, que habrá algún remanente que, habiéndose arrepentido, disfrutará del favor de la liberación.

Pablo, sin embargo, no cita lo que leemos en Isaías, palabra por palabra;

"Ven", dice, "será un Redentor de Sión, y de aquellos que se arrepientan de la iniquidad en Jacob, dice el Señor". ( Isaías 59:20.)

Pero en este punto no necesitamos ser muy curiosos; solo esto debe considerarse, que los Apóstoles aplican adecuadamente a su propósito cualquier prueba que aporten del Antiguo Testamento; porque su objetivo era señalar solo pasajes, como si fueran con el dedo, para que los lectores pudieran ser dirigidos a la fuente misma.

Pero aunque en esta profecía se promete la liberación al pueblo espiritual de Dios, entre los cuales incluso los gentiles están incluidos; sin embargo, como los judíos son los primogénitos, lo que el Profeta declara debe cumplirse, especialmente en ellos: porque esa Escritura llama a todo el pueblo de Dios israelitas, debe atribuirse a la preeminencia de esa nación, a quien Dios había preferido a todas las demás naciones. Y luego, desde un punto de vista del antiguo pacto, dice expresamente, que un Redentor vendrá a Sion; y agrega que redimirá a aquellos en Jacob que regresarán de su transgresión. (364) Por estas palabras, Dios claramente reclama para sí mismo una cierta semilla, para que su redención sea efectiva en su nación elegida y peculiar. Y aunque más apropiado para su propósito hubiera sido la expresión utilizada por el Profeta, "vendrá a Sion"; Sin embargo, Pablo no hizo ningún escrúpulo para seguir la traducción comúnmente recibida, que dice: "El Redentor saldrá del Monte Sión". Y similar es el caso en cuanto a la segunda parte, "Él rechazará las iniquidades de Jacob", porque Pablo pensó lo suficiente como para considerar este punto solamente, que como es el oficio peculiar de Cristo reconciliar a Dios con un pueblo apóstata y sin fe, seguramente se buscaría algún cambio, para que no todos perezcan juntos.

Ven a Sion será un repartidor, Y para rechazar la impiedad que hay en Jacob.

Él vendrá a Sion, y vendrá "para alejarse", etc .; o el ו puede representarse incluso, "Incluso para rechazar", etc. Esta interpretación corresponde más que la de nuestra versión con la sustancia del verso que sigue. - Ed.

Versículo 27

27. Y este es mi pacto con ellos, etc. Aunque Pablo, por la última profecía de Isaías, tocó brevemente el oficio del Mesías, en orden para recordar a los judíos lo que se esperaba especialmente de él, agrega además estas pocas palabras de Jeremías, expresamente con el mismo propósito; porque lo que se agrega no se encuentra en el pasaje anterior. (365) Esto también tiende a confirmar el tema en cuestión; porque lo que dijo de la conversión de un pueblo tan terco y obstinado podría parecer increíble: por lo tanto, elimina este obstáculo al declarar que el pacto incluía una remisión gratuita de los pecados. Porque podemos deducir de las palabras del Profeta, que Dios no tendría más que ver con su pueblo apóstata, hasta que él remitiera el delito de perfidia, así como sus otros pecados.

Versículo 28

28. Con respecto al evangelio, etc. Él muestra que lo peor en los judíos no debería someterlos al desprecio de los gentiles. Su crimen principal fue la incredulidad: pero Pablo nos enseña que, por tanto, fueron cegados por un tiempo por la providencia de Dios, que se podría hacer un camino al evangelio para los gentiles; (368) y que todavía no fueron excluidos para siempre del favor de Dios. Luego admite que estaban por el momento alienados de Dios a causa del evangelio, para que así la salvación, que al principio se depositara en ellos, pudiera llegar a los gentiles; y, sin embargo, que a Dios no le importó el pacto que había hecho con sus padres, y por el cual testificó que, según su propósito eterno, amaba a esa nación: y esto lo confirma con esta notable declaración, que la gracia de lo divino no se puede anular el llamado; para esto es la importación de las palabras, -

Versículo 29

29. Los dones y el llamado de Dios no tienen arrepentimiento. Él ha mencionado regalos y llamamientos; que deben entenderse, de acuerdo con una figura en la gramática, (369) como el don de llamar: y esto no debe tomarse para ningún tipo de llamando pero de eso, por el cual Dios había adoptado la posteridad de Abraham en pacto; dado que este es especialmente el tema aquí, ya que previamente, por la palabra, elección, designó el propósito secreto de Dios, por el cual anteriormente había hecho una distinción entre los judíos y los gentiles. (370) Porque debemos tener esto en cuenta, que no habla ahora de la elección de individuos, sino de la adopción común de toda la nación, que Puede parecer que por un tiempo, de acuerdo con la apariencia externa, ha fallado, pero que no fue cortado por las raíces. Como los judíos habían caído de su privilegio y la salvación les prometió que quedaría alguna esperanza para el remanente, Pablo sostiene que el propósito de Dios se mantiene firme e inamovible, por lo cual una vez se había dignado elegirlos para sí mismo como una nación peculiar. . Desde entonces no es posible que el Señor se aparte de ese pacto que hizo con Abraham,

"Seré el Dios de tu simiente" ( Génesis 17:7,)

Es evidente que no ha rechazado por completo su amabilidad de la nación judía.

No se opone al evangelio a la elección, como si fueran contrarios el uno al otro, a quien Dios ha elegido que él llame; pero en la medida en que el evangelio había sido proclamado a los gentiles más allá de las expectativas del mundo, él compara justamente este favor con la antigua elección de los judíos, que se había manifestado tantas eras antes: y así la elección deriva su nombre de la antigüedad; porque Dios en las épocas pasadas del mundo había elegido un pueblo para sí mismo.

A causa de los Padres, dice que no, porque dieron cualquier motivo de amor, sino porque el favor de Dios había descendido de ellos a su posteridad, de acuerdo con el tenor del pacto, "Tu Dios y el Dios de tu simiente". Como los gentiles habían obtenido misericordia a través de la incredulidad de los judíos, se ha dicho antes, a saber, que Dios, enojado con los judíos por su incredulidad, les dirigió su bondad. Lo que sigue inmediatamente, que se convirtieron en incrédulos a través de la misericordia manifestada a los gentiles, parece bastante extraño; y, sin embargo, no hay nada irrazonable; porque Pablo no asigna la causa de la ceguera, sino que solo declara que lo que Dios transfirió a los gentiles les había sido quitado a los judíos. Pero no sea que los gentiles piensen que lo que habían perdido por la incredulidad fue ganado por ellos por el mérito de la fe, solo se menciona la misericordia. Lo que se dice sustancialmente entonces es que, como Dios se propuso mostrar misericordia a los gentiles, los judíos fueron privados de esta luz de la fe.

[Calvin] parece considerar "los dones y el llamado" como una referencia a la adopción de la nación judía, y su adopción a ciertos privilegios incluidos en el pacto abrahámico, probablemente los mencionados en Romanos 9:4. Pero [Pareus], ​​[Mede] y otros, extienden el significado más allá y consideran que "los dones" incluyen los de "fe, remisión de pecados, santificación, perseverancia y salvación"; y entienden "llamando", no lo externo, que a menudo falla, sino lo interno, hecho por el Espíritu, y todo lo eficaz, de lo que el Apóstol había hablado, cuando dijo: "A los que ha predestinado, ha llamado , justificado y glorificado ". De acuerdo con este punto de vista, se debe considerar que el Apóstol quiere decir que, de acuerdo con lo que se dice en Romanos 11:5, los dones y los llamamientos de Dios serán efectivos para algunos de los judíos a lo largo de todas las edades, y para el conjunto nación, cuando venga la plenitud de los gentiles; o, que aunque puedan ser suspendidos, se harán evidentes a la hora señalada; de modo que lo que asegura y hace segura la restauración de los judíos es el pacto de gracia gratuita que Dios hizo con sus padres.

Algunos, como nos informa [Pareus], ​​han concluido de lo que se dice aquí, que ninguna nación gentil, una vez favorecida con "los dones y el llamado de Dios", será abandonada por completo; y que aunque la religión pueda estar por mucho tiempo en un estado degenerado, Dios, a su debido tiempo, renovará sus dones y su llamado, y restaurará la verdadera religión. El fundamento de la esperanza es la irrevocabilidad de sus dones y llamamientos. - Ed.

Versículo 32

32. Porque Dios se ha callado, etc. Una conclusión notable, por la cual muestra que no hay razón por la cual los que tienen una esperanza de salvación deberían desesperarse de otros; por lo que sean ahora, han sido como todos los demás. Si han emergido de la incredulidad solo a través de la misericordia de Dios, también deberían dejarle lugar a los demás. Porque hace que los judíos sean iguales en culpa con los gentiles, para que ambos entiendan que el camino a la salvación no está menos abierto a otros que a ellos. Porque es la misericordia de Dios solo lo que salva; y esto se ofrece a ambos. Esta oración se corresponde con el testimonio de Oseas, que antes había citado: "Llamaré a esos mi pueblo que no era mi pueblo". Pero no quiere decir que Dios ciegue tanto a todos los hombres que su incredulidad sea imputada a él; pero que él ha dispuesto de esta manera su providencia, para que todos sean culpables de incredulidad, a fin de poder someterlos a su juicio, y para este fin, que todos los méritos sean enterrados, la salvación podría proceder solo de su bondad. (371)

Luego, Pablo tiene la intención de enseñar dos cosas: que no hay nada en ningún hombre por el que deba preferirse a los demás, aparte del mero favor de Dios; y que Dios, en la dispensación de su gracia, no tiene restricciones para no concederlo a quien le plazca. Hay un énfasis en la palabra misericordia; porque da a entender que Dios no está atado a ninguno y que, por lo tanto, salva a todos libremente, porque todos están igualmente perdidos. Pero su necedad es extremadamente grosera, por lo que concluyen que todos serán salvos; porque Pablo simplemente significa que tanto judíos como gentiles no obtienen la salvación de otra manera que por la misericordia de Dios, y por lo tanto no deja ninguna razón para quejarse. De hecho, es cierto que esta misericordia se ofrece sin ninguna diferencia a todos, pero cada uno debe buscarla por fe.

Dios se ha callado juntos, etc. "¿cómo?" pregunta [Pareus]; luego responde: "manifestando, acusando y condenando la incredulidad, pero no efectuándola o aprobándola". - Ed.

Versículo 33

33. ¡Oh! la profundidad, etc. Aquí, primero, el Apóstol estalla en una exclamación, que surgió espontáneamente de una consideración devota de los tratos de Dios con los fieles; luego, al pasar, verifica la osadía de la impiedad, que suele clamar contra los juicios de Dios. Cuando, por lo tanto, escuchamos, ¡Oh! la profundidad, esta expresión de asombro debería ser de gran utilidad para derrotar la presunción de nuestra carne; porque después de haber hablado de la palabra y por el Espíritu del Señor, al ser finalmente vencido por la sublimidad de un misterio tan grande, no podía hacer otra cosa que maravillarse y exclamar, que las riquezas de la sabiduría de Dios son más profundas que nuestra razón. puede penetrar hasta Cada vez que entramos en un discurso que respete los consejos eternos de Dios, dejemos siempre una brida en nuestros pensamientos y lengua, de modo que después de haber hablado con sobriedad y dentro de los límites de la palabra de Dios, nuestro razonamiento finalmente pueda terminar en admiración. Tampoco deberíamos avergonzarnos de que si no somos más sabios que él, quien, habiendo sido llevado al tercer cielo, vio misterios para el hombre inefables, y que aún no pudo encontrar en este caso ningún otro fin diseñado sino que debería humillarlo. él mismo.

Algunos expresan las palabras de Pablo así: “¡Oh! ¡Las riquezas profundas, la sabiduría y el conocimiento de Dios! como si la palabra βάθος fuera un adjetivo; y toman riquezas por abundancia, pero esto me parece forzado, y por lo tanto no tengo ninguna duda de que él ensalza las profundas riquezas de sabiduría y conocimiento de Dios. (374)

Qué incomprensible, etc. Por diferentes palabras, de acuerdo con una práctica común en hebreo, expresa lo mismo. Porque él habla de juicios, luego se une a formas, que significan nombramientos o el modo de actuar, o la forma de gobernar. Pero aún continúa con su exclamación, y así, cuanto más eleva la altura del misterio divino, más nos disuade de la curiosidad de investigarlo. Aprendamos entonces a no hacer búsquedas con respecto al Señor, excepto en la medida en que se haya revelado en las Escrituras; de lo contrario, entraremos en un laberinto, desde el cual la retirada no es fácil. Sin embargo, debe notarse que él no habla aquí de todos los misterios de Dios, sino de aquellos que están escondidos con Dios mismo, y que solo debemos ser admirados y adorados por nosotros.

Según el Syn. De Poole, [Origen], [Crisóstomo] y [Theodoret] conectaron "riquezas" con "profundidad", "O la profundidad abundante", etc .; pero que [Ambrosio] y [Agustín] lo conectaron con "sabiduría", etc. El uso del término en Efesios 1:7 favorece el último; porque "las riquezas de su gracia" significan claramente "su gracia abundante".

Pero algunos, con [Stuart], suponen que por "riquezas" aquí se entiende la bondad o la misericordia de Dios, de acuerdo con Romanos 11:12 y Efesios 3:8. Y [Stuart] da esta versión, "¡Oh, la bondad ilimitada, la sabiduría y el conocimiento de Dios!" Pero esto destruye la correspondencia evidente que se encuentra en la última cláusula del versículo, excepto que tomamos en la parte restante del capítulo, y esto quizás es lo que debe hacerse. Pero si hacemos esto, entonces πλούτου significa "tesoros o bendiciones", o copia beneficiorum ", como lo expresa [Schleusner]. “Riquezas de Cristo” significa las abundantes bendiciones depositadas en él, Efesios 3:8. Dios puede ser visto como expuesto aquí como la fuente de todas las cosas, y como infinito en sabiduría y conocimiento; y estas tres cosas son los temas al final del capítulo, los dos últimos versos se refieren al primero, y el final del trigésimo tercero y el trigésimo cuarto a los otros dos, y en orden inverso. La profundidad o la inmensidad de su riqueza o generosidad es tal, que no tiene nada más que lo suyo, nadie le ha dado nada ( Romanos 11:35) y de él, y a través de él, y para él son todas las cosas, ( Romanos 11:36.) Entonces, en cuanto a la inmensidad de su sabiduría y de su conocimiento; lo que su conocimiento ha decidido no puede investigarse, y lo que su sabiduría ha ideado, en cuanto a la forma de ejecutar sus propósitos, no puede investigarse; y nadie puede medir el alcance de su conocimiento, y nadie ha sido su consejero, para agregar a las reservas de su sabiduría, ( Romanos 11:34.) Para que podamos ver todo el pasaje en líneas -

33. ¡Oh, la profundidad de la generosidad, la sabiduría y el conocimiento de Dios! Cómo inescrutables sus juicios ¡Y no se pueden rastrear sus caminos!

34. Quién de hecho ha conocido la mente del Señor, O quién se ha convertido su consejero?

35. ¿O quién se lo ha dado primero? Y será pagado a él:

36. Porque de él y a través de él y para él son todas las cosas: span > Para él la gloria para siempre. Amén. - Ed.

Versículo 34

34. ¿Quién ha conocido la mente del Señor? Él comienza a extenderse aquí como si fuera su mano para contener la audacia de los hombres, para que no clamaran contra los juicios de Dios, y esto lo hace al declarar dos razones: la primera es que todos los mortales son demasiado ciegos para ver a Dios predestinación por su propia comprensión, y razonar sobre algo desconocido es presuntuoso y absurdo; la otra es que no podemos tener motivo de queja contra Dios, ya que ningún mortal puede jactarse de que Dios es un deudor de él; pero que, por el contrario, todos están obligados a él por su generosidad. (375)

Dentro de este límite, que cada uno recuerde mantener su propia mente, para que no sea llevado más allá de los oráculos de Dios en la investigación de la predestinación, ya que escuchamos que el hombre no puede distinguir nada en este caso, más que un ciego en la oscuridad. Sin embargo, esta precaución no debe aplicarse de modo que debilite la certeza de la fe, que no procede de la perspicacia de la mente humana, sino únicamente de la iluminación del Espíritu; para Pablo mismo en otro lugar, después de haber testificado que todos los misterios de Dios exceden por mucho la comprensión de nuestras mentes, inmediatamente se une a que los fieles entienden la mente del Señor, porque no han recibido el espíritu de este mundo, sino el Espíritu. que les ha sido dada por Dios, por quien son instruidos en cuanto a su bondad, que de otra manera sería incomprensible para ellos.

Como entonces no podemos examinar los secretos de Dios por nuestras propias facultades, así somos admitidos en un conocimiento claro y claro de ellos por la gracia del Espíritu Santo: y si debemos seguir la guía del Espíritu, donde nos deja , allí deberíamos parar y, por así decirlo, arreglar nuestra posición. Si alguien busca saber más de lo que Dios ha revelado, se sentirá abrumado con el brillo inconmensurable de la luz inaccesible. Pero debemos tener en cuenta la distinción, que he mencionado antes, entre el consejo secreto de Dios y su voluntad dada a conocer en las Escrituras; porque aunque toda la doctrina de la Escritura supera en su apogeo la mente del hombre, sin embargo, el acceso a ella no está cerrado contra los fieles, quienes con reverencia y sobriedad siguen al Espíritu como su guía; pero el caso es diferente con respecto a su consejo oculto, cuya profundidad y altura no pueden ser alcanzadas por ninguna investigación.

¿Quién ha pesado el espíritu de Jehová, Y, siendo un hombre de su consejo, le ha enseñado?

"Pesar el espíritu" es conocerlo a fondo: el mismo verbo, תכן, se usa en este sentido en Proverbios 16:2; Proverbios 24:12. De hecho, significa calcular por medida o por peso; para que se pueda convertir en "medida", así como "peso", y si adoptamos "medida", parecerá que "conocer la mente del Señor" es conocer el alcance de su comprensión o conocimiento; una idea que corresponde notablemente con el pasaje. - Ed.

Versículo 35

35. Quién le ha dado primero, etc. Otra razón por la cual la justicia de Dios se defiende más eficazmente contra todas las acusaciones de los impíos: porque si nadie lo retiene atado a sí mismo por sus propios méritos, nadie puede justificarse con él por no haber recibido su recompensa; como él, que obligaría a otro a hacerle el bien, necesariamente debe aducir aquellos hechos por los cuales ha merecido una recompensa. La importancia de las palabras de Pablo es esta: "Dios no puede ser acusado de injusticia, excepto que se pueda probar, que no le rinde a cada uno lo que le corresponde: pero es evidente que nadie está privado de su derecho, ya que no tiene obligación con ninguno; porque ¿quién puede jactarse de algo propio, por el cual ha merecido su favor? (376)

Ahora este es un pasaje notable; porque aquí se nos enseña que no está en nuestro poder obligar a Dios por nuestras buenas obras a otorgarnos la salvación, sino que él anticipa lo que no merece por su bondad gratuita. Pero si deseamos hacer un examen honesto, no solo descubriremos que Dios no es un deudor para nosotros, sino que todos estamos sujetos a su juicio, que no solo no merecemos ningún diseño, sino que somos digno de la muerte eterna. Y Pablo no solo concluye, que Dios no nos debe nada, a causa de nuestra naturaleza corrupta y pecaminosa; pero él niega que si el hombre fuera perfecto, podría llevar cualquier cosa ante Dios, con lo cual podría ganar su favor; porque tan pronto como comienza a existir, ya está por el derecho de la creación, tan en deuda con su Creador, que no tiene nada propio. En vano, entonces, trataremos de quitarle su propio derecho, que no debe, como le plazca, determinar libremente el respeto a sus propias criaturas, como si hubiera deudas y créditos mutuos.

¿Quién me ha anticipado, y lo pagaré?

"Anticipar" significa aquí con favor o regalo; porque el resto del verso es el siguiente:

Todo bajo el cielo entero, mío es. - Ed.

Versículo 36

36. Porque de él y a través de él, etc. Una confirmación del último verso. Él muestra, que está muy lejos de ser el caso, que podemos gloriarnos en cualquier cosa buena contra Dios, ya que fuimos creados por él de la nada, y ahora existimos a través de él. Por lo tanto, infiere que nuestro ser debe ser empleado para su gloria: ¿por qué no sería razonable que las criaturas, a quienes ha formado y a quienes sustenta, vivan para cualquier otro propósito que no sea dar a conocer su gloria? No se me ha escapado, que la frase, εἰς αὐτὸν, para él, a veces se toma por ἐν αὐτῷ, en orby, pero de manera incorrecta: y como su significado correcto es más adecuado para el tema actual, es mejor retenerlo que adoptar lo que es inapropiado. La importancia de lo que se dice es: - Que todo el orden de la naturaleza sería extrañamente subvertido, si Dios no fuera el principio de todas las cosas, también el fin.

Para él sea gloria, etc. La proposición, como se demostró, ahora lo asume confiadamente como indudable: que la propia gloria del Señor debería continuarle en todas partes inmutablemente, porque la oración sería fría si se tomara en general; pero su énfasis depende del contexto, eso. Dios justamente reclama para sí mismo la supremacía absoluta, y que en la condición de la humanidad y del mundo entero no se debe buscar nada más allá de su propia gloria. Por lo tanto, se deduce que absurdos y contrarios a la razón, e incluso locos, son todos esos sentimientos que tienden a disminuir su gloria.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Romans 11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/romans-11.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile