Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 12

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

Después de haber manejado esas cosas necesarias para la erección del reino de Dios, - esa justicia debe buscarse solo de Dios, que la salvación debe venir solo a nosotros de su misericordia, que todas las bendiciones se depositan y se nos ofrecen diariamente en Cristo solamente, - Pablo ahora pasa, según el mejor orden, para mostrar cómo se formará la vida. Si es así, que a través del conocimiento salvador de Dios y de Cristo, el alma es, por así decirlo, regenerada en una vida celestial, y que la vida está formada y regulada por exhortaciones y preceptos sagrados; entonces es en vano que muestras un deseo de formar la vida correctamente, excepto que lo pruebes primero, que el origen de toda justicia en los hombres está en Dios y en Cristo; porque esto es resucitarlos de la muerte.

Y esta es la principal diferencia entre el evangelio y la filosofía: aunque los filósofos hablan excelentemente y con gran juicio sobre el tema de la moral, sin embargo, cualquier excelencia que brille en sus preceptos, es, por así decirlo, una hermosa superestructura sin fundamento. ; porque al omitir principios, ofrecen una doctrina mutilada, como un cuerpo sin cabeza. No muy diferente a este es el modo de enseñanza bajo el papado: porque aunque mencionan, por cierto, la fe en Cristo y la gracia del Espíritu Santo, parece bastante evidente que se acercan a los filósofos paganos mucho más cerca que Cristo y su Apóstoles

Pero como filósofos, antes de establecer leyes que respeten la moral, discutan primero sobre el fin de lo que es bueno e indaguen sobre las fuentes de las virtudes, de las cuales luego extraen y derivan todos los deberes; así que Pablo establece aquí el principio del cual fluyen todos los deberes de santidad, incluso esto, que el Señor nos redima para este fin, para que podamos consagrarlo a él y a todos nuestros miembros. Pero puede ser útil examinar cada parte.

1. Por lo tanto, te suplico por las misericordias ( miserationes - compasión) de Dios, etc. Sabemos que los hombres impíos, para complacer a la carne, ansiosamente se apoderan de todo lo que se establece en las Escrituras con respecto a la bondad infinita de Dios; e hipócritas también, en la medida de lo posible, oscurecen maliciosamente su conocimiento, como si la gracia de Dios extinguiera el deseo de una vida piadosa y abriera audazmente la puerta del pecado. Pero esta exhortación nos enseña que, hasta que los hombres realmente aprecien cuánto deben a la misericordia de Dios, nunca con un sentimiento correcto lo adorarán, ni serán efectivamente estimulados para temerlo y obedecerlo. Es suficiente para los papistas, si pueden extorsionar por terror algún tipo de obediencia forzada, no sé qué. Pero Pablo, para poder unirnos a Dios, no por temor servil, sino por el amor voluntario y alegre de la justicia, nos seduce por la dulzura de ese favor, por el cual se efectúa nuestra salvación; y al mismo tiempo nos reprocha con ingratitud, excepto que, después de haber encontrado a un Padre tan amable y generoso, nos esforzamos en nuestro turno por dedicarnos por completo a él. (377)

Y lo que dice Pablo, al exhortarnos de este modo, debería tener más poder sobre nosotros, en la medida en que excede a todos los demás al establecer la gracia de Dios. De hecho, el hierro debe ser el corazón que no está encendido por la doctrina que se ha puesto en el amor hacia Dios, cuya bondad hacia sí mismo ha resultado ser tan abundante. ¿Dónde están, entonces, los que piensan que todas las exhortaciones a una vida santa son anuladas, si la salvación de los hombres depende solo de la gracia de Dios, ya que sin preceptos, sin sanciones, es una mente piadosa tan enmarcada para rendir obediencia a Dios? como por una seria meditación sobre la bondad divina hacia ella?

También podemos observar aquí la benevolencia del espíritu del Apóstol, que prefería tratar con los fieles con amonestaciones y exhortaciones amistosas en lugar de con estrictos mandamientos; porque sabía que podía prevalecer más con los enseñables de esta manera que con cualquier otra.

Que presenten sus cuerpos, etc. Es entonces el comienzo de un curso correcto en buenas obras, cuando entendemos que estamos consagrados al Señor; de ahí se deduce que debemos dejar de vivir para nosotros mismos, para poder dedicar todas las acciones de nuestra vida a su servicio.

Entonces, hay dos cosas que se deben considerar aquí: la primera, que somos del Señor, y la segunda, que por este motivo debemos ser santos, porque es una indignidad a la santidad de Dios, que cualquier cosa, no primero consagrada, debería ser ofrecido a él. Al admitirse estas dos cosas, se deduce que la santidad se debe practicar a través de la vida, y que somos culpables de una especie de sacrilegio cuando recaemos en la impureza, ya que no es más que profanar lo que está consagrado.

Pero hay en todo momento una gran idoneidad en las expresiones. Él dice primero, que nuestro cuerpo debe ser ofrecido un sacrificio a Dios; por lo cual él implica que no somos nuestros, sino que hemos pasado completamente por alto para convertirnos en propiedad de Dios; lo cual no puede ser, excepto que renunciamos a nosotros mismos y nos negamos a nosotros mismos. Luego, en segundo lugar, al agregar dos adjetivos, muestra qué tipo de sacrificio debería ser. Al llamarlo vivir, él insinúa, que somos sacrificados al Señor por este fin, que nuestra vida anterior fue destruida en nosotros, que podemos ser resucitados a una nueva vida. Por el término santo, señala lo que necesariamente pertenece a un sacrificio, ya notado; para una víctima entonces solo se aprueba, cuando previamente se había hecho santo. Con la tercera palabra, aceptable, nos recuerda, que nuestra vida se enmarca correctamente, cuando este sacrificio se hace para agradar a Dios: al mismo tiempo, no nos brinda ningún consuelo común; porque él nos enseña que nuestro trabajo es agradable y aceptable para Dios cuando nos dedicamos a la pureza y la santidad.

Por cuerpos se refiere no solo a nuestros huesos y piel, sino a toda la masa de la que estamos compuestos; y adoptó esta palabra, para poder designar más completamente todo lo que somos: porque los miembros del cuerpo son los instrumentos por los cuales ejecutamos nuestros propósitos. (378) Él realmente requiere de nosotros santidad, no solo en cuanto al cuerpo, sino también en cuanto al alma y el espíritu, como en 1 Tesalonicenses 5:23. Al pedirnos que presentemos nuestros cuerpos, alude a los sacrificios mosaicos, que se presentaron en el altar, como si estuvieran en la presencia de Dios. Pero él muestra, al mismo tiempo, de manera llamativa, cuán rápido debemos ser para recibir los mandamientos de Dios, para que podamos obedecerlos sin demora.

Por lo tanto, aprendemos que todos los mortales, cuyo objetivo no es adorar a Dios, no hacen nada más que miserablemente vagar y extraviarse. Ahora también encontramos los sacrificios que Pablo recomienda a la Iglesia Cristiana: para reconciliarnos con Dios a través del único sacrificio verdadero de Cristo, todos somos sacerdotes hechos por su gracia, para que podamos dedicarnos a nosotros mismos y a todo lo que tenemos para la gloria. de Dios. No se desea sacrificio de expiación; y nadie puede ser establecido sin lanzar un reproche manifiesto en la cruz de Cristo.

Su servicio razonable Esta frase, creo, fue añadida, para que él pudiera aplicar y confirmar más claramente la exhortación anterior, como si hubiera dicho: "Ofrécense un sacrificio a Dios, si lo tienen en su corazón para servir a Dios". : porque esta es la manera correcta de servir a Dios; de los cuales, si alguno parte, no son más que adoradores falsos ". Si entonces solo Dios es adorado correctamente, cuando observamos todas las cosas de acuerdo con lo que él ha prescrito, entonces, con todos esos modos de adoración ideados, que él abomina con justicia, ya que valora la obediencia más que el sacrificio. Los hombres están realmente satisfechos con sus propios inventos, que tienen una muestra vacía de sabiduría, como dice Pablo en otro lugar; pero aquí aprendemos lo que el Juez celestial declara en oposición a esto por boca de Pablo; porque al llamar a eso un servicio razonable que él ordena, él repudia como tonto, insípido y presuntuoso, cualquier cosa que intentemos más allá de la regla de su palabra. (379)

Debían ser sacrificios vivos, no asesinados como sacrificios legales, debían ser santos, no mutilados ni defectuosos, sino enteros y perfectos para todos los miembros, y libres de enfermedades. Ver Levítico 22:19. Debían ser aceptables , εὐάρεστον; “ placentem - agradable,” [Beza]; "Bien agradable" [Doddridge]. Según la ley, no era suficiente que los sacrificios en sí fueran santos, irreprensibles, como Dios requería; pero un motivo correcto y un sentimiento correcto por parte del oferente eran necesarios, para que pudieran ser aceptados o aprobados por Dios. Sin fe y arrepentimiento, y una vida reformada, no fueron aceptados, sino considerados como abominaciones. Ver Salmo 51:19; Isaías 1:11

[Wolfius] dice que todos los términos aquí se derivan de los ritos de sacrificio de la ley, y que los cristianos están representados tanto como los sacerdotes que ofrecieron, como los sacrificios que ofrecieron. - Ed.

Versículo 2

2. Y no se conforme con este mundo, etc. El término mundo tiene varias significaciones, pero aquí significa los sentimientos y la moral de los hombres; a lo cual, no sin causa, nos prohíbe conformarnos. Ya que el mundo entero yace en la maldad, nos corresponde posponer lo que sea que tengamos del viejo hombre, si realmente nos pondríamos a Cristo: y para eliminar toda duda, él explica lo que quiere decir, afirmando lo que es contrario. naturaleza; porque nos pide que seamos transformados en una nueva mente. Este tipo de contraste es común en las Escrituras; y, por lo tanto, se expone más claramente un tema.

Ahora asista aquí y vea qué tipo de renovación se requiere de nosotros: no se trata solo de la carne, o de la parte inferior del alma, como explican los sorbonistas esta palabra; pero de la mente, que es la parte más excelente de nosotros, y a la que los filósofos atribuyen la supremacía; porque lo llaman ἡγεμονικὸν, la potencia principal; y se cree que la razón es la reina más sabia. Pero Paul la baja de su trono y la reduce a nada enseñándonos que debemos ser renovados en mente. Por mucho que nos halaguemos, esa declaración de Cristo sigue siendo cierta, que cada hombre debe nacer de nuevo, que entraría en el reino de Dios; porque en mente y corazón estamos completamente alienados de la justicia de Dios.

Para que lo pruebes, (380) etc. Aquí tienes el propósito para el cual debemos ponernos en una nueva mente, que se despide de nuestros propios consejos y deseos, y los de todos los hombres, podemos estar atentos a la única voluntad de Dios, cuyo conocimiento es la verdadera sabiduría. Pero si la renovación de nuestra mente es necesaria, para que podamos probar cuál es la voluntad de Dios, es evidente lo opuesto que está a Dios.

Los epítetos que se agregan tienen el propósito de recomendar la voluntad de Dios, para que podamos tratar de conocerla con mayor celeridad: y para restringir nuestra perversidad, de hecho es necesario que se atribuya la verdadera gloria de la justicia y la perfección. la voluntad de Dios. El mundo se convence de que las obras que ha ideado son buenas; Pablo exclama que lo que es bueno y correcto debe determinarse a partir de los mandamientos de Dios. El mundo se alaba a sí mismo y se deleita en sus propios inventos; pero Pablo afirma que nada agrada a Dios excepto lo que él ha mandado. El mundo, para encontrar la perfección, se desliza de la palabra de Dios a sus propios dispositivos; Pablo, al fijar la perfección en la voluntad de Dios, muestra que si alguien pasa por alto esa marca, se engaña con una falsa imaginación.

Lo que [Stuart] dice en la última cláusula parece justo, que debe tomarse solo, y que las palabras no concuerdan con "voluntad", sino que se mantienen por sí mismas, estando en el género neutro. De lo contrario, no podemos fijar ninguna idea en "aceptable"; porque sería inadecuado decir que la voluntad de Dios es "aceptable" para él, eso es evidente.

"Bueno ,” ἀγαθὸν, es útil, ventajoso, beneficioso; "Aceptable ,” εὐαρεστον, es lo que es agradable y aceptado por Dios; y "perfect ,” τέλειον, está completo, completo, sin ningún defecto, o justo y correcto.

Debe tenerse en cuenta, como observa [Pareus], ​​que para discernir y comprender correctamente la voluntad de Dios, el Apóstol nos enseña que "es necesario renovar la mente"; de lo contrario, como agrega, "nuestra naturaleza corrupta fascinará nuestros ojos para que no puedan ver, o si ven, volverán nuestros corazones y voluntades, que no podrán aprobar, o si lo aprueban, nos impedirán seguir lo que es aprobado." - Ed.

Versículo 3

3. Porque digo, por la gracia, etc. Si crees que la partícula causal no es superflua, este versículo no estará conectado inadecuadamente con el primero; porque como deseaba que todo nuestro estudio se empleara en la investigación de la voluntad de Dios, lo siguiente fue apartarnos de la vana curiosidad. Sin embargo, como la partícula causal a menudo es usada de manera redundante por Pablo, puede tomar el verso como si contuviera una afirmación simple; porque así el sentido también sería muy apropiado.

Pero antes de que especifique su orden, les recuerda la autoridad que se le había otorgado, para que de otra manera no pudieran atender a su voz que si fuera la voz de Dios mismo; porque sus palabras son las mismas, como si hubiera dicho: “No hablo de mí mismo; pero, como embajador de Dios, le traigo los comandos que me ha confiado ". Por "gracia" (como antes) se refiere al Apostolado, con respecto al cual exalta la bondad de Dios y, al mismo tiempo, insinúa que no se había infiltrado por su propia presunción, sino que fue elegido por el llamado de Dios. Luego, con este prefacio, se aseguró la autoridad para sí mismo, puso a los romanos bajo la necesidad de obedecer, a menos que estuvieran preparados para despreciar a Dios en la persona de su ministro.

Luego sigue la orden, mediante la cual nos aleja de la investigación de aquellas cosas que no pueden traer más que acoso a la mente, y ninguna edificación; y les prohíbe a todos asumir más de lo que su capacidad y vocación le permitirán; y, al mismo tiempo, nos exhorta a pensar y meditar en aquellas cosas que pueden volvernos sobrios y modestos. Por eso entiendo las palabras, más que en el sentido dado por [Erasmo], quien las traduce así: "Que nadie piense orgullosamente de sí mismo"; porque este sentido está algo alejado de las palabras, y el otro está más acorde con el contexto. La cláusula, Más allá de lo que le corresponde ser sabio, muestra lo que quiso decir con el verbo anterior ὑπερφρόνειν, estar por encima de la medida sabia; es decir, que superamos la medida de la sabiduría, si nos involucramos en aquellas cosas respecto de las cuales no se cumple, debemos estar ansiosos. (381) Ser sabio con la sobriedad es asistir al estudio de aquellas cosas por las cuales puede encontrar que aprende y gana moderación.

A cada uno como Dios ha distribuido, etc. (Unicuique ut divisit Deus.) Aquí hay una inversión de palabras, en lugar de - En cuanto a Dios ha distribuido (382) Y aquí se da una razón para esa sabiduría sobria que había mencionado; porque como la distribución de las gracias es variada, cada uno se conserva dentro de los límites debidos de la sabiduría, que se mantiene dentro de los límites de la gracia de la fe que el Señor le otorgó. Por lo tanto, existe una afectación inmoderada de la sabiduría, no solo en las cosas vacías y en las cosas inútiles para ser conocidas, sino también en el conocimiento de aquellas cosas que de otra manera serían útiles, cuando consideramos no lo que nos han dado, sino a través de la imprudencia y la presunción va más allá de la medida de nuestro conocimiento; y tal ultraje Dios no sufrirá para quedar impune. A menudo se ve, con qué tonterías locas se llevan, quienes, por tonta ambición, proceden más allá de los límites establecidos para ellos. (383)

El significado es que es parte de nuestro sacrificio razonable entregarnos, en un espíritu manso y enseñable, a ser gobernados y guiados por Dios. Y además, al establecer la fe en oposición al juicio humano, nos restringe de nuestras propias opiniones y, al mismo tiempo, especifica la medida debida, es decir, cuando los fieles se mantienen humildemente dentro de los límites asignados a ellos. (384)

Versículo 4

4. Porque como en un cuerpo, etc. Lo mismo que había dicho anteriormente de limitar la sabiduría de cada uno según la medida de la fe, ahora confirma por una referencia a la vocación de los fieles; porque estamos llamados a este fin, para que podamos unirnos en un solo cuerpo, ya que Cristo ha ordenado una comunión y conexión entre los fieles similar a la que existe entre los miembros del cuerpo humano; y como los hombres no podían por sí mismos unirse en tal unión, él mismo se convierte en el vínculo de esta conexión. Como entonces el caso es con el cuerpo humano, así debería ser con la sociedad de los fieles. Al aplicar esta similitud, demuestra cuán necesario es que cada uno considere lo que es adecuado para su propia naturaleza, capacidad y vocación. Pero aunque esta similitud tiene varias partes, aún debe aplicarse principalmente a nuestro tema actual, que como los miembros del mismo cuerpo tienen distintos oficios, y todos ellos son distintos, ya que ningún miembro posee todos los poderes, ni se apropia de las oficinas de otros; así que Dios nos ha distribuido varios dones, por medio de los cuales la diversidad ha determinado el orden que debería observarse entre nosotros, para que cada uno se conduzca de acuerdo con la medida de su capacidad y no se meta en lo que pertenece peculiarmente a otros; ni nadie debe buscar tener todas las cosas por sí mismo, sino contentarse con su suerte y estar dispuesto a abstenerse de usurpar las oficinas de otros. Sin embargo, cuando señala con palabras expresas la comunión que existe entre nosotros, al mismo tiempo insinúa cuánta diligencia debería haber en todos, para que puedan contribuir al bien común del cuerpo de acuerdo con las facultades. ellos poseen. (385)

Versículo 6

6. Tener dones, etc. Pablo ahora no habla simplemente de apreciar entre nosotros el amor fraternal, sino que elogia la humildad, que es el mejor moderador de toda nuestra vida. Todos desean tener tanto de sí mismos, para no necesitar la ayuda de otros; Pero el vínculo de la comunicación mutua es que nadie tiene suficiente para sí mismo, pero está obligado a pedir prestado a otros. Admito, entonces, que la sociedad de los piadosos no puede existir, excepto cuando cada uno se contenta con su propia medida, e imparte a otros los dones que ha recibido, y se permite por turnos ser asistido por los dones de los demás.

Pero Pablo pretendía especialmente vencer el orgullo que él sabía que era innato en los hombres; y que nadie podría estar insatisfecho de que no se le hayan otorgado todas las cosas, él nos recuerda que, según el sabio consejo de Dios, cada uno tiene su propia porción; porque para el beneficio común del cuerpo es necesario que a nadie se le proporcione la plenitud de los dones, para que no desprecie sin cuidado a sus hermanos. Aquí tenemos el diseño principal que el Apóstol tenía en mente: que todas las cosas no se encuentran en todas, pero que los dones de Dios están tan distribuidos que cada uno tiene una porción limitada, y que cada uno debe estar tan atento para impartir su dones propios para la edificación de la Iglesia, que nadie, al abandonar su propia función, pueda traspasar la de otro. Por este orden más bello, y como si fuera simetría, se preserva la seguridad de la Iglesia; es decir, cuando cada uno imparte a todos en común lo que ha recibido del Señor, de tal manera que no impida a los demás. El que invierte este orden lucha con Dios, por cuya ordenanza es designado; porque la diferencia de los dones no procede de la voluntad del hombre, sino porque le agrada al Señor distribuir su gracia de esta manera.

Ya sea profecía, etc. Al presentar algunos ejemplos, él muestra cómo cada uno en su lugar, o como si estuviera ocupando su puesto, debería estar comprometido. Porque todos los regalos tienen sus propios límites definidos, y apartarse de ellos es estropear los regalos mismos. Pero el pasaje parece algo confuso; aún podemos organizarlo de esta manera: “El que tiene profecía, pruébelo por analogía con la fe; déjelo en el ministerio que lo descargue en la enseñanza ”. (386) etc. Los que mantengan este fin a la vista, se preservarán correctamente dentro de sus propios límites.

Pero este pasaje se entiende de diversas maneras. Hay quienes consideran que por profecía se entiende el don de predicción, que prevaleció al comienzo del evangelio en la Iglesia; como el Señor diseñó en todos los sentidos para elogiar la dignidad y excelencia de su Iglesia; y piensan que lo que se agrega, de acuerdo con la analogía de la fe, debe aplicarse a todas las cláusulas. Pero prefiero seguir a aquellos que extienden esta palabra más allá, incluso al don peculiar de la revelación, por el cual cualquiera desempeñó hábil y sabiamente el oficio de un intérprete al explicar la voluntad de Dios. Por lo tanto, la profecía en este día en la Iglesia Cristiana no es otra cosa que la comprensión correcta de la Escritura, y la facultad peculiar de explicarla, en la medida en que todas las antiguas profecías y todos los oráculos de Dios se han completado en Cristo y en su evangelio. . En este sentido, Paul lo toma cuando dice:

"Deseo que hables en lenguas, sino que profetices" ( 1 Corintios 14:5;)

"En parte sabemos y en parte profetizamos" ( 1 Corintios 13:9.)

Y no parece que Pablo quisiera mencionar aquí esas gracias milagrosas por las cuales Cristo al principio ilustró su evangelio; pero, por el contrario, encontramos que él se refiere solo a los dones ordinarios, como los que continuarían perpetuamente en la Iglesia. (387)

Tampoco me parece una objeción sólida, que el Apóstol, sin ningún propósito, impuso este mandato a aquellos que, teniendo el Espíritu de Dios, no podían llamar a Cristo un anatema; porque él testifica en otro lugar que el espíritu de los Profetas está sujeto a los Profetas; y le pide al primer orador que permanezca en silencio, si se le revela algo al que estaba sentado, ( 1 Corintios 14:32;) y fue por la misma razón que podría haber dado esta advertencia a quienes profetizado en la Iglesia, es decir, que debían conformar sus profecías a la regla de la fe, para que no se desviasen de la línea correcta. Por fe, se refiere a los primeros principios de la religión, y cualquier doctrina que no se corresponda con ellos se condena aquí como falsa. (388)

En cuanto a las otras cláusulas hay menos dificultad. El que es ordenado ministro, dice, ejecute su oficio de ministro; ni que piense que ha sido admitido en ese grado por sí mismo, sino por otros; como si hubiera dicho: "Que cumpla su cargo ministrando fielmente, para que pueda responder a su nombre". Así también agrega inmediatamente con respecto a los maestros; porque por la palabra enseñanza, recomienda una edificación sólida, de acuerdo con esta importancia: “Que el que sobresale en la enseñanza sepa que el fin es, que la Iglesia puede ser realmente instruida; y que estudie esto, para que pueda informar a la Iglesia más mediante su enseñanza: "para un maestro es el que forma y construye la Iglesia por la palabra de verdad. Quien también sobresale en el don de exhortar, tenga esto a la vista, para que su exhortación sea efectiva.

Pero estas oficinas tienen mucha afinidad e incluso conexión; No obstante, no eran diferentes. De hecho, nadie podía exhortar, excepto por doctrina: sin embargo, el que enseña no está, por lo tanto, dotado de la calificación para exhortar. Pero nadie profetiza, enseña o exhorta sin ministrar al mismo tiempo. Pero es suficiente si preservamos esa distinción que encontramos en los dones de Dios, y que sabemos que está adaptada para producir orden en la Iglesia. (389)

Esa es una función distinta de la de los apóstoles, evangelistas, pastores y maestros, es evidente por Efesios 4:11; y de la interpretación de lenguas, como se desprende de 1 Corintios 12:10; y de la revelación, el conocimiento y la doctrina, como encontramos en 1 Corintios 14:6. También parece que fue más útil que otros regalos extraordinarios, ya que tendió más a promover la edificación y la comodidad, 1 Corintios 14:1. Por lo tanto, es más probable que fuera el don ya mencionado, el de interpretar las Escrituras, especialmente las profecías del Antiguo Testamento, y aplicarlas para la edificación de la Iglesia. Los "Profetas" se colocan junto a los "apóstoles" en Efesios 4:11. - Ed.

Pero, ¿qué debemos pensar de los mencionados en las siguientes cláusulas? [Stuart] piensa que no eran funcionarios públicos, sino individuos privados, y ha sostenido esta opinión por algunas razones muy convincentes. La forma de la oración se cambia aquí; y no se puede suponer que el Apóstol, habiendo mencionado el diácono, se haya referido al mismo nuevamente. La palabra que parece interponerse en este punto de vista es lo que comúnmente se traduce como "gobernante" o "el que gobierna:" pero ὁ προϊστάμενος, como muestra nuestro autor, significa un ayudante, un asistente, (ver Romanos 16:2), así como una regla; significa estar de pie, ya sea con el propósito de cuidar, ayudar, proteger a otros, o presidir, gobernar, guiarlos. Entonces ἐν σπουδὣ, con prontitud o diligencia, estará mejor de acuerdo con la primera idea que con la última. Las otras dos cláusulas se corresponden también más con esta opinión que con la otra. Se ha dicho que si se hubiera previsto un distribuidor de limosnas, la palabra habría sido διαδιδοὺς y no μεταδιδοὺς. Ver Efesios 4:28. La expresión ἁπλότητι, significa "con liberalidad o liberalmente". Ver 2 Corintios 8:2; 2 Corintios 9:11; Santiago 1:5. - Ed.

Versículo 8

8. O el que da, que lo haga con simplicidad, etc. De las cláusulas anteriores que hemos visto claramente, que nos enseña aquí el uso legítimo de Los dones de Dios Por el μεταδιδούντοις, los donantes, de los que habla aquí, no entendían a los que daban de su propiedad, sino a los diáconos, que presidían dispensar las obras de caridad públicas de la Iglesia; y por ἐλούντοις, aquellos que mostraron misericordia, se refería a las viudas y otros ministros, que fueron designados para cuidar a los enfermos, de acuerdo con la costumbre de la Iglesia antigua: porque había dos diferentes oficinas, - para proporcionar artículos de primera necesidad a los pobres, y para atender su condición. Pero al primero recomienda la simplicidad, de modo que sin fraude o respeto de las personas, ellos administraran fielmente lo que les fue confiado. Exigía que los servicios de la otra parte se prestaran con alegría, no sea que por su mal humor (que a menudo sucede) estropearon el favor conferido por ellos. Como nada da más consuelo a los enfermos ni a los que están angustiados, que ver a los hombres alegres y rápidos en ayudarlos; así que observar tristeza en el semblante de aquellos a quienes se les brinda asistencia, les hace sentirse despreciados.

Aunque con razón llama a esos προϊστάμενους presidentes, a quienes se comprometió el gobierno de la Iglesia, (y ellos fueron los ancianos, que presidieron y gobernaron a otros y ejercitaron la disciplina;) sin embargo, lo que dice de ellos puede extenderse universalmente a todo tipo de gobernadores: no se requiere una pequeña solicitud de quienes brindan la seguridad de todos, y no se necesita una pequeña diligencia para aquellos que deben vigilar día y noche el bienestar de toda la comunidad. Sin embargo, el estado de las cosas en ese momento prueba que Pablo no habla de todo tipo de gobernantes, porque entonces no había magistrados piadosos; pero de los ancianos que fueron correctores de la moral.

Versículo 9

9. Deja que el amor sea, etc. Ahora, hablando de deberes particulares, comienza con amor, que es el vínculo de la perfección. Y respetando esto, ordena lo que es especialmente necesario, que todos los disfraces se dejen a un lado y que el amor surja de la pura sinceridad mental. De hecho, es difícil expresar cuán ingeniosos son casi todos los hombres para fingir un amor que realmente no tienen, porque no solo engañan a los demás, sino que también se imponen a sí mismos, mientras se convencen de que ellos no son amados por ellos, a quienes no solo negligencia, sino realmente leve. Por lo tanto, Pablo declara aquí, que el amor no es otro sino lo que está libre de toda disimulación: y cualquiera puede ser fácilmente testigo de sí mismo, ya sea que tenga algo en los recovecos de su corazón que se oponga al amor. (390) Las palabras bien y mal, que siguen inmediatamente en el contexto, no tienen aquí un significado general; pero el mal debe ser tomado por esa maldad maliciosa por la cual se hace daño a los hombres; y bueno por esa amabilidad, por la cual se les presta ayuda; y aquí hay una antítesis habitual en las Escrituras, cuando los vicios se prohíben primero y luego se imponen las virtudes.

En cuanto al participio, ἀποστυγούντες, no he seguido ni a [Erasmus] ni a los viejos traductores, que lo han hecho "odiar" (odio habentes;) porque a mi juicio, Paul tenía la intención de expresar algo más; y el significado del término "alejarse" corresponde mejor con la cláusula opuesta; porque no solo nos pide que tengamos bondad, sino que incluso nos aferremos a ella.

Versículo 10

10. Con amor fraternal, etc. Sin palabras, no podría satisfacerse al exponer el ardor de ese amor, con el cual debemos abrazarnos unos a otros: por lo llama fraternal, y su emoción στοργὴν, afecto, que, entre los latinos, es el afecto mutuo que existe entre parientes; y verdaderamente debería ser lo que deberíamos tener hacia los hijos de Dios. (391) Para que este sea el caso, se une a un precepto muy necesario para la preservación de la benevolencia, que cada uno debe honrar a sus hermanos y no para sí mismo; porque no hay veneno más efectivo para alienar las mentes de los hombres que el pensamiento, ese es despreciado. Pero si por honor está dispuesto a comprender cada acto de bondad amistosa, no me opongo mucho: sin embargo, apruebo más de la interpretación anterior. Porque como no hay nada más opuesto a la concordia fraternal que el desprecio, que surge de la soberbia, cuando cada uno, descuidando a los demás, avanza a sí mismo; así que el mejor fomentador del amor es la humildad, cuando cada uno honra a los demás.

La versión de [Calvin] de la siguiente cláusula es, " Alii alios honore praevenientes ;" entonces [Erasmus] ; τὣ τιμὣ ἀλλήλους προηγούμενοι; " honore alii aliis praeuntes - en honor (es decir, en otorgar honor) yendo uno frente al otro” [Beza], [Piscator], [Macknight]. Así lo explica [Mede]: "No esperes el honor de los demás, pero sé el primero en concederlo". El participio significa tomar la delantera, o correr el uno al otro ". Ver Filipenses 2: 3 - Ed.

Versículo 11

11. No es perezoso en los negocios, etc. Este precepto nos es dado, no solo porque una vida cristiana debe ser una vida activa; pero porque a menudo se nos hace pasar por alto nuestro propio beneficio y gastar nuestros esfuerzos en nombre de nuestros hermanos. En una palabra, en muchas cosas debemos olvidarnos de nosotros mismos; porque, salvo que seamos sinceros y nos esforcemos diligentemente por librarnos de toda pereza, nunca estaremos debidamente preparados para el servicio de Cristo. (392)

Al agregar ferviente espíritu, muestra cómo debemos alcanzar lo primero; porque nuestra carne, como el asno, siempre es tórrida y, por lo tanto, necesita objetivos; y es solo la fervor del Espíritu que puede corregir nuestra pereza. Por lo tanto, la diligencia para hacer el bien requiere ese celo que el Espíritu de Dios enciende en nuestros corazones. ¿Por qué entonces, alguien puede decir, Pablo nos exhorta a cultivar esta fervor? A esto respondo: que aunque sea un don de Dios, todavía es un deber que los fieles ordenen sacudirse la pereza y atesorar la llama encendida por el cielo, como sucede en su mayor parte, que el Espíritu es suprimido. y extinguido por nuestra culpa.

Con el mismo propósito está el tercer particular, que sirve el tiempo: porque como el curso de nuestra vida es corto, la oportunidad de hacer el bien pronto pasa; Por lo tanto, nos toca mostrar más rapidez en el cumplimiento de nuestro deber. Entonces Pablo nos invita a otro lugar para redimir el tiempo, porque los días son malos. El significado también puede ser que debemos saber cómo acomodarnos al tiempo, lo cual es una cuestión de gran importancia. Pero Paul me parece oponer a la ociosidad lo que él ordena en cuanto al tiempo. Pero como κυρίῳ, el Señor, se lee en muchas copias antiguas, aunque a primera vista parezca extraño a este pasaje, todavía no me atrevo a rechazar por completo esta lectura. Y si se aprueba, Paul, no tengo dudas, tenía la intención de referir los deberes que se deben realizar a los hermanos, y lo que sea que sirva para apreciar el amor, a un servicio prestado a Dios, para que pueda agregar un mayor estímulo a los fieles. (393)

Versículo 12

12. Regocijándose en la esperanza, etc. Tres cosas están conectadas aquí, y parecen de alguna manera pertenecer a la cláusula "al servicio del tiempo"; para la persona que se acomoda mejor al momento y aprovecha la oportunidad de renovar activamente su curso, es él quien deriva su alegría de la esperanza de la vida futura y soporta pacientemente las tribulaciones. Sin embargo, esto puede ser, (porque no importa mucho si los considera conectados o separados), él primero; nos prohíbe consentir en las bendiciones actuales y basar nuestra alegría en la tierra y en las cosas terrenales, como si nuestra felicidad se basara en ellas; y nos pide que elevemos nuestras mentes al cielo, para que podamos poseer una alegría sólida y plena. Si nuestra alegría se deriva de la esperanza de la vida futura, entonces la paciencia crecerá en las adversidades; porque ningún tipo de tristeza podrá abrumar esta alegría. Por lo tanto, estas dos cosas están estrechamente conectadas, es decir, la alegría derivada de la esperanza y la paciencia en las adversidades. Ningún hombre se someterá a cargar la cruz con calma y en silencio, sino el que ha aprendido a buscar su felicidad más allá de este mundo, para mitigar y mitigar la amargura de la cruz con el consuelo de la esperanza.

Pero como estas dos cosas están muy por encima de nuestra fuerza, debemos ser instantáneos en la oración y continuamente invocar a Dios, para que él no permita que nuestros corazones se desmayen y sean presionados, o que se rompan por eventos adversos. Pero Pablo no solo nos estimula a orar, sino que también requiere perseverancia; porque tenemos una guerra continua, y diariamente surgen nuevos conflictos, para sostener que, incluso los más fuertes, no son iguales, a menos que con frecuencia acumulen un nuevo rigor. Para que no nos cansemos, el mejor remedio es la diligencia en la oración.

Versículo 13

13. Comunicándose a las necesidades, (394) etc. Regresa a los deberes de amor; el principal de los cuales es hacer el bien a aquellos de quienes esperamos la menor recompensa. Como suele suceder, son especialmente despreciados porque son más que otros presionados por la necesidad y necesitan ayuda (porque los beneficios que se les otorgan se consideran perdidos), Dios nos los recomienda de una manera especial. De hecho, solo entonces demostramos que nuestro amor es genuino, cuando aliviamos a los hermanos necesitados, por la única razón de ejercer nuestra benevolencia. Ahora la hospitalidad no es uno de los menos actos de amor; es decir, esa amabilidad y liberalidad que se muestran hacia los extraños, ya que en su mayor parte son indigentes, están muy lejos de sus amigos: por lo tanto, nos recomienda claramente esto. Por lo tanto, vemos que cuanto más descuidados sean los hombres, más atento deberíamos estar a sus deseos.

Observe también la idoneidad de la expresión, cuando dice, que debemos comunicarnos a las necesidades de los santos; por lo cual él implica que debemos aliviar las necesidades de los hermanos, como si nos estuviéramos aliviando a nosotros mismos. Y nos ordena que ayudemos especialmente a los santos: porque aunque nuestro amor debería extenderse a toda la raza humana, con un sentimiento peculiar debería abrazar a la familia de la fe, que está unida a nosotros por un vínculo más estrecho.

Versículo 14

14. Bendícelos, etc. Deseo, de una vez por todas, recordarle al lector que no está buscando escrupulosamente un orden preciso en cuanto a los preceptos aquí establecido, pero debe contentarse con tener preceptos cortos, desconectados, aunque adecuados para la formación de una vida santa, y tales como se deducen del principio establecido por el Apóstol al comienzo del capítulo.

En la actualidad, dará instrucciones respecto a las represalias por las lesiones que podemos sufrir: pero aquí requiere algo aún más difícil: que no debemos imprecar los males de nuestros enemigos, sino desear y rezar a Dios para que todo prospere. ellos, cuanto nos hostiguen y nos traten cruelmente: y esta amabilidad, cuanto más difícil sea practicarlo, entonces con el deseo más intenso debemos luchar por ello; porque el Señor no ordena nada con respecto a lo cual no requiere nuestra obediencia; ni se permite ninguna excusa, si somos desposeídos de esa disposición, por la cual el Señor haría que su pueblo difiera de los impíos y los hijos de este mundo.

Arduo es esto, lo admito, y totalmente opuesto a la naturaleza del hombre; pero no hay nada demasiado arduo para ser vencido por el poder de Dios, que nunca nos va a querer, siempre que descuidemos no buscarlo. Y aunque casi no se puede encontrar a alguien que haya hecho tantos avances en la ley del Señor que cumpla este precepto, nadie puede afirmar que es hijo de Dios o gloria en el nombre de un cristiano, que en parte no ha alcanzado esta mente, y quien no resiste diariamente la disposición opuesta.

He dicho que esto es más difícil que dejarse vengar cuando alguien está herido: porque aunque algunos restringen sus manos y no se dejan llevar por la pasión de hacer daño, aún desean que ocurra alguna calamidad o pérdida de alguna manera. a sus enemigos; e incluso cuando están tan pacificados que no desean maldad, apenas hay uno de cada cien que le desea bien de quien ha recibido una lesión; no, la mayoría de los hombres estallaron atrevidamente en imprecaciones. Pero Dios, por su palabra, no solo impide que nuestras manos hagan el mal, sino que también somete los sentimientos amargos que hay dentro; y no solo eso, sino que nos haría ser solícitos para el bienestar de aquellos que injustamente nos molestan y buscan nuestra destrucción.

[Erasmus] se equivocó en el significado del verbo γεῖν bendecir; porque él no percibió que se opone a las maldiciones y maldiciones: porque Pablo tendría a Dios en ambos casos para ser testigo de nuestra paciencia, y para ver que no solo frenamos en nuestras oraciones la violencia de nuestra ira, sino que también mostramos rezando por el perdón que lamentamos a todos nuestros enemigos cuando deliberadamente se arruinan a sí mismos.

Versículo 15

15. Regocíjate con los que se regocijan, etc. En tercer lugar se establece una verdad general: que los fieles se miren mutuamente con afecto mutuo. considerar la condición de los demás como propia. Primero especifica dos cosas particulares, que debían "alegrarse con los alegres y llorar con los que lloran". Porque tal es la naturaleza del amor verdadero, que uno prefiere llorar con su hermano, en lugar de mirar a un lado su dolor y vivir con placer o tranquilidad. Lo que se quiere decir entonces es que, en la medida de lo posible, debemos simpatizar unos con otros, y que, cualquiera que sea nuestro destino, cada uno debe transferirse a sí mismo el sentimiento del otro, ya sea de dolor en la adversidad o de alegría. en prosperidad Y, sin duda, no considerar con alegría la felicidad de un hermano es envidia; y no llorar por sus desgracias es inhumanidad. Que haya una simpatía entre nosotros que pueda al mismo tiempo adaptarnos a todo tipo de sentimientos.

Versículo 16

16. Sin pensar arrogantemente en ustedes mismos, (395) etc. El Apóstol emplea palabras en Griego más significativo y más adecuado para la antítesis: "No pensar", dice, "de las cosas altas", con lo que quiere decir que no es parte de un cristiano ambicioso aspirar a esas cosas por las cuales puede sobresalir. otros, ni asumir una apariencia elevada, sino, por el contrario, ejercer humildad y mansedumbre: por esto nos destacamos ante el Señor, y no por orgullo y desprecio de los hermanos. Un precepto se agrega adecuadamente a lo anterior; porque nada tiende más a romper esa unidad que se ha mencionado, que cuando nos elevamos y aspiramos a algo más elevado, para que podamos elevarnos a una situación más elevada. Tomo el término humilde en el género neutro, para completar la antítesis.

Aquí, pues, se condena toda ambición y esa euforia mental que se insinúa bajo el nombre de magnanimidad; porque la principal virtud de los fieles es la moderación, o más bien la humildad mental, que siempre prefiere honrar a los demás, en lugar de quitárselos.

Estrechamente relacionado con esto es lo que está unido: porque nada hincha las mentes de los hombres tanto como una alta noción de su propia sabiduría. Su deseo entonces era que dejáramos esto a un lado, escuchemos a los demás y consideremos sus consejos. [Erasmus] ha presentado φρονίμους, arrogantes - arrogante; pero el renderizado es tenso y frígido; porque Pablo en este caso repetiría la misma palabra sin ningún significado. Sin embargo, el remedio más apropiado para curar la arrogancia es que el hombre no debe ser demasiado sabio en su propia estima.

Pero se ha dado otra construcción, "Piensa lo mismo el uno del otro", es decir, Mírense los unos a los otros con dignidad y privilegio como cristianos, sin elevarse y verse mejor que los demás. Esto estaría de acuerdo con la oración que sigue.

Las dos cláusulas siguientes son dadas por [Doddridge], “Afecta no a las cosas altas, pero condesciende a los hombres de bajo rango”, y por [Macknight], “No te preocupes por las cosas altas; pero asociarse con hombres humildes ". La palabra ταπεινοῖς, no se encuentra en el Nuevo Testamento para aplicarse a las cosas, sino a las personas. "Asociado" es quizás la mejor representación de συναπαγόμενοι, que literalmente significa retirarse de una de las partes para caminar con otra: debían retirarse de aquellos que se preocupaban por las cosas altas, y caminar o asociarse con los humildes y humilde. "Y adherirse a los humildes", es la versión siríaca. - Ed.

Versículo 17

17. Pagar a nadie, etc. Esto difiere muy poco de lo que sigue poco después, excepto que la venganza es más que el tipo de pago del que habla aquí. ; porque a veces damos mal por mal, incluso cuando no exigimos la obligación de una lesión, como cuando tratamos con crueldad a quienes no nos hacen ningún bien. De hecho, no podemos hacer una estimación de los desiertos de cada uno, o de lo que merecen en nuestras manos, para que podamos conferir nuestros beneficios a aquellos, por quienes ya nos hemos visto obligados, o de quienes esperamos algo: y nuevamente , cuando alguien nos niega ayuda cuando la necesitamos, nosotros, al regresar por igual, como dicen, no lo ayudamos en tiempo de necesidad, más de lo que él nos ayudó. También hay otras instancias del mismo tipo, en las que el mal se convierte en malvado, cuando no hay venganza abierta.

Proporcionando cosas buenas, etc. No desapruebo la interpretación de [Erasmus], “Providently cooking” (Provide parantes;) pero prefiero una interpretación literal. Como cada uno se dedica más que justamente a su propia ventaja y es previsor para evitar pérdidas, Paul parece requerir un cuidado y una atención de otro tipo. Lo que se quiere decir es que debemos trabajar diligentemente, que todo puede ser edificado por nuestros tratos honestos. Porque como la pureza de conciencia es necesaria para nosotros ante Dios, no se debe descuidar la rectitud de carácter ante los hombres: ya que se cumple que Dios debe ser glorificado por nuestras buenas obras, aún hay tanto querer para su gloria, como allí es una deficiencia de lo que es loable en nosotros; y no solo la gloria de Dios queda así oscurecida, sino que es marcado con reproche; por cualquier pecado que cometamos, los ignorantes lo emplean con el propósito de calumniar el evangelio.

Pero cuando se nos ordena preparar cosas buenas antes que los hombres, (396) debemos al mismo tiempo notar con qué propósito: no es de hecho que los hombres puedan admirar y alabarnos, ya que este es un deseo que Cristo nos prohíbe cuidadosamente consentir, ya que nos invita a admitir a Dios solo como testigo de nuestras buenas obras, con exclusión de todos los hombres; pero para que sus mentes sean elevadas a Dios, pueden alabarlo, para que, con nuestro ejemplo, puedan ser motivados a la práctica de la justicia, para que, en una palabra, puedan percibir el bien y el dulce olor de nuestra vida. por el cual pueden ser seducidos al amor de Dios. Pero si se habla mal de nosotros por el nombre de Cristo, no debemos descuidar de ninguna manera proporcionar cosas buenas delante de los hombres: porque cumplido será el dicho, que somos contados como falsos y que aún somos verdaderos. ( 2 Corintios 6:8.)

Versículo 18

18. Si es posible, etc. La tranquilidad y una vida tan ordenada como para hacernos amados por todos, no es un don común en un cristiano. Si deseamos lograr esto, no solo debemos estar dotados de una rectitud perfecta, sino también de modales muy corteses y amables, que pueden no solo conciliar lo justo y lo bueno, sino también producir una impresión favorable en los corazones de los impíos.

Pero aquí hay que tener dos precauciones: no debemos tratar de tener tanta estima como para negarnos a sufrir el odio de alguien por Cristo, siempre que sea necesario. Y, de hecho, vemos que hay algunos que, aunque se vuelven amigables para todos con la dulzura de sus modales y la tranquilidad de sus mentes, aún son odiados incluso por sus conexiones más cercanas a causa del Evangelio. La segunda precaución es, que la cortesía no debe degenerar en conformidad, para llevarnos a halagar los vicios de los hombres en aras de preservar la paz. Desde entonces no siempre puede ser, que podamos tener paz con todos los hombres, él ha anexado dos detalles a modo de excepción, si es posible, y, en la medida de lo posible. Pero debemos concluir, a partir de lo que la piedad y el amor requieren, que no debemos violar la paz, excepto cuando nos limite cualquiera de estas dos cosas. Porque debemos, en aras de la paz, acarrear muchas cosas, perdonar las ofensas y amablemente remitir todo el rigor de la ley; y, sin embargo, de tal manera que podamos estar preparados, cuando sea necesario, para luchar valientemente: porque es imposible que los soldados de Cristo tengan paz perpetua con el mundo, cuyo príncipe es Satanás.

Versículo 19

19. No se venguen, etc. El mal que corrige aquí, como les hemos recordado, es más grave que el anterior, que acaba de declarar; y, sin embargo, ambos surgen de la misma fuente, incluso de un amor excesivo a uno mismo y al orgullo innato, lo que nos hace muy indulgentes con nuestros propios defectos e inexorables con los de los demás. A medida que esta enfermedad engendra en casi todos los hombres una pasión furiosa por la venganza, cada vez que se tocan en el menor grado, él ordena aquí, que por muy gravemente que seamos heridos, no debemos buscar venganza, sino comprometerla con el Señor . Y en la medida en que no admiten fácilmente a la brida, que una vez se apoderó de esta pasión salvaje, él pone, por así decirlo, su mano sobre nosotros para contenernos, dirigiéndose amablemente a nosotros como amados.

El precepto; entonces es, que no debemos vengarnos ni buscar vengar las heridas que nos han hecho. Se agrega la manera, se debe dar un lugar a la ira. Dar lugar a la ira es comprometer al Señor el derecho de juzgar, que le quitan al que intenta vengarse. Por lo tanto, como no es legal usurpar el oficio de Dios, no es legal vengarse; pues anticipamos el juicio de Dios, quien tendrá este oficio reservado para sí mismo. Al mismo tiempo, insinúa que tendrán a Dios como su defensor, que espera pacientemente su ayuda; pero que aquellos que lo anticipan no dejan lugar para la ayuda de Dios. (397)

Pero él prohíbe aquí, no solo que no debemos ejecutar venganza con nuestras propias manos, sino que nuestros corazones tampoco deben ser influenciados por un deseo de este tipo: por lo tanto, es superfluo hacer una distinción aquí entre venganza pública y privada ; porque quien, con una mente malévola y deseosa de venganza, busca la ayuda de un magistrado, no tiene más excusa que cuando inventa medios para vengarse a sí mismo. No, la venganza, como veremos en el presente, no debe ser buscada de Dios en todo momento: porque si nuestras peticiones surgen de un sentimiento privado, y no del celo puro producido por el Espíritu, no hacemos de Dios tanto nuestro juzgar como el verdugo de nuestra pasión depravada.

Por lo tanto, de otra manera no damos lugar a la ira, que cuando con mentes tranquilas esperamos el momento oportuno de la liberación, rezando al mismo tiempo, para que aquellos que ahora son nuestros adversarios, se conviertan en nuestros amigos por arrepentimiento.

Porque está escrito, etc. Él trae pruebas, tomadas de la canción de Moisés, Deuteronomio 32:35, donde el Señor declara que él será el vengador de sus enemigos; y los enemigos de Dios son todos los que sin causa oprimen a sus siervos. "El que te toca", dice, "toca la pupila de mi ojo". Con este consuelo deberíamos contentarnos, que no escaparán impunes de que nos oprimen inmerecidamente, y que, al soportar, no nos haremos más sujetos o abiertos a las heridas de los impíos, sino, por el contrario , dará lugar al Señor, quien es nuestro único juez y libertador, para que nos ayude.

Aunque no sea lícito para nosotros orar a Dios por venganza contra nuestros enemigos, sino orar por su conversión, para que puedan hacerse amigos; sin embargo, si proceden en su impiedad, lo que les sucederá a los despreciadores de Dios les sucederá a ellos. Pero Pablo no citó este testimonio para mostrar que es correcto que seamos como si estuviéramos en llamas tan pronto como nos lastimamos, y de acuerdo con el impulso de nuestra carne, pedir en nuestras oraciones que Dios pueda convertirse en el vengador de nuestro lesiones pero primero nos enseña que no nos pertenece a nosotros la venganza, excepto que asumiríamos el oficio de Dios; y en segundo lugar, él insinúa, que no debemos temer que los malvados se enfurezcan más furiosamente cuando nos vean soportar pacientemente; porque Dios no toma en vano el oficio de ejecutar la venganza.

Versículo 20

20. Si, por lo tanto, etc. Ahora muestra cómo podemos cumplir realmente los preceptos de no vengarnos y no devolver el mal, incluso cuando no solo nos abstenemos de hacerlo lesión pero cuando también hacemos bien a quienes nos han hecho mal; porque es una especie de represalia indirecta cuando desviamos nuestra amabilidad de aquellos por quienes hemos sido heridos. Entender como se incluye bajo las palabras carne y bebida, todos los actos de bondad. Cualquiera que sea su habilidad, en cualquier asunto que su enemigo quiera, ya sea su riqueza, su consejo o sus esfuerzos, debe ayudarlo. Pero lo llama nuestro enemigo, no a quien consideramos con odio, sino a aquel que tiene enemistad hacia nosotros. Y si se les debe ayudar de acuerdo con la carne, mucho menos se les opondrá su salvación impregnando su venganza.

Deberás amontonar carbones de fuego, etc. Como no estamos dispuestos a perder nuestro trabajo y trabajo, él muestra qué fruto seguirá cuando tratemos a nuestros enemigos con actos de bondad. Pero algunos por carbón entienden la destrucción que regresa sobre la cabeza de nuestro enemigo, cuando mostramos amabilidad hacia alguien indigno, y tratamos con él de otra manera de lo que merece; porque de esta manera su culpa se duplica. Otros prefieren adoptar este punto de vista, que cuando se ve a sí mismo tan amablemente tratado, su mente está encantada de amarnos a cambio. Tengo una visión más simple, que su mente se volverá hacia un lado u otro; porque sin duda nuestro enemigo se verá suavizado por nuestros beneficios, o si es tan salvaje que nada puede domarlo, aún será quemado y atormentado por el testimonio de su propia conciencia, al verse abrumado por nuestra amabilidad. (398)

No es cierto lo que [Whitby] y otros han sostenido, que "carbones de fuego" siempre significan juicios o castigos. La palabra de hecho en ciertas conexiones, como en Salmo 18:13, tiene este significado, pero en Proverbios 25:22, no puede tomarse en este sentido, como lo demuestra claramente el verso anterior. No existe un canon de interpretación más erróneo que hacer que las palabras o frases tengan el mismo significado en todos los lugares. - Ed.

Versículo 21

21. No te dejes vencer por el mal, etc. Esta oración se establece como una confirmación; porque en este caso nuestra competencia es totalmente perversa, si tratamos de tomar represalias, confesamos que somos vencidos por ella; si, por el contrario, devolvemos el bien por el mal, con ese mismo acto mostramos la firmeza invencible de nuestra mente. Este es realmente el tipo de victoria más glorioso, cuyo fruto no solo es aprehendido por la mente, sino que realmente se percibe, mientras el Señor está dando éxito a su paciencia, de lo cual no pueden desear nada mejor. Por otro lado, el que intenta vencer el mal con el mal, quizás pueda superar a su enemigo haciendo daño, pero es su propia ruina; porque actuando así, continúa la guerra por el diablo.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Romans 12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cal/romans-12.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile