Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Romanos 12

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 1-3

Una vida planificada por Dios

Efesios 2:8 ; Romanos 12:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Leemos de Epafras que oró por los santos para que permanecieran perfectos y completos en toda la voluntad de Dios.

La voluntad de Dios para con nosotros debería ser siempre la búsqueda principal de nuestras vidas. ¿Qué quiere Dios que haga y qué quiere que sea? esa es la pregunta suprema para cada uno de nosotros.

En una ocasión, algunos le dijeron a Cristo que su madre y sus hermanos lo buscaban. El Señor dijo: "¿Quién es mi madre? ¿Y quiénes son mis hermanos? * * Cualquiera que haga la voluntad de mi Padre que está en los cielos".

De sí mismo, Cristo dijo: "He aquí, vengo: en el volumen del Libro está escrito de mí: Me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío".

La voluntad de Dios debería ser nuestro principal deleite.

Algunas personas se imaginan que hay que temer la voluntad de Dios. ¿Nos imaginaremos que un Padre Celestial amoroso buscaría deshacer la vida obediente y rendida? Dios no lo quiera. Dios dijo: "Oh, si Mi pueblo me hubiera escuchado, * * Yo * * los habría alimentado con lo mejor del trigo".

Necesitamos ser como Habacuc, quien dijo: "Me mantendré en mi guardia y me pondré sobre la torre, y velaré para ver qué me dirá". Junto con estas palabras del Profeta, necesitamos unir las palabras de María, que ella dijo a los sirvientes en Caná de Galilea, acerca de las tinajas de agua: "Hagan todo lo que Él les diga".

Cuando Henry M. Stanley encontró a David Livingstone, estaba lejos de la civilización, en el corazón de África. Stanley le rogó que regresara a Inglaterra, donde le esperaba un gran honor de la realeza y de las masas. Se refuta a Livingstone por haber dicho: "Preferiría estar en África en la voluntad de Dios, que ser festejado y festejado por la realeza en Inglaterra".

Dejemos, entonces, que la búsqueda principal de nuestra vida sea la preciosa voluntad de Dios.

El Señor es toda mi vida y mi luz,

Me guía a través de la noche más oscura;

Su voluntad es mía a lo largo de cada día,

Mi voluntad, complacerlo de todas las formas.

En El encuentro mi mayor gozo,

Mis riquezas no tienen aleación;

No conozco placer, sino Su voluntad,

Busco cumplir sus órdenes.

Yo soy para El, El es para mi

En Él, mi todo en todo, veo;

Busco el favor de su rostro,

Mi mayor alegría, Su sonrisa, Su gracia.

DIOS, EL CREADOR DE LA VIDA DEL CREYENTE EN CRISTO JESÚS ( Efesios 2:8 )

1. Por gracia habéis sido salvados. Al pensar en lo que estábamos en pecado y en lo que somos desde que somos salvos, podemos decir que Dios por gracia nos ha salvado. No hay nada que pudiéramos haber hecho que pudiera haber provocado el cambio. Nunca habíamos venido a Dios excepto que el amor nos había buscado, excepto que la Sangre nos había comprado, y excepto que la gracia nos había llevado al redil.

2. Por la fe sois salvos. La gracia de Dios se hizo operativa en nosotros solo cuando nuestra fe aceptó la obra del Calvario de Cristo en nuestro favor. Hay un pasaje en Hebreos que dice: "El que viene a Dios, debe creer que Él es".

La salvación es a través de la fe, pero incluso esa fe es un don de Dios.

3. No por obras somos salvos. No es por nada de lo que pudiéramos haber hecho que encontramos a Cristo. Antes de ser salvos, nuestras obras eran obras muertas, inaceptables para Dios. Incluso nuestras justicias eran trapos de inmundicia ante sus ojos.

"¿Podrían nuestras lágrimas fluir para siempre?

¿No podrían conocer nuestras obras un respiro?

Todo por el pecado no pudo expiar

Cristo debe salvar, y solo Él ".

4. Somos su hechura. Nuestra redención fue propuesta por el Padre, hecha posible por el Hijo y perfeccionada por el Espíritu Santo. El nuevo hombre es obra de Dios, porque el nuevo hombre es creado por Dios en Cristo Jesús. Es imposible para nosotros crear nada.

Leemos: "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas". Somos una nueva criatura, porque somos una nueva creación. Es por esta causa que leemos nuevamente: "Vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en justicia y santidad verdadera".

Recordemos ante todo que somos obra de Dios, creación de Dios.

II. EL CREYENTE ES CREADO PARA BUENAS OBRAS ( Efesios 2:10 )

1. Las buenas obras no pudieron salvarnos. No nos quedaríamos aquí mucho tiempo. Esto se estableció claramente cuando se dijo que fuimos salvos, no por obras. Sin embargo, quisiéramos enfatizar este mensaje necesario.

De muchos lados escuchamos las palabras, "Estoy haciendo lo mejor que sé"; o "Estoy haciendo todo lo que puedo". Algunos dicen que están tratando de ser cristianos, o que se están esforzando por amar a todos. Piensan que si pagan sus deudas, van a la iglesia y hacen con los demás lo que les gustaría, son salvos. Todas esas esperanzas son vanas.

2. Somos salvos para buenas obras. No podemos hacer nada para convertirnos en cristianos. Deberíamos hacer todo lo que se convierta en uno. Antes de nuestra salvación, nuestras obras eran obras muertas, obras malas, inaceptables para Dios. Desde nuestra salvación estamos llamados a buenas obras. Se nos enseña que debemos caminar en ellos.

Los campos de cosecha están pidiendo obreros, y nosotros somos la agricultura de Dios.

Hay una Escritura significativa que deseamos citar. Es breve, pero vital: "A cada uno su obra". Que nadie piense que no tiene nada que hacer. Dios nos ha llamado a tener comunión con el Señor Jesucristo, es decir, somos llamados a ser socios. Estas palabras se pueden resumir así: Dios te ha llamado a hacer negocios con Su Hijo. Este es el pensamiento inicial de la primera Epístola a los Corintios. Las palabras se encuentran en el noveno versículo del capítulo uno.

Pasemos ahora al último versículo del capítulo quince, que dice: "Por tanto, mis amados hermanos, sed firmes, inamovibles, abundando siempre en la obra del Señor, sabiendo que vuestra labor no es en vano en el Señor."

Por tanto, el llamado del primer capítulo de Corintios es un llamado a negociar con Cristo; La convocatoria del capítulo quince es un llamado a prestar atención a los negocios.

III. EL CREYENTE ES CREADO PARA UNA OBRA ESPECIFICADA ( Efesios 2:10 )

1. Nuestro trabajo es un trabajo que Dios ha ordenado de antemano. Quizás haya notado las palabras que están en el texto clave: "Creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios ordenó antes". Estas palabras nos transportan a las eras eternas pasadas. Nos sugieren a Dios como un gran Arquitecto, planificando los detalles de Su maravillosa y trascendente creación.

Ningún cristiano es creado con una vida de aciertos y fallas por delante. El Gran Arquitecto planeó el trabajo de su vida para que encajara con el trabajo de cualquier otra vida. Si el servicio de una vida está roto e incompleto, todo el cuadro debe quedar más o menos estropeado por ello.

El arquitecto humano que proyecta el gran rascacielos tiene en mente todo el edificio, incluso hasta el más mínimo detalle, antes de que se cava la primera pala de tierra y se inicie la construcción. Dibuja su plan, poniendo sus pensamientos en forma concreta. Él muestra cómo se verá el edificio cuando esté terminado. Él le da al contratista las especificaciones de dónde se colocará cada madera y se erigirá cada viga de acero. Incluso especifica con maravillosa exactitud la cantidad de todo el material necesario.

¿Sabía Dios menos de nuestra vida de lo que sabe el arquitecto de su edificio?

2. La obra que Dios preordenó es una obra específica. Dios ha hecho un plan que revela, diciéndole a cada uno, paso a paso, lo que debe hacer, a dónde debe ir. Leemos: "Hubo un hombre enviado por Dios, cuyo nombre era Juan". ¿No somos todos enviados por Dios?

El Señor le dijo a Jonás: "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y predica en ella la predicación que yo te mando". Dios le dijo a Jeremías: "Irás a todo lo que yo te envíe, y dirás todo lo que yo te mande".

Todos estamos dispuestos a conceder que Juan el Bautista, Jonás, Jeremías y todos los predicadores tengan un llamado especial, a una ciudad especial, con un servicio especial, pero ¿estamos dispuestos a conceder que cada creyente tenga un llamado similar?

IV. LA DEDICACIÓN DEL CREYENTE A SU TAREA ( Efesios 2:10 )

Las últimas palabras de este notable versículo permanecen con nosotros. Leyeron: "Que debemos caminar en ellos". Cuando Dios habló por primera vez con Jonás, bajó a Jope y tomó un barco a Tarsis. Todos conocemos el resultado. Hagamos de este nuestro primer pensamiento:

1. El castigo aguarda a la vida que rechaza el plan de Dios. Dios envió una gran tormenta después de Jonás. Entonces Dios preparó un gran pez y le ordenó que se tragara a Jonás. Fue solo después de una experiencia de profunda angustia, cuando las malas hierbas se enredaron alrededor del cuello de Jonás; y, después de que Jonás hubo orado desde el vientre del pez, que Dios finalmente le dijo al pez que vomitara a Jonás en tierra firme.

¿Piensas que puedes pisotear el plan de Dios para tu vida y prosperar?

2. La bendición aguarda a la vida que emprende la tarea de Dios. Abraham, el antiguo vidente, obedeció implícitamente a Dios. Por eso Dios le dijo: "Por cuanto has hecho esto * * en bendición, te bendeciré".

La reina le pidió a un rico comerciante que fuera a una misión por la corona. Él objetó, insistiendo en que su ausencia arruinaría su negocio. Se dice que la reina respondió: "Ocúpate de mis asuntos y yo me ocuparé de los tuyos". Él fue, como ella pidió. Ella, a su vez, envió pedidos tremendos a quienes vendían sus productos.

Vayamos a Dios con la determinación de caminar en Su voluntad y hacer Su obra. ¿No nos hemos acordado de la promesa de Dios: "Ve, y yo iré delante de ti"? ¿Estamos dispuestos a emprender por Dios? ¿Estamos listos para caminar en Su obra preordenada?

Moisés puso reparos cuando Dios lo llamó para que fuera, diciendo que era tardo en el habla y en la lengua. Entonces Dios se enojó y dijo: "¿Quién dio la boca al hombre? * * ¿No soy yo, el Señor?" "Ve" y "Ciertamente estaré contigo". Sigamos adelante, como Dios ha dicho, y Dios obrará por nosotros.

V. EL SERVICIO RACIONAL DEL CREYENTE ( Romanos 12:1 )

Pasemos ahora de nuestra primera Escritura a la segunda. Nuestro verso sugiere tres cosas

1. Las misericordias de Dios. La palabra, por lo tanto, por regla general, exige una mirada hacia atrás. Pablo dice: "Por tanto, os ruego". Pablo, en el Espíritu, está volviendo su rostro hacia las "misericordias de Dios" que tan maravillosamente se nos han descrito en los capítulos anteriores de Romanos. Cuando pensamos en cómo fuimos pecadores, indefensos en nuestros pecados y todos perdidos; cuando pensamos en cómo Dios envió a Cristo para que seamos justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús; cuando pensamos en cómo fuimos salvos por fe; y de cómo la gracia de Dios sobreabundó para nuestra vida eterna; cuando pensamos en cómo Dios nos libró del poder y dominio del pecado, y nos dio la victoria en nuestro andar diario en el Espíritu Santo; entonces nos vemos obligados a presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo a Dios.

2. La presentación de nuestros cuerpos. ¿Por qué se nos pide que presentemos nuestros cuerpos como un sacrificio vivo, totalmente aceptable a Dios? Es porque el cuerpo es el implemento de nuestro servicio.

La señorita Havergal escribió: "Toma mis labios", "toma mi voz", "toma mis manos", "toma mis pies", "toma mi corazón", y puso estos pensamientos en una hermosa forma poética. Ella fue sabia en esto, porque Dios necesita los miembros de nuestro cuerpo, para que con ellos sirva a las multitudes.

3. El servicio racional. La Biblia habla de nuestro "sacrificio" y de nuestra "consagración" como un servicio razonable, es decir, racional. No se nos pide que hagamos una cosa precipitada, sino una cosa racional. ¿Cómo podríamos hacer menos que entregarle nuestros cuerpos? ¿No dio Jesucristo su cuerpo, en la angustia de la muerte, por nosotros? Él dijo: "Esta copa es * * Mi Sangre, que es derramada por ustedes", y "Esto es Mi Cuerpo, que por ustedes es quebrantado". Entonces llevemos nuestros cuerpos a Él.

VI. LA INCONFORMIDAD DEL CREYENTE ( Romanos 12:2 )

1. "No os conforméis a este mundo". Si vamos a caminar en la voluntad y obra de Dios, no nos atrevemos a seguir la voz de los hombres. En el mundo tendremos tribulación. El Señor ha dicho: "Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo".

También dijo: "El mundo te odia". Estamos familiarizados con las palabras: "No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo". Por lo tanto, si buscamos hacer la obra de Dios y nos entregamos completamente a Él, no nos atrevemos a conformarnos con el mundo.

No debemos conformarnos con el mundo, porque el mundo por sabiduría no ha conocido a Dios. Sus caminos no son nuestros caminos. Sus pensamientos no son nuestros pensamientos. Nuestra ciudadanía está en el cielo, no en el mundo; nuestros tesoros están ahí, no aquí. Somos habitantes de tiendas de campaña aquí abajo; somos forasteros y peregrinos. Estamos viviendo, buscando una ciudad cuyo Constructor y Hacedor es Dios. Por tanto, no nos amoldemos a este mundo.

2. "Transformaos". En II Corintios leemos que, al contemplar a cara descubierta la gloria del Señor, somos "transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor".

La palabra "cambiado" que acabamos de citar lleva consigo el mismo pensamiento que la palabra "transformado" en nuestro versículo clave.

Fíjate, si estamos conformados a este mundo, nunca podremos ser transformados por la renovación de nuestra mente. Si queremos ser transformados, debemos contemplar como en un espejo la gloria de nuestro Señor.

Cuando Jesucristo estaba en el monte con Pedro, Santiago y Juan, Moisés y Elías aparecieron con Él en gloria. Luego leemos que Jesús se transfiguró. Su rostro se tornó radiante de gloria, y Su vestidura era blanca y reluciente. Esto es lo que queremos. Queremos ser transformados, es decir, transfigurados.

"En el secreto de su presencia,

Cómo se deleita mi alma en esconderse;

Oh, que preciosas son las lecciones

Que aprendo al lado de Jesús;

Los cuidados terrenales nunca pueden irritarme,

Ninguna prueba me humilla;

Porque, cuando Satanás viene a fastidiarme

Al lugar secreto al que voy ".

Este poema no estaría completo si no llevara otro verso que dice:

"Y cuando dejas la presencia,

De ese lugar de encuentro sagrado,

Debes preocuparte de llevar la imagen

Del Salvador en tu rostro ".

3. Para que sepáis. Ahora hemos llegado al lugar donde podemos aprender la voluntad buena, aceptable y perfecta de Dios. Es el camino, por un lado, de la inconformidad con el mundo; y, por otro lado, de ser transformado por el Espíritu.

Hemos tratado de agrupar nuestro mensaje en torno al tema general de La vida planificada por Dios. Si queremos conocer el plan de esa vida, debemos obedecer el mandato de Romanos 12:1 y presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo a Dios, inconformado para el mundo y transformado por el Espíritu.

UNA ILUSTRACIÓN

¿Estamos dispuestos a hacer de Dios el Señor de nuestras vidas?

"Escogeos hoy a quién sirváis".

"En Hechos 10:14 leemos: 'Pedro dijo: Señor, no es así'. ¿Alguna vez has pensado en la contradicción de términos que tenemos allí? Tienes que eliminar las palabras "No es así" o tienes que eliminar la palabra "Señor". Ayer pasé dos horas con una señora en esta tienda sobre estas palabras, y luego las escribí en el margen de su Biblia al final de la página.

Le entregué la Biblia y el lápiz y le dije: 'Ha llegado el momento de que tomes la decisión. ¿Vas a marcar las palabras "No es así" o la palabra "Señor"? Hubo una gran lucha en su corazón, y entre lágrimas marcó las palabras 'No es así'. Dije: '¿Qué te queda?' y ella dijo: "El Señor". ¿No es suficiente el Señor? "W. Graham Scroggie.

Versículos 1-13

El llamado de Dios a la consagración

Romanos 12:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Permítanme ampliar la expresión "por lo tanto". Nuestro capítulo comienza así: " Por tanto, hermanos, os ruego por la misericordia de Dios".

1. Se presenta una base para el llamado de Dios a la consagración. Dios no nos pide que hagamos algo, mientras que Él no hace nada. Ningún cristiano puede superar a Dios al darlo todo.

Dios no nos pide que hagamos nada que sea irracional, injusto o injustificado. Su llamado es a un servicio racional, un rendimiento razonable. No nos lleva a cosas fanáticas.

2. La base del llamado de Dios a la consagración es "las misericordias de Dios". Lo que queremos hacer es profundizar en las misericordias de Dios y tratar de descubrir cuáles son. Para hacer esto, necesitaremos echar un vistazo a los capítulos anteriores de Romanos.

El "por tanto" y las "misericordias de Dios" son una y la misma cosa. El Espíritu Santo, habiendo delineado las "misericordias de Dios" en el Libro de Romanos, dijo: " Por tanto, te ruego ".

(1) El "por tanto" de nuestros pecados pasados. Romanos, capítulo s Romanos 1:1 a Romanos 3:20 , cubrió completamente el relato detallado del pecado del hombre. Tanto judíos como gentiles entran en escena, y ambos son declarados "bajo pecado".

(2) El "por tanto" de la muerte de Cristo por el pecado. Romanos 3:21 al capítulo 5, discute cómo Cristo murió lejos del pecado. En este Capítulo, la justicia por la Sangre de Cristo se hace posible a todos los que creen. La Cruz está ante nosotros como la única base de la redención. Esa Cruz se hace efectiva en su Sangre derramada sobre todos aquellos que reciben la Expiación.

Ésta es una parte maravillosa del "por tanto" de Dios, que se convierte en su súplica por nuestra consagración. Si Él estaba dispuesto a morir por nosotros, nosotros deberíamos estar dispuestos a vivir por Él.

(3) El "por tanto" de la gracia de Dios. Esto se establece en cinco declaraciones sorprendentes en Romanos 5:1 . La gracia es la bondad de Dios para con nosotros, en Cristo Jesús. La gracia es Dios, que da a su Hijo; y, en Su Hijo, dándonos todas las cosas en salvación, santificación y glorificación.

La gracia es un llamado a la consagración que presenta una fuerza tremenda. ¿Cómo podemos dejar de entregar nuestro todo al todo glorioso Cristo, cuando Él dio todo por un nosotros tan ignominiosos y pecadores?

Si murió por nosotros, ¿podemos hacer menos que vivir para él?

(4) El "por tanto" de nuestra "vida victoriosa". Romanos 6:1 hasta el 8, describe el incomparable propósito y plan de Dios para que nosotros, como cristianos, vivamos en absoluta victoria sobre el pecado. "El pecado no se enseñoreará de ti", esta es la última gran súplica de Dios para nuestra consagración.

Cuando el Espíritu escribe: " Por tanto, te ruego " , está diciendo: "Dios ha hecho toda provisión para tu victoria. Cristo no solo te salva, sino que te coloca como vencedor de todos los poderes del mundo, la carne y el diablo. , entonces Él clama: Por tanto, os lo suplico ".

Traigamos este día, y pongámonos, con todo, a Sus pies, para ser, ir, hacer, como Él manda.

I. LA PRESENTACIÓN DE NUESTROS CUERPOS ( Romanos 12:1 )

1. ¿Por qué el cuerpo? Cuando nuestro Señor dijo: "Por tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo", estaba pensando en el cuerpo como el instrumento del servicio. El Espíritu que habita dentro del cuerpo, y el alma, que también está allí, no tiene otro medio de expresión que el cuerpo. Es el ojo que mira, el oído que oye, los pies que se mueven, los labios que hablan, las manos que ayudan, estos deben ser usados ​​en toda la Palabra y obra de Dios.

El cuerpo, en sí mismo, y aparte del alma y el espíritu, es tan indefenso e inútil como cualquier otro mecanismo humano.

Quizás hayas observado cómo, en el capítulo 6 de Romanos, el Señor combina tanto la vida del yo como el cuerpo en Su llamado a la consagración. Por un lado, dice: "rendimiento mismos para Dios"; mientras que, por otro lado, dice: "Entreguen sus miembros * * a Dios". Ambos deben rendirse como siervos, para obedecer la voz del Señor.

2. Cómo se presentará el cuerpo.

(1) Debe presentarse en sacrificio vivo. Dios no nos pide que seamos crucificados. No estamos llamados a morir. Sin embargo, estamos llamados a vivir para Dios. Si Cristo se dio a sí mismo por nosotros, como sacrificio en su muerte; seguramente podemos entregarnos a Él, como un sacrificio en nuestras vidas.

(2) Debe presentarse como un sacrificio santo. Hay algo muy sagrado en presentar nuestro cuerpo a Dios. Deben ser santos, porque están designados para propósitos sagrados y uso santo. Dios no quiere nuestros cuerpos para ningún servicio impuro. Él los quiere en el ámbito de las obras que Él anuncia como puras, limpias y santas.

(3) Debe presentarse como un sacrificio aceptable. Dios acepta lo que traemos. No rechaza nuestra ofrenda. Él lo recibe gentilmente. Para aquellos que lo aceptan como Salvador, Él está listo para aceptarlo como un sacrificio.

II. CÓMO DESCUBRIR LA VOLUNTAD DE DIOS EN NUESTRAS VIDAS ( Romanos 12:2 )

1. Debemos presentarnos a Dios. Dios no está dispuesto a dar Sus órdenes y Su voluntad a los corazones y vidas que no están sobre Su altar de servicio. ¿Por qué debería el Maestro entregar Su plan en manos de siervos rebeldes y renuentes?

Si estamos listos para hacer, para ir y para estar, Dios está listo para decirnos qué hacer, adónde ir y qué quiere que hagamos. Por lo tanto, nadie que no esté viviendo con su cuerpo y su todo sobre el altar de Dios, imagine en vano que puede caminar en la voluntad de Dios.

Dios dijo: "¿Ocultaré a Abraham lo que hago? * *? Porque yo le conozco, que lo hará * *". Cuando Dios vea que estamos dispuestos a obedecer Su voz, nos descubrirá Su voluntad.

2. No debemos conformarnos a este mundo. ¿Cómo podemos esperar conocer la voluntad que emana de otro mundo, si estamos conformando nuestras vidas a la voluntad de este mundo?

No somos del mundo, pero somos llamados fuera del mundo. ¿Viviremos entonces de acuerdo con el mundo? Si queremos conocer la voz de Dios, debemos hacer oídos sordos a la voz de los hombres. El que piensa los pensamientos del mundo, camina por el camino del mundo y hace las obras del mundo, nunca podrá conocer los pensamientos, el camino y la voluntad de Dios.

3. Debemos renovarnos en el espíritu de nuestra mente. La mente natural no recibe ni puede recibir las cosas que son de Dios. Las únicas cosas que nuestra mente natural puede comprender son las cosas del hombre.

Si queremos conocer las cosas de Dios, debemos ser renovados en el espíritu de nuestra mente. Es decir, debemos tener una mente espiritual. "Porque lo que el hombre conoce las cosas * * de Dios * * sino el Espíritu de Dios".

III. ¿TODOS OBTIENEN LO MEJOR DE DIOS? ( Romanos 12:2 , l. C)

1. Existe la buena voluntad de Dios. Quizás no haya nadie que se digne a imaginar que todos los creyentes permanecen perfectos y completos en toda la voluntad de Dios. Si esto fuera cierto, Epafras, el amado siervo, apenas habría rezado para que los santos de Dios tuvieran Su mejor y toda Su voluntad.

Por nuestra parte, tememos que muchos creyentes nunca hayan ido lo suficientemente lejos como para siquiera entrar en la buena voluntad de Dios. La buena voluntad de Dios obra para nuestro bien. Si estamos firmes en esa voluntad, la buena voluntad de Dios, somos bendecidos.

2. Existe la voluntad aceptable de Dios. Cuando estamos en este testamento, estamos en el lugar de la aprobación. Tenemos acceso a nuestro Padre. Él no tiene nada en contra de nosotros. Este es un lugar bendecido para estar de pie.

3. Existe la perfecta voluntad de Dios. Mientras lo pensamos, este es un gran paso más allá de la buena voluntad de Dios, y también más allá de la voluntad aceptable de Dios. Fue en la perfecta voluntad de Dios que Jesucristo caminó. Dijo: "Siempre hago las cosas que le agradan". No terminó una parte, sino todo el trabajo que Dios le dio para hacer. Él nunca estuvo fuera de la voluntad de Dios.

En el Antiguo Testamento, Job se acercó a la perfecta voluntad de Dios. Quizás no la alcanzó, pero era, al menos, un hombre perfecto y recto, que temía a Dios y evitaba el mal. Quizás no era perfecto en la voluntad de Dios, pero estaba por encima de todos los hombres de la tierra, porque Dios dijo: "No hay nadie como él en la tierra".

Una cosa sé, por mi parte, elijo la perfecta voluntad de Dios. Lo deseo y lo busco. Confiamos en que todos tomen este mismo terreno.

IV. PENSAR CON SOBERANCIA ( Romanos 12:3 )

1. El pecado del orgullo. La primera parte de nuestro verso dice; "No pensar en sí mismo más de lo que debería pensar". Qué fácil es para nosotros volvernos jactanciosos y orgullosos de nosotros mismos.

Satanás jugó una carta de triunfo cuando le dijo a la mujer: "Seréis como dioses". Ese espíritu de orgullo, engendrado en la primera mujer, se ha transmitido de generación en generación.

La Palabra de Dios, de un extremo a otro, lleva consigo historias de hombres que se deleitaron en la exaltación de sí mismos. Este espíritu de orgullo se consumará en el anticristo, quien se erigirá por encima de Dios y de todo lo que se llama Dios.

2. La necesidad de pensar con seriedad. Se nos dice expresamente que pensemos con seriedad. Aquí hay una palabra que prohíbe los presentimientos profundos y el desánimo en relación con nosotros mismos. Mientras que algunos están orgullosos de sí mismos, otros pueden dejarse llevar por un "complejo de inferioridad". Sin embargo, creemos que esta terminología del siglo XX se ha utilizado para cubrir una multitud de pecados.

Sin embargo, debemos pensar con seriedad, reconociendo que en Cristo Jesús estamos llamados a una obra definida y magnífica, a un testimonio relativo a las cosas divinas. No debemos olvidar que aunque no somos nada de nosotros mismos, en Cristo podemos hacer todas las cosas, porque Él nos fortalece. Aunque no somos nada por nosotros mismos, en Él somos hijos, representantes de una corte celestial.

3. El reconocimiento de los dones de Dios a como. La última cláusula de nuestro versículo dice: "Dios repartió a cada uno la medida de la fe". Es esta fe la que nos une a Dios, en las alturas, y hace posible en nosotros y a través de nosotros las poderosas conquistas de la fe. Las victorias de la fe son maravillosas. Estudie Hebreos 11:1

UN CUERPO, PERO MUCHOS MIEMBROS ( Romanos 12:4 )

1. Hay muchos miembros en un cuerpo. La referencia es al cuerpo humano como típico del Cuerpo de Cristo. En nuestro cuerpo todos reconocemos el hecho de miembros distintivos, Dios ha dicho: "Porque el cuerpo no es un miembro, sino muchos". Es por esta causa que el pie no puede decir: "Porque no soy la mano, no soy del cuerpo". El oído tampoco puede decir: "Porque no soy ojo, no soy del cuerpo".

Ciertamente sería un cuerpo lamentable "si todo el cuerpo fuera ojo, entonces ¿dónde estaría el oído?" Por otro lado, "si todo el cuerpo oyera, ¿dónde estaría el olfato?" Por tanto, está escrito: "Pero ahora Dios ha puesto los miembros en el cuerpo, cada uno, como le agradó".

Debido a que los miembros tienen diferentes funciones, no pueden decir: "Yo no soy del cuerpo". El hecho de que cada miembro tenga su propia función le obliga a darse cuenta de que necesita a todos los demás miembros del cuerpo.

Este Dios usa como argumento para mantener el cisma fuera del cuerpo.

2. Hay muchos miembros con varios cargos. Romanos 12:6 nos dice que tenemos dones que difieren según la gracia que se nos da. Los dones del Espíritu están sujetos al Espíritu. Podemos buscar fervientemente los mejores dones y, sin embargo, el Espíritu nos dará individualmente lo que quiera.

Sin embargo, es cierto que lo que Él quiere es lo mejor para nosotros y para Él.

Lo que necesitamos, como cristianos individuales, es descubrir nuestro propio don, cultivarlo y usarlo. Si Dios nos ha dado un talento, dos o diez, espera que los multipliquemos. No hay lugar para que ninguna parte del cuerpo se vuelva inactiva. Si un miembro del cuerpo está inactivo, que pronto se marchitan, se secan hacia arriba, y mueren.

3. Cada miembro está unido al cuerpo en amor. No debemos olvidar que todos. de nosotros es miembro junto con todos los demás. En Efesios leemos acerca de nuestro crecimiento "en Él en todas las cosas, que es la Cabeza, Cristo: de quien todo el cuerpo se unió y compacta con lo que toda coyuntura suple, según la obra eficaz en la medida de cada parte, aumenta el cuerpo para edificarse a sí mismo en el amor ".

VI. LOS DONES DEL ESPÍRITU ( Romanos 12:6 )

Los versículos que tenemos ante nosotros presentan numerosos dones.

1. El don de profecía. La profecía habla para edificación. Se menciona primero en nuestra lista de dones y, de hecho, es el principal don del Espíritu, en lo que respecta al ámbito del servicio y la actividad.

2. El don de ministrar. Cuando hablamos de ministrar, pensamos en servirnos unos a otros. Al predicador se le llama comúnmente ministro, porque su trabajo no es solo en el púlpito, sino en el hogar. Él anda haciendo el bien, soportando cargas, consolando, fortaleciendo, elevando.

3. El don de enseñar. El que enseña, debe esperar en la enseñanza. El maestro de la Palabra ocupa un lugar no pequeño en el cuerpo. La enseñanza exalta a Cristo; la enseñanza abre a los hombres los maravillosos mensajes de la Palabra de Dios.

4. El don de la exhortación. El exhortador puede ser un maestro y puede profetizar, pero la exhortación como regla lleva consigo el pensamiento de presentar las advertencias de Dios contra el pecado; y el llamado de Dios a la justicia y una vida santa. Exhortamos a los hombres a que se aparten de todo mal camino. Los exhortamos a tomar su cruz y seguir a Cristo. Los exhortamos a vivir con rectitud, sobriedad y santidad en este mundo presente.

5. El don de dar. No podemos cubrir todos los dones del Espíritu. Sin embargo, nos alegra que el dar esté incluido entre los dones espirituales. Nuestra amonestación es dar "con sencillez". No debe haber nada de. florecer, nada de gloria en nuestro dar. Así como abundamos en toda gracia, abundámos también en esta gracia.

VII. VARIAS AMONICIONES ( Romanos 12:9 )

Mientras repasamos apresuradamente las advertencias finales de nuestros versículos, recordemos que todos están escritos para nosotros a la luz de una vida consagrada.

Dios les está hablando a los que. han traído sus cuerpos y se los han presentado como sacrificio vivo.

1. Existe la llamada al amor santo. Romanos 12:9 dice: "Sea el amor sin disimulo". Nuestro amor debe ser hacia todos los hombres y no hacia unos pocos elegidos. Nuestro amor debe ser sin reservas. Debe ser rico y pleno en sus expresiones. Un amor que es para todos no le dirá al rico, siéntate aquí en el asiento de honor, y al pobre, quédate allí en el lugar de un vasallo.

2. Existe la llamada a la elección correcta. Debemos "aborrecer lo malo; adherirnos a lo bueno". Ambas palabras descriptivas son vitales para este versículo. El mal no es simplemente para evitarlo. Debe ser aborrecido.

3. Existe la llamada a los tiernos afectos. Romanos 12:10 dice: "Amaos los unos a los otros con amor fraternal". El lenguaje no puede ser más expresivo. El verdadero afecto, es bondadoso; el amor verdadero, es fraternal.

4. Existe la llamada al servicio ferviente. Dios no tiene lugar para los perezosos ni para los holgazanes. Quiere que aquellos que sirven en el mundo empresarial, sirvan con fervor de espíritu. Ya sea en la Iglesia o en el mundo de los negocios, Él quiere que estemos sirviendo al Señor. En otras palabras, "ya sea que coman o beban, o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios".

5. Existe la llamada al regocijo y la paciencia. Debemos regocijarnos en la esperanza y ser pacientes en la tribulación. Puede que no nos regocijemos siempre en nuestra aflicción presente, pero podemos regocijarnos en nuestra liberación venidera. Puede que no nos regocijemos en el pecado y la vergüenza que dominan las ciudades de la tierra, pero podemos regocijarnos en la santidad y la gloria de la Ciudad Celestial.

UNA ILUSTRACIÓN

La verdadera consagración significa vivir para los demás:

Un joven médico desanimado en una de nuestras grandes ciudades recibió la visita de su padre, que venía de un distrito rural. "Bueno, hijo", dijo, "¿cómo te va?" "No me llevo bien", fue la respuesta. El semblante del anciano decayó, pero se habló de coraje, paciencia y esperanza. Más tarde, ese mismo día, fue con su hijo al dispensario gratuito. silencio, mientras veinticinco pobres infortunados recibieron ayuda.

Cuando se cerró la puerta a la última, el anciano estalló: "Pensé que me habías dicho que no hacías nada. Por qué, si hubiera ayudado a veinticinco personas en un mes, agradecería a Dios que mi vida contara". para algo." "Sin embargo, no hay dinero", explicó el hijo. "¡Dinero!" gritó el anciano. "¿Qué es el dinero en comparación con ser útil para tus semejantes?"

Rev. JJ Wright

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Romans 12". "Agua viva". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/lwc/romans-12.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile