Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Zacarías 9

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-17

CAPITULO 9

LA PARTE PROFETICA: 9:1 al 14:21. Escrita mucho después de las partes anteriores del libro, de donde surgen los varios aspectos que han sido motivos básicos para atacar su autenticidad, a pesar del testimonio en su favor de la Versión de los Setenta y de los compiladores del canon judío. Véase la Introduccion.

LA CONQUISTA DE ALEJANDRO EN SIRIA (vv. 1-8); EL PUEBLO DE DIOS A SALVO, PORQUE VIENE SU REY HUMILDE PERO SALVADOR (vv. 9, 10); LA LIBERACION MACABEA, TIPO DE DICHA VENIDA (vv. 11-17).
1. contra … Hadrach-(Véase Isa 21:13.) “Carga” significa una profecía cargada de ira contra el culpable. Maurer no lo explica tan bien: Lo tratado y pronunciado, una solemne declaración. Hadrach-una parte de Siria, cerca de Damasco. Como el nombre no se halla en la historia antigua, probablemente era el nombre menos usado de una región que tenía dos nombres (Hadrac y Bikathaven), y por tanto pasó al olvido. Un árabe, José Abassi, también en 1768, declaró a Michaelis que había entonces un pueblo de ese nombre, y que era capital de la región de Hadrac. El nombre significa en el sirio encerrado, eso es, la parte interior oeste de Siria, encerrada por colinas, la “Celisiria” de Estrabón. (Maurer.) Jerónimo considera que Hadrac era la metrópoli de Celisiria, como Damasco lo era de la región cercana de dicha ciudad. Hengstenberg cree que Hadrac era un nombre simbólico de Persia, a la que Zacarías evita designar por su propio nombre, por no ofender al gobierno bajo el cual él vivía. Pero el contexto parece referirse a la región siria. Gesenius piensa que el nombre es el de un rey sirio, el cual podía más fácilmente pasar al olvido que el de una región. Véase la similar “tierra de Sehón”, etc., Neh 9:22. Damasco su reposo-es decir, el lugar donde la “carga” de la ira del Señor irá a posar (caer). Será puesto permanentemente sobre ella, hasta que Siria esté completamente postrada. Cumplido bajo Alejandro el Grande, quien subyugó a Siria. (Curtius.) a Jehová … vueltos los ojos-los ojos de los hombres en general, y de todo Israel en particular, por causa de la consternación ante el victorioso progreso de Alejandro, serán dirigidos a Jehová. Los judíos oraron encarecidamente al Señor cuando fueron amenazados por Alejandro a causa de que el sumo sacerdote Jaddua se negó jurarle fidelidad, y así fueron librados (2Ch 20:12; Psa 23:2). Tipo del efecto de los juicios de Dios en el futuro sobra todos los hombres, y especialmente sobra los judíos, al volverse ellos a Dios. Maurer, Pembellus, etc., menos probablemente traducen: “Los ojos de Jehová están sobra los hombres, como están sobre todo Israel,” eso es, para castigar al impío y proteger a su pueblo. El que ha castigado a su propio pueblo no dejará de castigar severamente a los hombres por sus pecados. El “todo” pienso que denota que mientras que la atención general de los hombres (la idea expresada en “el hombre:” así vertida en la Versión Inglesa) estaba dirigida a los juicios de Jehová, todo Israel en especial mira hacia él.
2. Hamath-un reino sirio con capital del mismo nombre, al norte de Damasco. tendrá término en ella-será unida a Damasco en el tratamiento, como lo está en ubicación; compartirá con la carga de ira que caerá en Damasco. Maurer entiende: “Hamat, que linda con Damasco, también será el lugar de reposo de la ira de Jehová” (Véase el v. 1). En Hamat estaba Ribla, el escenario de los padecimientos de los judíos a manos de sus enemigos: por tanto sufrirá (2Ki 23:33; 2Ki 25:6-7, 2Ki 25:20-21). Tiro … Sidón-situadas en el camino del conquistador en su marcha hacia Egipto a lo largo del Mediterráneo (véase Isaías 23). Sidón, la más antigua de las dos ciudades, se entregó, y Abdolonimo fué hecho virrey de ella. muy sabia-en sus propios ojos. Refiriéndose a Tiro: el v. 3 demuestra en qué consistió su sabiduría, a saber, en edificar una plaza fuerte y amontonar oro y plata (Eze 28:3-5, Eze 28:12, 17). Al expresar Alejandro su deseo de sacrificar en el templo de Hércules en la Nueva Tiro, sobre la isla, ella demostró su sabiduría al enviarle una corona de oro, contestándole que el verdadero templo antiguo de Hércules, estaba sobre el continente en la Antigua Tiro. Con toda su sabiduría ella no puede evitar su destino.
3. El historiador pagano, Diodoro Sículo (Eze 17:40), confirma esto: “Tiro tenía la mayor confianza debido a su posición insular y sus fortificaciones y los abundantes almacenes de provisiones que había preparado.” La Nueva Tiro estaba sobre una isla a 700 pasos de la orilla. Como las profecías de Isaías y Ezequiel fueron dirigidas contra la Antigua Tiro sobre el continente, y fueron cumplidas por Nabucodonosor, así las de Zacarías son contra la Nueva Tiro, la que se había hecho aparentemente inexpugnable, por una doble muralla de cincuenta metros de altura, por todos lados así como por el mar.
4. (Eze 26:4, Eze 26:12, Eze 26:14; Eze 27:27.) la empobrecerá-la desposeerá, arrojará a sus habitantes al destierro. (Grocio.) Alejandro, aunque sin navíos por medio de la increíble labor construyó un muelle de las ruinas de la antigua ciudad (cumpliendo Eze 26:4-12, etc., “Raeré de ella su polvo,” y “pondrán tus piedras, y tu madera, y tu polvo en medio de las aguas”), desde la orilla hasta la isla, y, después de un sitio de siete meses, tomó la ciudad por asalto, mató con la espada a unos 8.000, esclavizó a 13.000, crucificó a 2.000, y puso “fuego” a la ciudad, como está predicho aquí. (Curtius, L. 4). herirá en la mar su fortaleza-aunque está situada en la mar, y así aparentemente inexpugnable (véase Eze 28:2 : “En la silla de Dios estoy sentada en medio de mares”). Su poder incluía no solamente sus fortificaciones, sino también su flota, toda la cual Alejandro hundió en la mar delante de sus mismas murallas. (Curtius, L. 4.) Eze 26:17 corresponde: “¡Cómo pereciste tú, ciudad que fué fuerte en la mar!”
5. Ascalón, etc.-Gat solamente está omitida, quizá por estar muy al interior, y así fuera de la ruta del conquistador en su avance. Ecrón … su esperanza será confundida-Ecrón, la más alejada hacia el norte de las ciudades filisteas, había esperado que Tiro resistiera a Alejandro, y así detendría su progreso hacia el sur por medio de Filistea hacia Egipto. Esta esperanza siendo confundida (“avergonzada”), Ecrón “temerá.” De Gaza perecerá el rey-su gobierno será derrocado. En cumplimiento literal de esta profecía, después de un asedio de dos meses, Gaza fué tomada por Alejandro, 10.000 de sus habitantes muertos, y los demás vendidos como esclavos. Betis, el sátrapa, o reicillo, fué atado a un carro con correas pasadas por las plantas de sus pies, y arrastrado por la ciudad.
6. un extranjero-“un bastardo” (Versión Inglesa): hombres viles y bajos, tales como son los bastardos (Deu 23:2). (Grocio.) Un extraño; así la Versión de los Setenta, lo que expresa la desolación de la región donde la gente no mora sino de paso en sus peregrinaciones. (Calvino.)
7. quitaré sus sangres de su boca-La sangre estaba prohibida como alimento (Gen 9:4; Lev 7:26). abominaciones-cosas sacrificadas a los idolos y luego comidas en parte por los adoradores (Num 25:2; Act 15:29). El sentido es: “Yo haré que los filisteos dejen de adorar a los ídolos.” quedarán ellos también para nuestro Dios-“el que queda, aun él será para nuestro Dios” (Versión Inglesa): “aun él,” como Hamat, Damasco, Tiro, etc., que como estas palabras sugieren, se convertirán a Dios (Isa 56:3 : “hijo del extranjero allegado a Jehová”). (Rosenmuller.) El “aun él,” sin embargo, significará que: Además de los hebreos, “hasta” los filisteos también adorarán a Jehová (así Isa 56:8). (Maurer.) serán como capitanes en Judá-En la conversión del príncipe filisteo, él tendrá la misma dignidad que los “capitanes (príncipes) en Judá;” no habrá distinción. (Henderson.) Los príncipes filisteos con sus respectivos estados pertenecerán igualmente a la comunión de los judios, como si estuvieran entre los “capitanes” de los estados “en Judá.” (Maurer.) Ecrón como el Jebuseo-Los jebuseos, habitantes originales de Jerusalén, que cuando fueron subyugados por David, fueron incorporados con los judíos (2Sa 24:16, etc.), y gozaron los privilegios de los mismos, pero en una posición civilmente subordinada (1Ki 9:20-21). Como la condición de los jebuseos bajo Salomón era de esclavos y tributarios, Calvino explica diferentemente el versículo: “Yo rescataré al judío de los dientes del enemigo filisteo (figura de las fieras que despedazan su presa con los dientes), que lo hubiera devorado, como devoraba la sangre o carne de sus abominables sacrificios idolátricos, y aun él mismo, el indigno remanente de los judíos, será sagrado a nuestro Dios (consagrado por el favor de Dios); y aunque por tanto tiempo estuvieron privados de dignidad, yo los haré como gobernadores (“capitanes”) que gobiernan a otros, y Ecrón será un esclavo tributario como el jebuseo.” De este modo la antítesis es entre el judío que queda (el remanente electo) y el ecronita.
8. seré real de ejército-(Psa 34:7) a mi casa-es decir, al pueblo judío (Psa 3:7 : Hos 8:1). (Maurer.) O bien, el templo: volviendo a asegurar a los judíos comprometidos en edificar, los que de otra manera podían temer que su obra sería deshecha por el conquistador. (Moore.) Los judíos, en cumplimiento de esta profecía, no sufrieron en manos de Alejandro, aunque él castigó a los samaritanos. Típico de la final liberación de ellos, de todo enemigo. del que va … viene-Alejandro, cuando avanzaba contra Jerusalén, fué impedido por un sueño, de modo que ni al “pasar para” Egipto, ni “al volver,” dañó a los judíos, sino que les confirió grandes privilegios. no pasará más sobre ellos angustiador-El profeta pasa desde el futuro inmediato a la liberación final por venir (Isa 60:18; Eze 28:24). miré con mis ojos-es decir, cómo Jerusalén ha sido oprimida por sus enemigos (Rosenmuller) (Exo 3:7; Exo 2:25). Se dice que Dios ya ha visto, porque ahora empieza a traer a juicio al enemigo, y manifiesta al mundo su comprensión de los padecimientos de su pueblo.
9. Desde la venida del conquistador griego, Zacarías hace una transición repentina, por la ley profética de la sugestión, a la venida del Rey Mesías, asunto muy diferente. hija de Sión-El pueblo teocrático es llamado a “regocijarse” por la venida de su Rey (Psa 2:11). vendrá a ti-El viene, no por su propia ganancia o placer, como vienen los reyes terrenales, sino por causa de su iglesia: especialmente por amor a los judíos, en su segunda venida (Rom 11:26). justo-recto: atributo constantemente dado al Mesías (Isa 45:21; Isa 53:11; Jer 23:5-6) en conexión con la salvación. El no meramente perdona por connivencia con el pecado, sino que él nos justifica con hacerse a sí mismo el Señor que cumple por nosotros nuestra justicia, de modo que no sólo la misericordia, sino la justicia también requiere la justificación del pecador, que por la fe llega a ser uno con Cristo. La justicia de Dios no se hace al lado por la salvación del pecador, sino que es magnificada y hecha honorable por ella (Isa 42:1, Isa 42:21). Se alude especialmente a su futuro reino “en justicia” también (Isa 32:1). y salvador-“teniendo salvación” (Versión Inglesa): no pasivamente, como algunos lo interpretan, “salvado,” lo que no admite el contexto, el que se refiere a un “rey’ que viene para reinar; también las antiguas versiones, la Versión de los Setenta, las Versiones Siríaca, y Vulgata, dicen Salvador. El hebreo está en sentido reflexivo, “mostrán dose como Salvador;” “teniendo salvaciór en sí mismo” para nosotros. Dotado de una salvación que él otorga como rey. Véase Mat 1:21, en el griego: “El mismo salvará a su pueblo;” eso es, no por medio de algún otro, sino él salvará por sí solo (Pearson sobre el Credo.) Que tenía “salvación” para otros, manifiesta que tenía en sí mismo aquella justicia que era indispensable para la justificación de los impíos (1Co 1:30; 2Co 5:21; 1Jo 2:1). Esto con trasta hermosamente con el arrogante con quistador griego, que vino para destruirán mientras que el Mesías vino para salvar. obstante, el Mesías vendrá previamente su reinado de paz para tomar “justa” venganza en sus enemigos. (Mal 4:1-2) humilde-manso: lo que corresponde con el “cabalgar él sobre un asno” (no un animal despreciado, como entre nosotros, ni un símbolo de humillación, porque los príncipes en el oriente cabalgaban en asnos, tanto como las personas humildes, Jdg 5:10); eso es, viniendo como “Príncipe de paz” (v. 10; Isa 9:6); el “caballo” por el contrario, es el emblema de la guerra, y por tanto será “destruído” (v. 10). Quizás el hebreo incluya tanto la “humildad” de su estado exterior (que se aplica a su primer venida), como su “mansedumbre” de disposición, como Mat 21:5 lo cita (véase Mat 11:29), que se aplica a las dos venidas. Las dos actitudes son idóneas, para la amante simpatía que tiene por nosotros los hombres; y al mismo tiempo son el motivo de su próxima exaltación manifestada. (Joh 5:27; Phi 2:7-9). pollino-no domado, “sobre el cual todavía no se sentó hombre” (Luk 19:30). El símbolo de un triunfante conquistador y juez (Jdg 5:10; Jdg 10:4; Jdg 12:14). hijo de asna-lit., de asnos: en el modismo hebreo, se usa el plural indefinido por el singular (como en Gen 8:4, “montañas de Ararat” por una de aquellas montañas). La madre acompañaba al pollino (Mat 21:2). La entrada de Jesús en Jerusalén en su primera venida, es una prenda del pleno cumplimiento de esta profecía en su segunda venida. Será “el día de Jehová” (Psa 118:24), como lo fué aquel primer domingo de ramos. Los júdíos entonces dirán universalmente (Psa 118:26) lo que algunos de ellos dijeron antes: “Bendito el que viene en el nombre del Señor” (véase Mat 21:9, con el 23:39); también “Hosana,” o sea, “salva ahora, te ruego.” “Palmas,” emblema de triunfo, estarán tambíén entonces en las manos de su pueblo (véase Joh 12:13, con Rev 7:9-10). Entonces también, como en su primer entrada en Jerusalén, se hará la fiesta de las cabañas (en la cual acostumbraban sacar agua del Siloé, citando Isa 12:3). Véase Psa 118:15, con el 14:16.
10. (Isa 2:4; Hos 2:18; Mic 5:10.) Ephraim … Jerusalem-las diez tribus, y Judá y Benjamín; ambas divisiones han de ser asimismo restauradas en el futuro. hablará paz-la impondrá con autoridad. su señorío será de mar … tierra-cumpliendo Gen 15:18; Exo 23:31; y Psa 72:8. “Mar a mar” son el Mar Rojo y el Mediterráneo. El “río” es el Eufrates. Jerusalén y la Tierra Santa, extendida hasta los límites prometidos a Abrahán, han de ser el centro de su futuro dominio; desde donde se extenderá a las más remotas partes de la tierra.
11. Y tú también-o sea, “la hija de Sión,” o “Jerusalén” (v. 9): la teocracia. El “tú también” a distinción del Mesías, de quien se habló en el v. 10, infiere que además de quebrar los arcos de guerra y de extender el “dominio del Mesías hasta los fines de la tierra,” Dios también libertaria para ella a su pueblo desterado de la cautividad extranjera. por la sangre de tu pacto-es decir, conforme al pacto concedido a ti en Sinaí, y ratificado por la sangre de los sacrificios (Exo 24:8; Heb 9:18-20). del aljibe en que no hay agua-Los calabozos a menudo eran fosos sin agua, fangosos en el fondo, tales como aquel en que se hundió Jeremías cuando fué aprisionado (Gen 37:24; Jer 38:6). Figurativo de la miseria de los judíos desterados en Egipto, Grecia, etc., bajo los suesores de Alejandro, especialmente bajo antíoco Epífanes, quien robó y profanó el emplo, mató a miles, y esclavizó a más. Dios los libró por medio de los Macabeos. Un tipo de la futura liberación del último gran perseguidor de ellos en el futuro (Isa 51:14; Isa 60:1).
12. fortaleza-en contraste con el “aljibe” (v. 11); lit., “un lugar privado de acceso.” Maurer piensa que “una altura” (Psa 18:33). Figurativo de la seguridad que tendrán en el Mesías los judíos que vuelvan (v. 8), acampado cerca de su pueblo (Psa 46:1, Psa 46:5; véase Isa 49:9; Pro 18:10). presos de esperanza-eso es, los que a pesar de las aflicciones ( Job 13:15; Psa 42:5, Psa 42:11, conservan la esperanza en el Dios que guarda el pacto; en contraste con los incrédulos, que dicen: “No hay esperanza” (Jer 2:25; Jer 18:12). Especialmente aquellos judíos que creen la palabra de Dios a Israel (Jer 31:17): “Esperanza también hay en tu fin … los hijos volverán a su término,” y no dicen como en Eze 37:11 : “Pereció nuestra esperanza.” En primer orden, a los judíos del tiempo de Zacarías los alienta a no desanimarse en la edificación a causa de las pruebas, y luego a los judíos de antes de la futura restauración, los anima a esperar al Mesías para su liberación de sus últimos opresores. hoy también-hoy mismo, cuando vuestras circunstancias parecen dar tan poca esperanza; en contraste con “el día del Señor,” cuando el Rey de Sión vendrá para su liberación (v. 9). os daré doblados-Grande como ha sido la adversidad, tu prosperidad será doblemente más grande (Isa 61:7).
13. entesado he … a Judá-He hecho de Judá como si fuera mi arco, y lo “llané” “con Efraín,” por mi flecha, con los cuales derrotar al sucesor del griego Alejandro, Antíoco Epífanes, el opresor de Judá (véase Notas. Daniel 8 y 11:32; 1Ma 1:62; 1Ma 2:41-43). Habiendo hablado (vv. 1-8) de las victorias de Alejandro, después del paréntesis (vv. 9, 10) en cuanto al Mesías, el venidero Rey infinitamente más grande, él pasa a las victorias que Dios permitirá que gane Judá sobre el sucesor de Alejandro, después de haber sido temporariamente oprimidos por él. oh Sión … oh Grecia-Dios por un lado se dirige a Sión, por el otro a Grecia, mostrando que él gobierna a todos los pueblos.
14. Otra figura: “Jehová será visto (manifestando su poder de manera conspicua) sobre ellos” (eso es, en defensa de los judíos y en contra de sus enemigos), como antiguamente apareció en una nube sobre los israelitas contra los egipcios (Exo 14:19, Exo 14:24). su dardo saldrá como relámpago-despidiendo destrucción instantánea para el enemigo (Psa 18:14). tocará trompeta-para convocar e incitar a su pueblo a la batalla para la destrucción del enemigo. irá como torbellinos del austro-eso es, saldrá en la más furiosa tormenta, tal como las que suelen venir del sur (Isa 21:1). Aludiendo, tal vez, a los antiguos milagros de Jehová en Sinaí, cuando venía “desde Temán” (“el sur,” Versión Inglesa marginal).
15. devorarán-la carne de sus enemigos. beberán-la sangre de sus enemigos; eso es, destruyéndolos completamente. Figura (como en Jer 46:10) tomada de un sacrificio, en el cual parte de la carne era comida, y la sangre derramada en libación (véase Isa 63:1, etc.). sujetarán a las piedras de la honda-Más bien, “hollarán bajo los pies las piedras de honda lanzadas hacia ellos por el enemigo; eso es, pisarán desdeñosamente sobre los hostiles proyectiles que caerán inofensivos bajo sus pies (véase Job 41:28). Probablemente, además, está implícito que sus enemigos son tan potentes como las piedras comunes usadas para la honda, caídas al suelo; en contraste con el pueblo de Dios (v. 16), “las piedras (preciosas) de corona” (véase 1Sa 25:29). (Maurer.) La Versión Inglesa tiene buen sentido: Los judíos derrotarán con piedras de honda al enemigo a la primera embestida, con los meros honderos, que solían estar en el frente de la línea de batalla y empezar el combate. Armados tan solamente con piedras de honda, como David contra Goliat, someterán al enemigo (Jdg 20:16; 1Ch 12:2). (Grocio.) estrépito-el grito de batalla. como tomados del vino-(1Ch 10:7.) El Espíritu de Dios los inflama con la idea del triunfo (Eph 5:18). se llenarán-con sangre. como cuenco-los tazones que se usaban para recibir la sangre de los sacrificios. los lados del altar-“cuernos” del altar, que eran rociados con la sangre de los tazones (Exo 29:12; Lev 4:18).
16. los salvará… como a rebaño de su pueblo-como se debe salvar al rebaño de su pueblo (Psa 77:20). Aquí la figura de guerra y derramamiento de sangre (v. 15) se cambia por la del pastor y el rebaño, por cuanto Dios les dará no solamente la victoria sino también después la segura paz duradera. En contraste con las inservibles piedras de honda holladas bajo el pie, están las preciosas “piedras de la corona (Isa 62:3; Mal 3:17), levantadas en alto como una bandera”, para que todos se congreguen en la Iglesia Judía (Isa 11:10, Isa 11:12; Isa 62:10).
17. su bondad … su hermosura-la bondad y la belleza que Jehová el Mesías imparte a su pueblo. No como Maurer piensa: “la bondad … de su tierra, o de su pueblo” (Psa 31:19; Jer 31:12). alegrará …-Lit., hará crecer: el grano, a los mancebos, y el vino, a las doncellas. El grano y el vino abundantes indican paz y abundancia. El vino nuevo que alegra a las doncellas es peculiar a este pasaje. Refuta a aquellos que prohiben el uso del vino como alimento. Los judíos, hasta ahora reducidos en provisiones por causa de la presión del enemigo, ya tendrán abundancia para alegrarse, no meramente los viejos, sino hasta los jóvenes y las doncellas. (Calvino.)

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Zechariah 9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/jfu/zechariah-9.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile