Lectionary Calendar
Friday, June 28th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Zacarías 9

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-8

La carga de la Palabra del Señor

El lado oscuro y brillante de
la revelación de Dios a la humanidad

I. El lado oscuro del Verbo Divino. Note dos cosas:

1. En este aspecto se le llama aquí una "carga". La palabra "carga" se usa casi invariablemente para representar una calamidad. Así leemos sobre la carga de Babilonia, la carga de Moab, la carga de Damasco, la carga de Tiro, la carga de Egipto, etc.

2. En este aspecto, afecta a los malvados. Aquí se mencionan los pueblos condenados. Están en "la tierra de Hadrach". Si Hadrach aquí significa la tierra de Siria o los nombres comunes de los reyes de Siria, poco importa; la gente del lugar de la que Damasco era la capital eran los condenados. Además de estos, están los hombres de "Hamat", un país que se encuentra al norte de Damasco y que se une a los distritos de Zoba y Rehub.

Y aún más, están "Tyrus" y "Zidon", lugares sobre los cuales leemos a menudo en la Biblia y cuya historia están familiarizados la mayoría de los estudiantes de la Biblia. También se mencionan “Ashkelon”, “Gaza” y “Ekron”. Estas fueron las principales ciudades de los filisteos y las capitales de diferentes distritos. Todos estos pueblos no solo eran enemigos de la tribu elegida, sino enemigos del único Dios vivo y verdadero. La historia nos cuenta cómo, a través de las sangrientas conquistas de Alejandro y sus sucesores, esta “carga de la Palabra del Señor” cayó con todo su peso sobre este pueblo. Observar&mdash

(1) Que la Biblia está cargada de negras amenazas para los malvados.

(2) Que estos límites negros se cumplirán inevitablemente.

Se cumplieron todas las amenazas aquí contra la tierra de Hadrach, Hamat, Tiro, Sidón, Gaza, Ecrón, Ascalón y los filisteos.

II. El lado bueno del Verbo Divino. Aquí hay un rayo de promesa ( Zacarías 9:7 ). La siguiente es la traducción del Dr. Keil de estos versículos: “Y quitaré su sangre de su boca, y sus abominaciones de entre sus dientes, y él también permanecerá para nuestro Dios y será como un príncipe de tribu en Judá, y Ecrón como el jebuseo.

Levanté una tienda para mi casa contra el poder militar, contra los que van de aquí para allá, y ningún opresor pasará más sobre ellos, porque ahora he visto con Mis ojos ”. La promesa en estas palabras parece ser doble:

1. La privación del poder del enemigo para herir. La Biblia promete al buen hombre la sujeción de todos sus enemigos.

2. Protección divina de todos sus enemigos. La Biblia promete protección eterna para los buenos. ( Homilista. )

Cumplimientos proféticos

1. Cada profecía cumplida es una prueba clara de la verdad de la Biblia - de haber sido “inspirada por Dios”, la profecía es un milagro. Generalmente aplicamos la palabra milagro a las manifestaciones sobrenaturales de poder; pero es igualmente aplicable a las manifestaciones sobrenaturales del conocimiento. El conocimiento del futuro pertenece solo a Dios. Jehová apela con frecuencia a ese conocimiento previo del futuro como uno de sus atributos distintivos. El cumplimiento de las predicciones divinas se destaca, indiscutiblemente, en los registros de la historia antigua.

2. El verdadero valor de las evidencias de la revelación surge del valor de lo que se revela. Si fuera de importancia trivial, eso sería en sí mismo una fuerte prueba presuntiva —casi, de hecho, concluyente— de que lo que profesa ser una revelación no tiene un título real para ser considerado así. Aquello que la revelación da a conocer tiene para nosotros un valor más allá de los poderes de estimación del hombre o del ángel. Nos muestra el camino de la salvación.

”Este es su gran descubrimiento. No es una mera reedición de las lecciones de la naturaleza. No es un mero volumen de preceptos. Confirma todo lo que enseña la naturaleza. Nos presenta un perfecto código moral. Pero hace más: se dirige a nosotros no como meras criaturas, sino como pecadores. Nos hace provisión en esta capacidad: para nuestra liberación de la culpa, la condenación y el castigo del pecado, y nuestra restauración al favor, la imagen, el disfrute de Dios; y eso por la eternidad de nuestro ser.

Es esto lo que imprime tanta importancia a cada prueba de la divinidad de la Biblia, a cada especie de evidencia y a cada variedad de cada especie. La investigación de la evidencia es lo que todo hombre en su sano juicio debería sentir como la investigación más trascendental en la que posiblemente pueda estar involucrado.

3. El cumplimiento pasado de la profecía debería establecer nuestra “fe en Dios” con respecto a todo lo que aún es futuro; y especialmente nuestra "fe en Dios" como todavía en toda Su administración providencial, teniendo Su ojo puesto en la Iglesia. Su administración completa, extensa y complicada siempre está llevando a cabo el desarrollo del plan de salvación.

4. Los enemigos de Dios y de su pueblo tienen motivos para temblar. Él no se dejará sin venganza ni a sí mismo ni a su pueblo. El que "los toca, toca a la niña de sus ojos". A veces puede ser difícil ver de qué lado está Su favor; en épocas en las que “los impíos prosperan en el mundo”, mientras que “se escurren aguas de una copa llena” para los fieles. En tales temporadas, el amor parece estar oculto, e incluso invirtiendo el orden de sus manifestaciones, y tentando al cristiano a decir: “¿Cómo lo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el Altísimo? Pero cuando todo llegue a ser establecido por Dios, y visto por los hombres a la luz del juicio final, todo estará claro.

La distinción, entonces, entre Su pueblo y Sus enemigos, quedará completa, finalmente e irreversiblemente marcada; se hizo una separación eterna, y el "gran abismo, fijado entre ellos". ( Ralph Wardlaw, DD )

Juicios nacionales

1. La condición de todos los hombres se expone a los ojos de Dios, y Él designará juicio o misericordia de acuerdo con esa condición ( Zacarías 9:1 ).

2. La sabiduría mundana es por fin muy inferior a esa sabiduría, cuyo principio es el temor del Señor ( Zacarías 9:2 ).

3. Sin importar cuán seguras las naciones o los hombres puedan pensar que están en pecado, su pecado seguramente los descubrirá. Nunca el pecado se ha atrincherado con más orgullo que en la impía, pero magnífica Tiro. Nunca todos los elementos de la prosperidad terrenal parecieron estar más completamente bajo control que en su caso. Y sin embargo, todos fueron arrastrados como paja ante el torbellino de la ira de Dios, cuando había llegado el momento del cumplimiento de Sus amenazas.

Por lo tanto, aunque las naciones ahora pisotean la ley y la justicia, y parece que anhelan prosperar en su pecado, que el hijo de Dios no se impaciente. Que recuerde que pasaron doscientos años después de la declaración de estas amenazas contra Tiro, y ella parecía más fuerte que terminado, y sin embargo, cuando el día de la perdición había amanecido, las galeras que la dejaron en sus viajes declarados la reina incomparable de los mares Cuando regresaron, la encontraron como una roca desnuda y ennegrecida, un monumento solitario de la verdad, que nuestro Dios es fuego consumidor.

Entonces, si Dios ejecuta así Sus amenazas, incluso en una comunidad poderosa, a pesar de Su demora, no permita que el hecho de que el juicio contra una obra mala no se ejecute rápidamente haga que los corazones de los hijos de los hombres se fijen plenamente en ellos para hacer mal. Que los hombres recuerden que es una falsedad violar una amenaza tanto como violar una promesa, y que Dios no se hará mentiroso para salvar al hombre en sus pecados ( Zacarías 9:3 ).

4. En medio de todos los tumultos de las naciones, el verdadero pueblo de Dios está a salvo, custodiado por el brazo del Todopoderoso ( Zacarías 9:8 ). ( TV Moore, DD )

Versículos 9-10

Tu Rey viene a ti; El es justo y tiene salvación

Domingo de palma

Los judíos generalmente reconocieron que esta profecía se refería al Mesías.

En primer lugar, la profecía hablaba solo de la gloria del Mesías. No fue hasta la época del cautiverio que encontramos a Cristo como el Hombre afligido y herido, la cierva perseguida por búfalos y perros, el rey humilde y montado sobre un asno. Cuando el profeta declaró que el Mesías vendría montado sobre un asno, fue tomado como una indicación de que Él debería ser un profeta-Rey. En el Talmud se dice por eso que soñar con un asno es soñar con la venida de la salvación.

Para los gentiles, esto, como otras características de la obra de nuestro Señor, era un tema constante de burla. El rey de Persia, Sapor, prometió a los rabinos que cuando llegara su Mesías, que debía montar sobre un asno, le enviaría un caballo. Era una burla común entre los mahometanos que mientras Mahoma era "el jinete sobre un camello", Cristo era "el jinete sobre un asno". Cristo solo entró en Jerusalén montado en un asno, para traernos una ilustración necesaria de su carácter y oficio.

1. Aunque era Rey de reyes, sin embargo, es el humilde. La palabra hebrea expresa la condición de un hombre abatido por la aflicción y el dolor, que posee en sí mismo el fruto de este dolor en la humildad y la sumisión de la mente. En este sentido, la palabra se usa para Moisés, el "más manso de los hombres". El Mesías está "herido y afligido". Nuestro Señor se aplica este carácter a Sí mismo: "Soy manso y humilde de corazón". Y este rasgo debe distinguir especialmente a todos los que lo siguen a Su reino.

2. La humildad no solo expresaba el carácter del Rey, sino también el carácter del reinado. La victoria del Mesías será sobre las mismas cosas que se estiman poderosas en el mundo. Como en la naturaleza, la fuerza bruta de la bestia es conquistada por la habilidad del hombre y las fuerzas de la materia vencidas por el poder de la mente, así en el reino de Cristo todos los poderes del cuerpo y la mente están sometidos al poder del Espíritu. que se perfecciona en la debilidad humana.

A lo largo de la historia de Israel, la mano de Dios se había manifestado así en el derribo de fortalezas. Por lo tanto, cuando Jerusalén rechazó al Mesías, se volvió como los poderes caídos que estaban antes de ella, un poder de este mundo, apuntando al éxito por los métodos del mundo, esperando el esplendor del mundo y recibiendo la caída del mundo como recompensa. Ella no sabía el día de su visita.

No nos dejemos llevar sólo por la piedad de la ciudad caída que se opuso tan locamente al reino de Cristo. El mundo, incluso el mundo cristiano, está muy lejos de esta sujeción al reino de Cristo. Cuando vemos cuán débilmente los principios cristianos influyen todavía en la política de las naciones, nuestro espíritu impaciente se llena de consternación. Estamos dispuestos a creer que el cristianismo se ha extendido a costa de la intensión, que los hombres se han hecho cristianos a costa del cristianismo y que hubiera sido mejor si la conversión de Europa hubiera sido más lenta que rápida.

Si es así, ¿qué remedio hay tan eficaz y tan apropiado como la intención de los cristianos reclamos sobre nosotros, individualmente y ahora, la realización ahora del severo reclamo que el cristianismo hace sobre la voluntad y la vida de cada uno de nosotros? Un país es conquistado por la capitulación de un castillo tras otro; así, el reino de Cristo viene por la entrega de corazones individuales. ¡Qué glorioso triunfo podemos hacer para Cristo en nuestros corazones hoy! Con corazones inclinados en el más humilde sentido del pecado, vaciados de toda confianza en nosotros mismos, llenos del sentido del amor de Dios y transmitidos por el mundo, estaremos listos para recibir al humilde Rey y ser hechos partícipes del rey. espíritu. ( HH Gower. )

El monarca ideal del mundo

I. Aquí hay un monarca, cuyo advenimiento es motivo de gran alegría. “Alégrate mucho, hija de Sion; grita, hija de Jerusalén ”. El advenimiento de Cristo al mundo fue anunciado por la alegre música de coros angelicales. “Gloria a Dios en las alturas”, etc. ¿Por qué regocijarse por Su advenimiento? Porque Él lo hará ...

1. Promover todos los derechos de la humanidad.

2. Elimine todas las calamidades de la humanidad.

II. Aquí hay un monarca cuya dignidad no se acerca. "Tu Rey viene a ti". "Tu Rey". Nunca has tenido un verdadero rey, y no hay otro verdadero rey para ti: este es “tu” Rey.

1. El Rey que es el único que tiene el derecho absoluto de gobernarte. Tú eres Suyo, Su propiedad. Toda tu fuerza, vitalidad, facultad, le pertenecen.

2. El Rey que es el único que puede eliminar tus males y promover tus derechos.

III. Aquí hay un monarca cuyo carácter es increíblemente bueno.

1. Él es justo. "Él es justo." La pequeña palabra "justo" comprende todas las virtudes. Aquel que es justo para sí mismo, sólo para su Creador, sólo para el universo, es la perfección de la excelencia, es todo lo que el Cielo requiere.

2. Es humilde. "Humilde y cabalgando sobre un asno". Donde no hay humildad genuina, no hay grandeza verdadera; es esencial para la verdadera majestad. El orgullo es fruto de la pequeñez, es la producción despreciable de una mente despreciable.

IV. Aquí hay un monarca cuya misión es trascendentalmente benéfica.

1. Es reparador. "Tener salvación". ¡Salvación! Qué palabra tan completa, liberación de todo mal, restauración para todo bien. Cualquiera puede destruir; Solo Dios puede restaurar.

2. Es específico. “Y cortaré el carro de Efraín”, etc. Él acabará con el “carro”, el “caballo”, el “arco de batalla” de la guerra, y “hablará paz” a las naciones. ¡Paz! Esto es lo que las naciones siempre han querido. La guerra ha sido y sigue siendo la gran maldición de las naciones.

V. Aquí hay un monarca cuyo reinado será universal. Los judíos entendieron universalmente que el lenguaje aquí empleado abarcaba al mundo entero. Él reclama dominio universal, se lo merece y un día lo tendrá. Aprender&mdash

1. La infinita bondad de Dios al ofrecer al mundo tal Rey.

2. La asombrosa locura y maldad del hombre al no aceptar esta oferta divina. ( Homilista. )

El carácter personal y oficial del Mesías

I. Dignidad real. "Tu rey viene a ti". La designación es enfática. “Tu rey”, como si nunca hubieran tenido otro. Que la realeza pertenecería a la venida del Mesías podría mostrarse a partir de muchas predicciones. Debía "sentarse" en el trono de David para siempre. El hecho de que fuera rey era todo menos una objeción para los judíos. Pero el tipo de realeza no estaba en absoluto en sus mentes. Su reino no sería “de este mundo.

”Su trono no debía estar en este mundo. Nació de linaje real, nació Rey; aunque, estrictamente hablando, su reinado mediador no comenzó hasta que, habiendo terminado su obra en la tierra, el Padre le dijo: "Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies".

II. La rectitud de su carácter y administración. "Él es justo." La designación debe entenderse como personal y oficial a la vez: porque, de hecho, si no existiera la primera, habría pocas razones para contar con la segunda. Este atributo se le atribuye con frecuencia, como característico de sí mismo y de su gobierno. Jehová lo llama "Mi siervo justo". Su trono está fundado en la misma carta de justicia. Y toda su administración se lleva a cabo sobre los principios de la justicia más pura e inflexible.

III. Su gracia y poder salvadores. "Tener salvación". La salvación fue el objeto mismo de Su venida. "El Hijo del Hombre ha venido a salvar lo que se había perdido". El mismo diseño de Su expiación fue hacer que la salvación fuera compatible con las afirmaciones de la justicia: para que Jehová pudiera ser "un Dios justo y un Salvador". Cuando hubiera completado Su obra, debía "tener la salvación", no solo como él mismo liberado de la muerte, sino como poseyendo para otorgar a la humanidad todas las bendiciones de la "salvación", comenzando con el perdón y terminando en la "vida eterna". "

IV. La humildad y mansedumbre de su carácter. "Humilde, y cabalgando sobre un asno, y sobre un pollino el potro de un asno". Este atributo de carácter distinguió todo Su curso; todo su trato con los hombres, con sus amigos y con sus enemigos. Incluso Sus triunfos fueron humildes: "cabalgando sobre un asno"; y no uno que hubiera sido entrenado para el uso de la realeza, sino, como parecería, un potro áspero e indemne.

Aunque el asno no era el animal tan malo y despreciado que está con nosotros, comparativamente lo era. El caballo era el animal utilizado en la guerra; y en consecuencia, en las procesiones triunfales de reyes y conquistadores; y en tales ocasiones, ataviados con vestimentas costosas y elegantes.

V. El modo y los medios de la extensión del reino se corresponden con su naturaleza espiritual. “Cortaré”, etc. Esto, en la venida del Mesías, era literalmente cierto respecto al poder civil y militar del pueblo judío. En el mismo momento en que buscaban un Mesías que rompería el yugo de su cuello, establecería su libertad y poder temporales y los conduciría a la conquista universal, su poder fue finalmente derrocado y destruido, su templo y ciudad fueron puestos. en cenizas, y ellos mismos esparcidos por todas las naciones.

Sin embargo, el reino del Mesías creció y prosperó. Esto mismo mostró su verdadera naturaleza. No era, como anticipaban los judíos, un reino judío. Sería tener súbditos entre todos los pueblos. Y estos temas no debían ganarse para Él con la espada de acero, sino con la "Espada del Espíritu", que es la Palabra de Dios. Su reino consistía en todos, dondequiera que se extendiera Su verdad, a quienes esa verdad hizo libres, espiritualmente libres. Todos los que así fueron liberados quedaron sometidos voluntaria y felizmente a Su cetro de gracia. La fuerza nunca hizo un súbdito del Rey de Sion.

VI. Otra característica de su reinado: "paz". “Y hablará paz a las naciones”. Ésta es una característica de su reinado que se celebra con frecuencia. Por su evangelio, habla de paz a los pecadores de la humanidad. No hay ninguna excepción.

VII. La extensión de su reinado. Los judíos entendieron universalmente que el lenguaje empleado aquí abarcaba al mundo entero. A su debido tiempo, "el reino de este mundo llegará a ser el reino de nuestro Dios y de su Cristo". ( Ralph Wardlaw, DD )

El Rey Salvador

Para nosotros que leemos esta profecía a la luz de su cumplimiento en el advenimiento, la obra y la gloria de Cristo, todo es claro y claro. No tanto por el acto particular de nuestro Señor al entrar en Jerusalén en la ocasión, y de la manera descrita por los evangelistas, como por lo que, por este acto, fue simbolizado e indicado, a saber, Su advenimiento al imperio, Su venida para obtener para Él mismo un reino, Su aparición como Salvador y Rey de Su Iglesia, y Su reunión para Él con un pueblo de entre las naciones, se ha cumplido esta predicción.

Vino en la pobreza y la humillación para sentar las bases de su reino en la obediencia y el sacrificio. Fue del campo del dolor y del sufrimiento que ascendió al trono. La corona vino después de la Cruz; la humillación precedió a la gloria. Todas las cosas han sido puestas bajo Sus pies, se le ha dado todo poder y autoridad en el cielo y en la tierra, en el universo Él reina supremo: Pero es porque Él fue "obediente hasta la muerte" que Él ha sido así "Sumamente exaltado".

“Su reino descansa sobre su obra propiciatoria; y es en vista de esto, aunque entonces quizás se vea vagamente, que el profeta aquí llama a Sion para que contemple y salude a su Rey. Y ahora que ha ascendido al trono de Su gloria, las "buenas nuevas del reino" deben ser proclamadas a todas las naciones y los hombres de todas las lenguas y climas deben ser invitados a contemplar a su Rey y someterse a Sus justos y balanceo benigno. ( WL Alexander, DD )

El humilde Rey Mesías

La teocracia, o Iglesia, está llamada a regocijarse por la venida de su Rey. El oficio real del Mesías, que le fue conferido para el cumplimiento de la obra de la redención, se menciona a menudo como motivo de regocijo. Aquí se da el carácter del Rey y la extensión de Su reino.

1. Él es "justo". La justicia a la que se hace referencia no es Su justicia sacerdotal, sino Su justicia real, esa justicia rigurosa de Su reinado en virtud de la cual ningún bien debe quedar sin recompensa y ningún mal sin castigo. En las asignaciones desiguales del presente, cuando los buenos sufren tan a menudo y los malos escapan tan a menudo, seguramente es motivo de regocijo que el Rey, bajo cuyo gobierno se coloca esta dispensación, sea justo, y pagará a cada hombre según corresponda. a su trabajo.

2. Está "dotado de salvación". La palabra empleada es difícil. Por lo general, se toma en un sentido secundario, como que expresa no simplemente la recepción de una salvación, sino su posesión como un regalo que podía ser otorgado a otros. El significado entonces sería, que Dios estaba con Él, a pesar de toda Su humildad, sosteniéndolo en la obra poderosa que Be había emprendido, y que esta protección le fue otorgada no como individuo, sino como Rey, un representante de Su pueblo, para que Él no solo lo disfrute Él mismo, sino que posea el poder de otorgarlo a otros.

Por lo tanto, si bien Su justicia inflexible podría hacernos temblar en nuestro pecado, el hecho de que Él también fue dotado de una salvación gratuita, y una salvación que Él podría otorgar como un derecho real, eliminaría estos temores y nos permitiría regocijarnos en esto. Rey que viene.

3. Debía ser "humilde". Si se diera el sentido habitual de la Palabra, la Iglesia sería llamada a regocijarse por la humillación de su Rey. Y, por incongruente que pueda parecer a los hombres en general, tal motivo de regocijo, el corazón que está aplastado por la penitencia o el dolor comprenderá la razón de esta convocatoria. Si este augusto Rey hubiera sido tan impúdico como sin pecado, si hubiera sido un serafín con túnica o un monarca coronado, los pobres y los que sufrían nunca podrían haberse acercado a Él con confianza, porque Él no podría haber simpatizado con ellos en sus dolores.

Pero cuando Él viene a nosotros como Aquel que puede ser tocado por el sentimiento de nuestras debilidades, lo recibimos con gozo y entendemos por qué estamos llamados a regocijarnos, porque Él viene a nosotros como el Rey humilde. Sin duda, un hijo de Dios que sufre puede comprender cuán bienaventurado es tener un Rey Salvador que ha sabido a Sí mismo lo que es sufrir.

4. Él iba a estar externamente en la pobreza, "cabalgando sobre un asno, y sobre un potrillo, hijo de asnos". Ésta es una predicción de pobreza, porque aunque en épocas anteriores los reyes montaban asnos, después de la época de Salomón nunca fueron tan usados, pues los caballos habían ocupado su lugar. El empleo del caballo en la guerra también hizo que el uso del asno fuera un indicio de paz y de pobreza. El cumplimiento exacto de esta profecía en la entrada de Cristo en Jerusalén, fue simplemente una ilustración específica de la predicción general, no el objeto completo de la predicción en sí.

Su alcance era mucho más amplio que este único evento y, de hecho, se habría cumplido sustancialmente si este evento nunca hubiera ocurrido. Sin embargo, el cumplimiento específico fija la profecía de manera más absoluta en Cristo. ( TV Moore, DD )

Como viene el rey

Los Césares del mundo se han topado con palafrenes fuertes, brincando, resoplando; de sus narices ha salido fuego, y sus bocados se han mojado con espuma; ¿Cómo viene el Rey? - "humilde, y cabalgando sobre un asno, y sobre un pollino el potro de un asno". ¡Más rey por eso! Algunos hombres necesitan sus propios muebles para activarlos; algunas personas no serían más que para su séquito: las cosas que les rodean parecen ser tan admirables que seguramente deben ser admirables ellos mismos: tal es el razonamiento laxo pero más generoso de algunos hombres en algunos casos.

"Humilde" - "Soy manso y humilde de corazón". ¿Por qué este potrillo, el potro de un asno? Para reprender a los caballos del paganismo: - "El Señor cortará el carro de Efraín y el caballo de Jerusalén": son signos de pompa, de autosuficiencia, de dignidad consciente, como quién debería decir, nos hicimos nosotros mismos, y somos los constructores de las grandes Babilonias de la tierra. El Señor no lo hará así con Su Hijo, con Su Iglesia, con Su reino.

Solo la mansedumbre tiene una provincia eterna. Es así siempre y en todas partes, si lo aprendiera. Es así en la escuela. El niño que va a hacer todo con un movimiento de su mano no hará nada; el chico al que no le importa nada el examen hasta la noche anterior y luego se recupera en una tremenda impotencia, vuelve a la noche siguiente un chico más triste pero más sabio.

Es así en los negocios, es así en el púlpito, es así en toda la línea de la acción humana: fingir significa fracaso. Pero no debe haber mera mansedumbre en los modales; el tigre a veces está dormido. Hay una falsa mansedumbre; hay personas que no tienen voz en absoluto, y cuando hablan se supone que son tan amables y tan modestas y tan sencillas. ¡No ellos! Es por falta de pezuña, no por falta de voluntad; te aplastarían si pudieran.

Esta mansedumbre es una cualidad del alma, esta es la flor de la grandeza, esta es la expresión más fina del poder. La mansedumbre no es pequeñez, insignificancia, incompetencia; la mansedumbre es el reposo que expresa el mayor grado de velocidad. "Cabalgando sobre un asno, y sobre un pollino el potro de un asno". Todos los rabinos han alegorizado este asno con doloroso tedio. De hecho, han tratado de interpretar el significado de las palabras, pero eran tan obviamente incongruentes que nunca llegaron a entenderlas.

Tómalo como un tipo de la mansedumbre de tu Rey, tómalo como una garantía de que Su reino no es de este mundo. Este mundo odia toda mansedumbre. Mammon nunca escuchó una oración; Mammon odia incluso leer oraciones; Mammon siente aversión por la concepción teológica; Mammon nunca cantó un himno o un salmo; Mammon nunca dobló sus rodillas en tierna y santa adoración. Los ojos de Mammon son la codicia, las manos de Mammon son criminales, el deseo de Mammon es posesión, aunque se puede comprar con sangre.

Este mundo, por lo tanto, no tendrá verdadera mansedumbre, mansedumbre, misericordia; el mundo tendrá pompa y ostentación, magnificencia y realeza; un día su corazón se enfermará al ver sus propios ídolos. Estas son las líneas que tienen finales repentinos. La verdad rodea el universo: todas las mentiras, por muy sencillas que sean, desaparecen repentinamente en el abismo. Entonces Jesucristo viene a establecer un reino que es moral, subjetivo, espiritual; un reino clemente, redentor, compasivo; un reino que descansa sobre bases invisibles pero inamovibles.

Todo lo que toca, lo eleva. Tome el principio, y no aflija la mente ni distraiga la piedad con detalles sin valor: el principio es este, que cuando Jesucristo venga al mundo, vendrá como ningún otro rey, para que pueda hacer una obra que ningún otro rey ha hecho. alguna vez soñado. ( Joseph Parker, DD )

La venida del Rey de Sion

I. Contempla al Mesías en Su título, como Rey. Hay muchos sentidos en los que podemos contemplar a Cristo como Rey.

1. Tiene todos los honores ancestrales, títulos y calificaciones de alta cuna de un rey. Descendía de una estirpe de la realeza celestial; Fue el primogénito de todas las criaturas.

2. Cristo dio leyes y principios de gobierno como Rey. Su sermón del Monte es un hermoso desarrollo de los principios del gobierno espiritual, los justos premios que caracterizarían Su futura administración. Cristo entonces es Rey. Él define los términos de nuestra obediencia; Establece las máximas del reino espiritual; Él declara qué adoración aceptará y de qué manera solo se puede acercar a su presencia.

3. Cristo protege, defiende y aconseja a sus súbditos como Rey. En la condición primitiva de la sociedad, los monarcas eran elegidos en su mayor parte debido a que poseían, en la estimación de sus súbditos, algunas cualidades reales especiales. El que fue el primero en salir con sus ejércitos, el que los redimiría del poder del opresor, el que fuera valiente en la lucha, pronta en la acción, prudente en el consejo, apto para gobernar, por un consentimiento se le permitiría ser ascendido al trono; y en este sentido, Cristo siempre reivindicó Su afirmación de ser el Rey y "Cabeza sobre todas las cosas a Su Iglesia". Y Él es Rey sobre todos Sus súbditos espirituales hoy. Para todos los propósitos de guía, ayuda, consuelo y protección, Él todavía reina.

4. Y Cristo otorga honores, dones y recompensas como Rey. Cristo da como Rey: perdona plena y gratuita, gracia rica y abundante, coronas resplandecientes y gloriosas.

II. Contempla al Mesías en Su carácter: Él es justo. La palabra debe tomarse en su sentido más amplio y más elevado, como comprensiva tanto de la santidad inmaculada de Su carácter personal como de la justicia perfecta que distinguiría Su gobierno espiritual. En todas sus dispensaciones de gracia y bondad, Cristo es siempre justo.

III. Contempla al Mesías en Su poder - teniendo salvación. Él tiene lo que debe procurar la salvación. Su salvación salva de un gran peligro, libera de una gran condenación; fue comprado a: un gran precio; admite grandes y gloriosas prerrogativas. Note también la manera apacible y gentil de la administración espiritual de Cristo. "Él es humilde". ( Daniel Moore, MA )

El humilde rey

No pretendo exponer todo el texto en profundidad, sino simplemente insistir en la humildad de Jesús. Sin embargo, puedo decir esto: siempre que Dios quiere que su pueblo esté especialmente contento, es siempre en él mismo. Si está escrito: "Alégrate mucho", entonces la razón es: "¡He aquí, tu Rey viene a ti!" Nuestra principal fuente de regocijo es la presencia del Rey Jesús en medio de nosotros. Ya sea su primera o segunda venida, su misma sombra es el deleite.

Su pisada es música para nuestro coche. Ese deleite surge en gran medida del hecho de que Él es nuestro. “Alégrate mucho, hija de Sion. .. He aquí, tu Rey viene a ti ”. Sea lo que sea para los demás, él es tu Rey, y a quien quiera que venga o no, viene a ti. Viene por tu liberación, tu honor, tu dicha consumada. Él te acompaña; Él hace de tu casa Su palacio, de tu amor Su consuelo, de tu naturaleza Su hogar.

Aquel que es tu Rey por derecho hereditario, por Su elección de ti, por Su redención de ti, y por tu elección voluntaria de Él, viene a ti; Por tanto, grita de júbilo. El versículo continúa mostrando por qué el Señor nuestro Rey es una fuente de gozo: “Él es justo y tiene salvación”. Mezcla justicia y misericordia; justicia para los impíos y gracia para sus santos. Ha resuelto el grave problema: ¿cómo puede Dios ser justo y, sin embargo, salvar al pecador? Él es justo en Su propio carácter personal, como si hubiera soportado el castigo del pecado, y así como libre del pecado que voluntariamente tomó sobre Él.

Habiendo soportado la terrible experiencia, Él es salvo, y Su pueblo es salvo en Él. Debe ser saludado con hosannas, que significan "Salva, Señor"; porque donde viene, trae la victoria y la consiguiente salvación con él. Derrota a los enemigos de su pueblo, les rompe la cabeza a la serpiente y lleva cautivos su cautiverio. Admiramos la justicia que marca su reinado y la salvación que acompaña a su dominio; y en ambos sentidos clamamos: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!" Además, de él está escrito que es humilde, lo cual no se puede decir de muchos reyes y príncipes de la tierra; ni les importaría que se lo dijera de ellos.

Tu Rey, oh hija de Jerusalén, ama que Su humildad sea publicada por ti con gran alegría. Su estado exterior presagia la humildad y la mansedumbre de su carácter. Parece ser lo que realmente es: no oculta nada a sus elegidos. En lo más alto de Su grandeza, no es como los orgullosos monarcas de la tierra. Prefiere el asno paciente al noble corcel; y se siente más a gusto con la gente común que con los grandes.

En Su desfile más grandioso, en Su ciudad capital, Él todavía era consistente con Su carácter manso y humilde, porque vino "montado sobre un asno". Cabalgó por Jerusalén en estado; pero ¡qué humildad marcaba el espectáculo! Fue una procesión improvisada, que no le debía nada a Garner-rey-de-armas, sino todo al amor espontáneo de los amigos. Se trajo un asno y su cría, y sus discípulos lo sentaron sobre él.

En lugar de cortesanos con sus ropas, estaba rodeado de campesinos y pescadores comunes, y niños de las calles de Jerusalén: los hombres más humildes y los más jóvenes de la raza gritaban sus alabanzas. Ramas de árboles y vestidos de amigos esparcían el camino, en lugar de flores escogidas y tapices costosos; era la pompa del amor espontáneo, no el boato estereotipado que el poder impone al miedo.

Con medio ojo, todos pueden ver que este Rey es de otro tipo que los príncipes comunes, y Su dignidad de otro tipo de la que pisotea a los pobres. Según la narración, así como la profecía, parece que había dos bestias en la procesión. Concibo que nuestro Señor cabalgó sobre el potro, porque era esencial que montara una bestia que nunca antes se había usado. Dios no comparte con los hombres; lo que está consagrado a su servicio peculiar no debe haber sido antes dedicado a usos inferiores, Jesús monta un pollino en el que nunca se sentó hombre.

Pero, ¿por qué estaba la madre allí? ¿No dijo Jesús tanto del asno como del potro: "Desatadlos y traedmelos"? Esto me parece una muestra de su ternura; No separaría innecesariamente a la madre de su potrillo. Me gusta ver la bondad de un granjero cuando permite que el potro lo siga cuando la yegua está arando o trabajando; y admiro la misma consideración en nuestro Señor. Él cuida del ganado, sí, incluso de un asno y su potrillo.

Ni siquiera causaría un dolor innecesario a una pobre bestia quitándole sus crías; y así, en esa procesión, la bestia del campo tomó su parte con gozo, en señal de una era mejor en la que todas las criaturas serán liberadas de la servidumbre y compartirán las bendiciones de su reino inquebrantable. Nuestro Señor enseñó aquí a sus discípulos a cultivar la delicadeza, no solo hacia los demás, sino hacia toda la creación. ( CH Spurgeon. )

Lecciones del Domingo de Ramos

Hoy se cumple esta profecía en sus oídos. Por una vez, el Varón de Dolores fue honrado en la tierra, por una vez, el despreciado y rechazado de los hombres fue recibido como Rey, Libertador, Profeta. Pero, ¿qué significó realmente esa procesión en el Monte de los Olivos? Fue una procesión de sacrificio. Así como el Cordero Pascual fue sacado solemnemente el primer día de la semana, así ahora el verdadero Cordero Pascual fue sacado para morir.

Los judíos lo recibieron como el conquistador de los romanos; no entendieron que Él era el vencedor del pecado y la muerte. Lo saludaron como Rey de Jerusalén, no sabían que Él era Rey del cielo y de la tierra. Cuán pronto cambiaron los sentimientos de la gente, cuán efímeros fueron sus elogios. Aprendamos nuestra lección de las palmas. Muchas personas están dispuestas a recibir a Jesús como Rey y Libertador, quienes lo rechazan como Varón de Dolores.

Si Él te dijera que te sientes a Su diestra, que te enorgullezcas de tu religión, que condenes a otros, que te creas justos, entonces clamarías: "Hosannah". Pero si Él te dice que aprendas de Él porque Él es manso, que no juzgues, que ocupes el asiento más bajo, que el siervo del Señor no debe contender, que debes perdonar a tus enemigos, que bienaventurados los que lloran, - luego clamas: “Fuera, crucifícalo.

”Aprenda de esto para evitar una forma de religión que es sólo de labios para afuera; Es muy fácil hablar de cosas sagradas, pero la conversación piadosa, recuerda, no es religión. Debemos manifestar nuestra fe no solo con nuestros labios sino con nuestras vidas. Jesús nos está guiando, como guió a la gente el Domingo de Ramos, hacia Jerusalén, la visión de paz, y nadie entrará allí excepto los que lo sigan. ( HJ Wilmot Buxton. )

La venida del Rey de Sion

El profeta no habla de un solo evento, sino de toda la conducta misericordiosa de nuestro Señor hacia Su pueblo. Los hijos de Sion están llamados a regocijarse en su Rey; porque siempre viene a ellos “justo y que tiene salvación”, y en virtud de la sangre del pacto eterno saca a los prisioneros del pozo y los conduce a todos a una ciudad de reposo.

I. El carácter bajo el cual se nos presenta nuestro Rey.

1. Es justo. No es la justicia punitiva lo que aquí se pretende, sino la rectitud.

(1) Este personaje está ilustrado por Su Divinidad. Él es justo, perfecto e inmutable, perfectamente porque es Dios; inmutable, porque esencialmente. Su naturaleza es ser justo y, por lo tanto, no puede ser de otra manera. Hay santidad en la criatura; pero hay una santidad peculiar en Dios.

(2) Este carácter está ilustrado por Su encarnación. Toda esa perfección moral que está en Dios resplandeció de Él. Su naturaleza era inmaculada; e incluso sus enemigos dieron testimonio de la inmaculada pureza de su vida sobre la que la envidia de ojos agudos no podía acusarla. La naturaleza humana de Cristo era inmaculada, porque la naturaleza divina en la que fue personificado era perfectamente santa. Ninguna herejía puede ser más pestilente que la afirmación de que la santidad de Cristo consiste en actos y hábitos, y no en la naturaleza. Sólo aquello que estaba perfectamente incontaminado podía unirse en una sola persona con aquello que es inefablemente santo.

(3) Por Su muerte. Como sacrificio por el pecado. En esto vemos la prueba más ilustre de su santidad esencial y su amor por la justicia.

(4) Por su obra en el corazón de los hombres. Su reino está en el corazón. Cualquier regla que tenga sobre la conducta externa se origina allí. Su trabajo es restaurar al hombre y exhibirlo nuevamente como creado de nuevo en Cristo Jesús.

(5) Por su conducta hacia Su Iglesia. "Cetro de justicia es el cetro de tu reino". Con este cetro prueba y gobierna su Iglesia visible. Él es Juez en Su Iglesia incluso ahora, aunque el juicio que administra no está exento de misericordia.

2. Tiene salvación.

(1) Lo tiene meritoriamente. Salvar es un acto al que lo dispone la benevolencia de Su Deidad; y "el juicio es su extraña obra". Pero el hombre culpable no es simplemente un objeto de benevolencia. Es un sujeto de gobierno moral. ¡Qué motivo de alegría hay en esta consideración! La salvación que necesitamos, y que todos necesitamos, está en sus manos. Ha comprado el derecho a otorgarlo. La obra está prácticamente cumplida, y no nos queda nada más que aplicarnos a Él y aprovechar lo que Él ha hecho por nosotros.

(2) La salvación es el tema de Su administración oficial. ¿Él da la Palabra? Es la promesa y la regla de salvación. ¿Colecciona una Iglesia y la denomina Su cuerpo? Su Espíritu lo llena, para descubrir la necesidad de la salvación y revelar los medios para obtenerla: inspirar el deseo, ayudar en nuestros esfuerzos, realizar en nosotros todo lo que la Palabra exterior manifiesta para la fe y la esperanza.

¿Él perpetúa el ministerio del Evangelio? Él está con sus siervos hasta el fin del mundo, para hacer de ellos el medio de transmitir esta salvación. ¿Designa Sus sábados por ordenanzas? En estos la Iglesia se convierte en depósito y fuente de salvación para el mundo. Los mismos sacramentos son signos y sellos de salvación.

II. La naturaleza espiritual de Su reino. Esto está fuertemente indicado por las circunstancias relacionadas con Su entrada pública y real a Jerusalén. Este evento tenía la intención de sacarnos a sus discípulos y a nosotros de la vana noción de una monarquía civil. Entonces pensaron que lo estaba asumiendo; pero incluso entonces lo vemos rechazándolo. Hay una tendencia en el hombre a buscar incluso ahora, como antes, algo más que un reino espiritual; un reino de poder visible, gloria y esplendor.

Entró en esto para mostrar que era un Rey; pero decepcionó sus expectativas en las mismas circunstancias de este evento, para mostrar que Su reino no era de este mundo. Cabalgó sobre un asno, para denotar que era un soberano pacífico. Regresó de noche al monte de los Olivos, lo que ciertamente no habría hecho si hubiera estado a punto de establecer un reinado civil. Los niños celebraron sus alabanzas, no los hombres.

La verdadera gloria del reino de Cristo es que erige su dominio en la mente y el corazón humanos; extiende su luz y poder sobre todas las facultades y principios de nuestra naturaleza; ordenando la alabanza de Dios de la boca; de modo que todo aquel que es sometido a su influencia se convierte en instrumento para instruir a otros y someterlos al servicio del mismo Salvador.

III. El alcance de este dominio espiritual de Cristo.

1. Su dominio se extenderá "de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra".

2. El estado de la humanidad, es cierto, afecta profundamente. Es un estado de miseria y peligro. Son "prisioneros", al este en un "pozo en el que no hay agua". Se hace alusión al antiguo castigo de los criminales, que a veces eran arrojados a un pozo y dejados morir de sed; ya veces, después de soportar los tormentos de la sed, eran ejecutados.

3. Luego sigue una dirección a los prisioneros. “Volveos a la fortaleza, prisioneros de la esperanza”. Solo unos pocos habían regresado de Babilonia. Zacarías se dirige a los que quedaron atrás. En un sentido mucho más elevado que los judíos, somos prisioneros de la esperanza. Que esos prisioneros piensen en la sangre del pacto de liberación que se ha derramado. ( R. Watson. )

El Rey que viene

“Alégrate, pues, oh Sion”, ciudad de Dios, construida no con piedras, sino con almas de hombres. “Griten, hijas de Jerusalén”, una vez como las piedras del desierto, pero ahora una simiente espiritual de Abraham. De ese sepulcro viene tu Rey, triunfante sobre la muerte, y enviando por todo el mundo el mensaje de reconciliación. Redimidos de la esclavitud, estamos dentro de la ciudad de Dios, la Iglesia visible. Pero, ¡cuánto queda por hacer antes de que el templo de Dios sea completamente construido, antes de que Cristo se refleje en Sus miembros en la tierra! ¡Cuántas cosas tenemos que lamentar cada uno! El efecto distractor de los negocios mundanos, la falta de energía, de amor, de oración. Por lo tanto, poco trabajo para Él, poco fruto de ese trabajo y poco consuelo. Detengámonos en la verdad: "Tu Rey viene".

1. En vista del hecho que hoy se conmemora. Su obra de redención fue completa y eficaz ( 2 Corintios 5:14 ). Llevó la vida al dominio de la muerte. Incluso mientras los discípulos lloraban, Él estaba llevando a cabo una obra de gracia ( 1 Pedro 3:19 ). Murió para poder resucitar para nuestra justificación.

2. Viene a cada alma, trayendo ayuda. En tiempos de oscuridad o depresión, cuando las pruebas parecen pesadas o nuestro trabajo arduo, Él nos recuerda que aunque no lo veamos, no estamos más allá de Su cuidado.

3. Viene para establecer su reino, para traer la salvación perfecta a los que esperan en él. ( James F. Montgomery, DD )

Alegría en el Rey no realizada

He leído en una de las novelas de George MacDonald sobre un farolero ciego de nacimiento. Iluminaba la ciudad de noche; pero no tenía idea de lo que estaba haciendo. Así ha sido con la tierra de Israel. Ella ha presentado el retrato a la galería; ha escuchado los aplausos de los espectadores; y ella se ha negado a unirse a ellos. En toda la historia no hay nada tan singular. Son los enemigos de esta tierra los que han coronado a su rey mundial; son los gentiles los que han venido a su luz.

El farolero ha estado ciego a la belleza del trono que ha iluminado. Palestina ha iluminado la escena; ha escuchado a la multitud gritar sus aplausos; y ella se ha preguntado por qué. Ha sido como una sordomuda en una sala de conciertos. Ha tocado accidentalmente las notas de un arpa, y accidentalmente han estallado en música. El público ha vitoreado la actuación al eco; pero el intérprete no conoce su triunfo ( G. Matheson ) .

El príncipe de la paz

Esta predicción es de tipo literal, y se cumplió literal y exactamente en Jesús de Nazaret. El profeta no informa fríamente a Jerusalén que su Rey vendría a ella, y que cuando Él viniera, ella debería regocijarse. Envuelto en tiempos futuros, parece haber estado presente en la gloriosa escena. De pie sobre el monte de los Olivos, escucha las hosannahs de los discípulos y contempla la procesión que se acerca hacia las puertas de Jerusalén.

La religión, entonces, tiene sus alegrías; un profeta nos llama a regocijarnos y a gritar. La razón asignada por la que Jerusalén fue llamada a regocijarse fue la aproximación de su Rey. Los profetas le habían prometido un rey que vencería a sus enemigos y triunfaría gloriosamente. Cuando llegó el Rey, Jerusalén despreció Su apariencia y pronto clavó a un monarca espiritual en una cruz. La justicia, la salvación y la humildad distinguen a la persona y el reino del Mesías.

La justicia abre el camino. Este es el nombre por el cual se le llamará: "El Señor, justicia nuestra". La salvación es la siguiente señal y muestra por la cual conocer al Rey de Sion. Debía ejecutar esa parte del oficio real que consiste en rescatar a un pueblo de sus opresores. Y si las nuevas de salvación no son noticias de gozo, ¿qué noticias pueden ser tales? ¿Qué es la liberación de un adversario temporal en comparación con la salvación del mundo entero de la opresión del enemigo espiritual, del pecado, la enfermedad, la tristeza, el dolor, la muerte y el infierno? Esta fue la salvación que Jesús se comprometió a llevar a cabo; y sus milagros lo declararon a la altura de la gran tarea.

A diferencia de otros reyes, el Rey Mesías debía ser en Su apariencia y comportamiento. Él es "humilde". Apareció, en su primer advenimiento, en un estado de humillación. La naturaleza de su empresa lo requería, y su propia ley y profetas son claros sobre el tema. Los tipos y profecías son tan positivos para Su humillación como lo son para Su exaltación: ni una sola persona podría cumplirlos todos sin ser igualmente notable por su humildad y mansedumbre, gloria y honor. ( Bishop Home. )

Su dominio será de mar hasta mar ,

El triunfo final del cristianismo

I. Este triunfo está asegurado por las promesas de la Biblia. No dejan lugar a dudas.

II. El origen divino y el carácter del cristianismo lo hacen seguro. El cristianismo mismo está a prueba. Si no logra subyugar al mundo; si se encuentra con sistemas de error, filosofías falsas, fuerzas hostiles, civilizaciones decaídas, que es inadecuado transformar y vitalizar con su vida Divina, entonces se demostrará que no es de Dios, y sus altas pretensiones son falsas. Un éxito parcial y temporal no será suficiente. Debe conquistar todas las razas, climas, generaciones y formas de maldad y oposición en todo el mundo, o será derrotado y expulsado del campo.

III. La medida de éxito que ya ha logrado es una garantía de su triunfo final completo. El cristianismo no está exento de testigos y triunfos importantes en la historia de la humanidad. No hay nada comparable con eso. Se ha demostrado, en la prueba real de 1800 años, ser "la sabiduría de Dios y el poder de Dios para salvación". Ha sometido reinos y cambiado la faz del mundo.

La idolatría, la superstición, la falsa filosofía, no pueden enfrentarse a ella. Salva al "mayor de los pecadores". Eleva a las personas más degradadas. Nada en el corazón del hombre o en la sociedad puede resistir su poder. Avanza constante y rápidamente hacia las conquistas finales. “El cristianismo, por tanto, está comprometido con la consecución del dominio universal. Su Fundador la pone en la historia como la religión universal, predestinada a la prevalencia universal ”. ( JM Sherwood, DD )

Floración universal

Como se ha demostrado positivamente que la región ártica alguna vez fue un jardín floreciente y un campo fructífero, esas regiones pueden cambiar el clima y volver a ser un jardín floreciente y un campo fructífero. El profesor Heer, de Zurich, dice que se han encontrado restos de flores en el Ártico, lo que demuestra que era como México por el clima; y se encuentra que el Ártico era la región madre de la que descendían todas las flores.

El profesor Wallace dice que los restos de todos los estilos de vida animal se encuentran en el Ártico, incluidos aquellos animales que solo pueden vivir en climas cálidos. Ahora, esa región ártica que ha sido demostrada por la flora, la fauna y el argumento geológico que ha estado tan llena de vegetación y vida como nuestra Florida, puede ser devuelta a su esplendor y gloria originales, o será encerrada como un museo de cristales para que los curiosos lo visiten. Pero el Ártico y la Antártida, de alguna forma, pertenecerán al reino del Redentor.

Versículo 11

Por la sangre de tu pacto envié a tus prisioneros del pozo donde no hay agua.

Los prisioneros entregados

Amplíe la promesa del Evangelio en conexión inmediata con el texto.

Llama a la hija de Sion a regocijarse en la venida del Salvador. Describe su carácter; la naturaleza de su reino; los medios por los que se difundirá; y el alcance de la misma. La liberación de los judíos del cautiverio fue un paso hacia la venida del Mesías, y la prueba de ello. Así como Dios liberó a la Iglesia judía mediante el recuerdo de Su pacto con Israel por sangre, así también a través de la “sangre del pacto eterno” Él libera a Su pueblo bajo el Evangelio.

I. Los presos y su prisión. "Tus prisioneros". Esto describe muy acertadamente el estado de aquellos que están convencidos por el Espíritu de Dios de su condición perdida y deshecha, y que solo esperan la ira. La prisión de los tales se describe como "el pozo en el que no hay agua"; es decir , no hay consuelo, no hay paz. No hay forma de escapar aparente, y si el prisionero permanece en ella, muere.

Pero, aunque el pozo es profundo y horrible, sin embargo, se puede escuchar la voz del prisionero cuando pide liberación; y su voz nunca es desoída. Por tanto, todos los presos clamen con fuerza al que puede salvar.

II. El camino de la liberación. La justicia debe quedar satisfecha antes de que se pueda abrir la boca del pozo. Esto está implícito en la expresión: "la sangre del pacto". Jesús hizo un pacto de derramar Su sangre por el rescate de ellos; el Padre hizo un pacto de aceptar este rescate y liberar a los prisioneros a causa de él. Amplíe este pacto como un pacto de promesa, la grandeza, la franqueza, la certeza. ¿Cómo se produce esta creencia, esta confianza en la promesa? Fe al oír, oír por la Palabra: el Espíritu de Dios se aplica. ( John D. Lawe, MA )

La sangre del pacto

1. Cuanto más angustiados estén los miembros del pueblo de Dios, más cerca de Su corazón y ayuda están: y Él quiere que consideren las comodidades del reino de Cristo y el pacto, como especialmente para ellos, por lo tanto, Él aplica las comodidades generales del reino de Cristo para los judíos afligidos.

2. Así como las aflicciones del pueblo del Señor pueden ser muy amargas, y así ordenadas, pueden ser verdaderamente pruebas; de modo que se les prestará especial atención cuando sus varas se vuelvan tan insoportables que no haya subsistencia debajo de ellas; porque Él los mira, cuando están presos "en un pozo, donde no hay agua", como en algún momento pueden ser.

3. Dios entra en un pacto con su pueblo, condesciende a tomar todas sus necesidades externas, y se compromete a cuidarlas tanto en estas como en las cosas espirituales; y así todas sus misericordias vienen por pacto; porque es por "el pacto que los presos son enviados".

4. Las misericordias de la Iglesia no solo son ricas y refrescantes en sí mismas, y en su original, que vienen a través de un pacto de amor, sino en su compra, que son compradas, y el pacto concerniente a ellos asegurado por la sangre. del Hijo de Dios. "Por la sangre de tu pacto envié a tus prisioneros".

5. El Señor se fija en Su pacto, y a través de y para Cristo hace las promesas de él para el bien de Su pueblo, cuando lo han roto por su parte; porque, aunque por su perfidia fueron esparcidos, sin embargo, el pacto permanece para traerlos de regreso. ( George Hutcheson. )

Por lo que Cristo ha hecho y lo que es para su pueblo

Aunque este pasaje puede referirse a muchas bendiciones temporales otorgadas a la antigua Iglesia de Dios; sin embargo, su significado espiritual está inmediatamente relacionado con el reino del Mesías.

I. El estado arruinado de la Iglesia. "Prisioneros en un pozo donde no hay agua".

1. La degradación de este estado.

2. La contaminación de este estado.

3. La miseria de este estado.

4. La desesperanza de nuestro estado.

II. Los medios para lograr nuestra salvación.

1. Dios es el Autor de la redención.

2. La redención fue efectuada por la sangre del pacto.

3. Por la sangre del pacto se alteran las circunstancias de la Iglesia.

III. El estado actual del pueblo redimido de Dios según sus nombres. "Prisioneros de la esperanza".

1. Hasta que sean liberados, en realidad son prisioneros: del pecado, Satanás, la ley; y también son librados de la servidumbre de una voluntad corrupta y obstinada. Bajo la dispensación del Evangelio, todo vaso de misericordia es entregado por el Señor Jesucristo y es llevado a una esperanza viva de gloria eterna por la fe de la operación del Espíritu.

2. Entonces esta esperanza está en Cristo.

3. Esta esperanza está de acuerdo con la Palabra.

4. Es una esperanza segura de vida eterna.

5. Es una seguridad presente para el alma.

IV. Cristo es una fortaleza para todo su pueblo.

1. Del error y la incredulidad.

2. Del pecado y Satanás.

3. A Dios generalmente se vuelven.

4. Especialmente a Dios en Cristo. "Te daré el doble".

(1) Perdón y justicia.

(2) Gran tranquilidad.

(3) Total garantía de comprensión.

(4) Alegría aquí, y certeza de gloria en el futuro.

(5) Salvación del alma y del cuerpo, del pecado, la muerte y el infierno. ( TB Baker. )

Versículo 12

Volveos a la fortaleza, prisioneros de la esperanza

Encarcelado por la esperanza

En Zacarías 9:8 está la seguridad de que la bendición Divina descansa especialmente sobre Israel que regresó a Jerusalén.

En esta seguridad se basa una súplica sincera, dirigida a los judíos que aún permanecían en Babilonia, que no estaban dispuestos a romper sus asociaciones y compartir con sus compatriotas la restauración de la antigua nación. Zacarías les suplica que regresen a la tierra del Señor. Jehová ha comenzado a bendecirnos, vuelve y comparte con nosotros ”. El profeta se fija en una de sus excusas, que era un grave autoengaño.

Se dio cuenta de que la esperanza de regresar "algún día" les impedía tomar una decisión actual y responder de inmediato a los reclamos del deber. Los lazos familiares, el aumento de la riqueza, las relaciones comerciales, hacían de su regreso a Jerusalén solo una esperanza, una esperanza con la que se engañaban a sí mismos. Ninguno de estos hombres se había negado a regresar. Tenían la intención de regresar y tenían muchas esperanzas de regresar. Pero lo postergaron.

Creían en el "mañana desconocido", en lo que podría suceder algún día. La dilación incluye la esperanza, y en eso radica su sutil esclavitud. Pero es una esperanza que aprisiona: mantiene al hombre tranquilo mientras descuida su deber. Ésta es la infinita tristeza de ello.

I. En cuanto a la salvación eterna de nuestras almas, todos tenemos esperanza. Sólo en casos muy excepcionales, y generalmente los de enfermedad, se pierde la esperanza.

1. Ninguno de nosotros carece de algún conocimiento de nuestro estado y condición espiritual.

2. Ninguno de nosotros carece de impresiones ocasionales de la solemnidad de nuestra condición espiritual.

3. Incluso en los momentos más tranquilos, ninguno de nosotros carece de un ansioso deseo de asegurar el arreglo de nuestros intereses eternos.

4. Ninguno de nosotros ha resuelto que queremos estar entre los perdidos. Ninguno de nosotros espera perecer eternamente. Todos tienen esperanza.

II. En cuanto a la salvación personal, muchos de nosotros estamos aprisionados por nuestra esperanza. La figura del texto se toma del peligro de un país cuando su enemigo pasa cerca de él o lo atraviesa. La conquista de Alejandro se abrió camino desde Fenicia hasta Egipto, y Judea se encontraba justo en su ruta. La gente de las aldeas podría encarcelarse con la esperanza de que Alejandro no se interpusiera en su camino.

Y esta esperanza les impediría buscar el refugio de la fortaleza. Toda la gente sabia, en un momento de peligro, huiría del peligro a la seguridad de la ciudad amurallada. Somos salvos por la esperanza, pero debe ser una esperanza bien fundada. Cuando el antiguo israelita había matado accidentalmente a un hombre, le estaba encarcelando y poniendo en peligro la esperanza de que el Vengador de la Sangre aún no se hubiera enterado de ello y aún no lo hubiera seguido.

No había un momento que perder. De inmediato, retrasado por ninguna esperanza, posibilidad o excusa, debía estar lejos, volando a la ciudad de refugio más cercana. Los hombres mueren en sus pecados. Esperamos no estar entre ellos. Pero a menos que esa esperanza descanse sobre unos cimientos buenos y seguros, nos aprisionaremos en nuestras esperanzas. Mire algunas de estas esperanzas aprisionadas y vea si alguna de ellas puede revelarse a nosotros mismos y ser un medio amable de sacarnos de la falsa seguridad.

1. Una idea muy apreciada es la siguiente: el próximo mundo proporcionará una estimación más moderada de nuestro pecado que la que se forma en este mundo. Es extraño cómo dejamos que una noción de ese tipo se aferre a nosotros. “Las cosas pueden mejorar en la próxima vida. Nadie lo sabe." Debe ser una esperanza aprisionante, porque la vida, los motivos y la conducta de un hombre seguramente deben verse mejor bajo las sombras de la tierra que cuando son expulsados ​​a la plena luz del sol de Dios. A la luz de Dios, Job dijo: "Me aborrezco".

2. Otra idea es que las oportunidades de arrepentimiento, de apartarse del pecado y de buscar al Salvador, algún día seguramente llegarán a nosotros, aunque ahora las perdamos. Creemos que el tiempo de la misericordia de Dios para nosotros aún no ha llegado, y no podemos hacer nada más que esperarlo, mientras el hombre cojo en el "pórtico de Bethesda" esperaba el movimiento del agua. Solo que nunca pensamos en nosotros mismos como indefensos.

Estamos bastante seguros de que cuando llegue el movimiento del agua, podremos perfectamente bajar de inmediato y asegurar nuestra curación. ¡Pero qué autoengaño es ése! Si no aseguramos las oportunidades de salvación que nos llegan ahora, ¿sobre qué base esperamos aprovechar alguna oportunidad que pueda surgir? ¿El poder de decisión crece con los años de debilitamiento? Seguramente es una esperanza aprisionante la que nos impide responder ahora a las ofertas de la gracia divina, porque "ahora es el tiempo aceptado, ahora es el día de la salvación".

III. En lo que respecta a la salvación personal, realmente no hay esperanza hasta que la hayamos perdido. Este es un hecho de experiencia real y repetida. No hay esperanza para nosotros hasta que hayamos llegado, en la sinceridad de la convicción personal y la humillación, a decir: "A mí mismo no puedo salvarme, a mí mismo no puedo ayudar". Lo primero, y lo más esencial, es barrer esos refugios de mentiras, nuestras falsas, nuestras aprisionamientos, esperanzas. Dios destruye nuestra confianza en nosotros mismos de diversas formas. No hay esperanza en Dios hasta que se abandona la esperanza en uno mismo.

IV. Cuando se acaben las falsas esperanzas encarceladas, podemos huir de inmediato a la fortaleza. Entonces el alma se despierta bastante y se pone a buscar seguridad de inmediato. Entonces se siente el mayor interés en el mensaje de salvación evangélica. Entonces, podemos correr de inmediato al escondite seguro de la salvación de Dios, y encontrar una esperanza que no nos avergonzará. No te dejes, pues, obstaculizado por las dudas, ni aprisionado por las esperanzas; hay un deber que cumplir ahora. "Huid a la montaña, no sea que seáis consumidos". ( Robert Tuck, BA )

Buenas noticias para los prisioneros de la esperanza

Hay un cambio en la fraseología de los capítulos restantes de este libro. No ahora la Palabra del Señor, sino la carga de la Palabra del Señor. En este término estamos preparados para noticias de dolor y desastre, que están a punto de caer sobre las naciones a las que se dirige. Estas cargas pesaban pesadamente sobre el alma del profeta, quien probablemente ya estaba avanzado en años cuando las anunció. Cuando Zacarías escribió esta profecía, los primeros problemas del remanente que regresó en la reconstrucción del templo, la ciudad y el estado habían terminado; pero fueron rodeados y presionados por Tiro al norte, y Ascalón, Gaza y Ecrón al sur.

Por lo tanto, fue para alentarlos que predijo una invasión inminente, ante la cual sus vecinos fuertes y hostiles serían barridos. Aunque Tiro se había construido una fortaleza en una isla aparentemente inexpugnable, y había amontonado plata como el polvo y oro fino como el lodo de las calles; y aunque sus consejeros eran famosos por su sabiduría, el Señor la desposeería, golpeando su poder en el mar y devorando sus palacios con fuego.

Y la devastación que sobrevendría a Damasco y Hadrach (una parte de Siria), se extendería hacia el sur hasta que los peores temores de Gaza, Ashkelon y Ekron se materializaran en su total destrucción. Filistea sería como un cachorro de león privado de su presa, mientras que la ciudad elegida sería defendida por fuerzas de ángeles invisibles. “Acamparé alrededor de mi casa como guarnición, para que nadie pase ni vuelva; y ningún opresor pasará más por ellos; porque ahora he visto con mis ojos.

Todas estas predicciones se cumplieron literalmente en unos pocos años con la invasión del tercero de los grandes conquistadores del mundo, Alejandro Magno. Siria, Nueva Tiro y el litoral antiguo, incluidas las ciudades de Filistea, cayeron bajo sus brazos; pero tanto al ir como al regresar, perdonó a Jerusalén, muy impresionado por un sueño, en el que se le advirtió que no se acercara a la ciudad, y por una procesión solemne de sacerdotes y levitas, encabezada por Jaddua, el sumo sacerdote.

En las tierras orientales, propensas a largos períodos de sequía, se acostumbra excavar cisternas en la roca sólida para el almacenamiento de agua, para que se tomen medidas contra la falta de lluvias. Estos abundan en Palestina. "Ellos cavaron cisternas para ellos mismos". Al profeta le pareció como si Israel pudiera compararse con un campesinado aterrorizado, refugiado en alguna cisterna de montaña oscura y seca, lejos de los valles, temiendo cada día que su escondite pudiera ser descubierto, y ellos mismos arrastrados para teñir con su sangre la hierba verde.

I. Así, en todas las épocas el pueblo de Dios ha sido encarcelado. Es posible que haya quedado atrapado en la trampa del mal de este mundo. No le simpatiza, pero de alguna manera se ha visto envuelto en las trampas y las fatigas de las combinaciones malignas. No tienes ningún deseo por ellos, te irritan y te prueban, pero no puedes bajarte. Parece como si algún espíritu maligno te hubiera atado, no en tu alma, sino en tu hogar y tus circunstancias.

O quizás el diablo te ha llevado cautivo a su voluntad. No hay duda sobre su filiación; en tus mejores momentos, el Espíritu de Dios testifica claramente con los tuyos que has nacido de nuevo; y sin embargo, durante largos y tristes períodos de experiencia, pareces el esclavo encadenado del gran enemigo de las almas; barrido ante fuertes ráfagas de pasión. O, tal vez, ha caído en un profundo abatimiento, en parte como resultado de su mala salud, y en parte porque ha mirado del rostro de Cristo a los vientos y las olas. El claro resplandor de Su amor se oscurece y, a veces, es difícil creer en otra cosa que no sea la presión de tus propios pensamientos oscuros.

II. Todos son prisioneros, pero son prisioneros de la esperanza. Hay una esperanza segura y cierta de su liberación. Las nubes podrían tener éxito en aprisionar al sol más fácilmente que cualquiera de estas condiciones oscuras para mantener permanentemente a uno de los hijos de Dios. Pertenecen a la luz y al día; y, aunque no lo ven, Hope, como ángel de Dios, está cerca, esperando Su señal para abrir la puerta de la prisión.

El prisionero, sobre quien se ha dictado la sentencia de la pena capital, y que no tiene amigos fuertes y sabios que interfieran en su favor, bien puede abandonar la esperanza cuando pase dentro de los enormes muros de la fortaleza: pero donde la justicia y la verdad están en su lado, cuando ha sido víctima de la astucia y la astucia, si hay amigos que abrazan su causa, aunque esté encarcelado, atado con cadenas en la Isla del Diablo, y aunque los años de fatiga pasen sobre él, sin embargo, es un prisionero de esperanza, y volverá a salir a la luz del día. Todos los hijos de Dios son prisioneros de la esperanza.

III. Su esperanza descansa en la sangre del pacto. "A causa de la sangre de tu pacto, envié a tus prisioneros del abismo". Cuando Dios entró en una relación de pacto con Abraham, el pacto sagrado fue ratificado por la mezcla de sangre de una novilla de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un pichón. . Y, en años posteriores, cuando bajo los escarpados acantilados del Sinaí, Moisés actuó como mediador entre Dios y los hijos de Israel, envió jóvenes, porque no estaba establecido el orden del sacerdocio, que ofrecían holocaustos y sacrificios de paz de bueyes. al Señor ( Génesis 15:9 ; Éxodo 24:7 ).

De manera similar, cuando se ratificó el nuevo pacto, cuyas disposiciones se enumeran en Hebreos 8:1 , fue en la sangre de Jesús. Al tomar la copa, dijo: "Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados". “Y por eso es Mediador de un nuevo pacto.

”El derramamiento de la sangre del Cordero de Dios indica que Dios ha entrado en una relación de pacto con Él y con todos los que Él representa, quienes son, por fe, miembros de Su cuerpo místico, la Iglesia. Por su parte, promete ser un Dios para nosotros y tomarnos como su pueblo; por nuestra parte, Cristo promete, por nuestra parte, que seremos un pueblo para su posesión, celosos de buenas obras.

Este pacto abarca a todos los que han creído, creerán y creen en Jesús. Te abraza, si en este momento simplemente crees en Él como tuyo y estás dispuesto a ser siempre más suyo.

IV.Debido a la sangre del pacto, Dios enviará a cada uno de Sus prisioneros fuera del abismo. Esa sangre lo obliga a interponerse en su favor. Para que tuvieran un gran consuelo, Él ha confirmado Su Palabra con un juramento. Supongamos que dos hombres estuvieran unidos en la más cercana y tierna amistad, sin necesidad de intercambiar sangre de las venas del otro, como sucede con algunos, porque el corazón ya se había intercambiado con el corazón; y supongamos que uno de ellos, que viajaba por Calabria o Anatolia, fuera capturado por bandidos y llevado a alguna fortaleza de la montaña, amenazado de muerte a menos que fuera rescatado por una inmensa suma de dinero: ¿puedes imaginar a su amigo en casa, disfrutando de la opulencia y la libertad? , estableciéndose en las circunstancias del caso, y permitiendo que su hermano sufriera su miserable destino, sin ningún esfuerzo por su liberación? ¡Es imposible imaginar tal cosa! Con incansable perseverancia no dejaría piedra sin remover, y el cautivo podía confiar en que se hicieran todos los esfuerzos posibles para su liberación.

Así es con Dios. Cualquiera que sea la triste combinación de desastre que nos ha sobrevenido, Él está obligado por la Santa Alianza, sellada por la sangre de Jesús, a no escatimar esfuerzos hasta que nuestra alma se escape como un pájaro de la trampa del cazador, hasta que la trampa desaparezca. roto, y hemos escapado. Entonces, hijo de Dios, si has hecho de Jesús tu Rey, seguramente Él te socorrerá. ¡He aquí que viene tu Rey, prisionero de la esperanza! ¿No es esta la razón por la que algunos de nosotros no somos liberados? Deberíamos estar lo suficientemente contentos de aceptar la liberación, pero no estamos dispuestos a pagar el precio.

No hemos observado el orden divino y coronado a Jesús como Rey de nuestros corazones y vidas. Deseamos que Él sea nuestro Salvador, pero no estamos del todo preparados para aceptarlo como Rey. Él es el primer Rey de Justicia, antes que Sacerdote según el orden de Melquisedec; y sólo cuando confesamos con nuestra boca que Jesús es Señor, seremos salvos. Pero no le temas. Es humilde y monta un potrillo, el potro de un asno.

Sin corcel encabritado, sin estandarte ondeando en la brisa, sin largas filas de guerreros. ¡Oh prisioneros de la esperanza, alcen la cabeza! de Sion ha salido tu salvación. ¡Volverte a la fortaleza! Establezca su morada en la fortaleza del cuidado y el amor de Dios, en la fortaleza de Su justicia, en la observancia de Su pacto. ( FB Meyer, BA )

El refugio del pecador

Los hijos de Dios tienen un lugar de refugio, y la razón por la que otros no lo tienen es que huyen de él en lugar de huir a él.

I. Considere el alivio proporcionado. "Una fortaleza". No hay ninguna fortaleza que podamos imaginar o preparar para nosotros mismos, aunque la imaginación del hombre es muy fructífera en inventos de este tipo. Cuando la conciencia se alarma, se busca cualquier cosa que proporcione un poco de alivio presente. Se descuida al médico de las almas y se recurre a médicos sin valor. Tal ha sido y sigue siendo la conducta de los hombres pecadores.

Algunos vuelan a la misericordia absoluta y no pactada de Dios; algunos a sus privilegios de la Iglesia, y otros a sus buenas obras y actuaciones religiosas. ¿Qué refugio proporciona la Escritura? "El nombre del Señor es una torre fuerte, el justo corre a ella y está a salvo". Las perfecciones de Dios, Su sabiduría, poder y bondad, están todas comprometidas para la protección de Su pueblo. El pacto de gracia, con sus gloriosas provisiones y extensas promesas, es como una fortaleza: aquí los justos encuentran seguridad en tiempos de peligro y consuelo en tiempos de angustia.

El Señor Jesucristo es especialmente el refugio de los pobres pecadores, y a Él se refiere evidentemente el versículo anterior. Él es tanto el fundamento sobre el que edifica el creyente como la fortaleza en la que se esconde.

II. ¿Qué implica que busquemos este alivio?

1. Supone que por naturaleza nos volvemos hacia otro lado, teniendo no sólo indiferencia, sino aversión por el verdadero camino de salvación. Elegimos quedarnos bajo la sentencia de condenación y muerte, en lugar de venir a Cristo en busca de justificación y vida. O no buscamos la salvación o no la buscamos a la manera de Dios. Los hombres por naturaleza están sin Cristo, sin esperanza y sin Dios en el mundo.

2. Implica un principio de gracia implantado en nosotros, por el cual la mente se renueva y se dirige al Salvador. Esto quita la oscuridad del entendimiento, la perversidad de la voluntad y la carnalidad de los afectos; de modo que seamos llevados a formar sentimientos diferentes y a seguir un camino diferente al que recorrimos antes. Una conciencia herida quiere tranquilidad y descanso.

3. Implica la renuncia total a todos los demás refugios por insuficientes y vanos. Las cosas en las que antes confiábamos y en las que nos gloriamos, ahora están oscurecidas, marchitas y consumidas.

4. Ahora nos unimos al Señor en un pacto eterno que nunca será olvidado. Al volverse al Salvador, hay una adhesión a Él con pleno propósito de corazón. El alma que ha huido en busca de refugio, para aferrarse a la esperanza que tenemos ante nosotros, mantendrá su dominio y nunca más deseará volver atrás. Donde hay un cierre real con Cristo, también habrá un apego a Él.

III. Los personajes abordados. "Prisioneros de la esperanza".

1. Se les considera prisioneros. Los prisioneros de Satanás. Esclavizados por sus propias corrupciones y lujurias.

2. Son prisioneros de la esperanza. Todos los hombres lo son en cierto sentido, mientras la vida continúa y la sentencia no se ejecuta sobre ellos. Vasos de ira, hasta que se llenen de ira, pueden convertirse en vasos de misericordia. No dejes que los jóvenes presuman, ni los ancianos se desesperen. Algunos son más especialmente prisioneros de la esperanza.

(1) Aquellos que disfrutan de los medios de la gracia y a quienes se les predica el Evangelio en su pureza y poder.

(2) Hay esperanza de aquellos que tienen convicciones frecuentes de pecado, algunos deseos de Dios, y cuya conciencia retiene un grado de ternura, de modo que no descuidan los deberes privados ni se ven totalmente ajenos a la predicación de la Palabra.

(3) Los que también son prisioneros de la esperanza cuyas cadenas se han roto, pero que, por descuido, han sido llevados cautivos por el enemigo. Sufre la palabra de exhortación. Oh, pecadores afligidos y santos afligidos y abandonados, repriman sus temores crecientes y sus pensamientos abatidos. Una puerta abierta y eficaz está puesta ante ti. ( B. Beddome, MA )

Esperanza en la prisión

I. Un comando. "Girarte". Cuando Dios llama a un pecador a volverse, debe hacerlo. Nacer de nuevo se refiere al primer turno, pero hay secuelas en la experiencia del cristiano llamado, y cuando la gracia comienza una obra en el alma, la gracia nunca se detiene.

II. La cosa ordenó. "Volverte a la fortaleza". "El nombre del Señor es una torre fuerte, el justo corre a ella y está a salvo".

III. La unción del evangelio. "Vosotros prisioneros de la esperanza". ( JJ West, MA )

Prisioneros de la esperanza

Hay tres clases de prisioneros en el universo moral sin esperanza y hay tres clases de prisioneros con esperanza.

1. Los ángeles que no guardaron su primer estado.

2. Hombres y mujeres que han vivido en medio de los privilegios del Evangelio.

3. Los hombres y mujeres de esta ciudad que están tan seguros de ser condenados como viven y caminan sobre la faz de la tierra hoy.

Hay prisioneros con esperanza.

1. Los hombres y mujeres de la tierra que han tomado “su cruz para seguir a Cristo. Prisioneros de la esperanza, ahora rodeados por los entornos de la tierra, pero pronto serán hombres libres de Dios en el cielo.

2. El hombre que dice: "Dios conoce mi corazón, desearía ser un hombre mejor". Hay esperanza en la Cruz para el hombre más débil del mundo. Entonces no seas un prisionero sin esperanza, sé un prisionero con esperanza. ( Sara. P. Jones. )

Prisioneros de la esperanza

Este pasaje incuestionablemente tiene que ver con nuestro Señor Jesucristo y Su salvación. Si comienza a leer en el versículo noveno, verá que tenemos, desde ese lugar hasta nuestro texto, mucha información profética sobre nuestro Señor y Su reino. Primero leemos algo acerca de Su propia manera de triunfar, Su manera de conducirse en Su reino: “Alégrate mucho, oh hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí, tu Rey viene a ti; es justo y tiene salvación; humilde, y cabalgando sobre un asno, y sobre un pollino el potro de un asno.

”El Rey del reino de la gracia no es alto y sublime, altivo ni orgulloso, sino que se muestra condescendiente con los hombres de baja condición. No tenemos que poner delante de ti a un faraón ni a un Nabucodonosor; Jesús de Nazaret es un Rey de otra clase. El siguiente versículo continúa describiendo las armas con las que gana Sus victorias; o más bien, nos dice lo que no son. Cristo no forzará jamás su camino entre los hijos de los hombres con armas carnales, porque dice: “Cortaré el carro de Efraín, y el caballo de Jerusalén, y el arco de batalla será cortado.

“Mahoma puede vencer por la espada, pero Cristo vence por la espada que sale de su boca, es decir, la Palabra del Señor. Su imperio es de amor, no de fuerza y ​​opresión. El mismo versículo nos revela más acerca de la naturaleza del reino de Cristo: “Él hablará paz a las naciones; y su dominio será de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra.

“Ha habido monarquías universales en el pasado, pero nunca habrá otra hasta que Cristo regrese. Dios ha frustrado cuatro veces a aquellos que han intentado asumir la soberanía del mundo; pero a su debido tiempo vendrá Uno que reinará sobre toda la humanidad.

I. Una liberación divina. Debe ser una cuestión de experiencia personal; y por lo tanto me gustaría que todos los que me dirijo ahora se digan a sí mismos: “¿Sé algo acerca de esta Divina liberación en mi propio corazón y en mi vida? Si no lo hago, tengo graves motivos para temer en cuanto a mi condición ante los ojos de Dios; pero si lo hago, déjame estar lleno de alabanza a Dios por esta gran misericordia, que tengo una parte en esta liberación divina: 'En cuanto a ti también, por la sangre de tu pacto he enviado a tus prisioneros del abismo donde no hay agua '”. ¿Saben todos ustedes algo acerca del pozo donde no hay agua?

1. Considerándolo como un estado de angustia espiritual, ¿comprendes lo que significa estar en una condición tan incómoda? Era una costumbre común, en Oriente, poner a los prisioneros en fosas profundas que habían sido excavadas en la tierra. Los lados suelen ser empinados y perpendiculares, y el prisionero que cae en ese pozo debe permanecer allí sin ninguna esperanza de escapar. Según nuestro texto, allí no había agua y aparentemente no había comida de ningún tipo.

El objeto de los captores era dejar al prisionero allí para ser olvidado como un muerto fuera de la mente. ¿Alguna vez, en su experiencia, se dio cuenta de algo así? Hubo un tiempo, con algunos de nosotros, cuando nos despertamos repentinamente y descubrimos que toda nuestra bondad imaginaria se había desvanecido, que todas nuestras esperanzas habían perecido y que nosotros mismos estábamos en la condición incómoda de hombres en un pozo, sin siquiera un una sola gota de agua para mitigar nuestra sed ardiente. Necesitas saberlo, porque esta es la condición a la que Dios generalmente trae a Sus hijos antes de revelarse a ellos.

2. La condición de estar encerrado en un pozo en el que no hay agua no solo es incómodo, sino también desesperanzador. ¿Cómo puede escapar un prisionero así? Mira hacia arriba desde el pozo y ve muy por encima de él un pequeño círculo de luz; pero sabe que le es imposible subir allí. Quizás lo intente; pero, si es así, retrocede y se lesiona. Yace caído como un prisionero indefenso y desesperado.

3. Un hombre, en un pozo como ese, no solo está desanimado y sin esperanza, sino que también está en una condición fatal. Sin agua, en el fondo de un pozo profundo, debe morir. Muchos de los hijos de Dios han conocido esta experiencia en la mayor medida posible; y todos ellos, en alguna medida, han sido metidos en el pozo donde no hay agua. Pero en cuanto a los que han creído en Jesús, nuestro texto es verdadero, y Dios puede decir: “Envié a tus prisioneros del pozo donde no hay agua.

¿Estás fuera del pozo? Entonces es seguro que saliste de él no por tu propia energía y fuerza, sino porque el Señor te libró. El poder divino, y nada más que el poder divino, puede librar a una pobre conciencia condenada por la ley de la esclavitud bajo la cual gime. Existe este consuelo adicional de que si Él nos ha liberado, en verdad somos libres. Es solo Dios quien puede librar una conciencia esclavizada; pero cuando es entregado por Él, ya no debe temer ser arrastrado de regreso a la cárcel.

Pero, ¿cómo ha hecho Él esta gran obra? Esta es una de las cláusulas principales de nuestro texto: "En cuanto a ti también, con la sangre de tu pacto envié a tus prisioneros del pozo donde no hay agua". El pueblo de Dios es liberado de su esclavitud por la sangre del pacto. Confío en que nunca se cansará de escuchar la doctrina de la sustitución. Si alguna vez lo está, será aún más necesario que continúe escuchándolo hasta que deje de estar cansado de él.

Esa doctrina es el núcleo y la esencia del Evangelio. "El Señor cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros. Con sus llagas fuimos curados". Nada puede dar reposo al alma cuando está a punto de encontrarse con su Dios, excepto el conocimiento de que Cristo fue hecho maldición por nosotros para que podamos ser bendecidos en él. Ningún prisionero es puesto en libertad excepto por la sangre de Jesús; y, como la sangre del pacto es hacia Dios, el medio de nuestra salida del pozo en el que no hay agua, así es el conocimiento de Cristo como sufrimiento en nuestro lugar lo que libera al cautivo. Espero no dirigirme a nadie que permanezca mucho tiempo en el pozo donde no hay agua. Lo hice yo mismo, pero ahora me culpo por haberlo hecho.

II. Una invitación divina dada. ¿Capta el pensamiento que se pretende transmitir con estas palabras? Te han sacado del pozo, y allí, muy cerca de ti, está el castillo de refugio; así que, en el momento en que salgas del pozo, corre al castillo en busca de refugio. El paralelo de esta experiencia se encuentra en el Salmo 40, donde David dice que el Señor lo había sacado del abismo horrible, del barro lodoso, y había puesto sus pies sobre una roca, y había establecido sus caminos; y ahora que has sido liberado de la fosa de tu prisión, irás y habitarás en la fortaleza, la torre alta, que el Señor ha preparado con tanta gracia para ti.

Las promesas de Dios en Cristo Jesús son la fortaleza a la que todos los creyentes deben volverse en cada momento de angustia, y Jesucristo mismo es aún más su Fortaleza en cada hora de necesidad. Refugiado en Él, de hecho estás rodeado de muros y baluartes protectores, porque ¿quién es el que puede asaltar con éxito al hombre que está protegido y protegido por el gran sacrificio expiatorio de Cristo? Sin embargo, a menudo se sentirá como si aún estuviera en peligro.

Cuando lo sienta, diríjase directamente a la Fortaleza. ¿Lamentas tu desidia en la oración y el diablo te dice que no puedes ser cristiano o que no sentirías lo que sientes? Luego, corre directamente hacia Cristo. ¿Ha habido, durante este día, algún desliz en el lenguaje, o incluso ha habido algún pecado en un acto manifiesto? Luego, corre directamente a Cristo; volverte a la Fortaleza. Entonces, nuevamente, les digo, nunca traten de combatir el pecado y Satanás por ustedes mismos, sino siempre huyan a Cristo.

Dentro de esa Fortaleza, las armas más poderosas del enemigo no podrán lastimarte. Aquellos que han ido más lejos en la vida Divina, sin embargo, hacen bien en caminar en Cristo tal como lo recibieron al principio.

III. La promesa divina. "Incluso hoy declaro que te daré el doble".

1. Primero, si tú, que has sido liberado del pozo en el que no hay agua, te vuelves continuamente a Cristo, tendrás el doble de gozo que el dolor. El dolor que tuvimos antes de encontrar a Cristo fue una montaña de dolor, pero ¿cómo te ha ido desde que viniste a Jesús? Después de todo, ¿no has tenido el doble de gozo que de dolor? ¡Oh, el inefable deleite del alma que ha encontrado la paz en Jesús después de haber estado mucho tiempo en la esclavitud del pecado y de Satanás! Creo que les he dicho antes que escuché al Dr.

Alexander Fletcher dijo una vez, cuando estaba predicando, que en una ocasión, al pasar por Old Bailey, vio a dos niños, o hombres jóvenes, saltando y saltando y parados de cabeza, y haciendo todo tipo de payasadas en la acera. Él les dijo: "¿En qué están?" Pero solo aplaudieron y bailaron con más alegría que antes; entonces dijo: "Chicos, ¿qué les ha pasado que están tan contentos?" Entonces uno de ellos respondió: “Si hubieras estado encerrado durante tres meses dentro de esa prisión, saltarías de alegría cuando salieras.

—Una expresión muy natural —dijo el buen anciano, y les ordenó que se apartaran todo el tiempo que quisieran. Sí, y cuando un alma ha sido liberada una vez del pozo en el que no hay agua, tiene un anticipo del gozo del cielo. La posesión de Cristo es, de hecho, no solo doble bienaventuranza por todo su pecado, sino mucho más que doble.

2. Más que eso, Dios les da a sus siervos el doble de todo lo que esperan. Cuando venimos a nuestro Señor, es como cuando la reina de Sabá vino a Salomón. Dijo que no le habían contado la mitad; y si elevan sus expectativas al punto más alto que pueden alcanzar, ustedes que vienen a Cristo las encontrarán muy superadas en la bendita realización. De hecho, es un Cristo precioso para todos los que creen en él; pero Él es cien veces más precioso de lo que puedas imaginar. ( CH Spurgeon. )

La condición de los pecadores

"Prisioneros de la esperanza".

I. Todos los pecadores son prisioneros. Un prisionero implica ...

1. Criminalidad.

2. Privaciones: sociedad, luz, etc.

3. Esclavitud. Un pecador es un esclavo. Su alma misma está esclavizada, la muerte no puede liberarlo. Algunos de los prisioneros tienen ...

II. Esperar. Algunos, no todos. Ninguno en el infierno. Pero algunos en la tierra.

1. Se han tomado las disposiciones necesarias para su liberación.

2. El más vil de los hombres ha obtenido liberación.

3. La liberación se ofrece gratuitamente a todos. ( Homilista. )

El lugar de la esperanza en el Evangelio

El miedo y la esperanza tienen dos cosas en común. Ambos son prospectivos. Consideran el futuro como posible. No esperamos ni tememos lo que concebiblemente no puede afectarnos. Con estos dos puntos de semejanza, la esperanza y el miedo son en todo lo demás opuestos y contradictorios entre sí. El miedo es la aprehensión de un posible mal futuro. La esperanza es la anticipación de un futuro bien posible. La vida humana está en gran parte en deuda con la esperanza: casi todo lo que la redime de la tristeza y la miseria es, si se mira en ella, la esperanza más que la felicidad.

La esperanza, no la fruición, es la felicidad, mientras estamos en el cuerpo, del hombre que debe morir. Esta esperanza tiene grados. Un hombre está lleno de eso. No pone la mano en nada sin tener la intención, la expectativa, la resolución de triunfar. Y la esperanza que alegra también se fortalece. La expectativa es el éxito, a menos que el cálculo haya sido completamente fantasioso y la suma se haya agregado incorrectamente. Ciertamente, la ausencia de esperanza es un obstáculo para el éxito.

La depresión siempre es debilidad. Un hombre no es enteramente responsable de ello; la salud, el temperamento, la naturaleza, pueden ser los únicos culpables. Más a menudo hay culpa; un hombre no se ha fortalecido con la disciplina temprana: ha dejado que la fibra del carácter se afloje y se debilite; ha admitido en la memoria, en la conciencia, en la vida, algo de lo que es una debilidad absoluta: el pecado. Nunca se hacen grandes cosas, incluso los pequeños éxitos nunca se logran, donde no hay esperanza.

No esperar es no tener. El Evangelio tendrá un lugar para la esperanza. Debemos preguntar qué es. ¿Cómo usa Cristo este poderoso principio? Él lo hace todo. San Pablo incluso dice: "Somos salvos por la esperanza". De Cristo se dice: "Por el gozo que le fue puesto, sufrió la cruz". La anticipación de un futuro bendecido, que es la definición de esperanza, apoyó a nuestro Señor en la realización de nuestra redención.

Descubrirás que todo lo que Su pueblo ha hecho con valentía y eficacia en la fuerza de Cristo, se ha hecho en el poder de la esperanza. El miedo puede enseñar la vigilancia. El miedo puede mantener a un hombre en su deber. El miedo puede obligar a un hombre a combatir un pecado, deshacerse de un mal compañero, o decidir hacer su vida menos sin propósito y más decidida; pero el miedo, si estuviera solo, no podría convertir a ningún hombre en un héroe, ni en un mártir, ni en un santo.

Queda por la esperanza. Vemos en la educación el estímulo de la esperanza. ¡Cuánto lo usamos en todos los sistemas escolares que merecen ese nombre! Pero hay un uso de la esperanza que es engañoso y malicioso. La esperanza no es irracional porque sea optimista. No hay aliento en la vida del hombre, o en la Palabra de Dios, para ese tipo de esperanza que sueña con cosechar sin sembrar, o busca contrarrestar repentinamente las influencias caprichosamente complacidas.

Hay hombres que dedican toda su vida a contar con resultados a los que no han contribuido más que a un obstáculo. Hay hombres que pueden llamarse a sí mismos camareros de la providencia, pero a quienes Dios preferiría describir como jugadores de azar. Es así en referencia a las cosas de esta vida; es así en referencia a algo más serio: la condición del alma y los destinos de la eternidad. La esperanza evangélica tiene por objeto la promesa evangélica.

Vea algunas de esas cosas buenas futuras que Dios ha prometido y, por lo tanto, el cristiano espera. Uno de ellos es el crecimiento, el progreso, por fin la perfección, en la santidad. Para una persona cristiana, la perspectiva de llegar a ser santo es la revelación más bendita y gloriosa. Si es una revelación, ciertamente es una esperanza. La santidad a veces se predica como un deber, no como una promesa. Ese no es el método de Dios.

La Escritura nos presenta la santidad más como un don que como un trabajo. Lo he llamado uno de los objetos de la esperanza cristiana, pero es la suma de todos. Teje en una la esperanza de la santidad y la esperanza del cielo. De hecho, sé que muchos hablan del cielo sin pensar en el camino hacia él. La escoria espera encontrar amigos perdidos; algunos sueñan gratamente con la angustia del conflicto, y el reposo de los eternos es ininterrumpido.

Pero todo esto es vago e insatisfactorio: no hay nada de eso en la Biblia. .. ¡Entonces ama demasiado a Aquel que es tu esperanza para contar cualquier cosa demasiado difícil de hacer, o demasiado preciosa para sacrificarla por Él! Salvado por la esperanza, esperanza hasta el final. ¡A donde fue antes, síguelo después! ( CJ Vaughan, DD )

Salvado por nuestra esperanza

Los años de la historia de la Iglesia que hasta ahora han resistido con más éxito los esfuerzos de la investigación científica son los primeros años. El primer siglo es el más oscuro. Con o sin una historia que satisfaga los cánones modernos, la Iglesia realizó en ese tiempo una obra espiritual que, por los efectos morales actuales, por el poder de atraer y subyugar las almas de todas las naciones y grados de cultura, por inspirar nuevos motivos de acción a un lánguido. y mundo desesperado, ha superado con creces cualquier otro cambio conocido por nosotros en la historia del hombre.

Si se hace la pregunta, como ocurre a menudo, de qué depende nuestra fe en Dios y en Cristo, tal vez deberíamos responder, en el hecho de que Jesús resucitó de entre los muertos y que Su resurrección lo restauró como un líder vivo de Su vida. discípulos, de modo que su presencia los unió como una comunidad, celosos de buenas obras, aborreciendo el pecado, seguros de la vida eterna. “Nunca”, dice Ewald, “en todo el mundo una comunidad entera, a lo largo de muchos años, ha vivido tan exclusivamente con todos sus pensamientos en el cielo, como realmente vivió esa comunidad primitiva del cristianismo sin un Cristo visible.

“Con esta creencia debemos estar de pie o caer. La exclusividad cristiana se basa en la creencia en la doctrina central de la resurrección. La firme y firme creencia de que Cristo ha resucitado y de que nosotros hemos resucitado no será reemplazada por la inmortalidad del progreso ilimitado de Leibnitz, ni por la inmortalidad impersonal de Spinoza, que para el alma individual es apenas más que una promesa de la nada. “La imposibilidad de una vida futura aún no está probada.

Con la ciencia moderna, la inmortalidad sigue siendo un problema; y si el problema aún no ha recibido una solución positiva, tampoco ha recibido una negativa, como a veces se sostiene ”. ( Arzobispo Thomson. )

Prisioneros de la esperanza

El profeta exhorta tanto a los que habían regresado de Babilonia como a los que continuaron en Babilonia a que dirijan sus ojos al Mesías, a refugiarse en Él como su fortaleza.

I. Los personajes descritos. "Prisioneros de la esperanza". Tal es la condición del hombre en general. Aun así, incluso estos son prisioneros de la esperanza. Todavía no han cruzado el portal en el que la justicia ha grabado: "No hay esperanza". Aún más enfáticamente son "prisioneros de la esperanza" que sienten su esclavitud y anhelan la libertad.

II. La dirección dada aquí. "Vuélvete a la fortaleza". Se invita al alma a confiar en Cristo como única refutación y esperanza de los culpables.

III. La promesa con la que cierra el texto. Te daré el doble. Esta expresión se usa en las Escrituras para describir una bienaventuranza que excede todo lo que podemos pedir o pensar. No según nuestros sufrimientos anteriores, sino el doble; no según el castigo que merezcamos por nuestros pecados, sino el doble; ni siquiera las mismas bendiciones que disfrutaban los santos de la antigüedad, sino el doble. ( Stephen Bridge, MA )

Prisioneros de la esperanza

I. La imagen bajo la que nos dirigimos. "Prisioneros de la esperanza". El hombre, en más de un sentido, es un prisionero. Este cuerpo terrenal es, en cierto sentido, su prisión. También es un prisionero del pecado. Somos cautivos de Satanás. Pero somos prisioneros de la esperanza. Con la perspectiva de la liberación y el estímulo. Tal fue el caso de los cautivos de Israel. En esta vida todos somos prisioneros de la esperanza. Y aquellos que por la gracia divina han sido devueltos a Dios son de una manera aún más distinta y peculiar los prisioneros de la esperanza.

II. La amonestación dada en el texto. El lenguaje es el de la solicitud sincera. Se amenaza un peligro inminente. Los cautivos voladores que han escapado de su prisión corren peligro de ser apresados ​​y reconquistados por el enemigo; y aquí se abre una fortaleza inexpugnable, a la que se les invita a girar. No dudamos en aplicar este lenguaje a Cristo. ( D. Wilson, MA )

Refugio en Dios

Dios no se contenta con simplemente prometer algún refugio para las almas afligidas, sino que fascina nuestra fe con la riqueza de imágenes con las que lo declara. En este versículo, Él llama: "Vuélvete a la fortaleza". Los lugares fortificados se proporcionaban generalmente en la cima de alguna montaña empinada, o se llegaba solo por un desfiladero estrecho donde uno podía resistir una multitud de asaltantes, y hacia el cual la gente corría desde las aldeas y campos cuando la tierra era invadida.

En otros pasajes, Dios es representado como un "escondite", donde el mal ni siquiera puede encontrar y atacar el alma ( Salmo 32:7 ); un pabellón, donde la seguridad se complementa con comodidad y deleite ( Salmo 27:5 ); la sombra de una gran roca en una tierra agotada, las cuevas y acantilados colgantes ( Isaías 32:2 ), debajo de los cuales los viajeros y el ganado escapan del intenso calor.

¡Cómo nos asegura que nuestro refugio no es por las conveniencias humanas, sino por la interposición divina en la “Roca que es más alta que yo”! De hecho, nuestro refugio es algo mejor que incluso una conveniencia divina; está en Dios mismo ( Salmo 62:7 : “Mi refugio está en Dios”. Salmo 57:1 : “A la sombra de tus alas”). Enfatice la personalidad del consuelo Divino.

I. La integridad de este refugio. De la culpa del pecado a través de la Cruz - del poder de la pecaminosidad en nosotros a través del Espíritu Santo; de temores de todo tipo - Sus promesas tantas y tan variadas entre nosotros y el mal anticipado, como las muchas piedras de la fortaleza que miran hacia afuera en todas direcciones; de la depresión, la copa que Él nos da "rebosando" - el excedente espiritual en oposición a la ocasión depresiva en la carne o en las circunstancias; del hastío de los placeres seculares y los negocios, Su revelación eleva nuestras mentes a la contemplación de las vastas y gloriosas verdades de Su reino terrenal y celestial; de la inquietud - Él mantendrá en perfecta paz la mente que permanece en Él; del cansancio de todo egoísmo, impartiendo el espíritu de amor y devoción desinteresada, etc.

II. ¿Cómo encontraremos este refugio? No está lejos; no es necesario ir a Roma (peregrinos papistas), ni a Jerusalén (la expectativa de los cruzados de encontrar alivio en el Santo Sepulcro): "Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón", etc.

1. No es un refugio misterioso ni difícil de entender. No hay esoterismo de la experiencia cristiana, no hay pocos favorecidos, no hay luz especial del alma en los refinamientos teológicos; Grocio oró por la fe de su sirviente.

2. No es difícil de lograr. "Toca", "Pregunta", "Todo está listo". El gran corazón del Eterno está cerca de nosotros; ninguna galería susurrante capta los sonidos tan rápidamente como la rápida intención de Dios de bendecir capta el deseo del alma. ( Revisión homilética. )

Mensaje de gracia a los pecadores

El Evangelio de Cristo es un verdadero amigo del pecador arrepentido. Es un refugio para los indigentes, un refugio para los oprimidos y una defensa en todos los "tiempos de angustia". Es una “fortaleza” y todos los que huyen a ella están a salvo. Se aplican las palabras del texto:

1. Al pecador que no ha despertado. Eres un prisionero, aunque inconsciente de tu cautiverio. Eres prisionero de Satanás y esclavizado al pecado. Pero Dios, que es un Dios de misericordia, ha provisto un gran libertador para intervenir en tu favor. Ha abierto las puertas de la prisión. A su mandato, las cadenas de la servidumbre se caen.

2. Al pecador despierto. Cuando percibimos una preocupación por el alma en alguien, agradecemos a Dios por sus misericordias y oramos para que la obra sea duradera y prospere.

3. Al creyente débil. La incredulidad oculta a tu vista y a tu gozo las verdades y promesas del glorioso Evangelio, y mantiene tu alma aún prisionera de la duda, para que no te aferres hasta el final del viaje y alcance con seguridad el reino de los cielos. Necesita el ejercicio de una fe más viva en la salvación libre y consumada de la Cruz, y una confianza más sencilla en el amor redentor y el poder de Cristo. Escuchen, entonces, la voz de su Señor y Salvador: "Vuélvanse a la fortaleza, prisioneros de la esperanza". Mire más simplemente a Jesús. Es un Salvador completo y todopoderoso. ( C. Davy. )

El Mesías en carácter de Redentor

I. Las personas a quienes viene a redimir. La descripción es de naturaleza mixta: representa un estado en su mayor parte malo, pero no tan completamente malo como para ser una recuperación pasada. Aunque este "pozo" no produce agua, se le puede traer agua. La descripción apunta a aquellos que sienten su miseria, y buscan seriamente y anhelan la liberación. Por “prisioneros de la esperanza” entendemos a todos los pecadores que están al alcance de la misericordia divina, y más especialmente a los que están demandando misericordia, bajo la carga sentida del pecado y la miseria.

E incluso aquellos que han obtenido misericordia pueden caer bajo esta descripción. La condición actual de los creyentes en la tierra no es un estado de perfecta libertad ni de paz ininterrumpida. Estos son los ingredientes benditos que constituyen la felicidad de la Sión de arriba, pero mientras permanecen en esta tierra extraña, están sujetos a diversas y dolorosas angustias. Hay otras cárceles además del pozo de un estado inconverso; cárceles donde aquellos que son queridos por Dios puedan sufrir un confinamiento temporal. Allí son "prisioneros de la esperanza".

II. El consejo o comando que se les dirige. Por "fortaleza" se quiere decir "la sangre del pacto", o más bien el nuevo pacto en sí mismo, ratificado y sellado por la sangre de Cristo. Es una defensa inexpugnable para todos los que huyen a ella en busca de refugio. ¿Cómo vamos a volvernos hacia esta fortaleza?

1. Debemos dar la espalda a todo lo demás y abandonar todos los demás medios de liberación, como refugios de mentiras, que decepcionarán miserablemente a quienes esperan alivio de ellos.

2. Que volvamos nuestros ojos a esta fortaleza y examinemos de cerca la seguridad que ofrece.

3. Que realmente huyamos hacia él y lo mejoremos para todos los fines para los que fue diseñado.

III. Una promesa amable y alentadora.

1. La promesa en sí es de lo más grata. "Les daré el doble".

2. El consuelo de esta promesa aumenta enormemente por la forma de publicarla. "Incluso hoy lo declaro". ( R. Walker. )

El prisionero de la esperanza

Las multitudes en este mundo caído necesitan algún otro lugar de refugio que el que ya han descubierto. Si ya habían encontrado la paz y la seguridad, no habría necesidad de indicarles que "se volvieran" hacia un nuevo bastión o lugar de defensa.

I. La figura bajo la cual el texto describe la gran masa de la humanidad.

1. "Prisioneros". Incluso el verdadero siervo de Dios encuentra muchas cosas que le recuerdan que aún no ha llegado a la región de la libertad perfecta. En cuanto al hombre del mundo, es un preso total.

2. Son "prisioneros de la esperanza". Todos los que han caído de Dios deben ser considerados "prisioneros de la esperanza". ¿A quién negaremos los privilegios de la esperanza? Mientras hay vida hay esperanza.

II. El consejo dado en el texto.

1. Aquí se le señala una fortaleza. Por fortaleza se entiende todo refugio que la misericordia de Dios ha provisto para sus criaturas culpables. Pero especialmente el amor, los méritos y la justicia del Salvador de los pecadores, el Hijo de Dios, el Redentor de un mundo perdido.

2. Se nos indica que volvamos a la fortaleza.

(1) Debemos estar persuadidos de la ineficacia de todos los demás.

(2) Debemos estar persuadidos de que es suficiente para nuestra seguridad.

(3) Es esencial que realmente tomemos posesión de él. Inferencias

1. Qué confirmación dan temas como este a la autenticidad de esa fe en la que somos bautizados.

2. Si la provisión hecha en el Evangelio para las necesidades y angustias de la naturaleza humana es una señal de su origen divino, cuidemos de aplicarla al uso para el que está tan enfáticamente diseñada. ( JW Cunningham. )

Asesoramiento a los presos

El texto alude principalmente a los judíos en cautiverio.

I. Los prisioneros de la esperanza. Tenemos en nuestro país al menos tres clases de presos.

1. Aquellos a quienes se les dicta sentencia y, por lo tanto, se les envía a más encarcelamiento, castigo, destierro o muerte.

2. Aquellos que sean culpables de un delito mayor o menor, pero que aún no hayan comparecido ante el juez para tener su juicio; y&mdash

3. Deudores que, como consecuencia de la adversidad o la prodigalidad, hayan sido puestos en peligro y prisión.

También hay tres clases de prisioneros en un sentido moral o espiritual.

1. Los que han muerto impenitentes y han recibido sentencia de muerte eterna. Estos no son prisioneros de la esperanza, su estado está eternamente fijo. Deben ser desterrados para siempre de Dios. ¡Gracias a Dios! este no es nuestro estado.

2. Todos los que viven en pecado son prisioneros. Compare a un hombre encerrado en la cárcel hasta el juicio cuando debe comparecer ante el juez, y un pecador encerrado en la prisión del pecado hasta que la muerte lo presente ante el Juez de toda la tierra. El pecador es el esclavo esclavo de Satanás. Un preso puede ser llevado ante la justicia en cualquier momento; y también lo es un hombre malvado. Todavía es un prisionero de la esperanza.

3. Hay deudores que muchas veces, por descuido o prodigalidad, se han sumido en el dolor y el encierro. Este es el caso de los reincidentes. Su caso es lamentable, pero no desesperado. Son prisioneros de la esperanza.

II. La fortaleza a la que se exhorta a estos prisioneros a que se dirijan.

1. Una fortaleza significa literalmente un lugar de seguridad o defensa; en sentido figurado, se pone para la Iglesia de Dios y, a veces, para el Señor mismo.

2. Él es un lugar de seguridad y defensa para su pueblo. Están protegidos de la maldición asociada a una infracción de la santa y justa ley de Dios.

3. Esta fortaleza es accesible para todo tipo de pecadores. Tan pronto como se recuperen y se den cuenta de su situación, podrán encontrar refugio en el amor del Salvador.

III. Haz cumplir la exhortación. “Volveos a la fortaleza, prisioneros de la esperanza”.

1. Confiesa y abandona todos tus pecados.

2. Es la voluntad de Dios que ustedes pasen de la prisión a la libertad, del pecado a la santidad.

3. Volver de su prisión será su mayor interés, tanto en este mundo como en el venidero.

4. Si te niegas a volver a la fortaleza, serás destruido, y eso sin remedio.

5. ¡ Gire ahora! ¡Los retrasos son peligrosos! ( B. Bailey. )

La doble bendición

En estas palabras hay que notar:

I. Las personas. "Prisioneros de la esperanza". Aunque todos los hombres son prisioneros por naturaleza, no todos los hombres son "prisioneros de la esperanza". Todo hombre natural es prisionero del pecado y de Satanás, y está encerrado en la incredulidad; el pecado se enseñorea de él, yace en los brazos del maligno. Las personas a las que se habla en las palabras del texto son las mismas personas que se mencionan en el versículo que precede al texto. El pueblo al que se dirige es un pueblo que fue enviado fuera del pozo en el que no hay agua, por el cual, sin duda, se pretende un estado de naturaleza; que es un estado sucio, oscuro, miserable e incómodo, en el que no se puede tomar un refrigerio.

Estos son llamados en el texto “prisioneros de la esperanza”, que son, no solo porque poseen la esperanza como una gracia del Espíritu en sus corazones, sino también porque hace que sus profesantes esperen el disfrute de las cosas prometidas. al pueblo de Dios en la Palabra de Dios, y que aún no han sido puestos en posesión. Aunque estas personas son enviadas del abismo de la naturaleza, sin embargo, pueden ser llamados "prisioneros", porque sus conciencias aún no han sido absueltas de culpa. Son prisioneros, pero prisioneros de la esperanza.

II. La exhortación. "Vuélvete a la fortaleza". Sin duda, Cristo está destinado. Es volviéndose a Cristo, en una forma de creer, que se pueden liberar las conciencias culpables y experimentar la alegría y la paz. Creer en Cristo también se llama venir a Él, mirarlo, volverse a Él. Aquellos que hacen esto se encuentran protegidos de la maldición de la ley; la acusación de pecado; el castigo de la misma; de la ira de Satanás; y de todos los demás enemigos.

III. La declaración: "Te daré el doble". O por esto se pretende la abundancia de gracia y misericordia en Cristo; o por el término “doble” se entiende el perdón de sus pecados y la aceptación de sus personas; o es una promesa de que Dios quita la culpa de sus conciencias y de que restaura la paz, que también es una doble bendición. Todo este pasaje es una muestra del amor y el cuidado de Dios, que Él ejerce hacia todos los que son redimidos por la sangre de Cristo, en virtud de la cual Dios los envía fuera del abismo de la naturaleza y luego dirige los como prisioneros de la esperanza para quemarlos hasta la fortaleza (Cristo), y promete darles las dobles bendiciones antes mencionadas. ( S. Barnard. )

Los prisioneros de la esperanza

En cuanto a los Judios que todavía permanecieron en Babilonia, Zacarías les invita a salir de la tierra de su cautividad y acelerar a Jerusalén, “Turn que a la fortaleza, oh prisioneros de esperanza.” Estuvieron en cautiverio, pero no un cautiverio interminable; eran prisioneros de la esperanza; y ahora fueron invitados a un lugar de refugio y seguridad. Este es el significado principal del pasaje que tenemos ante nosotros, pero el lenguaje es adecuado en la Iglesia de Dios universal.

La invitación del Evangelio se dirige aquí a los "presos". "Todo aquel que comete pecado es siervo (esclavo) del pecado". Muchos de los que con justicia rechazarían la idea de ser esclavos de cualquier hombre, están todavía en cautiverio de un amo de cuyo servicio tienen más motivos para avergonzarse. Todos los hombres son, por naturaleza, siervos del pecado e hijos de la ira, expuestos por sus pasadas transgresiones de la ley de Dios, y por la oposición de sus corazones a ella, para su justo disgusto hablo a aquellos cuya conciencia les dice que ellos nunca he buscado con ahínco la liberación que se les ha proporcionado.

Ciertamente sois prisioneros, pero sois prisioneros de la esperanza. Para ti, la puerta de la misericordia aún está abierta. Hay una oferta de liberación, una invitación a un refugio, un lugar seguro. ¿Hay algunos de ustedes conscientes del peligro de su estado ante Dios, convencidos del pecado y temblorosamente conscientes de sus terribles consecuencias? Vuélvete, entonces, a la fortaleza. Vuélvase al pacto hecho por Dios con los creyentes en Cristo Jesús, la promesa segura de que Él perdonará, justificará y librará de la condenación, santificará y guardará para vida eterna a aquellos que se entregan a Su misericordia por medio de Jesucristo como su única esperanza. .

¿Están algunos de ustedes deseosos de volverse a la fortaleza y, sin embargo, no saben cómo emprender su regreso? Vea la promesa en Isaías 42:16 . Ustedes que han huido a la esperanza que les ofrece el Evangelio pueden tener un gran consuelo. ( MM Preston, MA )

El fundamento de la confianza cristiana

Las palabras de este texto pueden ser consideradas como justamente aplicables al gran Mesías, como altamente expresivas de la felicidad que gozarán aquellos que recurran a Él para salvación.

I. El carácter de aquellos a quienes se dirige la exhortación. Son "prisioneros". Adéntrate en los sentimientos del preso criminal ordinario. Considere los tumultos del alma que experimenta al revisar sus actos inicuos. Al revisar el miserable estado de un prisionero de esta descripción, la reflexión nos sorprende irresistiblemente: cuán feliz podría haber sido este hombre si su conducta hubiera estado uniformemente influenciada por las leyes de la justicia.

Todos los hombres, por naturaleza, son prisioneros. Todos se han vuelto detestables para los terribles juicios que esta ley ha denunciado contra sus transgresores. La situación del prisionero es un símbolo débil de la miseria del hombre natural. El prisionero fue confinado en un oscuro calabozo; así las nubes y las tinieblas envuelven el alma. El prisionero está cargado de grilletes. Todo hombre, en su estado natural, está encadenado por las irritantes cadenas del pecado.

El prisionero debe esperar terminar su carrera culpable con una muerte vergonzosa. Pero estos prisioneros son llamados "prisioneros de la esperanza". Peligroso es el estado del hombre pecador, pero no desesperado. El golpe de la muerte aún puede evitarse y pueden convertirse en herederos de la vida eterna. Cargados como los hombres pueden estar con iniquidades, la Omnipotencia puede liberarlos fácilmente de la carga opresiva. Por el término “prisioneros de la esperanza” también se puede referir a aquellos que han sentido un profundo sentido de su miseria y peligro, que buscan seriamente la liberación del poder y la culpa del pecado.

Los hombres de esta descripción se encuentran en la forma más optimista. También se pueden incluir en el término aquellos que ya han probado que el Señor es misericordioso y misericordioso, pero están sujetos a depresión mental. En el mejor de los hombres queda una parte de la corrupción natural.

II. La importancia de la exhortación. Por fortaleza se quiere decir aquí la sangre de la expiación, o la "sangre del pacto". A través de esta sangre se imparten a los hombres los consuelos espirituales que son tan necesarios para su felicidad. Esta fortaleza es la defensa más inexpugnable para todos los que huyen a ella en busca de refugio. El pacto de gracia es adecuado para todos los deseos y necesidades de los hombres pecadores.

Allí se encuentra el perdón ilimitado del pecado; a través de él se ha asegurado la aceptación Divina; a través de él se comunica la gracia para purificar el alma de toda mancha de corrupción; a través de él se confiere la sabiduría que conviene dirigir en todas las cosas, y ese poder que capacitará al hombre para superar todas las dificultades. La plenitud de la Deidad mora en el Mediador de este pacto, y Él se convierte para todos los que creen en “sabiduría, justicia, santificación y completa redención.

”¿Qué implica volverse a esta fortaleza, la justicia perfecta y la expiación completa del Redentor? Significa que renunciamos a toda seguridad media o falsa. Muchos son los motivos de la falsa dependencia en los que confían los hombres ignorantes e irreflexivos. Que todos los que hasta ahora se han basado en estos motivos de falsa dependencia, en adelante, renuncien a ellos para siempre; y que se pongan a la obra acabada de Jesús, que es la piedra angular, preciosa y probada, el fundamento seguro que Dios puso en Sión. ( M. Marcha, MA )

Cristo una fortaleza

I. ¿En qué sentido, o por qué razón, se representa a la humanidad como prisionera? La prisión tiene una descripción espiritual. No es tanto un lugar como un estado de encierro. Todos los hombres, por naturaleza, están bajo la maldición de Dios y el poder del pecado y Satanás. La ley, la justicia, la verdad, el poder de Dios; estos son los muros, los cerrojos y las rejas que te encierran. Las malas disposiciones y pasiones de los hombres responden a todos los propósitos de cadenas y cerrojos, para impedir que sus almas se eleven hacia el cielo o den un paso en el camino de la santidad.

II. ¿Por qué a algunos se les llama prisioneros de la esperanza, y quiénes pueden ser llamados así? Implica que hay algunos sin esperanza. El diablo y sus ángeles son tales. Tales también son todos los hombres que han muerto sin arrepentimiento ni perdón; y nos tememos que son una multitud más grande de lo que ningún hombre puede contar. ¿Quiénes son prisioneros de la esperanza?

1. Todos los que viven sobre la tierra.

2. Los que poseen los medios de la gracia deben ser considerados más particularmente como prisioneros de la esperanza.

3. Aquellos que sienten impresiones religiosas.

III. ¿Qué es esta fortaleza? Es Cristo.

1. Nos protege de la ira de Dios.

2. De los asaltos del pecado y Satanás.

3. De la confusión y las calamidades del mundo.

IV. ¿Qué implica volverse a esta fortaleza?

1. Debes estar completamente convencido de la capacidad de Cristo para defenderte.

2. Debes abandonar todos los demás refugios.

3. Para obtener seguridad en Cristo, debe haber una aceptación real de Él y una firme confianza en Él para su protección.

V. ¿Cómo sabemos que Cristo es tal baluarte?

1. Considere sus perfecciones divinas.

2. Su nombramiento divino.

¿Te has vuelto a esta fortaleza? Algunos tienen. Algunos todavía están seguros en el confinamiento de Satanás. Algunos sienten que las cadenas comienzan a irritarlos y suspiran por la libertad. Mire a menudo hacia atrás a su anterior encarcelamiento. Adora la gracia que proporcionó tal fortaleza. Y cuidado con deshonrar esta fortaleza. Esto se hace cuando los hombres piensan que es un encierro y se sienten incómodos bajo sus restricciones. ( S. Lavington. )

Una fortaleza

I. Cómo se puede llamar al Salvador fortaleza. Una fortaleza implica un lugar seguro o protegido, y solo puede aludir a Cristo. El salmista lo llamó su castillo, su fortaleza, su torre de defensa, la roca de su poder, sin duda impresionado por la seguridad brindada a los débiles que pueden unirse a Él. Pocos términos pueden ser más contundentes que el contenido en nuestro texto, pero debemos sentir nuestra debilidad para apreciar la fuerza del término. Debemos sentir la necesidad de tener una fortaleza a la que acudir.

2. A quién puede referirse la expresión “prisioneros de la esperanza”. Evidentemente, esto se aplica a todo el mundo. Cuando Adán pecó, se convirtió en prisionero, esclavo del pecado y de las malas pasiones. Esta esclavitud la impuso a todos sus hijos. Es la naturaleza maligna del hombre lo que lo mantiene atado: seca el germen de la vida; destruye todas las energías y fluidos Divinos del alma; lanza una cadena sobre la criatura que lo sujeta, para que no pueda liberarse.

Somos prisioneros en la carne. El corazón de piedra descansa dentro. Pero aunque un prisionero, todavía tiene esperanzas. Los prisioneros por el pecado esperan en Cristo, porque Cristo se dio a sí mismo en rescate por los pecadores. El pecador arrepentido tiene esperanza porque lo despierta la conciencia de su pecado y la aprehensión de su peligro.

III. La promesa contenida en el texto. La exhortación contiene una promesa de infinita magnitud: "Te daré el doble". Recibirás una reparación por la angustia que has soportado, porque las miserias de este mundo no son dignas de ser comparadas con la gloria que se revelará en nosotros. ( G. Thompson, MA )

Inspiración de esperanza

En una de las grandes batallas de la historia, el general de los franceses fue abordado por un oficial emocionado que gritó: “¡La batalla está perdida! Sí ”, fue la fría respuesta; "Pero hay tiempo para ganar otro". Y así resultó, porque las tropas en retirada se reunieron y avanzaron en un ataque aún más feroz debido a su rechazo temporal, y por la noche toda la victoria descansaba sobre los estandartes franceses. Ninguna derrota es definitiva, a menos que decidas hacerlo así.

Siempre hay tiempo para ganar. Suponga que su temperamento se apodera de usted en lugar de que usted lo domine. Suponga que cede a la tentación que pretendía derrotar tan gloriosamente. ¿Es esa una razón para rendirse y arrojar los brazos hacia abajo? Ni un poco de eso. Aún no ha llegado el final. Todavía hay tiempo para ganar otra batalla. Haz que tu próximo ataque sea aún más feroz debido a esa derrota temporal.

La esperanza de ganar al morir

Hay un pájaro que los marineros llaman el "pájaro fragata", de hábitos extraños y de poder extraño. Los hombres lo ven en todos los climas; pero el ojo humano nunca lo ha visto cerca de la tierra. Con alas de gran extensión, alto, navega a lo largo. Los hombres del lejano norte lo ven a medianoche avanzando en medio de fuegos de auroras, navegando con las alas puestas en medio de esas espantosas llamas, tomando el color de las olas de luz que se hinchan y agitan a su alrededor.

Los hombres de los trópicos lo ven en el mediodía más caluroso, su plumaje todo encarnado por los rayos feroces que lo golpean inofensivamente. En medio de su fiebre ardiente, él lleva majestuoso, incansable. Nunca se supo que se agachara de su elevada línea de vuelo, que nunca se desviara. Para muchos es un mito; a todo un misterio. ¿Dónde está su percha? ¿Dónde descansa? ¿Dónde se crió? Ninguno lo sabe. Sólo ellos saben que por encima de la nube, por encima del alcance de la tempestad, por encima del tumulto de las corrientes transversales, se mueve este pájaro del cielo, así llamémosle, con alas autoportantes que desdeñan batir el aire sobre el que descansan. grandiosamente en.

Así será mi esperanza. En cada polo de la vida, por encima de las nubes del dolor, superior a las tempestades que me azotan, en ala alta e incansable, despreciando la tierra, avanzará. Nunca se agachará, nunca se desviará de su sublime línea de vuelo. Los hombres lo verán en la mañana de mi vida; lo verán en su caluroso mediodía; y cuando caigan las sombras, habiéndose puesto mi sol, lo último que verán de mí será esta esperanza de ganar al morir, mientras navega con un ala firme y desaparece en medio de la luz eterna. ( WH Murray. )

Prisioneros de la esperanza

Este título no es fantástico. Para el judío tenía un triple significado.

1. Estaba bajo el yugo de un déspota extranjero y anhelaba recuperar su libertad.

2. Estaba bajo el yugo de una promesa incumplida de la venida del Mesías, y anhelaba que "saliera la estrella del día".

3. Estaba bajo el yugo de las profecías no realizadas acerca de la gloria del reino del Mesías y la felicidad eterna de sus seguidores. Bien comprendidas, las palabras del texto son la verdadera designación de todo verdadero cristiano. Sin embargo, en dos de los tres sentidos, no nos son aplicables. No estamos bajo un yugo ajeno. La encarnación no es una esperanza, sino un hecho histórico. Solo en el tercer sentido, los santos de hoy son "prisioneros de la esperanza".

I. Somos prisioneros de un cuerpo no redimido. En el sentido de San Pablo, “Incluso nosotros mismos gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, es decir, la redención de nuestro cuerpo” ( Romanos 8:23 ). Observa, entonces ...

1. En cierto sentido, el cuerpo ya está redimido. Cristo, por su contacto con la carne humana, lo santificó y lo separó del servicio del pecado; de modo que ahora se nos exhorta a "presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo y agradable a Dios".

2. Hay otro sentido en el que nuestros cuerpos no son redimidos.

(1) Todavía no están libres de múltiples enfermedades, - nerviosismo, somnolencia, debilidad, defectos en los órganos de las sensaciones.

(2) Aún no se han redimido de los apetitos sensuales. ¡Qué pronto lo sensual se vuelve sensual!

3. La esperanza anticipa la posesión de un cuerpo inmortal:

(1) De la cual se excluye todo elemento de debilidad y debilidad.

(2) En el que no tendrán cabida los apetitos carnales.

(3) Que ya no estará sujeto a la muerte.

II. Somos prisioneros de un conocimiento limitado y superficial. “Ahora sé en parte”, está la esclavitud. “Entonces conoceré como soy conocido”, ahí está la libertad.

1. Nuestro conocimiento no toca la esencia, sino solo los fenómenos de las cosas. Lo que realmente son solo la Omnisciencia lo sabe. Los nombres no son más que disfraces con los que escondemos nuestra ignorancia. Cuanto más aprendemos, menos parecemos saber. “Hay dos tipos de ignorancia. Filosofamos para escapar de la ignorancia, y la consumación de nuestra filosofía es la ignorancia. Partimos de uno, descansamos en el otro ”.

2. Nuestro conocimiento llega a los hombres, no como son, solo como aparecen. Todos los hombres son mejores o peores de lo que parecen. La parte invisible es el verdadero hombre.

3. Incluso este conocimiento está limitado por la brevedad de la vida y las condiciones de su existencia. El pensador más profundo y el viajero más extenso deben dejar de lado su trabajo ante el llamado de la muerte.

4. Dado que el conocimiento humano es tan limitado, qué irracional es que los seres humanos impugnen la economía Divina. Tan sabio para el topo criticar y condenar el paisaje bajo el que se esconde. El trabajo del hombre es confiar y esperar.

5. La esperanza anticipa la solución del oscuro enigma de la vida humana. "Entonces conoceré como soy conocido". Las cosas aparecerán como realmente son.

6. Incluso este conocimiento es progresivo. Lo finito nunca puede comprender lo infinito. El progreso es la ley del cielo al igual que la de la tierra.

III. Somos prisioneros de una confraternidad cristiana circunscrita. La gran familia de nuestro Padre está tristemente desmembrada. Si bien somos uno en espíritu y fe, nuestra comunión se rompe por:

1. Divergencia doctrinal. Los judíos del ritualismo intolerante todavía no tienen trato con los samaritanos de una fe más amplia

2. La sospecha, fruto del conocimiento imperfecto, es otra causa de comunión circunscrita.

3. El estatus social es una barrera para el compañerismo cristiano universal.

4. La distancia y la muerte contribuyen a la limitada medida de compañerismo que disfrutan los cristianos.

5. La esperanza anticipa la comunión universal y perfecta de los santos.

(1) Esto incluirá todas las edades;

(2) y todos los climas;

(3) y todas las clases y credos.

IV. Somos prisioneros de una visión imperfecta de Cristo. "Ahora vemos a través de un cristal oscuro". Está la esclavitud. "Entonces cara a cara". Ahí está la sustancia de nuestra esperanza. Sin embargo, tenga en cuenta ...

1. Cristo es realmente aprehendido por fe incluso aquí. Esta fe es un sentido espiritual, similar al ojo del cuerpo. Invierte al Salvador invisible con una personalidad real.

2. Esta visión es, en el mejor de los casos, oscura. Una vista reflejada, como cuando se contempla un rostro en un espejo.

3. La naturaleza humana en su estado actual no es capaz de una visión más abierta. ( Revista homilética. )

Versículos 13-17

El Señor de los ejércitos los defenderá

Dios obra entre las naciones en beneficio de su pueblo.

La doble recompensa que el Señor hará a su pueblo consistirá en el hecho de que no solo los libera del cautiverio y la esclavitud, y los convierte en una nación independiente, sino que los ayuda a vencer el poder del mundo, para que lo pisoteen, i. . someterlo por completo. El primer pensamiento no se explica más completamente porque está contenido implícitamente en la promesa de regresar a un lugar fuerte, solo el doble se define más claramente, a saber, la victoria sobre Javan. La expresión "me estiro", etc., implica que el Señor someterá a los enemigos de Judá y Efraín, y por lo tanto Israel continuará este conflicto en el poder de su Dios, Keil.

I. Que Dios obra entre las naciones de la tierra. Aquí se representa a Dios levantando a Sión contra Grecia. “Y levantó a tus hijos, oh Sion, contra tus hijos, oh Grecia”. La referencia literal, puede ser, es a la ayuda que Él prestaría a los Macabeos, como líderes heroicos de los judíos, para vencer a los sucesores del griego Alejandro, Antíoco Epífanes y los otros opresores griegos de Judá. Trabaja con el judío y el griego, o gentil, las dos grandes divisiones de la humanidad. Está en sus conflictos y sus batallas.

1. Trabaja universalmente entre los hombres. Trabaja con los "hijos" de Sion y los "hijos" de Grecia. Opera con todos, con lo remoto y lo lejano, con lo pequeño y lo grande, con lo bueno y lo malo; Está en toda la historia de la humanidad. Todo lo bueno Él origina, todo lo malo Él lo invalida.

2. Trabaja por agencia humana entre los hombres. "Cuando incliné a Judá para mí, llené el arco de Efraín". Dios lleva a cabo Sus propósitos con el hombre por medio del hombre; reyes malvados son sus herramientas, santos oscuros son sus ministros de estado.

3. Trabaja manifiestamente entre los hombres. “Y el Señor será visto sobre ellos”; o, como Keil lo traduce, "Jehová aparecerá por encima de ellos".

4. Trabaja terriblemente entre los hombres. "Y su flecha saldrá como un relámpago, y el Señor Dios tocará la trompeta, e irá con los torbellinos del sur". “Como un relámpago saldrá su flecha, y el Señor Jehová tocará las trompetas, y pasará en las tormentas del sur” (Keil). Él está en los estallidos de ciudades en llamas, en los truenos atronadores de ejércitos contendientes, en los torbellinos salvajes de reinos en batalla; con Él hay una “terrible majestad” a medida que avanza en Su marcha en la historia de la humanidad.

II. Dios obra entre las naciones de la tierra en beneficio de su pueblo.

1. Trabaja para su defensa. “El Señor de los ejércitos los defenderá” o los abrigará.

2. Trabaja por su victoria. “Devorarán y sojuzgarán con piedras de honda”, etc. “Jehová de los ejércitos los protegerá, y devorarán y hollarán las piedras de honda, beberán, serán ruidosos, como los que beben vino; estarán llenos como el tazón, como las esquinas del altar. ”- Henderson. La idea es su completo triunfo sobre sus enemigos. Hengstenberg observa que no hay el menor indicio de que se pretende un conflicto espiritual. Muy cierto, pero puede ilustrar un conflicto espiritual, y también su victoria.

3. Él trabaja por su salvación. “Y el Señor su Dios los salvará en aquel día como rebaño de su pueblo”.

4. Trabaja para su gloria. “Serán como piedras de corona, levantados como estandarte sobre su tierra”. O, como Hengstenberg lo traduce, "Porque joyas coronadas se levantarán sobre Su tierra". Hay verdadera gloria esperando a los buenos. Hay una corona de gloria depositada en el cielo, etc.

5. Trabaja por su perfección. “¡Porque cuán grande es su bondad y cuán grande es su hermosura! El maíz alegrará a los jóvenes y el vino nuevo a las doncellas ". Aceptamos aquí la interpretación de Keil, que no solo es fiel al original, sino que está en armonía con el contexto. El profeta está hablando de los altos privilegios del pueblo de Dios y no de las excelencias del Supremo. Es una exclamación de admiración por los altos privilegios de los piadosos. ( Homilista. )

Versículo 16

Serán como piedras de corona, levantados como estandarte sobre su tierra.

El pueblo del Señor

Aquí vemos

I. La dignidad del pueblo del señor. Son "piedras, piedras preciosas" engastadas en la "corona" del Rey de reyes. Dios no solo los perdona, sino que los perdona y justifica. En su justicia son exaltados; no sólo son salvos, sino ennoblecidos. Con reyes están sobre el trono.

II. Aquí también está la exposición. Estas piedras de una corona están "levantadas". No deben ocultarse. Nuestro Salvador los compara con una ciudad asentada, no en un valle, sino en una colina que no se puede esconder; ya una vela que no se ponga debajo de un celemín, sino sobre un candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa. Los cristianos no necesitan ocultarse: todo en su religión será examinado y desafiará los ojos de todos, ya sean infieles o filósofos o políticos o moralistas.

No deben ocultarse: todo en su religión está adaptado para hacer el bien; pero para este propósito debe ser conocido. No se pueden ocultar, sus principios deben operar; el sol no puede brillar sin mostrarse.

III. Aquí también está su utilidad: estas piedras de una corona deben alzarse "como estandarte sobre su tierra". Un oriflamme suspendido sobre la tienda real, y diseñado para atraer y agregar seguidores a la causa en la que está comprometido. Su llamado, para presentar la Palabra de Vida. Están colocados y desplazados; reprender, convencer, emocionar y animar a los demás, buscar y servir a Dios. Son testigos de Él; trofeos del poder y la grandeza y las riquezas de su gracia. Proclaman lo que Él puede y está dispuesto a hacer. ( William Jay. )

Versículo 17

Porque ¡cuán grande es su bondad y cuán grande es su hermosura!

La bondad y la belleza de Dios

No hay tema de contemplación más delicioso para una mente seria que la bondad del Señor. El profeta había estado, en los versículos anteriores, describiendo la aparición de Cristo como Rey de Sion, como justo y con salvación. Había estado hablando de la sangre del pacto, por el cual los prisioneros de la justicia divina son liberados e invitados a volver a la fortaleza. Él había descrito la salvación que Dios debería obrar para su pueblo por medio del Mesías, cuando deberían ser como las piedras preciosas de una corona, levantadas en lo alto, y Dios las salvaría y favorecería como sus joyas y tesoro peculiar.

El corazón del profeta estaba tan afectado con la perspectiva de esta misericordia que estalla en la alegre aclamación: "¡Cuán grande es su bondad!" Aprenda que la bondad Divina en nuestra redención y salvación reclama nuestra admiración y nuestra alabanza. Aquí también vemos la "belleza" del Señor. Cuán amistosamente brillan sus perfecciones en la dispensación del Evangelio; para que todos los que lo atiendan con mentes serias las vean y las adoren.

Aquí observamos que la misericordia y la verdad se encuentran juntas, la justicia y la paz se saludan. Aquí, en el Santísimo Sacramento, vemos al Rey de Sión, la imagen del Dios invisible, en toda Su belleza, y parece más hermoso que los hijos de los hombres, y en conjunto amable y encantador. Aquí también vemos la bondad del Señor; con qué brillo peculiar brilla esta perfección de la naturaleza divina en nuestra redención por Jesucristo.

Esa bondad parece grandiosa si consideramos cuán universalmente se extiende: incluso a toda la humanidad. Jesús es una propiciación por los pecados del mundo entero. Si consideramos los objetos de la misma; mortales mezquinos y miserables, cuya bondad no puede extenderse a Él. Esta bondad debe terminar en gloria y felicidad perfecta y eterna. La fuente de todas nuestras comodidades y esperanzas es la bondad divina. Los arroyos son abundantes y variados. Enriquecen, deleitan y satisfacen el alma, y ​​fluyen para siempre. ( Trabajo Orton. )

La gloria de cristo

Esto se manifiesta en todas las Sagradas Escrituras. Esto está atestiguado tanto por los Apóstoles como por nuestro Señor mismo ( Hechos 10:43 ; Lucas 24:27 ; Juan 5:39 ).

En el Nuevo Testamento brilla como el sol en una atmósfera despejada. En el Antiguo, aunque generalmente cubierto con un velo, a menudo estalla como detrás de una nube con asombrosa belleza y esplendor. El propio profeta tampoco pudo dejar de exclamar con asombro y admiración: "¡Cuán grande es su bondad!" etc.

I. La bondad de nuestro Señor. En el contexto, se le presenta como el Dios de la providencia y de la gracia. Y para poder contemplar Su bondad, debemos verlo en ambos aspectos.

1. Como el Dios de la providencia. Así como todas las cosas fueron creadas, Él las sustenta y las gobierna. A Él le debemos la preservación de nuestras facultades corporales e intelectuales. Continuamente somos alimentados por Su generosidad y protegidos por Su brazo. La criatura más humilde del universo tiene abundantes razones para adorarlo; su propio pueblo, en particular, puede discernir innumerables ejemplos de su bondad en sus dispensaciones hacia ellos.

Tanto sus dispensaciones más aflictivas como sus más agradables les brindan muchas ocasiones para la gratitud y la acción de gracias ( Salmo 119:75 ).

2. Como Dios de gracia. Jesús es la única fuente de bendiciones espirituales para Su Iglesia ( Efesios 1:22 ). Ni los profetas ni los apóstoles tuvieron gracia sino de Él ( Juan 1:16 ). A Él debemos atribuir toda buena disposición que hay en nuestro corazón ( Filipenses 2:13 ; Hebreos 12:2 ).

Entonces, ¿qué razón tienen sus fieles seguidores para bendecir su nombre? ¡Con qué gratitud deberían reconocer su continua bondad! Aunque a menudo se han apartado de Él, Él no los ha desechado. Sí, más bien, Él ha "sanado sus rebeliones y los ha amado libremente". Sin duda, cada bendición que reciban y cada victoria que obtengan debería llenarlos de pensamientos de admiración por su bondad ( 2 Corintios 2:14 ). Si tenemos concepciones justas de Su bondad, seremos más capaces de contemplar:

II. Su belleza. El mundo no contempla "belleza ni hermosura en" el rostro de Jesús. Pero los santos de la antigüedad "vieron su gloria como la gloria del unigénito del Padre". Esto también podemos verlo si lo examinamos:

1. En este carácter divino. “No podemos por medio de la búsqueda encontrar al Todopoderoso a la perfección”. Poco sabemos de la grandeza de Su majestad, o del trueno de Su poder ( Job 26:14 ). No podemos comprender Su inescrutable sabiduría, Su santidad sin mancha, Su inviolable verdad y fidelidad. Su gloria es más de lo que puede expresar el débil lenguaje de la mortalidad.

2. En su carácter humano Aquí lo miramos a Él, como los judíos a Moisés cuando su rostro estaba cubierto con un velo. Y puede contemplarlo más fácilmente porque brilla con un brillo menos radiante. Pero principalmente debemos verlo durante el curso de Su ministerio. ¡Qué maravillosa compasión manifestó a las almas y cuerpos de los hombres! Nadie se dirigió a Él por salud corporal o espiritual sin obtener su pedido.

Y cuando muchos se endurecieron en sus pecados, lloró por ellos ( Lucas 19:41 ). Su celo por Dios era ardiente y sin tregua. Su mansedumbre, paciencia y fortaleza eran del todo invencibles. Todo lo amable y excelente del hombre, abundó en él ( Salmo 45:2 ).

Ni, aunque continuamente probado en el horno más caliente, se encontró en Él la más pequeña imperfección o aleación ( Juan 14:30 ).

3. En su carácter mediador. ¿Con qué disposición se convirtió en fiador del hombre pecador? ( Salmo 40:7 ). ¡Qué asombrosa condescendencia manifestó al unirse a nuestra naturaleza! ¡Cuán alegremente salió para enfrentar los sufrimientos que le fueron asignados! Su obediencia hasta la muerte fue el fruto de su amor y el precio de nuestra redención.

¡Cuán hermoso es Él ahora a los ojos de aquellos que contemplan Su gloria! ¡Y cómo será “admirado y glorificado por todos” en el último día! Satanás debe habernos cegado, de hecho, si todavía somos insensibles a Sus encantos ( 2 Corintios 4:4 ). Si somos verdaderos creyentes, Él no puede dejar de ser precioso para nuestras almas ( 1 Pedro 2:7 ). ( J. Benson. )

¡Cuán grande es su hermosura!

El secreto de la belleza

Las últimas palabras de Charles Kingsley fueron: "¡Qué hermoso es Dios!" Zacarías estaba pensando en la gloria que se le iba a dar a Israel, en la prosperidad que pronto abundaría en la tierra, y él sabe que todo es un buen regalo de Dios, así que clama: “¡Cuán grande es su bondad! ¡Cuán grande es su hermosura! El maíz alegrará a los jóvenes y el vino nuevo a las doncellas ". Los sabios que han pensado en la naturaleza de Dios siempre han dicho que debe haber tres cosas perfectas en Dios.

Debe haber una verdad perfecta, una bondad perfecta y una belleza perfecta. Al recordar esto, siempre podrá distinguir la diferencia entre las ideas verdaderas y las falsas acerca de Dios. Todo hombre y todo niño que adora a un Dios acerca del cual tiene pensamientos duros y crueles, aunque sea de nombre cristiano, solo rinde culto pagano al Altísimo. A lo largo de la Biblia, Dios ha estado enseñando a los hombres que Él es hermoso. A los judíos se les enseñó a embellecer su adoración.

Por fin vino Cristo. No pareció traer la belleza al hombre de una vez. La palabra "belleza" nunca se menciona en el Nuevo Testamento. Pero esto se debió a que Cristo quería que los hombres buscaran la belleza más profundamente que en el rostro y la forma. La belleza que trajo Cristo fue la belleza del alma, del corazón, de la vida, una belleza espiritual que nunca se desvanecerá con la edad, nunca se marchitará ni decaerá. Aquí en nuestras flores hoy, ¿no podemos intentar ver la belleza de Dios? Enseñan que su belleza es perfecta tanto en las cosas pequeñas como en las grandes.

La flor más pequeña es tan perfecta como la grande. Y la belleza no es por mero espectáculo, sino por comodidad y uso. ¡Cuán a menudo una flor enseña a la gente acerca de Dios! He leído de una pobre mujer pecadora presionando una flor blanca contra su corazón en una agonía de lágrimas, porque le vino como la voz de Dios, contándole su deseo de que ella sea pura y brillante. Nos gustaría revelar a Dios a quienes nos rodean. Si es así, seamos flores de Dios. Apunta a tres cosas para que podamos lograr esta nuestra alta tarea.

1. Tengamos la belleza de la adoración.

2. La belleza de la adoración debe conducir a la belleza de la vida.

3. Todo esto se convertirá en belleza de carácter.

Esta es la belleza que perdura para siempre. Conseguir esto llevará tiempo. Todas las mejores cosas toman su tiempo. ( HH Gowen. )

Belleza

Uno por uno, los diversos rasgos de la excelencia divina aparecieron ante la mente del profeta, y finalmente él, por así decirlo, los generalizó; y toda la visión le pareció de una belleza extrema. La sabiduría de Dios, su justicia, su pureza, su verdad, su amor, todos ellos, en calidad, cantidad y armonía, forman un todo simétrico, que merece, si algo lo merece, el epíteto "hermoso , ”Y cumple con la más alta concepción, y sobrepasa la más alta aspiración que el corazón humano tiene por el elemento de la belleza.

¿Es la belleza, entonces, una realidad en la vida espiritual superior? ¿Existe en la vida interior, invisible y verdaderamente espiritual aquello que responde a nuestra idea de la belleza sensual? ¿O es figurativo? Sostengo que la belleza es primero espiritual y luego natural y material. Sostengo que fue Divino; que era inherente a la naturaleza de Dios y la naturaleza de la existencia espiritual. Examine la relación de la belleza con las cualidades morales.

Como Dios ha creado el mundo, la belleza no es una especie de condimento esparcido sobre las realidades de mayor peso. Los hombres piensan que la belleza de este mundo natural es una especie de decoración. La perfección y la belleza son idénticas. La madurez, ya sea de fruta, flor o lo que sea, trabaja por etapas hacia la belleza en el globo material. Para que la belleza no sea un accidente. Menos aún es el adorno que Dios dio a la obra perfeccionada.

Es la idea divina de un modo de creación. A medida que se cultiva la mente humana, se vuelve cada vez más sensible a esta cualidad. Cuanto menos cultura tienen los hombres, más lejos están de la admiración por la belleza; es decir, menos comprensiva es su admiración. Cuando la mente humana se desarrolla y crece hacia su perfección, crece hacia el sentido de la belleza. Pero las cualidades morales se rigen por esta ley, tanto como las físicas.

Plenitud, finura y armonía: ahí está la fórmula. En la naturaleza se llama cantidad, simetría: y su equivalente en elementos morales es plenitud, finura, armonía. Los elementos que produce la mente cuando actúa para dar plenitud, finura y proporciones armoniosas al producto, son hermosos. Es decir, producen la sensación de belleza en quienes las miran y tienden universalmente a hacerlo.

Las cosas correctas están ordenadas en la Biblia, pero no es suficiente que seamos justos, concienzudos, verdaderos, amables o benévolos. Debe haber plenitud en cada uno de estos elementos y debe haber armonía entre todos ellos. Y aquí se cumple la fórmula que va a embellecer los afectos sociales y morales. Parecería suficiente decirle a los hombres: "Sean amables, sean generosos, sean benévolos"; pero no, el amor sea sin disimulo.

Dios ama al que da con alegría. Dar sin quejarse el uno al otro. Estos son los elementos que van a hacer beneficencia; que lo libere de arrugas; que le dan amplitud y generosidad. El crecimiento hacia la madurez en la experiencia moral es análogo al desarrollo en la naturaleza física, es decir, hacia la belleza. En la misma proporción en que cualquiera de nuestros mejores sentimientos se vuelve predominante sobre los demás, los hombres sienten que el carácter se vuelve encantador, atractivo y admirable. Y estas son solo palabras escalonadas que te llevan a la última, "hermosa". No hay nada tan hermoso en este mundo como la belleza del carácter. Aplicaciones

1. Todo el mundo reconoce la belleza en el grado inferior de cualidades. La experiencia moral más elevada es que los hombres carecen de conocimiento de que la devoción es más hermosa que la pasión. El amor de Dios en el alma es mucho más hermoso de lo que puede ser cualquier amor por el hombre. Las cualidades de la religión a las que estamos llamados son supremas, no solo en importancia, sino incluso en el arte. Son esencial e intrínsecamente más admirables, más nobles, más bellas que todas las experiencias inferiores.

2. ¡ Cuán grande es la variedad de cosas espirituales en la vida cristiana! ¡y cuán pocas cosas se ganan! ¿Cuántas personas hay de hermoso temperamento? ¿Cuántos cuya buena naturaleza es algo más que el mero producto de la buena salud? ¡Qué pequeña es la Iglesia hermosa en su gracia!

3. La falta de belleza de la vida cristiana se muestra tristemente en mi impresión popular con respecto a la religión. La mayoría de los hombres sienten que la religión es algo que puede ser obligatorio, pero que no tiene nada de atractivo. La verdadera idea es que un hombre que entra en una experiencia cristiana, entra en una libertad más grande y entra en un gozo más grande.

4. Los cristianos deberían al menos ser tan sensibles a la belleza espiritual como a la física. Todos los hombres deben amar la belleza en las cosas comunes.

5. Dios está llevando a todos los hombres buenos hacia ese reino, y esa experiencia indescriptible que se insinúa en las palabras de las Escrituras. El trabajo que está sucediendo en nosotros, no lo apreciamos en absoluto. ( Henry Ward Beecher ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Zechariah 9". El Ilustrador Bíblico. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/tbi/zechariah-9.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile