Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Romanos 12

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 3

HUMILDAD

—Les digo ... a todo hombre que esté entre ustedes, que no piense en sí mismo más de lo que debería pensar.

Romanos 12:3

La humildad es la virtud cristiana preeminente. Los maestros paganos requerían que sus seguidores fueran valientes, justos y veraces, pero sobre todo, como una especie de guardia, el cristianismo impone la humildad.

I. ¿Qué es la humildad? —La humildad es diferente a la contrición. El hombre convencido de pecado es contrito. No hay ninguno de nosotros que no conozca la humildad que proviene de la contrición. Pero la humildad cristiana no está necesariamente relacionada con el arrepentimiento y la contrición. Es un hábito de la mente como lo es la valentía. Es una característica del carácter como lo es la generosidad. Nuestro Señor no había pecado y, sin embargo, era humilde, y su humildad era coherente con una dignidad que asombraba a la multitud, con una valentía que impresionaba a sus jueces y con una osadía que no temía resultados.

El oficial romano fue humilde. La humildad cristiana no es la actitud servil de un Uriah Heep; no es el miedo aterrador del malhechor descubierto; no es el arrepentimiento de los soberbios; no es la dependencia del hombre que no tiene lugar en el mundo. La humildad es la estimación humilde y verdadera de uno mismo; es la aceptación del lugar designado por Dios, ya sea en la parte delantera o trasera; es una simple aquiescencia a la orden de Dios de sufrir o actuar sin pensar en los derechos o la reputación. Es el vacío del yo lo que Dios llena. La humildad es la cortesía del alma, el secreto de la belleza entre los hombres. También es el secreto del progreso.

II. Dos obstáculos impiden el crecimiento de la sociedad hacia la paz y la felicidad .

( a ) Uno es el orgullo . Debido a que cada nación piensa muy bien de sí misma y no renunciará a sus derechos sobre las razas débiles o sometidas, las esperanzas de paz se reducen. Debido a que los empleadores son arrogantes y los trabajadores arrogantes, la riqueza se desperdicia. Porque la clase desconfía de la clase, porque el hermano no perdona al hermano, hay tristeza y desasosiego. El orgullo impide el progreso humano.

( b ) Pero tal vez haya otro obstáculo que sea aún más fatal que el orgullo . Es la autocomplacencia de las buenas personas. Las congregaciones cristianas ven con mentes imperturbables la larga fila de sus hermanos degradados y hambrientos que esperan comida; están contentos de que los niños nazcan y mueran en patios sin sol; leían indiferentes a los suicidios, los juicios vergonzosos y las extravagancias igualmente vergonzosas.

Es posible que, de hecho, como individuos, no puedan hacer nada, pero es su complacencia lo que amortigua otras acciones y crea una atmósfera fría en la que nada crece. Se ha dicho con certeza que no es tanto el antagonismo de los egoístas y los malvados como la apatía glaciar del bien lo que obstaculiza la reforma social. Las buenas personas piensan demasiado en sí mismas como para aprender la verdad.

III. ¿Cómo pueden los hombres aprender a ser humildes?

( a ) Medita en Dios . Medita en el Poder en Cuyo agarre se encuentran todos los hombres y toda la naturaleza. Mira el milagro de la primavera; párate bajo las estrellas, mira hacia arriba y sé humilde. Medita en el propósito de Dios manifestado en la historia, Su propósito de progreso a través de las edades, la raza humana es conducida de altura en altura, creciendo siempre en conocimiento, justicia y amor. Observa la marcha de la humanidad y avanza suavemente.

Medita en la Presencia que entra en el corazón del hombre como siempre sale el yo llamando a cada ser humano a cooperar para aumentar la paz y la buena voluntad, teniendo ante todo aquel que se entrega grandes esperanzas y grandes ideales, haciendo a cada uno avergonzado de la deserción, avergonzado de cobardía, vergüenza del egoísmo. Comulguen con Aquel que, siendo bueno, amoroso y humilde, asciende a Rey de reyes y Señor de señores.

Comunícate con el Cristo que adoras y quédate quieto. El hombre que medita en el poder de Dios y el amor de Dios no puede ser celoso, enérgico, jactancioso, orgulloso o complaciente. Pensemos en Dios y aprendamos a ser humildes.

( b ) Considere el cuerpo social , la nación, la comunidad de la que es miembro. Pensadores y hacedores, estudiantes y trabajadores, estadistas y comerciantes, soldados y marineros, todos trabajan juntos. Ningún individuo por rico que sea, ningún trabajador por hábil que sea, ninguna clase puede vivir por sí misma. Cada inglés honesto hace su propio trabajo y cada uno vive del trabajo de los demás. Considere además que cada uno que hace su propio trabajo está ayudando a crear un todo, una ciudad, una nación, un imperio que en sí mismo debe ser una imagen de Cristo, nuestra Inglaterra, cada nación estar en la tierra, ser como uno que Dios sirve, ser humilde, cooperar con Dios en el aumento del amor.

-Rvdo. Canon Barnett.

Ilustración

'Abraham Lincoln puede ser aceptado como alguien que en estos últimos días ha logrado grandes cosas. Está entre los hacedores de naciones. Era valiente, sagaz, leal, vigoroso; pero los lectores de su vida están más impresionados por su libertad de autoestima. No sintió malicia, no hizo valer ningún derecho y no tomó venganza, sin embargo, controló poderosas pasiones y en medio de la guerra sembró las semillas de la paz ».

Versículos 4-5

UNIDAD

"Porque así como tenemos muchos miembros en un cuerpo, y no todos los miembros tienen el mismo oficio, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y cada uno miembros los unos de los otros".

Romanos 12:4

Uno de los impulsos más nobles de la humanidad es reverenciar lo que ha sido reverenciado por aquellos que son estimados como santos. Más de un hombre ha permanecido en la comunión religiosa en la que nació, no porque sea la que más se acerque a su ideal, sino por un sentido de lealtad a sus antepasados. Aquello por lo que ellos agonizaban, aunque ha perdido su fuerza, se aferra a ello, no sea que la renuncia a ello parezca implicar que desprecia su memoria. Por tanto, ¿puede sorprendernos que a los cristianos judíos de la época de San Pablo les pareciera imposible renunciar a las ordenanzas históricas de la Iglesia de su nación?

En estas circunstancias, ¿cómo se iba a mantener la unidad de la Iglesia?

No se debe suponer que la libertad de los cristianos gentiles se ganó sin costo alguno para la Iglesia. Si fue una bendición para los gentiles ser liberados de la esclavitud del legalismo, fue una calamidad ser separados de aquellos que no solo habían heredado un estándar de justicia mucho más alto, sino que también eran los mejores por el lenguaje y el modo de pensar. capaz de comprender la enseñanza de los profetas y apóstoles, es más, incluso del mismo Señor Jesús.

La Iglesia cristiana recibirá una bendición más completa cuando se revitalice con la fe judía y la perspicacia espiritual judía y el poder judío de la devoción. 'Si la expulsión de' los judíos 'fue la reconciliación del mundo, ¿qué será su recepción sino vida de entre los muertos?'

I. ¿No es el problema al que se enfrentó la Iglesia primitiva casi el mismo problema al que nos enfrentamos los cristianos ingleses?en este siglo XX? Así como la Iglesia en aquellos días fue desgarrada por las diferencias entre judíos y gentiles, hoy es desgarrada por las diferencias entre los anglicanos por un lado y muchos cuerpos inconformistas por el otro. En el caso de algunos de los que están separados de nosotros, puede haber diferencias de carácter tan fundamental como en el presente, en todo caso, para excluir la posibilidad de cualquier tipo de unión; pero en el caso de la gran mayoría, lo que nos separa no es la diferencia fundamental en lo esencial de la fe, sino simplemente las diferencias en cuanto al orden de la Iglesia; la diferencia de opinión no tanto en cuanto a los hechos de la gracia de Dios, sino más bien en cuanto a los mejores métodos para ponerlo en posesión de la humanidad.

Ahora los anglicanos, como los judíos cristianos, hemos heredado una gran tradición, una liturgia y una forma de gobierno de la Iglesia, que, aunque reconocemos libremente que en algunos aspectos son imperfectos y necesitan reforma, en general nos sentimos buenos y no a la ligera para ser abandonado. Reverenciamos con razón nuestra liturgia, consagrada como está a nosotros por mil asociaciones; valoramos con razón el episcopado histórico y la organización que dispone que nadie se hará cargo de la curación de las almas a menos que sea debidamente llamado y enviado.

Pero debemos tener cuidado de no reclamar por estas cosas buenas más de lo que les corresponde. Lo máximo que podemos reclamar para aquellas cosas que son quizás el mayor obstáculo para la unidad —me refiero al episcopado histórico, el orden triple del ministerio y la liturgia— es que el germen de ellas existía en un momento en que el último de los Apóstoles aún no había fallecido.

II. Las cosas que he mencionado son buenas , y barrerlas sería una calamidad terrible, pero también creo que no tenemos más derecho a negarnos a reconocer como miembros del Cuerpo de Cristo a aquellos que las han rechazado que los judíos. Los cristianos tenían derecho a decirles a sus hermanos gentiles: "Si no se circuncidan a la manera de Moisés, no pueden ser salvos". No pensemos en nosotros mismos más de lo que deberíamos pensar; pero pensemos seriamente, según Dios ha repartido a cada uno la medida de la fe.

Porque como tenemos muchos miembros en un cuerpo, y no todos los miembros tienen el mismo cargo; entonces nosotros, siendo muchos, anglicanos e inconformistas, ya sean romanistas o protestantes, somos un cuerpo en Cristo, y cada uno es miembro del otro.

III. Un llamado a la unidad. — Los hombres no pueden ser hechos por ley del Parlamento, o por cualquier otro medio, para que renuncien a la ligera todo lo que han heredado del pasado. La legislación más drástica no afectará la unidad de las iglesias, ni convertirá una sola secta. Que Dios nos conceda, pues, que nos parezca bien, como creo que le parece bien al Espíritu Santo mismo, que, por un lado, los eclesiásticos ingleses reconozcamos lealmente y sin reservas a los que aman al Señor Jesucristo como verdaderos miembros de la Iglesia. Iglesia Católica, esa 'bendita compañía de todos los fieles', y que por otro lado aquellos que han sido separados de nosotros deben reconocer que no somos necesariamente menos sinceros que ellos porque en los asuntos menores de la religión, el gran asunto, que que es de suma importancia, es la comunión con Dios a través de nuestro Señor Jesucristo; no podemos estar de acuerdo con ellos. Si respetamos la posición de los demás, se preparará el camino para esa perfecta comunión y unidad que creemos que la Iglesia debe alcanzar en última instancia.

IV. Determinamos humildemente que por la gracia de Dios nos esforzaremos por promover la unidad de los cristianos — Que ninguna exigencia política, ninguna perspectiva de alguna ventaja de partido, nos desvíe del ejemplo del Señor Jesucristo. Si se hubiera inclinado a pensar en la conveniencia política, si hubiera recortado y mutilado Su Evangelio para adaptarlo a los fariseos por un lado oa los saduceos por el otro, las naciones del mundo todavía caminarían en tinieblas.

Dejemos de amargos recuerdos y de airadas recriminaciones. No pensemos en nosotros mismos ni en la rama particular de la Iglesia a la que pertenecemos más de lo que deberíamos pensar. ¿Qué es cada Iglesia, cada individuo, aparte del resto, sino un 'arco roto'? Solo cuando los arcos rotos se suelden entre sí en una "ronda perfecta", brillará sobre la tierra todo el brillo del cielo.

-Rvdo. Canon Kennett.

Versículo 5

'MIEMBROS UNO DE OTRO'

"De modo que nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y cada uno miembros los unos de los otros".

Romanos 12:5

Hay algunas verdades morales y espirituales que parece casi imposible inculcar en la vida práctica del mundo, aunque encuentran una especie de aceptación universal.

I. El propósito de la revelación de Cristo es crucificar el instinto egoísta en nosotros y despertarnos a la vida de la auto-devoción, a la idea de energías consagradas; y siendo así, toda la vida cristiana tiene la naturaleza de una guerra; y una guerra que comienza de nuevo con cada generación de hombres; porque el egoísmo, con toda su tribu de apetitos y pasiones concomitantes, brota de nuevo en cada alma y es nutrido, fortalecido, cultivado por muchas de las condiciones de la vida.

Entonces, si el Espíritu de Cristo ha de prevalecer realmente en nuestra vida, debe ser efectuando nuestra emancipación de los instintos egoístas y despertando en nosotros el espíritu de devoción al bien de otras vidas.

II. En la medida en que disminuyas el egoísmo en tu propia vida o en cualquier otra , fomentando los afectos generosos y cultivando el espíritu del deber social y las aspiraciones religiosas, siguiendo las huellas de Cristo y viviendo a la luz de su presencia, estás poniendo la único fundamento posible de cualquier progreso duradero, estás siguiendo el único método verdadero por el cual se vence el misterio del pecado.

III. Podemos sorprendernos de que esto sea tan difícil; porque por egoísmo deberíamos decir que a todos nos desagrada. En sus formas más groseras lo repudiamos. La palabra misma es una que articulamos con cierto acento de desprecio. Pero cuando llegamos a su funcionamiento refinado y sutil en nuestra naturaleza, cuando pensamos en su variabilidad similar a la de Proteo, su poder de asumir las diversas formas, incluso del deber o la religión; cuando reflexionamos sobre cómo puede vestirse con los más selectos atuendos del arte, la ciencia o la filosofía divina, es muy probable que siempre estemos en peligro de ser esclavizados por ella.

Y hacemos bien en orar con toda sinceridad para que la gracia pueda expulsar nuestro egoísmo; porque de hecho, la influencia de la religión verdadera debe medirse por el grado en que esta oración se está cumpliendo en nosotros. Su cumplimiento es lo que entendemos por vida regenerada.

—Obispo Percival.

(SEGUNDO ESQUEMA)

HERMANDAD UNIVERSAL

Nosotros, que nos damos cuenta de nuestra hermandad, recordamos lo que es ser hijos del único Padre verdadero cuyo nombre es Amor, miembros de ese único cuerpo con la vida de Cristo palpitando en nuestras almas y atrayéndonos a una unión constante.

I. Hermandad de naciones — Mire algunos de sus temas más amplios y claros. Mire las fotos de todas las familias, familias de hombres del norte, sur, este y oeste. Predicamos al Cristo y profesamos al Cristo, y luego peleamos, y el testimonio más espantoso contra nuestro Cristo es la guerra. Dios hizo de una sangre todas las naciones de los hombres sobre la faz de la tierra. La atrocidad de la guerra nos llega a casa, y no debemos olvidarnos de las naciones en guerra. Deberíamos orar por ellos y hacer más. Debemos vivir, esforzarnos tanto, para que el mundo aprenda a ser cristiano, a odiar la guerra.

II. Hermandad en la Iglesia — ¿Puedo reducirlo? Está la familia de la Iglesia con mayor responsabilidad y con mayor conocimiento. Y esa familia, el sagrado e inmaculado Cuerpo de Cristo, está desgarrado y desgarrado por nuestras infelices divisiones. No, es mucho peor que eso, es por nuestro pecado deliberado, por nuestra pereza, nuestro descuido, nuestra negativa a dedicar tiempo o problemas a la religión.

Esas divisiones en la cristiandad son criminales. ¿Nos damos cuenta de lo que significa esta desunión? Significa confusión total, significa que muchas almas son enviadas a la desesperación y al abismo de la perplejidad, y significa que muchas almas no se ganan para Cristo porque el mundo no sabe lo que Él enseña. Debemos orar por la reunión de la cristiandad. Hay mucho que podríamos hacer con firme convicción, y hacerlo con toda caridad. No condenes; no rechaces; tal vez estás condenando y rechazando a Cristo. Entonces, por la dulzura y la pureza de su propia fe, hable la verdad con amor.

III. Hermandad en la parroquia — En nuestra propia parroquia existe una terrible necesidad de hermandad y amor, y de simpatía, y todos ustedes pueden gastar su energía en el servicio de Cristo. Hemos perdido nuestra inspiración, hemos perdido nuestro entusiasmo porque no creemos en Cristo. Si lo hiciera, no podría quedarse quieto; si lo hicieras, te ofrecerías por Su obra; saldrían de sus hogares e iglesias y traerían a un solo niño, hombre o mujer al Cristo.

Date cuenta de tu hermandad. Empiece en sus propios hogares. Si son padres, no pongan nada en el camino de sus hijos cuando quieran ir a Cristo; y si son niños, den su testimonio fielmente y permitan que el padre y la madre vean que son de Cristo. También en tu trabajo podrías dar algún testimonio del Cristo. Toma a un solo amigo cada semana y llévalo más cerca de Jesús. Podrías hacerle saber que te preocupas por Dios, y podrías hacer de tu profesión de Dios una realidad viva. Si esto se hiciera, los periódicos y los estadísticos no tendrían que hablar de nuestras iglesias vacías, porque todos vendrían y rendirían homenaje a Cristo.

Rev. E. Rogers.

Versículo 11

ENTUSIASMO

"Ferviente de espíritu".

Romanos 12:11

Sin el intenso fuego de Dios que arde en los corazones entusiastas, la moral, el mundo espiritual, sí, todo el mundo del hombre, ¡se hundiría en un universo de muerte!

I. Piense en lo que ha hecho el entusiasmo incluso en esferas que no son inmediatamente religiosas . El entusiasmo del estudiante, del artista, del descubridor, del hombre de ciencia, ¿qué otra cosa podría haber inspirado su infinita paciencia, su ilimitado autosacrificio?

II. Una vez más, está el entusiasmo del reformador : ¡Piense en lo bajo que podrían haberse hundido las naciones si su decadencia no hubiera sido detenida una y otra vez, y reprendidos una y otra vez sus criminalidades!

III. De nuevo, está el entusiasmo del misionero — En los primeros siglos el mundo estaba lleno de misioneros. En aquellos días, todo cristiano sentía que no era cristiano si no era de una u otra forma el misionero de Dios. Y durante siglos la Iglesia produjo muchos nobles misioneros: hombres como Ulfilas, hombres como Bonifacio, hombres como Columba. Luego comenzaron las edades de negligencia, oscuridad y superstición, y durante siglos enteros solo se encontró aquí y allá un hombre como St.

Luis de Francia, o San Francisco de Asís, con un fuerte espíritu misionero. En la actualidad, es al conde Zinzendorf y los moravos, a William Carey y los bautistas, a quienes debemos el avivamiento del celo misionero.

IV. Entonces, una vez más, piense en el entusiasmo resplandeciente y hermoso de nuestros filántropos sociales . ¿Qué hombre ha hecho más por una multitud de almas que John Pounds, el pobre zapatero de Portsmouth, quien, en el simple entusiasmo del amor ignorante por los pobres, ha niños de las calles, ¡se convirtió en el fundador de Ragged Schools! Qué luz del cielo arrojó sobre innumerables vagabundos el impresor de Gloucestershire, Robert Raikes, que vio a los niños desperdiciando sus domingos ociosamente en las calles. Vaya al terraplén y vea su estatua allí, y lea la inscripción: 'Como pregunté, "¿No se puede hacer nada?" una voz respondió: "Inténtalo"; Lo intenté, ¡y he aquí! lo que Dios ha hecho '.

—Dean Farrar.

Ilustración

Al igual que las palabras "utópico", "quijotesco", "poco práctico", el "entusiasmo" es uno de los bancos de barro que el mundo ha levantado para oponerse a la marea creciente de las convicciones morales. El famoso dicho del príncipe Talleyrand, “ Surtout, point de zèle ” - “Sobre todo, sin celo” - concentra la expresión del disgusto que sienten las naturalezas frías, calculadoras y egoístas por aquellos que son arrastrados por la fuerza de poderosos y ennoblecedores aspiraciones.

A lo largo del siglo XVIII —primero a modo de protesta contra la sobriedad de los puritanos y luego contra el despertar de profundas emociones religiosas por parte de Wesley y Whitfield— los sermones de todos los convencionalistas acomodados, bien alimentados y ricos se llenaron de desaprobación del entusiasmo . A los hombres no les gustaba el resplandor de la realidad, el resplandor de los sentimientos profundos, los vientos impetuosos de la profecía, los presagios del amanecer que estallaban sobre vidas frías y grises.

Lo que deseaban era la religión calculadora del compromiso; o una ortodoxia que duerme porque no pregunta; de una convencionalidad que nunca rompió sus ligas con la muerte ni sus convenios con el infierno. Temían el latido de una conciencia asustada, la agonía de una luz reveladora.

Versículo 16

UN PRECEPTO MUCHO NECESARIO

"No pongas tu mente en las cosas altas, sino condescendete con las cosas bajas".

Romanos 12:16 (RV)

I. Aquí, en el texto, se encuentra uno de esos preceptos que, bien entendido, es uno de los más prácticos que podemos ponernos a dominar (en la formación del carácter cristiano). La redacción se tomó deliberadamente de nuestra Nueva Versión, que está más cerca del original que la de la Versión Autorizada, pero no transmite su significado completo. 'No pongas tu mente en cosas altas, sino déjate llevar por los humildes' (no 'condesciende a los hombres de baja condición').

Esa palabra "condescender" no tenía lugar en el vocabulario de St. Paul; es completamente ajeno a su pensamiento. La condescendencia hacia los hombres de bajo rango es una idea, no solo aborrecible para él, sino que está totalmente en desacuerdo con el espíritu del cristianismo. En el Evangelio no se contempla tal cosa como posible o permisible: este patrocinio de los inferiores, un encorvamiento consciente de parte de los más afortunados, ricos o de origen noble, hacia el hermano de menor grado.

Sólo había un acto de condescendencia que el Apóstol conocía, y ese acto había hecho que cualquier otro fuera imposible e inconcebible. Sabía de Aquel que se había inclinado desde una altura infinita y, en presencia de esa humillación elegida por él mismo de la Divinidad, toda la condescendencia humana se desvaneció. El Evangelio es el gran nivelador, no ciertamente de rango terrenal, sino de corazones orgullosos.

II. Pero es más que dudoso que San Pablo esté aquí pensando en personas en absoluto . Los autores de nuestra Nueva Versión han decidido que no es así. 'No pongan la mente en las cosas altas, sino sean arrastrados o arrastrados por las cosas humildes'. La palabra utilizada significa una presión o fascinación irresistible. En la mente del hombre que lo usó, no podemos dudar a qué apuntaba.

Seguramente a su ejemplo, quien por nuestro bien se ocupó de las cosas humildes; Quien deliberadamente rechazó lo que el mundo codicia y admira, y echó su suerte con los necesitados, los sin nombre y los desamparados. Es esta preferencia la que ha consagrado el lado humilde de la vida. 'Si Él, su Señor y Maestro, tomó una decisión tan humilde', decía San Pablo, 'entonces las cosas humildes deben atraerlo. No puedes despreciar lo que Él aceptó '.

III. Pero, ¿hasta dónde nos lleva el precepto apostólico? —¿No hay límite para la preferencia por las cosas humildes? ¿Debemos extraer del texto una advertencia contra todos los objetivos elevados en la obra de la vida? ¿Condena el Evangelio la ambición en todas sus formas? ¿Desalienta ese fuerte deseo de triunfar en el mejor de los hombres? Seguro que no. Por el contrario, el cristianismo, la religión de la humildad, pone nuestra mente en las cosas más elevadas que pueden encender la ambición de los corazones humanos.

La nuestra es descrita por San Pablo como una 'alta vocación', y se nos pide que nos elevemos a la altura máxima de la misma. En la formación del carácter, en los logros espirituales, no tenemos permiso para ocuparnos de las cosas humildes; se nos insta a estar siempre agregando gracia a la gracia, a crecer de fuerza en fuerza, a dejar atrás el pasado, a seguir adelante hacia las cosas que están antes; codiciar fervientemente los mejores dones (ver también Fil 4: 8-9).

Él pone ante nosotros como objetos de pensamiento y esfuerzo todo lo que es más elevado y noble en el mundo. El Evangelio de Cristo, bien entendido, sanciona todo esfuerzo por adquirir las mejores cosas y convertirlas en cuentas con un esfuerzo honesto por apreciar las obras e interpretar el pensamiento de Dios.

-Rvdo. Canon Duckworth.

Ilustración

El Apóstol en este capítulo muestra en detalle lo que quiere decir con la transformación (de vida) a la que se hace referencia en el segundo versículo. Persigue en cada región de conducta esa renovación de vida y carácter por la que aboga, insistiendo en el amor como su única inspiración suficiente. No ve ninguna posibilidad de cambio vital salvo mediante el reconocimiento de la gran verdad de la hermandad cristiana: “Siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y cada uno miembros unos de otros.

”Esta es la doctrina cardinal del cristianismo paulino, esta convicción de unidad y variedad de uno y muchos en el cuerpo cristiano. Procede a desarrollarlo y a señalar sus múltiples aplicaciones. Él muestra cómo es fermentar todos nuestros puntos de vista de la obligación, efectuar nuestro cumplimiento del deber diario, elevar nuestros motivos, avivar nuestro sentido de responsabilidad por cada regalo y oportunidad que disfrutamos; cómo, en una palabra, es inspirar cada parte de la vida secreta y personal ”.

(SEGUNDO ESQUEMA)

SIMPATÍA UNO CON OTRO

Evidentemente, ni en la Iglesia ni en el Estado pretendía Dios que los hombres estuvieran en un nivel muerto. Hay entre quienes constituyen una Iglesia diferencias reales, sustanciales, ordenadas por el cielo, de calibre mental, circunstancias de nacimiento y educación, desarrollo físico, vocación, calificación, gustos, búsquedas. ¿Cómo, en vista de estas fuerzas, no sólo separadores, sino incluso repelentes, puede practicarse el mandato aquí dirigido a los miembros de una comunidad cristiana de simpatizar unos con otros?

I. El mandato no es que los cristianos estén de acuerdo en un credo, o que sean de ideas afines en relación con algún tercer objeto . No es la unanimidad lo que aquí se ordena, sino el acuerdo en nuestro estado de ánimo el uno hacia el otro.

II. "Mente" incluye aquí tanto los sentimientos como los pensamientos . La misma palabra se traduce "establece tus afectos", en la exhortación familiar, "coloca tus afectos en las cosas de arriba".

III. La misma referencia nos enseña que la palabra 'mente' expresa los pensamientos predominantes y los deseos y afectos más fuertes . 'Mentar lo mismo mutuamente' es prestar nuestra atención principal y tener el interés más vivo en algo que se encuentra en cada uno de nosotros.

IV. Es evidente que se deben poner límites al significado del mandato que tenemos ante nosotros, mucho más estrecho de lo que exigiría el sentido gramatical si tomamos la versión en nuestra traducción . De lo contrario, enseñaría ira, celos y malentendidos. El Apóstol, entonces, quería que tomáramos el dicho en un sentido limitado. La santidad, vemos, es un límite. La ley de la aprehensión es otra. Mis pensamientos y sentimientos hacia un hombre deben estar de acuerdo con la verdad.

Por lo tanto, al apreciar el carácter cristiano de los demás, los cristianos tienen la misma mentalidad entre sí y se sienten unidos por la simpatía. No dejes que la ambición te ciegue a la valía cristiana, sino reconócela, hónrala y ríndele homenaje dondequiera que la encuentres. Actuando así, los cristianos serán de la misma opinión unos con otros y compartirán las alegrías y las tristezas de los demás. No pisotearán todos los convencionalismos ni despreciarán las distinciones providenciales y sociales, sino que las superarán para conocerse y bendecirse como hermanos en Cristo.

Versículo 18

RESENTIMIENTO

"Si es posible, en la medida en que esté en ti, vive en paz con todos los hombres".

Romanos 12:18

No con todos los cristianos, observa, sino con todos los hombres. Debían actuar como levadura en el mundo y aplicar su influencia cristiana sobre él, hasta que todo estuviera leudado.

I. Los cristianos no deben retirarse por completo del mundo , sino mezclarse con él, para que 'otros puedan conocerlos' y ver la 'belleza de la santidad' y la paz y la bienaventuranza del cristianismo. Esta actitud no es fácil. Confesar a Cristo ante los hombres es a menudo una tarea difícil. La tentación de la mayoría de los hombres es seguir la línea de menor resistencia. Los días de persecución abierta y activa pueden haber pasado, pero las burlas y el ridículo permanecen, y para las naturalezas sensibles son muy irritantes y exasperantes, y su primer impulso es resentirse de tal impertinencia tan grosera. Tanto San Pedro como San Pablo nos dicen que debemos tomar esta forma de persecución con paciencia.

II. Seguimos el camino de nuestro Divino Maestro , quien 'nos dejó un ejemplo que debemos seguir en sus pasos'. 'Cuando fue injuriado, no volvió a insultar,' 'Cuando sufrió, no amenazó' '. “No os venguéis vosotros mismos”, dice San Pablo, “sino dejad lugar a la ira, porque escrito está: Mía es la venganza; Yo pagaré, dice el Señor. Este consejo es compatible con el Sermón del Monte, 'No resistas al mal.

'En lugar de dar' ojo por ojo 'y' diente por diente ', o como deberíamos decir,' devolver a otros con su propia moneda 'y resentir activamente una lesión, deberíamos' volver a ellos el otro mejilla 'o que ellos' tomen también nuestro manto '. Deja la venganza a Dios. Nuestras armas son la bondad y la paciencia. Armados con estos, convertiremos antes a un enemigo en un amigo.

III. Encontraremos estas tácticas de gran valor si deseamos 'vivir en paz con todos los hombres'. Hemos dicho que se necesitan dos partes para hacer la paz. También se necesitan dos para entablar una pelea. La enseñanza del texto, asumimos, es: No busques ni provoques una pelea, y si te busca, bueno, demuestra que eres el mejor hombre de los dos, mostrándole a tu oponente el 'camino más excelente'. Si te equivocas, reconócelo y lo desarmas de inmediato.

Si está en lo cierto, entonces es mejor que pueda permitirse esperar hasta que el calor haya disminuido, y cuando la balanza de la ira, que ha cegado a su oponente por el momento, haya desaparecido, verá su error y lo reconocerá.

-Rvdo. C. Rhodes Hall.

Ilustración

'La principal bendición prometida por el Evangelio es la paz. Una de las últimas promesas de nuestro Señor a Sus discípulos fue "Mi paz os doy". Les advirtió que en el mundo, al que los enviaba como embajadores de paz, tendrían tribulación. Les predijo que el camino por el que debían viajar para dar testimonio de Él no era un camino sembrado de rosas. Al contrario, les dijo que serían llevados ante gobernadores y reyes por causa de Él, y que todos los hombres los odiarían por causa de Su Nombre.

Sin embargo, a través de todas sus privaciones y pruebas por Su causa y los Evangelios, serían sostenidos y consolados por una "paz que sobrepasa todo entendimiento". Pero fue esencialmente una paz interior. Fuera de sí mismos, esperaban guerra y tumulto ».

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Romans 12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://beta.studylight.org/commentaries/spa/cpc/romans-12.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile