Lectionary Calendar
Sunday, June 30th, 2024
the Week of Proper 8 / Ordinary 13
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Zacarías 9

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 12

Zacarías 9:12

El profeta está hablando a aquellos que son llamados enfáticamente "prisioneros de Cristo", aquellos por quienes, por su poder real, Él ha subido a las alturas, y les ha dado arrepentimiento para hacerlos cautivos espirituales.

I. No hay palabras más apropiadas o expresivas de las almas en angustia espiritual que las que usa aquí el profeta: "prisioneros de la esperanza". ¿Por qué el alma del creyente se siente tan atada y tan miserable? No siempre fue así; pero lo ha sentido desde que empezó a tener esperanzas, desde que le vino a la mente un sentimiento más noble y más elevado. Desde esa hora, cuando el amor de Dios despertó por primera vez en su alma, anhelaba salir a un campo más amplio de lo que jamás podría abarcar, y extenderse sobre la imagen, la obra y la gloria de su Dios.

Por lo tanto, debido a que sus deseos son tan grandes, su alma se siente tan aprisionada. La "esperanza" ha hecho que este mundo se sienta tan estrecho, su cuerpo tan pesado, esos pecados tan pesados ​​y esa naturaleza un gran obstáculo.

II. Los prisioneros de la esperanza deben "volverse a la fortaleza", mantenerse cerca del Señor Jesús. Pasa tu tiempo de espera dentro de la fortaleza de Jesús. Deja que Él sea tu torre para siempre, y en esa fortaleza enterrará tus miedos y guardará tus alegrías.

III. Dios mismo ha añadido amablemente la razón de la confianza de aquellos que por su gracia han cambiado la prisión por la fortaleza. "Incluso hoy declaro que te daré el doble". Parece evidente que en estas palabras Dios continúa el discurso que estaba haciendo en el versículo anterior, y que le habla al Señor Jesucristo. Es parte del compromiso que el Padre ha hecho con el Hijo. Cuando Cristo ve la aflicción de su alma, se satisface, como cuando uno se deleita en una compra y piensa que el precio no debe compararse con el valor recibido.

J. Vaughan, Sermones, décima serie, pág. 149.

El miedo y la esperanza tienen dos cosas en común. (1) Ambos son prospectivos. Tienen que ver con cosas futuras. (2) Consideran que ese futuro es posible. Con estos dos puntos de semejanza, la esperanza y el miedo son en todo lo demás opuestos y contradictorios entre sí. El miedo es la aprehensión de un posible mal futuro; la esperanza es la anticipación de un futuro bien posible.

I. ¿Cuál es el lugar de la esperanza en el Evangelio? Creemos que Cristo lo hace todo. San Pablo incluso dice: "Somos salvos por la esperanza". Y si pudiera haber palabras más fuertes que estas, las encontramos en ese breve y conmovedor relato de la propia vida de Cristo a continuación: "Por el gozo que le fue puesto, sufrió la cruz". ¿Qué es eso sino decir que la anticipación de un futuro bendecido, que es la definición de esperanza, apoyó a nuestro Señor Jesucristo en la obra de nuestra redención?

II. Considere dos de estas cosas buenas futuras que Dios ha prometido y que, por lo tanto, el cristiano espera. (1) Uno de ellos es el crecimiento, el progreso, por fin la perfección, en la santidad. Esta es una esperanza peculiar del Evangelio. También es una promesa. Si Cristo es veraz, nos ofrece santidad. Eso es lo que hace de Su religión un Evangelio. (2) Teje en una la esperanza de la santidad y la esperanza del cielo. ¿Qué es la felicidad, qué es la gloria, sino ser perfectamente santo, como Dios, lleno del Espíritu? Al Espíritu Santo se le llama "las arras de nuestra herencia".

Porque la herencia misma es el Espíritu; el tener el Espíritu al fin no por medida, el estar satisfecho con la semejanza de Dios, el ser dado a beber en abundancia de lo que el salmista llama "el río de sus placeres". Eso es el cielo. Y así, una esperanza se convierte en la otra, y el que tiene sed de santidad va camino del cielo.

CJ Vaughan, Últimas palabras en Doncaster, pág. 54.

Referencias: Zacarías 9:12 . Revista del clérigo, vol. xxii., pág. 213; Homiletic Quarterly , vol. i., pág. 101; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 175. Zacarías 9:13 . Ibíd., Pág. 333. Zacarías 9:16 ; Zacarías 9:17 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xxvi., pág. 388.

Versículo 17

Zacarías 9:17

I. Estas visiones de bendición terrenal tienen su sustancia celestial. Nos muestran la alegría y la fiesta de la vieja creación; El pueblo de Dios se regocija bajo Su benigna Paternidad, comiendo los frutos de la tierra con santa alegría. Pero, ¿qué son todos estos el gozo del pueblo de Dios en Jerusalén, el monte santo, las ciudades de paz, las bellas tierras, los viñedos fructíferos, el trigo y el vino, la cosecha y la vendimia, los gritos y la fiesta de la recolección de lo que? ¿Son todos menos una gran profecía, un símbolo y un sacramento, la vieja creación en su festival terrenal testificando y esperando lo nuevo? El texto es una luminosa profecía del Verbo hecho carne, revelada primero por manifestación personal en la tierra, y luego por Su Espíritu a través de la Iglesia.

¿Qué es esta bondad y esta belleza sino el perfecto misterio de Su divina humanidad? No son tanto dos atributos como dos aspectos de Su Persona. La bondad es la belleza interior; la belleza es bondad exterior. Son inseparables y nos expresan la perfección de Aquel que es Dios y hombre; perfecto por igual en ambos; en majestad y mansedumbre, en amor y humildad, en su pasión y en su poder.

II. Y como es una profecía de la encarnación, también lo es de la Sagrada Eucaristía, la fiesta de la nueva creación. Considere las bendiciones que el Señor de la mies derrama sobre los que asisten a esta cena, donde Él es el Maestro y la Fiesta. (1) La primera gracia que da es el descanso. Él da descanso de la carga del pecado, asegurándonos el perdón. La conciencia de la culpa pasada permanece, pero está suspendida en la conciencia del descanso presente.

La santa comunión también libera el corazón y la voluntad de la miseria de las faltas internas. (2) Cuando Dios da descanso, también da refrigerio. Él renueva nuestras fuerzas para los trabajos que están por venir. El alma se consume más rápido que el cuerpo. Cada noche devuelve al cuerpo lo que cada día le quita; pero con el alma no es así. Los decaimientos espirituales continúan hasta mañana, y el mañana comienza con una inclinación a un tono más bajo; sus propias tentaciones engrosan el mal; un día acumula su pecado sobre otro, y nuestro declive espiritual gana en velocidad a medida que avanza en el tiempo.

Estos decaimientos siempre avanzan en toda alma que no esté sustentada por la comunión habitual con Cristo. (3) En esta gran fiesta de gozo, Él nos da la percepción constante de Su amor. El amor solo, por su propia percepción afín, siente amor. Y esta gracia de coronación que el Maestro da a sus siervos en esta fiesta de descanso. Su amor cae como una luz de fuego, haciendo que los corazones anhelen que Él arda.

HE Manning, Sermons, vol. iv., pág. 228.

Referencias: Zacarías 10:6 . Spurgeon, Mis notas del sermón: Eclesiastés a Malaquías, pág. 374. Zacarías 10:12 . Ibíd., Pág. 377; Spurgeon, Sermons, vol. xxx., No. 1805. Zacarías 10 W.

Lindsay Alexander, Revista homilética, vol. viii., pág. 356. Zacarías 11:1 . Ibíd., Vol. ix., pág. 178.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Zechariah 9". "Comentario Bíblico de Sermón". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/sbc/zechariah-9.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile