Lectionary Calendar
Thursday, June 27th, 2024
the Week of Proper 7 / Ordinary 12
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 13

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Este es un capítulo breve pero interesante sobre el amor. El Apóstol habla con el más alto elogio y declara que permanecerá para siempre.

Versículos 1-3

(1) Aunque hablo en lenguas de hombres y de ángeles, y no tengo caridad, soy como metal que resuena o címbalo que tintinea. (2) Y aunque tenga el don de profecía y entienda todos los misterios y todo conocimiento; y aunque tengo toda la fe, para trasladar montañas, y no tengo caridad, no soy nada. (3) Y aunque doy todos mis bienes para alimentar a los pobres, y aunque doy mi cuerpo para ser quemado, y no tengo caridad, de nada me aprovecha.

Para la correcta comprensión del significado del Apóstol, en este breve pero hermoso Capítulo, nuestra primera atención debe dirigirse, bajo la enseñanza de Dios Espíritu, a formar una concepción completa de la palabra Caridad, como la usa aquí el Apóstol. Limitándolo, como en la mayor parte de los tiempos modernos, al mero acto de dar limosna, que no es más que una rama de él, y que también una pequeña rama en lugar de tomar la cosa en sí, en toda la suma y sustancia de eso, los mayores errores le han seguido.

Y, sin embargo, el Apóstol parece haber tomado todas las precauciones necesarias para prevenir tal mal en la apertura del Capítulo. Pues apenas entra en el tema, al hablar de la gran excelencia de la caridad, al describir su superioridad al don de profecía, a todo conocimiento e incluso a la fe misma; pero, como para proteger a sus lectores de tal perversión, como el supuesto de la caridad que exalta como una mera limosna, declara que podría dar todos sus bienes para alimentar a los pobres, sí, dar su cuerpo para ser quemado, por compasión a sus semejantes; y sin embargo estar desprovisto de ese principio de caridad del que habla aquí.

Una prueba clara de que la caridad que tenía en mente, y que elogiar forma todo el tema de este Capítulo, es de una naturaleza más elevada que la mera limosna. Será, por tanto, el primer y principal objeto de nuestra preocupación, al comienzo mismo de este Capítulo, descubrir, bajo la enseñanza de Dios Espíritu, qué se entiende aquí por Caridad.

Ahora bien, para la clara aprehensión del tema, que el lector observe que la palabra, que los traductores de nuestra Biblia han hecho aquí caridad, es en otros lugares, traducida por ellos amor; y en sentido estricto y propiamente dicho, debería siempre traducirse así: porque Ágape, que es la palabra que aquí se traduce como Caridad, no puede tener su pleno sentido y significado explicado por otra cosa que no sea el amor. El amor, que es una rama del amor de Dios, como evidentemente se pretende mostrar (y como pronto aparecerá, cuando procesemos el Capítulo), se manifiesta en el Poseedor, el amor electivo de Dios Padre, la unidad. y unión con Cristo; y que el poder regenerador de Dios el Espíritu Santo ha pasado sobre el alma de ese hombre que tiene este amor, que Pablo declara que es mayor que todos los dones de profecía, conocimiento o fe.

Y sin duda alguna lo es. Porque los dones de la naturaleza más elevada no son más que regalos; y no son más que efectos que se derivan de alguna causa. Pero la gracia del amor, que surge de la unión con Cristo, prueba la unidad con Cristo; y es, como nuestro Señor le dijo a la mujer de Samaria, el agua que Jesús dijo que debería estar en su pueblo, un pozo de agua que brota para vida eterna, Juan 4:14 .

Y si el Ágape, o el amor, al que Pablo se refiere aquí, sea aceptado, como no puede dejar de ser aceptado, sobre los principios generales y más comunes del Evangelio; el sentido del pasaje es a la vez simple y evidente: y todo lo que sigue en el Capítulo se vuelve hermoso e interesante. Aunque podía hablar, con toda la habilidad y el conocimiento intelectual del orden más alto de Seres creados, ángeles u hombres; (¿y qué intelecto del mayor grado como criaturas deben poseer los ángeles caídos? Lucas 4:41 ), y aunque como Balaam, o como Caifás, pude predecir eventos humanos, Números 23:24 y Juan 11:49: y aunque tenía una clara comprensión mental de todos los misterios del Reino de los Cielos; e incluso una fe especulativa, para estar convencido, de que en el caso del pueblo de Dios, las montañas que podría remover si poseyera lo que ellos poseen: aunque con la convicción del conocimiento intelectual, que el Evangelio es verdadero; y me propuse, como Simón el Mago, comprar regalos con dinero, dando todos mis bienes para alimentar a los pobres, sí, soporté el martirio del cuerpo, para comprar la salvación de mi alma; sin embargo, todo esto, siendo cosas totalmente externas, derivado del amor de Dios, desprovisto de toda unión de gracia con Cristo, y ni un átomo del todo brota de las influencias vivificadoras de Dios el Espíritu; ¡nada me aprovecharía todo!

Pero ahora invierta el caso. Supongamos que un hijo de Dios verdaderamente regenerado posee este amor (y que por la regeneración posee más verdaderamente), esta unión con Cristo, trae después de ella, una participación en todos los dones y gracias comunicables de Cristo; luego, siguen todas las dulces y preciosas consecuencias que esa unión engendra en el alma. El que se une al Señor es un solo Espíritu, 1 Corintios 6:17 .

Uno, y el mismo espíritu, acciona a ambos. Cristo, como Cabeza de su cuerpo, la Iglesia, comunica la vida y todas las propiedades benditas que fluyen de esa vida en Él a su pueblo. Sí, Cristo vive en sus redimidos, mantiene y mantiene esa vida, mediante nuevas comunicaciones momentáneas de Él mismo. El amor, siempre fluyendo y desbordando, en Su corazón, (porque Él es el amor mismo, 1 Juan 4:16 ) fluye hacia el de ellos.

Y así el amor que trata este Capítulo de ser un arroyo de ese Río que alegra la ciudad de Dios, Salmo 46:4 , surgiendo de tal fuente produce todos esos efectos benditos que el Apóstol aquí describe; y siendo la fuente y causa de esos efectos, no puede sino trascender el don de profecía, todo conocimiento y la comprensión de todos los misterios, sí, la fe misma, como el acto de la mente, siendo esta la causa, de donde proceden todos estos; como consecuencias, primavera.

¡Lector! Dejemos que usted y yo hagamos una pausa, y por un momento para considerar, la gran importancia de poseer este principio vivificante, sin el cual, todo conocimiento mental y toda limosna, no valen nada. ¡Qué errores tan horribles han cometido miles de personas y ahora cometen a diario! sobre el tema de la caridad? ¿Qué conmutaciones se han ofrecido para sobornar a Dios, con sus propios dones? ¿Qué casas de limosna, hospitales, iglesias y un extenso catálogo de espléndidas organizaciones benéficas se han creado para comprar el cielo? Sí, ¿en qué martirios entraba voluntariamente, en la donación del cuerpo, para el lugar del alma? Y todo el tiempo; ¡Todo como ajeno al amor de Dios, de lo que el Apóstol ha hablado aquí con tanta bendición, como las tinieblas a la luz! ¡Lector! confía en él, el amor que no viene de Dios, nunca se eleva a Dios.

Nada puede ascender más alto que su fuente. Lo que comienza en el hombre; debe terminar en el hombre. Qué uno de los Apóstoles fue comisionado por el Espíritu Santo para enseñar a la Iglesia, acerca de la Sabiduría del Señor, en oposición a la sabiduría del hombre; que con igual verdad se aplique el amor divino, en contraste con el amor del hombre. Esta sabiduría, que no desciende de lo alto, es terrenal, sensual, diabólica. Pero la sabiduría que viene de arriba es primero pura, luego pacífica, dulce y fácil de suplicar, llena de misericordia y buenos frutos, sin parcialidad y sin hipocresía, Santiago 3:17 ; Santiago 3:17 .

Versículos 4-7

(4) La caridad es sufrida y benigna; la caridad no tiene envidia; la caridad no se jacta de sí misma, no se envanece, (5) no se comporta indecorosamente, no busca lo suyo, no se irrita fácilmente, no piensa el mal; (6) No se regocija de la iniquidad, sino que se regocija en la verdad; (7) Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

El Apóstol habiendo hablado tan bien en los versículos anteriores de la caridad, en términos generales; ahora comienza a describir los casos especiales de esta gracia cristiana, algo más particularmente. Si el lector enumera las varias cualidades muy dulces y sorprendentes, que Pablo ha anotado, de la caridad, descubrirá que hay no menos de dieciséis peculiaridades, en elogio de ella, que ha enumerado. Y, de hecho, puede suponerse que un principio tan hermoso, y que fluye de tal fuente, se difunde en varias corrientes, por todas partes.

Ruego al lector que observe también cuánto el Apóstol ha realzado la representación, personificando la caridad bajo esos diversos rasgos de carácter. Todo el tiempo parece como si Pablo estuviera hablando de una persona y no simplemente de esta gracia dada a una persona. ¿Y es una violencia para esta escritura, o se considerará imaginario, si tuviera que decir, no podría Pablo tener a su Señor a la vista todo el tiempo, mientras dibujaba el retrato? De quien, sino de Jesús, se puede decir estrictamente: no busca lo suyo, no piensa el mal, todo lo sufre, todo lo espera, todo lo soporta. ¡Seguramente nadie más que Jesús se acerca a este personaje! ¡Sí! Tú, Todopoderoso, portador de cargas; de ti, y solo de ti, se puede decir verdaderamente: Tú has llevado nuestros pecados y nuestros dolores.

Incluso ahora, estás soportando los cuidados de toda tu Iglesia y las personas de todo tu pueblo. Y mientras, durante todo el tiempo presente de tus redimidos, lo llevas todo en los brazos de tu amor; en breve, cuando este estado de tiempo termine, los llevarás a todos a casa para tu gloria eterna.

Versículos 8-13

La caridad nunca deja de ser; pero si hay profecías, fallarán; si hay lenguas, cesarán; si hay conocimiento, desaparecerá. Porque en parte conocemos y en parte profetizamos. Pero cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. Cuando era niño, hablaba como niño, entendía como niño, pensaba como niño: pero cuando me convertí en hombre, dejé de lado las cosas de niño.

Por ahora vemos a través de un cristal, oscuramente; pero luego cara a cara: ahora sé en parte; pero entonces conoceré como también soy conocido. Y ahora permanece la fe, la esperanza, la caridad, estos tres; pero el mayor de ellos es la caridad.

Ruego al lector que se detenga en el comienzo de este párrafo y reflexione bien sobre lo que se dice, sobre la cualidad inagotable de Cristo, como prueba de lo que señalé al comienzo de este capítulo. Nada puede ser más decisivo en el punto, que el Apóstol bajo el Espíritu Santo, está hablando todo el tiempo de esta caridad, este amor, no simplemente como el efecto de la gracia en el alma, sino como una rama de esa gracia misma; esa unión de gracia con Cristo, que siendo de Cristo y en Cristo, sí, mantenida y mantenida viva por las comunicaciones que Cristo imparte a sus miembros, está en Cristo como la causa.

Y por eso el Apóstol dice que nunca deja de serlo. Ahora bien, esto no se puede decir de ninguna otra gracia cristiana, en el sentido en que aquí se habla del amor. La esperanza se acabará cuando se disfrute de lo que se espera. La fe se perderá de vista cuando el objeto, no visto, pero en el que se cree, se revele en una visión abierta. Las profecías fracasarán cuando se cumplan todos los grandes eventos predichos; y no hay nada relacionado con el reino que necesite su ministerio posterior.

Las lenguas también cesarán, cuando el lenguaje, ahora necesario para comunicar pensamientos, ya no sea necesario. Y todo el conocimiento de la tierra, adecuado a la infancia de nuestra existencia presente, será superado, en la madurez de la perfección, en el Cielo. Pero, en medio de todos estos fracasos, esta caridad, este amor, siendo de Cristo y en Cristo, y como tal, siendo inmortal, incorruptible y eterno, no puede fallar, sino que permanece para siempre.

¡Lector! Piense cuán verdaderamente bendecido debe ser el principio en sí mismo, y qué testimonio palpable trae consigo al hijo de Dios en la posesión de él, del amor eterno de Dios, en y a través de la Persona, obra y gloria, de la Señor Jesucristo, por la gracia eficaz de Dios el Espíritu Santo

Ruego al lector que no pase por alto la hermosísima figura que el Apóstol se ha complacido en adoptar, a modo de ilustración, del actual ocaso de nuestra existencia, en comparación con lo que será, cuando el pleno despliegue de conocimientos no sea posible. ya visto a través de un medio. Niños en el mejor de los casos; pero en la educación, los objetos son demasiado brillantes para dejarlos entrar en nuestros tiernos órganos de visión, en su propio brillo.

El ojo del alma recién nacida discierne algo del Rey en su belleza. En el Señor Jesús contemplamos rayos de gloria divina, suficientes para elevar nuestros más fervientes deseos, de un mayor conocimiento de Él, un mayor deleite en Él y mayores anhelos de conformidad con Él. Pero todo, y todo, relacionado con la Persona, plenitud, gracia y gloria de Cristo, abierto a objetos tan brillantes y deslumbrantes, que nuestros logros más elevados, no son más que aquellos que ven a través de un espejo en la oscuridad.

El Cristo de Dios y los escogidos de Dios la infinita grandeza y maravillas de la Persona de Cristo, Dios y Hombre en Uno, y la infinita dignidad, eficacia y plenitud de su sangre y justicia, su amor por nosotros y su gracia manifestada a nosotros, lo que él es en sí mismo, y lo que es para su cuerpo la Iglesia; estos objetos gloriosos y trascendentales son demasiado abrumadores para la mente como para mirarlos con plena perspectiva de visión; que se adapta mejor a nuestro actual estado de minoría, lo vemos sólo en parte, hasta que venga lo que es perfecto, cuando todos nuestros puntos de vista imperfectos desaparecerán.

Pero debería afectar nuestras mentes, con un gozo inefable y lleno de gloria, que, aunque ahora contemplemos a Cristo sólo a través de médiums, sin embargo, dentro de poco lo veremos cara a cara; y conocer, incluso como somos conocidos. Con mucha bendición, el Profeta habla sobre este punto, cuando consuela a la Iglesia: En aquel día, la luna se confundirá y el sol se avergonzará, cuando el Señor de los ejércitos reinará en el monte de Sion y en Jerusalén, y delante de sus ancianos, gloriosamente. .

Isaías 24:23 . Tan infinitamente superando todo esplendor, será la gloria de Cristo, y el reflejo de ella en su pueblo, que la gloria del sol en su brillo meridiano, será como el rubor de la mañana; y la luz de la luna será como palidez: Cristo resplandeciendo sobre su Iglesia, haciendo pequeño, y menguando, todo resplandor arrodillado.

Admiro la bendita conclusión con la que el Apóstol termina el Capítulo, al extraer las diferentes cualidades de la fe, la esperanza y la caridad, a modo de exaltación de esta última. La fe permanece con el creyente, siendo una gracia del Espíritu en el creyente, y por su operación en el alma; por tanto, permanece hasta el final. Sí, las almas regeneradas, no solo viven creyendo, sino que mueren creyendo.

El pacto-amor de Dios en Cristo, con las almas regeneradas, es lo mismo en la vida y en la muerte. Todos estos (dice el Espíritu Santo por su siervo el Apóstol) murieron en fe, Hebreos 11:13 . Así que la esperanza, de la misma manera, descansa en la plena certeza de todas las cosas invisibles comprometidas en el pacto. La esperanza los realiza, los fundamenta y los considera seguros.

Por eso se llama, una esperanza bienaventurada, Tito 2:13 , pero cesan tanto la fe como la esperanza; Cuando el alma entra al cielo; porque sus oficios se acabaron para siempre. Porque lo que un hombre ve, ya no puede esperar, Romanos 8:4 . Pero la caridad, el amor que es una rama del amor de Dios en Cristo, que fluye de su corazón al nuestro, permanece para siempre; y por tanto, en este sentido, es mayor que ambos.

¡Precioso Jesús! ¡Oh! por una porción de ese amor, esa caridad, que es don del Señor, y no creación del hombre; y que, como viene de Dios, así conduce a Dios, y encontrará espacio para el ejercicio, para siempre.

Versículo 13

REFLEXIONES

¿Quién puede leer este dulce Capítulo, en la relación de la Caridad, y en las muchas hermosas cualidades con las que el Apóstol lo ha expresado tan bellamente, sin tener la mente dirigida de inmediato a Jesús, que es todo lo que aquí se dice, y abundantemente más, incluso Caridad en el otoño, representación completa y terminada de ella. ¡Sí! ¡Tú, querido Señor! todo el amor, hermoso y amoroso, brilla en ti, en una rica constelación.

¡Qué amor, qué caridad fue el tuyo, que impulsó a tu infinita mente, ante todos los mundos, a poner tus afectos en nuestra naturaleza; ya la llamada de Dios tu Padre, ¡desposar tu Iglesia contigo mismo para siempre! Y qué caridad, qué amor, pasando todo conocimiento, cuando después de la creación, la obra tuvo lugar en la tierra, y tu Iglesia se apartó traicioneramente de ti, para asumir nuestra naturaleza y morir el justo por el injusto para llevarnos a Dios. ! Y qué eterno, incansable e ilimitado afecto, de amor y caridad; en limpiar, santificar, lavar en tu sangre, revestir tu justicia, hacer hermosa tu hermosura y llevar a tu Iglesia a través de todo el estado de tiempo aquí abajo, hasta que la traigas a casa en el mundo eterno de arriba, para presentarla a a ti mismo, una Iglesia gloriosa, para su gozo y tu alabanza, por siempre. ¡Oh! por la gracia, contemplar al Dios - Hombre, en quien solo se concentra todo el amor y la caridad; y de quien solo deben derivarse todas las manifestaciones de ambos.

¡Bendito Señor! sea ​​mi alegría aprender, de la contemplación de ti mismo, y de lo que se dice en este dulce Capítulo; que los talentos más espléndidos, y los servicios más vistosos, ningún lenguaje pomposo ni conocimiento intelectual de todos los misterios, ni el mayor despliegue de limosnas, no, ni el martirio del cuerpo, pueden recomendar a Dios: nada menos que el amor de Dios en el corazón, puede beneficiar el alma. ¡Oh, por ese lavamiento de regeneración y renovación del Espíritu Santo, derramado sobre nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Señor!

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Corinthians 13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://beta.studylight.org/commentaries/spa/pmc/1-corinthians-13.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile